STEM – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 20 Feb 2025 15:12:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 El ITAM, sede de la Competencia Nacional de Robótica FIRST Tech Challenge https://www.chanboox.com/2025/02/20/el-itam-sede-de-la-competencia-nacional-de-robotica-first-tech-challenge/ Thu, 20 Feb 2025 14:54:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256020

Ciudad de México, 20 de febrero de 2025. El ITAM se enorgullece en anunciar que será la sede de la Competencia Nacional de Robótica FIRST Tech Challenge (FTC) 2025, uno de los eventos más importantes de robótica educativa en el país. La competencia se llevará a cabo los días 21 y 22 de febrero de 2025 en las instalaciones del campus Río Hondo del ITAM y contará con la participación de alrededor de 50 equipos, aproximadamente 600 a 700 estudiantes, entrenadores e invitados.
FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology) es una organización sin fines de lucro reconocida a nivel mundial por su labor en la promoción de la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre jóvenes de secundaria y preparatoria. Su misión es inspirar a las nuevas generaciones a convertirse en líderes e innovadores en estos campos, fomentando el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el liderazgo a través de desafíos emocionantes y mentoría especializada.
En esta edición, los equipos competirán en el reto “INTO THE DEEP”, el cual desafía a los participantes a diseñar, construir, programar y operar robots en un formato de competencia cara a cara. Más allá de la construcción de robots, el evento representa una plataforma integral para el desarrollo de habilidades técnicas y de ingeniería, así como valores clave como la innovación, la resiliencia y la colaboración.
Bajo la guía de entrenadores y mentores adultos, los estudiantes aplican principios de ingeniería, desarrollan habilidades en programación basada en Java y gestionan el diseño y mercadotecnia de sus equipos, además de recaudar fondos para sus proyectos. Los participantes en esta competencia tienen la oportunidad de aspirar a más de 80 millones de dólares en becas universitarias ofrecidas por FIRST y sus socios globales.
Las actividades de la competencia comenzarán desde el viernes 21 de febrero con la inspección de robots, entrevistas con jueces y los primeros encuentros de práctica. El sábado 22 de febrero se llevarán a cabo los partidos de clasificación, la selección de alianzas y las rondas finales de 18:00 a 20:00 horas. La ceremonia de premiación y clausura se celebrará a las 20:00 horas, donde se anunciará al equipo que representará a México en el Campeonato Mundial de FIRST en Houston, Texas.
El ITAM, como institución académica de excelencia, reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo del talento joven en México, consolidándose como un referente en educación STEM y robótica. La celebración de esta competencia en el ITAM subraya su papel como un actor clave en la formación de los líderes del futuro en ciencia y tecnología.

Sobre el ITAM

El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) es una de las instituciones educativas líderes en el país, comprometida con la formación de profesionales altamente capacitados en diversas disciplinas. A través de su enfoque en la excelencia académica y la innovación, el ITAM impulsa el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México.

Boletín de prensa

]]>
256020
Estados Unidos va por reforma educativa y busca priorizar la descentralización https://www.chanboox.com/2025/02/19/estados-unidos-va-por-reforma-educativa-y-busca-priorizar-la-descentralizacion/ Thu, 20 Feb 2025 00:35:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255943

Educación en Estados Unidos impulsa descentralización y más adopción de tecnología

Notipress.- Una nueva propuesta busca trasladar la gestión educativa a los estados, eliminando la influencia del gobierno federal, con el objetivo de mejorar la calidad del sistema en Estados Unidos. Durante una entrevista reciente, Elon Musk respaldó la idea, destacando la importancia de fortalecer los estándares académicos en matemáticas, ciencias y tecnología.

El plan plantea reducir la burocracia en el Departamento de Educación y devolver el control a los estados. “Gastamos más que cualquier otro país en educación y obtenemos los peores resultados”, señalaron en entrevista el presidente Donald Trump y Elon Musk, impulsores de la reforma. La descentralización permitiría a entidades como Florida y Texas adaptar políticas educativas más efectivas a sus necesidades.

Elon Musk, reconocido por su enfoque en innovación, coincidió en la necesidad de reforzar la enseñanza en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). “Para mantener el liderazgo global, es esencial garantizar que los estudiantes reciban una educación de calidad y estén preparados para el futuro”, comentó el empresario y líder del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE por sus siglas en inglés).

Por su parte, el proyecto también promueve incentivos para los docentes, asegurando que los mejores educadores sean reconocidos por su desempeño. “Un buen maestro es tan valioso como un gran científico o un médico”, enfatizaron los defensores de la reforma a Sean Hannity.

Otro de los objetivos es reducir la influencia de corrientes ideológicas en los programas educativos, priorizando “hechos y méritos académicos”. “Es fundamental que los niños aprendan habilidades esenciales como lectura, escritura y resolución de problemas”, destacaron en The Sean Hannity Show.

Si bien la propuesta generó críticas de sectores progresistas que la consideran un intento de debilitar la educación pública, Trump y Musk la ven como una estrategia para modernizar el sistema educativo. Con el respaldo de fundador de Tesla y otras figuras del sector tecnológico, la iniciativa busca posicionarse como un plan educativo enfocado en el futuro.

]]>
255943
Mujeres líderes en ciencia y tecnología https://www.chanboox.com/2025/02/18/mujeres-lideres-en-ciencia-y-tecnologia/ Wed, 19 Feb 2025 02:44:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255769
Académicas inspiran a las nuevas generaciones de mujeres líderes y creadoras 
 
Mérida, Yucatán, 18 de febrero de 2025.- Inspiran y empoderan a las jóvenes de nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en los ámbitos científico, tecnológico y en la salud pública, a través de la plática virtual “Mujeres líderes en la Ciencia y la Tecnología”, realizada como parte de las actividades conmemorativas por del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia.
 
Durante el evento, dos académicas compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos y oportunidades en sus respectivas áreas, dejando un mensaje claro: el futuro necesita más mujeres líderes y creadoras.
 
La doctora Mayra Trejo Hernández comenzó su participación destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en la rama de la tecnología.
 
“Solo el 9% de las empresas tecnológicas son lideradas por mujeres y apenas el 10% de las niñas mexicanas considera estudiar carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)”, señaló.
 
Enfatizó la importancia de que las mujeres no solo sean usuarias de la tecnología, sino que participen activamente en su desarrollo, para garantizar que sus necesidades sean reflejadas en los productos e innovaciones del futuro.
 
Desde su experiencia, Trejo Hernández también abordó la relevancia de los espacios de apoyo y motivación en el camino profesional. “Es fundamental rodearse de personas que inspiren y acompañen en este recorrido, para seguir abriendo puertas y generando cambios en la industria”.
 
Por su parte, la doctora Carla Rosanet Dzul Rosado compartió su experiencia en el ámbito de la salud pública, destacando su trabajo en la creación de materiales educativos durante la pandemia de COVID-19.
 
“Desde cápsulas informativas hasta títeres para educar a los niños, buscamos herramientas innovadoras para que la información llegara a todas las comunidades”, comentó.
 
Asimismo, resaltó la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías para mejorar la comunicación en salud.
 
“Las plataformas digitales y las transmisiones en vivo nos han permitido difundir información de manera accesible y en tiempo real, lo que ha sido clave para la prevención y promoción de la salud”, detalló. 
 
Además, habló sobre su labor en el diagnóstico de enfermedades y su participación en proyectos de innovación con impacto social.
 
Ambas ponentes coincidieron en que el papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología es fundamental para la construcción de un futuro equitativo y sostenible. Resaltaron la importancia de la colaboración, la innovación y el empoderamiento como pilares para superar los obstáculos que aún persisten en sus disciplinas.
 
El evento dejó una huella profunda en las jóvenes asistentes, motivándolas a perseguir sus sueños en los ámbitos científicos y tecnológicos.

