techcrunch – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 06 Mar 2025 23:57:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Reino Unido elimina recomendaciones sobre cifrado en sitios oficiales https://www.chanboox.com/2025/03/06/reino-unido-elimina-recomendaciones-sobre-cifrado-en-sitios-oficiales/ Thu, 06 Mar 2025 23:57:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257457

Eliminación de recomendaciones sobre cifrado coincide con presión gubernamental para acceder a datos en iCloud

Notipress.-  El gobierno del Reino Unido eliminó silenciosamente las recomendaciones sobre cifrado de las páginas web oficiales. Esto sucedió pocas semanas después de exigir a Apple acceso a datos cifrados almacenados en su servicio en la nube, iCloud.

Dicho cambio fue identificado por el experto en seguridad Alec Muffet, quien informó en su blog que el Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido (NCSC) ya no aconseja a personas en riesgo utilizar cifrado para proteger su información confidencial. Según Muffet, el documento original fue “borrado por completo de Internet”, aunque aún se encuentra disponible a través de Wayback Machine.

En octubre, el NCSC publicó un documento titulado “Consejos de ciberseguridad para abogados, procuradores y profesionales legales”, donde recomendaba el uso de herramientas de cifrado como Advanced Data Protection (ADP) de Apple. Esta función permite a los usuarios activar cifrado de extremo a extremo en sus copias de seguridad de iCloud, impidiendo el acceso incluso a Apple y a las autoridades gubernamentales.

Sin embargo, la URL donde estaba alojado este documento ahora redirige a una nueva página que ya no menciona ni el cifrado ni el ADP. En su lugar, el sitio web del NCSC sugiere a las personas en riesgo utilizar el modo de bloqueo de Apple. Este sitio tiene una función de seguridad extrema que restringe el acceso a diversas características del dispositivo.

La eliminación de las recomendaciones sobre cifrado ocurre pocas semanas después de que el gobierno del Reino Unido ordenara en secreto a Apple desarrollar una puerta trasera que permitiría a las autoridades acceder a los datos cifrados de iCloud. The Washington Post fue el primer medio en reportar la orden gubernamental, tras la cual Apple decidió retirar la función ADP del Reino Unido.

En respuesta, Apple confirmó a TechCrunch que ADP ya no estará disponible para nuevos usuarios en el Reino Unido y que los usuarios actuales eventualmente deberán desactivar la función. Además, la compañía impugnó la orden gubernamental ante el Tribunal de Poderes de Investigación (IPT), informó The Financial Times esta semana. La disputa legal entre Apple y el gobierno del Reino Unido continúa en curso, con posibles implicaciones para la seguridad digital de los ciudadanos en el país.

]]>
257457
El debate sobre la tecnología climática impulsa su posible renombramiento https://www.chanboox.com/2024/12/22/el-debate-sobre-la-tecnologia-climatica-impulsa-su-posible-renombramiento/ Sun, 22 Dec 2024 17:03:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250611

Propuestas como “tecnología de resiliencia” y “salud planetaria” buscan reemplazar un término atrapado en debates ideológicos y globales

Notipress.- El deseo humano de nombrar conceptos y avances ha dado lugar a debates en diversos sectores, incluyendo el de la tecnología climática, reflexiona Tim De Chant en Techcrunch. Este término, ampliamente utilizado para describir iniciativas que buscan mitigar o revertir el impacto del cambio climático, ha servido bien al sector durante la década reciente. Sin embargo, algunos expertos consideran que su alcance creció tanto que resulta difícil de manejar y sugieren que es momento de evolucionar hacia un nuevo nombre.

La tecnología climática fue clave para definir empresas y proyectos que abordan desafíos como la contaminación de carbono y la adaptación a fenómenos climáticos extremos. Su predecesora, la “tecnología limpia”, carecía de claridad para los no iniciados, generando confusiones con electrodomésticos innovadores o herramientas de uso cotidiano. Sin embargo, a medida que los proyectos en este ámbito se diversifican y se expanden, surge la necesidad de un término que abarque su evolución.

Por otro lado, el término fue capturado por el movimiento “woke” y se convirtió en lo que Agustín Laje denomina “globalismo“, una suerte de colonización de ideas. Esta tendencia es impulsada por sectores para promover negocios alrededor del concepto, sin realmente estar comprometidos con la causa y adhiriendo a conceptos dudosos como el cambio climático. No fue hasta que exponentes como Javier Milei hicieron visible la falta de de profundidad del debate sobre el cambio climático que el tema se integró a un intercambio de ideas cada día más frecuente. La denominada Agenda 2030 de Naciones Unidas es otra denuncia que pocos se atreven a criticar. Y no es que algo esté mal eso de proteger al medioambiente, sino las intenciones poco traparentes de de sectores que buscan controlar una parte del comportamiento humano a escala global mediante un gobierno central.

