técnica – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 23 Jul 2024 00:56:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Preservan bordado de hilo contado en la escuela primaria de Sotuta https://www.chanboox.com/2024/07/22/preservan-bordado-de-hilo-contado-en-la-escuela-primaria-de-sotuta/ Tue, 23 Jul 2024 00:56:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236113

Estudiantes participan en el proyecto “Tejiendo Sueños” para aprender esta técnica de bordado ancestral como parte del programa CARE

Sotuta, Yucatán, a 22 de julio de 2024.- Estudiantes de segundo, cuarto y sexto grado de la escuela primaria “Pedro Pablo Echeverría”, del municipio de Sotuta, participaron en el proyecto “Tejiendo Sueños” en el que aprendieron técnicas del bordado con la técnica de hilo contado (Xokbil Chuuy, en lengua maya), como parte del programa CARE que aborda realidades socioecológicas y las conecta al currículo escolar al mismo tiempo que impulsa acciones formativas docentes con valor ante la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

En el proyecto, que fue impulsado por el personal docente y directivo del plantel, participaron 80 estudiantes en acciones de articulación y conexión de los saberes locales con los conocimientos escolares, abordando preocupaciones sociales de los entornos escolares. De este modo, con la participación de madres de familia y artesanas locales, se obtuvieron resultados en el aprendizaje de las alumnas y alumnos como el diseño y elaboración de piezas como servilletas, bultos, bolsas de mano, entre otros.

Como este proyecto desarrollado en el municipio de Sotuta, el programa CARE ha impulsado la conexión con la familia no solo inmediata como papá o mamá sino también con los abuelos y abuelas, y logrado una mayor participación e interés de las familias por el trabajo que se desarrolla en la escuela, por lo que en el recién concluido ciclo escolar se atendió, a través de la Estrategia Estatal de Ambientes de Aprendizajes Enriquecidos, a 41 escuelas de preescolar y primaria tanto indígenas como regulares, con impacto en más de 2 mil familias con temas como: cuidado de las abejas meliponas, alimentación saludable de la milpa, reforestación de comunidades, siembra de huertos de traspatio, migración, atención al adulto mayor, recuperar el tejido de huano, entre otros muchos.

Yaritza Escamilla Tuyub, directora del plantel, explicó que el proyecto “Tejiendo Sueños” tuvo una duración de tres meses, iniciando con la identificación de una situación en la comunidad: era necesario resaltar y preservar la identidad cultural. En ese sentido, inspirados por las historias de sus abuelas y abuelos, dedicados a la venta de artesanías, los estudiantes definieron su proyecto con una narrativa que conecta el pasado con el presente y, de ese modo, aprendieron a bordar con la técnica del hilo contado.

Para Jorge Sabido Huchuim, alumno de cuarto grado, participar en este proyecto resultó en una experiencia enriquecedora, pues le permitió adentrarse en el mundo del bordado maya, una tradición que conocía gracias a su abuelita, por lo que diseñar y coser fueron las actividades que más disfrutó e incluso ahora ayuda a su familia bordando servilletas que vende en su comunidad.

“Me gustó mucho aprender a hacer bordados tradicionales. Siempre veía cómo lo hacía mi abuelita, pero nunca imaginé que algún día yo también podría aprender. Este proyecto es muy bonito porque te permite conocer algo que ya se está perdiendo. Además, fue una oportunidad para convivir más con mi abuelita y mi mamá, quienes me enseñaron a hacer un bulto”, dijo Jorge.

A su vez, Hania Ordaz Huchim, alumna de quinto año, explicó que con esta actividad pudieron conocer una tradición que en su comunidad está en peligro de perderse, como el bordado tradicional Xokbil Chuuy. En su investigación, Hania se percató de que muchas personas habían olvidado la técnica del hilo contado, por lo que además de aprender a costurar aplicó sus habilidades matemáticas para diseñar los patrones de su producto.

Eva Pech Castillo, artesana y madre de familia, dijo sentirse orgullosa de poder transmitir su conocimiento de esta técnica a las niñas y niños para que puedan valorar el trabajo de las mujeres artesanas, además de que le permitió recordar cuando ella aprendió de su mamá a la edad de 12 años.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
236113
SEIEM entrega acuerdos de incorporación a 52 escuelas particulares del Estado de México https://www.chanboox.com/2024/06/20/seiem-entrega-acuerdos-de-incorporacion-a-52-escuelas-particulares-del-estado-de-mexico/ Fri, 21 Jun 2024 02:13:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233333

Notipress.- Con el objetivo de fortalecer la educación básica, el Gobierno del Estado de México entregó los Acuerdos de Incorporación 2024-2025 a 52 planteles particulares. Este procedimiento, a cargo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), incluyó 17 escuelas de preescolar, 26 de primaria, 8 secundarias generales y una secundaria técnica.

Durante la entrega, Magdaleno Reyes Ángeles, director general de SEIEM, destacó la importancia de integrar nuevas instituciones en esta etapa de transformación del sistema educativo en el Estado de México. “Estamos viviendo una nueva etapa con una visión renovada, liderada por una Gobernadora y un Secretario de Educación que, al ser maestros de formación, comprenden las necesidades del sistema educativo”, afirmó.

El funcionario mencionó que, bajo el lema “El Poder de Servir”, la actual administración trabaja para ofrecer una educación de calidad y superar el rezago educativo agravado por la pandemia, siguiendo las políticas del gobierno federal y estatal. Asimismo, exhortó a los directivos a implementar el modelo pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana para alcanzar una educación humanista.

Israel Fernández Clamont, jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos e Igualdad de Género, explicó que los Acuerdos de Incorporación se entregaron a las escuelas que cumplieron con todos los requisitos jurídicos y técnicos necesarios para prestar el servicio educativo. Representantes de los nuevos planteles, como Julieta San Miguel Medina del Colegio Anglo Americano y Keilah Karemy de la Cruz Gaitán del Colegio Infantil “Londres”, se comprometieron a cumplir con todas las disposiciones oficiales establecidas por SEIEM.

]]>
233333
SEIEM entrega acuerdos de incorporación a 52 escuelas particulares del Estado de México https://www.chanboox.com/2024/06/20/seiem-entrega-acuerdos-de-incorporacion-a-52-escuelas-particulares-del-estado-de-mexico-2/ Fri, 21 Jun 2024 02:13:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233331

Notipress.- Con el objetivo de fortalecer la educación básica, el Gobierno del Estado de México entregó los Acuerdos de Incorporación 2024-2025 a 52 planteles particulares. Este procedimiento, a cargo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), incluyó 17 escuelas de preescolar, 26 de primaria, 8 secundarias generales y una secundaria técnica.

Durante la entrega, Magdaleno Reyes Ángeles, director general de SEIEM, destacó la importancia de integrar nuevas instituciones en esta etapa de transformación del sistema educativo en el Estado de México. “Estamos viviendo una nueva etapa con una visión renovada, liderada por una Gobernadora y un Secretario de Educación que, al ser maestros de formación, comprenden las necesidades del sistema educativo”, afirmó.

El funcionario mencionó que, bajo el lema “El Poder de Servir”, la actual administración trabaja para ofrecer una educación de calidad y superar el rezago educativo agravado por la pandemia, siguiendo las políticas del gobierno federal y estatal. Asimismo, exhortó a los directivos a implementar el modelo pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana para alcanzar una educación humanista.

Israel Fernández Clamont, jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos e Igualdad de Género, explicó que los Acuerdos de Incorporación se entregaron a las escuelas que cumplieron con todos los requisitos jurídicos y técnicos necesarios para prestar el servicio educativo. Representantes de los nuevos planteles, como Julieta San Miguel Medina del Colegio Anglo Americano y Keilah Karemy de la Cruz Gaitán del Colegio Infantil “Londres”, se comprometieron a cumplir con todas las disposiciones oficiales establecidas por SEIEM.

