Sudamérica – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 26 Jul 2023 21:14:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 EZVIZ lanza su PLAN FORESTAL GLOBAL para plantar arboles en Centroamérica , Sudamérica, Asía y África https://www.chanboox.com/2023/07/17/ezviz-lanza-su-plan-forestal-global-para-plantar-arboles-en-centroamerica-sudamerica-asia-y-africa/ Tue, 18 Jul 2023 00:15:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206100

Para llegar lejos y pensarse a largo plazo hay que hacer alianzas asertivas. 

 

Ciudad de México Julio 2023- EZVIZ, líder global en tecnología para hogares inteligentes, ha lanzado oficialmente el Plan Forestal Global de EZVIZ, consolidando así su compromiso a largo plazo con un futuro más verde. 

 

En colaboración con Treedom, (la primera plataforma de plantación de árboles que permite a las personas plantar un árbol de forma remota y seguir su proceso en línea), EZVIZ se propone plantar árboles durante los próximos 3 años en diferentes regiones con condiciones biodiversas tales como Centroamérica, Sudamérica, el sureste de  Asia y África. 

 

Este ambicioso plan no solo contribuirá a empoderar a los agricultores locales, sino también a enriquecer la biodiversidad de esas regiones. Para financiar esta iniciativa, EZVIZ utiliza el “Fondo Verde”, generado por las ventas de sus últimas innovaciones ecológicas, que incluyen paneles solares, cámaras de seguridad alimentadas por energía solar y dispositivos fabricados con materiales reciclados.

 

“Como la seguridad, la inteligencia y la sostenibilidad son pilares fundamentales de un hogar inteligente EZVIZ se ha enfocado hacia el futuro, esperamos ayudar a todos a vivir una vida mejor con una tecnología más fácil y en un planeta más verde”, dijo Sandra Zheng, directora global de marca de EZVIZ. 

 

“Proyectos como este permiten a EZVIZ transformar la defensa en acciones, y hacemos un llamado al desarrollo empresarial responsable entre nuestros socios en toda la industria de IoT”. Sandra Zheng, directora global de marca de EZVIZ. 

 

Como parte del programa  EZVIZ Green, el Plan Forestal Global de EZVIZ es la primera campaña ecológica en la empresa para involucrar activamente a las personas y los productos, según Zheng. 

 

En promedio, EZVIZ plantará dos árboles al día con la ayuda de expertos ecológicos y agricultores, seleccionando especies de árboles nativas de los entornos locales y adaptables al cambio climático. Estas actividades también incluyen el suministro de semillas y la educación agrícola dentro de esas comunidades locales. Como proyecto agroforestal transparente, se compartirán actualizaciones abiertamente con imágenes e información a través de los sitios web de EZVIZ y Treedom.

 

Esto refleja el compromiso de la empresa de desarrollar tecnología de consumo sostenible. El Plan Forestal Global de EZVIZ es un preludio al próximo lanzamiento en el mercado de la primera serie de robots aspiradores ecológicos de la empresa, los modelos RC y RE, ya que cada robot está fabricado en parte con plásticos reciclados equivalentes a 16 botellas de agua. EZVIZ también sigue mejorando los diseños de hardware con menos piezas desechables y respalda ciclos de vida de productos más largos con materiales de alta calidad y actualizaciones de software confiables.

 

Además de la lucha contra el desperdicio y la contaminación, EZVIZ ha logrado destacados avances en el desarrollo de sistemas de seguridad para el hogar de próxima generación alimentados por energía verde. Desde el año pasado, ha presentado una amplia gama de cámaras y paneles solares para reducir las facturas de electricidad residencial y disminuir su huella de carbono.