Boletín de prensa

]]>
255769
Conmemoran Gobierno de México y Movimiento STEM+ el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia https://www.chanboox.com/2025/02/12/conmemoran-gobierno-de-mexico-y-movimiento-stem-el-dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia/ Thu, 13 Feb 2025 01:44:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255196

La Nueva Escuela Mexicana promueve la enseñanza-aprendizaje de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en el Sistema Educativo Nacional, destacó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Los espacios educativos son clave para promover la participación de niñas y adolescentes en la ciencia, señaló la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora.
La Secihti trabaja por cerrar la brecha de género en la ciencia ante las disparidades: subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado.
La iniciativa movimiento STEM+ surgió en el año 2000, con la premisa de que el talento no tiene género: Graciela Rojas Montemayor, fundadora y presidenta del movimiento.

Secretaría de Educación Pública | 11 de febrero de 2025. El Gobierno de México, a través de las secretarías de Educación Pública (SEP), de las Mujeres, y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), en colaboración con el Movimiento STEM+, organizaron un conversatorio como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Durante el encuentro, celebrado en el Salón Iberoamericano del edificio sede de la SEP, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó la propuesta pedagógica de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) para promover la enseñanza-aprendizaje de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en el Sistema Educativo Nacional.

Resaltó que el nuevo modelo educativo se distingue por los ejes articuladores de Igualdad de género y los campos formativos Saberes y Pensamiento crítico, así como por el desarrollo de proyectos comunitarios vinculados a la Biología, Física, Astronomía, Geología, Química, Ecología, Ciencias de la Salud y Matemáticas, en cada grado de la Educación Básica.

Acompañado por un grupo de mujeres destacadas, explicó que los proyectos comunitarios, en el aula y la escuela se relacionan con la ciencia, para que, desde muy pequeños, las niñas y niños tengan conocimiento e interés por su aprendizaje.

“Hay proyectos relacionados con biología o ciencias de la salud, un proyecto que se llama Mi huerto de plantas medicinales, donde se identifican las partes del cuerpo y los efectos medicinales de ciertas plantas; desarrollan un herbario para recopilar información de estas plantas y un huerto para poder producirlas para el consumo de la comunidad”, agregó.

Delgado Carrillo comentó que el 75 por ciento de los empleos futuros requerirán habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y reconoció que existe una brecha de género en el empleo, pues en 2023, sólo el 12 por ciento de los empleos STEM, y el 15 por ciento de los empleos tecnológicos fueron ocupados por mujeres.

“Tenemos que destinar recursos públicos para promover, impulsar y retener a niñas y mujeres en los sectores de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Eso va a ser fundamental para cerrar las brechas de género e incluirlas en el desarrollo tecnológico y económico del país”, puntualizó.

Indicó que, desde el 2020, el porcentaje de mujeres que ingresaron a una carrera universitaria en México es mayor que el de los hombres, sin embargo, sólo el 13 por ciento de las profesionistas tienen un título en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Detalló que en México el 27 por ciento de los puestos directivos son ocupados por mujeres en empresas de tecnología, a lo que se añade que también constituyen el 25 por ciento de la fuerza laboral en tecnologías de información y el 30 por ciento de los estudiantes de carreras afines a las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, señaló que los espacios educativos son clave para promover la participación de niñas y adolescentes en la ciencia, por lo que hizo un llamado a transformar las prácticas educativas evitando los roles de género. “Desde que empezamos a estudiar, se nos va a clasificando a las mujeres en ciertas disciplinas y a los hombres en otras”, dijo.

Durante su participación, destacó cómo el primer gobierno de una mujer científica, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está transformando la realidad de las niñas: “es muy poderoso ver a una mujer en uno de los máximos espacios en la toma de decisiones, ver que esa mujer es científica y habla desde su posición profesional como física”.

La primera secretaria de las Mujeres insistió en que fomentar la participación de las niñas en la ciencia es parte de la transformación y desarrollo del país. “México estará transitando hacia mayor incidencia, fortaleza, inversión y participación educativa, científica y tecnológica”, concluyó.

En representación de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, habló de la necesidad de cuestionar los estigmas, por ejemplo, la división entre las ciencias exactas y el estudio de las humanidades, pues desalientan a niñas y mujeres a participar en estos campos del conocimiento.

“La verdad es que somos buenas para absolutamente todo; quienes somos buenas para las ciencias sociales, podemos desarrollarnos en cualquiera de otras áreas del conocimiento. Es una división que no tiene que ver con la cognición”, refirió Vázquez-Rojas sobre la importancia de romper los estereotipos socioculturales.

“Quien domina una lengua natural, domina un sistema matemático complejo. Lo que hace falta es hacerlo explícito, y para eso está la educación”, añadió.

Vázquez-Rojas recordó que desde la Secihti se trabaja por cerrar la brecha de género en la ciencia antes las disparidades: “las mujeres representan aproximadamente el 40 por ciento del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII); su participación en humanidades es paritaria, pero en otras disciplinas como las ingenierías, la proporción sigue siendo drástica, 21 por ciento mujeres, contra 78 por ciento hombres”, ejemplificó.

A su vez, la fundadora y presidenta del movimiento STEM+, Graciela Rojas Montemayor, indicó que esta iniciativa surgió en el año 2000, con la premisa de que el talento no tiene género y que se requiere abrir oportunidades diferenciadas entre hombres y mujeres, para obtener mejores resultados.

“Eso implica acciones tangibles e intencionadas a favor de las mujeres para que puedan participar, claro que en todos los ámbitos de nuestra sociedad y no solamente participar, sino liderar y permanecer en todos los ámbitos de nuestra sociedad, y obviamente, pues estas áreas de conocimiento no pueden ser la excepción.”, afirmó.

La profesora Martha Elena Rangel de la Cruz, docente del Plantel Conalep 244 “Manuel Maples Arce”, resaltó la importancia que tienen las y los maestros para impulsar a sus alumnas a estudiar ciencia. Por ese motivo, informó que creó clubes de robótica para que las niñas se animaran a estudiar rubros como programación, aplicaciones, y pudieran desarrollar proyectos que beneficien a sus comunidades.

A su vez, Ángela Elena Olazarán Laureano, ganadora del Global Student Price 2024 – ONU, lo que la colocó como la mejor estudiante del mundo, comentó que, a pesar de las adversidades y los obstáculos, de que les digan que la ciencia no es para ellas, las mujeres rompen esas barreras y buscan seguir sus sueños y metas. Por eso, señaló que, como estudiante del Conalep, empezó a desarrollar proyectos de robótica con una visión social, que más tarde la llevó a ganar ese premio. Invitó a las niñas a vincularse a las carreras STEM, para generar una sociedad más justa y equitativa.

En su oportunidad, la astronauta Katya Celeste Echazarreta González, primera mujer nacida en México en viajar al espacio, expuso que como mujeres pueden lograr muchas cosas, y muestra de ello es que, a ella, de entre siete mil, la eligieron para ingresar a la NASA. Exhortó a las mujeres a estudiar mucho para desarrollar todo su potencial. Informó que creó la Fundación Espacial a través de la cual presentó una propuesta para que se legisle este tema y pueda haber centros de lanzamientos desde México.

