sol – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 24 Dec 2024 23:55:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Sonda Parker alcanza un acercamiento histórico al Sol este 24 de diciembre https://www.chanboox.com/2024/12/24/sonda-parker-alcanza-un-acercamiento-historico-al-sol-este-24-de-diciembre/ Tue, 24 Dec 2024 23:55:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250794

Con 6.2 millones de kilómetros de distancia, Parker logra un récord en la exploración del Sol

Notipress.- Este 24 de diciembre marca un momento trascendental en la historia de la exploración espacial. La sonda solar Parker, de la NASA, alcanzará la distancia más cercana al Sol que jamás haya logrado un objeto construido por el ser humano. A tan solo 6,200,000 kilómetros de la superficie solar, esta hazaña pone a la humanidad en una posición sin precedentes para estudiar al astro rey y sus fenómenos.

Fue lanzada el 12 de agosto de 2018 con un objetivo ambicioso: acercarse más al Sol que cualquier otra misión anterior. Su diseño y tecnología permitieron que durante los últimos cinco años realice órbitas progresivamente más cercanas al astro. A diferencia de los planetas los cuales mantienen trayectorias circulares alrededor del Sol, Parker sigue una órbita elíptica llevándola desde la órbita de Venus hasta una proximidad extrema con el Sol.

Cada vez que la sonda pasa cerca de Venus, utiliza su gravedad para ajustar su trayectoria y reducir la distancia respecto al astro, logrando en esta ocasión romper su propio récord. Según los datos de la NASA, alcanzará una velocidad máxima de 692,000 kilómetros por hora durante este acercamiento, consolidándose también como el objeto más rápido fabricado por el ser humano.

La misión principal de la sonda Parker es estudiar la corona solar, la capa exterior de la atmósfera del Sol, siendo visible durante los eclipses solares y donde se originan algunos de los fenómenos más potentes del sistema solar. Entre estos se encuentran las eyecciones de masa coronal y las llamaradas solares, eventos que tienen el potencial de impactar las telecomunicaciones, la tecnología y las redes eléctricas en la Tierra.

Además, la misión busca comprender el comportamiento del viento solar, un flujo constante de partículas cargadas que emana del Sol e influye en todo el sistema solar. La NASA declaró: “Parker está recogiendo mediciones e imágenes para ampliar nuestros conocimientos sobre el origen y la evolución del viento solar, y contribuye decisivamente a la previsión de los cambios en el entorno espacial que afectan a la vida y la tecnología en la Tierra”.

Ocurre en un momento crucial este suceso, con el Sol atravesando actualmente un periodo de máxima actividad en su ciclo de 11 años, lo cual hace que los fenómenos solares sean más frecuentes e intensos. Los científicos consideran que los datos recopilados por Parker durante estos años serán esenciales para comprender cómo se generan y evolucionan estos eventos.

El acercamiento del 24 de diciembre es apenas uno de los varios pasos planeados en la misión de la sonda Parker. Está programado que se realicen al menos dos aproximaciones más para 2025, permitiendo a los científicos obtener información aún más detallada sobre los procesos los cuales tienen lugar en la corona solar y su impacto en el sistema solar.

La cercanía sin precedentes al Sol representa un desafío técnico importante. La Parker fue equipada con un escudo térmico de carbono compuesto de 11.5 centímetros de grosor, capaz de soportar temperaturas superiores a los 1,400 grados Celsius. Este escudo protege los instrumentos de la nave, recopilando datos críticos sin interrupciones.

“La sonda se enfrenta a un calor y una radiación brutales para proporcionar a la humanidad observaciones sin precedentes”, explicó la NASA. Estas observaciones no solo ayudan a entender el comportamiento del Sol, también son fundamentales para anticipar los efectos del clima espacial en la Tierra.

]]>
250794
Roca espacial está a punto de convertirse en la nueva ‘miniluna’ de la Tierra https://www.chanboox.com/2024/09/23/roca-espacial-esta-a-punto-de-convertirse-en-la-nueva-miniluna-de-la-tierra/ Mon, 23 Sep 2024 10:37:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242206

La Tierra tendrá temporalmente una miniluna

Notipress.- La Tierra tendrá una nueva luna, aunque no por mucho tiempo. Se trata del asteroide 2024 PT5 que, según los astrónomos, quedará atrapado temporalmente por la gravedad de la Tierra y orbitará el planeta entre el 29 de septiembre y el 25 de noviembre. Una vez finalizado ese periodo, la roca espacial se trasladará a una órbita alrededor del Sol conocida como órbita heliocéntrica.

Investigadores de la sociedad astronómica estadounidense detectaron por primera vez el asteroide el 7 de agosto en el observatorio ATLAS, financiado por la NASA y con sede en Sudáfrica. Si bien no se tiene precisión sobre su tamaño, la roca espacial podría tener entre 5 y 42 metros de diámetro. Para ponerlo en perspectiva, el asteroide que cayó en Rusia en 2013 tenía un volumen de aproximadamente 17 o 20 metros.

En el caso del 2024 PT5, no hay peligro de que colisione en la Tierra ya que orbitará a unos 4,2 millones de kilómetros de distancia, o aproximadamente 10 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Aun así, el autor del estudio, Carlos de la Fuente Marcos, investigador de la Universidad Complutense de Madrid, asegura que habrá un efecto de “miniluna” que orbitará temporalmente la Tierra.

Las minilunas cortas, como el 2024 PT5, son eventos que pueden ocurrir varias veces en una misma década. Por otro lado, las minilunas largas suelen ser excepcionales y solo ocurren cada 10 o 20 años, una de ellas fue el asteroide 2020 CD3 la cual fue vista por primera vez en febrero de 2020 y se alejó un par de meses después.

Cómo se forma una miniluna

No es sencillo que un asteroide se convierta en miniluna. Para eso, debe viajar a la velocidad y dirección adecuadas para ser capturados por la gravedad de la Tierra. Además, Fuente Marcos asegura que deben pasar a 4,5 millones de kilómetros de la Tierra a velocidades inferiores a 3.600 kilómetros por hora.