 

Acerca de EZVIZ

Como líder mundial en tecnologías de hogares inteligentes, EZVIZ potencia el futuro de una vida inteligente y conectada a través de una innovación tecnológica incesante, productos confiables de alta calidad y servicios confiables en la nube. Con presencia en más de 130 países, millones de usuarios y familias han confiado en nosotros https://www.ezviz.com/la

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 206100 Atendiendo al crecimiento en la región, INFINOX abre nueva oficina en América Latina https://www.chanboox.com/2022/02/22/atendiendo-al-crecimiento-en-la-region-infinox-abre-nueva-oficina-en-america-latina/ Wed, 23 Feb 2022 01:06:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=135309

Social Trading y copiar operaciones llega para las generaciones jóvenes de Sudamérica

 

NOTIPRESS.- INFINOX compartió con NotiPress el anuncio de la apertura de una nueva oficina en América Latina con motivo del crecimiento en la región. De esta forma un equipo de expertos en el mercado ayudarán a la marca y aplicación IX Social para continuar creciendo en el mercado latinoamericano. Por medio del social trading los usuarios pueden replicar las operaciones de expertos en los mercados financiero. El creciente interés del trading y las opciones de crecimiento de activos que pueden lograr una buena estrategia han sido un factor fundamental para el crecimiento de IX Social. La nueva oficina se encontrará en Uruguay con el fin de atacar el mercado sudamericano, asimismo la marca tiene como objetivo a los miembros jóvenes de la población porque representan el 82 por ciento de los usuarios.

El nuevo centro de Servicios de Uruguay se une a las 16 oficinas del proveedor de trading alrededor del mundo, con sedes importantes, tales como en Dubai, Sudáfrica y Londres. Sin embargo, esta apertura es una de las sedes preparadas para el próximo año, pues la empresa planea expandirse a la par que los usuarios experimentados.

Hemos visto un importante crecimiento en Latinoamérica en el último año, y de acuerdo con nuestros datos, Sudamérica es uno de los mercados más desarrollados para el trading en el mundo. Es por eso que decidimos establecernos la región y contar con un equipo de profesionales que desarrollen las opciones y ayuden a los brokers locales a tener acceso a las mejores plataformas de inversión del mundo“, explicó Tiago Cardoso, Product Owner de IX Social a NotiPress.

La expansión del social trading también se ha reflejado con el crecimiento de registros de su competencia, Independent Brokers, la cual se desarrolla durante estos meses, y en la que un competidor de Venezuela logró el segundo lugar. Esta práctica ha permitido que muchos brokers tengan la facilidad de realizar operaciones exitosas copiando las actividades de usuarios con mayor experiencia. Actualmente Segundo Cardoso el copy-trading, y IX Social, son parte de una tendencia social.

Un “new trade” basado en la colaboración y el intercambio, en contraposición a la simple competencia. El cual tiene como resultado final la creación de valor para todas las partes. “Existe en Latinoamérica un punto de emprendimiento que ha encontrado en las opciones de trading un mercado sano, fuerte y dinámico que se percibe cada vez con más fuerza en los distintos países del continente“, comentó Cardoso.

 

 

 

]]> 135309 Acuerda Mérida nuevos proyectos urbanos y culturales con Sudamérica https://www.chanboox.com/2021/10/04/acuerda-merida-nuevos-proyectos-urbanos-y-culturales-con-sudamerica/ Mon, 04 Oct 2021 23:16:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125046

El encuentro con los alcaldes de Brasil con Renán Barrera abre oportunidades de desarrollar proyectos innovadores

 

Mérida, Yucatán a 4 de octubre de 2021.- Con retos similares por el acelerado crecimiento en los rubros de desarrollo social y urbano que tienen las ciudades de Brasil y Mérida, los munícipes acordamos hoy establecer un acuerdo de colaboración que permita implementar soluciones estratégicas en temas como movilidad, espacios públicos, circuitos de enlaces y artísticos, informó el alcalde, Renán Barrera Concha.

En el marco de la visita que realizaron este medio día los alcaldes Duarte Nogueira, de Ribeirao Preto, Sao Paulo, Junynho Martins, de Ribeirao das Neves, Minas Gerais, Kayo Amado, Alcalde de Sao Vicente, Sao Paulo, y Paulo Oliveira, Coordinador Frente Nacional de Alcaldes, intercambiaron impresiones con el alcalde Renán Barrera sobre los retos que enfrentan sus ciudades, sobre todo por el impulso que tienen en su infraestructura tecnológica.

