tecnologías de información – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 14 Nov 2023 04:31:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Exhortan a cuidar el uso de herramientas digitales en menores https://www.chanboox.com/2023/11/13/exhortan-a-cuidar-el-uso-de-herramientas-digitales-en-menores/ Tue, 14 Nov 2023 04:31:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216727

Imparten reflexiones acerca de la prevención de la ciberviolencia 

 

Mérida, Yucatán, 13 de noviembre de 2023.- Es indispensable que padres y madres de familia, así como estudiantes de licenciatura, conozcan las herramientas de seguridad digital para evitar que los menores sean víctimas de ciberviolencia, aseguró la coordinadora de Tecnología Educativa de la Coordinación General de Tecnologías de Información de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carmen Díaz Novelo.   

Al impartir la conferencia “Reflexiones acerca de la prevención de la ciberviolencia”, la especialista precisó que la suplantación de identidad, extorsión y el grooming son las principales formas de violencia digital de las que se puede ser víctima, principalmente los menores.   

“Es importante que las y los jóvenes conozcan toda esta información, pues todos podemos caer en alguna trampa, o en su caso, hermanos o primos menores de edad pueden ser víctimas, por ello queremos que tengan esta información, conozcan las formas de prevenir o las herramientas que les pueden ayudar a ellos y a sus familias”, explicó.   

Como parte de las actividades por el mes de la Ciudadanía Digital, Díaz Novelo expuso ante estudiantes de la Facultad de Odontología que principalmente se debe poner atención en los menores de edad, ya que en las plataformas virtuales muchas veces se encuentra gente que busca niñas o niños para cometer otro tipo de delito, por lo que hizo un llamado a estar pendiente de las conductas.   

Por ello, detalló que entre las principales recomendaciones están: no dejar solos a menores de edad cuando están usando la computadora, estar pendiente de las páginas que visitan o los videojuegos a los que tiene acceso, utilizar claves o candados digitales para evitar que se utilicen ciertas plataformas o páginas.   

“Estas herramientas también les sirven a los jóvenes, porque así pueden poner atención en su familia. De igual manera les exhortamos a estar pendiente de las conductas de las personas, si notan cierto aislamiento, si el niño o niña maneja cosas en secreto. Si bien no van a estar atrás del niño viendo lo que hace, si pueden estar observando lo que ocurre, aún existen estas estrategias como candados o claves que se ponían para evitar que los niños ingresen a ciertas páginas”, señaló.   

Aunado a esto, la experta indicó que es importante denunciar en caso de ser víctimas de ciber violencia porque, además de ayudarles a salvaguardar su integridad, abona a la prevención, toda vez que la Policía Cibernética de la Fiscalía General del Estado (FGE) genera un seguimiento para este tipo de casos. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 216727 Ciberataques son la preocupación más importante del personal de TI: SonicWall https://www.chanboox.com/2023/10/31/ciberataques-son-la-preocupacion-mas-importante-del-personal-de-ti-sonicwall/ Wed, 01 Nov 2023 03:19:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215936

Durante el mes para generar conciencia sobre ciberseguridad, SonicWall reveló que este campo debe ser prioridad para las organizaciones

 

Con motivo del mes de la concientización sobre la ciberseguridadSonicWall dio a conocer que 83% de profesionales de tecnologías de la información (TI) consideran los ciberataques como la preocupación más importante. El presidente y director ejecutivo de SonicWall, Bob VanKirk, subrayó, en el contexto de dificultades económicas, geopolíticas y desarrollo tecnológico, la ciberseguridad debe permanecer al centro de las prioridades de las organizaciones.

En conferencia de prensa el 18 de octubre de 2023 en el hotel JW Marriot, Ciudad de México, la firma de seguridad informó a NotiPress sobre las tendencias de ciberataques en Latinoamérica. Para el caso de México, el vicepresidente ejecutivo de América Latina en SonicWall, Oscar Chávez-Arrieta, informó que el ransomware incrementó 260% entre 2022 y 2023, lo cual coloca al país en el sexto lugar de estos ataques cibernéticos.

Asimismo, agregó que entre las causas de los ciberataques en México se encuentra el crecimiento del mercado digital y la industria tecnológica. En términos generales, VanKirk resaltó: las empresas pierden millones de dólares por ataques de tipo malware y ransomware, mientras que las infraestructuras afectadas repercuten sobre servicios en el mundo real.

Bajo esta línea, como señaló el “Informe de Ciberamenazas 2023 de SonicWall” consultado por la agencia de noticias, los ciberdelincuentes utilizan herramientas y tácticas cada vez más avanzadas. Por ello, la investigación advirtió la necesidad de contar con profesionales capacitados para responder a la rápida evolución del mercado.

No obstante, en materia de ciberseguridad, VanKirk señaló que 41% de las empresas encuestadas por la firma reportaron tener personal de TI inadecuado para lidiar con las amenazas. Según el presidente de SonicWall, las organizaciones demoran en colocar parches para responder a los ciberataques en sus operaciones e infraestructura.

Aunado a ello, 78% de los encuestados no aplicaron los parches dentro de las primeras 24 horas, y otro 13% solo aplicó parches críticos cuando tuvieron la disponibilidad de tiempo. Sobre esta capacidad de respuesta, el vocero comentó que el campo de TI cobra importancia ante las amenazas internas, ya que muchos dispositivos electrónicos cuentan con información sensible de las organizaciones.

Durante la conferencia de prensa Threat Mindset 2023SonicWall informó que las organizaciones e individuos deben tomar medidas para protegerse contra las amenazas digitales y online. En el caso de México, la firma considera al país como destino clave para el fortalecimiento de la ciberseguridad en el contexto de evolución de mercados en Latinoamérica“Comprender las principales preocupaciones de nuestros partners y clientes es el núcleo de la estrategia de afuera hacia adentro de SonicWall”, declaró el director ejecutivo.

 

 

 

]]> 215936 Qualcomm podría estar enviando información sensible sin consentimiento: Nitrokey https://www.chanboox.com/2023/04/26/qualcomm-podria-estar-enviando-informacion-sensible-sin-consentimiento-nitrokey/ Wed, 26 Apr 2023 15:52:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197823

La firma de TI encontró comunicación directa entre los microchips y un servidor en la nube propiedad de Qualcomm

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con un estudio de la firma de ciberseguridad especializada en tecnologías de la información (TI), Nitrokey, los microchips Qualcomm transmiten información de los smartphones sin consentimiento del usuario. En el reporte técnico consultado por NotiPress, voceros de la firma comentaron que esto se debe a la gestión de conectividad GPS de los microchips, denominado XTRA Service.

Los teléfonos móviles inteligentes, conocidos en inglés como smartphones, ocupan un lugar protagónico en la vida de las personas. En información de Sinch para la agencia de noticias, 72% de las personas encuestadas en un estudio afirmaron no poder pasar más de un fin de semana sin su smartphone.

Por su parte, cifras de Statista indicaron que la compañía de semiconductores estadounidenseQualcomm, captó un mercado de 44.2 mil millones de dólares (mmdd) en 2022. Entre sus principales productos se encuentra la serie Snapdragon, que cuenta con tecnología para funcionar de manera independiente al sistema operativo del teléfono, denominada sistema en el microchip (SoC). Según especialistas del mercado, los chips Qualcomm se encuentran en una gran variedad de equipos en el mercado; desde Xiaomi, hasta iPhone.

Al respecto, el estudio de Nitrokey agregó que la vulnerabilidad encontrada en Qualcomm se encuentra directamente en el microchip, el cual establece comunicación con la nube izatcloud.net. Mediante un protocolo HTTP, que no ofrece niveles de seguridad como cifrado de datos, la información sensible enviada al servidor Izat Cloud es motivo de preocupación para el equipo técnico.

