startups – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 12 Jan 2025 17:51:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Robots limpiadores de piscinas destacan como tendencia tecnológica en CES 2025 https://www.chanboox.com/2025/01/12/robots-limpiadores-de-piscinas-destacan-como-tendencia-tecnologica-en-ces-2025/ Sun, 12 Jan 2025 17:49:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252231

Avances robóticos redefinen la limpieza de piscinas en CES 2025

Notipress.- Durante el Consumer Electronics Show (CES) 2025, uno de los aspectos más sorprendentes para los asistentes fue la gran variedad de robots diseñados específicamente para limpiar piscinas. Según Patrick Holland, editor de CNET, en la exposición se presentaron nueve modelos diferentes de robots limpiadores, un número que llamó la atención por la aparente demanda de esta tecnología.

Entre las propuestas más destacadas, algunas marcas pequeñas presentaron dispositivos avanzados que prometen facilitar el mantenimiento de piscinas mediante tecnología autónoma. Estos robots pueden sumergirse, analizar la calidad del agua y optimizar la limpieza de manera eficiente. Asimismo, algunas soluciones incorporan paneles solares para mantener un funcionamiento continuo y ecológico.

La presentación de estos dispositivos en Eureka Park marcó la tendencia de aplicar inteligencia artificial y robótica a actividades cotidianas, como el cuidado del hogar y el mantenimiento de exteriores. En la mesa redonda de medios “CES 2025 Trends that Will Shape the Year Ahead” y moderado por Sarah Myers, los expertos señalaron que esta tecnología no solo ofrece comodidad, sino que también contribuye al ahorro de tiempo y recursos.

Aunque muchos de los modelos expuestos aún se encuentran en fase de prototipo, el interés generado sugiere un posible crecimiento en el mercado de robots de limpieza para piscinas. Se espera que, en los próximos años, estos productos se vuelvan más accesibles y eficaces.

CES, un espacio de innovación tecnológica permanente organizado por la Consumer Technology Association (CTA), dio luces de hacia donde la tecnología se dirige, como también su adaptación cada vez más personalizada a las necesidades de los consumidores. Los robots limpiadores de piscinas fueron una de las novedades que por la cantidad de startups que expusieron los dispositivos, llamaron la atención de periodistas y del público en general.

]]>
252231
BBVA Spark y Tally Legal anuncian una colaboración para apoyar la llegada de startups https://www.chanboox.com/2024/12/07/bbva-spark-y-tally-legal-anuncian-una-colaboracion-para-apoyar-la-llegada-de-startups/ Sat, 07 Dec 2024 22:02:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249328

BBVA Spark y Tally Legal anuncian alianza para potenciar startups tecnológicas en México

Notipress.- La unidad de negocio de BBVA especializada en apoyar empresas tecnológicas de alto crecimiento, conocida como BBVA Spark, firmó un convenio con Tally Legal, una innovadora plataforma que simplifica la constitución de empresas y el cumplimiento regulatorio. Ambos llegaron a un acuerdo estratégico que tiene el objetivo ayudar a las startups de sectores clave como fintech, proptech, insurtech, logistics y healthtech a consolidarse y operar en México con mayor agilidad.

El sector fintech en Latinoamérica fue uno de los más atractivos para los inversionistas, especialmente en países como México, Brasil y Colombia. Sin embargo, otros sectores, como proptech y healthtech, también muestran un crecimiento exponencial. BBVA Spark, creado para apoyar a empresas tecnológicas que están redefiniendo el futuro, busca ampliar su alcance en estos mercados.

Rodrigo Velasco Lomelí, Head de BBVA Spark en Latinoamérica, explicó a NotPress la importancia de esta colaboración: “La alianza con Tally Legal resulta idónea, no sólo por ser ellos mismos una startup innovadora que está revolucionando los procesos legales para los emprendedores en México, sino porque sus servicios online de asesoría y ejecución de los procedimientos regulatorios que necesitan las nuevas empresas para operar en México son el complemento perfecto para las startups en conjunto con los servicios financieros de BBVA Spark“.

Por su parte, Pablo Rocha, CEO y Co-fundador de Tally Legal, destacó el impacto de este convenio en el ecosistema empresarial mexicano: “Convertirnos en un brazo operativo de cientos de startups innovadoras y tecnológicas que desahogue los procesos burocráticos y que están interesadas en llegar al mercado mexicano es un reto enorme, pero también es un privilegio que beneficiará no sólo a los emprendedores, sino a la economía mexicana, trayendo nuevas oportunidades para el ecosistema empresarial, fomentando la actualización tecnológica y en mejores servicios para el público mexicano”.

A través de esta alianza, las startups podrán beneficiarse de los servicios de BBVA Spark, que ya cuenta con más de 1,000 clientes en América Latina, y de las herramientas de Tally Legal, que simplifican trámites como la constitución de empresas, la apertura de cuentas bancarias, la obtención de RFC y e-firma, además de servicios especializados como inscripción al padrón de importadores y exportadores, asesoría en comercio exterior, gestión de transporte de carga y almacenes inteligentes.

Tally Legal se posicionó como la primera plataforma legal integral en México, facilitando a más de 1,400 empresas su proceso de incorporación y cumplimiento regulatorio en tiempo récord. Esta experiencia la convierte en un socio estratégico ideal para BBVA Spark, cuyo objetivo es apoyar a las startups en su desarrollo con productos financieros a la medida de sus necesidades. Al unir fuerzas, ambas empresas buscan no solo beneficiar a los emprendedores, sino también contribuir al crecimiento de la economía nacional, fomentar la actualización tecnológica y crear mejores oportunidades en el ecosistema empresarial del país.

]]>
249328
Diversificación e inversiones, la clave del éxito empresarial https://www.chanboox.com/2024/11/06/diversificacion-e-inversiones-la-clave-del-exito-empresarial/ Thu, 07 Nov 2024 00:49:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246291

Con más de 650 participantes. Business Vision Summit se realiza el 6 y 7 de noviembre en la Universidad Anáhuac Mayab.

Participan ponentes como: Gaby Cejudo (presidenta de Grupo Nicxa), Jorge Livingstone (consultor y autor del Libro NUBANK) y Edgar Embriz (presidente de Swatch Group México).

Mérida, Yucatán a miércoles 06 de noviembre de 2024.- “Cada segundo se venden siete iPhones en el mundo”, indicó Jorge Livingstone (consultor y autor del Libro NUBANK) durante su conferencia “Cuando la tecnología no basta: el desafío de Apple en el sector financiero”, en la que destacó la importancia de diversificar un negocio para no depender de un solo producto.

Lo anterior en el marco del Business Vision Summit: Talent & Strategy as one organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac Mayab que arrancó con la ponencia de Ana Gabriela Cejudo Valencia (Informática, 1990) presidenta de Grupo Nicxa, además de Isaac Pérez, fundador y CEO de Cliento.mx y Guillermo Díaz, CEO de Grupo DC, para compartir su experiencia en el mundo de los negocios.

Livingstone explicó que dentro del ecosistema Apple existen varios servicios que revolucionaron los mercados, como el de la música, películas y teléfonos. “Gracias al iPhone existen varias startups que operan hoy en día.  Sin embargo (para Apple) el 46% de sus ventas en general, son del iPhone, por eso están sacando más productos como la realidad aumentada”, agregó, al mencionar la importancia de diversificar los productos, ya que dicha empresa también ha incursionado en servicios de banca.

“El negocio se está saliendo de lo que hace, el banco es completamente distinto, no es nada fácil”, finalizó. El especialista es autor del libro NUBANK (la empresa fintech que ha revolucionado el sector financiero en América Latina), una referencia obligada para emprendedores y personas interesadas en el futuro de la tecnología financiera.

Por su parte, Juan Carlos Chávez (autor de cinco libros publicados en dos idiomas, columnista y consultor), en la conferencia “Inteligencia Creativa: ¿Qué es la creatividad y cómo desarrollarla?”, destacó que estamos programados para querer cosas, se puede elegir con base en lo que deseamos pero no se puede elegir qué deseamos.

“¿Por qué hacemos lo que hacemos, por qué pensamos lo que pensamos y por qué queremos lo que queremos? Aquello que queremos opera de manera inconsciente, nuestro código genético es lo que se manifiesta en la mente”, apuntó.

En este sentido, presentó la “Hermenéutica de la consciencia”, que comenzando desde la “punta del iceberg” se encuentra: el “consciente manifiesto” (yo que actúa), “consciente interno” (yo que piensa), “preconsciente” (yo que desea) e inconsciente.

“Las marcas venden un deseo de pertenencia, nunca dejamos de desear. Lo que logramos al juntar emociones con ideas lógicas es la creatividad. Si no se integra en sus procesos racionales de negocio, difícilmente van a poder conectar con alguien”, concluyó.