]]>
233331
Apoyan la educación de jóvenes de la técnica pesquera 8 de Yucalpetén https://www.chanboox.com/2024/04/29/apoyan-la-educacion-de-jovenes-de-la-tecnica-pesquera-8-de-yucalpeten/ Tue, 30 Apr 2024 02:46:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229545 Progreso, Yucatán a 29 de abril de 2024. Ante estudiantes, personal docente y administrativo de la secundaria técnica pesquera No. 8 de Yucalpetén, el alcalde Roger Gómez Ortegón presentó esta mañana “Ayuntamiento en Acción”; iniciativa que brindará el fomento de concientizacion para preservar la flora y fauna del municipio.
Lo anterior, explicó el edi, a través de pláticas que impartirá la Unidad de Policía Ecológica, asimismo sobre la prevención de las enfermedades, esto por parte de la Dirección de Salud en dicho plantel, durante esta semana.
Gómez Ortegón agregó que también se contará con la participación de las direcciones de Servicios Públicos, Educación, Ecología, Prolimpia, Obras Públicas, Seguridad Pública y Tránsito, SMAPAP, Protección Civil, así como Fomento Agropecuario y Pequeños Productores, las cuales coordinadamente estarán trabajando con las autoridades escolares.
De igual modo, indicó que la decimotercera zona naval se sumará en estos días para intervenir en las inmediaciones de la escuela y las principales avenidas de la zona.
En tanto que la directora del plantel, la maestra Gladys María Montalvo agradeció el apoyo del Ayuntamiento, el cual contribuirá a tener en buenas condiciones los edificios en pro de la seguridad y salud de las y los alumnos, y en representación de ellos, la joven Samantha Ku, del tercer grado, invitó a sus compañeros a contribuir en las actividades, siguiendo las normas de limpieza.
Finalmente, Gómez Ortegón recordó que Ayuntamiento en Acción estará visitando más escuelas; la semana pasada estuvo en la primaria Ismael García, en donde concluyeron con éxito las labores.
A esta actividad de inicio acudieron regidores, directores y personal de las dependencias municipales involucradas.

Boletín de prensa

]]>
229545
Rinde protesta nuevo director general del Conalep https://www.chanboox.com/2024/03/19/rinde-protesta-nuevo-director-general-del-conalep/ Wed, 20 Mar 2024 04:46:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225659

En sesión extraordinaria, la Junta Directiva del Colegio toma protesta a Arturo Pontifes Martínez, como nuevo titular de la institución

Se fortalecerá el uso de las tecnologías, la creatividad e innovación para apoyar el emprendimiento de los jóvenes, indicó el nuevo responsable de este sistema educativo

 

Secretaría de Educación Pública | 19 de marzo de 2024. Con fundamento en el artículo 9 del Estatuto Orgánico del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), durante la Segunda Sesión Extraordinaria 2024 de la Junta Directiva del Colegio, se tomó protesta a Pontifes Martínez como nuevo titular de este sistema de Educación Media Superior.

El servidor público destacó que se fortalecerá el desarrollo y la vocación con base en el uso de las tecnologías, la creatividad e innovación para apoyar a los jóvenes, que son la razón de ser de esta institución.

Exhortó a la Junta Directiva, a la comunidad Conalep y a representantes del sector productivo a sumar esfuerzos para cumplir el compromiso de generar oportunidades iguales para todos y mantener a la institución, como el máximo referente de educación en el país.

 

 

 

 

Boletín de prensa ]]> 225659 Conocimiento y Tecnología, clave para el desarrollo económico mundial https://www.chanboox.com/2023/08/25/conocimiento-y-tecnologia-clave-para-el-desarrollo-economico-mundial/ Sat, 26 Aug 2023 05:29:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210741

Académicos del país analizan la Vinculación entre Universidad-Empresa 

 

Mérida, Yucatán, 25 de agosto de 2023.- En el marco del Encuentro Nacional de Rectores 2023 realizado en el Centro Cultural Universitario de la UADY, se llevó a cabo el panel denominado “Vinculación Universidad-Empresa”, el cual tuvo como objetivo la sensibilización de todos los agentes de cambio docentes y comunidad educativa, sobre las necesidades de la formación técnica y profesional.  

Ahí, la rectora de la Universidad Panamericana, Fernanda LLergo Bay, afirmó que este enlace es un factor con alto impacto en el desarrollo económico de los países, que permite que el conocimiento y la tecnología generados se comercialicen en beneficio de la sociedad. 

Ante autoridades educativas del país, la también responsable del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), indicó que no es un fenómeno nuevo esta comunión entre la academia y la iniciativa privada, así como la transferencia de la ciencia y el saber.  

“Este tema ha ido adquiriendo gran relevancia hasta convertirse en un tema importante en las agendas de la mayoría de las universidades, así como de los planes de desarrollo de diferentes países y estados”, añadió.  

En su turno, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, enfatizó que la importancia que tiene esta casa de estudios para hacer mancuerna con las empresas es obtener experiencia práctica, proveer oportunidades de trabajo para los graduados, tener educación orientada, al igual que integrar la teoría con la práctica empresarial y ser una fuente de innovación para los negocios.  

“Hemos trabajado conjuntamente con empresas como Accenture, en donde sus programas de capacitación los ponemos como asignaturas con créditos, para que nuestros estudiantes las cursen y tengan un beneficio”, detalló.  

Presente en este diálogo, el director ejecutivo de Santander Universidades, Arturo Cherbowski, destacó que desde el banco trabajan muy de cerca con las instituciones de educación superior, para que la asociación que representa aproveche el trabajo previo de confianza y de cercanía.  

Expuso que la Vinculación Universidad-Empresa se considera una herramienta estratégica para el desarrollo de actividades, con la técnica y el saber, mejorando la competitividad de las compañías, aunque a veces se requiera más recurso humano para garantizar el éxito mediante la innovación permanente en la iniciativa privada.  

“Las empresas buscan apoyo intelectual para ser más competitivas y ven a la universidad como una fuente de capital humano”, recalcó. 

En tal sentido, puntualizó que en esta alianza entre la academia y el sector empresarial deben considerar el contexto en el que se desarrollan las actividades, además de las motivaciones y barreras, así como los canales de transferencia que emplean los actores para la misma colaboración, lo que permitiría acelerar el cambio de actitud y cultura de la transferencia de conocimiento y tecnología en México. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 210741 En Maxcanú Huacho apadrina a egresados de secundaria https://www.chanboox.com/2023/07/08/en-maxcanu-huacho-apadrina-a-egresados-de-secundaria/ Sat, 08 Jul 2023 14:52:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205174

Jóvenes egresados de la escuela secundaria Técnica #5 del municipio de Maxcanú contaron con un padrino de honor, el Delegado del Gobierno Federal en Yucatán Joaquín Díaz Mena, quien con gusto acepto esta invitación realizada por padres de familia y alumnos, asistió a la ceremonia de graduación presidida por el Director de la escuela Prof. Francisco Ortiz y en la que estuvo presente en representación del Alcalde Camilo May, el C. Pedro Pérez. 
Díaz Mena, representante del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el estado, animó a los jóvenes a continuar sus estudios ahora en el nivel media superior, aprovechando la oportunidad que el Gobierno Federal les brinda hoy a través del programa de becas “Benito Juárez”, el cual otorga a todas y todos los estudiantes de preparatorias públicas un recurso para que puedan cubrir sus gastos y así el tema económico no sea causa de impedimento para continuar preparándose. 
Las oportunidades son para todos, pero las aprovechan quienes están mejor preparados, hay que seguir estudiando, sin olvidar nuestras raíces, ustedes pueden llegar tan lejos como quieran. Yo provengo de un municipio pequeño como lo es San Felipe, tuve que alejarme de casa para poder continuar mis estudios y trabajar a la vez, pero ese esfuerzo de prepararme, hoy día me llena de satisfacción ya que me abrió las oportunidades que me han llevado al cargo que hoy desempeño al servicio de las personas para ayudarlas y apoyarlas.” Expresó “Huacho” Díaz Mena. 
En el acto estuvieron también presentes la Supervisora de Zona Guadalupe Alpuche; el Profesor Pastor Novelo Cetina; la Presidenta de los padres de familia, Victoria Novelo y la Presidenta del Comité Escolar de Administración Participativa del programa “La Escuela Es Nuestra”, Yanet Ortiz.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 205174 Un problema técnico impide el despegue del gran cohete de SpaceX desde Texas https://www.chanboox.com/2023/04/17/un-problema-tecnico-impide-el-despegue-del-gran-cohete-de-spacex-desde-texas/ Mon, 17 Apr 2023 14:46:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=196419

Miami, 17 abr (EFE).- El esperado despegue del cohete Starship de la empresa SpaceX, considerado el más potente jamás construido, no pudo realizarse este lunes por problemas técnicos y su primer vuelo de prueba fue atrasado al menos 42 horas.