Tras una investigación a fondo, la firma agregó que el servicio de nube es parte de XTRA Service de Qualcomm, por lo cual la compañía es capaz de tener acceso a un gran volumen de datos sin importar si los usuarios usan Android o iOS. Según los resultados de la investigación de Nitrokey, la información sensible que los microchips Qualcomm son capaces de recolectar y transmitir con la compañía incluye:

  • Dirección de IP
  • ID del teléfono
  • Número de serie del equipo
  • Código regional del teléfono
  • Clave del proveedor de red
  • Sistema operativo y versión del firmware

Si bien Nitrokey encontró la vulnerabilidad a nivel de comunicación entre el microchip y GPS, la empresa de computación BrixIT indicó que no es señal de alarma. A través de una publicación en respuesta al estudio, la empresa indicó que la comunicación con el GPS es vital para el funcionamiento de red, y no ocurre solo en tecnología Qualcomm. Por ello, determinó: no se vulnera la información sensible de usuarios en estas tecnologías de conectividad.

En la opinión de la firma de TI, la transmisión de datos personales con una dirección propietaria de Qualcomm representa una violación al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Al respecto agregó, las compañías manufactureras de los dispositivos electrónicos que usan estos microchips, tales como Sonyno establecen políticas de privacidad basadas en este comportamiento.

 

 

 

]]> 197823 Hacia una universidad digital https://www.chanboox.com/2022/10/27/hacia-una-universidad-digital/ Fri, 28 Oct 2022 01:40:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172465

Inicia encuentro ANUIES-TIC UADY 2022 

 

Mérida, Yucatán, 27 de octubre 2022.- Con la participación de más de 300 responsables de Tecnologías de la Información (TIC) de 142 Instituciones de Educación Superior tanto nacionales como internacionales, así como proveedores de 30 empresas líderes en el aprovechamiento de las TIC, se inauguró la séptima edición del Encuentro ANUIES-TIC UADY 2022.  

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Siglo XXI, el rector José de Jesús Williams dio la bienvenida y resaltó la relevancia y alcance de este foro, organizado en conjunto con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), su comité de tecnologías y la UADY.   

Durante su mensaje, señaló que éste es un espacio de contacto, convivencia e intercambio de experiencias entre los responsables de TIC con especialistas en el ámbito y con proveedores que puedan potencializar el uso y su aprovechamiento.  

Asimismo, José Williams, indicó que una universidad que apueste por la docencia virtual, debe tener plataformas tecnológicas adecuadas, un servicio que sirva para su funcionamiento, un modelo pedagógico adecuado para la docencia en línea, profesores y personal técnico preparado y formar a los estudiantes para que aprovechen la plataforma.  

“Las universidades que toman en cuentan a sus investigadores para impulsar el desarrollo tecnológico, son las mejor posicionadas”, apuntó.  

En su turno, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, destacó la importancia de promover las mejores prácticas en el uso de las TIC en las universidades, las cuales afrontan nuevos retos ante la transformación del aprendizaje, la investigación, la gestión y el gobierno, todo esto gracias a los cambios tecnológicos.  

“Este encuentro es un espacio orientado hacia los directores y gestores de TIC de las Instituciones de Educación Superior en Iberoamérica que permite conocer y potenciar las tecnologías emergentes”, comentó.  

En tal sentido, remarcó que se ofrece una forma diferente de potenciar su conocimiento profesional y personal, mediante un amplio abanico de talleres especializados en TIC con un modelo de aprendizaje que permite flexibilidad, comodidad y formación personalizada.  

El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, afirmó que en los últimos años, los retos a enfrentar han sido permanentes, pero de la suma de voluntades ha surgido un potencial e ingenio extraordinario, que se manifiesta en las propuestas y acciones comprometidas.  

Antes de inaugurar las actividades, resaltó la importancia del trabajo colaborativo que todas las instituciones asociadas llevan a cabo, con el fin de impulsar la Educación Superior como una poderosa palanca de promoción y desarrollo del bienestar social.  

Antes de concluir, 42 instituciones fueron galardonadas con el reconocimiento ANUIES-TIC 2022. Asimismo, se reconoció a profesionales que iniciaron con la labor en las TIC, quienes fueron galardonados posmortem al legado interinstitucional en las TIC son: Juan Antonio Herrera de la UADY y Luis Alberto Gutiérrez Díaz de León, de la Universidad de Guadalajara. 

También se entregaron reconocimientos especiales a: Mtra. Elizabeth Velázquez de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Dacia González de la Universidad Veracruzana; Carmen Díaz Novelo, de la Universidad Autónoma de Yucatán; Raúl González de la Universidad de las Américas Puebla y Froylán López de la Asociación Nacional de Universidad e Instituciones de Educación Superior.    

Concluida la inauguración, las autoridades cortaron el listón de la Expo ANUIES-TIC UADY 2022, donde se reúnen marcas reconocidas en TIC y Educación que ofrecen más que sus productos, experiencias de uso.   

Las conferencias del encuentro ANUIES-TIC UADY 2022, continuarán hasta el 28 de octubre, pueden consultar la cartelera en: www.encuentro-tic.anuies.mx, y la exposición estará disponible en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Siglo XXI.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 172465 La educación a distancia que llegó para quedarse https://www.chanboox.com/2022/01/11/la-educacion-a-distancia-que-llego-para-quedarse/ Wed, 12 Jan 2022 03:20:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=129440

Han sido casi 22 meses desde que la escuela tuvo que cerrar y recurrir a la distancia para continuar con los procesos educativos. Por más esfuerzo que los últimos días se ha intentado el regreso presencial, la aparición de la cepa ómicron este paso parece dar marcha atrás.

Esto ha conllevado a todo un proceso de cambio de paradigma en cuánto a la estrategia educativa para moldearse al uso y aprovechamiento de las tecnologías de información. De tal modo, que los maestros, junto con los alumnos, han tenido que recurrir a usar nuevas tecnologías como la videoconferencia o servicios de interacción para amenizar las clases sin perder el objetivo de aprendizaje.

Las tecnologías en educación hoy empleadas no son nuevas ni fueron creadas para solventar esta emergencia sanitaria y la necesidad de continuar con el proceso educativo. Al contrario, ya desde antes hay un desarrollo de tecnologías de información orientadas a los procesos de aprendizaje.

Lo que sucedió es que los procesos de incorporación y uso de aquéllas se aceleró al ser opciones para no cerrar la escuela. Entendiendo la escuela ya no como el espacio físico de las aulas y mobiliario donde se imparte educación, sino extendiendo su realidad a todo sitio, aún virtual, donde converge el esfuerzo de los maestros y alumnos para propiciar el aprendizaje.

Una de la realidad es que ni los maestros ni los alumnos estuvimos en el momento preparados para reaccionar de inmediato. Sin embargo, con el tiempo la curva del aprendizaje se ha tenido que achatar por la aplicación, prueba y error de maestros y estudiantes en el uso de estos instrumentos.

¿Qué va suceder cuando regresemos a la presencialidad?

Pretender regresar al estado educativo anterior basado exclusivamente en la experiencia pedagógica áulica es no entender la transformación digital y la reconversión de los procesos educativos. La educación ya puede ni podrá ser igual.

Lo que nos debe llevar a la reflexión y acción de qué necesitamos en cada uno de los componentes del sistema educativo para que esta nueva realidad educativa que llegó para quedarse se convierta en un elemento más para el mejoramiento de la calidad del proceso educativo, que garantice el aprovechamiento de aprendizaje en los estudiantes.

De entrada, se requiere que todas las escuelas, en cada rincón del país, cuente con la infraestructura y conectividad de la red al igual que los maestros. Con esto no debe dudarse ya de establecer el Internet como un derecho humano, para que sea una responsabilidad del Estado la dotación del servicio en las escuelas.

Por parte de los maestros la educación en tecnología se debe convertir en un asunto de vital importancia en la capacitación y en la formación de las nuevas generaciones de docentes.