Entre las alternativas propuestas, “salud planetaria” ha ganado cierto atractivo, señala De Chant. Acuñada inicialmente en 2014 por la revista médica The Lancet, esta denominación destaca por su enfoque más amplio y su capacidad de incluir tecnologías centradas en el impacto humano en el planeta, incluso aquellas que no están directamente relacionadas con las emisiones de carbono. Aunque algunos inversores han adoptado esta opción, “tecnología climática” sigue siendo el término dominante.

El panorama político también influye en este debate. La reelección de Donald Trump marcó un punto de inflexión, pues el término “clima” comenzó a generar resistencia en ciertos sectores. Esto impulsa una búsqueda activa de términos que permitan un enfoque más neutro y adaptable a las dinámicas globales.

Otras propuestas incluyen “infraestructura crítica”, que destaca por su aplicabilidad a sistemas esenciales, y “tecnología de vanguardia”, que amplía el espectro para incluir innovaciones como la inteligencia artificial y la robótica. No obstante, estas opciones enfrentan críticas por ser demasiado amplias o estar asociadas a conceptos existentes que diluyen su relación con el impacto ambiental.

Así, entre las ideas recientes, destaca “tecnología de resiliencia”, refiere del periodista de Techcrunchespecializado en tecnologías relacionadas al cambio climático. Este término busca capturar la esencia de las iniciativas climáticas: fortalecer la capacidad del mundo y de la humanidad para enfrentar y adaptarse a los desafíos ambientales. Aunque no es perfecto, este concepto podría ofrecer un camino hacia una definición más inclusiva y dinámica, refirió.

Pese a esto, el debate está lejos de resolverse por las ideologías detrás de las tendencias. Esto refleja la constante evolución de un sector que impulsa el cambio global mediante un gobierno virtual que decreta iniciativas que los países deben adherir sin cuestionar. En cinco años, el término elegido hoy podría determinar cómo es entendido y promovidas las soluciones climáticas del futuro.

]]>
250611
Muere investigador que alertó sobre problemas éticos en inteligencia artificial de OpenAI https://www.chanboox.com/2024/12/14/muere-investigador-que-alerto-sobre-problemas-eticos-en-inteligencia-artificial-de-openai/ Sun, 15 Dec 2024 01:40:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249996

Exempleado de OpenAI encontrado muerto tras denunciar preocupaciones sobre derechos de autor

Notipress.- Suchir Balaji, exinvestigador de inteligencia artificial de OpenAI, fue hallado sin vida en su apartamento de San Francisco el 26 de noviembre de 2024, según informó la el medio estadounidense The Mercury News. La causa de la muerte fue confirmada como suicidio, según declaraciones oficiales entregadas a TechCrunch. Balaji, de 26 años, había trabajado durante casi cuatro años en OpenAI antes de abandonar la empresa por preocupaciones éticas relacionadas con el uso de datos protegidos por derechos de autor.

En octubre de 2024, Balaji expresó públicamente su inquietud sobre las prácticas de OpenAI en una entrevista con The New York Times, señalando que creía que la tecnología desarrollada por la compañía podría causar más daño que beneficio. Su principal crítica apuntaba al supuesto uso indebido de datos protegidos por derechos de autor para entrenar modelos de inteligencia artificial, lo que consideraba perjudicial para el ecosistema de Internet. En una publicación en X de ese mismo mes, Balaji afirmó que, tras investigar el tema, llegó a la conclusión de que el uso legítimo parece una defensa bastante improbable para muchos productos de IA generativa.

Por su parte, el portavoz de OpenAI, en un comunicado a TechCrunch, expresó: “Estamos devastados al enterarnos de esta noticia increíblemente triste hoy y nuestros corazones están con los seres queridos de Suchir durante este momento difícil”. Balaji había sido un miembro clave del equipo que trabajó en el desarrollo de ChatGPT durante su tiempo en la empresa.

Según el Departamento de Policía de San Francisco, Balaji fue encontrado en su apartamento del distrito Lower Haight tras un control de bienestar solicitado por terceros. No se encontró evidencia de un crimen durante la investigación inicial.

El caso ha generado conversaciones dentro de la comunidad tecnológica sobre la presión ética y emocional que enfrentan quienes trabajan en inteligencia artificial. Balaji se destacó por sus contribuciones al desarrollo de IA, pero también por su valentía al cuestionar públicamente prácticas que consideraba dañinas. Su fallecimiento deja preguntas abiertas sobre el impacto personal y social de trabajar en la vanguardia de una tecnología tan transformadora.