Con más de 650 participantes, el Business Vision Summit se realiza el 6 y 7 de noviembre en la Universidad Anáhuac Mayab. Para la segunda jornada, el programa cuenta con ponentes como: Iván Sandrea (CEO de Westlawn Americas Offshore); Edgar Embriz (presidente de Swatch Group México); Jorge Pérez Colín (socio director de Business Data Scientists (BDS) y Luis Valls (conferencista experto en liderazgo, innovación y transformación digital).

Consulta programa completo aquí: anahuacmid.mx/congreso-negocios

Para saber más: La División de Negocios cuenta con las licenciaturas en: Gastronomía, Turismo Internacional, Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contaduría Pública, Mercadotecnia Estratégica, Negocios Internacionales y Dirección del Deporte.

Boletín de prensa

]]>
246291
Anthropic lanzó una función que permite crear “agentes de IA” para diversas tareas https://www.chanboox.com/2024/06/01/anthropic-lanzo-una-funcion-que-permite-crear-agentes-de-ia-para-diversas-tareas/ Sun, 02 Jun 2024 05:42:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232248

“Uso de herramientas”, la función de Anthropic que podría beneficiar a las startups

Notipress.- El desarrollador de inteligencia artificial, Anthropic, informó que ya está disponible la función “Uso de herramienta” o llamada a funciones. Con la que los usuarios podrán crear herramientas personalizadas para realizar una variedad más amplia de tareas.

Con, el chatbot de inteligencia artificial de Anthropic, Claude, cualquier persona podrá crear un bot o “asistente digital” que automatice una serie de tareas. The Verge, menciona, para demostrar algunas de las tareas que automatizarse con esta función, “se puede crear un asistente de correo, un bot para comprar zapatos y más”.

Según describe el desarrollador, esta herramienta tiene la capacidad de analizar datos, crear recomendaciones basada en un historial, proporcionar respuestas rápidas a consultas y ofrecer soporte técnico en tiempo real. A su vez, publicaron un manual que detalla como habilitar asistentes en Cluade mediante la API de mensajes, Anthropic Messages, Amazon Bedrock o Vertex AI.

Dado que “Uso de herramientas”, puede trabajar con imágenes, se pueden automatizar procesos en los cuales intervenga el análisis de datos visuales. Como ejemplo, Anthropic distingue, puede ser utilizado por consultores de diseño virtual de interiores. Ya que la herramienta puede proporcionar sugerencias sobre decoración de manera personalizada.

Considerando las múltiples aplicaciones que puede tener esta herramienta, The Verge considera que esta puede ser aprovechada por las startups. Muestra de como puede ser utilizado este tipo de asistentes IA, es el caso de la empresa Study Fetch. La cual utilizó “Uso de herramienta” de Anthropic para crear un tutor académico de IA personalizado. Spark.E se adapta a diversos estilos de enseñanza para generar experiencias de aprendizaje fluidas. Este chatbot permite a los alumnos crear notas sobre sus asignaturas, crear diagramas, evaluar ensayos, tareas y más.

Este paso de Anthropic es considerado por The Verge como reflejo de la tendencia de los desarrolladores de IA por dirigir la tecnología hacia la creación de asistentes o agentes de IA. Ya que Google y OpenAI también han lanzado funcionalidades enfocadas en automatizar tareas y generar respuestas a consultas sobre el entorno en tiempo real. Cabe destacar, “Uso de herramientas” de Anthropic ya está disponible para quienes cuenten con la suscripción de cualquiera de los molos Claude 3, a través de la API Antropic Messages, Amazon Bedrock y Google Vertex AI.

]]>
232248
El truco de algunas startup tecnológicas para no caer bajo la lupa de monopolio https://www.chanboox.com/2024/05/26/el-truco-de-algunas-startup-tecnologicas-para-no-caer-bajo-la-lupa-de-monopolio/ Mon, 27 May 2024 02:30:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231987

Inversión corporativa en startups, o cuasi-fusión, la estrategia de las grandes tecnológicas para sortear las regulaciones antimonopolio

Notipress.- La reciente ronda de inyecciones de capital y valoraciones en el ámbito de la IA, es muestra de la insistencia de las grandes tecnológicas para adquirir el control de empresas nacientes o startups del rubro. En los últimos años, la inversión corporativa en startups se ha caracterizado por el uso de la estrategia de cuasi-fusión. La cual atiende a adquirir control sobre los avances tecnológicos de empresas emergentes, sin adquirirlas directamente.

Mediante esta estrategia, los grandes corporativos han podido mantener al margen a las entidades regulatorias antimonopolio. El caso de adquisición del 49% de OpenAI por parte de Microsoft es un gran ejemplo de la implementación de la cuasi-fusión. Este caso incrementó la preocupación de los reguladores antimonopolio de la Unión Europea y Reino Unido en torno a las tácticas de las tecnológicas para sortear las sanciones por no cumplir con las normas antimonopolio.

Un caso similar es el de Anthropic, empresa que ha recaudado más de 7 mil millones de dólares, mediante las inversiones realizadas por Google, SAP, Amazon, Zoom y otras grandes empresas. Si bien, ninguna de estas empresas ha alcanzado una participación mayoritaria en Anthropic, la reciente inyección por parte de Amazon, de más de 4 mil millones de dólares, llamó la atención del regulador antimonopolio de Reino Unido (CMA). El cual, confirmó en abril que se estaba analizando el acuerdo para determinar si el caso calificaba para hacer indagaciones antimonopolio.

Junto con dicho anuncio, el CMA reveló que también se estaba analizando el caso de inversión de Microsoft en Inflection AI. Pues tras haber adquirido Inflection AI, Microsoft creo la Unidad de IA de consumo, relegando a Inflection al segmento empresarial y dejando a cargo a ejecutivos de Microsoft.

Pese a estos casos y los continuos intentos de los reguladores de monopolio por evitar que las empresas hagan uso de la cuasi-fusión para evitar estatutos antimonopolio, las tecnológicas no muestran signos de disminuir sus inversiones en startups de IA. Esto con el objetivo de continuar adquiriendo participación de capital más pequeño y tener un pase regulatorio. A la vez que influyen en las decisiones y rumbo de las nuevas empresas y tecnologías innovadoras.

Muestra de ello es la inyección de capital que recientemente adquirieron empresas como DeepL, una Startup de traducción de idiomas con IA. La cual recaudó 300 millones de dólares y fue valorada en 2 mil millones de dólares. Mismo es el caso de ScaleAI, una plataforma de etiquetado para datos de aprendizaje y H, una startup de modelos de frontera. Startups que aseguraron su lugar como unicornios, dentro del sector IA, al valuarse en más de 10 mil millones de dólares. Cabe destacar, Meta, Amazon, Nvidia, Intel, AM, Cisco y ServiceNow, son las corporaciones mayormente atraídas a inyectar capital en este tipo de startups.

]]>
231987
Panorama de las startups: datos contradictorios y perspectivas en evolución https://www.chanboox.com/2023/12/09/panorama-de-las-startups-datos-contradictorios-y-perspectivas-en-evolucion/ Sat, 09 Dec 2023 17:42:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217902

Pymes jóvenes podrían tener mejor desempeño de empresas maduras podrían navegar aguas profundas

 

NOTIPRESS.- En medio de las percepciones negativas que rodean a las nuevas empresas en 2023, los datos recientes presentados por la empresa Carta ofrecen una visión matizada. Contrario a la idea generalizada, las startups en etapa inicial están experimentando valoraciones más sólidas y enfrentan caídas menos pronunciadas en la disponibilidad total de capital. Este panorama positivo contrasta con la tendencia en las etapas avanzadas, donde la inversión ha experimentado retrocesos significativos, llevando a algunos a malinterpretar la situación general en el ecosistema de startups.

Aunque es importante no simplificar la situación, los datos de Carta, basados en su base de clientes, proporcionan información útil y direccional sobre el estado actual de las startups. Pese a que algunas pymes en etapa inicial enfrentan desafíos, y otras en etapas avanzadas están prosperando, las tendencias sugieren que la estrategia de mantener las startups en el ámbito privado durante más tiempo puede no ser tan beneficiosa como se pensabaTechcrunch prefiere decir que unicornios y empresas en expansión navegan aguas profundas en el mercado durante 2023.

La tradicional táctica de “hornear” startups hasta su completa madurez antes de considerar una oferta pública inicial (IPO) ya no parece tan atractiva para los inversores del mercado privado. El análisis de los datos indica que las startups más jóvenes están viendo una mejora en sus valoraciones y una mayor disponibilidad de capitaldesafiando así la idea de que la madurez es sinónimo de éxito.

Al observar los datos de Carta del tercer trimestre de 2023, se destaca la disminución del 58% en el capital recaudado por las nuevas empresas en etapa inicial en comparación con el cuarto trimestre de 2021. En cambio, las rondas de financiamiento de las series A, B y C experimentaron descensos aún más pronunciados, con una disminución del 80% o más en valor durante el mismo período. Estos datos demuestran la necesidad de considerar las startups por etapa para comprender plenamente el estado del ecosistema y desafían la noción de que las startups en etapas avanzadas siempre reflejan el rendimiento general del mercado.