Como también los planes de estudio deben fortalecer las conocimientos y habilidades de los estudiantes para el aprendizaje por vía tecnológica. A lo mejor en esto último estriba un gran reto ya que hemos podido comprobar que para la educación a distancia es fundamental la capacidad autónoma y autogestiva de los estudiantes para acceder al conocimiento que se encuentra en la red.

Con ello se deja atrás de forma más radical la cátedra y rol del docente como poseedor exclusivo del conocimiento y del imperio de la tarea educativa. Debemos preparar al estudiante a no ser el receptor de la educación, sino un miembro activo y responsable de su propio proceso educativo.

 

]]> 129440 ¿Cuáles son los sistemas de seguridad ideales para prevenir robos a viviendas? https://www.chanboox.com/2022/01/06/cuales-son-los-sistemas-de-seguridad-ideales-para-prevenir-robos-a-viviendas/ Thu, 06 Jan 2022 23:44:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=128869

Cada una de las soluciones deben estar orientadas para mitigar estrategias y debilidades de las que se valen los delincuentes

 

NOTIPRESS.- Los robos en vivienda o negocio son uno de los problemas más importantes a prevenir pues pueden implicar más allá de una pérdida en el patrimonio. De acuerdo con la aseguradora MAPFRE, desde 2007 los asaltos a vivienda han incrementado anualmente un promedio de 73%. Estos hechos pueden suceder mientras el lugar este ocupado y en ocasiones estando también los más vulnerables. Estos en una vivienda serían hijos o personas mayores, mientras que en un negocio se pone en riesgo toda la información de la empresa. Por ello se convierte en imperativa la necesidad de tomar medidas de prevención ante las posibles deficiencias de la seguridad física y de tecnologías de la información (TI).

Evidentemente los delincuentes también se actualizan y generan nuevas formas de burlar estas medidas, haciendo necesario un sistema de seguridad completo. Esto quiere decir sistemas con acceso de activación y desactivación de dispositivos que pudieran ser hackeados por los criminales. Ante esto hay empresas como Hikvision que han logrado dar un paso más allá, implementando un sistema convergente llamado All-in-One Indoor Station, es decir, “estación interior todo en uno”. Esta estación permite desde el celular o computadora, a través de la nube o la aplicación, acceder a la activación o desactivación de los sistemas de seguridad de la vivienda o negocio. Pudiendo combinar las medidas de seguridad mencionadas anteriormente con otros recursos como la activación o desactivación de alarmas. Además de recibir llamadas por el intercomunicador e incluso si es necesario tomar otras acciones a distancia, el bloqueo y desbloqueo de puertas.

Camilo Muñoz, vocero de Hikvision, compartió a NotiPress que además este sistema All-in-One Indoor Station se mantiene avanzando en eficiencia para hacer de su utilización algo sencillo para el usuario. El manejo del sistema completo a través de pantalla táctil, desde la cual se pueden verificar otros datos como el estado del dispositivo, la batería y temperatura es una muestra de ello. La All-in-One Indoor Stationpuede vincularse a través del sistema Android incorporado e integrarse a aplicaciones de terceros y vincularse con otros productos y dispositivos a través de Hik-ProConnect. Además cuenta con estación de interior que puede ser colocada en un sitio práctico para el usuario desde donde podrá acceder a todas las funciones por si no tiene el celular a la mano. Este tipo de dispositivos de seguridad convergentes suponen una mayor cobertura y como dice Muñoz “se ve reflejado en un menor número de incidentes“.

Las soluciones deben estar orientadas para mitigar estrategias y debilidades de las que se valen los delincuentes para cometer sus delitos. Las alarmas siguen siendo una de las medidas más comunes, sin embargo, la policía no llega inmediatamente y para cuando suceda el atraco, es posible los delincuentes hayan huido con algunas pertenencias. Por su parte la videovigilancia resulta más efectiva pues permite observar a distancia lo sucedido pero poco puedes hacer más allá de llamar a emergencias y tener una imagen del criminal.

 

 

 

]]> 128869 Inversión cobra importancia ante el incremento de ciberataques y robo de información https://www.chanboox.com/2021/10/12/inversion-cobra-importancia-ante-el-incremento-de-ciberataques-y-robo-de-informacion/ Tue, 12 Oct 2021 19:27:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125289

Robo de información y credenciales se mantienen como los incidentes más comunes

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con la compañía y consultora de Tecnologías de la Información (IT) Purple Security (PurpleSec), los ciberataques aumentaron 600% con la pandemia por Covid-19. Asimismo, un reporte de la firma Security Intelligence indicó, para las empresas el costo promedio por ciberataques con robo de información es de 4.24 millones de dólares (md). Ante este hecho, especialistas en ciberseguridad indicaron que es indispensable la inversión medidas de protección, enfocadas principalmente en bases de datos e información personal de los empleados.

Las vulnerabilidades de ciberseguridad que afectan al mundo como consecuencia de mayor uso de herramientas digitales e Internet han provocado un aumento de ciberataques entre todos los niveles y sectores. El Reporte Global de Riesgos 2021 realizado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) indicó, los ciberataques significativos, con repercusiones multimillonarias, aumentaron 156 en Estados Unidos, seguido por 47 en Reino Unido y 23 en India. El WEF advirtió, el seguimiento y medición de ataques en países con industrias menos desarrolladas se mantiene problemático, y requiere atención por parte de los participantes económicos y gubernamentales, sobre todo en materia de inversión.

Por esta parte, en entrevista con NotiPressJesús Navarro, director general de Data Warden, explicó el impacto de la pandemia en los negocios: “la mayoría de las empresas le dio prioridad a mantener la operación [del negocio]”. Esto condujo a algunas compañías a dejar abierta una brecha de seguridad para concentrarse en el negocio, pero también aceleró la transformación digital. Estas condiciones derivadas de la abrupta adopción del trabajo remoto modificaron los riesgos informáticos de las organizaciones y pusieron en jaque a los profesionales.

El 4 de octubre la red social Facebook sufrió una interrupción de servicios que generó dificultades en su infraestructura y red. Este hecho generó una pérdida aproximada de 66 md en publicidad para la gigante tecnológica según informó la plataforma de fact checking Snopes. Si bien el reporte oficial de Facebook indicó, durante la interrupción de la red no hubo vulnerabilidades que comprometieran información confidencial o credenciales, el incidente incrementó las preocupaciones en materia de ciberseguridad.

Por su parte el estudio de riesgos de la red Leoxology indicó, en la Unión Europea (UE) hay una iniciativa general para proteger las redes de información y datos personales. Entre las recomendaciones destacadas por su análisis se encuentran: desarrollar soberanía y resiliencia informática, implementar capacidad operativa para responder a los ataques más comunes, y cooperación de los sectores involucrados con visibilidad e inversión.

Con respecto al uso de la tecnología como entretenimiento, la industria de los videojuegos ha sido objeto de ciberataques junto con el resto de los sectores. La compañía Akamai informó para NotiPress, estos incidentes aumentaron 340% tan solo en el primer año de la crisis sanitaria. De los 240 millones de ciberataques registrados en el sector, solo 6 millones 300 fueron rastreados, lo que representa el 4%. Las vulnerabilidades habituales emplean robo de información y credenciales de los usuarios, motivo por el cual el ataque repercute tanto en el ecosistema de juegos como en el sistema financiero.

Security Intelligence agregó, en medio de este incremento de los ciberataques, la concientización sobre los riesgos debe estar enfocada en primer lugar al robo de identidad. Según su investigación, los piratas informáticos emplean cuentas falsas para tener acceso a la validación de credenciales por parte de los empleados. Las consecuencias de dichos ataques son variadas, y pueden abarcar desde información de acceso a las empresas, hasta robo de tarjetas de débito y crédito de las víctimas.

