sustentabilidad – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 02 Mar 2025 03:49:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 37 mil meridanos acompañan a Cecilia Patrón en inicio del Carnaval Amazónico 2025; Blindan Plaza Carnaval con policías y paramédicos https://www.chanboox.com/2025/03/01/37-mil-meridanos-acompanan-a-cecilia-patron-en-inicio-del-carnaval-amazonico-2025-blindan-plaza-carnaval-con-policias-y-paramedicos/ Sun, 02 Mar 2025 03:24:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256996

Por primera vez se realiza un carnaval amigable con el ambiente.
“Blindan con más de 3 mil elementos de policía municipal y estatal, paramédicos y Protección Civil para garantizar la seguridad y bienestar en Plaza Carnaval”.
Ciudad Carnaval abre con la asistencia de más de 37 mil asistentes quienes dieron la bienvenida al “Rey Momo”.

En un marco de vibrantes colores, ritmos contagiosos y alegría desbordante, la Presidenta Municipal de Mérida Cecilia Patrón Laviada inauguró el Carnaval de Mérida Amazónico 2025 en el recinto ferial de Xmatkuil, evento emblemático que por primera vez se convierte en un espacio único para celebrar la diversidad, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

“Por primera vez realizamos un carnaval amigable con el ambiente, la protección de los animales, marcando un hito en la celebración de la diversidad y la creatividad de nuestras y nuestros meridanos”, destacó la Presidenta Municipal.

Entre aplausos y gritos de júbilo, miles de asistentes recibieron la llegada del “Rey Momo” con entusiasmo y alegría, para disfrutar de la música, la danza, el desfile de las comparsas y más de 122 actividades y espectáculos artísticos y musicales que se presentará del 28 de febrero al 4 de marzo en Ciudad Carnaval con la participación de 250 artistas locales y nacionales.

Acompañada de más de 37 mil meridanas y meridanos, la alcaldesa celebró que el Carnaval Amazónico 2025 tenga como objetivo principal promover la sustentabilidad, e invitó a la ciudadanía a reciclar y mantener el espacio limpio utilizando materiales biodegradables.

La emoción y la energía de la multitud fueron palpables en cada momento de la inauguración que tuvo su máximo realce con el espectáculo de luces con drones que se presentó en lugar de la tradicional pirotecnia para proteger la fauna de la Reserva Ecológica Cuxtal.

Posterior al acto protocolario, la Presidenta Municipal se trasladó a su palco para disfrutar junto con las y los asistentes de la creatividad, del desfile del viernes de “Corso” encabezado por los soberanos “Julia Rivera I” y “Oscar Pereira I”, y que esta noche tuvo como invitados especiales a Karime Pindter, Wendy Guevara y Poncho De Nigris.

Los 27 contingentes alegraron el derrotero, causando euforia con el paso del nutrido grupo de los Reyes Caninos, así como de los grupos de Inclusión y Diversidad, y de los influencers.

La noche se prendió con el concierto del grupo musical Piso 21 que se presentó en el Centro de Espectáculos Montejo.

Cecilia destacó que en esta edición del Carnaval el Ayuntamiento privilegia la seguridad de los asistentes mediante una continua vigilancia policiaca con más de 3 mil elementos de la policía municipal y estatal, paramédicos y Protección Civil garantizando el bienestar de las y los asistentes en Ciudad Carnaval y sus alrededores.

Como se informó previamente, el derrotero cuenta con áreas más sombreadas y seguras, con gradas para una asistencia de más de 36 mil personas.

También se priorizó la seguridad de las mujeres con espacios exclusivos como la “Zona mujer segura” en el derrotero, y en la zona de conciertos en el Centro de Espectáculos Montejo y un estacionamiento dedicado exclusivamente para ellas y sus familias.

Adicionalmente, se implementó una ruta gratuita de transporte para las mujeres, sus hijas e hijos (varones hasta los 17 años), cuyo paradero está ubicado en la calle 63 por 62 y 64 del Centro a un costado del Palacio Municipal de Mérida.

Por primera vez, en el carnaval se podrá disfrutar del circo sin animales, “Forever Circus”, y su espectáculo acróbata en la que promueve la diversión responsable para las familias; en el área pet-friendly las familias y asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con perritos y gatos la idea es fomentar y promover la protección, adopción y tenencia responsable de animales de compañía.

A estas actividades se suma el programa Una Familia un Arbol de la Unidad de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal donde el Ayuntamiento dispuso de 3 mil plantas para dar en adopción.

Cabe señalar que la limpieza del recinto ferial estará a cargo de Servicios Públicos Municipales, asegurando un ambiente ordenado para todos los asistentes. Con estas innovaciones, el Carnaval de Mérida Amazónico 2025 se convierte en un evento único y responsable.

A la inauguración asistieron la secretaria del Comité Permanente del Carnaval, Mariana Villamil Rodríguez, la diputada federal Isabel Rodríguez Heredia, regidores y regidoras, directoras y directores y representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

#MeridaContigoEsMejor

Boletín de prensa

]]>
256996
Novo Nordisk y Universum inauguran Espacio Infantil en la UNAM dedicado a la salud, la ciencia y la sustentabilidad https://www.chanboox.com/2025/02/18/novo-nordisk-y-universum-inauguran-espacio-infantil-en-la-unam-dedicado-a-la-salud-la-ciencia-y-la-sustentabilidad/ Wed, 19 Feb 2025 04:37:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255797

El lugar está diseñado para niños y niñas de 0 a 8 años, así como para sus cuidadores adultos, ofreciendo interacciones educativas.
Entre la fase constructiva y la fase operativa, este proyecto representa una inversión total de 25 millones de pesos obtenidos de múltiples participantes.
Se estima que las instalaciones reciban a 85,000 visitantes al año y generen conciencia sobre la importancia de tener una vida saludable y sustentable.

Ciudad de México, 18 de febrero, 2025 – Novo Nordisk, en alianza con Universum, anuncia la inauguración del Espacio Infantil en el museo de ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la Ciudad de México. Esta iniciativa busca impulsar la cooperación, así como concientizar sobre la necesidad de llevar una vida saludable, en el marco de la Alianza Internacional de Ciudades Saludables, de la cual forma parte la capital mexicana.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo el pasado 15 de febrero y contó con la participación del rector de la UNAM, Dr. Leonardo Lomelí, el director general de divulgación de la ciencia, Dr. Manuel Suárez Lastra y María Emilia Beyer, directora de Universum, así como Emil Linnet, líder de sostenibilidad en Novo Nordisk México, entre otros representantes de organizaciones aliadas.

“Nuestro objetivo al asociarnos con Universum, el museo que estimula las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) más importante de América Latina, es promover la prevención, es decir, enseñar hábitos saludables y estilos de vida activos a una edad temprana, lo cual disminuirá el desarrollo de la diabetes y la obesidad, por lo que nos enfocamos en la promoción de la salud y el bienestar dentro de la de la iniciativa ‘Cities For Better Health’. Por último, estamos muy contentos de haber incorporado un elemento centrado en los recursos plásticos, y de enseñar a concientizar que lo que muchos consideran residuos pueden aportar valor de una nueva forma”, mencionó Emil Linnet, líder de sostenibilidad en Novo Nordisk México.

El espacio está diseñado para recibir a niños y niñas de 0 a 8 años y a sus cuidadores adultos, ofreciendo interacciones educativas con un enfoque iconográfico para los niños y textual para los adultos. Esta área busca fomentar el aprendizaje a través del juego, proporcionando información sobre conceptos científicos e instrucciones para el uso de las interacciones. Universum, como organización sin fines de lucro, ofrece múltiples áreas para el esparcimiento accesible con interés en incentivar la sustentabilidad y la salud entre sus exposiciones dirigidas a toda la comunidad, especialmente aquellos sectores más desatendidos.

“Agradecemos la contribución y el trabajo en equipo de cada uno de los aliados con los que hemos hecho posible este espacio innovador e interactivo que ofrecerá a niños, niñas y sus familias un primer acercamiento a la ciencia a través del juego”, añadió María Emilia Beyer Ruíz, directora de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM. “Partiendo de la premisa de que todas y todos somos científicos, este museo permite a los pequeños reconocerse como parte del universo, el mundo, su cuerpo y sus emociones. Fomentamos el aprendizaje científico, la sustentabilidad y la creación con un impacto positivo en su comunidad”, finalizó.

Para lograr lo anterior, se han elaborado fichas para cada una de las actividades. Además, el equipo de Universum, elaboró una narrativa integral que liga todas las tareas y el contenido científico de las mismas con la biblioteca, el espacio maker y el Espacio Infantil en general, a través de la implementación de cuatro ejes nodales: juego, ciencia, aprendizaje y sustentabilidad.

Después de un año y medio de trabajo, periodo durante el cual se han realizado importantes avances en la construcción y habilitación de infraestructura que incluyó cimentación, trabajos de reconexión, acabados y remodelaciones. Las adecuaciones realizadas, la elaboración de contenidos, implementación de tecnología, publicación de guías y operatividad (2024-2025) suman un total cercano a los 23 millones de pesos ejecutados.

