tecnologías emergentes – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 16:06:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La UAG celebra en grande 90 años de su fundación https://www.chanboox.com/2025/03/04/la-uag-celebra-en-grande-90-anos-de-su-fundacion/ Tue, 04 Mar 2025 15:42:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257202

El Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, refrendó el compromiso de la UAG con la innovación y la excelencia educativa
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) celebró en grande el 90 aniversario de su fundación, con la tradicional Velada Luctuosa.
El evento, al que asistieron más de 8 mil 500 personas, entre estudiantes, egresados, académicos, colaboradores e invitados especiales, se realizó en el Estadio Tres de Marzo.
“Somos pioneros de la educación privada en México, no sólo por la oportunidad temporal, sino por el legado cultural y formativo que a lo largo de los años hemos impulsado”, dijo el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, durante el discurso oficial.
“Pero no estamos atrapados en el ayer; por el contrario, nuestra atención está puesta en las acciones de hoy con las que consolidaremos nuestra visión de futuro”.
El Rector Lic. Leaño Reyes destacó que la innovación es uno de pilares estratégicos que distinguen a la institución; además de que se impulsa fuertemente la investigación y la vinculación institucional.
“Nuestra mirada está puesta en el futuro, con la firme convicción de que la Universidad Autónoma de Guadalajara será un referente de excelencia educativa en México y América Latina. Hoy ya somos reconocidos a nivel nacional como una de las 10 mejores universidades de México por la revista Readers Digest. Hoy, a 90 años de nuestra fundación, nos llena de satisfacción constatar que seguimos formando Líderes Innovadores de Clase Mundial”, expresó.
Además, destacó la alianza estratégica de la UAG con Arizona State University (ASU) y la red CINTANA Education, que enriquece la experiencia educativa del alumno y fomenta un ecosistema de innovación, emprendimiento y sostenibilidad.
“Estamos en el camino correcto -afirmó-, construyendo las bases para seguir siendo una universidad de vanguardia. Hemos integrado tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el big data en nuestra oferta académica, a la par que consolidamos nuestro modelo de educación mixta y a distancia”.
El Lic. Leaño Reyes agradeció a alumnos, egresados, profesores, colaboradores, jubilados, padres de familia, consejeros, aliados y amigos, a empresas e instituciones públicas y privadas, el apoyo y confianza que han dado a la Universidad durante todo este tiempo.
“Esta noche, nos reunimos en un acto solemne que trasciende generaciones y reafirma nuestra identidad. Conmemoramos 90 años de historia, de lucha y de trascendencia; 90 años de formar juventudes en los valores trascendentes; Dios, Patria y Familia; 90 años de formar líderes con ideales; 90 años de permanente innovación… 90 años transformando el mundo”, refirió el Rector.
A la Velada Luctuosa asistió como orador invitado el destacado empresario Dr. José Medina Mora, expresidente de Coparmex, quien dirigió un mensaje especialmente dedicado a los estudiantes, en el que mencionó algunos aspectos necesarios para el éxito en los negocios y en el bienestar individual.
Dijo que impulsar la calidad de la educación, la investigación, la innovación y el emprendimiento, son necesarios para la formación de líderes con valores.
También señaló la importancia de crecer con un alto sentido de pasión, sacrificio por el trabajo y de transcendencia, lo cual le da sentido a la vida.
El líder empresarial exhortó a crear un nuevo modelo de país, donde el desarrollo económico vaya de la mano con el avance social y sustentable.
Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), Ing. Carlos Jesús Esparza Rodríguez, al hacer uso de la palabra dijo: “Los invito a que juntos construyamos un legado que trascenderá hasta nuestro centenario, este viaje no es sólo de unos pocos, es de todos. Es el momento de actuar con responsabilidad, con integridad y con el compromiso de dejar una huella positiva en el mundo”.
 