Los técnicos de SpaceX en las instalaciones de la compañía de Elon Musk en Texas desistieron del lanzamiento del Starship, que tenía una ventana de 150 minutos desde las 8.00 hora central de EE.UU. (13.00 GMT).

Los técnicos dijeron que hallaron que una válvula de presurización estaba aparentemente congelada como motivo para aplazar la que iba a ser la primera prueba del cohete diseñado para llevar personas a la Luna y Marte.

“Desistimos del intento de prueba de vuelo de hoy, el equipo está trabajando de cara a la próxima oportunidad disponible”, señaló SpaceX en un mensaje en Twitter.

Musk, poco antes, se había adelantado en la cuenta de su propia red social para dar la mala noticia.

“Una válvula presurizante parece estar congelada, por lo que, a menos que comience a funcionar pronto, no se lanzará hoy”, había dicho Musk cuando ya los ingenieros comunicaron que había problemas técnicos y que era muy probable que hoy no se hiciera historia.

Los ingenieros de SpaceX continuaron, no obstante, con la cuenta atrás como un ensayo general, pero no se llegaron a encender los motores del súper cohete Starship, de 120 metros (394 pies) de longitud.

“Con una prueba como esta, el éxito se mide por cuánto podemos aprender, lo que informará y mejorará la probabilidad de éxito en el futuro a medida que SpaceX avanza rápidamente en el desarrollo de Starship”, precisó la compañía sobre la experiencia de hoy.

El multimillonario, poco después de confirmarse el aplazamiento, volvió a Twitter para señalar que aprendió “mucho hoy” y que ya se estaba descargando el cohete para “volver a intentarlo en unos días”.

El lanzamiento queda ahora aplazado hasta, en principio, el miércoles, aunque habrá que esperar todavía para saber con exactitud cuándo será el próximo intento.

Después de muchos años de preparación por parte de SpaceX, el pasado viernes la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU, responsable de conceder las licencias para el lanzamiento de cohetes comerciales en EE.UU., dio el visto bueno para el primer vuelo de prueba de Starship.

La zona de despegue, en el área de Brownsville (Texas), se encontraba hoy bajo una restricción del tráfico aéreo para evitar problemas en la operación del lanzamiento del cohete.

La compañía de Musk define a la nave espacial Starship y el cohete Super Heavy, denominados colectivamente Starship, como un sistema de transporte reutilizable diseñado para transportar tanto a la tripulación como a la carga a la órbita terrestre, la Luna, Marte y más allá.

Starship, con un diámetro de 9 metros (30 pies), es capaz de transportar hasta 150 toneladas totalmente reutilizables, según los cálculos de la compañía.

El objetivo es realizar en el futuro viajes interplanetarios con hasta 100 personas a bordo.

El cohete propulsor, en esta primera prueba fallida, iba a caer al mar al poco tiempo de despegar, aunque en el futuro se pretende la recuperación de los vehículos para que aterricen verticalmente en el mismo lugar del lanzamiento.

Hasta el lanzamiento de hoy el cohete más grande de la historia aeroespacial era el Saturno V de las misiones Apolo con poco más de 110 metros, que ya quedaron superados por este nuevo proyecto.

 

 

 

 

]]> 196419 Teoría del efecto Super Mario es una analogía para el mundo de profesional y de negocios https://www.chanboox.com/2023/04/10/teoria-del-efecto-super-mario-es-una-analogia-para-el-mundo-de-profesional-y-de-negocios/ Mon, 10 Apr 2023 18:51:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=195225

Teoría del efecto Super Mario es una analogía para el mundo de profesional y de negocios

 

NOTIPRESS.- Durante su discurso TED de septiembre de 2019, Mark Rober explicó cómo la teoría del “efecto Super Mario” puede ayudar a las personas a mejorar habilidades de aprendizaje. Según este concepto, al dividir una meta compleja en misiones individuales pequeñas y alcanzable, será mucho más fácil alcanzar el propósito final. Esta técnica es beneficiosa porque el cerebro se programa para celebrar cada récord superado como una forma de motivación para continuar.

Esta teoría puede ser útil para el éxito profesional a lo largo de toda la vida. Las personas en búsqueda de mejorar el desempeño podrían separar metas ambiciosas en pasos pequeños y cuantificables con el propósito de hacer más fácil el camino original sin perder motivación. El progreso realizado durante cada etapa debería ser celebrado como un logro significativo, animando así al empleado o empresario a continuar trabajando hacia el éxito final deseado.

Rober demuestra esta técnica a través del juego popular Super Mario Brothers. El jugador asume el papel de Mario, quien tiene que navegar por diversos niveles complicados para volver a casa. Estos niveles contienen distintas etapas con diferentes plataformas y obstáculos. Para completar los niveles, hay que realizar metas cortas y cuantificables como recoger monedas o encontrar un cofre escondido.

Para quienes no son afín a los videojuegos, una excelente oportunidad es ver la película estrenada en abril 2023 de Mario Bros con motivo del 40 aniversario. La historia de los hermanos fontaneros Mario y Luigi es un ejemplo de visualización de metas ambiciosas divididas en pasos alcanzables. En el mundo profesional esta estrategia puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso debido a las frustraciones de las personas.

La teoría del “efecto Super Mario” es un concepto útil para los patrones de comportamiento humanos modernos, en particular para el aprendizaje. Muchas personas actualmente buscan logros constantes en lugar de determinadas metas finales; este principio permite hacerlo sin perder motivación o hacer sentir a las personas abrumadas por los grandes retos que tenemos por delante. Estimular el desempeño en la escuela, trabajo o vida personal al separar las tareas extensivas en pasos ligeramente más pequeños y controlables es un hack en dirección a los objetivos finales.

 

 

 

]]> 195225 Exponen alumnos del Conalep proyectos de innovación tecnológica en la Feria Hannover Messe 2022 https://www.chanboox.com/2022/10/15/exponen-alumnos-del-conalep-proyectos-de-innovacion-tecnologica-en-la-feria-hannover-messe-2022/ Sat, 15 Oct 2022 15:54:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=170866

Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), presentaron diversos prototipos de innovación tecnológica en la Feria Hannover Messe 2022, el mayor evento industrial a nivel global en el que participaron 260 expositores en las instalaciones del Polifórum León, en Guanajuato.

En esta edición los estudiantes del Conalep Nuevo León presentaron diversos proyectos, entre ellos, Dobot Magician, un brazo robótico de escritorio multifuncional que realiza impresiones 3D, grabado láser, escritura y dibujo.

Igualmente, el proyecto Robótica Móvil VEX que, por la simpleza y practicidad de su interfaz, permite un rápido involucramiento de los estudiantes con los aprendizajes matemáticos, físicos, científicos, tecnológicos e ingenierías, y facilita el acceso al conocimiento por medio de la experimentación.

Las y los alumnos del Conalep Guanajuato participaron en el pabellón Parque Explora, con mesas de trabajo para informar a los asistentes la oferta educativa que ofrece Conalep orientada al ámbito tecnológico.

Presentaron también los proyectos LupiWater, creado por estudiantes del plantel Cortazar, y Tarjeta Programable, enfocado a la inteligencia de las cosas, diseñado por estudiantes del plantel Irapuato II. 

Durante la Feria Hannover, organizada por Transformación Industrial México, filial de Deutsche Messe, se realizó la Reunión Anual de Industriales, a la que asistieron líderes y representantes de las cámaras del sector para dar a conocer los avances del desarrollo industrial del país.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 170866 Vila Dosal inauguró los Planteles Azteca en Mérida https://www.chanboox.com/2022/09/27/vila-dosal-inauguro-los-planteles-azteca-en-merida/ Tue, 27 Sep 2022 23:31:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168666

A través de este modelo de intervención educativa del Grupo Salina, se habilitaron y adecuaron los espacios de las escuelas Secundaria Técnica Número 55 y República de México para desarrollar las capacidades y habilidades de los estudiantes 

 

Mérida, Yucatán, 27 de septiembre de 2022.- Estudiantes de secundaria y preparatoria de bajos recursos y con un alto desempeño académico tendrán acceso a educación especializada mediante herramientas innovadoras, a través del modelo de intervención educativa “Plantel Azteca”, que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la escuela Secundaria Técnica Número 55 ubicado al poniente de la ciudad. 