México sufre de una de las prevalencias más altas de diabetes y obesidad en el mundo. Al mismo tiempo, padece de altos niveles de disparidad en la salud. Además, los niveles de consciencia sobre las medidas preventivas de salud son muy bajos, especialmente entre la población susceptible, incluidos los niños. De manera que, esta iniciativa es parte del compromiso de Novo Nordisk de promover la salud y el bienestar en comunidades.

En colaboración con Universum, se han creado 3 áreas temáticas: Área de exploración, enfocada en el movimiento y el juego lo que apoya la prevención de enfermedades crónicas mediante estilos de vida activos. El huerto, con enfoque en la germinación de las semillas, se traduce en nutrición equilibrada, y, finalmente, el espacio maker de impacto cero, donde se reutilizan materiales a través de impresoras 2D capaces de reutilizar los residuos plásticos desde las operaciones de Novo Nordisk, transformándolos en nuevos objetos. Este proyecto enseña a los niños que lo que podría considerarse desecho tiene un nuevo propósito y puede ser reutilizado de manera creativa.

Universum atrae a más de un millón de visitantes anualmente. Se estima que el Espacio Infantil pueda atender a cerca de 85,000 de ellos. La propuesta busca aumentar el entendimiento sobre la importancia de una vida equilibrada y sustentable, la actividad física y el uso responsable de los recursos.

Novo Nordisk se compromete a mantener este espacio durante un periodo de cinco años, asegurando la continuidad y el impacto positivo en la comunidad. Durante este tiempo, se evaluará la satisfacción y el impacto del Espacio Infantil para considerar la posibilidad de extender el apoyo y seguir contribuyendo en consolidar a la Ciudad de México como ciudad saludable.

Acerca de Novo Nordisk
Novo Nordisk es una empresa global líder en el cuidado de la salud, fundada en 1923 y con sede en Dinamarca. Nuestro propósito es impulsar el cambio para vencer enfermedades crónicas graves, inspirados por nuestra historia centenaria en diabetes. Hacemos esto mediante el desarrollo de descubrimientos científicos pioneros, ampliando el acceso a nuestros medicamentos y trabajando para prevenir e incluso curar enfermedades. Novo Nordisk emplea a más de 64,000 personas en 80 países y vende sus productos en alrededor de 170 naciones. Para más información, visita www.novonordisk.com.mx y sigue nuestros perfiles oficiales en las redes sociales Instagram, X (Twitter), Facebook, LinkedIn y YouTube.

Boletín de prensa

]]>
255797
72% de los consumidores en LATAM prefiere productos para el hogar que ahorren energía https://www.chanboox.com/2025/02/17/72-de-los-consumidores-en-latam-prefiere-productos-para-el-hogar-que-ahorren-energia/ Mon, 17 Feb 2025 22:02:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255618

Más del 50% del PIB global depende de servicios ecosistémicos como el suministro de agua potable y la regulación climática.
La tecnología puede reducir el consumo hídrico hasta en un 40% comparado con sistemas convencionales.

Ciudad de México a 17 de febrero de 2025.- ¿Sabías que el 72% de los consumidores en América Latina prefiere productos para el hogar que ahorren energía? Ya no es solo una cuestión de comodidad o diseño, sino de eficiencia y sustentabilidad. Las personas buscan opciones que cuiden el planeta y también su bolsillo.
Y no es para menos. Más del 50% del PIB global depende de servicios ecosistémicos como el suministro de agua potable y la regulación del clima. Además, la tecnología actual permite reducir hasta en un 40% el consumo de agua en comparación con sistemas convencionales. A sabiendas que los recursos naturales no son infinitos, la eficiencia energética y la reducción del desperdicio están marcando el camino.
La Agencia Internacional de Energía estima que si apostamos por electrodomésticos eficientes, podríamos recortar hasta un 20% el consumo de energía en los hogares para 2030. Y aquí viene lo interesante: cada vez más empresas están transformando su manera de operar para cumplir con estas expectativas.

Más que una tendencia, una necesidad

Ahorrar energía y reducir el impacto ambiental ya no es una opción para las empresas, es una exigencia del mercado. Según datos de Statista, 7 de cada 10 consumidores en América Latina revisan primero la eficiencia energética antes de decidir qué producto comprar. No solo porque los costos de servicios han subido, sino porque hay una conciencia mucho mayor sobre la huella ecológica de cada decisión de compra.
Frente a este panorama, marcas como Electrolux están cambiando las reglas del juego. La marca ha puesto la sostenibilidad en el centro de su estrategia y ha multiplicado el uso de materiales reciclados en sus productos para reducir el desperdicio industrial. Su modelo de economía circular busca aprovechar al máximo los recursos y minimizar el impacto ambiental en cada etapa del proceso.
Pero eso no es todo. Sus tecnologías también están diseñadas para reducir el consumo de agua hasta en un 40%, una ventaja en regiones donde el acceso a este recurso es limitado. Asimismo, la empresa ha alineado sus iniciativas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsando prácticas responsables en toda su cadena de valor.

El consumidor está cambiando

Las ciudades están creciendo y los espacios en los hogares son más pequeños. Como resultado, las personas buscan electrodomésticos compactos, eficientes y conectados. Electrolux ha respondido con soluciones modulares y tecnología inteligente que permite controlar los dispositivos con un celular.
Productos como la Laundry Tower 600 responden a esta necesidad, integrando soluciones modulares y tecnología inteligente que permiten optimizar recursos y mejorar la experiencia del usuario. La conectividad remota, por ejemplo, se ha convertido en un estándar para controlar el funcionamiento de estos equipos desde dispositivos móviles.
El auge de las inversiones responsables demuestra que las empresas que integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) tienen más posibilidades de atraer tanto a inversionistas como a consumidores. Incluso en un contexto de incertidumbre global, el interés por este tipo de iniciativas sigue creciendo.
Para Electrolux, la sostenibilidad no es una moda pasajera, sino una parte esencial de su ADN. La apuesta por la eficiencia energética, la reducción del impacto ambiental y la transparencia en sus procesos fortalece su relación con los consumidores y refuerza su liderazgo en la industria.
“La sostenibilidad no es solo un valor, es un motor de transformación en nuestras operaciones y productos. Con más de un siglo de historia, Electrolux sigue evolucionando y apostando por soluciones que integren prácticas sustentables en cada paso del proceso. Porque hoy, más que nunca, el futuro de la industria está en la eficiencia y el compromiso con el planeta”, menciona Vinicius Alves, Mexico Operations Manager de Electrolux.

Grupo Electrolux

El Grupo Electrolux es una compañía global líder en electrodomésticos que ha mejorado la vida diaria de las personas durante más de 100 años. Innovamos en experiencias relacionadas con el sabor, el cuidado y el bienestar de millones de personas, buscando siempre estar a la vanguardia de la sostenibilidad a través de nuestras soluciones y operaciones. Bajo nuestras marcas de electrodomésticos líderes, incluyendo Electrolux, AEG y Frigidaire, comercializamos productos para el hogar en alrededor de 120 mercados cada año. En 2024, el Grupo Electrolux alcanzó ventas por 136 mil millones de coronas suecas (SEK) y empleó aproximadamente a 41,000 personas en todo el mundo. Para más información, visita www.electroluxgroup.com

Boletín de prensa

]]>
255618
UAnáhuac: Impulsan desarrollo empresarial con Anáhuac Business Network https://www.chanboox.com/2025/01/24/uanahuac-impulsan-desarrollo-empresarial-con-anahuac-business-network/ Sat, 25 Jan 2025 00:35:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253468
La segunda edición contó con más de 500 marcas registradas que forman parte del modelo de vinculación.
En el marco del ABN se inauguraron ocho cargadores eléctricos en coordinación con Grupo Farrera.

Mérida, Yucatán a viernes 24 de enero 2025.- Con el objetivo de impulsar la innovación, sustentabilidad y la vinculación empresarial, la Universidad Anáhuac Mayab presentó la segunda edición del Anáhuac Business Network.

Este evento, que se realizó en el Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA, de la casa de estudios, reunió a más de 200 empresarios y 27 profesores investigadores, con el objetivo de intercambiar ideas de negocios a través de este encuentro que promueve el networking.

Durante el evento, se entregaron nueve reconocimientos a las empresas que han destacado por su participación en el Modelo Integral de Vinculación de la Universidad, a través de proyectos en conjunto de los servicios que esta casa de estudios brinda como parte de esta vinculación en áreas como: academia, investigación, emprendimiento, programa de becas, prácticas profesionales, entre otras. Las empresas reconocidas, fueron:

1.    Posgrado y Educación Continua: Macropay, por su contribución a la formación continua.
2.    Centro de Estudios Clínicos: VIFAC, por su impacto social desde el ámbito clínico.
3.    Empleabilidad: Verato, por conectar talento con grandes oportunidades.
4.    Prácticas Profesionales: Grupo Gomex, por abrir puertas al aprendizaje profesional.
5.    Servicio Social: Comunidad Biocultural Kuxaan A.C., por transformar vidas a través del servicio social.
6.    Parque Tecnológico y de Innovación Anáhuac: SERQUISUR, por su liderazgo en innovación y tecnología.
7.    Investigación y Desarrollo: Fundación ALSEA, A.C., por impulsar la investigación con propósito.
8.    Emprendimiento: MICHELIN, por inspirar el espíritu emprendedor.
9.    Educar para Transformar by Fonatón: Hospital Médica San Miguel de Cozumel, por apoyar la educación que cambia vidas.