Finalmente, la investigadora y presidenta de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, María Guadalupe Russell Noriega, detalló que estudió la carrera de matemáticas porque permite vincularse con el resto de las áreas. Comentó que las matemáticas se le hicieron muy fáciles y nada aburridas. “Saber matemáticas es saber el lenguaje universal”, afirmó. Dijo que la Olimpiada tiene un impacto social muy valioso, que ha permitido a muchas niñas ser dignas representantes de sus estados a nivel nacional e internacional.  Niñas y niños han hecho de las matemáticas parte de sus vidas y deseamos que estudien carreras STEM, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
255196
Jóvenes de bachillerato exploran las áreas STEM https://www.chanboox.com/2025/02/12/jovenes-de-bachillerato-exploran-las-areas-stem/ Thu, 13 Feb 2025 00:17:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255135
UADY conmemora el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia
Mérida, Yucatán, a 12 de febrero de 2025.- Más de 300 estudiantes de los Colegios de Bachilleres del Estado de Yucatán, sedes Chenkú, Santa Rosa, Xoclán y Kantunil, así como de los Telebachilleratos de Mérida y Sisal, visitaron los laboratorios de las Facultades de Ingeniería, Ingeniería Química y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
En el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, las jóvenes conocieron el Campus de Ciencias Exactas y participaron en diversas actividades diseñadas para acercarlas a las áreas de ingeniería y ciencias exactas.
Al darles la bienvenida, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto invitó a las estudiantes a aprovechar esta oportunidad, participar en todas las actividades programadas y, especialmente, acercarse a las profesoras de las Facultades, ya que, según mencionó, “estoy seguro de que estas mujeres exitosas tienen mucho que compartirles”.
En presencia de las y los directores del campus y de personas invitadas, Estrada Pinto subrayó la importancia de que las alumnas de bachillerato conozcan las licenciaturas relacionadas con las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), campos en los que existen grandes oportunidades de crecimiento.
“Hace años las mujeres no podían acceder a educación, muchas no tuvieron oportunidad de poder dedicarse a una carrera, hoy hay una mentalidad diferente, estoy seguro que muchas personas creen en ustedes y saben que pueden llegar a ser grandes profesionales de las áreas STEM, por eso aprovechen esta oportunidad, conozca y disipen todas sus dudas”, expresó.
En este sentido, el rector reconoció a la directora de la Facultad de Ingeniería Química, María Dalmira Rodríguez Martín; a la Subsecretaria de Investigación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo; y a la directora General de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, quienes, destacó, han enseñado el camino para que más mujeres accedan a las ciencias.
Por su parte, la directora de la Facultad de Ingeniería Química, María Dalmira Rodríguez Martín, señaló que, a pesar de que aún existen muchos mitos y estigmas sobre el papel de las mujeres en la ciencia, cada vez son más las profesionales que demuestran que sí es posible.
“Quienes están aquí sentadas pueden estudiar lo que ellas quieran, lo único que necesitan es atreverse a romper sus propias barreras y dar ese paso, a cambio, las Instituciones de Educación Superior, en especial las Facultades de la UADY, ofrecemos todo el apoyo que requieran para que puedan lograr sus objetivos”, precisó.
Rodríguez Martín enfatizó que las licenciaturas con las áreas STEM son esenciales para el desarrollo del estado y del país, pues son punta de lanza para que el mundo avance. Por ello, animó a las jóvenes de bachillerato a abrir su mente y explorar estas áreas de conocimiento.
Finalmente, la directora General de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, reiteró que las mujeres tienen la capacidad de involucrarse en la ciencia y la tecnología, campos que no solo amplían su visión, sino que les proporcionan herramientas para resolver problemas locales, nacionales e internacionales.

Boletín de prensa

]]>
255135
Tecnológico Nacional de México y Universidades Benito Juárez anuncian expansión https://www.chanboox.com/2024/10/23/tecnologico-nacional-de-mexico-y-universidades-benito-juarez-anuncian-expansion/ Thu, 24 Oct 2024 02:28:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244986

Educación superior en México se fortalece con planes de crecimiento para 2030

Notipress.- El rector del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López, y Raquel Sosa, rectora de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, presentaron los planes de expansión y desarrollo de sus respectivas instituciones. Estos buscan fortalecer la educación superior en el país en alineación con las políticas del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Jiménez López, titular del TecNM, destacó que la institución, que actualmente cuenta con 574 mil estudiantes y 30 mil docentes distribuidos en 254 planteles a lo largo de los 32 estados de México, está en un proceso constante de actualización de currícula para sus licenciaturas y posgrados. En particular, el enfoque se dirige a las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y humanidades, en un esfuerzo por alinear los programas con los proyectos estratégicos del gobierno. Entre las novedades, se anunció la creación de 25 nuevos programas de posgrado.

En cuanto a proyecciones, Jiménez López afirmó que se espera un crecimiento de la matrícula a 686 mil estudiantes para el año 2030, lo que implicará un aumento de 86 mil plazas. Este incremento busca atender la demanda educativa en todo el país y asegurar que los egresados estén capacitados en áreas de alta demanda laboral y estratégica para el desarrollo nacional.

Por otro lado, Raquel Sosa informó sobre la situación de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez. Actualmente, la institución cuenta con 71 mil estudiantes activos, 4 mil 91 de los cuales se titularon en 2024. Además, la plantilla docente asciende a mil 652 profesores. De cara al futuro, se están gestionando 63 nuevas solicitudes para la expansión de la red de universidades, con la meta de alcanzar 300 mil estudiantes en 2025, aunque advirtió que esto dependerá de múltiples variables.

En términos de financiamiento, Sosa reveló que en 2024 se asignó un presupuesto de más de 795 millones de pesos para sustentar el crecimiento y consolidación de estas universidades, con miras a seguir ampliando la cobertura educativa en las zonas más necesitadas del país.

]]>
244986
Capacitan a estudiantes sobre la ética en el uso de la Inteligencia Artificial https://www.chanboox.com/2024/08/30/capacitan-a-estudiantes-sobre-la-etica-en-el-uso-de-la-inteligencia-artificial/ Sat, 31 Aug 2024 05:11:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240162
Mediante el taller “Descubriendo la IA: primeros pasos” del Programa STEM-UADY
Mérida, Yucatán, a 30 de agosto de 2024.- Uso de las herramientas de Inteligencia Artificial, su aplicación en contextos académicos y consideraciones éticas al momento de su utilización fueron algunos de los puntos que se abordaron durante el taller “Descubriendo la IA: primeros pasos”, organizado por el Programa STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés).
La coordinadora de este programa de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carmen Díaz Novelo, fue la encargada de impartir este curso a un total de 20 estudiantes de bachillerato de esta casa de estudios y del Punto de Intercambio de Internet del Gobierno del Estado (IXSY Fellows 2024).
“Este taller surge luego de que observamos que algunos alumnos sienten el temor de utilizar las herramientas de Inteligencia Artificial por el hecho de no saber si están haciendo trampa, por ello se me solicita que imparta el taller para los becarios de IXSY Fellows 2024 y aprovechamos también para invitar a nuestros jóvenes de bachillerato para que conozcan más sobre el uso adecuado de estas herramientas”, explicó en entrevista.
Durante aproximadamente dos horas, añadió, se enfocaron en temas como la ética y la honestidad académica cuando se utilizan herramientas como ChatGPT, Gamma y Google Gemini.
De acuerdo con la también coordinadora del Grupo IA en el Comité ANUIES-TIC, las y los jóvenes se mostraron receptivos y manifestaron su interés en aprender a usar este tipo de programas de manera correcta para aumentar su eficiencia como estudiantes, optimizar y automatizar algunas actividades, así como hacer más rápidas algunas tareas.
“Es sumamente importante que conozcan y resuelvan sus dudas, sobre todo porque nos enfrentamos a muchos retos tanto en las instituciones educativas como a nivel empresarial, estos programas de Inteligencia Artificial se están utilizando cada vez más para optimizar procesos y desarrollar trabajos”, señaló.
Por ello, dijo, como comunidad académica se debe responder ante las necesidades y fomentar su uso adecuado, abonando de igual manera a la protección de datos personales, así como todos los cuidados que esto conlleva.
Díaz Novelo no descartó que este taller se pueda realizar nuevamente, incorporando otros temas relacionados al uso de la Inteligencia Artificial.
Cabe resaltar que la impartición de este taller tuvo un impacto en las comunidades del Instituto Tecnológico de Mérida, el Tecnológico de Software, la Universidad Anáhuac Mayab, el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU), el Instituto Tecnológico de Tizimín, y el Instituto Tecnológico Felipe Carrillo Puerto de Quintana Roo.