Vila Dosal y la presidenta del Consejo de Fundación Azteca de Grupo Salinas, Ninfa Salinas Sada, pusieron en marcha el nuevo esquema que de manera simultánea entra en vigor en la preparatoria estatal 13 “República de México”, a través de una colaboración conjunta entre el Gobierno del Estado y dicho grupo, donde se habilitaron y adecuaron los espacios de la citada escuela, que les permitirá a los alumnos poder desarrollar sus capacidades y habilidades para la vida, y así convertirse en agentes de cambio de su comunidad y nuestro país.

En su turno, la presidenta del Consejo de Fundación Azteca de Grupo Salinas reconoció la iniciativa del Gobernador Mauricio Vila por buscar nuevas opciones que garanticen una mejor educación y mejores escuelas en el estado, lo que resultó en una alianza entre dicha fundación y el Gobierno del Estado.  

“Ustedes van a ser el ejemplo de lo que una educación distinta puede ser, porque aquí no nada más van aprender de sus materias tradicionales, lo que queremos hacer aquí es forjar nuestro carácter, como nos hacemos diferentes de los demás, porque alumnos buenos hay muchos, pero lo importante es forjar nuestro carácter, porque nuestro sello es la frase, origen, no es destino, carácter es destino”, puntualizó.

Al reconocer la voluntad y trabajo de Fundación Azteca para impulsar un sistema como este que ha contribuido a la generación de jóvenes talentosos, el Gobernador reiteró que es mediante el trabajo en equipo con los 3 niveles de Gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil, es como se trabaja en Yucatán para obtener mejores resultados para continuar impulsado una educación de calidad para los jóvenes de todo el territorio. 

“Vamos a seguir haciendo los cambios que se necesitan, para transformar Yucatán para bien y que, a ustedes, les toque todavía un mejor Yucatán, que el que me tocó a mí y el que les tocó a sus papás”, aseveró. 

Ante el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, Vila Dosal resaltó que su administración trabaja en la promoción de Yucatán a nivel nacional e internacional para atraer más empresas que generen inversiones y empleos para los jóvenes que continúan preparándose en el estado. 

“Así, hemos logrado traer empresas como Amazon, como Tesla, empresas como Walmart, empresas como Fincantieri, que son los que están generando los empleos que ustedes necesitan, así que yo lo que quiero pedirles a ustedes es también luchen por sus sueños, que se preparen, que no se pongan límites”, subrayó.  

Durante el encuentro, el Gobernador instruyó al titular del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY), Luis Jorge Montalvo Duarte, para iniciar con la construcción de un domo en la escuela secundaria Técnica Número 55 que permita a los alumnos desarrollar actividades y protegerse de las inclemencias del tiempo. 
El titular de la Segey recordó que estas acciones forman parte de una alianza entre el Gobierno del Estado y Fundación Azteca signada el pasado jueves 13 de mayo, donde se acordó la aplicación de este esquema educativo en las escuelas Secundaria Técnica Número 55, en la que se van a atender a alumnos de secundaria y bachillerato, y la preparatoria estatal 13 “República de México”.

Vidal Aguilar resaltó que este esquema viene a resolver la falta de oportunidades que enfrentan muchos alumnos de escasos recursos, y de alto rendimiento, por lo que este modelo le permite el acceso a una educación de calidad, gratuita y de excelencia y que pone en el centro el mérito y el esfuerzo como la base del desarrollo personal y social. 

La visión de Plantel Azteca es formar nuevas generaciones de mexicanos íntegros y altamente competitivos, que sean constructores de sociedades de conocimiento y que incidan en el desarrollo científico, económico, político, social y cultural del país.

Actualmente, este modelo educativo se encuentra en funcionamiento en la ciudad de México, Puebla, Guanajuato y Yucatán. 

Este novedoso plan de estudio tiene como objetivo intervenir en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los planteles públicos del país a través de la implementación de un Modelo de Intervención Educativa innovador e integral así como identificar y potencializar el talento de los niños y jóvenes mexicanos con la finalidad de contar con egresados altamente competentes y con una sólida formación integral e incidir en el desarrollo científico, económico, político, social y cultural del país a través de una educación de calidad

 

 

Boletín de prensa

]]> 168666 Estudiantes de secundaria de Espita reciben laptops para impulsar sus conocimientos tecnológicos https://www.chanboox.com/2022/09/13/estudiantes-de-secundaria-de-espita-reciben-laptops-para-impulsar-sus-conocimientos-tecnologicos/ Wed, 14 Sep 2022 03:07:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=166890

Resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal con la empresa Accenture, se realizó la entrega de 37 computadoras portátiles a la Escuela Secundaria Técnica No.12 del municipio de Espita.

 

Espita, Yucatán, 13 de septiembre de 2022.- Estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 12 del municipio de Espita cuentan con las herramientas necesarias para desarrollar habilidades tecnológicas al recibir laptops como resultado del impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal que ejerce a la educación trabajando en equipo con empresas como Accenture para dotar de estos equipos a planteles yucatecos.

 

En representación del Gobernador, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar junto con la directora de operaciones de Accenture México, Claudia Majul Álvarez, constató la entrega de un total de 37 computadoras portátiles para equipar la sala de cómputo de este plantel, para que alumnas y alumnos, tengan oportunidades de desarrollo académico y personal.

 

Desde la explanada de esta escuela y acompañado de la Presidenta Municipal de Espita, Martha Eugenia Mena Alcocer y el director de la Escuela Secundaria No.12, Daniel López Estrella; el titular de la Segey, Vidal Aguilar, reconoció la invaluable labora de los docentes yucatecos por su dedicación y esfuerzo durante estos ciclos escolares marcados por la pandemia y que pudieron superar con apoyo de las tecnologías disponibles.

 

“Ahora, con la donación de 37 computadoras de parte de Accenture, la formación de los estudiantes se fortalece para desarrollar las habilidades tecnológicas y digitales que brindarán en un futuro oportunidades de empleabilidad y emprendimientos, con lo que se cumple la petición del Gobernador Mauricio Vila Dosal de dotar a nuestros estudiantes yucatecos de los conocimientos necesarios para que el día de mañana puedan conseguir empleos mejor pagados”, indicó el funcionario estatal.

 

Por su parte, la directora de operaciones de Accenture México, señaló que es un logro materializar estos primeros resultados en Yucatán, a través de la implementación de la estrategia de Responsabilidad Social llamada Skills to Succeed (habilidades para el éxito), la cual tiene como objetivo preparar a las personas para que tengan más herramientas de inclusión laboral en la economía digital. Destacó que Accenture tiene el compromiso de equipar a más de 5 millones de personas en el 2025.

 

En tanto, el director de la Escuela Secundaria Técnica No. 12, Daniel López Estrella, explicó que los equipos donados se instalaron en la sala de cómputo “Ejército Mexicano”, donde los grupos de estudiantes harán uso de los dispositivos como parte del servicio educativo de la secundaria.

 

En su oportunidad, la alcaldesa de Espita dijo que este beneficio tendrá un impacto a largo plazo en la vida de los adolescentes de este municipio, ya que lo aprendido en esta etapa sienta las bases para sus siguientes pasos académicos y posteriormente laborales. Abundó que este tipo de suma de esfuerzos entre autoridades estatales, municipales e iniciativa privada también se están realizando en su municipio, en pro de los jóvenes de educación Media Superior.

 

Adicional a estas acciones, el Gobierno del Estado de Yucatán, trabaja coordinadamente con la Segey para que, en el 2024, las más de tres mil escuelas de Yucatán cuenten con internet para fortalecer su servicio educativo por medio de un programa de fibra óptica a escuelas públicas de educación básica, media y superior, así como en los Centros de Salud de todo el estado.

 

Cabe recordar que Accenture, empresa de talla mundial que se dedica a desarrollar software y tecnología, forma parte de los más de 200 proyectos de inversión privada que representan más de 100,000 millones de pesos de inversión en Yucatán por parte de empresas importantes a nivel global. Además de representar una importante fuente de empleos bien pagados que impulsan la economía de la entidad.