 

 

 

]]>
125289
Atención comunitaria en modo virtual https://www.chanboox.com/2021/10/03/atencion-comunitaria-en-modo-virtual/ Sun, 03 Oct 2021 17:43:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125023

Unidad Universitaria de Inserción Social continúa labor en San José Tecoh  

 

Mérida, Yucatán, a 3 de octubre de 2021.- Con 23 años de brindar servicios a familias de diferentes colonias del sur de la ciudad, la Unidad Universitaria de Inserción Social (UUIS) “San José Tecoh”, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), continúa con su labor adaptándose a las tecnologías de la información y al panorama actual ante la pandemia por Covid-19.  

A partir de un diagnóstico realizado para conocer las herramientas tecnológicas más utilizadas por la comunidad aledaña a la UUIS, esta dependencia universitaria implementó un trabajo con niños, jóvenes, adultos mayores y mujeres con la ayuda de un grupo multidisciplinario de pasantes de licenciaturas como enfermería, rehabilitación, trabajo social, psicología, medicina y antropología, por mencionar algunos.  

Los servicios que se brindan actualmente en modalidad virtual están enfocados en la atención, promoción y prevención de la salud, como lo es el área de nutrición que proporciona consultas para mantener una adecuada alimentación a través de orientación y consejos.  

Asimismo, cuenta con los servicios de Rehabilitación, en donde brindan atención a personas que han tenido lesiones en músculos o huesos con necesidad de recuperarse o adaptarse a un déficit funcional mediante la tele-rehabilitación.  

También, el área de Psicología ofrece consultas para el apoyo de la salud mental en los procesos de orientación y consejo dirigidos de manera individual o grupal.  

En cuanto a Trabajo social, brindan orientación a adolescentes, padres de familia, atención de casos y asesorías en diversas situaciones de la vida diaria; mientras que en Odontología se dan consultas y atención dental, proporcionan ayuda, sugerencias y resuelven dudas que se presentan sobre la salud bucal.  

Por último, el área de Medicina y Enfermería orienta y aconseja sobre los cuidados que se pueden realizar en caso de alguna enfermedad.  

Por otra parte, debido a la pandemia se iniciaron talleres, estos se imparten dos veces al mes y están enfocados en áreas como la enfermería, rehabilitación, trabajo social y psicología, entre otros.  

Los miércoles y viernes a las 18:00 horas a través de Facebook Live se imparten ciclos de conferencias con diferentes temáticas, como lo son “S.O.S. la violencia digital es una realidad”, “Los mitos de la nutrición” y “Violencia cibernética en contra de las mujeres”, por mencionar algunos.  

La Unidad Universitaria de Inserción Social “San José Tecoh” tiene el objetivo de contribuir a la formación de los estudiantes, desarrollando competencias profesionales del área de la salud y social de la UADY, prestando servicios de calidad con atención de primer nivel en forma adecuada y oportuna, y se encuentra ubicada en la calle 123 No. 410 por 48 y 50 de la colonia San José Tecoh.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
125023
Política social de la 4T, determinante para evitar mayor deserción escolar durante pandemia: PT https://www.chanboox.com/2021/07/29/politica-social-de-la-4t-determinante-para-evitar-mayor-desercion-escolar-durante-pandemia-pt/ Fri, 30 Jul 2021 00:20:41 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122693

Avances en las tecnologías de la información y comunicación, fundamentales para continuar clases de manera telemática, señala el diputado José Luis Montalvo Luna

Programa “Aprende en Casa” implementado por el Gobierno Federal y cobertura televisiva, crucial para difundir contenidos educativos; modelo neoliberal heredó grandes desigualdades, especialmente en las zonas más marginadas de nuestro país

 

Palacio Legislativo, 29-07-2021 (Notilegis).- El diputado José Luis Montalvo Luna (PT), sostuvo que la política social del gobierno de la Cuarta Transformación (4T) ha sido determinante para evitar una mayor deserción escolar durante la emergencia sanitaria, debido a los apoyos dirigidos a las familias mexicanas más vulnerables.

Al inaugurar el Congreso Internacional “Desafíos de la educación en tiempos de la pandemia Covid-19”, el legislador mexiquense aseguró que la pandemia modificó casi todos los aspectos de la vida y el sistema de enseñanza no fue la excepción, ya que las autoridades se enfrentaron al reto de continuar sus agendas bajo la modalidad virtual. 

A través de un comunicado dijo que “los avances en las tecnologías de la información y la comunicación hicieron posible las clases de manera telemática. De igual importancia fue la implementación del programa ‘Aprende en Casa’, por parte del Gobierno Federal, el cual consistió en la transmisión de contenido pedagógico por medio de la televisión abierta”. 

Detalló que gracias al apoyo a su exhorto por parte de las y los integrantes de la Comisión de Educación, para aumentar la cobertura de dicho plan, se logró que las principales cadenas televisivas, bajo el esquema de la multiprogramación, transmitieran y difundieran dichos contenidos educativos a través de sus canales. 

“De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2019, el 92.5% de los hogares de nuestro país cuentan con al menos un televisor, por lo que casi toda la ciudadanía tiene acceso a estos contenidos”, aseveró. 

Asimismo, se congratuló en la adecuación del marco jurídico para que se reconozcan las diferentes modalidades de educación, por lo que esta figura ya es precisa y se puede diferenciar entre las opciones abiertas, a distancia, en línea, virtual, semipresencial o híbrida. 

No obstante lo anterior, señaló que si bien los avances tecnológicos fueron factores decisivos para que la impartición de clases no se detuviera, también salieron a relucir las carencias que el modelo neoliberal heredó, toda vez que no todos tienen posibilidad de acceder a ellos, lo que genera desigualdades, especialmente en zonas marginadas. 

Es por ello que las y los diputados otorgaron las herramientas legislativas para que, de manera progresiva se atiendan estas carencias; no obstante, urgió en la necesidad de seguir laborando para que todas y todos los mexicanos tengan verdaderas oportunidades de desarrollo por medio de la educación. 

“Es claro que aún quedan por afrontar grandes desafíos. Y por eso, desde nuestra trinchera seguiremos contribuyendo a buscar y encontrar las soluciones deseables y posibles que nos permitan proponer soluciones en el corto y mediano plazo”, finalizó el congresista.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 122693 Comisión de Educación aprueba reforma para que el servicio social pueda ser en modalidad a distancia https://www.chanboox.com/2021/03/24/comision-de-educacion-aprueba-reforma-para-que-el-servicio-social-pueda-ser-en-modalidad-a-distancia/ Wed, 24 Mar 2021 06:26:23 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118289

Avalaron su quinto informe semestral de actividades

 

La Comisión de Educación, presidida por la diputada Adela Piña Bernal (Morena) aprobó la iniciativa que reforma los artículos 53 y 55 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al Ejercicio de las Profesiones en la Ciudad de México. 

La propuesta planteada al artículo 53 es para establecer que los estudiantes y profesionistas podrán prestar su servicio social de acuerdo a la naturaleza de la profesión y a las actividades a realizar en modalidad presencial, semipresencial o remota, utilizando en estos últimos dos casos medios electrónicos, así como tecnologías de la información y comunicación. 

En el artículo 55 donde se señala que los planes de preparación profesional, según la naturaleza de la profesión y de las necesidades sociales que se trate de satisfacer, exigirán a los estudiantes de las profesiones a que se refiere esta Ley, como requisito previo para otorgarles el título, que presten servicio social durante el tiempo no menor de seis meses ni mayor de dos años, se propone agregar que sea en alguna de las modalidades a que se refiere el artículo 53

La presidenta de la Comisión, Piña Bernal comentó que esta modificación busca considerar en este ordenamiento la prestación del servicio social en modalidad a distancia. 

La posibilidad de que el servicio social se pueda prestar vía remota también cobra en la actualidad mucha importancia, por lo que en esta reforma se propone que los estudiantes y profesionistas podrán prestar su servicio social de acuerdo a la naturaleza de la profesión y a las actividades a realizar en modalidad presencial, semipresencial o remota, utilizando en estos últimos dos casos medios electrónicos; así como tecnologías de la información y comunicación. 