En el marco de este evento, para impulsar la conciencia ecológica y la innovación, en coordinación con Grupo Farrera, se realizó la inauguración de ocho cargadores eléctricos para automóviles que fueron donados al campus. Estos cargadores corresponden a tres de sus marcas asociadas con el desarrollo de autos eléctricos: BMW, Mini Cooper y BYD. Con esto, la Universidad Anáhuac Mayab suma 10 cargadores eléctricos distribuidos por el campus (estacionamiento del Laboratorio de Inteligencia e Innovación Educativa y Tecnológica (LIIET) y del Parque tecniA). Anteriormente se habían inaugurado dos cargadores de la marca Mercedes-Benz.

En este encuentro, por parte de la casa de estudios, se contó con el Mtro. Mario Castillo Salazar, Vicerrector de Administración y Finanzas, en representación del Rector de la Universidad Anáhuac Mayab el Mtro. Miguel Pérez Gómez; la Mtra. Diana Luna McCarthy, directora de Innovación; Lic. Norma Barrera Rodríguez, directora de Desarrollo Institucional y el Mtro. Antonio González Blanco, director del Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA. Además del Lic. Juan Carlos Guizar, Director Regional Península de Grupo Farrera y el Lic. Esteban Garciamoreno Alayola, Gerente General BMW y Líder marca BYD.

Para saber más
El Parque TecniA forma parte del A Hub, un ecosistema que integra áreas como Innovación, Investigación y Emprendimiento.Actualmente cuenta con más de 70 mentores activos, más de 20 proyectos en el Programa Mentoring Anáhuac, más de 550 proyectos graduados de todos los programas, más de 840 empleos generados.

Boletín de prensa

]]>
253468
Elementos para impulsar la autoproducción de vivienda https://www.chanboox.com/2025/01/24/elementos-para-impulsar-la-autoproduccion-de-vivienda/ Fri, 24 Jan 2025 17:23:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253408

La autoproducción de vivienda en México: una alternativa económica y culturalmente arraigada

Notipress.- La autoproducción de vivienda en México se consolidó como una práctica profundamente vinculada a la cultura y economía del país, ofreciendo una solución accesible para millones de familias que buscan construir un patrimonio acorde a sus posibilidades económicas. Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL, 2023), en los centros urbanos, el 60% de las viviendas son autoproducidas, un esquema que permite a los propietarios tomar decisiones clave sobre ubicación, diseño y materiales, mientras reducen costos al eliminar intermediarios.

Esta modalidad, además de beneficiar a los usuarios, tiene un impacto significativo en la economía nacional. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2023), las obras autoproducidas generan casi la mitad de los ingresos del sector de la construcción y representan cerca del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país cada año. Esto resalta su relevancia tanto para las familias como para el desarrollo económico, al generar una derrama considerable en las comunidades.

Ante esta realidad, empresas como Materiales San Cayetano Express adoptaron estrategias para promover la autoproducción, enfocándose en facilitar materiales de alta calidad a precios accesibles. Esta empresa se dedicaron a abrir sucursales en zonas donde se concentra la población que opta por autoconstruir, ofreciendo asesoría técnica y capacitación para garantizar que las viviendas construidas sean funcionales, seguras y sostenibles.

Recomendaciones clave para autoconstructores

Para quienes buscan construir, ampliar o mejorar su hogar, Materiales San Cayetano Express sugiere considerar los siguientes elementos:

  • Ubicación y asequibilidad: Elegir terrenos bien conectados y accesibles.
  • Servicios básicos: Verificar que la zona cuente con agua potable, energía eléctrica, saneamiento y acceso a centros educativos y comerciales.
  • Permisos y trámites: Cumplir con las normativas locales para evitar complicaciones legales.
  • Diseño funcional: Planear espacios adecuados para todas las personas, considerando características habitables como baños, cocina y recámaras.
  • Materiales de calidad: Priorizar productos seguros y sostenibles, que garanticen la resiliencia de la vivienda ante crisis climáticas.
  • Innovación y sustentabilidad en materiales
  • Un desafío común para los autoconstructores es la percepción de que los materiales modernos y amigables con el medio ambiente son costosos. Sin embargo, especialistas de Materiales San Cayetano Express destacan que materiales como ladrillos estructurales, mezclas listas, y soluciones avanzadas para plomería y electricidad pueden optimizar costos sin sacrificar calidad. La empresa también ofrece orientación personalizada para maximizar los presupuestos y lograr proyectos más eficientes.

El ingeniero Oscar Montoya, gerente general de Materiales San Cayetano Express, expresó a NotiPress: “La autoproducción es una opción asequible y adaptable para cumplir las demandas del mercado de vivienda en México. Siempre que se realice con calidad y asistencia técnica calificada, cuidando la funcionalidad y seguridad estructural de los inmuebles, puede responder eficazmente a necesidades reales y urgentes”.

Montoya agregó que seguir impulsando la autoproducción es esencial para construir un futuro más sostenible e incluyente. De esta forma, cada familia mexicana podrá ejercer su derecho a tener una vivienda digna.

]]>
253408
UAG construye planta de tratamiento de aguas residuales https://www.chanboox.com/2025/01/23/uag-construye-planta-de-tratamiento-de-aguas-residuales/ Fri, 24 Jan 2025 00:36:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253325

Este espacio procesará 200 mil litros diarios, en beneficio de las áreas verdes de la institución y el medio ambiente
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) inició los trabajos para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, un proyecto que fortalecerá las acciones de sustentabilidad e innovación de la institución.
La planta será construida a un costado del edificio de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ) en Ciudad Universitaria. El Ing. Ignacio Álvarez Castañeda, Gerente de Mantenimiento y Servicios Generales de la UAG, explicó que la planta permitirá sanear cerca de 200 mil litros de agua al día.
“En lugar de enviarla al drenaje, utilizaremos esta agua tratada para el riego de las áreas deportivas y verdes, garantizando una gestión más eficiente y ecológica de los recursos hídricos”, detalló.
La construcción de la planta, a cargo de una empresa especializada seleccionada mediante concurso, tendrá una duración de aproximadamente tres meses, incluyendo un mes adicional para su calibración y puesta en marcha.
La calidad del agua tratada estará destinada exclusivamente para áreas verdes, no para consumo humano. Además, el proyecto es completamente financiado con capital propio de la Universidad, demostrando su compromiso con el medio ambiente y la reducción de su impacto ecológico.
 
Acciones por el ambiente
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo amplio de la UAG para integrar la sustentabilidad en todas sus operaciones. En años recientes, la Universidad ha implementado medidas como el ahorro energético, la separación de residuos y la conversión de basura orgánica en composta.
Según datos de su empresa recolectora que apoya con la recolección de residuos, estas acciones han evitado el envío de aproximadamente 40 toneladas de basura orgánica a vertederos cada mes, contribuyendo a una gestión más responsable de los desechos.
Estos desechos se usan como composta de las áreas verdes y el Vivero UAG.

Boletín de prensa

]]>
253325
UNAM mapea el Universo de vida escondido bajo los suelos de México https://www.chanboox.com/2025/01/09/unam-mapea-el-universo-de-vida-escondido-bajo-los-suelos-de-mexico/ Fri, 10 Jan 2025 01:20:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252046

Buscan identificar miles de microorganismos y animales del suelo mediante técnicas avanzadas de secuenciación de ADN

Notipress.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con 40 instituciones académicas y de investigación, está desarrollando un proyecto de mapeo de la biodiversidad del suelo en México. El objetivo de la iniciativa es crear el primer Atlas de la Biodiversidad de los Suelos de México. Desde su inicio en 2023, se han recolectado y analizado muestras de 200 sitios ubicados en 25 estados del país.

Este proyecto cuenta con la participación de 77 especialistas de diversas disciplinas. Se están utilizando técnicas de secuenciación de ADN para identificar los microorganismos del suelo, como bacterias, hongos y animales microscópicos. Roberto Garibay Orijel, investigador del Instituto de Biología de la UNAM, destacó que “más de la mitad de la biodiversidad terrestre se encuentra en el suelo, pero es la menos estudiada”.

El proyecto contempla la recolección de muestras de 300 sitios en total, y se ampliará en estados como Durango, Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Guerrero y Baja California, donde aún no se han tomado suficientes muestras. Los resultados de este estudio permitirán comprender mejor el papel de los organismos del suelo en diversos procesos ecológicos.

Hasta ahora, se han muestreado 72 sitios, identificando más de 46,000 especies de bacterias y unas 2,000 especies de hongos. Las muestras también han revelado que los suelos agrícolas tienen una mayor diversidad en comparación con los suelos forestales. Entre los organismos detectados se encuentran lombrices y hormigas, que contribuyen a la formación de poros en el suelo, facilitando la infiltración de agua. Además, se identificaron 16,997 especies animales asociadas a los suelos de México.