 

 

]]> 217902 Proptech Latam Awards 2023 reconoce a las empresas más innovadoras https://www.chanboox.com/2023/06/12/proptech-latam-awards-2023-reconoce-a-las-empresas-mas-innovadoras/ Tue, 13 Jun 2023 03:27:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=202601

Seis empresas y startups mexicanas ganaron en los Proptech Latam Awards 2023

 

NOTIPRESS.- El 8 de junio se realizó el Proptech Latam Awards 2023, donde se reconocieron a las mejores 10 startups y empresas de la región. Superando las dos ediciones previas, se registró un total de 30 nominados para contender en los premios.

Previo a la ceremonia, se realizó la Proptech Latam Summit Week 2023 en Ciudad de México. Durante el evento se llevó a cabo una jornada de trabajo, formación y networking para las startups y empresas del continente.

Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de Proptech Latam y creadora de los premios, comentó a NotiPress que la gala se resume en lo que se ha trabajado todos estos años. Los ganadores, así como nominados, son un ejemplo de la evolución en el sector de proptech en la región, señaló. Asimismo, destacó la originalidad, valor de propuesta de innovación y tracción impulsada por estas compañías en la transformación digital de la industria inmobiliaria.

Tanto los nominados como los ganadores fueron seleccionados por un jurado integrado por personalidades del mundo empresarial ya académico de los bienes raíces de LatinoaméricaEstados Unidos y Europa. Por medio de un sistema de puntos, el jurado evaluó a los participantes en criterios como originalidad, cualidades que lo validen tecnológico, carácter innovador e impacto actual y futuro en la industria de Real Estate.

Ganadores

  • Mejor Empresa Developer con aplicación de tecnología: Vinte – México
  • Mejor Empresa Constructora con aplicación de tecnología: Piza International – México
  • Mejor Proyecto inmobiliario con aplicación de tecnología: Globant – Argentina
  • Mejor Ciudad o Proyecto urbano con aplicación de tecnología: AFZ – Costa Rica
  • Mejor Solución tecnológica UrbanTech: Shanti Safety – México
  • Mejor Solución tecnológica PropTech: Alpaca Technology – Colombia
  • Mejor Startup PropTech: Kambio – México
  • Mejor Startup ConsTech: Licify – Colombia
  • Mejor Startup FinTech o InsurTech con Aplicación al Real Estate: Weset – México
  • Mejor Startup Proptech en Idea en desarrollo: Ungga – México

Rodríguez Valdez aseguró que el sector de bienes raíces en Latinoamérica está entrando en un camino de evolución. Tanto los nominados como ganadores de esta edición, puntualizó, son solo una muestra de la innovación que ya está tomando fuerza en la región.

 

 

 

]]> 202601 En Latinoamérica la industria proptech es la cuarta con mayor inversión https://www.chanboox.com/2023/05/26/en-latinoamerica-la-industria-proptech-es-la-cuarta-con-mayor-inversion/ Sat, 27 May 2023 03:47:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=201327

Las startups relacionadas con proptech han crecido exponencialmente en México

 

NOTIPRESS.- El proptech latinoamericano registró un crecimiento de 54% entre 2018 y 2020. PropTech Latam lo ubica como el cuarto sector más atractivo de inversión, por debajo del fintech, e-commerce y aplicaciones de marketplace y listado.

Se estima que la región perciba más de 1.3 mil millones de dólares relacionados con tecnologías inmobiliarias. En Latinoamérica hubo un incremento exponencial de startups proptech, en MéxicoColombia y Chile, registrando más de 1300 en 2022, de a cuerdo con datos proporcionados por ProTech Latam para Notipress.

Ruben Frattini, CCO de Pirelabs, habló sobre las principales tendencias de la tecnología inmobiliaria en el panel de presentación del “PropTech Latam Summit“. El cual fue realizado el 26 de mayo del 2023 en Comunal, en la Ciudad de México (CDMX). Explicó que una de las principales tendencias es la implementación de inteligencia artificial (IA) y big data en la venta de servicios asociados al mercado inmobiliario.

Desde la nube pueden gestionarse la recolección de datos que propicien el conocimiento de tendencias y comportamiento de los compradores para así comercializar inmuebles de forma completamente digital. A su vez, genera la tendencia conocida como ibuyers, la cual consiste en la compra o venta de una vivienda mediante un intermediario completamente remoto que realiza la evaluación y oferta.

Otra de las tendencias con mayor crecimiento desde 2021 es la incorporación de la realidad virtual a esta industria. Pues hay más de 500 millones de dólares invertidos en terrenos del metaverso, según datos de PropTech. El mundo virtual puede ayudar a analizar aquellos puntos de una ciudad dónde pueden construirse oficinas, edificios, residenciales, etcétera. Partiendo de los datos compartidos por los usuarios del metaverso.

Una tendencia relacionada es la digitalización de la construcción. Las plataformas de administración de proyectos constructivos permiten realizar los proyecto de preconstrucción, administración y post-construcción en un solo lugar. Estos sistemas integran las áreas de proveedores, calidad, servicios y finanzas. A su vez, proporciona datos de la obra sobre el cumplimiento de cronogramas para posteriormente implementar flujos de trabajo que eliminan papeleo y ahorran tiempo en la recopilación de datos.

Frattini comentó que este y otros temas relacionados con drones, robótica, BIM, impresión 3D, martech, fintech y legaltech en el mercado inmobiliario serán abordados en el “PropTech Latam Summit“. El cual se llevará a cabo del 5 al 9 del junio del 2023, en el Centro Citibanamex, en la CDMX. Este contará con expertos en materia como Steve Weikal, jefe de relaciones industriales del MIT; Aaron Block, cofundador de MetaProp; entre otros.

 

 

 

]]> 201327 Campaña publicitaria con influencers hace la diferencia en productos para mascotas https://www.chanboox.com/2023/04/14/campana-publicitaria-con-influencers-hace-la-diferencia-en-productos-para-mascotas/ Fri, 14 Apr 2023 06:02:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=195790

Pequeños influencers pueden hacer crecer a las startups

 

NOTIPRESS.- Solamente en la Ciudad de México, alrededor de 25 millones de perros viven en la calle, es decir el 30 por ciento habita un hogar, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), compartidas a NotiPress. Por ello, constantemente se promueve la adopción el lugar de comprar mascotas.

Generalmente, los refugios son los primeros lugares a los cuales se acuden, pero también existen empresas que impulsan programas de adopción. Por ejemplo, Universo Laika es una plataforma colombiana de mascotas con una gama de productos de más de 100 marcas diferentes, además de promover la adopción con Linkedog.

Enfocado en el mercado mexicano, colombiano y chileno, la plataforma también visibiliza a organizaciones dedicadas al rescate animal, talles como Refugio San Gregorio en México; Fundación Voz Animal en Colombia; y Fundación Ayuda Callejeros en Chile. Asimismo, cuentan con servicios veterinarios y proveen medicamentos y suplementos alimenticios, así como productos de higiene.

La plataforma comentó a NotiPress que su crecimiento en México se debe a DRIM y su campaña de influencer marketing. La campaña consistió en llegar a dueños de mascotas que realizan compras en línea y aquellos a los cuales les gusta ayudar a mascotas por medio de eventos de caridad. Asimismo, la campaña fue dirigida a quienes albergan temporalmente a un animal, el cuidado o adopción temporal, pero buscan productos de calidad a precios accesibles.

De InstagramTikTok y Youtube se eligieron algunos influencers que centrarán su contenido en animales y estilo de vida. Asimismo, DRIM se aseguró de que los pequeños influencers estuvieran ubicados en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey para tener una alta participación de audiencia.

Los pequeños influencers publicaron contenido relacionado con los beneficios de hacer productos para mascotas en Laika. Además, mostraron cómo se podía hacer un pedido, cómo aplicar los códigos de descuento y un unboxing de los pedidos.

Durante la primera etapa de la campaña, solo se trabajó para atraer nuevos clientes realizando publicaciones periódicas. De esa manera, se atrajeron a la campaña 127 nuevos influencers, los que realizaron 182 publicaciones y en la segunda etapa se atrajeron 219 más, publicando 438 veces.

Sin embargo, para conocer más acerca de los resultados de la campaña publicitaria, la plataforma colombiana se integró a DRIM. Lo anterior, le permitió multiplicar los resultados del proyecto, pues:

  • Los influencers comenzaron a recibir información sobre sus resultados obtenidos semanalmente.
  • Los influencers se volvieron más dispuestos a realizar publicaciones repetidas.
  • Disminuyó el número de situaciones controvertidas, en las que los influencers dudaban de los resultados obtenidos.