Intervención de las y los integrantes de la Comisión

La diputada Claudia Báez Ruiz (Morena) promovente de la iniciativa, señaló que esta reforma es con el fin de que se pueda ayudar a los estudiantes de la Ciudad de México, y ellos que están muy avanzados en la tecnología puedan hacer su servicio social de esta manera. 

También de Morena, el diputado Juan Pablo Sánchez Rodríguez dijo que esta iniciativa va a acorde a los tiempos que se están viviendo y en donde el servicio social ya se está presentando de esta forma, lo único que se tiene que hacer es darle la certeza jurídica con este decreto y con el cual se va beneficiar a 9 millones de estudiantes que, debido a la pandemia, no han podido asistir de manera presencial a presentar el mismo. 

Del PT, el legislador José Luis Montalvo Luna celebró la iniciativa y que se haya puesto sobre la mesa esta gran preocupación que tiene el pueblo de México con relación a los jóvenes que están concluyendo sus estudios de educación superior y se veían impedidos de concluir el mismo, porque muchos programas de estudio de diversas instituciones de educación superior, en tanto no liberas el tema del servicio social pues no concluyes la carrera como tal.  

La legisladora María Chávez Pérez (Morena) comentó que es importante que dentro del nivel medio superior haya la vinculación necesaria para que los jóvenes estén vinculándose con el trabajo social que se tiene implementado y esta iniciativa la estaban esperando muchos alumnos y universidades para poder trabajarla.  

De la bancada del PAN, en su intervención, el diputado Rafael Alejandro Serna Vega manifestó que este dictamen sobre la reforma planteada es algo que todas y todos los estudiantes de México necesitan, sobre todo en estos momentos. 

Iniciativa

Otra iniciativa avalada fue para reformar el artículo 28 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al Ejercicio de las Profesiones en la Ciudad de México, para que en materia penal, establecer que el imputado o acusado podrá ser oído en defensa por sí o por medio del defensor de su elección o a través de este. 

El defensor deberá ser licenciado en derecho o abogado titulado con cedula profesional. En caso de que no hiciere uso de este derecho, se le nombrará el defensor público según lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales

Opiniones

Se aprobó la opinión respecto a la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, la cual señala que es necesario establecer una mesa de trabajo entre las comisiones de Educación y de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados y sus homólogas del Senado de la República, a efecto de realizar un trabajo colaborativo y coordinado para analizar los proyectos de Decreto que sobre la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro han sido aprobados en ambas cámaras. 

La opinión fue en sentido favorable a la minuta y se remitió a la Comisión de Cultura. 

Otra opinión fue sobre la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 6o. de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para señalar que será atribución de la CNDH, para el caso de la educación que se imparta en el Sistema Educativo Nacional, hacer sugerencias a la Secretaría de Educación Pública sobre el contenido de los planes y programas de estudio, en materia de los derechos humanos. 

Se emitió opinión a favor de la iniciativa en estudio y se remitió a la Comisión de Derechos Humanos. 

Informe de actividades

Se avaló el quinto informe semestral de actividades, correspondiente al primer semestre del tercer año de ejercicio de la LXIV Legislatura (septiembre de 2020-febrero 2021).

Asuntos generales

La diputada Lorena del Socorro Jiménez Andrade (Morena) dijo que respecto a los 71 dictámenes que en la Comisión se han resuelto y que de los cuales se pasan a la Jucopo para que estos sean referidos para su dictaminarían o aprobación en el Pleno, es necesario solicitar que se aprueben. “No pueden desecharse o tenerse en el cajón todo el trabajo que aquí se ha realizado”. 

Al respecto, la presidenta Adela Piña Bernal comentó que esos 71 dictámenes son solamente de este periodo, pero hay alrededor de 100 dictámenes de la Comisión que no han pasado al Pleno y que es importante se considere el trabajo y esfuerzo que han realizado y todos estos asuntos se puedan pasar al Pleno. 

El diputado José Luis Montalvo Luna (PT) dijo que en necesario que se solicite a los coordinadores de cada grupo parlamentario que intervengan a favor de que se puedan discutir. “A lo mejor no los 100 pero que le pregunten a la Comisión cuales si tendrían que discutirse con carácter de prioritario”. 

La diputada Isabel Margarita Guerra Villarreal (PAN) hizo un llamado a la Secretaría de Educación para que emita los lineamientos y normativa de los pasos correspondiente que se deben establecer para el regreso a clases presenciales de los alumnos con el fin de que sea seguro, ordenado, gradual y cauto. 

Del PRI, la legisladora Cynthia Iliana López Castro manifestó que es importante tener una reunión con la Secretaria de Educación. “Valdría la pena hacerla para tener esa vinculación con ella y sobre todo urge hablar de los temas y creo que hay muchas cuestiones y comentarios de nuestras entidades que es importante se conozcan”. 

Su compañera de partido, la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo comentó que no hay una campaña nacional que vaya por las niñas y niños que se están quedando sin ir a la escuela por condiciones de salud o económicas, y ni que se les destinen apoyos para rescatarlos y reincorporarlos a la educación pública, por lo que es importante atender este tema.  

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
118289
El derecho a la educación debe incluir aprendizaje responsable de tecnologías de la información y comunicación: Óscar Jiménez https://www.chanboox.com/2021/02/13/el-derecho-a-la-educacion-debe-incluir-aprendizaje-responsable-de-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-oscar-jimenez/ Sun, 14 Feb 2021 04:04:50 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117054

Palacio Legislativo, 13-02-2020 (Notilegis).- Para asegurar un mejor aprendizaje de las y los alumnos y ampliar sus oportunidades, el diputado federal Óscar Jiménez Rayón (PRI) propuso una reforma al artículo 30 de la Ley General de Educación, a fin de incluir en los programas de estudio la enseñanza y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

A través de un comunicado explicó que “las nuevas tecnologías posibilitan suministrar medios para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje; la gestión de los entornos educativos, en general, facilitan la colaboración entre las familias, los centros educativos, el mundo laboral y también pueden contribuir a superar las desigualdades sociales y su utilización a favor o en contra de una sociedad más justa dependerá en gran medida de la educación”.

El legislador del Estado de México destacó la pertinencia de que la niñez y la adolescencia mexicana aprendan a usar con responsabilidad las herramientas tecnológicas, y ello contribuya a su desarrollo integral de manera sana y segura.

Mencionó que a raíz del confinamiento se han generado impactos adversos en la educación en términos de calidad del aprendizaje, incremento en los niveles de deserción escolar y falta de oportunidades, de ahí la urgencia de que la instrucción sobre las TIC sirva a complementar, enriquecer y transformar la educación, como lo recomienda la Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Jiménez Rayón recordó que en México, la matrícula en el ciclo escolar 2019-2020 ascendió a 25 millones 253 mil alumnos, el 69% del registro total del Sistema Educativo Nacional, y para todos estos alumnos durante su formación académica, se requiere que en los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares se garantice la enseñanza sobre el uso adecuado de las tecnologías.

“Hay que superar barreras geográficas, apoyar la educación a distancia, reformar el proceso de enseñanza y desarrollar en la población habilidades que promuevan el conocimiento, la interacción, eficiencia y productividad”, concluyó.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
117054
Soluciones en la nube son clave para el crecimiento de pymes https://www.chanboox.com/2021/01/25/soluciones-en-la-nube-son-clave-para-el-crecimiento-de-pymes/ Tue, 26 Jan 2021 05:51:18 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116458

Ofrecen canales de comunicación y redes seguras, así como un menor gasto en infraestructura

 

NOTIPRESS.- Especialistas en tecnologías de la información (TI), inversiones en la bolsa y fintech afirmaron que las soluciones basadas en tecnología de la nube se encuentran en un punto clave para empresas. De acuerdo con un estudio realizado por Kaspersky, compañía especializada en ciberseguridadestas tecnologías serán indispensables para pequeñas y medianas empresas (pymes) en la nueva normalidad.