Los investigadores también han señalado cómo las prácticas agrícolas impactan la biodiversidad del suelo. Garibay explicó que, si se deja de usar agroquímicos y se transita hacia una agricultura que utilice fertilizantes y pesticidas orgánicos, así como prácticas que conserven la materia orgánica y la biodiversidad del suelo, se podrá lograr una producción de alimentos más sustentable.

El Atlas de la Biodiversidad de los Suelos de México tiene un plazo estimado de tres años para su finalización.

]]>
252046
Cómo el reciclaje electrónico impulsa la sostenibilidad de las organizaciones https://www.chanboox.com/2024/11/22/como-el-reciclaje-electronico-impulsa-la-sostenibilidad-de-las-organizaciones/ Fri, 22 Nov 2024 15:15:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247830

México y el desafío ambiental de los residuos electrónicos obsoletos

Notipress.- La creciente producción de dispositivos electrónicos llevó al incremento significativo de residuos tecnológicos. Este tipo de basura, conocida como “e-waste”, que incluye teléfonos, laptops, electrodomésticos y cables obsoletos, representa un desafío ambiental y de salud a nivel mundial.

De acuerdo con el informe del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR, por sus siglas en inglés), tan solo en México se genera anualmente 1,5 millones de toneladas de desechos tecnológicos, y solo el 4% se recicla.

Existen varios elementos que se pueden reutilizar tales como el cobre, aluminio, plástico y componentes electrónicos, los cuales pueden transformarse en materia prima para otros productos. Además, los dispositivos desechados también contienen metales tóxicos, como el plomo, mercurio y cadmio, que requieren un manejo especial para no causar daños a la salud humana ni al ecosistema.

Por tal motivo, la gestión adecuada de residuos electrónicos es un tema de gran relevancia. Una de las consecuencias de los residuos electrónicos es su impacto medioambiental ya que los componentes tóxicos de la basura electrónica libera sustancias que contaminan el suelo y las aguas subterráneas. Al reciclar estos aparatos se reduce esta contaminación y permite recuperar materiales que pueden ser reutilizados.

Los dispositivos electrónicos tienen también materiales valiosos como oro, plata y cobre. Al reciclarlos se reduce la necesidad de extraerlos de la naturaleza y minimiza el impacto de la minería en los ecosistemas.

En México, un ejemplo de reciclaje efectivo es Grupo Peña Verde que logró recolectar y reciclar una gran cantidad de dispositivos obsoletos, contribuyendo a reducir el impacto ambiental de su operación. El grupo mexicano dedicado a la administración de riesgos, en colaboración con PROAMBI, empresa especializada en el reciclaje de activos tecnológicos en México, lanzaron el programa “Reciclatón Electrónico” y que en 2024 se realizó por segundo año consecutivo.

De acuerdo con PROAMBI, las organizaciones pueden implementar prácticas similares para el manejo de sus desechos electrónicos. Además, recomienda incorporar un programa de reciclaje electrónico para centralizar el manejo de residuos y asegurarse de que todos los dispositivos sean desechados de manera responsable, y que cumplan con estándares de calidad y seguridad.

“Este programa no solo ha ayudado a Grupo Peña Verde a reducir su huella de carbono, sino que también ha fortalecido su imagen como una empresa socialmente responsable, lo que ha mejorado su reputación entre sus clientes y la comunidad en general”, señaló a NotiPress la gerente de sustentabilidad de Grupo Peña Verde, Romina Ortiz.

Con la mira puesta en la rentabilidad respetando el entorno natural, social, político, cultural y personal, Grupo Peña Flor trabaja dentro del marco legal que plantean criterios ambientales, sociales y de gobernanza. De esta forma, la empresa busca ser un agente de cambio en la transición hacia un manejo más sostenible de los residuos electrónicos y contribuir a un México más verde y saludable.

]]>
247830
Impulsan la eficiencia energética global https://www.chanboox.com/2024/11/14/impulsan-la-eficiencia-energetica-global/ Thu, 14 Nov 2024 23:32:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247093
UADY inaugura la segunda Reunión Anual de la Red RIBIERSE-CYTED
Mérida, Yucatán a 14 de noviembre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad de Jaén España, realizan la II Reunión Anual de la Red RIBIERSE-CYTED, Red para la Integración a gran escala de eficiencia energética en los sistemas eléctricos, la cual reúne a expertos de 29 países del mundo.
La red se constituye como un núcleo de investigadores y tecnólogos pertenecientes a universidades, empresas y administraciones locales que permite la formación cruzada, la movilidad entre centros, la divulgación y el desarrollo de actividades técnicas y formativas orientadas al análisis y desarrollo de las oportunidades de una integración máxima de recursos renovables. 
Asimismo, busca contribuir a la capacitación de usuarios finales que posibilite la construcción de una visión compartida hacia un mix energético más sostenible.
Durante la ceremonia de inauguración, realizada en la sala Oscar González de la Facultad de Ingeniería de la UADY, el coordinador general de Posgrado e Investigación de esta casa de estudios, Ramón Peniche Mena, destacó que el objetivo de este encuentro es dar a conocer metodologías y avances tecnológicos fundamentales de los distintos países presentes, que posibilitarán la construcción sinérgica de sistemas eléctricos más sustentables y resilientes frente al cambio climático. 
“Realizar este tipo de jornadas en la UADY, es un plus para que los estudiantes estén actualizados en las diferentes temáticas que se revisaran en estos días”, apuntó.
Indicó que, además, es un foro de discusión para crear sinergias entre diferentes grupos de investigación que puedan favorecer el desarrollo de las ciudades inteligentes en el futuro.
Antes de finalizar, agradeció la presencia de las 29 instituciones presentes e invitó a realizar y participar en futuras reuniones en esta casa de estudios.
Durante tres días se revisarán temáticas como: valoración de modelos y herramientas de planificación energética, así como de predicción, evaluación, control y gestión de fuentes renovables, también, análisis de aplicación efectiva de metodologías de integración de energías renovables en casos reales.
También, formación técnica de investigadores y proveedores de sistemas sostenibles, así como la eco-alfabetización eléctrica de usuarios finales.
La reunión se realizará de manera híbrida (formato presencial + virtual) los días 12 y 13, mientras que el día 14 se llevarán a cabo distintas visitas técnicas.
En particular, el día 12 se realizarán varias sesiones de trabajo interno de la red que analizarán las distintas actividades a través de la revisión de las distintas líneas de actuación.
El día 13 se llevará a cabo la presentación en formato virtual en el congreso internacional ICSC-CITIES 2024, de diversas ponencias por parte de miembros de la red en su ámbito temático.

Boletín de prensa

]]>
247093
UAG impulsa el reciclaje de plástico en apoyo al medio ambiente https://www.chanboox.com/2024/11/14/uag-impulsa-el-reciclaje-de-plastico-en-apoyo-al-medio-ambiente/ Thu, 14 Nov 2024 23:32:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247095

La UAG y la compañía Braskem Idesa realizaron el “Plastitrueque” en las instalaciones de Ciudad Universitaria
 
Una vez más, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) encabeza iniciativas en favor del medio ambiente. En esta ocasión, en colaboración con Braskem Idesa, organizó el “Plastitrueque”, una campaña de acopio de plástico para su reciclaje y reutilización.
Esta iniciativa fomenta el intercambio de residuos plásticos por productos de la canasta básica. Los plásticos recolectados se transformarán en resina post consumo para su reutilización.
 
Campaña educativa
En la inauguración de este evento, la Lic. Mariana Albarrán Flores, Gerente de Sustentabilidad de la compañía Braskem Idesa y coordinadora del programa a nivel nacional, explicó que el proyecto incluyó una iniciativa educativa para enseñar a la población y a la comunidad estudiantil a identificar y reciclar plásticos.
En cuanto a las metas del evento, mencionó que se fijó el objetivo de acopiar 2 toneladas de residuos plásticos solo en la UAG. A esta cantidad se sumaría lo recolectado en Expoplásticos Guadalajara, donde estimaron un acopio de entre 3 y 4 toneladas adicionales.
“Este esfuerzo conjunto, se traduciría en una reducción de entre 8 y 9 toneladas de emisiones de dióxido de carbono”, apuntó.
 
UAG comprometida con el planeta
La Mtra. Tania Casillas Gaxiola, Directora de Recursos Humanos, en representación de la UAG resaltó la importancia de iniciativas que promuevan la economía circular y cuidado del planeta.
“Estamos orgullosos de ser parte activa de este programa que impulsa un modelo económico en el que los recursos se reutilizan, se valorizan y se reintegran al ciclo de producción, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y al futuro de las nuevas generaciones”, añadió.
A su vez apuntó que la UAG es consciente de los desafíos que enfrenta el planeta y la institución se ha sumado e implementado a diversas acciones para fomentar la economía circular y educación ambiental, desde programas de reciclaje en sus instalaciones, hasta la promoción del reciclaje y sustentabilidad en los estudiantes.
 