“Con esta oportunidad de realizar encuentros que ofrece el Congreso Smart City con los alcaldes de otras ciudades, vemos que este tema no se refiere exclusivamente a componentes de tecnología o automatización, sino que implica el desarrollo eficiente de elementos como la planeación y el desarrollo urbano, la generación y uso de energías limpias, el manejo de los residuos sólidos y líquidos, la movilidad urbana, el espacio público, el cuidado y manejo del agua, el medio ambiente, la educación, la salud, la seguridad, la economía, entre otros”, expresó.

Explicó que el punto de acuerdo entre ellos fue una nueva reunión donde se logré identificar dos o tres líneas de trabajo que permitan detectar las áreas de oportunidad, de las cuales partirían las bases para el acuerdo de colaboración.

Asimismo, indicó que los alcaldes brasileños que participarán en el Congreso Smart City en los siguientes días, realizaron esta visita ya que previamente estudiaron las similitudes entre las ciudades, permitiendo elaborar una lista de temas en donde podrían aplicar opciones de solución ante los retos comunes.

“Además, el alcalde de Ribeirao Preto consideró que Mérida tiene similitudes con su ciudad, en cuanto a tamaño y morfología, razón por la cual se mostró más interesado en esta colaboración”, destacó.

Indicó que este acuerdo de colaboración resulta atractivo para Mérida ya que podrá explorar modelos de inversión para la innovación urbana que estas ciudades están generando a través de presupuestos adicionales con un doble fin: activar la economía después de la pandemia e incidir en temas estratégicos. 

Por su parte, consideró que las principales aportaciones que haría la administración municipal a las ciudades brasileñas son los modelos ya consolidados como son mejora regulatoria, transparencia y Catastro (georreferenciación, base jurídica, innovación en tramitología).

Finalmente, dijo que esta colaboración representa una gran oportunidad para que Mérida comparta lo que sabe con estas ciudades sudamericanas y aprender lo que ellas tienen que ofrecer.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 125046 Esfuerzos internacionales buscan una economía biosostenible para la Amazonía https://www.chanboox.com/2021/01/27/esfuerzos-internacionales-buscan-una-economia-biosostenible-para-la-amazonia/ Wed, 27 Jan 2021 23:10:41 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116514

Durante el WEF, la discusión de una bioeconomía sostenible para la selva amazónica resulta primordial

 

NOTIPRESS.- Uno de los ecosistemas más importantes para el planeta es la selva amazónica, que se extiende por 7 millones de kilómetros en Sudamérica, enfrenta graves problemáticas ambientales y económicas. La conservación de esta zona resulta primordial para el mundo entero, su cultura, su suelo y su biodiversidad buscan integrarse en planes sostenibles para una bioeconomía saludable.

La Amazonía perdió 649 kmde selva nativa tan sólo en la última década, según el Sistema de Alerta de Deforestación del Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon). Siendo la deforestación, la tala ilegal y los incendios, producto del calentamiento global y el cambio climático, las principales razones. La importancia de esta zona no sólo es notable por la absorción del mil millón de toneladas de CO2 gracias a su selva, sino también por sus 35 millones de habitantes.

Esta perdida afecta, más que para los ocho países latinoamericanos que comparten territorio, a la economía del mundo entero y los objetivos internacionales de cambio climático. La importancia de una perspectiva sostenible en bioeconomía fue resalta en una conferencia del Fondo Económico Mundial (WEF), a la que NotiPress tuvo acceso.

Personalidades tales como Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano del DesarrolloIvan Duque, presidente de ColombiaHamilton Mourão, vipresidente de Brasil, presentaron los objetivos para la recuperación sostenible del sector. En los discursos de cada ponente se remarcó la necesidad de la bioeconomía para asegurar la preservación de la Amazonía, un objetivo de los gobiernos, el sector privado, civiles y ONG’s.

Ivan Duque, resaltó la participación de Colombia como un país que comparte el 6% del territorio amazónico, el cual representa un 35% de suelo fértil a su país. El presidente marcó tres objetivos clave: detener la deforestación, crear el concepto de contratos de solución con las comunidades indígenas y convertir las ciudades de la zona en biodiversas.