Velada luctuosa
La UAG se fundó el 3 de marzo de 1935, luego de una lucha por la Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria. Esta lucha fue encabezada por un grupo de jóvenes, liderados por Carlos Cuesta Gallardo y los hermanos Ángel y Antonio Leaño Álvarez del Castillo.
En la Velada Luctuosa que se realiza el 3 de marzo de cada año, la UAG recuerda y rinde homenaje a sus fundadores, a los mártires universitarios y a personajes que a lo largo de los años se han distinguido por su trabajo y apoyo a la institución.
En el evento estuvieron presentes los vicerrectores, directivos, personal académico y administrativo, invitados especiales y miles de estudiantes.
Como parte del evento, participaron la banda de guerra y escolta del XIV Batallón de Infantería, la Orquesta de Cámara y el Coro de la UAG, así como Juan Ramón Fuentes Rodríguez, quien dirigió la arenga a los Mártires de la Libertad de Cátedra y a personajes que a lo largo de los años han contribuido destacadamente al desarrollo de la UAG.
Al final de la ceremonia se ofreció un espectáculo multimedia, con uso de lásers y drones iluminados, que escribieron varias frases referentes a la UAG en el cielo tapatío, lo que sorprendió a los miles de asistentes.
Finalmente, tuvo lugar una alegre verbena en las canchas de Ciudad Universitaria, donde los asistentes disfrutaron de varias sorpresas que la UAG preparó para este magno evento.

Boletín de prensa

]]>
257202
Tendencias que marcarán el desarrollo de las startups en 2025 https://www.chanboox.com/2025/01/02/tendencias-que-marcaran-el-desarrollo-de-las-startups-en-2025/ Fri, 03 Jan 2025 05:33:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251418

Innovación tecnológica y la sostenibilidad impulsan el desarrollo de las startups en un entorno global dinámico y competitivo

Notipress.- El ecosistema global de startups se encuentra en un punto crítico de transformación en 2025, marcado por la adopción de tecnologías emergentes, un enfoque renovado en la sostenibilidad y modelos de financiación alternativos. Estas empresas, conocidas por su capacidad de innovación y rápido crecimiento, están aprovechando tendencias clave que redefinirán las industrias y los modelos de negocio tradicionales en un entorno cada vez más competitivo.

Según el informe de Startup Genome, el ecosistema de startups en Sídney está valorado en 72.000 millones de dólares, con más de 3.000 empresas activas en 2024. Por su parte, Nueva Zelanda suma 2.400 startups con un valor estimado de 9.000 millones de dólares. A pesar de los desafíos de financiamiento enfrentados en años recientes, ambos mercados demostraron resiliencia, destacándose frente a otras regiones por una recuperación constante en la inversión de riesgo.

Principales tendencias que lideran el cambio

Inteligencia artificial generativa: La IA generativa, capaz de producir texto, imágenes y audio, está revolucionando procesos empresariales al reducir costos y personalizar experiencias. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos en materia de ética, privacidad y sostenibilidad. Según analistas, “el equilibrio entre innovación y responsabilidad será clave para destacarse en un mercado competitivo”.

Sostenibilidad como estrategia competitiva: Las startups sostenibles están ganando protagonismo al abordar desafíos críticos relacionados con el cambio climático y la resiliencia ambiental. En Australia y Nueva Zelanda, las tecnologías ecológicas, como la captura de carbono, están atrayendo inversiones récord y respondiendo a crecientes demandas de consumidores y gobiernos.

Transformación del trabajo remoto: El trabajo remoto e híbrido sigue siendo una piedra angular en las operaciones globales, permitiendo a las empresas acceder a talento internacional. Herramientas colaborativas avanzadas ayudan a startups a superar barreras geográficas y optimizar la productividad.

Blockchain y descentralización: Más allá de las criptomonedas, la tecnología blockchain está transformando áreas como la atención médica y las finanzas. Las aplicaciones descentralizadas facilitan procesos eficientes y seguros, brindando nuevas oportunidades en diversos sectores.

Diversidad e inclusión en la financiación: Las empresas emergentes lideradas por mujeres y grupos subrepresentados continúan enfrentando barreras en la obtención de capital. Datos recientes revelan que “las empresas emergentes lideradas por mujeres reciben menos del 3% del capital de riesgo”. Iniciativas específicas buscan reducir estas brechas, promoviendo un ecosistema más equitativo e inclusivo.

Modelos de financiación alternativos: Ante la incertidumbre económica, las startups están explorando opciones como el crowdfunding y el bootstrapping para mantener autonomía y responder a las necesidades de sus comunidades. Estas alternativas ofrecen acceso a capital mientras fortalecen la relación con los clientes.

El 2025 será un año crucial para las startups, que deberán equilibrar innovación tecnológica con inclusión y sostenibilidad.