Recurso útil
Respecto al tema de la “satanización” del plástico, la Lic. Albarrán Flores expresó que este material representa un recurso útil en la vida cotidiana, al encontrarse y necesitarse en actividades comunes y en sectores como la tecnología, la industria farmacéutica y la construcción.
“Sin embargo, existe una percepción negativa hacia el plástico, lo cual debe abordarse de forma correcta. Es crucial generar infraestructura adecuada para fomentar una economía circular, como Braskem Idesa está promoviendo mediante estos programas y alianzas estratégicas con otras empresas”, apuntó.
Al referirse a la situación en México y el plástico, detalló que el país genera entre 34 y 38 toneladas de residuos, de los cuales aproximadamente el 12 por ciento corresponde a plásticos. Actualmente, se recicla entre el 10 y 15 por ciento de ellos.
Por otro lado, destacó que se han avanzado proyectos importantes que permiten una recuperación del 50 por ciento para PET y del 30 por ciento para polietileno de alta y baja densidad. Aun así, reconoció que otros plásticos enfrentan desafíos significativos para su recuperación.

Boletín de prensa

]]>
247095
Grupo NICA y SOLFIUM impulsan energía solar en las tiendas https://www.chanboox.com/2024/11/14/grupo-nica-y-solfium-impulsan-energia-solar-en-las-tiendas/ Thu, 14 Nov 2024 23:32:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247101

Grupo Rica embotellador de la Industria Mexicana de Coca-Cola y Solfium empresa con sistema tecnológico que facilita la adopción de energía solar para sus clientes, celebran la inauguración de la primera de un potencial de 3 mil tiendas de abarrotes del programa Centurión que operará con energía solar.

 Esta alianza marca el comienzo de una transformación basada en energías limpias, donde pequeños comercios se convierten en actores clave del cambio hacia un futuro más sustentable. A través de este proyecto, se busca no únicamente reducir el principal costo operativo de los tenderos, que es el energético, sino también generar un impacto positivo medioambiental y social que se extenderá por todo el país.

El programa de instalación de paneles solares, impulsado por Grupo Rica y Solfium tiene como objetivo impactar a las tiendas de abarrotes en su fase inicial, y se espera que crezca hasta alcanzar más comercios en estados como Hidalgo, Morelos y Puebla, generando para los tenderos un ahorro económico acumulado, así como impactos ambientales que contribuyen a la reducción de la huella de carbono convirtiéndose en puntos focales de transformación para sus comunidades.

Miguel Guizado Aguirre, director general de Grupo Rica, destacó que este proyecto va más allá de un compromiso con nuestros tenderos, es un compromiso con el país y con el mundo en que vivimos. Sabemos que, al implementar soluciones sustentables como la energía solar, estamos contribuyendo al bienestar económico de los pequeños comerciantes y al mismo tiempo estamos reduciendo el impacto ambiental. Esta alianza con Solfium refuerza nuestra visión de un futuro donde el crecimiento económico y el cuidado del planeta van de la mano.

Andrés Friedman, CEO de Solfium, mencionó que el objetivo es impulsar el cambio por medio de la adopción de energía solar, como un actor social, económico y ambiental. No solo es reducir costos, sino crear oportunidades. Con este proyecto junto a Grupo Rica y Coca Cola, estamos demostrando que los pequeños negocios tienen el poder de liderar el cambio hacia un futuro más sustentable. Cada tienda de abarrotes que se suma a esta iniciativa es un paso hacia un México más limpio y próspero para todos.

Para concluir, doña Vale, dueña de la primer tienda Centurión con paneles solares, resaltó que nunca imaginó que un día su tienda funcionaría gracias al sol, agradeció a Grupo Rica y Solfium que su negocio ahora sea parte de este cambio, ya que ahora ahorrará en su recibo de luz, también dejará un legado para su familia y para su comunidad.

Enlace de video: https://youtu.be/_w3C42T5xUg?si=QUN-U1ZpLq1GR4Xa

Acerca de Solfium – www.solfium.com

Solfium es una empresa “cleantech” Canadiense-Mexicana, cuyo ecosistema tecnológico facilita la adopción de energía solar para sus clientes. Con su plataforma innovadora enfocada en la descarbonización de la cadena de valor de empresas, ofrece una solución llave en mano que permite desplegar programas de energía solar en todo el ecosistema de la compañía: en sus propias instalaciones, con proveedores, distribuidores y colaboradores. Además, automatiza la integración de la medición, monitoreo y reporte de las reducciones de CO2 certificadas a través de su tablero corporativo, facilitando los reportes medioambientales de la empresa.

 

Boletín de prensa

]]>
247101
Foxconn y Jalisco, clave para el futuro de la manufactura de semiconductores e inteligencia artificial https://www.chanboox.com/2024/10/17/foxconn-y-jalisco-clave-para-el-futuro-de-la-manufactura-de-semiconductores-e-inteligencia-artificial/ Thu, 17 Oct 2024 22:50:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244473

Hace días se anunció la construcción de una nueva planta para la elaboración de chips, un hecho que tendrá grandes impactos en la entidad
 
Por Alejandro Solís Tenorio, académico de la Universidad autónoma de Guadalajara (UAG)
 
La reciente inversión de Foxconn en la construcción de la planta más grande del mundo dedicada a la fabricación del chip GB200 en Guadalajara marca un hito en la historia de la industria de semiconductores en México. Esta inversión fortalece el papel de Jalisco como un centro tecnológico de primer nivel e impulsa oportunidades con potencial en los ámbitos económico, educativo y social.
 
A continuación, se analizan las ventajas, desafíos y oportunidades que presenta este proyecto desde varias perspectivas.
 
1.- Ventajas de Jalisco como destino de inversión para Foxconn
 
Jalisco se ha consolidado como un destino ideal para la inversión extranjera directa, y Foxconn es el último ejemplo de una empresa global que apuesta por la infraestructura avanzada, el talento local y la ubicación estratégica del estado.
 
Este proyecto encaja dentro de la visión del “Jalisco Tech Hub Act”, una iniciativa estatal que impulsa el desarrollo tecnológico, la innovación y la inversión en sectores como la inteligencia artificial y la manufactura avanzada​.
 
El atractivo de Jalisco radica en su robusto ecosistema tecnológico, la estabilidad geopolítica de la región y la capacidad para ofrecer talento y mano de obra especializada en tecnología de semiconductores. Con más del 70% de las empresas del sector ya operando en el estado, incluyendo Intel, Bosch y Micron, la llegada de Foxconn refuerza la imagen de Jalisco como el “Silicon Valley Mexicano”.
 
2.- Fortalezas del Ecosistema Electrónico y de Software de Jalisco
 
La relación entre el gobierno estatal, las universidades y el sector privado ha creado un entorno único para la innovación en Jalisco. Empresas multinacionales encuentran aquí una infraestructura tecnológica avanzada, así como un ecosistema de soporte que incluye universidades, centros de investigación y un gobierno comprometido con políticas públicas que promueven la tecnología.
 
Este ecosistema integrado ha sido clave para atraer grandes inversiones en sectores como el de la inteligencia artificial, la manufactura avanzada y el software. La colaboración entre estas instituciones garantiza que Jalisco siga liderando el mercado tecnológico en México y América Latina.
 
3. Impacto de la Fabricación del Chip GB200
La fabricación del chip GB200, diseñado para soportar servidores avanzados de inteligencia artificial, coloca a Jalisco en el centro de la tecnología global. Este chip, parte de la serie Blackwell de Nvidia, es fundamental para aplicaciones de inteligencia artificial, que van desde el procesamiento de datos masivos hasta la simulación y la computación cuántica.
 
Para Foxconn, establecer esta planta en Guadalajara significa una oportunidad de expansión de su capacidad de producción, y con ello un paso clave para integrarse más profundamente en la cadena de suministro global de IA. Para Jalisco, esto representa una oportunidad sin precedentes para consolidarse como líder en manufactura tecnológica.
 
4. Oportunidades de Desarrollo Económico
 
El impacto económico de esta inversión será significativo a corto, mediano y largo plazo. En el corto plazo, se espera la creación de empleos especializados en la manufactura y diseño de semiconductores, con un efecto multiplicador en sectores como la construcción, el transporte y los servicios. A mediano plazo, la presencia de Foxconn fortalecerá la cadena de suministro local, atrayendo más inversiones y empresas tecnológicas que buscarán asociarse con este gigante de la manufactura.
 
A largo plazo, la industria tecnológica en Jalisco se verá fortalecida, con mayores oportunidades para startups tecnológicas que podrán desarrollarse alrededor del ecosistema generado por Foxconn y otras grandes multinacionales.
 
5. Desafíos de Sustentabilidad
 
La fabricación de semiconductores es un proceso intensivo en recursos, particularmente en energía. El Estado de Jalisco está preparado para enfrentar estos desafíos mediante la implementación y supervisión de prácticas sostenibles.
 
Foxconn, junto con el gobierno estatal, está trabajando para mitigar estos impactos a través de la adopción de energías renovables y tecnologías de eficiencia energética. Este enfoque no solo es fundamental para garantizar la viabilidad a largo plazo del proyecto, sino también para posicionar a Jalisco como un referente en manufactura sostenible.
 