Gracias a las oportunidades y desafíos de trabajar a distancia, en medio de la pandemia de Covid-19, las pymes se benefician con el uso de estas soluciones, especialmente en infraestructura. Las comunicaciones basadas en servicios de nube simplifican el proceso de gestionar operatividad y canales de comunicación, al eliminar la necesidad de una Central Privada Automática (PBX, por sus siglas en inglés), indicaron expertos de la empresa Dawson Telecom Networks. Asimismo, por la capacidad de comunicaciones privadas en servidores especializados, se puede contar con asesores en ciberseguridad externos, internos y asociados.

Kaspersky informó, contar con especialistas y personal capacitado para mantenimiento de redes y ciberseguridad es parte integral de una infraestructura saludable en soluciones de nube. Las redes gestionadas por soluciones de nube ofrecen un canal óptimo que requiere capacitación para todo el personal involucrado. En el estudio empresarial realizado por especialistas de Kaspersky, 92% de las pymes reportaron migrar a servicios de nube y software no corporativo, y consideran continuar con esta práctica incluso en un modelo de trabajo presencial.

Dentro de las pymes que adopten este modelo, el papel de los community managers security managers será crucial para desarrollar un plan de negocios rentableseguro y eficiente. La compañía de ciberseguridad advirtió que los empleadores y consumidores buscan un entorno de máxima integración entre las tecnologías digitales y soluciones de nube.

Por su parte, Stock Market XM informó, soluciones basadas en nube representan una oportunidad de crecimiento y resiliencia para pymes en medio de un ecosistema de negocios dominado por el cómputo en la nube. Especialistas de XM señalaron, gigantes tecnológicos como Microsoft Corporation han incrementado ganancias y cotización en la bolsa de Wall Street gracias a esta tecnología. La información fiscal proporcionada indica que los ingresos de Microsoft aumentaron 40.3 mil millones de dólares en diciembre, gracias al uso de cómputo en la nube, agregaron.

Ante el trabajo remoto en la nueva normalidad, especialistas en TI señalaron que las soluciones en la nube son clave para el crecimiento de pymes. Estas empresas pueden contar con una red segura y personalizada para conectar dispositivos electrónicos y trabajar a distancia, lo que puede reducir costos en infraestructura, informó Dawson.

 

]]>
116458
Aumentan ciberataques en redes de instituciones educativas https://www.chanboox.com/2021/01/22/aumentan-ciberataques-en-redes-de-instituciones-educativas/ Sat, 23 Jan 2021 03:20:55 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116399

Piratas informáticos aprovechan las vulnerabilidades de profesores y alumnos

 

NOTIPRESS.- Los problemas de ciberseguridad en redes de acceso remoto han registrado un aumento importante durante la pandemia de Covid-19, informaron especialistas en tecnologías de la información (TI). En el caso de instituciones educativas, los ciberataques sobre estas redes suponen riesgos tanto para la información sensible de alumnos y profesores, como en cuestiones de infraestructura de campus y escuelas.

De acuerdo con un análisis de Quest Software, fabricante global de soluciones basadas en software, con acceso al equipo de NotiPress, esto se debe a las vulnerabilidades individuales de profesores y estudiantes. Al ingresar de manera remota a redes de instituciones educativas, los ataques potenciales a sus cuentas y dispositivos suelen ser el punto de partida donde piratas informáticos acceden a la red general y otros equipos conectados, agregaron.

Según especialistas de Quest, los piratas informáticos que atacan tales puntos de acceso remoto, también denominados endpoints, aprovechan el ecosistema de cuentas asociadas a los dispositivos móviles y equipos de cómputo. Entre las cuentas pueden encontrarse las redes de acceso a servicios bancarioscredenciales para plataformas de pagos digitales, acceso a la institución educativa, y redes sociales.

Gracias a los avances en seguridad de redes y TI, los organismos educativos consideran implementar estrategias relacionadas con Trae tu Propio Dispositivo (BYOD, por sus siglas en inglés). Esta tendencia aún cuenta con un gran número de vulnerabilidades, en tanto las empresas y organizaciones no pueden monitorear las redes de dispositivos personales en su totalidad. Pese a ello, los departamentos de TI son capaces de gestionar inventarios y automatizar actualizaciones para generar un ecosistema más seguro de aplicaciones y programas. “La ciberdelincuencia no desaparecerá, pero sí es posible reducir riesgos y salvaguardar información importante”, agregó Quest Software.

Por su parte, especialistas del distrito de escuelas Easter Carver CountyEstados Unidos, indicaron que las escuelas deben fortalecer todas las defensas digitales posibles ante los ciberataques. La contingencia sanitaria ha modificado la enseñanza a distancia, y puso al descubierto una serie de vulnerabilidades involucradas en su ecosistema digital, comentó su administrador Craig Larsen. Según Larsen, el riesgo de que alumnos y profesores sean objeto de vulnerabilidades se reduce considerablemente con mejores programas de seguridad, y equipos de línea proporcionados por las mismas instituciones.

Al migrar hacia aulas digitales y enseñanza a distancia, las instituciones educativas registran un crecimiento en casos de ciberataques entre su personal y redes de acceso remoto. Según datos oficiales de Quest Software México, las instituciones de educación superior registran el mayor número de ataques, con el 13% del total de sus infracciones durante un plazo de 6 meses. Iniciativas para mejorar la seguridad y control de aplicaciones, con uso de equipos de línea personalizado, pueden mitigar futuras vulnerabilidades, agregaron.

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
116399
Tecnologías de la información, riesgos y estrategias para las manufactureras en 2021 https://www.chanboox.com/2021/01/20/tecnologias-de-la-informacion-riesgos-y-estrategias-para-las-manufactureras-en-2021/ Wed, 20 Jan 2021 19:25:40 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116309

Hacer uso de SaaS y evitar reestructuración radical generará ahorros a las empresas

 

NOTIPRESS.-  Debido a la pandemia, las manufactureras cambiaron la forma de producir e invertir su dinero aprovechando las tecnologías de la información (TI) como solución ante el cierre de fábricas. Según la encuesta del Manufacturing Leadership Council, “2020 Transformative Technologies in Manufacturing”, 47% de los líderes del sector señalaron la migración o integración tecnológica como uno de los mayores retos de innovación. Así, conforme se presentan riesgos para compañías debido a la revolución industrial 4.0 (RI4), también existen estrategias para adaptarse a las nuevas formas de producción en 2021.

Según Renee Wells, vicepresidente de estrategia de Rimini Street, la demanda de los consumidores y las tecnologías transformadoras, características de la RI4, desafía a los fabricantes a adoptar nuevos modelos de negocio. Al mismo tiempo estas nuevas tecnologías implican una comercialización más rápida, producción con mayor calidad, posición en el mercado en menor tiempo, pese a las problemáticas que presentó 2020 se presentaron riesgos para compañías. Estas no incorporaban innovaciones en tecnología de la información para contrarrestar los nuevos modelos de producción.

Uno de los riesgos fue la incertidumbre económica en el mundo debido a las cuarentenas impuestas, distanciamiento social y cierre de fábricas o negocios para contener los contagios de Covid-19. Ante ello, Wells señala, los jefes del departamento de tecnologías (CIO) deben equilibrar la respuesta a la crisis y elaborar planes para el futuro.

En 2020 se presentó una evolución sin precedentes de las tecnologías de la información (TI), como avances en machine learning e inteligencia artificial (IA) para automatizar procesos. Ante ello, fue necesario aprovechar las diferentes formas de diseñar una infraestructura digital como el uso de la nube y Software as a Service (SaaS).

De esta manera, alguna de las estrategias que ayudarán a CIOs a impulsar el crecimiento y fomentar la innovación de su empresa es mantener la estabilidad económica y no invertir en imagen. Es vital centrarse en el retorno del capital invertido (ROIC) y minimizar las interrupciones. También, auditar el gasto de la empresa para identificar donde se gana o se pierde dinero ayudará a proteger el presupuesto. Para lograrlo se puede preferir el uso de SaaS sobre una reestructuración de la infraestructura digital de la empresa.