]]>
249996
Meta podrá poner marcas de agua a videos generados por IA https://www.chanboox.com/2024/12/13/meta-podra-poner-marcas-de-agua-a-videos-generados-por-ia/ Fri, 13 Dec 2024 18:53:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249909

Video Seal incorpora tecnología avanzada para rastrear el origen de videos generados por IA y resistir ediciones y compresiones comunes

Notipress.- La compañía dirigida por Mark Zuckerberg presentó Meta Video Seal, una nueva herramienta que permitirá incorporar marcas de agua imperceptibles en videos creados mediante inteligencia artificial (IA). Este avance tecnológico se suma a los esfuerzos globales por combatir el incremento de deepfakes, un problema que creció exponencialmente en los últimos años. De acuerdo con la plataforma de verificación de identidad Sumsub, entre 2023 y 2024, los deepfakes se cuadruplicaron a nivel mundial, representando el 7 % de todos los fraudes registrados en 2024.

El anuncio de esta tecnología se realizó este jueves 12 de diciembre, destacando que estará disponible como código abierto, lo cual facilitará su integración con software existente. Pierre Fernández, investigador en inteligencia artificial de Meta, destacó en una entrevista con TechCrunch la importancia de esta herramienta. “Desarrollamos Video Seal para brindar una solución de marca de agua de video más efectiva, particularmente para detectar videos generados por IA y proteger la originalidad”, explicó.

Características y avances tecnológicos de Meta Video Seal

Promete superar las limitaciones de otras herramientas similares, como SynthID de DeepMind o las soluciones de Microsoft, mediante la incorporación de tecnología diseñada específicamente para videos. Entre sus características más destacadas, se encuentra su capacidad para resistir ediciones comunes como desenfoques, recortes y compresión de video. Además, incluye un mensaje oculto que permite rastrear el origen del video, aportando un nivel adicional de autenticidad y seguridad.

Fernández señaló que las herramientas actuales enfrentan importantes deficiencias en este ámbito. “Si bien existen otras herramientas de marca de agua, no ofrecen la solidez suficiente para la compresión de video, que es muy frecuente cuando se comparte contenido a través de plataformas sociales; no eran lo suficientemente eficientes para funcionar a gran escala; no eran abiertas ni reproducibles; o se derivaban de la marca de agua de imágenes, que no es óptima para los videos”, explicó.

Limitaciones y desafíos en la implementación

A pesar de sus ventajas, la tecnología también enfrenta desafíos. Fernández reconoció que las marcas de agua podrían verse afectadas por compresiones intensas o ediciones significativas, lo que podría hacerlas irrecuperables.

Otro desafío es incentivar el uso de esta tecnología en un ecosistema donde muchas empresas ya utilizan soluciones propietarias. Para abordar este problema, Meta está lanzando Meta Omni Seal Bench, una tabla comparativa pública que permitirá evaluar el desempeño de diversas tecnologías de marcas de agua en diferentes escenarios. Además, organizará un taller sobre marcas de agua en la conferencia ICLR, uno de los eventos más destacados en el ámbito de la inteligencia artificial, con el objetivo de fomentar la adopción de estándares abiertos y promover la colaboración en la industria.

También señaló la importancia de la colaboración entre la industria tecnológica y la comunidad académica para avanzar en este campo. “Esperamos que cada vez más investigadores y desarrolladores de IA integren algún tipo de marca de agua en su trabajo”, afirmó.

]]>
249909
Principales problemas en la evolución de la IA según mujeres en esta industria https://www.chanboox.com/2024/04/07/principales-problemas-en-la-evolucion-de-la-ia-segun-mujeres-en-esta-industria/ Sun, 07 Apr 2024 17:56:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227514

Existe una falta de atención a valores éticos en el desarrollo de IA

Notipress.- Tras la poca presencia de mujeres citadas en equipos de inteligencia artificial (IA), el medio estadounidense TechCrunch realizó entrevistas a mujeres en el mundo de la IA para conocer su perspectiva en esta industria. Las entrevistadas comentaron los principales problemas que a los que se enfrente la IA en su evolución.

Irene Solaiman, jefa de política global de Hugging Face, comunidad de IA y ciencia especializada en aprendizaje automático, destacó que el principal problema que enfrenta la IA en su evolución es la seguridad. “Las prioridades de seguridad y nuestras definiciones de capacidad difieren regionalmente, como una mayor amenaza de ciberataques a la infraestructura crítica en economías más digitalizadas”, declaró Solaiman.

Por su parte, Sarah Kreps, profesora de gobierno en Cornell, subrayó que el problema más creciente en la IA es la falta de atención a cuestiones sobre valores éticos y sociales. Kreps indicó que esta desatención puede llevar a resultados problemáticos y a un impacto negativo en la sociedad, otorgando un poder considerable a las grandes empresas de tecnología en el proceso.