Asimismo, los pequeños influencers recibieron condiciones únicas para sus suscriptores, tales como un 25% de descuento en su primer pedido. Como consecuencia, los resultados reflejaron que por cada mil suscriptores durante los cinco meses de trabajo, se realizaron 863 publicaciones, atrayendo a 591 nuevos clientes. Sin embargo, en enero el servicio recibió 126 nuevos clientes y 294 en enero, representando un aumento de 233%.

 

 

 

]]> 195790  PlatziConf 2022, el evento que conecta el mundo digital en un solo día de la mano de más de 20 referentes de la industria https://www.chanboox.com/2022/09/20/platziconf-2022-el-evento-que-conecta-el-mundo-digital-en-un-solo-dia-de-la-mano-de-mas-de-20-referentes-de-la-industria/ Wed, 21 Sep 2022 02:29:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167811

Platzi Conf 2022 reunirá a personajes como Pablo Stanley, Alexander Torrenegra, y Diana Uribe, líderes de la industria creativa, de negocios, cripto y marketing.

Durante el evento se entregarán 500 becas para mujeres, con las cuales accederán por seis meses a los más de mil cursos que ofrece la plataforma. 

 

Ciudad de México, 20 de septiembre de 2022.- Platzi, la plataforma de educación​ profesional más grande de habla hispana, se prepara para dar inicio a la edición​ 2022 de ​​PlatziConf, un ciclo de conferencias donde speakers expertos, maestros, mentores y entusiastas de diferentes industrias comparten conocimientos para ayudar a la comunidad a prepararse sobre los empleos más demandados en la industria.

El evento consta ​​de cuatro escenarios, donde un total de 5 mil personas se reunirán​ de forma física en Bogotá, Colombia, y miles más de forma remota con watch parties en México, Chile y Perú, para escuchar a líderes de distintas ​temáticas en el mundo digital: tecnología, negocios y creatividad. Los estudiantes fuera de Bogotá podrán seguir el evento mediante la transmisión en vivo. 

Este evento cuenta con ingreso exclusivo para los estudiantes con suscripción Expert de Platzi. La suscripción Expert no solo incluye acceso a los más de mil cursos y 21 escuelas sobre marketing, diseño, programación, cripto, habilidades blandas, English Academy y Escuela de Startups disponibles en la plataforma, también es el pase de entrada a la comunidad de aprendizaje tecnológico más importante de Latinoamérica. 

Entre las conferencias preparadas para PlatziConf destacan: De graffitero a CEO, por Pablo Stanley, cofundador y CEO de Bueno, Blush y anteriormente cofundador de Carbon Health, y un referente de la industria NFT; Construyendo un futuro descentralizado en Web3 con BNB y Platzi, por Mariangel García; El secreto mejor guardado de la educación digital, por Marcelo Cataldo, Presidente de la telefónica Tigo; Cómo cripto va a cambiar el futuro y aun no lo sabes, por Christian Van Der Henst, Co-fundador de Platzi; El futuro es remoto, por Alexander Torrenegra, CEO de Torre y una ponencia de Freddy Vega, CEO de Platzi. 

“Esta colaboración entre BNB Chain y Platzi significa una alianza en pro del crecimiento del ecosistema Blockchain Latinoamericano y el talento regional. En BNB Chain queremos ser una fuente de apoyo e impulso para desarrolladores locales por medio de nuestros programas disponibles en la región, también queremos aumentar la accesibilidad a la educación tecnológica ofreciendo a través de Platzi el primer curso de desarrollo de BNB Chain en Español para toda la comunidad hispana”, afirmó Mariangela García, Lider de comunidad de  BNB. 

Durante el evento se entregarán 500 becas para mujeres que hayan aprobado uno de los cursos gratuitos. Las becadas podrán acceder a la plataforma durante 6 meses de manera ilimitada y aprender de los más de mil cursos y actividades en vivo. Para postularse a las becas, las interesadas deberán registrarse en platzi.com/becas-mujeres

Este próximo 24 de septiembre las y los estudiantes tienen una cita para aprender de las voces expertas, que compartirá​n sus conocimientos sobre las tendencias de tecnología que marcarán el futuro de la industria con el objetivo de motivar a los asistentes a nunca parar de aprender.

 

 

Acerca de Platzi

La educación –y particularmente la especialización– en mercados emergentes requiere de un impulso, esfuerzo y tiempo que muy pocos encuentran. Platzi es la escuela de tecnología más grande del mundo de habla hispana y una de las comunidades en línea especializadas en tecnología más importantes de América Latina. Platzi ayuda a estudiantes de todo el mundo a adquirir nuevas y demandadas habilidades y a mantenerse al día con la industria de la tecnología. La compañía ha atendido a más de 4 millones de estudiantes de más de 140 países hasta la fecha. En 2014, Platzi fue la primera empresa de América Latina en ser admitida en Y Combinator.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 167811 HubSpot y Platzi enseñarán a las startups latinoamericanas a crear contenido relevante para las audiencias de hoy https://www.chanboox.com/2022/09/14/hubspot-y-platzi-ensenaran-a-las-startups-latinoamericanas-a-crear-contenido-relevante-para-las-audiencias-de-hoy/ Thu, 15 Sep 2022 03:01:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167067

El curso online de Inbound Marketing de Platzi y HubSpot estará disponible a partir del 16 de septiembre.

Platzi y HubSpot celebrarán una reunión con 50 talentosos fundadores de startups de sus comunidades el miércoles 21 de septiembre

 

México, 14 de septiembre de 2022.-  Las pymes y startups deben saber construir conexiones significativas con las audiencias mediante la creación de contenido de valor. Uno de los múltiples beneficios de lo anterior es saber usar el video corto, el formato más efectivo para publicar en redes sociales, según el reporte global State of Inbound Marketing Trends 2022 de HubSpot. 

Para que más startups en Latinoamérica puedan crecer mediante una estrategia efectiva de Inbound Marketing, Platzi —la plataforma de educación​ profesional más grande de habla hispana— y HubSpot —plataforma global de inbound marketing y CRM (Customer Relationship Management)—, anuncian el lanzamiento de un curso online de Inbound Marketing, disponible a partir del 16 de septiembre de 2022.

Con este nuevo curso en Platzi se busca que más emprendedores y especialistas en marketing de la región aprendan las mejores prácticas y estrategias para aprovechar las herramientas de HubSpot para crear un proceso de ventas, definir un buyer persona y el buyer’s journey de una startup.

Además, las personas que se gradúen del curso tendrán acceso a un costo especial a la amplia variedad de productos para startups y empresas de HubSpot, una plataforma usada por 1 de cada 2 unicornios en Latinoamérica. Por su parte, Platzi ofrecerá un precio especial para la comunidad de HubSpot.

Este curso marca un nuevo nivel de cooperación entre ambas compañías. Desde 2020 HubSpot ha apoyado a los negocios más prometedores del programa Platzi Startup Fellowship al otorgar una beca de más del 90% en productos y mentoría de la plataforma.

“Cuando les preguntamos a las startups del programa fellowship sobre qué herramienta tecnológica les emociona más obtener beneficios, HubSpot se ubicó en el Top 3. Por ello hablamos con Rafael Obando, Head de LATAM Partnerships de HubSpot para hacer realidad un curso para enseñar más sobre estrategias inbound”, explica Juliane Butty, Head de Platzi Business & Startups.

Como parte de la campaña de lanzamiento, Platzi y HubSpot celebrarán una reunión con 50 talentosos fundadores de startups de sus comunidades el miércoles 21 de septiembre. Diana Reyes, Dean de Marketing en Platzi, participará para compartir la evolución del marketing y su papel en el éxito de las startups en la región. La reunión tendrá acceso online a través de platzi.com/inboundconhubspot

“Con este nuevo curso, nos emociona ayudar a las startups latinoamericanas a crecer mejor a través de nuestra reconocida metodología de Inbound Marketing”, asegura Shelley Pursell, Directora de Marketing para Latam & Iberia de HubSpot. “Miles de negocios podrán aprender la mejor manera de crear relaciones significativas con sus consumidores, prospectos y clientes; mientras les proporcionan herramientas y contenido valioso para que así alcancen sus metas en todas las etapas del recorrido que realicen juntos. De esto se trata precisamente el Inbound”.

Parte de la estrategia de Platzi para promover la educación de calidad en Latinoamérica es crear alianzas con grandes compañías tecnológicas para certificar al talento en el uso de sus herramientas. Además de esta alianza con HubSpot, Platzi ha unido esfuerzos con compañías como Microsoft, Meta, Semrush y New Relic, entre otras.
Para conocer más acerca del nuevo curso sobre Inbound Marketing visita platzi.com/cursos/hubspot/.