“Casi todos los asteroides que se acercan a la Tierra lo hacen demasiado rápido y en el ángulo equivocado para ser capturados, pero a veces los tirones combinados de todos los objetos del sistema solar se las arreglan para permitir que un objeto particular (lento) en el ángulo correcto sea capturado brevemente“, comentó a CNN Robert Jedicke, especialista del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái.

El 2024 PT5 proviene del cinturón de asteroides Arjuna, el cual está formado por pequeños asteroides pertenecientes a órbitas alrededor del Sol similares a la órbita de la Tierra. De hecho, los especialistas afirman que “hay una miniluna del tamaño de un lavavajillas en cualquier momento, pero son tan difíciles de detectar que la mayoría de ellas pasan desapercibidas durante el tiempo que permanecen unidas a la Tierra”. En el caso de esta nueva mini luna “2024 PT5 podría tener unos 10 metros de diámetro, lo que lo convierte en el objeto capturado más grande descubierto hasta la fecha”, agrega Jedicke.

Si bien tiene un tamaño considerable, los especialistas aseguran que el asteroide será demasiado pequeño y tenue para que lo observen telescopios o binoculares de aficionados. Es por eso que esperan con entusiasmo el 9 de enero de 2025, fecha en la cual la roca espacial hará un sobrevuelo cercano a la Tierra desde 1,7 millones de kilómetros para luego abandonar la órbita del planeta. Se espera que el asteroide regrese nuevamente en noviembre de 2055.

]]>
242206
Julio Larraz presenta exposición “80 Circunnavegaciones del Sol” en Centro Cultural Casa Nuestra https://www.chanboox.com/2024/07/19/julio-larraz-presenta-exposicion-80-circunnavegaciones-del-sol-en-centro-cultural-casa-nuestra/ Sat, 20 Jul 2024 01:10:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235833

La muestra está compuesta por 29 pinturas monumentales al óleo que revelan el universo creativo del artista

Con la presentación de la muestra plástica “80 circunnavegaciones del sol”, el Senado de la República, a través de Casa Nuestra, reconoció el trabajo creativo del artista Julio Larraz, cuyas esculturas y pinturas monumentales permiten al público adentrarse en el espíritu indomable, soñador y exigente de libertad de su creador.
La exposición, que forma parte de la agenda cultural de la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, fue posible gracias a la colaboración de la Galería Duque Arango de Colombia y está montada en los pasillos de la Casona de Xicoténcatl.
Esta exhibición, que muestra los sueños que persiguen al artista, consta de 29 pinturas al óleo sobre tela y podrá verse desde este jueves 18 de julio, hasta la cuarta semana de agosto.
Además, representa una oportunidad para que el público se adentre en el universo creativo de Julio Larraz que, a sus 80 años, sigue creando obras que abarcan el grabado, la caricatura, la escultura y la pintura.
En las piezas que componen la exposición “80 Circunnavegaciones del Sol”, se pueden observar espacios abiertos, situaciones irreales, figuras humanas, animales, marinas y, en la mayoría de ellas, resalta el color azul en sus múltiples matices y profundidades en las que se fusiona el realismo con elementos oníricos y surrealistas.
Con ocho décadas a cuestas, el artista continúa explorando, sin miedo, nuevas ideas y supera los límites de su imaginación, en un mundo de constante evolución.
Un aspecto fundamental de la obra de Julio es su exploración sobre la condición humana: la esperanza, los miedos, los sueños y las luchas. Sus cuadros son una invitación a adentrarse en una atmósfera, en donde lo mundano se convierte en mágico, los objetos cotidianos cobran vida y el paso del tiempo se suspende en un momento de tranquila contemplación.
Salvador Vera Islas, coordinador general de Actividades Artísticas y Culturales de Casa Nuestra, recordó que la sede histórica del Senado de la República abrió sus puertas en el año 2019 para convertirse en un recinto cultural para el disfrute de todos y todas.
“Este espacio tiene como propósito fortalecer la oferta artística y cultural de México, por medio de la presentación de diversas manifestaciones artísticas y culturales de calidad, tanto de México como de otros países”.
Salvador Vera explicó que la producción de Julio Larraz transita en los formatos bidimensional y tridimensional.
Miguel Duque, director de adquisiciones de la Galería Duque Arango, expresó que esta exposición itinerante que inició en la Ciudad de Miami, en Estados Unidos, se presentará en la Ciudad de México y culminará en Houston, Texas.
Por su parte, Julio Larraz agradeció al Senado por permitirle exponer su obra en este lugar emblemático de la Ciudad de México, porque no se había presentado en este país desde 1996 cuando lo hizo en el Museo de Arte Moderno.
Detalló que su trabajo es onírico, principalmente de ensueños, imaginación y nada que tenga que ver con la realidad actual o la política, sino que se inspira en los seres y el mundo que nos rodea.
El artista plástico, que es considerado como el maestro del realismo cautivador, nació en La Habana, Cuba en 1944 y es uno de los pintores contemporáneos más importantes de América Latina.
La agitación de la dictadura cubana en 1959 llevó a Larraz y su familia a buscar asilo en Estados Unidos cuando sólo tenía 16 años. Al llegar a ese país, canalizó sus experiencias en caricaturas políticas, que se publicaron en The Washington Post, Vogue y Time, entre otros.
Presentó su primera exposición individual en la Pyramid Gallery de Washington, DC en 1971, y posteriormente exhibió su trabajo en galerías de Estados Unidos, Europa y América del Sur.
Mientras que su incursión en la escultura, en la década de 1970, produjo piezas notables que han adornado espacios públicos y galerías de arte por igual.
A lo largo de su carrera, Larraz ha montado exposiciones en prestigiosas galerías y museos de todo el mundo.
También es merecedor de numerosos premios y honores, incluido el reconocimiento de la Academia Estadounidense de Artes y Letras y del Instituto Nacional de Artes y Letras de Nueva York.