Estamos poniendo nuestros mejores esfuerzos para llegar a formas de implementar políticas y proyectos que permitirán a la región del Amazonas llegar a su máximo potencial“, declaró a su vez Mourão. “Hemos trabajado en un plan que asegure las condiciones necesarias para nuestras agencias ambientales para continuar con incursiones a la selva“.

Existen ya diversas organizaciones e iniciativas que buscan activamente la participación del sector privado y público. Una de estas iniciativas fue el Pacto Leticia, creado en 2019 luego de los devastadores incendios del sector, donde más de dos millones y medio de hectáreas fueron arrasadas.

Otra iniciativa es representada en la Agenda Davos por la Organización del Tratado de Cooperación Económica, mediante la presencia de María Alexandra Moreira, secretaría general. “Entendemos por economía como una armonía entre la gente y la naturaleza, lo que nos permite coordinar dos conflictos aparentes entre el crecimiento económico y la conservación de ecosistemas” refirió.

Aún quedan retos por superar para una verdadera bioeconomía en la región, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro propuso el menor presupuesto para la protección de la selva amazónica. Asimismo, siguen presentes las iniciativas privadas para continuar con la tala ilegal, así como operaciones que ponen en peligro la biodiversidad del territorio. Perspectivas como las propuestas en el WEF 2021 son necesarios para asegurar una bioeconomía que beneficie a todas las partes, pero sobre todo a la Amazonía.

 

 

 

]]>
116514
Colaboración internacional logra avances científicos https://www.chanboox.com/2019/11/14/colaboracion-internacional-logra-avances-cientificos/ Thu, 14 Nov 2019 23:16:58 +0000 http://www.chanboox.com/?p=101630 Destacan factores en la propagación de virus

Mérida, Yucatán, 14 de noviembre de 2019.- El mosco Aedes aegypti, que transmite los virus de dengue, zika y chikungunya, podrían ser vector también para la enfermedad de mayaro, que ya circula en Sudamérica, pero su expansión se ha contenido en México, advirtió el profesor investigador de la Universidad de Oxford, Arturo Reyes Sandoval.
En el marco del taller “Educación traslacional enfocado a las Ciencias de la Salud”, impartido en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en colaboración con la institución británica, el especialista detalló el virus mayaro ha presentado patrones de avance en Brasil, Perú y Haití, donde se le identificó originalmente en el continente americano.
Los síntomas de ese padecimiento, dijo, son similares a los del dengue o chikungunya, pues el paciente infectado con mayaro también presenta fiebres y dolores de articulaciones.
Respecto a la expansión viral, Reyes Sandoval explicó que esta ocurre por diferentes motivos, entre los que subrayó las concentraciones de personas en grandes ciudades, que permiten el contagio; la contaminación, porque sirve como medio de reproducción del mosco transmisor; y, entre otros, los viajes de personas entre países y ciudades.
Las personas que son contagiadas durante su traslado entre regiones pueden infectar a otras a gran escala, si las condiciones climáticas favorecen la existencia del Aedes aegypti, abundó.
Otra forma en que se propagan ese tipo de virus, detalló, es por el traslado de larvas del mosco en las llantas que se amarran como amortiguadores en los barcos, ya que estas sirven como sitios de crecimiento.
En ese sentido, destacó que el trabajo entre intuiciones de educación y sus centros de investigaciones, son de vital importancia para generar avances importantes en la ciencia.
“Antiguamente se pensaba que un solo investigador podría producir conocimiento por su cuenta, pero en la actualidad podemos ver que en los trabajos realizados existe una colaboración entre diversos países, lo que enriquece la investigación”, añadió Reyes Sandoval.
El Reino Unido ofrece la capacidad de inversión para las investigaciones y la infraestructura de la Universidad de Oxford en investigación básica y translacional; pero requiere espacios donde existan profesionales que conozcan las zonas en las cuales existen los virus, para desarrollar avances en conjunto más completos, sostuvo.
Los investigadores de la UADY, concluyó Reyes Sandoval, tienen los conocimientos necesarios de las enfermedades de la región y diversas investigaciones que, en combinación con las de otros países, generaran avances importantes para Yucatán, México y el mundo.

Boletín de prensa

]]>
101630