]]>
251418
Deloitte impulsa la innovación y transformación empresarial con IA generativa https://www.chanboox.com/2024/12/15/deloitte-impulsa-la-innovacion-y-transformacion-empresarial-con-ia-generativa/ Sun, 15 Dec 2024 23:21:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250054

La firma global destaca en CES 2025 más importante del mundo con estrategias y soluciones avanzadas

Notipress.- Durante el CES 2025, Deloitte se posicionará como un socio clave para empresas que buscan aprovechar la tecnología para impulsar la innovación y la transformación. Con un enfoque en la inteligencia artificial generativa (GenAI), tecnologías emergentes y la integración de privacidad en el desarrollo de productos, Deloitte ofrecerá sesiones, paneles y encuentros personalizados para explorar cómo estas herramientas están moldeando el futuro de diversas industrias.

El evento, que se celebrará del 7 al 10 de enero de 2025 en Las Vegas, contará con la participación de líderes de Deloitte, quienes abordarán temas como el impacto de la GenAI en los negocios, la evolución de la industria de la salud y las tendencias tecnológicas más importantes para 2025.

Entre las sesiones destacadas, se encuentran:

  • “Tech Trends 2025” (7 de enero, 9:00 a.m.), liderada por Bill Briggs y Deborah Golden, donde se explorarán avances como la computación espacial y las tecnologías empresariales emergentes.
  • “Leading a Generative AI-fueled Enterprise” (7 de enero, 10:00 a.m.), con Jim Rowan, que profundizará en cómo las empresas pueden escalar GenAI de manera efectiva.
  • “Future of Health” (7 de enero, 10:00 a.m.), moderada por Neal Batra, enfocada en la digitalización y el uso de plataformas en la atención médica.
  • “Leap of Faith: Trust in the Age of AI” (7 de enero, 11:00 a.m.), un análisis sobre cómo construir confianza en áreas críticas como la ciberseguridad y la privacidad.

Deloitte también presentará paneles en áreas como movilidad conectada, gaming, marketing y confiabilidad en la industria automotriz. Además, realizará transmisiones en vivo desde LinkedIn para brindar actualizaciones diarias sobre las tendencias y descubrimientos más relevantes del CES 2025.

China Widener, líder en tecnología, medios y telecomunicaciones de Deloitte, moderará la sesión “Unlocking Potential with Generative AI” (9 de enero, 4:00 p.m.), donde se explorarán estrategias para maximizar el impacto de la IA generativa en el ámbito profesional y personal.

Con una sólida presencia en el CES, Deloitte reafirma su compromiso de liderar la innovación tecnológica, ofreciendo soluciones que permiten a las empresas mantenerse competitivas en un entorno en constante evolución.

]]>
250054
Diseño humano como base de la innovación tecnológica https://www.chanboox.com/2024/11/22/diseno-humano-como-base-de-la-innovacion-tecnologica/ Fri, 22 Nov 2024 15:15:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247832

Innovación tecnológica redefine prioridades al integrar derechos humanos y sostenibilidad en el diseño digital

Notipress.- El diseño centrado en las personas está transformando la manera en que las tecnologías emergentes se desarrollan e implementan, priorizando los derechos humanos, la accesibilidad y la sostenibilidad social. Esta perspectiva es esencial para garantizar que las innovaciones digitales tengan un impacto positivo en la sociedad, promoviendo valores de privacidad, transparencia e inclusión.

Se puede ver en la publicación Defining & Building the Metaverse Initiative, como exploran los principios fundamentales para integrar estos valores en el ciclo de vida tecnológico. Este diseño no solo busca mejorar la experiencia del usuario, sino también abordar dilemas éticos y sociales. Por ejemplo, prácticas comunes como el uso de cookies para personalizar interacciones digitales pueden comprometer la privacidad de los usuarios, una tensión la cual debe gestionarse cuidadosamente.

Tecnologías inclusivas y accesibles

La accesibilidad es un componente esencial en este paradigma de diseño. Las interfaces deben adaptarse a las diversas necesidades de los usuarios, incorporando tecnologías de asistencia y elementos que reflejen la diversidad cultural, social y lingüística. Estas características permiten experiencias inclusivas y fomentan la equidad en la interacción con herramientas digitales.