Boletín de prensa

]]>
235833
UAG: ¡Cuida a tus ojos del sol! https://www.chanboox.com/2024/06/21/uag-cuida-a-tus-ojos-del-sol/ Fri, 21 Jun 2024 23:54:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233386

Es importante tener cuidado con los rayos del sol, ya que incluso puedes perder la vista

Por la Dra. Socorro Angélica Covarrubias Serrano y el Dr. Thomas Koch Stratman, Académicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
El sol, esa imponente esfera ardiente en el cielo, oculta un asesino silencioso para tus ojos: los rayos ultravioletas (UV). Aunque parece inofensivo, la verdad es que cada vez que sales sin la protección adecuada, estás jugando con tu visión.
 
¿Cómo afecta el sol a los ojos?
Cada vez que miras al sol sin la protección adecuada estás invitando a un sinfín de problemas oculares. En el corto plazo, podrías sufrir fotoqueratitis, una dolorosa quemadura solar en tu córnea. Los síntomas incluyen un dolor desgarrador, enrojecimiento, sensación de tener arena en los ojos, sensibilidad extrema a la luz y un lagrimeo constante.
¡Pero eso no es lo peor! La exposición prolongada sin protección puede llevarte a condiciones devastadoras y permanentes:

  • Cataratas: ¡Sí, ceguera! Las cataratas, la principal causa de ceguera reversible en el mundo, pueden desarrollarse por la exposición prolongada a los rayos UV. Imagina tu visión opacada, borrosa, hasta quedar en la oscuridad total.
  • Degeneración Macular: Esta pesadilla afecta la parte central de tu retina, responsable de la visión clara y detallada. Los rayos UV pueden acelerar esta degeneración, dejándote sin la capacidad de ver lo que tienes justo enfrente de manera irreversible.
  • Pterigión: Un crecimiento grotesco de tejido en la superficie del ojo, que puede invadir la córnea y arruinar tu visión y la imagen de tus ojos.
  • Cáncer de Ojo y Párpado: ¡Así es! La piel alrededor de tus ojos es extremadamente vulnerable a los rayos UV, incrementando el riesgo de desarrollar cánceres como el carcinoma de células basales, carcinoma de células escamosas y el temido melanoma.

¿Qué son los Rayos UV y cómo afectan?
Los rayos UV, esa radiación invisible y traicionera del sol, están matando tus ojos lentamente. Se dividen en tres tipos: UVA, UVB y UVC.

  • UVA: Constituyen el 95% de la radiación UV que llega a la Tierra. Penetran profundamente en tus ojos, alcanzando la retina y causando un envejecimiento prematuro y daños severos a largo plazo.
  • UVB: Aunque son solo el 5% de la radiación UV, su poder destructivo es enorme. Son los principales responsables de las quemaduras solares y su energía es absorbida principalmente por la córnea y el cristalino, dañándolos.
  • UVC: Los más letales, pero afortunadamente, bloqueados casi en su totalidad por la capa de ozono. Pero con el debilitamiento de esta capa, ¿quién sabe por cuánto tiempo más estaremos a salvo?

¿Qué cuidados debemos tener en los ojos?
Para evitar que el sol destruya tu visión es muy importante usar lentes adecuados, así que sigue estos pasos cruciales:

  1. Elige lentes de alta calidad: Asegúrate de que tus lentes de sol bloqueen el 100% de los rayos UVA y UVB. Busca la etiqueta UV400, que garantiza esta protección.
  2. Compra en lugares de confianza: Adquiere tus lentes de sol en ópticas o tiendas de confianza, no en mercados informales donde la calidad es dudosa.
  3. Usa lentes envolventes: Estas ofrecen protección adicional al cubrir los lados de los ojos, evitando la entrada de rayos UV desde ángulos oblicuos.
  4. Revisa la etiqueta: No te dejes engañar por precios bajos o diseños atractivos. Verifica siempre que la etiqueta indique protección UV.

¿Cómo afectan los lentes de baja calidad a tus ojos?
Muchas personas cometen el error fatal de usar lentes de sol de baja calidad sin la protección UV adecuada, creyendo que están a salvo. Nada más lejos de la realidad.
Cuando usas lentes de sol de baja calidad, tus pupilas se dilatan debido a la oscuridad de los lentes. Esto permite que más luz, incluyendo los dañinos rayos UV, entren en tus ojos. Si esos lentes no tienen protección UV, estás dejando que los rayos más peligrosos entren directamente y causen estragos en tu salud ocular. Falsa Sensación de Seguridad: Crees que estás protegido, por lo que te expones más tiempo al sol, aumentando el daño acumulativo en tus ojos.
¡No sigas cometiendo estos errores! Proteger tus ojos del sol es esencial para mantener una visión saludable y evitar problemas oculares devastadores. ¡Tus ojos y tu estilo te lo agradecerán! ¡Actúa hoy y salva tu vista!
También sigue las siguientes recomendaciones:

  • Usa gorros y sombreros: Un sombrero de ala ancha es tu mejor defensa, proporcionando sombra y reduciendo la exposición directa.
  • Evita la exposición directa: Aléjate del sol durante sus horas más intensas, entre las 10 a.m. y las 4 p.m. Si debes estar afuera, busca sombra y usa protección adecuada.
  • Acude a revisiones oculares regulares: No esperes a tener problemas. Visita a tu oftalmólogo regularmente para detectar daños oculares a tiempo.
  • Usa protección en actividades especiales: Si practicas deportes al aire libre, como esquí o natación, usa protección ocular adecuada. El reflejo de los rayos UV en la nieve y el agua puede ser aún más dañino.
  • Educación y conciencia: ¡Infórmate y educa a los demás! Muchos ignoran el peligro real que representa el sol para sus ojos.