Asimismo, Kreps destacó: “Esos temas no son de la variedad de riesgo existencial, sino que crean el tejido de la sociedad y confieren un poder considerable a las grandes empresas (OpenAI, Google, Meta, et.) que son responsables de esos modelos.

“La IA debería aumentar las capacidades humanas en lugar de reemplazarlas”, comentó Heidy Khlaaf, directora de ingeniería de seguridad de Trail of Bits, firma de ciberseguridad. “Estamos siendo testigos de un completo desprecio de los peligros y los modos de fracaso de la IA que están llevando a un daño tangible real”, agregó Khlaaf.

Del mismo modo, Khlaaf citó un caso en Chicago, Estados Unidos, en el que un ShotsPotter alertó a la policía de una serie de disparos. Uno de los oficiales disparó en dirección de un niño que en realidad se encontraba encendiendo fuegos artificiales. ShotsPotter es un sistema de IA especializado en la localización de disparos de armas de fuego.

]]>
227514
Tecnología háptica se convierte en una alternativa en tiempos de pandemia https://www.chanboox.com/2020/08/04/tecnologia-haptica-se-convierte-en-una-alternativa-en-tiempos-de-pandemia/ Tue, 04 Aug 2020 16:24:05 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111319

Desde medicina hasta videojuegos tiene aplicación esta tecnología

 

NOTIPRESS.- Desde hace ya varios años atrás, todo tipo de compañías en el mundo han estado desarrollando la tecnología háptica, no obstante, la emergencia sanitaria de coronavirus aceleró su desarrollo por las alternativas que ofrece al reducir el contacto con otras personas y con los mismos objetos en algunos casos. Su aplicación va desde la vibración de un celular hasta la telemanipulación de un exoesqueleto. Por su tendencia actual como alternativa en tiempos de pandemia y prometedor futuro, el mercado mundial espera de este tipo de tecnología un aproximado de 12 mil 900 millones de dólares en 2020 y de 40.900 millones en 2027, según informes de TechCrunch, diario digital especializado en iniciativas empresariales, productos y sitios web.

La tecnología háptica creció con mayor intensidad en las industrias de la medicina, los videojuegos y la automoción;también conocida como comunicación cinestésica, se basa en la combinación de mecánica, informática y electrónica mezclando motores, sistemas de vibración y sensores de movimiento con software innovador para proporcionar nuevas formas de recrear el sentido del tacto en las personas. Todo depende de la aplicación que se le dará a este tipo de tecnología pero todas dan una experiencia más realista.

Son diversos los ejemplos y aplicaciones existentes hasta el momento. La compañía UltraLeap, por ejemplo, en asociación con la empresa CEN, está desarrollando nuevas pantallas touch para que las personas puedan manipularlas sin necesidad de tocarlas, esto por medio de ultrasonidos de los movimientos de las manos.

Honda, en el ámbito de la automoción, desarrolló el exoesqueleto Wearable Walking Helper Device, un dispositivo de soporte que permite a una persona con debilidad muscular al caminar, suprimir tal discapacidad y poder desplazarse. Por su parte, en la medicina, el caso más destacable es el del Robot DaVinci, usado por cirujanos para percibir e identificar los diferentes tejidos del ser humano y reducir el riesgo en las cirugías.

En los videojuegos esta tecnología lleva varios años aplicándose, pero particularmente se hizo popular con las consolas Wii de Nintendo y el Xbox Kinect de Microsoft. Ahora la aplicación más reciente será en el mando del nuevo PlayStation 5 de Sony, el cual usará esta tecnología y permitirá sentir al usuario sensaciones más inmersivas como el caminar por la arena, la resistencia del agua al nadar y la pesadez de caminar por lodo.

Otra aplicación interesante aún en desarrollo y más orientada a la gente común es la de la investigadora Emma Yann Zhang con la creación del Kissenger, una herramienta que se podrá incorporar a dispositivos móviles para mandar besos a distancia y que el receptor podrá sentir. También están los guantes de la marca Neurodigital para sentir objetos sólo existentes en la realidad virtual.

Diversas compañías desarrollan este tipo de tecnología desde la época de los noventa, grandes empresas como Apple, Google, Facebook o Disney tienen actualmente equipos especializados trabajando en nuevos productos hápticos de todo tipo. Sin duda, la tecnología háptica ha tenido un mayor impulso por ser una alternativa de convivencia en los tiempos de la pandemia de coronavirus donde la distancia y el nulo o mínimo contacto con objetos y personas es algo cotidiano e indispensable.

 

 

 

]]> 111319