 

 

Boletín de prensa

]]> 167067 Están en la CDMX 70% de las fintech mexicanas https://www.chanboox.com/2022/08/26/estan-en-la-cdmx-70-de-las-fintech-mexicanas/ Sat, 27 Aug 2022 00:35:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=164126

Unicornios fintech de alcance global están en CDMX

 

NOTIPRESS.- La Ciudad de México (CDMX) cuenta con el 70 por ciento de las fintech de todo el país, de acuerdo con la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la CDMX, Luz Elena González Escobar. Además, la funcionaria aseguró que en la capital se encuentran cinco de las fintech unicornio de México con gran proyección mundial.

Durante la Feria de la Inversión de la CDMX, González dijo que la capital es el primer lugar en generar startups. Una startup es una empresa emergente que comercializa productos o servicios principalmente utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s).

En la CDMX están 234 de las 455 startups en el país, aseguró la titular de la SAF. Los principales sectores donde se involucran las startups son el comercio electrónicofintech y educación, con 82, 47 y 41 cada uno.

Asimismo, se destacaron las fintech unicornio que residen en la CDMX, pues tienen valoraciones millonarias. Por ejemplo, Konfio está valuado en mil 300 millones de dólares (mdd), Clara en mil mdd y KAVAK en cuatro millones de dólares. De igual manera, Bitso tiene una valuación de dos mil 200 millones de dólares y con una valuación de dos mdd está clip.

Esto, también, tiene que ver con la infraestructura y la conectividad que ofrece la ciudad y las inversiones públicas que se han realizado”, comentó la titular de la Secretaría. Además, aseguró que la seguridad en la capital permitió a los mexicanos emprender y establecer startups, así como fintechs.

González destacó que la seguridad durante los tiempos de crisis, debidos a la pandemia de Covid-19 y la inflación global, no empeoró, sino que mejoró. “Somos la única entidad que bajo en estos años, a pesar de las crisis, el 58% todos los delitos de alto impacto en la ciudad“, declaró.

 

 

 

]]> 164126 Las PropTech de LATAM cada vez más apoyan la transformación digital del sector de Real Estate en México https://www.chanboox.com/2022/07/25/las-proptech-de-latam-cada-vez-mas-apoyan-la-transformacion-digital-del-sector-de-real-estate-en-mexico/ Tue, 26 Jul 2022 01:09:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=158524

Según un informe presentado por Endeavor, la inversión de capital de riesgo en el sector de PropTech (empresas que utilizan tecnologías para servicios inmobiliarios) en LATAM en el 2021 fue de 1,308 millones de dólares en 23 acuerdos, superando con creces los 261 millones de dólares que se consiguieron en 2020.

 

Dentro del ecosistema de las startups, las PropTech cada vez ganan más terreno en el mercado de Real Estate en México tras apoyar la transformación digital de esta industria con productos innovadores que entremezclan un poco del Big Data, la realidad virtual y la inteligencia artificial. De esta forma, se prevé que estás empresas tendrán un crecimiento durante el 2022 debido a factores tan variables como las deficiencias que aún hay dentro del sector inmobiliario, la necesidad de nuevas tecnologías, la llegada de gigantes latinoamericanos y el latente crecimiento de la inversión extranjera.

 

De acuerdo con un estudio elaborado por la firma Unissu, en cuatro países de América Latina (Brasil, México, Argentina y Chile) hay aproximadamente 350 PropTech, de las cuales, México con 55 emprendimientos de este tipo se posiciona como uno de los segundos hubs más importantes de la industria por debajo de Brasil (225).

 

Y entre la gran variedad de compañías que actualmente hay en México habría que resaltar casos de ejemplo como el de la PropTech mexicana Flat, la startup de compra y venta de inmuebles, quien obtuvo 20 millones de dólares en una ronda de inversión serie A, para consolidarse en el país y poder hacerle frente a sus competidores con un modelo de negocio interesante que ofrece desde datos e información de primera mano hasta un Marketplace de remodelación y contratistas.

 

Por otro lado, también están llegando startups innovadoras de otras latitudes latinoamericanas como LQN, la PropTech que impulsa el financiamiento en el sector y facilita el acceso a créditos de vivienda y quien hoy en día es el ecosistema digital de hipotecas más grande en Colombia, país en donde ya empezó a hacer su lending propio.

 

No obstante, esta empresa ofrece la oportunidad a asesores financieros de montar su propio negocio de brokeraje sin tener que pagar costosas franquicias o membresías por el uso de una plataforma.

 

Alejandro López, cofundador y Chief Expansion Officer de LQN, señala que, gracias a su experiencia dentro del mercado inmobiliario, en los últimos doce meses en Colombia tramitaron más de 667 millones de dólares “en créditos que han apoyado a miles de familias a acceder a su vivienda propia convirtiéndose así en el jugador más grande y relevante de este país”.

 

“Esto, también se debe a un equipo que se unió a nuestra plataforma de más de 2.000 brokers en Colombia y cerca de 60 asesores que actualmente tenemos en México que han logrado prestar sus servicios con nuestro respaldo, crecer profesionalmente a través de nuestras capacitaciones tanto propias como con entidades financieras y, a su vez, la innovación a través de nuestras herramientas digitales que les permite tener un crecimiento económico en un menor tiempo”, agregó.

 

Esta PropTech también cerró una ronda de inversión, en este caso pre Serie A de 8 millones de dólares, que le permitió expandirse en 20 ciudades de Colombia y  su entrada a México, en donde ya se encuentra en  cinco ciudades y ahora tienen el objetivo de hacer crecer su fuerza comercial, para que cada vez más familias mexicanas puedan tener acceso a un crédito para comprar vivienda propia, llegar a tramitar 1.2 billones de dólares entre Colombia y México, además de fondear 100 créditos propios para clientes rechazados por los bancos durante el 2022.

 

Otro que llegó fue el gigante brasileño QuintoAndar, quien empezó operaciones bajo la plataforma de Benvi y que ahora tiene como objetivo transformar el mercado de vivienda en renta, teniendo en cuenta que la mayoría de las operaciones que se realizan en el país, suelen concretarse entre el dueño de un inmueble y el potencial inquilino, intermediación que genera incertidumbre y riesgos en la relación.

 

Por esa razón, recientemente Nicolás Tejerina, director de Operaciones internacionales de esta compañía que en Brasil ya administra más de 175.000 departamentos, aseguró que la optimización de ciertos procesos y herramientas digitales es una opción viable para generar certeza entre ambas partes.

 

Chile no se queda atrás, y el año pasado llegó con Houm, la startup liderada por un equipo de mujeres y que le hace competencia a este gigante, ya que se especializa también en el arrendamiento de propiedades de manera digital.

 

Esta empresa logró cerrar dos inversiones, la primera una serie Seed por ocho millones de dólares y la última una ronda seria A por 35 millones de dólares, con el objetivo de transformar el mercado y consolidar su expansión en LATAM.

 

A través de tecnologías innovadoras, estas startups cada vez más están impulsando y transformando el mercado de Real Estate en México, en donde tantos agentes inmobiliarios, brokers, propietarios y hasta entidades financieras encuentran oportunidades de mejorar los procesos y llegar a concretar nuevas oportunidades de negocio en un menor tiempo.

Cabe resaltar que el estudio de Unissu también se reveló que de estas 350 startups, 53% se enfoca en Real Estate comercial y pocas atacan el mercado inmobiliario minorista, además, de que tan solo el 3% de las stratups son identificadas por los latinoamericanos, por lo que se muestra una gran oportunidad para el ecosistema PropTech de seguir impulsando la industria tras entender las necesidades de los usuarios en cada mercado.

 

 

 

Colaboración Publifix.net

]]> 158524 Platzi busca a las startups más prometedoras de Latinoamérica para impulsar su crecimiento https://www.chanboox.com/2022/07/01/platzi-busca-a-las-startups-mas-prometedoras-de-latinoamerica-para-impulsar-su-crecimiento/ Fri, 01 Jul 2022 21:20:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=154699

Durante los últimos dos años, Platzi ha impulsado a más de 150 startups, de las cuales más de 20 han recibido inversiones superiores al millón de dólares en los 24 meses posteriores al programa.

La inversión en startups en etapas tempranas de crecimiento en Latam superó los 300 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, a pesar del panorama de incertidumbre económica para las startups, y seguirán creciendo durante el 2022. 

 

Ciudad de México, 01 de julio de 2022.- En 2021, América Latina se convirtió en la región del mundo donde crece más rápido el financiamiento de empresas, y para las startups en etapa temprana de crecimiento la inversión superó los 15 mil millones de dólares. De hecho, el crecimiento ha sido tan sólido que a pesar del panorama económico que viven las startups en la actualidad, la inversión ángel y semilla sigue siendo robusta, alcanzando una inversión histórica de 300 millones de dólares en el primer trimestre de 2022. 

Con el spotlight que ha logrado la región, también se presenta el reto de lograr que las startups en crecimiento accedan a los recursos financieros y de educación necesarios para seguir creciendo en un entorno demandante y altamente competitivo, y así aprovechar una tendencia de crecimiento para las startups semilla que según Crunchbase, se mantendrá durante el 2022. 