Boletín de prensa

]]>
233386
Qué tipo de lentes se deben usar para ver el eclipse de sol https://www.chanboox.com/2024/04/03/que-tipo-de-lentes-se-deben-usar-para-ver-el-eclipse-de-sol/ Wed, 03 Apr 2024 22:23:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227169

Observar un eclipse solar total solo es seguro durante la fase total, el resto del tiempo se requiere de filtros especiales

Notipress.- Ante un espectáculo tan impactante como el eclipse solar, la tentación de mirarlo directamente es muy alta. Sin embargo, instituciones como la UNAM advierten que esto puede provocar graves complicaciones en la vista, dada la sensibilidad del sistema ocular.

Investigadores de la UNAM explican, los ojos cuentan con mecanismos protectores, los cuales evitan que la luz solar dañe el sistema ocular. Sin embargo, destacan, “ante fenómenos como los eclipses solares, estas protecciones no son suficientes”. Pues en este la cantidad de rayos solares sobrepasa la capacidad de protección ocular. Por esta razón, al ver un eclipse directamente, la luz se filtra en el ojo, llegando directamente a la retina y provocando quemaduras solares.

El daño puede ocurrir aunque se mire por un corto tiempo, porque al llegar los rayos UV a la retina, causan daño fotoquímico”, describe Jessica Vargas, integrante del Instituto de Oftalmología de Conde de Valenciana.

Así, la oftalmóloga comenta que los rayos UV pueden alterar las células receptoras, derivando en daños a la visión. Aunque las quemaduras de retina no duelen, los daños son irreversibles. Los efectos inmediatos de ver directamente un eclipse son: visión borrosa, baja visual, pérdida de visión e incluso ceguera de la visión central. Ante estos síntomas, los especialistas sugieren acudir inmediatamente al médico.

Por ello, la NASA sugiere utilizar anteojos de observación solar para ver el eclipse solar durante sus fases parciales. La Asociación Americana de Astronomía afirma que es seguro ver el eclipse solar total, únicamente durante la fase total.

Esta fase ocurre cuando la luna bloquea completamente la cara brillante del sol, sin embargo, esta fase es de muy breve duración. A excepción de este momento se requiere de filtros especiales para ver directamente las otras etapas del eclipse solar. Para ver la fase total de manera segura, la NASA recomienda constatar que la luna ha cubierto completamente el sol y tan pronto se aprecie una mínima parte de este, bajar la vista y dejar de observar el eclipse.

La asociación advierte no todo tipo de filtros o lentes pueden ser utilizados para mirar directamente el eclipse. “Los anteojos de sol, sin importar lo oscuras que sean, no son seguras para observar el sol”. De acuerdo con la NASA, los lentes especializados para este propósito deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2.

Aunado a ello, indican, tampoco es seguro mirar al sol a través de una cámara, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico, incluso si se están utilizando las gafas especiales. Pues el efecto lupa de las lentes de estos dispositivos puede quemar los filtros de las gafas, de modo que los rayos entrarían directamente en los ojos.

“Si no tienes anteojos para eclipse o un visor de mano, puedes usar un método de observación indirecta, que no requiere mirar el sol”. Una forma de hacer esto es mediante un proyector estenopeico, el cual, a través de una pequeña abertura, proyecta una imagen del sol sobre una superficie cercana. Cabe resaltar NASA tiene un instructivo con para construir un proyector de eclipses con materiales que pueden encontrarse fácilmente.

A su vez, la Asociación de Astronomía cuenta con una lista de proveedores seguros de lentes, visores, láminas y otros dispositivos para ver eclipses. Este incluye distribuidores autorizados de productos fabricados en Norteamérica y Alemania que pueden ser adquiridos en México, Canadá y Estados Unidos. Por otra parte, algunas instituciones a lo largo del país prestarán gafas y visores de eclipse durante eventos dedicados a la observación de este fenómeno.

]]>
227169
Emite SEP recomendaciones a comunidades escolares para apreciar el eclipse de sol del 8 de abril https://www.chanboox.com/2024/03/21/emite-sep-recomendaciones-a-comunidades-escolares-para-apreciar-el-eclipse-de-sol-del-8-de-abril/ Fri, 22 Mar 2024 02:51:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225857

Observar el sol sin la protección adecuada puede dañar la vista de manera permanente, alerta titular de Educación Pública

Por ningún motivo se debe observar el fenómeno directamente ni a través de instrumentos que carezcan de los filtros solares adecuados

Especialistas recomiendan usar lentes especiales o proyectar la imagen sobre una superficie como una forma segura

 

Secretaría de Educación Pública | 21 de marzo de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP) recomienda a todas las comunidades educativas el uso de lentes y filtros especiales para evitar daños al observar el eclipse total de sol del próximo 8 de abril.

En un mensaje a estudiantes, maestras y maestros, madres y padres de familia, así como personal educativo, la titular de Educación subrayó que, por ningún motivo, niñas, niños, adolescentes y jóvenes deben observar el fenómeno directamente ni a través de instrumentos que carezcan de los filtros solares adecuados.

Explicó que al observar el eclipse “debemos ser muy cuidadosos y tomar en cuenta que ver hacia el sol sin la protección adecuada puede dañar la vista de manera permanente”, por lo que pidió a maestras y maestros platicar con sus estudiantes sobre los cuidados a seguir.

Comentó que astrónomos y científicos recomiendan, para apreciarlo, usar únicamente lentes especiales o proyectar la imagen sobre una superficie, como una forma segura de observar el eclipse y proteger los ojos.

“Un eclipse total de sol es uno de los espectáculos más interesantes y vistosos de la naturaleza. Tomemos precauciones y disfrutémoslo de forma segura.”