Boletín de prensa

]]>
240162
Lanzan la 4ª edición de “Niñas con Energía” en México con hackathon STEM https://www.chanboox.com/2024/08/30/lanzan-la-4a-edicion-de-ninas-con-energia-en-mexico-con-hackathon-stem/ Fri, 30 Aug 2024 18:49:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240085

Empoderando a futuras líderes: llega a México la 4ª edición de ‘Niñas con Energía’

Notipress.- Siemens Energy, en colaboración con Epic Queen, lanzó la cuarta edición del programa “Niñas con Energía” en México. Esta iniciativa tiene como objetivo empoderar a niñas y adolescentes de toda América Latina a través de la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), preparándolas para enfrentar los desafíos energéticos del futuro.

En el contexto global, las mujeres representan solo el 35% de los estudiantes en carreras STEM, según datos de la UNESCO. En México, IPADE Business School señala que, aunque el 38% de las mujeres cursa carreras en estas áreas, solo el 9% muestra interés en STEM desde temprana edad. Además, en la industria energética, menos del 20% de los roles de liderazgo son ocupados por mujeres. Con la actual tasa de progreso, se estima que América Latina cerrará la brecha de género en aproximadamente 67 años, siendo México el país número 31 a nivel mundial en este aspecto.

“Niñas con Energía” es un hackathon educativo que busca inspirar a las participantes a desarrollar soluciones innovadoras para problemas relacionados con la energía y el medio ambiente. Durante el programa, las niñas participarán en talleres interactivos y competencias que les permitirán explorar temas como la energía limpia, el ahorro de recursos y la protección del medio ambiente. El propósito es tanto fomentar el interés en las carreras STEM como formar futuras líderes en el sector energético.

Hasta ahora, “Niñas con Energía” ha impactado a más de 1,000 niñas en 12 países de Latinoamérica, desarrollando más de 120 proyectos. Esta nueva edición continúa con la misión de reducir la brecha de género en las carreras STEM y construir una comunidad de jóvenes talentosas que puedan contribuir a un futuro energético más sostenible y equitativo en México. El evento, que se celebrará los días 6 y 7 de septiembre, culminará con un hackathon final donde las participantes presentarán sus proyectos ante un panel de expertos.

Las actividades del hackathon incluyen talleres prácticos y desafíos que fomentan la creatividad y el pensamiento crítico para resolver problemas energéticos. Las niñas aprenderán sobre tecnologías renovables, eficiencia energética y otras áreas en desarrollo. Los proyectos ganadores serán reconocidos con premios que incentivarán a las participantes a continuar sus estudios y su involucramiento en temas de energía y tecnología.

Esta iniciativa subraya el compromiso de Siemens Energy y Epic Queen para impulsar el talento femenino desde edades tempranas, proporcionando herramientas y apoyo que permitan a las niñas sobresalir en sectores clave como el energético.

]]>
240085
Invitan a docentes a diseñar proyectos STEM+ en las aulas https://www.chanboox.com/2024/08/24/invitan-a-docentes-a-disenar-proyectos-stem-en-las-aulas/ Sat, 24 Aug 2024 16:38:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239562

Mérida, Yucatán, 23 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), en colaboración con la Fundación Robotix, convoca al personal docente, directivo, de supervisión, y asesores técnicos pedagógicos de nivel Preescolar y Primaria a participar la “Olimpiada Docente: Diseñando Proyectos STEM+ en las Aulas”.

De acuerdo a la convocatoria emitida este día, podrán participar escuelas públicas de los municipios de Cantamayec, Chacsinkín, Chankom, Chikindzonot, Maní, Mayapán, Oxkutzcab, Tahdziú, Teabo, Tekom, Tixcacalcupul, Tixmehuac y Yaxcabá con el objetivo de fortalecer la práctica docente mediante la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos y las habilidades STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

De este modo, se busca promover el diseño e implementación de proyectos multidisciplinarios que generen experiencias de aprendizaje significativas para los estudiantes de educación Preescolar y Primaria en escuelas públicas en contextos asociados a las ingenierías y tecnologías.

La Olimpiada Docente se desarrollará en dos fases; en la fase Pre-Olímpica, los participantes deberán cursar el taller “Aprendizaje Basado en Proyectos a través del Juego”, que forma parte del Catálogo Nacional de Acciones de Formación con validez ante la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y diseñar un proyecto usando la metodología aprendida.

En la Fase Olímpica, los participantes implementarán el proyecto diseñado en sus aulas y recibirán dos asesorías presenciales y una virtual para guiar el proceso. La fase concluirá con un evento presencial en junio de 2025, donde se exhibirán los proyectos y se premiará a los tres mejores equipos con un premio en especie equivalente a 50 mil pesos.

Para participar, los interesados deben inscribirse individualmente o en equipos de dos a tres personas del mismo plantel. Asimismo, deberán asistir a las cuatro sesiones presenciales de acompañamiento, que se llevarán a cabo de septiembre de 2024 a enero de 2025 en Ticul, Mérida o Valladolid.

La selección de los equipos participantes será realizada por la Coordinación Estatal del Programa de Formación Continua y Desarrollo Profesional Docente en colaboración con la Fundación Robotix. El listado de los equipos seleccionados se publicará en las redes sociales de la SEGEY el 18 de septiembre de 2024.

Las personas interesadas deberán realizar el registro de su equipo en la siguiente liga: https://forms.gle/JnVWvWxTV9wL64sU7 hasta las 20:00 horas del 13 de septiembre de 2024. La convocatoria se puede consultar en https://cutt.ly/oenOZ67g y se pone a disposición los correos ximena_m@soyrobotix.com y prodep.segey@gmail.com para dudas o aclaraciones.