 

Asistieron al evento, el director general de Educación Superior de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Gerardo Escaroz Soler; la directora de Fortalecimiento Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo (Sefoet), María Fernanda Molina Patrón; la directora de nivel Secundaria, Brenda Ruz Durán y la directora del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey), Carlota Storey Montalvo.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 166890 En el Espacio Cultural San Lázaro continuó el análisis del libro “Teoría y Técnica de la Política” https://www.chanboox.com/2022/08/25/en-el-espacio-cultural-san-lazaro-continuo-el-analisis-del-libro-teoria-y-tecnica-de-la-politica/ Fri, 26 Aug 2022 00:23:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=163921

Obra de Antonio Lomelí Garduño, para reivindicar sus propuestas y conceptos en torno al quehacer político

Se llevó a cabo en el marco del curso “Comentarios, Teoría y Política”

 

En el Espacio Cultural San Lázaro continuó el análisis del libro “Teoría y Técnica de la Política”, de Antonio Lomelí Garduño, por el gran valor que ofrece a través de reflexiones de alto calibre y elevada capacidad de penetración en la médula de la cuestión política desde México en la década de los cuarenta del siglo pasado.

 

En el marco del curso “Comentarios, Teoría y Política”, Ismael Carvallo Robledo, director general del Espacio Cultural San Lázaro, señaló que la clave de esta obra, cuya reivindicación se realizó mediante su reedición efectuada por la Cámara de Diputados, se debe al diagnóstico hecho sobre el bajo prestigio que tiene la política como actividad social.

 

Al analizar los capítulos 13 y 14 relativos al “Rango y forma de los objetivos de gobierno, y violencia y orden jurídico”, explicó que encontramos un valor extraordinario en el hecho de que un político mexicano, como Lomelí Garduño, formado en el vasconcelismo y como joven intelectual, abre vertientes sobre la comprensión de lo que es México, poniéndose a la altura de teóricos alemanes en torno al concepto de lo político.

 

Carvallo Robledo realizó un recorrido por las propuestas del autor y político guanajuatense, donde ilumina con calidad sorprendente las variables fundamentales que definen y determinan la acción política y la necesidad de la misma, concibiéndola como una técnica del poder en busca de encontrar respuesta a tres preguntas torales del quehacer político: ¿Quién manda? ¿Cómo manda? y ¿Para qué manda?

 

A la luz de sus planteamientos, abundó, el Estado es la figura fundamental para convertir la política, donde el político, desde esa perspectiva, es la persona que se debe al Estado antes que otra cosa y solamente y, a través de la política y el político, es cómo el Estado se ofrece como una arquitectura de instituciones que resuelven los problemas políticos, es decir los problemas ciudadanos.

 

Ello, concibiendo al político, sobre todo al estadista como un ente que observa el destino de las generaciones.

 

Al comentar el libro, refirió: “la política como técnica debe abrir paso a la política como realidad, el mundo de nuestros días vive instantes de inquietud extrema y frente a un gran adelanto de las ciencias se levanta el fantasma de la miseria humana, en contraste con el progreso alcanzado”.

 

Una de las causas de este desequilibrio radica en el desconocimiento de las realidades prácticas de la vida y en la pretensión de ajustar a ésta en determinados moldes, en cuya eficacia nadie cree. Existen constituciones tan impracticables como bien intencionadas y la vida social gravita sobre una serie de instituciones huecas que impiden el paso hacia una mejor existencia”, precisa el libro.

 

Al respecto, Carvallo Robledo dijo que parece que Lomelí Garduño piensa en la ciudadanía, más que en los políticos. En todo el libro plasma el interés de hacer comprender a la sociedad la necesidad de la política, por eso señala a las mayorías apolíticas, que niegan la política y se desentiende de ella, en un sentido cultural.

 

La posición que tenemos al respecto, explicó, parte del concepto de que la política es una actividad fundamental y una necesidad histórica; “es un vacío que siempre tiene que estar ocupado, porque de lo contrario la sociedad se desmorona”.

 

Abundó en que la política es el ámbito en donde las sociedades históricas se vertebran; la espina dorsal de una sociedad está en la política y la preocupación que genera el hecho de que la política sea una disciplina y actividad tan despreciada socialmente, por lo que subrayó la relevancia de conocer esta obra.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 163921 Fallece a los 99 años el científico español Santiago Grisolía https://www.chanboox.com/2022/08/04/fallece-a-los-99-anos-el-cientifico-espanol-santiago-grisolia/ Thu, 04 Aug 2022 13:41:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=160185

Valencia (España), 4 ago (EFE).- El científico español Santiago Grisolía, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1990, impulsor de la primera Conferencia Internacional sobre el Genoma Humano y promotor de los premios de investigación Rey Jaime I, falleció este jueves a los 99 años en el Hospital Clínico de Valencia (este de España).

Grisolía, que se encontraba ingresado en este centro hospitalario, murió sobre las 06:30 horas tras complicaciones por la covid-19, según confirmaron a EFE fuentes de la Fundación Premios Jaime I y del Consell Valencià de Cultura, órgano asesor de la Generalitat Valenciana en materia de Cultura que presidía.

El bioquímico valenciano participó en enero de este año en la entrega de la memoria anual del Consell Valencià de Cultura al presidente del gobierno regional, Ximo Puig, con quien conversó sobre la evolución de la pandemia y el proceso de vacunación.

Recientemente, el pasado 7 de junio, Grisolía asistió al acto de lectura del fallo de los jurados de los Premios Rei Jaume I, presidido por Puig.

Estos premios son los de mejor dotación económica del país, 101.000 dólares para cada una de las categorías, con el compromiso de reinvertir una parte a la investigación y el emprendimiento en España.

Santiago Grisolía nació el 6 de enero de 1923 en Valencia. Estudió Medicina en la Facultad de Valencia, donde fue discípulo de José García Blanco, quien le empujó hacia su vocación como investigador. Entre 1941 y 1944 acabó la carrera con matrícula de honor y sacó por oposición la plaza de interno en bioquímica.

El profesor García Blanco le planteó la posibilidad de viajar a Estados Unidos y así fue como conoció el trabajo de Severo Ochoa, 18 años mayor que Grisolía, con quien mantuvo una relación de amistad desde 1946 hasta la muerte del Nobel en 1993.

Grisolía se inició en el mundo de la enzimología. Su estancia en Nueva York junto a Severo Ochoa le permitió participar en varios trabajos con el después Premio Nobel español como el de la fijación de dióxido de carbono (CO2) en el ácido isocítrico.

Sin embargo, y a pesar de su colaboración con la Universidad de Nueva York, Grisolía tenía puesta la cabeza en otro campo de investigación: las nuevas tecnologías sobre marcadores isotópicos sobre la que apenas se realizaban ensayos en unos cuantos centros universitarios en Harvard, Yale, Baltimore, San Luis y Chicago.

En la universidad de Chicago se integró en el equipo de investigadores que consiguió demostrar por primera vez utilizando el carbono 14 la fijación del dióxido de carbono (CO2) en animales.

Tras ese éxito, se trasladó a la Universidad de Wisconsin en Madison, donde se gestaron los trabajos de investigación que le llevaron en pocos años a convertirse en una figura científica internacional por sus aportaciones al ciclo de la urea. Allí conoció a su esposa, Frances Thompson, profesora asistente de la facultad de Medicina de Madison.

También trabajó como investigador en la Universidad de Kansas, donde se consagró como autoridad en bioquímica.

En 1977 se instaló a vivir en Valencia y destacó en áreas como las relacionadas con las bases moleculares de la patología hepática, las bases moleculares del envejecimiento, los efectos del alcohol en el ser humano, los mecanismos de recambio y transporte de proteínas. Participó en la organización en 1988 en Valencia de la primera Conferencia Internacional para el Proyecto sobre el Genoma Humano.

Al año siguiente surgió la idea de promover los premios de investigación Rey Jaime I, que fueron aumentando en modalidades hasta llegar a las seis actuales: Investigación Básica (desde 1989) Economía (desde 1991), Investigación Médica (desde 1993), Protección del Medio Ambiente (desde 1995), Nuevas Tecnologías (desde 2000), Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad (2005 al 2010), Compromiso Social (2016) y al Emprendedor (desde 2010).