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 225857 América mira al cielo para apreciar el eclipse solar anular https://www.chanboox.com/2023/10/14/america-mira-al-cielo-para-apreciar-el-eclipse-solar-anular/ Sun, 15 Oct 2023 01:33:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213929

Redacción América, 14 oct (EFE).- Millones de pobladores de América alzaron este sábado sus miradas al cielo para apreciar el eclipse solar anular, que produjo un efecto llamado “anillo de fuego” debido a que la Luna no alcanza a cubrir de forma total el Sol.

Poco después de las 8:00 hora local (12:00 GMT), la Luna empezó a cubrir el Sol en la localidad de Eugene, en el estado Oregón (EE.UU.), según mostró la transmisión en directo de la NASA.

Sin embargo, en algunas partes de Estados Unidos pasó inadvertido a causa del mal tiempo, como ocurrió en zonas de California.

Según la NASA, una hora después de emerger en Oregón, el eclipse parcial empezó a verse en forma de una galleta mordida en localidades como Kerrville (Texas) y Albuquerque (Nuevo México).

A partir de ese momento, el fenómeno pudo observarse también durante el día en la mexicana Península de Yucatán, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Panamá y Venezuela, entre otros.

Expectación en el Caribe mexicano y Centroamérica

Y es que el eclipse anular que se observó en parte de la Península de Yucatán atrajo la atención de fotógrafos aficionados y profesionales que se reunieron en la comunidad rural de Francisco Villa, muy cerca de la zona arqueológica de Kohunlich, aunque no dejó todo en penumbras como muchos esperaban.

Desde varios puntos del estado, pero principalmente de Cancún, fotógrafos, amigos y familiares se trasladaron al punto más accesible donde, según las coordenadas, sería visible el llamado “anillo de fuego”.

“Tener una gran oportunidad de hacer fotografía de un fenómeno que no pasa regularmente, sobre todo cerca de donde vives, hoy tenemos la fortuna de estar a 6, 7 horas de donde residimos que es Cancún y es una gran oportunidad”, comentó el fotógrafo Félix Barra.

Según constató EFE, también los espectadores nicaragüenses acudieron en masa a diferentes puntos de observación en el país para ser testigos del eclipse, que se convirtió en la noticia del día en las redes sociales, sobre todo para emitir recomendaciones para proteger la vista.

Entre los curiosos estuvieron estudiantes del Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano (CCNN), en Managua, que se aglomeraron en su estacionamiento para observar con telescopios.

Además, en el colegio privado Pierre y Marie Curie, en una zona residencial de Managua, padres de familia y estudiantes observaron el fenómeno con “equipos altamente especializados”, según sus organizadores.

Los niños fueron los más entusiasmados en El Salvador, donde se pudo observar en un 83 %.

A pesar de ello, en algunos lugares no produjo ningún efecto ya que el cielo se tornó nublado.

En la Plaza Salvador del Mundo y el Parque del Bicentenario, en los municipios de San Salvador y La Libertad, las personas con improvisados lentes oscuros esperaron por algunas horas para observar el eclipse, que medio oscureció por unos minutos algunas zonas.

“La luna sigue sin aretes”

En Honduras el eclipse se comenzó a ver hacia las 10:00 hora local (16:00 GMT). El fenómeno fue visto en su totalidad en La Ceiba, (departamento de Atlántida), Méndez, Boca Mame y San Francisco (Yoro) y Gualaco, Santa María del Real y Catacamas (Olancho), en el norte y este de Honduras.

Evocando un viejo bolero del cubano José Dolores Quiñones, que Bienvenido Granda hizo famoso en el decenio de los 50, el hondureño José Heriberto Velásquez dijo este sábado que disfrutó del eclipse anular, viendo a “la luna que sigue sin aretes” y al sol “con un anillo”.

Velásquez, de 67 años, señaló que vio el eclipse anular en las playas de La Ceiba, en el Caribe hondureño, recordando a sus padres, quienes cuando él tenía “como seis años, escuchaban a Bienvenido Granda cantando ‘Los aretes que le faltan a la luna'”.

“Majestuoso”, “Genial”, “Espectacular”, “Qué lindo”, decían los cientos de usuarios que seguían en directo en las redes sociales la retransmisión que hizo EFE del eclipse desde la provincia de Coclé, en el centro de Panamá, donde se pudo apreciar en su totalidad.

En el Observatorio Astronómico de Panamá (OAP), de la Universidad Tecnológica en Coclé, la expectación fue máxima durante toda la mañana, con telescopios preparados apuntando al cielo y niños y mayores atentos con visores especiales, hasta que hacia las 13:12 hora local (18:12 GMT) se alcanzó el punto máximo de un fenómeno con una duración aproximada de unas tres horas y media.

Hubo aplausos e incluso una violinista tocó la Novena sinfonía de Ludwig van Beethoven, antes de que todo se oscureciera en una mañana en la que por momentos se pensó que las nubes podrían arruinar el espectáculo.

Cientos de venezolanos acudieron emocionados e intrigados a un parque en Caracas, donde fueron instalados más de una docena de telescopios y se repartieron lentes especiales, como parte de un encuentro de astronomía organizado por el Gobierno.

En las inmediaciones del Planetario Humboldt, dentro del parque Francisco de Miranda, la mayoría de los asistentes observaron el eclipse con anteojos especiales y unos pocos usaron filtros de máscaras de soldar o placas de radiografías, mientras que una gran pantalla transmitía en vivo.

En total, el eclipse duró alrededor de 351 minutos (algo menos de 6 horas).

 

 

 

]]> 213929 Habilitarán telescopios en cuatro sedes para observar el Eclipse Anular de Sol https://www.chanboox.com/2023/10/09/habilitaran-telescopios-en-cuatro-sedes-para-observar-el-eclipse-anular-de-sol/ Mon, 09 Oct 2023 21:04:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213663

Sociedad Astronómica UADY organiza esta actividad con acceso gratuito en Mérida 

 

Mérida, Yucatán, 9 de octubre de 2023.- Con el fin de que más personas puedan observar el Eclipse Anular de Sol que ocurrirá este 14 de octubre, la Sociedad Astronómica de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), dispondrá en Mérida de cuatro sedes donde instalarán telescopios con filtros especiales para que todos disfruten del fenómeno con acceso gratuito. 