6. Oportunidades para el Desarrollo de Talento y el rol de la Universidad Autónoma de Guadalajara
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ofrece programas de posgrado de clase mundial, enmarcados en un concepto de innovación que abarca disciplinas como Ciencias Computacionales, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos, Energía Renovable, Manufactura, Sistemas de Calidad y Gestión de la Cadena de Suministro. Estos programas son esenciales para apoyar la producción avanzada de semiconductores y garantizar que los procesos de manufactura cumplan con los más altos estándares de calidad.
 
Los posgrados UAG se enfocan en la innovación, que habilita a sus egresados con las competencias necesarias para responder con excelencia a las exigencias del mercado global.
 
7. Otras Oportunidades Estratégicas
 
La colaboración entre el sector público y privado será esencial para asegurar que Jalisco responda a la oportunidad de crecimiento de la industria tecnológica, generando opciones a nuevas alianzas internacionales, para atraer aún más inversiones tecnológicas al estado.
 
La inversión de Foxconn en Jalisco es mucho más que una simple expansión empresarial. Representa una oportunidad para transformar el estado en un hub global de innovación tecnológica. La capacidad de Jalisco para aprovechar esta inversión dependerá en gran medida de su capacidad para formar y retener talento especializado, donde la Universidad Autónoma de Guadalajara aspira a mantener y crecer su liderazgo.
 
Con una colaboración efectiva entre el gobierno, la academia y el sector privado, Jalisco se posiciona una vez más para liderar la industria de semiconductores y de inteligencia artificial en América Latina.
 

  • El Mtro. Alejandro Solís es Director de Posgrados en Ciencias de la Computación y Energía Renovable, en la UAG. Ha trabajado en proyectos como el Plan Estatal ante el Cambio Climático del Estado de Jalisco, la iniciativa de Ley Estatal de Cambio Climático de Jalisco y la Agencia de Energía; además de colaborar en empresas del sector eléctrico.

Boletín de prensa

]]>
244473
Alumnos de arquitectura y diseño realizan estancia en Madrid y Milán https://www.chanboox.com/2024/10/06/alumnos-de-arquitectura-y-diseno-realizan-estancia-en-madrid-y-milan/ Sun, 06 Oct 2024 19:56:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243383

Los estudiantes de la UAG visitaron ambas ciudades, crearon proyectos de sustentabilidad y recibieron un reconocimiento por participar en esta experiencia internacional
 
Alumnos y profesores de la Maestría en Arquitectura, Construcción y Planeación Sustentable, así como de las Licenciaturas en Arquitectura y Diseño de Interiores y Paisajismo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), recibieron un reconocimiento por su participación en la Estancia Internacional en Madrid, España, y Milán, Italia, 2024.
En esta estancia, los alumnos de la Autónoma trabajaron con estudiantes y profesores del Politécnico de Milán para generar proyectos de sostenibilidad enfocados en revitalizar comunidades de la periferia de Madrid.
La Dra. Evelyn Ávila, Directora de las carreras de Arquitectura y de Diseño de Interiores y Paisajismo, dijo que la temática de la estancia académica fue “Ciudad y Metrópolis: Escenarios para la Sustentabilidad y Resiliencia” y se realizó del 30 de abril al 17 de mayo de 2024.
Recalcó que esta experiencia de colaboración académica internacional favoreció al desarrollo académico de los participantes.
La Dra. Dulce Esmeralda García Ruiz, Profesora-Investigadora de la UAG, destacó la importancia de este curso experimental que reunió a estudiantes de todo el mundo.
“La idea era combinar diferentes disciplinas y niveles para abordar los problemas metropolitanos de las ciudades”, afirmó.
Cabe resaltar que los alumnos trabajaron en proyectos para mejorar las comunidades de Mondejar, Nuevo Baztán y Perales.
Cada proyecto buscó no solo generar turismo y empleo, sino rescatar atractivos que conectaran a las comunidades, para promover la interacción entre sus habitantes y visitantes.
La estancia se dividió en dos fases: la primera, una preparación en México junto a académicos y actores clave; la segunda, en un laboratorio de diseño de metaproyectos en Madrid y Milán.
 
Presentan proyectos y entregan reconocimiento
La entrega de reconocimientos a los participantes en esta actividad se realizó en el Aula Hermann Neuberger. En la ceremonia también se presentaron los proyectos a sus profesores y compañeros.
Los alumnos participantes coincidieron que en esas tres semanas tuvieron la oportunidad de aprender de expertos de primer nivel y trabajar en un entorno que fomentó la creatividad y la innovación.
“Fue una experiencia vivencial, donde los alumnos se alejaron del aula para sumergirse en el contexto metropolitano. En Milán, la dinámica fue más tradicional, permitiendo a los estudiantes pulir sus proyectos con retroalimentación de profesores”, explicó la profesora García Ruiz.
Los estudiantes de la UAG se comprometieron a presentar sus proyectos en futuras convocatorias y mostrar su disposición para contribuir a la transformación urbana y la sustentabilidad.

Boletín de prensa

]]>
243383
UAG: La sustentabilidad es primordial,en las construcciones actuales https://www.chanboox.com/2024/07/13/uag-la-sustentabilidad-es-primordialen-las-construcciones-actuales/ Sat, 13 Jul 2024 23:59:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235019

Descubre las razones por las que estudiar la Maestría en Arquitectura, Construcción y Planeación Sustentable te abrirá muchas oportunidades en el mercado

Dra. Dulce María Díaz Montaño, Directora de la Maestría en Arquitectura, Construcción y Planeación Sustentable de la UAG
 
¿Te apasiona la arquitectura y el diseño sostenible? Una Maestría en Arquitectura, Construcción y Planeación Sustentable te ofrece la oportunidad perfecta para transformar tu pasión en una carrera vibrante y con impacto. Aquí te explicamos por qué deberías considerar esta especialización:

1.- Dominio de prácticas sostenibles: Aprenderás técnicas avanzadas para diseñar y construir edificaciones que minimicen el impacto ambiental, optimicen el uso de recursos y promuevan la eficiencia energética.

2.- Perspectiva integral: Integrarás conocimientos en arquitectura, construcción y planeación urbana con un enfoque en la sostenibilidad, preparándote para abordar los desafíos actuales y futuros del desarrollo urbano responsable.

3.- Relevancia profesional: Con la creciente demanda global de edificaciones ecológicamente responsables, serás altamente valorado por empresas de diseño, consultorías ambientales, entidades gubernamentales y organizaciones internacionales.

4.- Impacto positivo: Contribuirás a la creación de entornos urbanos más saludables, seguros y sostenibles, mejorando la calidad de vida de las personas y mitigando el cambio climático a través de tu trabajo.

5.- Oportunidades de carrera: Desde liderar proyectos de diseño y construcción urbano hasta trabajar en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías sustentables, una maestría en este campo te abrirá puertas hacia roles de influencia y liderazgo en la industria.

Prepararte con una Maestría en Arquitectura, Construcción y Planeación Sustentable no solo enriquecerá tu conocimiento académico, sino que también te posicionará como un profesional crucial en la creación de ciudades y comunidades más resilientes y sostenibles. ¡Emprende tu camino hacia un futuro más verde y prometedor hoy mismo!

Boletín de prensa

]]>
235019
UAG: Cuida el ambiente desde tu hogar https://www.chanboox.com/2024/06/22/uag-cuida-el-ambiente-desde-tu-hogar/ Sun, 23 Jun 2024 03:06:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233415

Experto comparte pequeñas acciones que nos ayudarán a combatir el cambio climático, mejorar nuestro entorno y cultura  

Las pequeñas acciones son como las semillas, se cultivan en las personas y, con el cuidado adecuado, constancia y paciencia, crecen para volverse árboles que darán sombra a los demás. Estas pueden “sembrarse” en todos y, quizá, los resultados no se vean pronto, pero llegarán.
Bajo esta analogía podemos hacer mucho para cambiar nuestra cultura, en especial, promover la sustentabilidad desde nuestros hogares y así cuidar el medio ambiente.
Esto lo comentó el Mtro. Mario Río Vázquez, Coordinador de Recursos Naturales del Ayuntamiento de Zapopan, durante su capacitación ”Gobernanza Ambiental” que impartió durante el programa ”Zapopan por el Planeta”, a miembros del Área de Mantenimiento y Servicios Generales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
Todos podemos ayudar
En el marco de la Conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el experto compartió algunos consejos para promover una cultura de la sustentabilidad desde el hogar y son los siguientes:

  • Cuidado del agua, invitó a ser racionales con su consumo y cerrarle a la llave.
  • Aprender sobre separación y reciclaje de residuos en el hogar.
  • Compartir el mensaje y la cultura de cuidar el medio ambiente en casa, hablarlo con los hijos, amigos y familiares.
  • Ser participativos en todas las actividades que tienen que ver con el medio ambiente e involucrarse en y con la comunidad, promover el mensaje de cuidado y ayuda.
  • Estar al pendiente de los programas de restauración y reforestación de los gobiernos, el primero permite más garantías para que la reforestación tenga éxito.