Es por eso que Platzi, la plataforma de educación profesional más grande de habla hispana, presenta la edición 2022 del Platzi Startups Latam, un programa de aceleración de siete semanas, durante el cual las startups en etapa temprana más prometedoras de toda Latinoamérica recibirán mentorías, clases y talleres en línea en temas de crecimiento, recaudación de fondos, relacionamiento con inversionistas y valuación, así como mentorías personalizadas con fundadores de startups Serie B en adelante y Top Investors del ecosistema en Latinoamérica.

Después de las semanas de acompañamiento y preparación, las y los fundadores y equipos seleccionados presentarán su pitch ante más de 80 inversionistas de fondos como ALLVP, NXTP, 500 startups, Magma Partners, entre otros, con el objetivo de levantar inversión y ganar un puesto para la gran final, donde los tres finalistas presentarán su pitch en vivo durante Platzi Live. 

Además de las mentorías y los talleres, Platzi ofrecerá más de 200 mil dólares en herramientas tecnológicas de crecimiento, incluyendo acceso a plataformas como AWS, Hubspot, Notion, Slack, Zoom, Miro, y Platzi. 

Con iniciativas como este programa de aceleración Platzi se ha convertido en una de las empresas más reconocidas en la detección y lanzamiento de startups de gran potencial en toda América Latina.

“Desde que nació la idea del Platzi Startups hemos buscado que las startups de Latinoamérica desarrollen su potencial y continúen brindando soluciones que mejoren nuestra vida personal y profesional. Hoy en día, iniciativas como estas ayudan a que las startups en la región demuestren su importancia como motor decisivo y de alto impacto a nivel mundial”, mencionó Freddy Vega, CEO y fundador de Platzi.

Durante los últimos dos años, Platzi ha impulsado a 150 startups, de las cuales más de 20 han recibido inversiones superiores al millón de dólares en los 24 meses posteriores al programa. Además, 20 de las compañías finalistas en esta iniciativa han entrado en Y Combinator, la aceleradora de startups que ha impulsado a empresas como Stripe, Airbnb, DoorDash, Coinbase, Dropbox, Twitch, Reddit, entre otras.
Un ejemplo de ello es Terapify, la plataforma mexicana de terapia en línea enfocada en atender temas de salud mental, fundada por Juan Daniel y Eduardo Vélez, que en 2018 se coronó como ganadora de Demo Day de Platzi. Su crecimiento la ha llevado a tener operaciones en más de 45 países, además forma parte de aceleradoras como Y Combinator y 500 startups; recientemente levantaron 1,700 millones de dólares.

La convocatoria para Platzi Startups 2022 abre este 1ro de julio y cierra el 21 de julio. Todas las startups interesadas en participar podrán encontrar más información sobre el programa en platzi.com/demoday.  

 

Boletín de prensa

]]> 154699 La explosión de los NFT impulsa a las “startups” argentinas de criptoarte https://www.chanboox.com/2022/06/10/la-explosion-de-los-nft-impulsa-a-las-startups-argentinas-de-criptoarte/ Fri, 10 Jun 2022 14:30:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=151106

Buenos Aires, 10 jun (EFE).- El explosivo crecimiento del mercado de los NFT está impulsando a dos “startups” creadas en Argentina, cuyo foco está en vender a escala global criptoactivos de obras de arte digital y música de artistas hispanoamericanos, un negocio en firme expansión que está captando la atención de inversores.

Hace pocas semanas, Blockchain Art Gallery (BAG) lanzó una plataforma de compraventa de NFT de arte digital tras recaudar 1,5 millones de dólares en una ronda inicial de inversión.

BAG logró así el apoyo de la plataforma argentina de criptomonedas Ripio y de los empresarios David García, líder del fondo Borderless Capital, de Eduardo y Daniel Elzstain, presidente y director ejecutivo del grupo argentino IRSA, y de Ariel Scaliter y Eduardo Novillo Astrada, fundadores de Agrotoken.

“La ‘blockchain’ es vista por los inversores como una de las industrias más dinámicas y con mayor potencial ahora y en las próximas décadas. Y en el caso del arte digital, estamos en los albores de una posible nueva vanguardia artística que tiene potencialidades enormes a través de los ‘smart contracts’ (contratos inteligentes) y en la que los inversores ven una oportunidad”, dijo a Efe el director ejecutivo de BAG, Martín González.

La plataforma de BAG permite a un artista generar y vender a partir de su obra un NFT (token no fungibles), un certificado de propiedad de un producto digital auténtico y único, creado en la red descentralizada (“blockchain”) de Ethereum.

González destaca el crecimiento “exponencial” que han tenido los NFT en poco más de dos años de existencia, un mercado que en 2021 registró un volumen global de 13.000 millones de dólares —en un 90 % NFT de arte—, frente a operaciones en el mercado tradicional del arte por 56.000 millones de dólares el año pasado.

BAG también comercializa NFT de boletos para espectáculos y eventos masivos y tiene proyectos para “tokenizar” obras de arte físicas y lanzar una plataforma de pago para consumo de arte de forma económica.

ACELERANDO

En abril, Enigma.art, otra “startup” argentina enfocada en el criptoarte, fue noticia al ganar la quinta edición de Acelerar España, una iniciativa liderada por Leandro Sigman —presidente del grupo Chemo— que ayuda a empresas emergentes a desembarcar en Europa.

Enigma.art, que ya planea abrir filiales en España y México, fue creada en agosto de 2021 por Facundo y Manuel Migoya —hijos de Martín Migoya, uno de los fundadores del “unicornio” argentino Globant— y Matías Loizaga, con amplia trayectoria en la industria musical.

A la empresa, que tiene una plataforma de comercialización de NFT de música, ilustraciones y obras plásticas digitales de artistas hispanoamericanos muy populares —como Bizarrap, Soda Stereo o Marta Minujín—, se han asociado las productoras Popart Music —también dirigida por Loizaga—, Lauria Entertainment y Pepo Ferradas, y también el “exchange” Ripio.

“Nuestra misión es desarrollar herramientas cripto para posibilitar a los artistas acercarse a sus fans, monetizarse e, incluso, convertir en socios a sus fanáticos”, dijo a Efe Loizaga, director ejecutivo de Enigma.art.

La plataforma corre en Ethereum y también ofrece NFT de experiencias en recitales, como los “meet & greet”.

Al igual que en BAG, los “smart contracts” permiten al artista no sólo obtener dinero por la venta de un NFT sino además establecer las regalías que cobrará cuando su NFT sea revendido o reproducido, pero también le posibilita incluso vender parte de sus regalías y que un comprador recaude cada vez que, por ejemplo, una canción se escuche en Spotify, TikTok o YouTube.

“Si a la canción le va muy bien, los compradores van a recuperar su inversión”, explicó Loizaga.

NUEVO PARADIGMA

“La ‘blockchain’ es el cambio disruptivo que necesita la industria de la música. En el muy corto plazo, esta será la nueva forma de consumir música y el ultrafanático podrá convertirse en un socio y un promotor del artista”, aseguró Loizaga.

González —un joven ingeniero civil que fundó BAG con Pablo De Sousa, director de la galería de arte Aldo de Sousa y presidente de la Cámara Argentina de Galerías de Arte Contemporáneo, y el diseñador gráfico y director de arte Ignacio Elffman—, también avizora una revolución en el mundo del arte.

“La música tuvo una gran explosión a través de plataformas como Spotify. El cine y las series tuvieron una explosión masiva de consumo mediante plataformas como Netflix. El arte no había tenido hasta ahora esa posibilidad, pero los NFT brindan la tecnología para que sea posible. Se dará un cambio radical en el consumo de arte”, asegura.

En BAG se puede comprar una pieza de criptoarte por solo 5 dólares o por varios miles.

Entre los compradores hay coleccionistas e instituciones, pero también amantes del arte digital que quieren tener una obra como “avatar” en su perfil en redes sociales y meros inversores “cripto”, que apuestan a la multiplicación futura del valor de un activo digital.

Natalia Kidd

 

 

 

]]> 151106 Platzi y Jeeves apoyan a las startups latinoamericanas en su camino financiero https://www.chanboox.com/2022/03/30/platzi-y-jeeves-apoyan-a-las-startups-latinoamericanas-en-su-camino-financiero/ Thu, 31 Mar 2022 04:19:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=140269

Los más de 400 emprendedores de la comunidad de Platzi podrán acceder a un bono de hasta 500 dólares con 3% de cashback para productos digitales.

La plataforma fintech Jeeves llega a LATAM para impulsar su expansión global a la vez que supera la barrera de los mil millones de dólares en transacciones.

 

Ciudad de México, 30 de marzo de 2022. América Latina se ha convertido en uno de los principales semilleros para el emprendimiento a nivel global. Sin embargo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que las empresas jóvenes en LATAM siguen batallando con factores como la falta de apoyo y acompañamiento financiero para escalar su negocio estratégicamente.