Además, las prácticas de gobernanza juegan un rol crucial. Políticas claras y controles estrictos deben guiar el diseño tecnológico, estableciendo estándares que aseguren la protección de los derechos humanos y la transparencia en el uso de datos.

Innovación en el metaverso

El metaverso es un claro ejemplo de la integración del diseño centrado en las personas en tecnologías emergentes. Realidades extendidas, entre ellas la realidad aumentada (RA) y la realidad mixta (RM), están revolucionando la forma en que los usuarios interactúan con el entorno digital. Dispositivos como Apple Vision Pro ofrecen experiencias inmersivas fusionando lo físico y lo digital, mientras que plataformas como Character.ai generan interacciones basadas en inteligencia artificial.

Imaginemos un escenario donde, desde la sala de estar, es posible realizar múltiples actividades en entornos virtuales: participar en chats grupales con amigos reales y digitales, proyectar hologramas para tareas cotidianas o disfrutar de eventos en vivo a través de realidad aumentada. Estas experiencias muestran la importancia de un diseño ético que contemple el impacto social de estas tecnologías.

A medida que el internet evoluciona, el diseño centrado en las personas debería pasar de ser una excepción a convertirse en la norma. Este abordaje garantiza que las tecnologías digitales no solo sean funcionales, sino también responsables y sostenibles. La gobernanza independiente y el compromiso con valores fundamentales podrían ser esenciales para construir un futuro digital inclusivo y respetuoso con los derechos humanos.

]]>
247832
La resiliencia cibernética va más allá de la ciberseguridad, afirma el WEF https://www.chanboox.com/2024/11/12/la-resiliencia-cibernetica-va-mas-alla-de-la-ciberseguridad-afirma-el-wef/ Tue, 12 Nov 2024 23:55:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246830

La resiliencia cibernética va más allá de la ciberseguridad para enfrentar amenazas globales

Notipress.- En el contexto actual, la resiliencia cibernética se convirtió en una prioridad estratégica para las organizaciones, superando el enfoque tradicional de la ciberseguridad, aun así, se necesita más que eso. Según el Foro Económico Mundial, las crecientes amenazas digitales, como interrupciones en la cadena de suministro y la proliferación de tecnologías emergentes, exigen que las organizaciones no solo protejan sus sistemas, sino que también estén preparadas para adaptarse y recuperarse tras un ataque cibernético.

Si bien es esencial, la ciberseguridad se enfoca principalmente en proteger sistemas y datos frente a ataques específicos. Sin embargo, la resiliencia cibernética abarca una respuesta más amplia y proactiva. De acuerdo con el informe “Descifrando la resiliencia cibernética”, el WEF indica que el objetivo de minimizar el impacto de cualquier incidente significativo y mantener la continuidad de los servicios críticos de la organización. Este enfoque se basa en la capacidad de anticipar, absorber y recuperarse de eventos adversos, lo cual permite preservar el valor y la confianza en la organización incluso tras un ciberataque grave.

La resiliencia como responsabilidad de liderazgo

Alcanzar la resiliencia cibernética requiere liderazgo a nivel ejecutivo, indica el WEF. Los líderes deben fomentar una cultura que considere la resiliencia como un objetivo empresarial central, alineado con la protección de los activos estratégicos y la continuidad operativa. Esta mentalidad permite que las decisiones clave de ciberseguridad se integren en la gobernanza organizacional, impulsando estrategias adaptativas que tomen en cuenta la dependencia tecnológica y la complejidad de las amenazas actuales.

El informe del WEF subraya la importancia de este cambio cultural, ya que los enfoques exclusivamente técnicos resultan insuficientes ante un escenario de amenazas globales. Los ataques cibernéticos actuales pueden afectar no solo los datos o sistemas de una organización, sino también su reputación y viabilidad financiera. Por lo tanto, los consejos directivos están llamados a asumir un rol activo en la gestión de la resiliencia cibernética, integrándola en las prioridades estratégicas y operativas de la empresa.

Colaboración y adaptación: claves para una resiliencia efectiva

Asimismo, la resiliencia cibernética exige colaboración no solo entre departamentos internos, sino también con actores externos, como proveedores, reguladores y clientes. Las organizaciones deben adoptar prácticas de ciberresiliencia que incluyan la compartición de información y la cooperación en el desarrollo de capacidades. Esta colaboración permite identificar puntos críticos en la cadena de suministro y fortalece la respuesta colectiva ante incidentes que podrían comprometer la estabilidad de toda la red de negocios.