Uno de los representantes de esta Sociedad, Felipe de Jesús Romero Sauri, informó que, desde las ocho de la mañana, las personas interesadas podrán acudir a la Hacienda Anikabil, en Ciudad Caucel; el Parque Recreativo Chen Hó, en Pacabtún; la Hacienda San Nicolás Dzoyaxché, al sur de la capital yucateca; y el Instituto Tecnológico de Mérida, al norte.   

Romero Sauri recordó que por lo menos en la Península de Yucatán hace más de 400 años no se presentaba un fenómeno de este tipo y se espera que el próximo sea en 2077, por lo que invitan a la población a ser parte de estos eventos, en los que además de observar con equipos adecuados, podrán disfrutar de pláticas y una proyección.   

Sobre el fenómeno, explicó, se espera que el primer contacto entre el sol y la luna será a las 9:45 horas y su punto máximo será alrededor de las 11:24, en tanto se espera que finalice a las 13:06 horas.   

“Nadie ha vivido un eclipse de este tipo, fue hace más de 400 años el ultimo; la mejor referencia que tenemos es la literatura y nos dice que para que notemos que se oscurece la tierra debe cubrirse más del 98 por ciento del sol, en este caso lo máximo que se va a cubrir es un 95 por ciento”, explicó. 

“Muchos comentan que se verá como un día nublado, y de eso no estamos seguros, lo que sí podemos decir es que mientras más se cubra el sol, más definidas van a estar nuestras sombras”, indicó.   

Respecto a los lugares de Yucatán donde será visible el fenómeno, detalló que el camino de sombra tiene un ancho de 187 kilómetros, pasando principalmente por el estado de Campeche, por lo que los municipios yucatecos cercanos a esa zona podrán verlo completamente, mientras que en el resto de la entidad su visión será parcial.   

Respecto a la observación y las recomendaciones, comentó que es importante que nunca vean directamente al sol puesto que esto puede generar algún daño parcial o permanente a la vista. Por ello, recomienda utilizar binoculares o telescopio, así como lentes con protección, además de cajas estenopeicas que cualquier persona puede fabricar.   

“Hay que cuidar, que en el caso de las gafas o material que se compre tenga la certificación ISO-12312-2, esa certificación establece las normas para las gafas para mirar directamente al sol, no son como cualquier lente de sol, esos no nos sirven”, señaló.   

Además, mencionó que, de acuerdo con especialistas en salud ocular, aunque se tengan los lentes o filtros certificados, se recomienda ver 30 segundos al sol y descansar un minuto la vista, ya que así se evitará algún problema como mareos o visión borrosa.    

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 213663 Eclipse solar en México: todos los detalles para ver este fenómeno https://www.chanboox.com/2023/10/04/eclipse-solar-en-mexico-todos-los-detalles-para-ver-este-fenomeno/ Wed, 04 Oct 2023 09:57:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213211

Preparen gafas y palomitas que México será testigo de un eclipse anular del Sol

 

NOTIPRESS.- Este 2024 habrá un eclipse, y no cualquiera, pues el 14 de octubre de 2023 se podrá observar en México un eclipse anular del Sol. Estos fenómenos son uno de los espectáculos más extraordinarios de la naturaleza, los cuales logran cautivar la atención y admiración de las personas en todo el mundo.

De acuerdo con la NASA, un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone en el trayecto de la luz del Sol y ocasiona que se proyecte su sombra en la Tierra. Este 2023, se observará un eclipse anular, es decir, la Luna se colocará enfrente del Sol, pero no lo obscurecerá completamente, sino que dejará un anillo de luz solar visible alrededor de los bordes lunares.

El eclipse solar podrá ser visto desde MéxicoColombiaEstados UnidosBrasil y otros países del continente. Este fenómeno tiende a repetirse cada año y medio aproximadamente, pero los puntos de visibilidad tienden a variar.

A diferencia del eclipse lunar, el solar no se puede ver directamente, pues la NASA señala que es mucha cantidad de luz irradiada. Incluso, tampoco se llega a observar como reflejo en el agua, explican los especialistas.

Sin embargo, si se quiere observar este evento extraordinario, lo recomendable es utilizar protección ocular especializada diseñada para la visualización solar. Otra opción es usar un método de observación indirecta, tales como un proyector estenopeico.

La duración de este fenómeno puede ser de hasta ocho minutos cuando se trata de un eclipse total. Sin embargo, en su versión parcial puede durar entre tres o cuatro minutos, para este evento se proyecta que durará alrededor de cinco minutos y 17 segundos.

Según los cálculos de la NASA, la ruta cronológica dará inicio a las 08:00 y terminará a las 17:00 horas de forma oficial. Muchos de los países del continente podrán presencial el eclipse anular porque se encuentran en la zona de la penumbra.

En México, se podrá observar en los siguientes estados:

  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Campeche
  • Ciudad de México, con un ocultamiento del 70 por ciento.

Al concluir este fenómeno, Estados Unidos no volverá a ver un eclipse solar anular hasta el 21 de junio de 2039. Solamente Alaska será el estado estadounidense que será testigo de ese acontecimiento,

 

 

 

]]> 213211 La sonda que viaja hacia el Sol observa directamente uno de sus misterios https://www.chanboox.com/2022/09/12/la-sonda-que-viaja-hacia-el-sol-observa-directamente-uno-de-sus-misterios/ Mon, 12 Sep 2022 09:58:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=166614

Redacción Ciencia, 12 sep (EFE).- La sonda Solar Orbiter, que viaja hacia el Sol, ha resuelto uno de los misterios que intrigan a los científicos sobre nuestra estrella, al realizar la primera observación directa y consistente de un fenómeno llamado latigazo magnético.