 
Ayudemos a restaurar los bosques
En la misma capacitación, el experto compartió la diferencia de reforestación y restauración. “Reforestación es parte de la restauración, es tratar de regresar las condiciones originales del bosque o predio verde (cuidar su tierra, limpiarlos, recoger y conocer las especies que lo habitan) y la reforestación es la reincorporación de especies nativas al predio que se restauró”, afirmó.
Compartió más consejos:

  • Los bosques se recuperan cuando se restauran y reforestan, uno no puede ir sin el otro.
  • Si plantas un árbol, cuídalo, no lo abandones a su suerte.
  • Permanece al pendiente de los programas de reforestación y restauración que realiza el ayuntamiento, en redes sociales generalmente hay información sobre el tema.

 
A crecer el jardín
Por otro lado, agregó que podemos ayudar al medio ambiente desde el hogar cuidando nuestro jardín, restaurar, limpiar y cuidar de especies arbóreas, arbustos, flores, helechos y más, es un inicio. Para empezar:

  • Ten un proyecto.
  • Ten compromiso y paciencia de cuidar ese jardín.
  • Las especies que plantes son del gusto de cada quién.
  • Conoce y cuida a las plantas que tendrás.

“Lo más importante es que las cuidemos. Seamos conscientes de la necesidad de cuidar a nuestro ambiente y esto puede hacerse con pequeñas acciones en el hogar, que tendrán su repercusión en corto, mediano y largo plazo”, concluyó

Boletín de prensa

]]>
233415
UADY realiza la Jornada Universitaria por el Día Mundial del Medio Ambiente https://www.chanboox.com/2024/06/05/uady-realiza-la-jornada-universitaria-por-el-dia-mundial-del-medio-ambiente/ Thu, 06 Jun 2024 00:49:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232415

 México destaca como primer lugar en Latinoamérica en materia de reciclaje
 
Mérida, Yucatán, a 5 de junio de 2024.- México es un caso de éxito en temas de reciclaje y en el acopio de envases de PET, ocupando el primer lugar en Latinoamérica en tasas de recolección con cerca del 67% de recuperación, señaló la gerente de Sustentabilidad y Alianzas Estratégicas en PetStar, Anahí García Olmos.
 
Al iniciar este día la Jornada Universitaria por el Día Mundial del Medio Ambiente organizado por el programa UADY Sustentable, la comunicóloga impartió la conferencia “PetStar. El esquema de economía circular de más valor en el mundo”, donde explicó que aún faltan muchos esfuerzos porque, si bien a la fecha se recuperan 6 de cada 10 botellas utilizadas, se espera llegar a las 10 de 10 para 2030.
 
En el caso de Yucatán, indicó, se cuenta con una buena tasa de reciclaje ya que gracias a la alianza que tienen con la empresa Bepensa y los contenedores que ellos instalaron para el acopio de envases vacíos, les ha ayudado con la recolección.
 
Sobre el destino de todo lo recuperado, dijo, se procesa para generar una resina reciclada de PET en grado alimenticio que se utiliza para la elaboración de nuevos envases.
 
“Nosotros queremos invitar a los ciudadanos a que se sumen a estas estrategias para lograr recuperar más botellas, en este sentido, se les invita a seguir nuestra estrategia de cuatro pasos: vaciar, aplastar, cerrar y depositar, con ello estarán contribuyendo al cuidado del medio ambiente y la preservación de nuestros recursos naturales”, mencionó.
 
Previo a esta conferencia se llevó a cabo la inauguración de la Jornada Universitaria por el Día Mundial del Medio Ambiente, donde la directora general de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Marcela Zamudio Maya, indicó que esta jornada se debe aprovechar para compartir experiencias y reflexionar, así como trabajar en conjunto por la ecología.
 
“Sabemos que tenemos grandes retos, estamos ante signos o situaciones donde el cambio climático es muy evidente y esto ha sido efecto de muchas acciones que tomamos desde hace muchos años y que finalmente están repercutiendo, sabemos que todavía hay muchas cosas que podemos hacer, desde la más pequeña contribuye a mejorar en nuestra situación”, resaltó.
 
La funcionaria académica invitó a la sociedad a reflexionar sobre las actividades que se realizan para combatir el cambio climático, para lo cual todos deben sumar esfuerzos y siempre empezar por uno mismo.
 
En su turno, la responsable del programa UADY Sustentable, Diana Cabañas Vargas, agradeció a los profesores que conforman este grupo de trabajo por su participación y apoyo en este programa de actividades que tiene como objetivo concientizar y abonar al cuidado del medio ambiente.
 
“Ojalá que cuando nos vayamos de acá tengamos el chip de cuidar lo que hacemos como parte de nuestra actividad diaria, esta jornada se planeó pensando en todos ustedes y para que puedan resolver todas sus dudas”, expresó.

Boletín de prensa

]]>
232415
UAG: Día Mundial del Medio Ambiente: Nuestra tierra, nuestro futuro https://www.chanboox.com/2024/06/05/uag-dia-mundial-del-medio-ambiente-nuestra-tierra-nuestro-futuro/ Thu, 06 Jun 2024 00:48:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232413

Con motivo de esta fecha, compartimos algunas aportaciones de la UAG a la sustentabilidad de nuestro planeta

Por Luis A. Romero-Cano, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada año el 5 de junio. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 durante la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, con el objetivo de aumentar la conciencia global sobre la necesidad de tomar acciones positivas para proteger nuestro entorno.
Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente tiene un tema central y un país anfitrión, que organiza eventos y actividades para destacar los problemas ambientales más apremiantes y promover soluciones sostenibles.
En 2024, el país anfitrión es Arabia Saudita y el tema central está dirigido a la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la lucha contra la desertificación, bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”.
Este día es una oportunidad para que gobiernos, organizaciones y ciudadanos se comprometan a mejorar la salud del planeta a través de iniciativas y cambios en sus comportamientos cotidianos. Es decir, este evento anual, es una oportunidad para aumentar la conciencia y promover acciones a favor del medio ambiente en todo el mundo.
 
UAG y medio ambiente
En este sentido la UAG destaca con iniciativas en investigaciones científicas y desarrollo tecnológico en el área de ciencias ambientales. 
El año pasado se publicó el estudio titulado “A Current Review of Water Pollutants in American Continent: Trends and Perspectives in Detection, Health Risks, and Treatment Technologies”, por el Grupo de Investigación en Materiales y Fenómenos de Superficie de la UAG, en el cual se ha documentado que la presencia de contaminantes en el agua es un grave problema ambiental y de salud pública en el continente americano.
De acuerdo con el estudio, se ha concluido que la presencia de contaminantes inorgánicos (As, Cd, Cr, Pb, Cu, Hg y U) y orgánicos (colorantes, compuestos fenólicos, hormonas, pesticidas y compuestos farmacéuticos) en efluentes y cuerpos de agua se debe a actividades antropogénicas y factores naturales en la región.
Los riesgos para la salud asociados con estos contaminantes abarcan principalmente daños a la piel, efectos cancerígenos, daños al sistema nervioso, problemas del sistema circulatorio, daños renales, daños gastrointestinales e impactos en la cadena alimentaria.
Debido a ello, la revisión crítica de los informes presentados en este documento ha identificado como principales desafíos:
1.- Implementar técnicas avanzadas de detección analítica, como las basadas en pruebas electroquímicas, para lograr mejoras en los límites de detección, bajos costos operativos, tiempos de análisis cortos y movilidad para realizar determinaciones in situ.
2.- Determinar con precisión la fuente de contaminación en cada sitio geográfico de interés para proponer acciones de contención y saneamiento para solucionar el problema.
3.- Evaluar tecnologías de tratamiento de agua a gran escala y en condiciones reales para optimizar los procesos de tratamiento.
4.- Diseño y/o acondicionamiento de plantas de tratamiento de agua específicas según el contaminante de interés en la región. Se debe romper con el paradigma del diseño universal de una planta de tratamiento de agua; se deben realizar las modificaciones pertinentes de acuerdo con las necesidades de la población de interés.
5.- Diseñar procesos de tratamiento ambiental y económicamente sostenibles. Los futuros procesos de tratamiento de agua deberán integrar conceptos de economía circular para obtener agua de alta calidad y productos valiosos, como metales preciosos, y/o producir biocombustibles.
 
Acciones UAG
Gracias a este tipo de estudios la UAG pretende hacer conciencia sobre la contaminación y los impactos de ésta en la salud pública a fin de motivar a la sociedad a tomar medidas preventivas y exigir políticas más estrictas de protección ambiental. Se destaca que el estudio mencionado ha tenido gran aceptación en la comunidad científica internacional destacando con un alto número de citas en artículos científicos en un año (Google scholar 20, SCOPUS 18).
En este día Día Mundial del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos por un futuro más limpio y verde, donde cada paso hacia la sostenibilidad es un paso hacia un mundo mejor. ¡Hagamos la diferencia! Cada pequeña acción suma para construir un mejor planeta ¡El cambio empieza contigo!
 