Para concluir, el WEF asegura que la resiliencia cibernética no se limita a defender activos digitales, se trata de crear un contexto que permita a las organizaciones adaptarse y prosperar en un entorno cada vez más incierto y digitalmente interconectado. Para las empresas, invertir en resiliencia cibernética es no solo una medida de seguridad, sino una estrategia clave para asegurar su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

]]>
246830
La Revolución de la Inteligencia Artificial: ¡Explora su Potencial! https://www.chanboox.com/2024/10/27/la-revolucion-de-la-inteligencia-artificial-explora-su-potencial/ Sun, 27 Oct 2024 20:38:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245391

La UAG cuenta con el Diplomado en Inteligencia Artificial, en el que podrás aprender mucho y tener grandes oportunidades

Por el Dr. Gerardo Adrián Martínez Hernández, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
La inteligencia artificial (IA) es mucho más que una tecnología futurista. Es una realidad que está transformando nuestra manera de interactuar con el mundo. Desde la forma en que compramos en línea hasta cómo se diagnostican enfermedades, la IA está en todas partes y está cambiando industrias enteras. Pero ¿alguna vez te has preguntado qué hay detrás de esta fascinante tecnología?
La IA combina algoritmos complejos y técnicas de aprendizaje que permiten a las máquinas procesar grandes cantidades de información, identificar patrones y tomar decisiones de forma casi autónoma. Su capacidad para manejar tareas complejas y repetitivas la convierte en una herramienta indispensable en numerosos sectores.

 ¿Qué es Inteligencia Artificial?

En términos simples, la inteligencia artificial permite a las máquinas realizar tareas que, hasta hace poco, solo los humanos podían hacer. Esto incluye desde comprender el lenguaje hablado y reconocer imágenes, hasta tomar decisiones complejas basadas en datos.
Imagínate tener una computadora capaz de aprender y adaptarse con el tiempo, mejorando su rendimiento con cada interacción. Eso es IA: una combinación de algoritmos y técnicas avanzadas que simulan la inteligencia humana.
Por ejemplo, una IA puede analizar miles de imágenes médicas y detectar anomalías de manera más rápida y precisa que un ser humano, o incluso identificar riesgos financieros a partir de datos históricos y patrones de mercado. Todo esto se logra a través del aprendizaje automático, una rama de la IA que entrena a las máquinas para “aprender” sin necesidad de ser programadas explícitamente para cada tarea.

 ¿Por qué es tan importante?

La IA ha abierto un mundo de posibilidades, facilitando soluciones a problemas que antes parecían irresolubles. En la medicina, por ejemplo, se utiliza para analizar grandes volúmenes de datos clínicos, identificar patrones y ayudar en el diagnóstico temprano de enfermedades. En el marketing digital, permite personalizar la experiencia de los usuarios, sugiriendo productos y servicios basados en sus preferencias y comportamientos.
Además, la IA contribuye en la investigación científica acelerando descubrimientos y pruebas, y en la industria, con robots que optimizan la producción y detectan defectos en tiempo real. Al ofrecer esta capacidad de “ver” y “comprender” el entorno, la IA ayuda a las organizaciones a tomar decisiones mejor informadas y a implementar mejoras que de otro modo serían difíciles de identificar.

La IA en diferentes ámbitos

Como se mencionó, la IA es una realidad, la cual ya tiene impacto notable en ámbitos como:

  • Impacto en la Educación: La inteligencia artificial está transformando la forma en que se imparte y se recibe la educación, haciendo que el aprendizaje sea más accesible, personalizado y efectivo. Con herramientas basadas en IA, es posible diseñar experiencias de aprendizaje que se adapten a las necesidades específicas de cada estudiante.
  • Impacto en el Gobierno: El uso de inteligencia artificial en el ámbito gubernamental está cambiando la manera en que se gestionan y administran los servicios públicos. Los gobiernos están utilizando IA para mejorar la eficiencia en la toma de decisiones y la implementación de políticas, analizando grandes cantidades de datos para identificar tendencias y necesidades emergentes.
  • El impacto en la empresa: El mundo empresarial también ha aprovechado el potencial de la IA. Las compañías utilizan estas tecnologías para entender mejor a sus clientes, predecir tendencias de mercado y optimizar sus estrategias. Esto se traduce en campañas de marketing más efectivas y decisiones basadas en datos concretos, en lugar de meras corazonadas.