Los datos registrados aportan “pistas convincentes” sobre el origen de este fenómeno y apuntan a cómo su mecanismo de formación podría ayudar a acelerar el viento solar, el flujo continuo de partículas energéticas que emite la corona solar, según un estudio que publica The Astrophysical Journal Letters.

Un latigazo magnético son grandes y repentinas desviaciones del campo magnético del viento solar y las observaciones de la sonda de la Agencia Espacial Europea (ESA) han confirmado que dicho fenómeno es en forma de S, tal y como se había predicho, y que puede tener su origen cerca de la fotosfera (capa externa del Sol).

Estos latigazos podrían ser uno de los mecanismos que ayudaran a explicar uno de los grandes misterios del Sol: por qué la fotosfera tiene mucha menos temperatura que la corona (atmósfera), aunque es pronto para sacar conclusiones, señala a Efe el astrofísico de la Universidad de Alcalá de Henares Javier Rodríguez-Pacheco.

Este fenómeno ya había sido detectado por las misiones Ulysses y Helios, pero con tecnología del siglo pasado y solo a través de datos “in situ”, recogidos del entorno de las naves, y su explicación se había hecho de manera teórica.

Solar Orbiter está equipada con instrumentos “in situ” y con otros que observan directamente el Sol, lo que ha permitido observar, por primera vez, “en vivo”, uno de estos latigazos, según Rodríguez-Pacheco, investigador principal del Detector de Partículas Energéticas (EPD), uno de los instrumentos de Solar Orbiter, aunque no implicado en este estudio.

Estas misteriosas inversiones del campo magnético, según lo observado por aquellas primeras misiones, “eran siempre bruscas y temporales”, desde unos segundos hasta varias horas, antes de volver a su dirección original, indica la ESA en un comunicado.

La detección indirecta de esos latigazos aumentó en 2018 con los datos proporcionados por la sonda Solar Parker de la Nasa, aún en servicio.

Las observaciones Solar Orbiter fueron el pasado marzo con el coronógrafo Metis, que toma imágenes de la atmósfera exterior de la estrella, y grabó una imagen que mostraba un pliegue distorsionado en forma de S en el plasma coronal, “sospechosamente parecido a un cambio de dirección”, agrega la ESA.

Los datos “apoyan una de las teorías sobre estos latigazos o estructuras raras en el campo magnético, que asocia su origen a la fotosfera y cerca de las manchas solares o regiones activas del Sol”, señaló Rodríguez-Pacheco.

“Diría que esta primera imagen de un latigazo magnético en la corona solar ha revelado el misterio de su origen”, señaló Daniele Telloni, del Observatorio Astrofísico de Turín (Italia) y uno de los firmantes del estudio.

Los latigazos corresponderían a plasma de movimiento muy lento por encima de una región activa del Sol que aún debe liberar su energía almacenada.

Solar Orbiter realizará el 13 de octubre su paso más cercano al Sol, a unos 42 millones de kilómetros, para lo que esta semana sobrevoló Venus, cuando fue alcanzada por una gran eyección de masa coronal.

La sonda no sufrió daños pues está preparada “para este tipo de condiciones tan duras”, dijo Rodríguez-Pacheco, quien destacó la gran intensidad de la eyección, con una velocidad de unos 1.100 kilómetros por segundo, y que se produjo solo unos días después de otra aún más potente, unos 1.300.

A la espera de recibir y analizar todos los datos, el científico señaló que la segunda eyección produjo más partículas de alta energía de lo esperado, lo que se podría deber a que recogió las ya generadas por la primera.

 

 

 

]]> 166614 Eclipse total de luna del 15 y 16 de mayo: ¿se podrá ver desde México? https://www.chanboox.com/2022/05/04/eclipse-total-de-luna-del-15-y-16-de-mayo-se-podra-ver-desde-mexico/ Thu, 05 May 2022 00:49:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=145703

El eclipse lunar será visible en toda la República Mexicana, aseguraron astrónomos

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el 15 de mayo de 2022 a las 20:33 horas del centro de México ocurrirá un eclipse total de luna. Este fenómeno astronómico iniciará parcialmente a las ocho y media de la noche, y alcanzará su etapa total de umbra aproximadamente a las 22:30. Asimismo, podrá ser observado en todas las entidades de la República Mexicana, informó en un comunicado consultado por NotiPress.

Según Raúl Mújica García, responsable de divulgación en el INAOE, un eclipse lunar ocurre cuando el satélite natural se encuentra ubicado de manera geométrica entre la tierra y el sol. El planeta proyecta una sombra en forma de cono que puede ser visible según factores como la fase de la luna y el posicionamiento de la tierra, comentó.

Con respecto al eclipse total, este ocurre cuando la luna se encuentra en su fase llena y adquiere un color rojizo por la refracción de la luz sobre la tierra. La tonalidad del satélite natural durante este eclipse puede variar de un rojo carmesí hasta naranja, factor que dependen de las condiciones atmosféricas en la tierra, indicó el especialista.

Asimismo, el eclipse lunar total atraviesa dos momentos importantes que dependen de la sombra terrestre proyectada sobre su fase llena. La primera se conoce como zona de penumbra, donde el planeta bloquea la luz solar parcialmente; mientras la segunda es la zona de umbra, cuando la luz ha sido bloqueada por completo.

Sobre ello el científico indicó, para lograr un eclipse total de luna se deben combinar las etapas de umbra en la sombra de la tierra, y la visibilidad de la luna llena. Bajo esta línea, el comunicado del INAOE, publicado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dio a conocer el orden de eventos que ocurrirán durante el eclipse entre el 15 y 16 de mayo, en la hora local del centro de México.