Miembro de Honor de la Academia Galileana de Ciencias, Letras y Arte de Padua (Italia), de la Academia Europea de Ciencias y Artes, académico de honor de la Real Academia de Doctores de España y miembro fundador del Colegio Libre de Eméritos, Santiago Grisolía ha publicado más de 400 trabajos científicos y ha impartido docencia en universidades de todo el mundo, en especial España y Estados Unidos. Entre los numerosos reconocimientos destaca el Premio Príncipe de Asturias de Investigación científica y técnica en 1990.

 

 

 

]]> 160185 UADY genera proyecto para comunidades vulneradas https://www.chanboox.com/2021/09/20/uady-genera-proyecto-para-comunidades-vulneradas/ Mon, 20 Sep 2021 21:26:35 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124634

Aprenden formas saludables de convivencia  

 

Mérida, Yucatán, a 20 de septiembre de 2021.- El proyecto para el desarrollo de habilidades de autoprotección contra el acoso escolar, llevado a cabo con adolescentes de la Escuela Secundaria Técnica No. 35 de Oxkutzcab, generó experiencias y conocimientos que podrán replicarse en otras comunidades, destacó Norma Heredia Soberanis, profesora investigadora de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).  

Mediante un financiamiento para proyectos sociales de la Fundación W.K. Kellogg, durante tres años se trabajó con la comunidad escolar a través de talleres artísticos, deportivos y de promoción a los derechos humanos, fomentado entre los participantes sus capacidades de autoconocimiento, pensamiento crítico y solidaridad, entre otras, detalló Heredia Soberanis.  

Las personas participantes, agregó, han mostrado más seguridad en sí mismas, desarrollaron sus capacidades para conversar los problemas sin enojarse, han aprendido a escuchar, compartir y respetar a las otras personas estableciendo relaciones de compañerismo.  

La académica de la UADY expuso que el primer año fueron atendidos 197 estudiantes de segundo grado de secundaria, quienes tuvieron actividades extracurriculares en talleres de danza, literatura y poesía, pintura y dibujo, así como uno deportivo.  

Resultado de esa primera intervención, dijo, se realizó una Feria de Valores, en la que también hubo espacio para la exposición de las creaciones hechas por los adolescentes.  

Durante el segundo año, agregó, organizaron un taller de literatura creativa para desarrollar sus capacidades de expresión, en un contexto de cultura por la paz, de tal manera que trabajaron con cartografías del municipio para detectar zonas donde habían experimentado alguna situación de violencia y, de esa forma, identificarla.   

En esta segunda etapa, en la que participaron 20 jóvenes, se tuvo una colaboración especial de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), pues una especialista en derechos humanos de esa institución impartió una serie de conferencias.  

Este periodo tuvo como actividad adicional la elaboración de una campaña sobre la juventud y los valores.  

El tercer año fue llevado a cabo en formato virtual, por lo que tres adolescentes que iniciaron el ciclo en Oxkutzcab, quienes permanecían en el proyecto, se sumaron a 25 jóvenes más de otras comunidades como Huhi, Kanasín y colonias del sur de Mérida, precisó Heredia Soberanis.   

A lo largo de ese tiempo, comentó, se implementó el taller denominado “El gran poder”, dirigido a fortalecer las habilidades para sostener una relación social saludable, ya sea en el ámbito familiar, de amistad o en el noviazgo.   

Asimismo, organizaron un taller de literatura que nombraron “La experiencia que somos”, encaminado a la exploración de las distintas subjetividades de quienes lo tomaron.   

Este proyecto se hizo con base en una metodología de investigación-acción participativa, durante los tres ciclos señalados, y esa experiencia se documentó mediante manuales, guías y cursos en línea, lo que facilitará que se replique en otras comunidades, concluyó la profesora de la Facultad de Educación de la UADY. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
124634
Convertir pañales en notas adhesivas: uso del reciclaje químico para evitar desechos https://www.chanboox.com/2021/07/28/convertir-panales-en-notas-adhesivas-uso-del-reciclaje-quimico-para-evitar-desechos/ Wed, 28 Jul 2021 18:40:17 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122615

Fabricar notas adhesivas podría ser alternativa para aprovechar el reciclaje de pañales desechables

 

NOTIPRESS.- Estudios calculan que un bebé en promedio necesita seis pañales por día, esto supone unos 5 mil 400 a lo largo de sus primeros meses de vida. Además, el tiempo mínimo que tarda un solo pañal en degradarse es de 100 años, por eso, científicos han estudiado la forma de reducir el impacto ambiental ocasionado por los pañales.

Bajo ese contexto, un grupo de la Universidad de Michigan desarrolló una técnica para desenredar los polímeros absorbentes de los pañales desechables. Ello con la intención de reciclarlos y convertirlos en pegamento para utilizarlos en la fabricación de notas adhesivas y vendas.

Según los propios investigadores, el material súperabsorbente dentro de los pañales está formado por una matriz de polímeros los cuales se expanden una vez tengan contacto con la humedad. De acuerdo con el artículo publicado en Nature, los científicos emplearon dos métodos de reciclaje, el mecánico y químico.

El primero de ellos (mecánico) condujo los materiales de menor calidad como diferentes plásticos fabricando una larga cadena de polímeros para después, cortarlo en trozos, derretirlo y reutilizarlo. El segundo (químico) lo emplearon para transformar la estructura molecular del material y darle un valor agregado a sus propiedades.

Annie McNeil, química de la Universidad de Michigan y autora del proyecto explicó, ambos reciclajes son complementarios para generar otros productos útiles y afrontar la contaminación que generan los pañales. “Las cualidades que generalmente hacen de los plásticos un producto útil son los más difíciles de reciclar, por eso, encontrar un segundo uso es clave para deshacernos de ellos”, apuntó.

De acuerdo con McNeil, el proceso para extraer el adhesivo de los polímeros súperabsorbentes debía ser eficaz desde los puntos de vista energéticos y poder utilizarse a escala industrial“Los polímeros súperabsorbentes son muy difíciles de reciclar porque están diseñados para resistir la degradación y retener el agua de forma permanente”.

Para reciclar estos materiales, el equipo de trabajo de McNeil necesitó encontrar una forma de separar la cadena de polímeros y volverlos menos resistentes a la degradación. Por lo tanto, emplearon un compuesto de ácidos y bases para romper la cadena utilizando 10 veces menos energía en comparación al uso normal para realizar el proceso.

Esto facilitó el proceso de la separación de los polímeros, además de encontrar un método que no tenía un impacto directo en el medio ambiente. Con ello, pudieron desarrollar adhesivos 22% más adherentes en comparación con los fabricados a partir de petróleo y 25% menos dañinos para el medio ambiente durante el proceso de reciclaje de los pañales.

Por ahora, los investigadores de la Universidad de Michigan comandados por Annie McNeil trabajan con químicos sintéticos para limpiar los pañales usados y dejarlos libres de cualquier bacteria. Asimismo, su atención está dirigida en fabricar nuevas reacciones de moléculas pequeñas y desintegren los polímeros en forma automática.

 

 

 

]]>
122615
Enriquecerá CONALEP sus programas académicos para formar técnicos y profesionales en el sector ferroviario nacional https://www.chanboox.com/2020/11/28/enriquecera-conalep-sus-programas-academicos-para-formar-tecnicos-y-profesionales-en-el-sector-ferroviario-nacional/ Sun, 29 Nov 2020 03:57:12 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114707

CONALEP es una institución que ha demostrado que no sólo ve por el desarrollo de sus alumnos, sino el de las diversas regiones del país: Esteban Moctezuma Barragán.

El Colegio trabaja en la formación de profesionales que contribuyan a consolidar la industria ferroviaria: Enrique Ku Herrera.

 

Luego de las propuestas y experiencias que presentaron expertos en el Foro Internacional Desafíos de la Formación Técnica en el Transporte Ferroviario Mexicano, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) enriquecerá sus programas académicos para formar a los técnicos y profesionales de alto nivel que requiere México en este sector.

Organizado por el CONALEP, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y a través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario; el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), por medio del Tren Maya, y la Secretaría de Relaciones Exteriores, por medio de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el foro realizado de manera virtual, concentró experiencias exitosas, planes y aportaciones de autoridades, académicos y expertos mexicanos y de países donde la industria ferroviaria ha sido determinante para potencializar el desarrollo económico y el bienestar social.