Asimismo, apostar por la innovación tecnológica como estrategia procura mejora en la producción y el desarrollo de la empresa, así como en ahorrar dinero. La mayoría de las empresas renuevan sus modelos de negocio para adaptarse a los consumidores y cambios del mercado, mientras los CIOs buscan formas creativas de reducir gastos y generar resultados.

Por lo visto, una transformación radical no aportaría beneficios ante los riesgos de una empresa en la RI4 de 2021. Mas contar con estrategias de innovación tecnológica y conocer las opciones para ahorrar dinero representa mejoras en la compañía, disminuyendo los riesgos vistos en 2020.

 

 

 

]]> 116309 Innovador sistema de votación en la UADY https://www.chanboox.com/2020/11/23/innovador-sistema-de-votacion-en-la-uady/ Mon, 23 Nov 2020 19:52:55 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114494

Elecciones de consejeros bajo estrictos protocolos de seguridad  

Mérida, Yucatán, a 23 de noviembre de 2020.- Mediante un sistema de votación electrónica, desarrollado por la Facultad de Matemáticas y avalado por la Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicación de la UADY, se llevará a cabo la elección de consejeros maestros y alumnos correspondientes al período 2021-2023.  

Durante la sesión extraordinaria del XVII Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se presentó el acuerdo para llevar a cabo estos comicios a distancia por única ocasión en el mes de diciembre.  

Debido a las medidas sanitarias vigentes, esta vez se realizarán las elecciones a través del Sistema de Votación Electrónica desarrollado por la UADY, el cual provee una interfaz amigable y se basa en los más altos estándares de seguridad para que las personas participantes en la jornada electoral puedan ejercer su voto de manera confiable.  

Asimismo, para aquellas personas que no cuenten con computadora, dispositivo inteligente o conexión a internet, se instalarán casillas electrónicas en las facultades y escuelas preparatorias para que puedan emitir su voto.  

En la reunión se destacó que el Sistema de Votación Electrónica facilitará la participación de las personas electoras que podrán votar desde una computadora o dispositivo inteligente en cualquier lugar que cuente con conexión a internet, evitando así la impresión y traslado de boletas electorales hacia las distintas sedes, aglomeraciones y, sobre todo, posibles contagios y propagación del virus SARS-CoV-2.  

Además, el Sistema contará con las herramientas e interfaces necesarias para registrar las candidaturas y el padrón electoral electrónico, distribuir aleatoriamente las boletas electrónicas, recibir los votos, permitir el monitoreo en vivo del avance de la jornada electoral y obtener los resultados de la elección.  

El proceso también garantizará el voto secreto y personal mediante boletas electrónicas anónimas, la privacidad de los datos personales y transparencia, lo que le otorgará credibilidad.  

El acuerdo presentado, destaca que efectuar las elecciones de consejeros maestros y alumnos a distancia mediante el sistema de votación electrónica, asegura el pleno ejercicio del derecho a votar y ser votado de los integrantes de la comunidad universitaria manteniendo las medidas de seguridad sanitaria.  

Además, indica que también diversifica los mecanismos para concretar las actividades democráticas al interior de la Universidad, ajustándose a las necesidades actuales que atraviesa la sociedad.  

Para finalizar, en otro punto de la sesión, los integrantes del Consejo aprobaron la propuesta del Ayuntamiento de Tizimín, para la construcción, en calidad de donación, de un domo elaborado con estructura metálica en el área en la que se imparte educación física en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT).  

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
114494
Avala Senado actualizar Ley de Fomento a la Lectura para impulsar el libro digital https://www.chanboox.com/2020/11/19/avala-senado-actualizar-ley-de-fomento-a-la-lectura-para-impulsar-el-libro-digital/ Fri, 20 Nov 2020 01:01:02 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114383

El Pleno del Senado de la República aprobó, con 104 votos a favor, actualizar la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro para impulsar el libro digital a través de las tecnologías de la información, así como el establecimiento de un precio único en librerías y plataformas digitales, con fin de impulsar y garantizar la lectura en el país.

 

De manera previa, las Comisiones Unidas de Cultura y de Estudios Legislativos, Primera, que presiden las senadoras Susana Harp Iturribarría y Mayuli Latifa Martínez Simón, respectivamente, aprobaron el dictamen correspondiente para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la referida legislación.

 

En la presentación del documento, la senadora Susana Harp Iturribarría, de Morena, destacó que el dictamen contiene un tema indispensable relativo al precio único de los libros, así como su impacto en la operación y viabilidad de las librerías, todo con el fin de garantizar el impulso a la lectura. Para eso, dijo, es necesario crear las condiciones de equidad e igualdad en materia de competencia en la comercialización de libros físicos y electrónicos en el país.

 

Reiteró que estas medidas ayudarán a impulsar el acceso a la lectura a través de costo único, con el fin de crear una sociedad crítica, libre e informada. Agradeció los consensos alcanzados entre editores, libreros y demás actores interesados en la materia que permitió elaborar este instrumento legislativo.

 

A su vez, la senadores Mayuli Latifa Martínez Simón, del PAN, señaló que con las actualizaciones a la legislación se busca potenciar el uso de las tecnologías de la información para fomentar el hábito de la lectura del libro y ampliar la vigencia del precio único de uno a 18 meses, con el fin de captar el mayor número de lectores.

 

Solicitó el apoyo de la Asamblea para dar certeza a la promoción y fomento de la lectura y de la accesibilidad a libros a través de las actualizaciones presentadas.

 

El dictamen aprobado se remitió a la Cámara de Diputados para los efectos del Artículo 72 Constitucional.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 114383 El 40% de contaminación emitida por centros de datos proviene del aire acondicionado https://www.chanboox.com/2020/10/07/el-40-de-contaminacion-emitida-por-centros-de-datos-proviene-del-aire-acondicionado/ Wed, 07 Oct 2020 23:00:56 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113053

La contaminación de los datacenter representan un 7 por ciento de emisiones globales

 

NOTIPRESS.- Cuando se habla de contaminación, normalmente está en la mente del imaginario colectivo las industrias, energías no renovables o cualquier tipo de fábricas, centros eléctricos, aviones o tecnología obsoleta para la actualidad. No obstante, el enorme impacto que tienen las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC, por sus siglas en inglés) y otras tecnologías en la sostenibilidad y medio ambiente es considerable, ya que produce cerca de 300 millones de toneladas de CO2 al año, según la compañía especializada en consultoría y análisis McKensey.

La compañía especializada en sistemas de enfriamiento para ambientes tecnológicos y técnicos HiRef, afirmó en un comunicado que las empresas enfocadas en el trabajo con centro de datos emiten alrededor del 7 por ciento de carbono a nivel global y un 40 por ciento de las organizaciones privadas desperdician su energía eléctrica en sistemas de aire acondicionado para mantener la temperatura en los datacenter, derrochando millones de dólares al año, ingresos que podrían utilizarse en otras áreas clave dentro de las compañías.

En el comunicado, la ingeniera y directora de HiRef México, Alejandra Castellanos destacó que las compañías están invirtiendo cada vez más en centros de datos, pues la demanda de información a nivel nacional es inmensa. “Las empresas en este sector deben considerar ahorrar su dinero utilizando equipos de aire acondicionado óptimos que brinden soluciones innovadoras, eficientes y ecológicas”, agregó.

Solo en Estados Unidos, los datacenter consumen cerca de 70 mil millones de kilovatios por hora, eso representa el 1.8 por ciento de la energía total del país y, en todo el mundo representan el 1.5 por ciento a nivel global. Así lo afirma un estudio realizado por el Laboratorio Nacional del Departamento de Energía Lawrence Berkeley. Por ejemplo, cien búsquedas en Google pueden producir 20 gramos de CO2 y usar Gmail durante un año genera cerca de kilo y medio de dióxido de carbono por usuario al año.