Con el objetivo de brindar servicios financieros a la medida de las startups latinoamericanas durante las diferentes fases de su crecimiento, Platzi, la plataforma de educación profesional en tecnología más grande en español, suma esfuerzos con Jeeves, la plataforma estadounidense de gestión de gastos empresariales, para apoyar a las mejores startups de la comunidad de Platzi Startups y que los emprendedores puedan tener seguridad y flexibilidad en sus operaciones para que les permita crecer internacionalmente a otros países. 

Como parte de la alianza, Jeeves otorgará a los emprendimientos que forman parte de la comunidad de Platzi un bono de hasta 500 dólares, con hasta 3% de cashback para cualquier compra en Amazon web service, Google ads y Facebook ads. Mientras que las startups en etapa pre-semilla tendrán un bono de 100 dólares con 3% de cashback.

Los servicios que ofrece Jeeves van desde coordinar de una forma más fácil los salarios, realizar los pagos por medio de una app e incluso remuneraciones económicas. Es una plataforma tanto de gestión de gastos como de tarjetas de crédito corporativas, todo en uno. Asimismo, al tener acceso a la plataforma y a la tarjeta corporativa, las startups pueden pagar lo que necesitan en su moneda local sin cargos, cero intereses y sin dar otro tipo de garantías personales.

“En Jeeves consideramos que el éxito de nuestros clientes es nuestro éxito. Al ser pieza clave del ecosistema de empresas que piensan sin fronteras, queremos acompañar a las startups en su viaje, formar parte de su salud financiera y ofrecer soluciones que les ayuden a escalar más rápido. Platzi es el compañero ideal por su visión e impacto; no solo por la formación, sino también por las startups que incuban”, comentó Brian Siu, Gerente General para LATAM de Jeeves.

Recientemente, la fintech alcanzó una valuación de 2.100 millones de dólares en una serie C, para expandir sus operaciones en América Latina, Canadá y Europa, en donde ya brinda servicio a startups como Platzi, Bitso, Kavak, Justo, Jokr, Foodology, NU, Houm, Lana, Leal y Harmak. Además, su plan es escalar su infraestructura propia para dar cobertura a todavía más monedas, atraer talento de primer nivel y acelerar la integración de nuevas compañías a la plataforma.  

“En Platzi empleamos la plataforma para gestionar los temas operativos con todo el equipo y nuestra comunidad. La tarjeta virtual de Jeeves es muy útil para cubrir los gastos de alimentación de profesores que graban un curso con nosotros, reuniones con el equipo, enviar regalos a distancia a nuestra comunidad, entre otras bondades”, añadió Adriana Medina, Head of Ops de Platzi.

Si quiere conocer más acerca de la comunidad de emprendedores de Platzi, visite la Escuela de Startups en platzi.com/startups

 

 

Boletín de prensa

]]> 140269 Implementar un comité tecnológico fortalece la gestión de riesgos de startups https://www.chanboox.com/2022/01/18/implementar-un-comite-tecnologico-fortalece-la-gestion-de-riesgos-de-startups/ Tue, 18 Jan 2022 23:40:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=130448

El sector financiero se encuentra entre los beneficiados por los comités tecnológicos

 

NOTIPRESS.- Los problemas que los empresarios de startups deben de afrontar como consecuencia de la pandemia derivada por Covid-19 ha generado soluciones distintas. Una de estas es implementar un comité tecnológico para mejorar la toma de decisiones y la gestión de riesgos. Con base en los aprendizajes de todo tipo de compañías, la transformación digital de las startups se ha convertido en parte fundamental para garantizar su supervivencia.

De acuerdo a cifras del Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2021, publicado al cierre de año por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Se muestra que entre mayo de 2019 y julio de 2021 cerraron 1.6 millones de negocios. A esto se suma el pronóstico del Banco Mundial, el cual se mantuvo sin cambios en sus expectativas de crecimiento para México en 2022 y 2023, con 3 y 2.2%, respectivamente.

Al respecto, Rodrigo Montabone, gerente de TI de Cumplo México, comentó para NotiPress: “Aunque el negocio no sea una startup o no tenga una base tech, las decisiones, tomadas de la mano de herramientas tecnológicas, se pueden traducir en potencializadores de productividad. Contar con ellas da la capacidad de ahorrar tiempo, costos, y de dar soporte en cualquier lugar“. El sector financiero se encuentra entre los beneficiados por los comités tecnológicos. “La situación extraordinaria por la pandemia demostró que necesitan una nueva cultura a través de la combinación de experiencia en tecnología y de un cambio de percepción de esta entre los demás miembros del consejo“, aseguró Montabone.

Por ello Cumplo México utiliza Ada, algoritmo responsable de la evaluación de gestión de riesgo en las startups. “Gracias a Ada se pueden evitar riesgos tanto para los inversionistas como para la red de financiamiento. De este modo se toman las decisiones adecuadas, pues sabemos que el mundo del emprendimiento requiere moverse rápido y constantemente“, agregó Montabone. El principal trabajo de este algoritmo es entregar un número que refleja la fortaleza de un startup solicitante de crédito y de cada crédito en particular.

Según el comunicado de Cumplo México consultado por NotiPress, se creyó que el estallido social en Chile y la pandemia iban a tener un impacto en el pago de las empresas solicitantes de créditos. Pero tanto en ese país como en México, se logró un default de 0.4% y el indicador histórico global en ambos mercados se mantuvo en 0.7%. Esto se le puede atribuir principalmente a Ada y a su gran capacidad y aprendizaje continuo de gestión de riesgos que ha sido desarrollado por más de 8 años.

Rodrigo Montabone mencionó “cuando un cliente nuevo llega a Cumplo México, Ada lo evalúa con toda la información disponible, tanto la entregada por este como la información disponible públicamente en todo tipo de medios análogos y digitales. Al cliente, Ada puede aprobarlo, rechazarlo o solicitarle información adicional para completar la evaluación“. De esta forma, la inteligencia artificial va mejorando en el tiempo y encontrando relaciones entre variables que explican la fortaleza o debilidad de un crédito.

Un algoritmo del tipo de Ada va mucho más allá de los balances y estados financieros de una startup incorporando datos y relaciones que no son simples de manejar en un comité tecnológico de crédito tradicional. Con el inicio del 2022 y las diversas variantes de Covid-19, mantenerse en el mercado ha sido complicado. Pero con la implementación de un comité tecnológico las startups pueden operar por medio del algoritmo y así hacer la gestión de riesgo adecuada.

 

 

 

]]> 130448 Google apuesta por la Inteligencia Artificial yucateca https://www.chanboox.com/2021/08/08/google-apuesta-por-la-inteligencia-artificial-yucateca/ Sun, 08 Aug 2021 17:02:34 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122956

SoldAI, startup especializada en desarrollo e investigación en IA forma parte de la primera generación de Google Cloud Accelerator LATAM.

El programa inicia su primera edición con un grupo de 9 de startups mexicanas y canadienses que serán aceleradas durante las próximas 12 semanas.

Pese al escepticismo del mercado por la tecnología desarrollada en la península de Yucatán, SoldAI hoy es un referente en IA en el sureste mexicano.

Sus asistentes inteligentes interactúan con personas de seis países y en su cartera de clientes destacan grandes empresas como Ab InBev, PepsiCo, Nestlé, Grupo Bimbo y Axtel.

 

Mérida, Yucatán a 8 de agosto del 2021.- Frente al reto de nacer y crecer como un emprendimiento dedicado a la Inteligencia Artificial en un ecosistema de vocación turística, productiva y comercial como el de Yucatán, SoldAI, hoy forma parte del grupo selecto de startups de la primera generación de Google Cloud Accelerator en Latinoamérica.

 

El camino no fue sencillo, y en cinco años de trabajo disciplinado del equipo liderado por Israel Cauich el CEO y fundador, pasaron de cero clientes en el sureste a contar con una cartera global en la que figuran grandes empresas como Ab InBev, T-Systems, PepsiCo, Nestlé, Grupo Bimbo, y Axtel.

 

“Cuando comenzamos no nos creían que una empresa de Mérida pudiera desarrollar su propio motor de Inteligencia Artificial conversacional, simplemente porque… en Yucatán no hacen eso”, comenta Israel sobre sus inicios.

 

Dijo que este logro significa un gran paso para poner la mirada en el valor de las empresas de base tecnológica creadas en el sureste mexicano, con talento altamente competitivo tanto en el país, como en el mundo.

 

Los asistentes inteligentes creados por la startup yucateca, interactúan con personas en México, Guatemala, Ecuador, Chile, Colombia y Costa Rica, y se prevé un crecimiento sostenido a través de sus clientes. Desde el 2020, sus colaboradores operan de manera remota desde Mérida, la Ciudad de México y otros puntos del país.