Ante ello, el Secretario de Educación Púbica, Esteban Moctezuma Barragán, comentó que el CONALEP es una institución que ha demostrado que no sólo ve por el desarrollo de sus alumnos, sino también por el de las diversas regiones del país.

Por su parte, el Director General del CONALEP, Enrique Ku Herrera, dijo que, como parte de las acciones impulsadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y con el apoyo del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, el Colegio trabaja en la formación de profesionales que contribuyan a consolidar la industria ferroviaria.

Lo anterior, dijo, porque los trenes son sinónimo de bienestar y desarrollo económico para las comunidades y los países. Agregó, que la institución aprovechará las reflexiones y propuestas para formar profesionales técnicos a la altura de los profesionistas del mundo, con valores propositivos, con responsabilidad social y ambiental, que transformen al país.

En su participación, el Embajador de México en Alemania, Rogelio Grangillhome, sostuvo que México tiene importantes áreas de oportunidad si desarrolla un sistema educativo vocacional vinculado a la industria ferroviaria, por lo que reiteró la voluntad de seguir trabajando con instituciones como el CONALEP que tiene un activo muy importante para este propósito y para fortalecer el desarrollo ferroviario, en beneficio del país.

Con el mismo propósito, José Luis Bernal, Embajador de México en China, señaló que en el país hay una creciente participación de empresas de China en el sector ferroviario por proyectos como el Tren Maya, por lo que es momento de desarrollar programas de investigación y educación técnica entre los dos países a fin de generar un circulo virtuoso que impulse programas educativos de calidad que impacten en el desarrollo económico y sustentable que requieren muchas regiones del país.

En su momento, el Embajador de México en Canadá, Juan José Gómez Camacho, precisó que, en buena medida, el desarrollo de México en el sector ferroviario impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, es importante para llevar progreso a las regiones que lo requieren, además es una industria que generará mayores oportunidades para que los jóvenes mexicanos aspiraren a mejores condiciones.

Por su parte, en representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Director General de AMEXCID, Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, destacó la relevancia del foro, el cual, ha cubierto las expectativas más allá de lo planeado, concentrando la experiencia de expertos sobre la alternativa del trasporte ferroviario que además es una opción para que los estudiantes desarrollen una carrera y garanticen su desarrollo profesional.

Desde la perspectiva empresarial, en conexión remota, Stefan Von Mach, de la empresa Bombardier Transportation de Alemania, detalló que el foro es una semilla que ayudará no solo a la movilidad, sino a la conformación de una industria que genere empleos, elimine afectaciones al medio ambiente, fomente la seguridad y el cuidado de la salud de las personas, el desarrollo social, pero, sobre todo, que contribuya a mejorar la calidad de vida.

A su vez, Rogelio Jiménez Pons, Director General de Fonatur, al dictar la conferencia magistral Tren Maya: Retos Tecnológicos y Capital Humano 2020-2030, resaltó que en este proyecto prioritario para el Gobierno de  México, se necesitarán profesionales y técnicos altamente calificados, ya que generará nuevos escenarios de desarrollo, que más allá de solo conformar un sistema de conectividad, impulsará la operación de proyectos sustentables que cuiden el medio ambiente y fortalezcan el crecimiento económico, teniendo como prioridad el ordenamiento territorial.

Al participar en el panel El transporte urbano sobre rieles, Florencia Serranía Soto, Directora General del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, destacó la importancia y los retos que enfrenta este sistema de movilidad en una de las urbes más grandes del mundo, por lo que convocó a las mujeres, particularmente, las estudiantes del CONALEP, a que, inicialmente, mediante un ensayo, aporten propuestas y establezcan cómo y en qué podrían aportar para dar mayor eficacia a los servicios del Metro.

Durante la ceremonia de clausura del Foro, Cedric Ivan Escalante Sauri, Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, reconoció que los resultados logrados con el foro demuestran los esfuerzos del CONALEP y aseguró que su participación es indispensable para contribuir con el aprendizaje y fortalecimiento de las habilidades que permitan un trasporte ferroviario eficiente.

El foro se realizó del 25 al 27 de noviembre, en el que participaron de manera virtual expertos de la industria ferroviaria de nueve países en diversas mesas y paneles de análisis.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 114707 Enriquecerá CONALEP sus programas académicos para formar técnicos y profesionales en el sector ferroviario nacional https://www.chanboox.com/2020/11/28/enriquecera-conalep-sus-programas-academicos-para-formar-tecnicos-y-profesionales-en-el-sector-ferroviario-nacional-2/ Sun, 29 Nov 2020 03:57:12 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114705

CONALEP es una institución que ha demostrado que no sólo ve por el desarrollo de sus alumnos, sino el de las diversas regiones del país: Esteban Moctezuma Barragán.

El Colegio trabaja en la formación de profesionales que contribuyan a consolidar la industria ferroviaria: Enrique Ku Herrera.

 

Luego de las propuestas y experiencias que presentaron expertos en el Foro Internacional Desafíos de la Formación Técnica en el Transporte Ferroviario Mexicano, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) enriquecerá sus programas académicos para formar a los técnicos y profesionales de alto nivel que requiere México en este sector.

Organizado por el CONALEP, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y a través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario; el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), por medio del Tren Maya, y la Secretaría de Relaciones Exteriores, por medio de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el foro realizado de manera virtual, concentró experiencias exitosas, planes y aportaciones de autoridades, académicos y expertos mexicanos y de países donde la industria ferroviaria ha sido determinante para potencializar el desarrollo económico y el bienestar social.

Ante ello, el Secretario de Educación Púbica, Esteban Moctezuma Barragán, comentó que el CONALEP es una institución que ha demostrado que no sólo ve por el desarrollo de sus alumnos, sino también por el de las diversas regiones del país.

Por su parte, el Director General del CONALEP, Enrique Ku Herrera, dijo que, como parte de las acciones impulsadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y con el apoyo del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, el Colegio trabaja en la formación de profesionales que contribuyan a consolidar la industria ferroviaria.

Lo anterior, dijo, porque los trenes son sinónimo de bienestar y desarrollo económico para las comunidades y los países. Agregó, que la institución aprovechará las reflexiones y propuestas para formar profesionales técnicos a la altura de los profesionistas del mundo, con valores propositivos, con responsabilidad social y ambiental, que transformen al país.

En su participación, el Embajador de México en Alemania, Rogelio Grangillhome, sostuvo que México tiene importantes áreas de oportunidad si desarrolla un sistema educativo vocacional vinculado a la industria ferroviaria, por lo que reiteró la voluntad de seguir trabajando con instituciones como el CONALEP que tiene un activo muy importante para este propósito y para fortalecer el desarrollo ferroviario, en beneficio del país.

Con el mismo propósito, José Luis Bernal, Embajador de México en China, señaló que en el país hay una creciente participación de empresas de China en el sector ferroviario por proyectos como el Tren Maya, por lo que es momento de desarrollar programas de investigación y educación técnica entre los dos países a fin de generar un circulo virtuoso que impulse programas educativos de calidad que impacten en el desarrollo económico y sustentable que requieren muchas regiones del país.

En su momento, el Embajador de México en Canadá, Juan José Gómez Camacho, precisó que, en buena medida, el desarrollo de México en el sector ferroviario impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, es importante para llevar progreso a las regiones que lo requieren, además es una industria que generará mayores oportunidades para que los jóvenes mexicanos aspiraren a mejores condiciones.

Por su parte, en representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Director General de AMEXCID, Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, destacó la relevancia del foro, el cual, ha cubierto las expectativas más allá de lo planeado, concentrando la experiencia de expertos sobre la alternativa del trasporte ferroviario que además es una opción para que los estudiantes desarrollen una carrera y garanticen su desarrollo profesional.

Desde la perspectiva empresarial, en conexión remota, Stefan Von Mach, de la empresa Bombardier Transportation de Alemania, detalló que el foro es una semilla que ayudará no solo a la movilidad, sino a la conformación de una industria que genere empleos, elimine afectaciones al medio ambiente, fomente la seguridad y el cuidado de la salud de las personas, el desarrollo social, pero, sobre todo, que contribuya a mejorar la calidad de vida.

