El presidente de EE.UU. busca consolidar al país como líder en activos digitales y deshacer regulaciones previas
Notipress.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su respaldo a la creación de una reserva federal de criptomonedas, destacando inicialmente a XRP, Solana (SOL) y Cardano (ADA) para su inclusión. Más tarde, agregó que Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) también serían parte central de esta iniciativa.
En enero, Trump firmó una orden ejecutiva para la formación de un grupo de trabajo encargado de estudiar la política de criptomonedas y evaluar la posibilidad de establecer una reserva nacional de activos digitales. Según la orden, esta reserva podría estar compuesta por criptomonedas incautadas legalmente por el Gobierno Federal.
A través de su red Truth Social, Trump enfatizó su compromiso con la industria: “Una reserva de criptomonedas en Estados Unidos elevará esta industria crítica después de años de ataques corruptos por parte de la administración Biden (…). Me aseguraré de que Estados Unidos sea la capital mundial de las criptomonedas”.
Tras sus declaraciones, los precios de XRP, SOL y ADA se dispararon más del 20%. En una publicación posterior, Trump reafirmó su apoyo a BTC y ETH, asegurando que serán el “corazón de la Reserva”.
Este anuncio se enmarca en una postura más desreguladora hacia las criptomonedas bajo la administración Trump, contrastando con las restricciones impuestas en la era Biden.
]]>
Phantom informó que la vulnerabilidad puede estar relacioanda con importación de cuentas Slope
NOTIPRESS.- La billetera electrónica de finanzas descentralizadas (DeFi) y NFT basada en la criptomoneda Solana, Phantom, anunció que el ecosistema de esta divisa criptográfico sufrió una vulnerabilidad importante. Al respecto, la cuenta oficial de actualizaciones de la criptomoneda, Solana Status, aseguró: a las 5 de la mañana del miércoles 3 de agosto de 2022, 7 mil 767 billeteras Slope y Phantom fueron afectadas por un ciberataque que robó fondos criptográficos de los usuarios.
De acuerdo con Phantom, durante las últimas horas usuarios de Solana reportaron que sus fondos desaparecieron de las billeteras electrónicas, tanto en las extensiones web como aplicaciones móviles. No obstante, los especialistas de Status aseguraron que las billeteras físicas permanecieron seguras durante la vulnerabilidad cibernética.
El medio especializado en criptomonedas, Cointelegraph, informó que el ciberataque a las billeteras de Solana dejó un saldo estimado de 8 millones de dólares (md). Asimismo agregó que el incidente ocurrió con acceso legítimo a las cuentas, en tanto las transacciones se realizaron on-chain, lo cual ha dificultado a los especialistas encontrar la raíz del ciberataque.
Según el blog oficial de Vector Crypto, la actividad on-chain en criptomonedas son transacciones válidas dentro del registro de movimientos de la cadena de bloques (blockchain). Debido a la validez de los movimientos en las billeteras, Phantom informó que el ciberataque puede estar relacionado con la importación de cuentas en la plataforma Slope.
Bajo esta línea, la billetera advirtió a los usuarios de la criptomoneda mover fondos a cuentas que no estén asociadas directamente con billeteras Slope. Solana agregó que el movimiento de fondos se realice en un almacenamiento frío, y los usuarios deben evitar recibir ayuda por parte de extraños.
Status corroboró que la vulnerabilidad puede estar asociada con la creación y movimiento de las billeteras en Slope, así como la integridad de las billeteras físicas ante el ciberataque. Aunado a ello, sobre la integridad de los protocolos criptográficos de divisa, la cuenta oficial de Twitter agregó que la criptomoneda no ha sido comprometida. Finalmente, Solana y Phantom informaron: el incidente se encuentra bajo investigación de diversos especialistas y firmas para asegurar un ecosistema más seguro
Con motivo del robo de cuentas, Solana Foundation generó un portal para que los usuarios afectados reporten la gravedad del problema, así como los montos perdidos en el ciberataque. Si bien no hay un anuncio oficial sobre la recuperación de las criptomonedas para las cuentas afectadas, las billeteras afectadas deberán ser consideradas perdidas a nivel de ciberseguridad.
]]>
SOL espera tener un incremento del 16% al final del 2021
NOTIPRESS.- Por medio de una predicción realizada por Finder, el precio de la empresa especializada en blockchain Solana (SOL) experimentará un incremento modesto en el resto del año. Los especialistas esperan que llegue a $253.20 dólares finalizando el 2021, así mismo se preve que los precios se disparen, para alcanzar un promedio de mil 178 dólares en el 2025.
Solana es un blockchain de alto rendimiento que ayuda a los constructores de todo el mundo a crear aplicaciones criptográficas escalables . Se denominan como la plataforma con mayor incremento en el ambiente de las cryptomonedas con más de 400 proyectos, de los cuales abarcan DeFi, NFTs, Web3, entre otros.
A finales de octubre, SOL se cotizaba en $202.42 dólares, esto significaría un aumento del 16 por ciento de acuerdo con la proyección de los especialistas para el cierre del 2021. Pero, el socio general de Panxora Crypto Hedge Fund, Gavin Smith, considera que Solana llegará a $250 dólares a finales del año 2021, basándose en la potencial amenaza que representa para Ethereum. Sin embargo, la profesora asociada de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Elvira Sojli, espera una perdida de valor de la moneda en 2021 y cerrará el año en $150 dólares.
Para el 2025, de acuerdo con el grupo de expertos, Solana tendrá un valor de mil 178 dólares y en 2030 tendría un incremento para valer hasta cinco mil 56 dólares. Por su parte, el profesor de la Universidad de Brighton, Paul Levy, preve un valor de SOL de $3,000 dólares dentro de 5 años si logra atraer a nuevos usuarios. Sin embargo, el panorama de Solana para Sagi Bakshi, director general de Coinmama, es desolador porque considera “no tiene ni idea de si Solana sobrevivirá, [nada] indica en este momento que vaya a tener éxito”.
De acuerdo con Smith, SOL es una de las pocas blockchains de contratos inteligentes con una arquitectura técnica, con la que será difícil para Ethereum competir. El panel de expertos de Finder considera una posible ventaja, pero la opinión en cuanto la cantidad se encuentra dividida. El 23% considera la posible ventaja de forma moderada, 14% piensa la existencia de una ventaja significativa y otro 14% dice que la ventaja será mínima.
Hace poco la red de Solana se desconectó por un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS). 40% del panel de expertos de Finder considero que el DDoS se debió a un problema inherente, un 40% lo considero un contratiempo y 20% afirmó no estar seguros del motivo. Para argumentar el motivo por el cual fue un problema inherente, el director general de Kraken en Australia, Jonathon Miller, explicó que se debe a la falta de fiabilidad de blockchains L1. Por su parte, otros expertos consideraron este ataque como una consecuencia de la falta de descentralización de Solana.
]]>