Boletín de ACI PRENSA

]]>
239562
Intercambian ideas sobre el uso de las tecnologías en la educación https://www.chanboox.com/2024/07/10/intercambian-ideas-sobre-el-uso-de-las-tecnologias-en-la-educacion/ Wed, 10 Jul 2024 23:37:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234696
UADY es sede de la Conferencia Conjunta Internacional sobre Tecnologías y Aprendizaje
Mérida, Yucatán, a 10 de julio de 2024.- Con la finalidad de compartir conocimientos e intercambiar ideas en temas como tecnología, inteligencia artificial y áreas STEM, del 10 al 12 de julio se llevará a cabo la XV Conferencia Conjunta Internacional sobre Tecnologías y Aprendizaje (CCITA) Julio 2024, en la Facultad de Educación (FEDU) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Durante la inauguración realizada en el auditorio Rita Cetina Gutiérrez de dicho plantel universitario, el coordinador general de la CCITA, Manuel Prieto Méndez, recordó que este evento se realiza desde hace varios años y siempre se busca mostrar investigaciones y proyectos que abordan temas relevantes para el sector educativo.
“En materia educativa debemos estar un paso adelante, conocer de las nuevas tecnologías para el aprendizaje humano y del uso de las que ya fueron desarrolladas para poder incluirlas en el aprendizaje, siempre procurando el progreso de la comunidad”, señaló.
En presencia de estudiantes y profesores de la UADY y otros estados de la República, añadió que de la CCITA también se desprende un libro que para este 2024 incluye proyectos sobre temas como Inteligencia Artificial, Enseñanza STEM, y Medicina y Uso de la Tecnología, entre otros.
Al emitir un mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, agradeció a Prieto Méndez por todos los años de colaboración con la Universidad a través de la FEDU, porque ha permitido transmitir la importancia de incluir las nuevas tecnologías en el aprendizaje de las personas.
“Después de todos estos años, hemos logrado un gran avance, son muchos años de relación, de tejer redes de colaboración con la UADY y otras instituciones. Todo esto nos llena de orgullo, porque esto también ha generado un gran avance en nuestra Facultad y en los programas que realiza, siempre nos deja sorprendidos porque todo el año tienen actividades que realizar”, recalcó.
Estrada Pinto invitó a las y los asistentes a aprovechar las conferencias, mesas panel y la presencia de colegas y especialistas de otras partes del país y del mundo, ya que les permitirá incrementar sus conocimientos y llevar a otras instituciones proyectos o herramientas nuevas.
Finalmente, el director de la FEDU, Pedro Canto Herrera, precisó que es un honor recibir al CCITA 2024, porque la Facultad está comprometida con la innovación pedagógica, manteniéndose a la vanguardia en los métodos de enseñanza y aprendizaje, incorporando tecnologías educativas avanzadas y estrategias didácticas.
“La FEDU se destaca no solo por su excelencia académica, sino también por su contribución a la investigación educativa. Tres proyectos de investigación con financiamiento externo resaltan su compromiso con el desarrollo del conocimiento y mejora de la educación: el modelo de activación lectora para la inclusión social de jóvenes de bachillerato, el de Entornos personales de Aprendizaje Inteligentes y la evaluación de la formación del profesorado en América Latina y el Caribe: Garantía de calidad de los Títulos de educación”, resaltó.
Respecto a la Conferencia, aseguró que promete ser una plataforma para la innovación pues se centrará en las últimas tendencias y desarrollos en tecnologías educativas, proporcionando una oportunidad para que investigadores, académicos, profesionales y estudiantes se reúnan, colaboren y exploren nuevas iniciativas.
Canto Herrera detalló que en esta ocasión se presentarán 43 ponencias presenciales y 22 virtuales, además de 3 mesas redondas: Inteligencia Artificial y Aprendizaje Humano, Bienes y Tecnologías de la Información y Comunicación, e Inclusión, en las que participarán representantes de instituciones de Aguascalientes, Ciudad de México, Sonora y Yucatán, entre otros.
Posterior al acto inaugural fue develada la placa de la Sala de Maestros Silvia J. Pech Campos a manera de homenaje a la exdirectora de la FEDU y como muestra de agradecimiento por los años de colaboración y su aportación al desarrollo de este plantel.

Boletín de prensa

]]>
234696
Académicas de la Península de Yucatán comparten experiencias y retos en las áreas STEM https://www.chanboox.com/2024/06/30/academicas-de-la-peninsula-de-yucatan-comparten-experiencias-y-retos-en-las-areas-stem/ Sun, 30 Jun 2024 20:05:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233751

Forjar alianzas es el principal objetivo, pero el mayor desafío, aseguran

Mérida, Yucatán, a 30 de junio de 2024.- Destacadas académicas de diversas Instituciones de Educación Superior de la península de Yucatán compartieron durante la mesa panel “Forjando alianzas STEM” los retos que han enfrentado y experiencias en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).
En su intervención, la coordinadora general del Sistema de Educación Media Superior de la UADY, Edith Diaz Barahona, expresó que esta casa de estudios tuvo sus primeros acercamientos en STEM con el Programa Conectadas, donde tanto estudiantes de nivel superior como de media superior participaron en dicha convocatoria.
“Esto fue algo muy bueno porque se empezó a tener otro impacto, este tipo de programas era lo que buscábamos para apoyar a los jóvenes en cada parte de su formación, de su proceso y de su toma de decisiones”, resaltó.
Mencionó también el Programa Tecnolochicas, en la cual se han sumado más de 60 alumnas y a partir de esto se ha formado un grupo denominado “Grupo de Mujeres STEM”.
“Con esto damos cuenta que la UADY trabaja en estas áreas desde bachillerato, licenciatura y posgrado, además, junto con la doctora Carmen Díaz (coordinadora del Programa STEM-UADY), ya iniciamos la colaboración con primarias”, abundó.
En su turno, la responsable del Programa Institucional de Mentorías Mujeres STEM de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), Julia Serón Bretón, hizo énfasis en la importancia de formar parte de las instituciones beneficiadas por British Council e Inova Consultancy, pues gracias a la firma de un convenio se creó este proyecto con el objetivo de promover la permanencia y el desarrollo de las estudiantes de licenciatura y posgrado en estas carreras profesionales.
Indicó que la mentoría constituye una herramienta que permite promover una cultura de igualdad e inclusión dentro de la UNACAR, además de incrementar las oportunidades en educación.
“Es un orgullo poder liderar estos programas que nos dan la oportunidad de romper estereotipos y guiar a otras generaciones en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”, señaló.
Así mismo, la subdirectora académica del Instituto Tecnológico de Conkal, María Lara Gómez, detalló que en ese plantel se implementó un programa donde los profesores de la Carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs), agendan visitas a escuelas de diferentes niveles educativos para exponer sobre temas afines.
“Ellos preparan exposiciones, proyectos con enfoque a atender y fomentar la participación en ciencia y tecnología desde primarias, secundarias y bachillerato, esto con el objetivo de conectar con más jóvenes que quieran estudiar este tipo de carreras acá en el plantel”, afirmó.
Al preguntarles sobre los desafíos a los que cada institución se ha enfrentado, coincidieron que fueron establecer colaboraciones, porque cada instancia tiene sus propios tiempos, recursos y prioridades, al igual que resulta complicado diseñar convenios y se debe tener una coordinación precisa para no tener errores ni fallas.
Antes de concluir con la mesa panel moderada por la coordinadora de la Red de Mujeres en TICs de la Universidad Anáhuac Mayab, Erika Sánchez Chablé, las ponentes destacaron que para sus instituciones el objetivo común es continuar forjando alianzas y que más estudiantes se sumen a las iniciativas, programas y convenios que se logren para formar jóvenes bien preparados en todas las áreas del conocimiento.