A su vez, Rogelio Jiménez Pons, Director General de Fonatur, al dictar la conferencia magistral Tren Maya: Retos Tecnológicos y Capital Humano 2020-2030, resaltó que en este proyecto prioritario para el Gobierno de  México, se necesitarán profesionales y técnicos altamente calificados, ya que generará nuevos escenarios de desarrollo, que más allá de solo conformar un sistema de conectividad, impulsará la operación de proyectos sustentables que cuiden el medio ambiente y fortalezcan el crecimiento económico, teniendo como prioridad el ordenamiento territorial.

Al participar en el panel El transporte urbano sobre rieles, Florencia Serranía Soto, Directora General del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, destacó la importancia y los retos que enfrenta este sistema de movilidad en una de las urbes más grandes del mundo, por lo que convocó a las mujeres, particularmente, las estudiantes del CONALEP, a que, inicialmente, mediante un ensayo, aporten propuestas y establezcan cómo y en qué podrían aportar para dar mayor eficacia a los servicios del Metro.

Durante la ceremonia de clausura del Foro, Cedric Ivan Escalante Sauri, Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, reconoció que los resultados logrados con el foro demuestran los esfuerzos del CONALEP y aseguró que su participación es indispensable para contribuir con el aprendizaje y fortalecimiento de las habilidades que permitan un trasporte ferroviario eficiente.

El foro se realizó del 25 al 27 de noviembre, en el que participaron de manera virtual expertos de la industria ferroviaria de nueve países en diversas mesas y paneles de análisis.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 114705 Preside secretario de Educación, Ricardo Koh Cambranis, junta de gobierno del CONALEP Campeche https://www.chanboox.com/2020/07/28/preside-secretario-de-educacion-ricardo-koh-cambranis-junta-de-gobierno-del-conalep-campeche/ Tue, 28 Jul 2020 12:59:04 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111156

El secretario de Educación, Ricardo Koh Cambranis, presidió la Tercera Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Campeche, en la que fue presentado Fredy Martínez Quijano como su nuevo director general.

En esta sesión, realizada de manera virtual, se leyó el oficio de renuncia presentado por Alejandrina Moreno Barona al cargo de directora general del CONALEP Campeche. Atestiguó la reunión Juliette Ibarra, representante del director nacional del CONALEP, Enrique Ku Herrera.

Koh Cambranis resaltó la labor realizada por Moreno Barona al frente de la Dirección General del CONALEP Campeche, siendo uno de sus últimos eventos la firma de un convenio con la SEDUC para validar, desde una plataforma, los documentos de los estudiantes de secundaria que ingresan a la institución, con un seguimiento de todo su proceso educativo desde la primaria.

El secretario de Educación aseguró que con Martínez Quijano se continuará el camino para que los jóvenes campechanos se incorporen al campo laboral profesional técnico, como es el deseo del gobernador Carlos Miguel Aysa González, que le ha apostado mucho a la educación.

Poco más tarde, Koh Cambranis participó en la reunión virtual de la Junta de Gobierno del Instituto de la Juventud de Campeche, cuyo director, Eduardo Arévalo, presentó un informe de las actividades realizadas por la dependencia en lo que va del año.

 

 

 

 

Boletín de prensa

 

]]> 111156 “Mis Fridas en casa” rompe idea depresiva del confinamiento https://www.chanboox.com/2020/05/22/mis-fridas-en-casa-rompe-idea-depresiva-del-confinamiento/ Fri, 22 May 2020 22:36:23 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109792

Patricia Priego narra su experiencia en el desarrollo de esta exposición a lado de jóvenes con discapacidad
Por Cristóbal Torres

México, 22 de mayo (Notimex).— Patricia Priego lleva más de 25 años organizando talleres y exposiciones fotográficas con población vulnerable. En entrevista, la socióloga explica que su principal motor no es el desarrollo de la técnica, sino promover una educación visual especialmente entre los niños y jóvenes.

      “Es una cuestión más conceptual. Hoy todo mundo habla de la alfabetización visual; pero hace 30 años no se manejaba ese concepto. Me pareció importante que los niños aprendieran a leer los signos de las imágenes”, indica en entrevista con Notimex.

      Fue a raíz de una exposición realizada en 2004 en el Museo de Arte Moderno que la contactó la asociación Pacos A.C. (Programa de Atención a la Comunidad Orientado a la Socialización) ya que su director, Pablo Reyes, mostró interés en llevar la fotografía a jóvenes con discapacidad intelectual. Desde entonces han realizado diversas exposiciones, la más reciente será “Mis Fridas en casa”, que el Museo Frida Kahlo y el Museo Anahuacalli estrenarán hoy en sus redes sociales.

      Esta es la primera vez que Patricia Priego lleva a cabo una exposición de manera virtual, no sólo en su montaje sino también en su realización, lo cual menciona que fue un reto y el trabajo previo involucró contextualizar a los jóvenes participantes sobre la vida de Frida Kahlo, “se tuvo una sesión en línea donde una guía les contó la historia de esta artista y quedaron impresionados; después tuvimos dos sesiones donde les di la pauta de cómo iban a fotografiar”.

      Explica que las fotografías fueron realizadas por sus alumnos en sus casas; ella solamente les brindó un elemento inicial: “Que explicaran cómo era su confinamiento, qué lugares representaban para ellos la alegría y, sobre todo, cómo era estar con sus amigos, porque eso es algo que promueve mucho la asociación”.

      Priego retomó el concepto del fotógrafo Henri Cartier-Bresson, quien dijo que las fotografías deben tomarse con los ojos, la mente y el corazón. “Fue una labor de hacerlos reflexionar; primero tuvieron que aprender a ver y pensar cómo querían tomar la foto, por qué la querían tomar y, ya hasta el final, realizar la foto”.

Puntos de coincidencia con Frida Kahlo

“Mis Fridas en casa” es una exposición que busca recuperar el espíritu de la pintora mexicana. La invitación de los museos fue tener puntos de coincidencia con Frida a partir de su discapacidad, el confinamiento a la que se tuvo que orillar y cómo, a partir de los aspectos cotidianos de su entorno, plasmó su obra con una actitud de resistencia.

      La invitación a realizar la exposición surgió a propósito del Día Internacional de los Museos, que este año lo dedicó a la inclusión. Priego menciona que ha reconocido una sensibilidad más aventajada en aquellos alumnos cuya discapacidad intelectual es más pronunciada; mientras que a los alumnos que mostraron una mayor capacidad de análisis y reflexión les costó más trabajo plasmar sus conceptos en imagen.

      “Mis Fridas en casa”, la cual será inaugurada este viernes 22 de mayo a las 19:00 horas, es la exposición número 37 que organiza Priego y, a pesar de la contingencia y el confinamiento que ha significado, ella se dice encantada por las posibilidades que ha dado esta situación. “Es una lección de que tenemos que adaptarnos a los nuevos medios; podemos buscar formas de trabajar, en la medida de lo posible, en otros formatos”.

      Recuerda que, al principio, sus talleres y exposiciones eran realizados con cámaras análogas, “hasta que un chico, que tomaba fotos excelentes, sacó el rollo de una cámara y lo veló todo; fue más o menos en 2004, ahí decidimos trabajar con digitales”. Desde entonces comenzó a recibir 200 fotografías por alumno y actualmente cuenta con una enorme base de datos que no deja de crecer.

      “Estoy muy agradecida por la confianza y porque los museos hayan abierto sus puertas digitales a este tipo de iniciativas; darle un giro a la idea del confinamiento me parece una oportunidad increíble”. Aclara que no será una transmisión en vivo, “van a subir la presentación de las imágenes y habrá cápsulas de los chicos donde explican qué significó para ellos trabajar en el proyecto”.

      Priego establece con sus talleres que hay múltiples perspectivas a un mismo fenómeno, algo que también se aplica a las personas. “Por ejemplo, si ves a una niña con síndrome de down, sólo la estás viendo de frente; si das la vuelta, es una gran cocinera, toma excelentes fotos, y lo mismo con cualquiera: un adulto mayor, un rico, un pobre. Se trata de romper estereotipos y, en este caso, ‘Mis Fridas en casa’ rompe la idea depresiva del confinamiento”.

]]> 109792