 ¿Y en el futuro?

Lo más emocionante de la inteligencia artificial es que aún estamos en las primeras etapas de su desarrollo. Los avances en el campo del aprendizaje automático están haciendo posible que las máquinas aprendan de manera más autónoma y eficiente.
Si te intriga todo lo que la IA puede lograr y quieres explorar este campo, ¡te invitamos a ser parte de esta revolución! Únete a nuestro curso y descubre cómo la inteligencia artificial está modelando el presente y construyendo el futuro. No importa si apenas estás comenzando en el mundo de la tecnología o si ya tienes experiencia en programación: aquí aprenderás a desarrollar soluciones innovadoras que marquen la diferencia.
Conviértete en un experto en IA y únete a los profesionales que ya están cambiando el mundo. ¿Estás listo para el desafío? ¡Inscríbete hoy y empieza tu camino hacia el futuro!
¡Inscríbete a nuestro curso!
Diplomado en Inteligencia Artificial:  https://www.uag.mx/es/educacion-continua/diplomado-en-inteligencia-artificial

Boletín de prensa

]]>
245391
Facultad de Derecho celebrará su XXXVIII Semana Jurídica, Académica y Cultural https://www.chanboox.com/2024/10/23/facultad-de-derecho-celebrara-su-xxxviii-semana-juridica-academica-y-cultural/ Thu, 24 Oct 2024 01:10:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244990
La Inteligencia Artificial será uno de los principales temas en esta jornada
Mérida, Yucatán a 23 de octubre de 2024.- Con actividades como conferencias, mesas panel, presentaciones de libros, exhibición deportiva y activación física, la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebrará su XXXVIII Semana Jurídica, Académica y Cultural “El impacto de las tecnologías emergentes y la inteligencia artificial en Derecho”, en el marco del 197 aniversario de su fundación.
En rueda de prensa, la directora del plantel universitario, Minerva Zapata Denis, detalló que esta jornada se llevará a cabo del 26 al 31 de octubre y el objetivo principal es brindar a todos los integrantes de la facultad la oportunidad de vivir desde lo académico hasta lo cultural y convivir como la gran comunidad que son.
“La semana estará llena de actividades culturales, conferencias y mesas panel con la participación de importantes juristas. El propósito es llegar a todos los sectores, ya que buscamos fomentar el sentido de pertenencia de todos aquellos que han pasado por las aulas de la Facultad”, recalcó.
La funcionaria académica informó que la semana dará inicio con la conferencia “La Inteligencia Artificial, el más grande reto para el Derecho” impartida por Pedro Salazar Ugarte y Pablo Pruneda Gross, integrantes de la Línea de Investigación en Derecho e Inteligencia Artificial (LIDIA) del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM).
Así mismo, continuó, se contará con temas como: Tecnologías emergentes e Inteligencia Artificial en el Derecho; Digitalización del Derecho e IA: oportunidades y retos para la praxis jurídica; Ciberseguridad y Regulación de la Inteligencia Artificial; el Derecho Fundamental Informático de Alemania, por mencionar algunos.
De igual manera, anunció que las y los asistentes podrán disfrutar de la presentación del libro “El dilema bioético: temas de actualidad jurídica, salud, tecnología”, y la presentación del mural “Tecnologías emergentes e inteligencia artificial en el derecho”.
Para finalizar, Zapata Denis dio a conocer que en esta edición se contará con una Feria del Libro Jurídico el lunes 28 y martes 29 de octubre en la explanada principal del plantel y también se realizará la Semana de Reciclaje del mismo lunes hasta el jueves 31 del mismo mes en la Sala de Mediación de la Sala de Juicios Orales 1.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes autoridades de la Facultad como el secretario académico, Stephen Javier Urbina Rodríguez; la secretaria administrativa, Liliana Rivero Vallado; el coordinador de la Unidad de Posgrado e Investigación, Mario Antonio Cardeña Lara; y el coordinador Deportivo, Hary José Basulto López.