Las industrias que emplean centros de datos para el desarrollo de tecnologías de la información y comunicaciones están consideradas como altamente contaminantes a nivel mundial debido al alto consumo de energía eléctrica en los centros de datos.

A raíz de esa situación, la compañía HiRef ofrece a las grandes empresas soluciones basadas en sistemas de enfriamiento eficaces los cuales se pueden emplear en diferentes áreas de la industria de la tecnología, entre ellas los Cross Technologies, Telecom, y centros de datos, así como acondicionamiento de centros de tecnología de la información (IT, por sus siglas en inglés) con el objetivo de ahorrar dinero, reducir el consumo de energía, reducir emisiones de CO2 y mejorar los costos de gestión dentro de una empresa.

 

 

 

]]> 113053 La era digital ha transformado el mercado laboral https://www.chanboox.com/2019/02/05/la-era-digital-ha-transformado-el-mercado-laboral/ Wed, 06 Feb 2019 01:20:17 +0000 http://www.chanboox.com/?p=84149

UADY forma profesionales altamente capacitados en el uso de tecnologías.

Mérida, Yucatán, 5 de febrero de 2019.- El mundo laboral de hoy en día demanda cada vez más profesionales capacitados en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática, conjunto de disciplinas conocidas como STEM por sus siglas en Inglés. Los avances tecnológicos de esta era digital han transformado el mercado laboral y los profesionales encargados de introducir y gestionar estos avances en las empresas ganarán mayor relevancia en los próximos años, afirmó la maestra Ileana Vázquez Carrillo, coordinadora de la Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información (LATI) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“La Universidad, consciente de la calidad y pertinencia que sus programas educativos deben proveer a la sociedad y de su responsabilidad con la misma, ofrece esta carrera desde agosto de 2004, está Acreditada desde 2012 por el Consejo de Acreditación de Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA) y se ubica en el nivel 1 del Padrón de Programas con Alto Rendimiento Académico de la SEP”.

Impartida en la Facultad de Contaduría y Administración, “el programa de LATI es innovador y vanguardista y tiene como objetivo generar profesionales altamente capacitados en el uso de tecnologías, lo que les permite desarrollar programas, configurar equipos, gestionar la seguridad y en general, administrar proyectos orientados a entregar soluciones integrales de tecnologías a las empresas y organizaciones”, comentó.

Vázquez Carrillo, destacó que las tecnologías de información y comunicación (TIC) están en continuo cambio y avance tecnológico, este proceso se desarrolla acompañado de una transformación de la sociedad. La educación, las relaciones interpersonales y la manera de generar y compartir la información evolucionan a la par que estas tecnologías.

“El perfil de quienes egresan de esta carrera es el de un profesional muy capacitado en el desarrollo tecnológico, pero que además domina el lenguaje de los negocios lo que lo convierte en un puente que enlaza las áreas de tecnología con las de la administración de las organizaciones, esa es su mayor competencia”.

“Las empresas y organizaciones con visión, reconocen cada vez más la necesidad de contar con elementos que puedan brindar soluciones de carácter tecnológico. No es de extrañar que por contar con este perfil profesional, el 100% de los alumnos que egresan de esta licenciatura, ya cuenta con empleo al momento de hacerlo, tanto a nivel local, nacional e internacional inclusive”, agregó.

La coordinadora explicó que los candidatos a ingresar a esta carrera pueden provenir de los bachilleratos generales o técnicos equivalentes, preferentemente del área de ciencias sociales y económico administrativas, sin que esto sea un requisito indispensable.

“Con lo que sí deben contar invariablemente es con actitud de servicio, capacidad de trabajar en equipo y enfrentar desafíos, perseverancia en el logro de sus objetivos, así como gusto por aprender y dominar el idioma Inglés”, finalizó.

La convocatoria a este y todos los programas de licenciatura de la Universidad, así como el proceso de admisión, puede ser consultado en el sitio www.ingreso.uady.mx, para mayor información sobre esta carrera se pueden comunicar o acudir a la Facultad de Contaduría y Administración.

Boletín de presa

]]> 84149 La UADY referente a nivel nacional e internacional por sus proyectos de tecnología https://www.chanboox.com/2018/12/01/la-uady-referente-a-nivel-nacional-e-internacional-por-sus-proyectos-de-tecnologia/ Sun, 02 Dec 2018 02:51:33 +0000 http://www.chanboox.com/?p=76816

Se lleva a cabo la Reunión General de Administradores de Tecnologías de Información Otoño 2018.

Mérida, Yucatán, 1 de diciembre de 2018.- Con el objetivo de presentar los avances de las iniciativas tecnológicas de la agenda digital institucional de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de los grupos de trabajo de UADY-TIC se realizó la Reunión General de Administradores de Tecnologías de Información (TI) Otoño 2018.

Carmen Díaz Novelo, Responsable de Gestión de Tecnologías de Información recordó que UADY-TIC está conformado por todos los administradores de tecnologías de información de cada una de las dependencias de la Universidad, que, en conjunto con la Coordinación Administrativa de TI, ofrecen servicios y soporte tecnológico a los usuarios de la institución.

“Esta reunión la realizamos dos veces en el año, en primavera y en otoño, tiene como eje temático la Transformación digital en Instituciones de Educación Superior. Participan entre 60 y 70 administradores de Tecnología de Información de las dependencias”, mencionó.

Por su parte, el Coordinador de TI de la UADY, Juan Antonio Herrera Correa enfatizó que la Universidad es referente a nivel nacional e internacional por sus proyectos de tecnología, “esto quiere decir, que, entre las universidades públicas del país, la UADY está siendo tomada como ejemplo. Recientemente la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) reconoció a esta casa de estudios por cuatro proyectos que participaron en octubre”.

Destacó que empresas como Microsoft y Dell han tomado como referencia a la UADY por su implementación de la Tecnología y el uso adecuado de la misma en beneficio de los estudiantes.

“Por ejemplo, en el caso de Microsoft, los estudiantes tienen derecho a una cuenta de correo electrónico Microsoft Office 365 en donde pueden, adicionalmente, contar con 1G de espacio en la nube y acceso a los programas como Word, Excel, PowerPoint y toda la gama de productos que tiene integrados Microsoft, esto permite una mayor colaboración entre los estudiantes y sus maestros”, puntualizó el Coordinador.

En su mensaje, el Rector de la UADY, José de Jesús Williams recordó que la UADY con el Plan de Desarrollo Institucional, promueve el uso de las TIC como soporte de la gestión institucional y académica.

“Con estas acciones se demuestra que la UADY se encuentra trabajando en una transformación digital que le permita ser más competitiva, enfocándose en tres áreas clave: infraestructura de TIC, capital humano y seguridad informática”.

Al finalizar el evento, el Coordinador de TI de la UADY, Juan Antonio Herrera Correa recibió un reconocimiento por su trayectoria y trabajo como coordinador de Tecnologías de Información de la Universidad Autónoma de Yucatán, y administrador de la Red Integral de la UADY.

Cabe recalcar que la Universidad Autónoma de Yucatán en el año 1992, decide crear una red de cómputo institucional a la que denominó RIUADY: Red Integral de la UADY y cuyo objetivo era permitir a su cuerpo académico la consulta a bancos internacionales de información e intercambio de experiencias con investigadores y académicos de todo el mundo.

En ese mismo año la UADY es convocada a asistir a la ciudad de México para iniciar con el proyecto de Internet. En 1994 la RIUADY contaba con tres nodos de red ubicados en las Facultades de Educación, Ingeniería y el Centro de Investigaciones Regionales Unidad Biomédicas.

Así inició el camino de desarrollo Tecnológico de nuestra Universidad que no se ha detenido, de tal manera que hoy en día se cuenta con reconocimientos nacionales e internaciones por contar con las mejores prácticas de Innovación, Seguridad de la Información, Gobierno y Gestión de las TI.

Boletín de prensa

]]> 76816