  • El Dr. Luis A. Romero-Cano estudió Ingeniería Química y Maestría y Doctorado en Ciencia y Tecnología con enfoque en Ing. Ambiental. Además, cuenta con un Doctorado en Química en la Universidad de Granada, España. Actualmente es Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Sus líneas de investigación consisten en síntesis de materiales de carbono para su uso en procesos medioambientales y energéticos; así como uso de técnicas analíticas para caracterización de sólidos y líquidos. A la fecha ha publicado diversos artículos científicos y capítulos de libro en el área de Química Inorgánica en revistas internacionales indexadas en el Journal Citatation Reports. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT (SNI-1). Referencia bibliográfica: Warren-Vega, W. M., Campos-Rodríguez, A., Zárate-Guzmán, A. I., & Romero-Cano, L. A. (2023). A current review of water pollutants in American continent: Trends and perspectives in detection, health risks, and treatment technologies. International journal of environmental research and public health, 20(5), 4499. https://doi.org/10.3390/ijerph20054499

Boletín de prensa

]]>
232413
Invitan a la comunidad universitaria a ser parte de los “GUArDYanes del Planeta” https://www.chanboox.com/2024/05/09/invitan-a-la-comunidad-universitaria-a-ser-parte-de-los-guardyanes-del-planeta/ Thu, 09 May 2024 23:27:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230442

 Grupo de líderes comprometidos con la cultura de la sustentabilidad

Mérida, Yucatán, a 9 de mayo de 2024.- Con la finalidad de sumar esfuerzos a favor del cuidado al medio ambiente y abonar a las actividades en la materia de la Universidad Autónoma de Yucatán, el programa UADY Sustentable invita a estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado a ser parte de “GUArDYanes del Planeta”.
El secretario técnico de UADY Sustentable, Miguel Ángel Ley Sánchez, indicó que este proyecto va encaminado a esta unión de la comunidad universitaria para conformar un grupo de personas líderes comprometidas con esta cultura.
“Hemos visto que la comunidad universitaria siempre está realizando distintas acciones como reforestaciones, reciclaje, limpieza de espacios, además de que participan en actividades que se organizan desde la Universidad y otras instituciones u organismos, por lo que consideramos importante integrarlos como voluntarios”, señaló.
Aseguró que quieren generar un intercambio de saberes y de ideas para así poderlas enfocar en áreas específicas.
Añadió que hasta el momento tienen un total de 30 jóvenes inscritos, sin embargo, hasta el 27 de mayo se cerrará la convocatoria para registrarse y participar en la primera actividad planeada: la Jornada Universitaria por el Día del Medio Ambiente, a realizarse el próximo 5 de junio.
“Nosotros seguimos recibiendo solicitudes de registro hasta el 27 de mayo; una vez cerrada la convocatoria, vamos a realizar una revisión para poder identificar de a qué escuela y facultad pertenecen, posteriormente vamos a darles una plática de bienvenida y después veremos quién se puede sumar como voluntario a la Jornada por el Día del Medio Ambiente”, explicó.
Antes de finalizar, Ley Sánchez recordó que la conformación de este nuevo grupo forma parte de las acciones que se realizan desde la UADY con su compromiso para mitigar los efectos del cambio climático.
Las personas interesadas en formar parte de los “GUArDYanes del Planeta”, pueden ingresar a la página de Facebook: UADY Sustentable, donde encontrarán la imagen informativa y la liga para el registro.

Boletín de prensa

Boletín de ACI PRENSA

]]>
230442
Aprueba Senado Acuerdo Internacional del Café de 2022 https://www.chanboox.com/2024/03/21/aprueba-senado-acuerdo-internacional-del-cafe-de-2022/ Fri, 22 Mar 2024 02:14:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225853

Beneficiará de manera directa a 500 mil familias, muchas, pertenecientes a pueblos originarios: senadora Marcela Mora. 

 

La Cámara de Senadores aprobó, con 71 votos, el Acuerdo Internacional del Café de 2022, aprobado en Londres, Reino Unido, el 9 de junio de ese año, con el que se favorecerá la actividad y la sustentabilidad del sector cafetero de México y del mundo.

 

El objetivo de este instrumento es fortalecer al sector cafetero mundial y promover su desarrollo sostenible en el aspecto económico, social y ambiental, en un entorno de mercado para beneficio de todos los participantes en el sector.

 

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Elvia Marcela Mora Arellano, dijo que el acuerdo actualiza los componentes y mecanismos del actual convenio que data de 2009, y que rige la actividad productora, de intercambio comercial, cooperación e impulso económico de los 75 países cafetaleros en el mundo, de los que México es uno de los principales productores a nivel global.

 

“Con la ratificación de este valioso instrumento, no sólo se ajustan los contenidos para generar mejores condiciones en el intercambio de la investigación, para la producción de café, sino que también, se impulsará a los productores mexicanos del café, en los 482 municipios donde se cultiva, beneficiando directamente a 500 mil familias de productores, muchos pertenecientes a pueblos originarios”.

 

Dentro de las acciones que plantea el Acuerdo está el promover la cooperación internacional para el desarrollo territorial sustentable de todas las zonas productoras y la reducción de la disparidad social, económica y tecnológica; así como facilitar la participación en asuntos cafeteros a los países miembros e interesados en la cadena de valor del café.

 

Además de recopilar, difundir y publicar información económica, técnica y científica, estadísticas y estudios, así como los resultados de actividades de investigación y desarrollo en cuestiones cafeteras.

 

También busca fomentar programas de capacitación e información que coadyuven a la transferencia de prácticas innovadoras y tecnología; así como formular proyectos, apoyar la gestión de recursos financieros para iniciativas y, siempre que sea posible y apropiado, gestionar la ejecución de proyectos que beneficien a los miembros y a la economía mundial del café.

 

El instrumento plantea promover el desarrollo del consumo y de mercados para todos los tipos y formas de café, incluso en países productores y mercados emergentes.

 

Y alentar y apoyar a los países miembros para que formulen y pongan en práctica estrategias encaminadas a aumentar la fortaleza de las comunidades locales y de los caficultores, en especial los productores en pequeña escala.

 

Entre otros objetivos, busca hacer frente a los desafíos del sector cafetero, incluidos, pero sin limitarse a ello, la volatilidad de los precios, los altos costos de producción, las plagas y enfermedades, el cambio climático y la rastreabilidad del café.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 225853 Investigaciones de la UAG destacan en revistas de alto impacto https://www.chanboox.com/2024/02/19/investigaciones-de-la-uag-destacan-en-revistas-de-alto-impacto/ Mon, 19 Feb 2024 23:05:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223252

Los artículos se enfocan a temas de sustentabilidad y promueven soluciones a problemas medioambientales

 
Dos artículos elaborados a partir de investigaciones científicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), destacaron por ser publicados en revistas de alto impacto y ser de los más citados en el periodo de octubre 2022, al mismo mes del 2023.
Estos artículos están enfocados en temas de sustentabilidad y promueven soluciones amigables con el medioambiente a necesidades de los sectores industrial y de salud.
Dichos trabajos fueron reconocidos en el marco del Programa de Estímulos a la Productividad Académica, a cargo de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico y la Dirección de Recursos Humanos de la UAG.
 
Proyecto de refinería
El primero es titulado: “A comprehensive analysis of bioethanol and ethyl lactate joint production in second-generation biorefinery: Simulation, techno-economic, and profitability assessments” y fue publicado en julio de 2023 en la revista Bioresource Technology que cuenta con un factor de impacto de 11.4. Este artículo ha sido reconocido por ser el publicado en la revista de mayor factor de impacto en el periodo señalado previamente.
Su autor por correspondencia es el Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG, Profesor-Investigador Dr. Efrén Aguilar Garnica. Mientras que su primer autor es el Dr. Moisés González Contreras, académico e investigador que realiza su posdoctorado en la Autónoma de Guadalajara, y su coautor es el Dr. Héctor Hernández Escoto, también Profesor-Investigador del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Guanajuato.
El artículo trata de una propuesta de una biorefinería capaz de producir de manera conjunta bioetanol y lactato de etilo, un solvente biodegradable, a partir de elementos como el rastrojo de maíz o bagazo de caña y agave.
El artículo puede encontrarse en www.sciencedirect.com, y el link para leerlo es el siguiente: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0960852423008982
 
Fármacos en el agua
El segundo artículo fue publicado en Journal of Water Process Engineering  y se titula “Adsorption and thermal degradation of Arenolol using carbon materials: Towards an advanced and sustainable drinking water treatment”, el cual ha sido de los más citados.
Este artículo, en el que participan investigadores de diversas instituciones a nivel nacional e internacional, presenta un nuevo material adsorbente denominado “Biocarbón”, preparado a partir de huesos de Melia Azedarach, una especie de árbol, útil en procesos de adsorción/degradación de contaminantes farmacéuticos presentes en el agua.
“Los resultados muestran una alta capacidad de adsorción, la cual permanece posterior a los procesos de regeneración térmica del material. Este procedimiento muestra al material como altamente eficiente, ya que es posible repetir ciclos de adsorción-degradación hasta agotar completamente el adsorbente”, explicó uno de los autores, es el Dr. Luis A. Romero-Cano, del Grupo de Investigación en Materiales y Fenómenos de Superficie del Departamento de Ciencias Biotecnológicas y Ambientales de la UAG
El artículo puede encontrarse en www.sciencedirect.com, y el link para leerlo es el siguiente: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2214714422004317

 

 

Boletín de prensa

]]> 223252