Boletín de prensa

]]>
244990
SEC alerta sobre estafas y “finfluencers” durante la Semana Mundial del Inversor 2024 https://www.chanboox.com/2024/10/08/sec-alerta-sobre-estafas-y-finfluencers-durante-la-semana-mundial-del-inversor-2024/ Tue, 08 Oct 2024 18:51:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243564

SEC promueve educación y protección de inversores durante la Semana Mundial del Inversor 2024

Notipress.- Durante la Semana Mundial del Inversor 2024 (WIW, por sus siglas en inglés), la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) anunció alertas para los inversores, enfocadas en elegir sabiamente sus fuentes de información. Ya sea que estén buscando un profesional de la inversión o buscando una inversión indicada para sus objetivos, la SEC aconseja obtener siempre información imparcial y confiable.

La idea de realizar una semana del inversor proviene de la Organización Internacional de Comisiones de Valores la cual reúne a los reguladores de seis continentes para crear conciencia sobre la importancia de la educación y la protección de los inversores. En el octavo año de la WIW, la SEC trabaja como un coordinador trabajando con varias instituciones como la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos, la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera, la Corporación de Protección de los Inversores de Valores, entre otras.

Recientemente, la SEC acusó a una empresa chiuna por fraude y mentir a clientes en acciones bursátiles. Son numerosos los casos detectados por la SEC de estafas a personas que vía redes sociales atraen clientes y cometen delitos.

Para la WIW 2024, entre el 7 y el 13 de octubre, el personal de la SEC organizará eventos de divulgación educativa para inversores en donde destacarán los conceptos básicos del ahorro y la inversión. Además, brindará información para tener en cuenta a la hora de realizar una inversión sobre: la importancia de verificar los antecedentes de los profesionales de la inversión, monitorear y asegurar las cuentas de inversión, evitar presentaciones de inversiones no solicitadas, el papel de los ‘finfluencers’, y el uso de aplicaciones de inversión.

Al mismo tiempo, brindaran información acerca de las últimas tendencias de fraude de inversión. “El revuelo en torno a tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, los influencers financieros, las redes sociales y los promotores de inversiones agresivas puede hacer que a los inversores les resulte difícil saber a quién recurrir en busca de ayuda”, afirmó Lori Schock, directora de la Oficina de Educación y Defensa del Inversor de la SEC. “Un buen lugar para comenzar es Investor.gov, que ofrece información gratuita, precisa e imparcial y herramientas de planificación financiera para ayudarlo a invertir de manera inteligente y protegerse mejor contra el fraude en las inversiones”, agregó.

En la página de WIW, la SEC destaca mensajes sobre la educación y protección de los inversores e incluye un cuestionario que los inversores pueden realizar para probar sus conocimientos sobre conceptos clave de inversión. Cada día de WIW, la SEC llevará a cabo encuentros de divulgación en todo Estados Unidos, tanto en forma presencial como virtual.

Algunas de las actividades en la Semana Mundial del Inversor son presentaciones sobre ahorro, inversión y protección contra el fraude para inversores mayores, nuevos inversores, miembros del servicio militar y sus familias, veteranos, maestros, comunidades marginadas y aquellos que se reincorporan a la sociedad. Otras presentaciones tienen que ver con el ahorro, inversión y protección contra el fraude para inversores. Por otro lado, se realizarán actividades en secundarias y universidades, entrevistas en los medios y se presentará el programa de plan de ahorro para el retiro para empleados federales.

]]>
243564
OpenAI llega con su IA a museos interactivos y lleva la experiencia https://www.chanboox.com/2024/08/15/openai-llega-con-su-ia-a-museos-interactivos-y-lleva-la-experiencia/ Fri, 16 Aug 2024 02:28:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238746

OpenAI transforma los museos con una IA interactiva que conecta el pasado y el presente

Notipress.- La inteligencia artificial (IA) comenzó a transformar diversas industrias, y el mundo del arte y la cultura no es la excepción. A medida que museos y galerías buscan nuevas formas de involucrar a sus audiencias, las tecnologías emergentes, como la IA, ofrecen oportunidades para enriquecer la experiencia del visitante. Es por ello, OpenAI demostró una vez más el potencial de la IA para para transformar la forma en que se experimenta el arte y la cultura.

En colaboración con el Instituto del Vestuario del Museo Metropolitano de Arte, OpenAI llevó la interactividad a un nuevo nivel con la exposición “Bellas durmientes: el despertar de la moda”. Esta colaboración resalta cómo la IA puede enriquecer la comprensión de la historia y la moda, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y envolvente.