 

“Puedes crear algo importante, significativo y generar un impacto positivo en la vida de las personas sin importar tu residencia. La clave está en contar con personas que compartan una misma visión, la disciplina necesaria para generar resultados pese a cualquier dificultad y que puedan adaptarse rápidamente al cambio. La mayor fortaleza de SoldAI, son las personas que la conforman”, apuntó Israel Cauich.

 

Recordó que su relación con Google, comenzó en el 2018 cuando fueron premiados entre los mejores artículos científicos del Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (COMIA) 2018 realizado en Mérida y organizado por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA).

 

Bajo el título “Corrección de errores del reconocedor de voz de Google usando métricas de distancia fonética”, obtuvieron el tercer lugar. En los resultados lograron reducir hasta en un 30% las frases erróneas en la transcripción de servicios comerciales de conversión de audio a texto como el de Google.

 

El programa de Google Cloud Accelerator LATAM, en el que participarán durante 12 semanas, coloca a SoldAI, en el selecto grupo de prestigiosas startups latinoamericanas, como Ben & Frank, Canasta Rosa, Conekta, Ualá, Platzi, Konfio, La Haus, Ripio, ComparaOnline, Tienda Nube, Miroculus y Justo, que han participado en ediciones anteriores de Google Accelerator alumni.

 

 

Sobre Google Cloud Accelerator LATAM

En días pasados Google anunció  a las 9 startups mexicanas y canadienses seleccionadas en su primer programa de aceleración con el respaldo de su amplio portafolio de soluciones en la nube. Los ganadores de contarán con el apoyo de decenas de Googlers, mentores y expertos en temas de inteligencia artificial y machine learning, Google Cloud, negocios y acceso a capital, marketing digital, cultura organizacional, y Android; entre otras tecnologías y habilidades organizacionales.

 

Sobre SoldAI

Empresa 100% mexicana con sede en Ciudad de México y Mérida, el equipo formado por 18 personas, crean sus algoritmos con un enfoque en mejorar la asistencia que las corporaciones brindan a sus clientes, consumidores y proveedores a través de mensajería y soluciones de voz que pueden mantener una conversación natural con las personas, entenderlas y ayudarlos de manera efectiva. Recientemente lanzaron la plataforma Comportia para crear chatbots, Voxia que convierte un chatbot en un asistente telefónico y AI Chat que automatiza interacciones de contact centers y mesas de servicio permitiendo que las personas que se desempeñan como agentes interactúen en las conversaciones que los chatbots tienen con los usuarios.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 122956 Colombia y México seducen a startups para impulsar negocios digitales https://www.chanboox.com/2021/06/18/colombia-y-mexico-seducen-a-startups-para-impulsar-negocios-digitales/ Sat, 19 Jun 2021 00:33:10 +0000 http://www.chanboox.com/?p=121142

Startups de Alaya Capital planean llegar a México y Colombia

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en 2020 en México el comercio electrónico cerró con 316 mil millones de pesos, su mayor histórico en cuanto a valor de mercado. Esta cifra representó un crecimiento de 81 por ciento del comercio online con respecto a 2019. Uno de los motivos principales del aumento del e-commerce fue el confinamiento obligatorio por la pandemia de Covid-19. Sin embargo, empresas como Alaya Capital, fondo de capital de riesgo perteneciente a Venture Capital, se dedicó a invertir en distintas startups que para 2022 planean llegar a México y Colombia.

Alaya Capital es una empresa creada por emprendedores para emprendedores, conforme a su sitio web, está dedicada a invertir en startups latinoamericanas para crear una nueva economía. Después de invertir y potenciar a sus emprendimientos, Alaya conecta con otros países a sus empresas para expandir su oportunidad de mercado.

Luis Bermejo, managing partner y fundador de Alaya Capital reveló a NotiPress, startups como Betterfly, Houm, Moova, Talently, Rocketpin y Pago46 llegarán a México y Colombia. Ante ello, Bermejo explicó: “México y Colombia reúnen las condiciones para ser una gran oportunidad para que las startups puedan presentar soluciones innovadoras de países de la región y obtengan una mayor demanda. De la misma forma, se perfila como un puente entre Estados Unidos y Europa, donde los emprendedores pueden dar su siguiente paso”.

En ese sentido, startups provenientes de ArgentinaChile y Perú, están en proceso de iniciar operaciones en México y Colombia. Betterfly, insurtech chilena acaba de recaudar 60 millones de dólares con inversionistas como SoftbankDST Global Partners, QED Investors, Valor Capital y Endeavor Catalyst. Betterfly desarrolló una plataforma que otorga beneficios a los colaboradores de las empresas y asegura su bienestar por medio de seguros de vida. La empresa antes llamada “Burn to Give”, nació en 2018 y Alaya Capital fue el primer fondo que invirtió en ellos y los ha acompañado en su crecimiento.

Acerca de las empresas en línea, Luis Bermejo mencionó: “La ventaja de tratarse de negocios digitales, es que tus clientes pueden estar en cualquier parte del mundo y pueden comprar tus servicios sin necesidad de tener operaciones en la misma ciudad…”. Otra startup es Moova, nacida en Argentina y dedicada a la logística inteligente que 2020 llegó a México con un plan de rápida expansión.

Houm, plataforma proveniente de Chile, enfocada a la automatización del arriendo y administración de propiedades, recaudó 8,1 millones de dólares de inversión para continuar su expansión. Rocketpin, también del portafolio de Alaya Capital, desarrolló una plataforma para gestionar una red de agentes para servicios de confianza on-demand. Esta permite a empresas de diversas industrias bancos, instituciones financieras, aseguradoras, compañías de telecomunicaciones, consumo masivo o retail, verificar, auditar e inspeccionar en terreno de forma ágil, confiable y económica.

El confinamiento por la pandemia de Covid-19 sirvió a los emprendimientos para potenciarse y crecer durante 2020. Las startups de Alaya Capital que llegarán a México y Colombia son algunos ejemplos del crecimiento y éxito de los negocios online.

 

 

 

]]>
121142
Cultivo sostenible de alga marina como oportunidad de emprendimiento para startups https://www.chanboox.com/2021/05/26/cultivo-sostenible-de-alga-marina-como-oportunidad-de-emprendimiento-para-startups/ Wed, 26 May 2021 18:28:08 +0000 http://www.chanboox.com/?p=120403

Su producción podría ayudar a mantener la integridad de ecosistemas marinos ante el calentamiento global

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con Sea6 Energy, compañía productora de alga marina con sede en Bangalore, India, 50% del oxígeno del planeta es generado por plantas marinas, y en 2030 la economía oceánica será valuada en 3 trillones de dólares. Ante tales expectativas y el crecimiento de empresas responsables con el medio ambiente, cada vez más startups buscan emprender con sostenibilidad para ecosistemas marinos, indicó el Foro Económico Mundial (WEF). En la carrera por generar proyectos sostenibles, el cultivo de alga marina cobra mayor importancia para estos emprendedores, sobre todo con respecto a su uso contra la contaminación marina y biocombustible.

Panelistas de la conferencia digital Diálogos Virtuales sobre el Océano, organizada por el WEF, resaltaron el papel de las algas marinas gracias a sus beneficios sostenibles y de producción para las empresas. Las algas marinas tienen la capacidad de absorber mayores cantidades de dióxido de carbono (CO2) que los árbolescrecen con facilidadproducen combustibles, y sirven como alimento para animales y humanos. Kelp Blue, compañía especializada en sembrar alga marina laminariales (kelp), informó, los bosques submarinos de estas algas pueden filtrar millones de toneladas de CO2 al año.

La compañía agregó, con una meta de un millón de toneladas al año entre 2021 y 2050, esta iniciativa podría ayudar revertir algunos efectos del calentamiento global en los ecosistemas marinos. El Instituto Australiano de Alga Marina indicó, hay una gran oportunidad para generar esquemas de cultivo de esta alga orientados a sostenibilidad de pisciculturaganadería, y producción de fármacosbiocombustibles y alimentos. El proyecto del instituto, titulado “La Vida Bajo el Agua” y exhibido en la presentación del WEF, busca implementar el cultivo y uso sostenible de alga marina en diversas industrias, principalmente transporte. Con ello reducirá 30% las emisiones de metano del sector agroalimentario que participe en su iniciativa, con base en los lineamientos de las Naciones Unidas.

Asimismo, la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) indicó, la producción global de biocombustibles se redujo 8% en 2020 como consecuencia de afectaciones durante la pandemia por Covid-19. Especialistas de IEA prevén una recuperación de los niveles vistos en 2019 hasta el primer semestre de 2022, con un incremento de 7% basado principalmente en la producción sostenible. En ese sentido, el biocombustibles de alga marina representa una opción sostenible y altamente disponible para cubrir las demandas de la industria durante la nueva normalidad, agregaron panelistas del WEF. Debido a la facilidad de su cultivobeneficios sostenibles, y diversidad de usos, los especialistas consideraron que más empresas deberían invertir y emprender en el cultivo y uso sostenible del alga marina.

 

 

 

]]>
120403