Boletín de prensa

]]>
233751
Hacen un llamado para eliminar estereotipos de género en carreras STEM https://www.chanboox.com/2024/06/27/hacen-un-llamado-para-eliminar-estereotipos-de-genero-en-carreras-stem/ Fri, 28 Jun 2024 00:33:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233646
Reconocida ingeniera civil señala que la misión es de todos los sectores de la sociedad
Mérida, Yucatán, a 27 de junio de 2024.- “Las mujeres ingenieras, las compañías, las instituciones y la sociedad en general tenemos una gran misión, la de proporcionar información necesaria para eliminar los estereotipos de género en situaciones de aprendizaje y fortalecer la presencia de la mujer en las áreas STEM para demostrar que todos los sectores son excelentes para el desarrollo profesional de las mujeres”, señaló la reconocida ingeniera civil, Silvia Sánchez Molina.
Durante la conferencia “Rompiendo Barreras en STEM” ante un grupo de jóvenes estudiantes universitarias en la Facultad de Ingeniería, recordó que fue la única mujer de su generación de Ingenieros Civiles en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y desde su casa enfrentaba resistencia de su familia para dedicarse a esta profesión.
Por ello, destacó que ahora el papel de las mujeres en la ingeniería cobra cada vez más fuerza en Latinoamérica y el mundo, hoy en día podemos encontrar a grandes ingenieras como Katya Echazarreta, la primera mexicana en llegar a espacio, y la argentina Clara O’Farrell, ejemplos que han tomado fuerza internacionalmente.
En el marco de la jornada Sinergia STEM UADY “Forjando alianzas por la ciencia y la tecnología”, al impartir esta plática en la sala de Posgrado “Dr. Oscar González Cuevas” detalló que conforme a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en México existen más de 300 mil personas formadas como ingenieros civiles, de las cuales, el 89.3 por ciento son hombres y el 10.7 por ciento mujeres.
En ese sentido dijo, aún hay un largo camino por recorrer, no obstante, cada vez son más las mujeres que se encuentran bien posicionadas dentro del área de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
“En mi experiencia, la mayoría de las ingenieras que se encuentran desarrollándose profesionalmente de manera exitosa han tenido buenas experiencias laborales que las motivan a continuar creciendo en el sector”, resaltó.
Asimismo, la egresada de la UADY aseguró que actualmente se han roto paradigmas sobre la participación de las mujeres en esta industria, ya que hoy en día se pueden encontrar a más féminas liderando empresas constructoras y dirigiendo obras carreteras, puentes, libramientos, edificios públicos y complejos inmobiliarios.
En su trayectoria profesional ha sido galardonada con el reconocimiento y medalla como Mujer Empresaria en 2007 por la Asociación de Mujeres Empresarias de Yucatán (AMEYUC) y como ingeniera civil ese mismo año por el Colegio de Ingenieros Civiles del Sureste, por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Posteriormente se realizó el conversatorio “Mujeres que inspiran: historias de mentoras en STEM”, donde participaron cuatro investigadoras de la UADY y una de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Ahí, las especialistas platicaron sobre promover la ciencia, cómo fue su niñez y su vida estudiantil, también sobre cómo elegir la carrera correcta y los consejos que les darían a las jóvenes de ahora para involucrarse más en las áreas STEM.
En esta ocasión participaron por parte de la Facultad de Ingeniería Química, la doctora Zulema Cantillo Ciau y la doctora Mónica Sánchez; de la Facultad de Psicología la doctora Deisy Pasos Alpuche; de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) la Mtra. Silvia Pérez Ceballos; y de la institución de Tamaulipas la doctora Milagros García Oropesa.
Como se recordará, en la jornada Sinergia STEAM UADY se cuenta con la participación de más de 150 investigadores y mentores, 100 alumnos de Educación Media Superior y Superior del estado, así como 10 instituciones como la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico de Minatitlán y el de Conkal, entre otras.

Boletín de prensa

]]>
233646
UADY acerca la ciencia y la tecnología a pequeños de primaria https://www.chanboox.com/2024/05/23/uady-acerca-la-ciencia-y-la-tecnologia-a-pequenos-de-primaria/ Fri, 24 May 2024 04:26:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231828
Con éxito, concluye participación en el programa “Niñas y Niños STEM” de la SEP
Mérida, Yucatán, a 23 de mayo de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) concluyó con éxito su participación en el programa piloto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) “Niñas y Niños STEM”, mediante el cual acercaron actividades relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas a 60 menores de una escuela primaria en Mérida.
La titular del Programa STEM de la Coordinación General de Posgrado e Investigación de la UADY, Carmen Diaz Novelo, detalló que, entre febrero y mayo de este año, se realizaron 10 actividades con los estudiantes de sexto año de dicho nivel educativo con temas como Explorando Física y Química, Robótica, Lo increíble del cuerpo humano, Circuitos Eléctricos e Ingeniería Mecatrónica, entre otros.
Además, a invitación del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, acudieron a la Facultad de Ingeniería donde visitaron los laboratorios de Física, Mecatrónica, Energías Renovables y la Estación Meteorológica.
“Fueron sesiones muy bonitas, se realizaron distintas actividades con el fin de mostrarles todas las opciones, sin duda entre las sesiones más llamativas estuvieron las de robótica donde hicieron una mano que se podía mover, además de la ingeniería mecatrónica, ahí hicieron un carro que se movía con una hélice y un motor”, explicó.
Díaz Novelo detalló que para esta primera edición se contó con la colaboración de 14 estudiantes de la mencionada Facultad, quienes colaboraron en cada una de las jornadas. Puntualizó que una vez concluido, estos jóvenes compartieron su experiencia y alegría porque lograron que las y los pequeños se interesen por alguna de las licenciaturas STEM.
“Al platicar con los mentores que participaron pude notar su alegría y satisfacción, pues me contaron que las y los niños platicaban con ellos que de grandes querían ser ingenieros, dedicarse a hacer robots o algo relacionado con la tecnología, ahí nos dimos cuenta que todo valió la pena porque estamos logrando que los niños volteen a ver esta rama”, resaltó.
Señaló que, si bien este programa se realizó con el fin de que el alumnado de educación básica pudiera participar, el objetivo principal es cerrar la brecha de género e incentivar principalmente a las niñas a cursar este tipo de carreras profesionales que regularmente se piensa que son para hombres.
Finalmente, la coordinadora recordó que la UADY formó parte de las seis Instituciones de Educación Superior que fueron seleccionadas en todo el país para ejecutar esta fase piloto del programa Niñas y Niños STEM, que pertenece a la SEP y se realiza con apoyo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Fundación Educación Superior Empresa (ANUIES-FESE).
Sugirió que la UADY podría replicar este programa de manera permanente para acercarlo a más escuelas de educación básica, sin embargo, esta decisión depende de las autoridades federales.

Boletín de prensa

]]>
231828
Sólo el 3% de las mujeres eligen carreras relacionadas a las TICs, revelan https://www.chanboox.com/2024/04/26/solo-el-3-de-las-mujeres-eligen-carreras-relacionadas-a-las-tics-revelan/ Fri, 26 Apr 2024 15:44:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229287

UADY lleva a cabo acciones para fomentar el interés de las niñas y jóvenes a esta rama

Mérida, Yucatán, a 26 de abril de 2024.- Sólo el 3 por ciento de las mujeres eligen carreras vinculadas con las Tecnologías de la Información (TIC) cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que para el 2050, el 75 por ciento de los trabajos estarán relacionados con las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), aseguró Carmen Díaz Novelo, coordinadora del Programa STEM de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC que se celebra cada año el cuarto jueves del mes de abril, Diaz Novelo recordó que esta fecha tiene por objetivo alentar a las pequeñas y jóvenes a considerar la posibilidad de orientar sus estudios profesionales al campo creciente en la materia y empoderarlas para ello.

De este modo, dijo, incentiva que tanto las niñas y mujeres como las empresas tecnológicas aprovechen las ventajas de una mayor participación femenina en este sector.

“Esta conmemoración se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular con el ODS5, ya que su objetivo está destinado a lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, recalcó.

Agregó que el tema de la efeméride de este año es “Liderazgo” para subrayar la necesidad crítica de fuertes modelos femeninos en las carreras de STEM.

“Aunque las mujeres ejercen actualmente el 40 por ciento de las ocupaciones más calificadas en todo el mundo, su participación en campos relacionados con las TIC sigue siendo baja”, reveló.

En ese sentido, la funcionaria académica informó que para alinearse con esta conmemoración y para incentivar a las pequeñas a considerar la posibilidad de orientar sus estudios en esta rama, colaboradoras de estas áreas en la UADY visitaron la escuela primaria “Esteban Cervera Cervera”, donde actualmente se desarrolla el proyecto Niñas STEM, para realizar una dinámica con dos grupos de chicas y chicos.

Ahí, continuó, ambos conjuntos asistieron a mesas redondas en las cuales las expertas en el tema platicaron sus experiencias para estimular su imaginación sobre qué son las tecnologías, el internet y los dispositivos inteligentes, por mencionar algunos.

“La verdad nos sorprendió la buena reacción que tuvieron los grupos, pues les surgieron muchas dudas y estaban muy emocionados de poder preguntar a las colegas sobre lo que hacen en su día a día”, destacó.