Una de las principales atracciones de esta exposición es la experiencia de chat personalizado. Esta función permitirá a los visitantes interactuar con una representación digital de Natalie Potter, una socialité neoyorquina de principios del siglo XX. Gracias a un avanzado modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, los asistentes pueden explorar detalles sobre el vestido de novia de Natalie, creado en 1931, y conocer más sobre su vida, su boda y el contexto histórico de la época.

Para lograr esta experiencia, OpenAI trabajó en estrecha colaboración con el equipo digital del museo, seleccionando cuidadosamente un conjunto de datos compuesto por cartas, artículos de periódicos y documentos históricos. El resultado es una interacción auténtica y respetuosa con el contenido histórico, permite a los visitantes sumergirse en la época de Natalie utilizando la IA.

El enfoque colaborativo de OpenAI, en conjunto con historiadores y curadores del museo, asegura que la inteligencia artificial no solo sea una herramienta educativa, sino también una aliada en la preservación y transmisión del patrimonio cultural. Además, la experiencia “Chatea con Natalie” incorpora mecanismos de seguridad avanzados, similares a los de ChatGPT, para garantizar interacciones seguras y apropiadas para todos los usuarios.

]]>
238746
Así es como las tecnologías emergentes generan un consumo con valores https://www.chanboox.com/2021/01/14/asi-es-como-las-tecnologias-emergentes-generan-un-consumo-con-valores/ Thu, 14 Jan 2021 23:46:42 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116140

Integración entre contenido y comercio es clave para el entorno de consumo

 

NOTIPRESS.- Durante la sede virtual CES 2021, auspiciada por la Asociación de Consumo de Tecnología (CTA), especialistas de GEENIE y OZY hablaron sobre integración de contenido y comercio para un consumo con valores. En la presentación “¿Puede la tecnología responder al llamado de la ética social?”, con acceso al equipo de NotiPress, el vicepresidente de media insights & innovation de VoxEdwin Wong, resaltó el papel de las tecnologías emergentes y plataformas globales.

Chana Ginelle, CEO de GEENIE, compañía especializada en productos de belleza, declaró su experiencia en la creación de startups inclusivos, cuyo enfoque parte de necesidades sociales de mujeres y personas afrodescendientes. Indicó que el apoyo a startups con valores pueden formar parte de un nuevo emprendimiento cultural, con enfoques de equidad, y contra las políticas de racismo dentro del mercado.

Por su parte, Carlos Watson, CEO de la empresa de medios OZY, informó que las decisiones en el campo de las tecnologías emergentes deben responder a los problemas sociales más importantes“En OZY nos interesa ser un catalizador de nuevas ideas y posturas éticas, no solo limitarnos al comentario y la crítica”, agregó. Debido a que un gran número de medios están orientados a enfoques frescos desde las nuevas generaciones, estos pueden desarrollar una consciencia sensible hacia los problemas de racismo y discriminación.

Asimismo, el CEO de OZY indicó, para gastar e invertir dentro del ecosistema de comercio electrónico (e-commerce), cada vez más personas consultan el cumplimiento de valores. Un e-commerce orientado a los valores permite la integración de contenido y comercio, misma que incentiva el consumo desde la fluidez de contenidos, agregó.

Estos especialistas mencionaron el papel de la integración entre contenido y comercio realizado por la empresa de tecnología Apple. A partir de comerciales y cápsulas que incorporan el uso de sus productos en distintas realidades sociales, especialmente desde tribus urbanas, Apple se convirtió en la primera compañía con fluidez de contenidos. La formación de estas historias incentivan el consumo, principalmente al mostrar la importancia de estos valores dentro de las empresas, agregaron.

Las tecnologías emergentes y plataformas globales han generado una nueva integración entre contenido y comercio, informaron los especialistas de estas compañías. Desde formas innovadoras de conectar a las personas con productos, a través de historias donde se identifiquen, los hábitos de consumo basados en valores socialmente responsables crecen como tendencia. “Estamos viendo una revolución en contenido y comercio. Los consumidores enfocan su consumo en marcas que reflejan sus valores de manera auténtica”, concluyó Edwin Wong.

 

 

 

]]>
116140