Además, en el marco de esta celebración, anunció que la Red de Mujeres en TIC de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), realizará el panel virtual “Inspirando mentes brillantes: chicas que programan el futuro”.

Para finalizar, la coordinadora del mencionado programa de la Coordinación General de Posgrado e Investigación enfatizó que estas acciones son de alta importancia y deben continuar para fomentar y motivar a las niñas a participar e involucrarse más en áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Boletín de prensa

]]>
229287
TikTok lanza feed STEM en Europa para impulsar la educación científica y tecnológica https://www.chanboox.com/2024/04/04/tiktok-lanza-feed-stem-en-europa-para-impulsar-la-educacion-cientifica-y-tecnologica/ Thu, 04 Apr 2024 14:36:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227241

Lanza TikTok un feed STEM en Europa para promover curiosidad por aprendizajes

Notipress.- En un esfuerzo por fomentar el aprendizaje continuo y la curiosidad científica, TikTok anunció el lanzamiento de un nuevo feed STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) disponible en toda Europa, incluido próximamente en España. Esta iniciativa busca conectar a los usuarios con una amplia gama de contenidos educativos y entretenidos, centrados en temas STEM, para inspirar a una nueva generación de ingenieros, matemáticos y científicos.

Con más de 150 millones de europeos visitando TikTok mensualmente, la plataforma se convirtió en un espacio donde personas de todas las edades pueden expresarse, aprender y descubrir nuevos intereses. La introducción del feed STEM en Reino Unido e Irlanda permite a los usuarios acceder directamente a contenidos verificados y de calidad, avalados por expertos y organizaciones respetadas en sus respectivos campos. Este feed complementará el ya existente feed Para Ti, ofreciendo videos en inglés con subtítulos en traducción automática, revisados por Common Sense Networks y el Poynter Institute para asegurar su apropiación y fiabilidad.

La decisión de la firma de origen chino de habilitar de manera predeterminada el feed STEM para los menores de 18 años subraya el compromiso de la plataforma con la educación y el aprendizaje continuo. Los mayores de 18 años también tendrán la opción de activar este feed, buscando fomentar un interés generalizado en temas STEM. Este enfoque se alinea con la tendencia creciente de la educación STEM en TikTok, que vio casi 15 millones de videos relacionados publicados globalmente en los tres años recientes.

Destacados creadores y socios de TikTok, como @big.manny1, @particleclara, y la revista @NewScientist, formarán parte de este nuevo feed, compartiendo sus conocimientos y pasión por la ciencia y la tecnología, informó la plataforma. Estas colaboraciones son fundamentales para el éxito del feed, ya que ofrecen a los usuarios la oportunidad de explorar el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología de manera accesible y atractiva.

Marlène Masure, directora general de operaciones de TikTok EMEA, destacó la importancia del descubrimiento en la experiencia de la plataforma de videos cortos, expresando su entusiasmo por cómo el feed STEM puede inspirar a futuros profesionales en estas áreas críticas. Del mismo modo, David Stock de @NewScientist y otros creadores expresaron su satisfacción por la capacidad de TikTok para conectar con una audiencia joven y entusiasta, ansiosa por aprender sobre ciencia y tecnología.

Así, el lanzamiento del feed STEM por TikTok en Europa representa un importante paso adelante en la democratización del acceso a la educación científica y tecnológica. Al proporcionar contenidos educativos de alta calidad y fácil acceso, TikTok integra el entretenimiento con la educación, algo que fomenta una cultura de curiosidad e innovación entre las nuevas generaciones.

]]>
227241
Guardianas digitales contra la violencia cibernética https://www.chanboox.com/2024/03/15/guardianas-digitales-contra-la-violencia-cibernetica/ Sat, 16 Mar 2024 01:00:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225311

Proyecto STEM-UADY enseña a jóvenes a combatir el acoso, el bullying y la extorsión en internet

 

Mérida, Yucatán, a 15 de marzo de 2024.- Acoso, bullying y extorsión son algunos de los tipos de violencia digital que integrantes del Proyecto STEM de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) enseñaron durante el taller “Guardianas digitales: taller de ciberseguridad para chicas” durante la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024.

 

Minerva Guadalupe Esquivel Vela, integrante de la iniciativa, indicó que esta actividad va dirigida a estudiantes de secundaria y bachillerato con el fin de que conozcan los delitos cibernéticos de los que pueden ser víctimas para que sepan cómo actuar.

 

“En la escuela ahora se habla de temas como violencia intrafamiliar o de pareja, pero no de violencia digital; es importante que la conozcan porque pueden ser víctimas cuando usan sus redes sociales o las aplicaciones de mensajería ya que por estas vías pueden descargar sus fotos, extorsionarlas, enviarles mensajes de acoso o de odio, entre otros”, detalló.

 

Para esta ocasión, explicó, mediante un juego tipo memorama les enseñan a las jóvenes los tipos de ciberviolencia, cómo se identifica y a qué instancias pueden acudir a pedir ayuda, como es el caso de la policía cibernética.

 

De igual manera, añadió, se les muestra cuáles son las penalizaciones que establecen las Leyes u organizaciones, “queremos que identifiquen el problema y sepan qué hacer y a dónde acudir para que puedan proceder como es debido y sobre todo que no tengan miedo, pues las denuncias pueden hacerse de manera anónima”.

 

Esquivel Vela precisó que este taller impartido en la FILEY 2024 formará parte de las actividades que el proyecto STEM UADY llevará a otras instituciones de educación básica y media superior con el fin de concientizar a más estudiantes.

 

“Como grupo STEM UADY, además de promover las ciencias exactas entre el estudiantado para que cada vez más jóvenes opten por estas licenciaturas, también queremos ayudarles a conocer los riesgos que pueden correr en distintos ámbitos, por ello nos sumamos a esta iniciativa”, finalizó.

 

 

Boletín de prensa

]]> 225311 Alumnos de la UAG participan en Feria de Ciencia e Ingeniería del CICEJ https://www.chanboox.com/2024/03/07/alumnos-de-la-uag-participan-en-feria-de-ciencia-e-ingenieria-del-cicej/ Fri, 08 Mar 2024 02:02:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224573

Los estudiantes presentaron una mesa vibratoria capaz de simular un sismo oscilatorio a niños y padres de familia para interesarlos en la ciencia y la Ingeniería Civil

 
Diego Navarro de la Cruz y Diego Mora Bretón, alumnos de onceavo cuatrimestre de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), participaron con su proyecto de “mesa vibratoria” en la “Segunda Feria de Ciencia e Ingeniería, CICEJ para niñas y niños”, del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ).
La feria se realizó para hijos de ingenieros y público en general con el objetivo de fomentar el interés por las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) asociadas a la ingeniería y la tecnología.
En el evento, los alumnos de la UAG presentaron una mesa vibratoria que simula un sismo oscilatorio automatizado a través de la activación de un botón, esto para comprender los efectos que provoca un sismo y así inspirar y motivar a las futuras generaciones a explorar el mundo de las STEM.
 
Un reto
“Participar en este evento fue un reto, desde hacer simples y entendibles los conceptos que usamos dentro del gremio, hasta bajar el conocimiento universitario a un niño de corta edad que entendiera y le interesara lo que sucede con un sismo”, refirió Diego Navarro.
Sin embargo, dijeron que el proyecto ya lo habían trabajado anteriormente para un evento escolar, tuvieron que mejorarlo y hacerlo más funcional con tablas capaces de sostener más de 100 kilos.
Y agregaron que rehacer la construcción de la mesa implicó varias pruebas en los laboratorios con los que cuenta la UAG, entre ellos el de soldadura y el de carpintería, así como mucha asesoría por parte de los académicos y el director de carrera.
 
Gran experiencia
“Fue muy bonito ver cómo los niños se interesaban, así como el interés en los adultos, y eso es lo bonito de la Ingeniería en general y más en la Civil, que no solamente es hacer las cosas, sino también transmitirlas y mostrarlas al mundo para que todos puedan acceder”, expresó Diego Navarro.
“Se seguirá trabajando y perfeccionado para lograr transmitir un sismo a escala real, de alguno que haya sucedido o de alguno que pueda ocurrir para determinar los daños que sufre una estructura ya construida desde su cimentación hasta la construcción completa”, mencionó Diego Mora

 

 

Boletín de prensa

]]> 224573 UADY forma parte del programa piloto de la SEP “Niñas y Niños en STEM” https://www.chanboox.com/2024/02/05/uady-forma-parte-del-programa-piloto-de-la-sep-ninas-y-ninos-en-stem/ Tue, 06 Feb 2024 00:40:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=222241

Para promover en las y los pequeños la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas

Mérida, Yucatán, a 5 de febrero de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en conjunto con otras cinco instituciones del país forman parte del programa piloto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) “Niñas y Niños en STEM”, el cual busca promover en las primarias las áreas de la Ciencia, Tecnología, Ingenierías, y Matemáticas.

En entrevista, la coordinadora del Programa STEM de la Coordinación General de Posgrado e Investigación de la UADY, Carmen Diaz Novelo, explicó que la dependencia federal seleccionó a seis instituciones para formar parte de este proyecto para que, a través de experiencias, vivencias y todo lo que se encuentre y desarrolle con esta iniciativa, se amplíe a otras escuelas de este nivel educativo.

En primera instancia, continuó, durante el mes de enero se llevó a cabo la capacitación a los denominados Líderes STEM, es decir, las personas responsables en desarrollar el programa que se encuentran en estas escuelas.

Durante esta formación se les enseñó el proceso de aprendizaje con el fin de identificar las diferentes formas en las que aprendemos, así como las capacidades y habilidades de cada uno.

“Parte de nuestro reto va a ser identificar en los grupos que se van a formar con los niños cómo se les facilita aprender, para que a través de eso podamos ir identificando esas capacidades y poder de esa manera lograr ese proceso de aprendizaje”, señaló.

La coordinadora destacó que en esta iniciativa participan universidades de Tamaulipas, Nuevo León, Estado de México y Yucatán, por mencionar algunas.

En el caso de la UADY, dicho grupo lo conforman alumnos de la Facultad de Ingeniería de diferentes carreras como Ingeniería, Ingeniería Física, Ingeniería Mecatrónica y de Energías Renovables.

Por otro lado, Díaz Novelo mencionó que para desarrollar este programa las escuelas primarias fueron elegidas según ciertos criterios de la SEP, como ser semiurbana con grupos de alrededor de 35 niñas y niños.

Agregó que, en este tema, la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) los canalizó con el plantel “Esteban Cervera Cervera”, el cual cumplió con todas las características solicitadas.

En este centro educativo trabajarán con estudiantes de sexto grado de primaria en actividades relacionadas con la física, química, biología, matemáticas y robótica.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 222241 Alumna de Conalep obtiene primer lugar en National Student Prize 2023 https://www.chanboox.com/2023/07/02/alumna-de-conalep-obtiene-primer-lugar-en-national-student-prize-2023/ Sun, 02 Jul 2023 23:15:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204634

Presenta el proyecto Ixtlilton, un asistente médico a distancia con inteligencia artificial desarrollado con la metodología STEM

Este reconocimiento es considerado el Premio Nobel de la Educación

 

Secretaría de Educación Pública | 02 de julio de 2023. Ángela Elena Olazarán Laureano, alumna del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) no. 244 “Manuel Maples Arce”, de Papantla, Veracruz, obtuvo el primer lugar del National Student Prize 2023, de entre más de mil 400 estudiantes de nivel Medio Superior y Superior de todo el país.

La alumna del 4º semestre de la carrera de Profesional Técnico Bachiller en Informática presentó el proyecto Ixtlilton, un asistente médico a distancia con inteligencia artificial desarrollado con la metodología STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Ixtlilton ofrece diagnóstico clínico con base en la sintomatología que comunique el paciente, en español o Tutunakú, lengua perteneciente a las comunidades de Papantla, y evita la saturación de centros hospitalarios en periodos de contingencia, como ocurrió en la pandemia.

Durante el mes de mayo se anunciaron los resultados de las etapas estatales Top 50 y posteriormente el Top 10 nacional, donde Ángela Elena Olazarán Laureano se colocó dentro de los primeros cinco finalistas.

La alumna fue reconocida con el primer lugar del certamen y obtuvo una beca para Educación Superior, además de un premio económico para visibilizar y reconocer sus aportaciones en la comunidad STEM.

Ángela Elena es alumna de excelencia académica: es bicampeona nacional de Robótica; medalla de plata en la Olimpiada Veracruzana de Informática 2022; ganadora del tercer lugar del Programa Tayni, con el proyecto Ixtlilton, y embajadora de Co Spaces Edu for Microsoft, dentro del programa Ambassador Student.

Movimiento STEM en alianza con el Ecosistema STEM, Global Edtech Impact Alliance y Varkey Foundation trajo a México el Global Teacher & Student Prize, reconocimiento considerado el Premio Nobel de la Educación, a través de dos iniciativas: el National Teacher Prize, que llega a su tercera edición, y el National Student Prize, en su primera edición.

 

 

Boletín de prensa

]]> 204634 Arranca Juventud STEM en el interior del estado https://www.chanboox.com/2023/06/22/arranca-juventud-stem-en-el-interior-del-estado/ Fri, 23 Jun 2023 01:56:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=203493

Más de 400 estudiantes de la Universidad Tecnológica Regional del Sur, en Tekax, formaron parte de este ejercicio de activación y motivación, sobre temas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Tekax, Yucatán, 22 de junio de 2023.- Con el propósito de sensibilizar a la comunidad estudiantil para que más mujeres se motiven a cursar carreras de base tecnológica, parte importante de la política educativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se llevó a cabo la primera sesión del programa Juventud STEM, en la Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTR), en Tekax.

Durante la ceremonia de inauguración, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, enfatizó que es fundamental continuar con la formación profesional para aprovechar la llegada de empresas al estado, sobre todo las relacionadas con el área de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Acompañado de la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), María Isabel Rodríguez Heredia, y el de la UTR, Víctor Manuel Maravé Sosa, el funcionario apuntó que, “como dice el Gobernador, estamos en un momento histórico en Yucatán para tener empleos muy bien pagados, por lo que este tipo de eventos busca dar información y motivar a la juventud a prepararse”.

Por su parte, el fundador de la Asociación Sociolaboral Formeta, Antonio Martínez Pendas, indicó que la organización a su cargo trabaja de la mano con las empresas que se establecen en el territorio, por lo que auguró una oferta de hasta 7,000 vacantes en estas disciplinas.

Rodríguez Heredia compartió que es la primera mujer a cargo de la UTM, lo cual asume con orgullo y como muestra de inspiración, para que otras luchen por sus sueños y tengan una carrera profesional, por lo que aconsejó: “No le tengan miedo a ser una ingeniera, a estudiar mecatrónica, a estudiar tecnologías de la información y a tomar amplio provecho de las empresas que, hoy, se están estableciendo”.

La actividad consiste en cuatro sesiones, de las cuales serán dos presenciales y la otra mitad, virtuales; se adelantó que se replicará en otras universidades del interior del estado y, en esta primera jornada, las y los 400 jóvenes escucharon la experiencia de Guadalupe Quintal Catzín.

Se trata de una yucateca campeona mundial de karate, que motivó a las presentes a tomar la determinación de desarrollarse en las referidas áreas, a pesar de que se cree que son sólo para hombres, pues ellas tienen todo el potencial para convertirse en las mejores.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 203493