  • 20:33, la luna entrará en la penumbra proyectada por el planeta
  • 21:28, comenzará el eclipse parcial, bajo la umbra de la tierra
  • 22:30, dará inicio la etapa de eclipse lunar total, en tanto la luna llegará al punto culminante del umbra terrestre
  • 23:54, finalizará el eclipse total y la luna dejará la zona umbral
  • 00:55 del 16 de mayo, finalizará el eclipse parcial
  • 01:51, la luna dejará la zona de penumbra del cono proyectado por la tierra

Científicos de la institución comentaron, aunado al eclipse total de luna que será visible en todo México, ocurrirán otros fenómenos astronómicos durante mayo de 2022. Entre ellos se encuentran el acercamiento de la Luna y los planetas Marte, Venus, Júpiter y Saturno en el firmamento durante el amanecer del 24 de mayo.

 

 

 

]]> 145703 Solar Orbiter toma imágenes del Sol con una resolución sin precedentes https://www.chanboox.com/2022/03/24/solar-orbiter-toma-imagenes-del-sol-con-una-resolucion-sin-precedentes/ Thu, 24 Mar 2022 22:05:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=139367

Redacción Ciencia, 24 mar (EFE).- La sonda europea Solar Orbiter ha tomado nuevas imágenes del Sol con una resolución sin precedentes cuando estaba a 75 millones de kilómetros de nuestra estrella.

Las imágenes muestran tanto el disco completo del Sol como su atmósfera exterior, la corona, y en otras recogen las diferentes temperaturas que se registran en la estrella.

La de mayor resolución fue hecha el pasado siete de marzo por el telescopio de alta resolución (EUI), una cámara ultravioleta extrema mientas las realizadas por el aparato de Imágenes espectrales del entorno coronal (SPICE) son las más completas de su tipo tomadas de nuestra estrella en 50 años.

Solar Orbiter, de la Agencia Espacial Europea (ESA), fue lanzada en febrero de 2020 para profundizar el conocimiento sobre el Sol, del que ahora se encuentra a unos 75 millones de kilómetros, a medio camino entre la estrella y la Tierra.

El EUI toma imágenes de tan alta resolución espacial que, a esa corta distancia, se necesita un mosaico de 25 imágenes individuales para cubrir todo el Sol.

La imagen completa se capturó durante un periodo de más de cuatro horas, ya que cada mosaico tarda unos diez minutos, incluyendo el tiempo en apuntar de un segmento al siguiente.

En total, la imagen final contiene más de 83 millones de píxeles en una cuadrícula de 9148 x 9112 píxeles, lo que supone una resolución diez veces mejor que la que puede mostrar una pantalla de televisión 4K.

El EUI toma imágenes del Sol en una longitud de onda de 17 nanómetros, en la región ultravioleta extrema del espectro electromagnético, lo que revela la atmósfera superior del Sol, llamada corona, que tiene una temperatura de alrededor de un millón de grados.

El instrumento SPICE, por su parte, está diseñado para rastrear las capas de la atmósfera del Sol desde la corona hasta la cromosfera.

En la secuencia de imágenes de SPICE, el color púrpura corresponde al hidrógeno gaseoso a una temperatura de 10 000 grados; el azul al carbono a 32 000; el verde al oxígeno a 320 000 y el amarillo al neón a 630 000 °C.

Estos datos permitirán a los físicos solares rastrear las erupciones extraordinariamente potentes que tienen lugar en la corona a través de las capas atmosféricas inferiores.

Además podrán estudiar uno de los secretos de nuestra estrella. Normalmente, la temperatura desciende a medida que nos alejamos de un objeto caliente, pero por encima del Sol, la corona alcanza un millón de grados, mientras que la superficie solo tiene unos 5 000 grados. Investigar este misterio es uno de los objetivos clave de Solar Orbiter.

La sonda tomó estas imágenes en el momento en que cruzó la línea Sol-Tierra, lo que permite comparar sus resultados con los obtenidos por los instrumentos situados en la Tierra.

El 26 de marzo, Solar Orbiter alcanzará otro hito de la misión, su primer perihelio cercano, y ahora está dentro de la órbita de Mercurio.

Gracias a sus diversos instrumentos, la sonda también está registrando datos sobre el viento solar, un flujo continuo de partículas energéticas que emite la corona solar.

 

 

 

]]> 139367 NASA anuncia dos nuevas misiones para estudiar la atmósfera del sol desde dentro https://www.chanboox.com/2022/02/12/nasa-anuncia-dos-nuevas-misiones-para-estudiar-la-atmosfera-del-sol-desde-dentro/ Sat, 12 Feb 2022 15:26:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=134032

MUSE y HelioSwarm, las nuevas misiones de la NASA para entender al sol

 

NOTIPRESS.- La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), trabaja en lograr un mejor entendimiento de la relación del sol con la tierra. Y se prepara para lanzar las misiones científicas Multi-slit Solar Explorer (MUSE) y HelioSwarmThomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia de la NASA, dijo al respecto dichas misiones “brindan una perspectiva única y un enfoque novedoso para comprender los misterios de nuestra estrella“. Compartió además, la finalidad de estas misiones es conocer más a fondo la atmósfera del sol y el clima espacial.

Dichas misiones son posteriores a lograr en 2021 acercarse como nunca antes a la estrella con Parker Solar Probe, descubriendo procesos dentro de su atmósfera que se quieren comprender. A través de ellas también se pretende obtener información esencial para proteger a los astronautas, satélites y señales de comunicación como los GPS.

MUSE, está equipado con un espectrómetro de múltiples rendijas cuya función es observar la radiación ultravioleta extrema del sol con la finalidad de investigar las causas del calentamiento e inestabilidad de la corona del astro. Así como las eyecciones y erupciones de la masa coronal, obteniendo imágenes de alta resolución de la evolución de cintas de erupciones en una región activa.

Por su parte, HelioSwarm, conocida también como enjambre, es un conjunto de nueve naves espaciales que obtendrán mediciones multiescala de las fluctuaciones en el campo magnético y turbulencias de viento solar. Dichas turbulencias en el sol requieren ser medidas desde distintos puntos del espacio y se tomaran desde la nave central conectada a través de radio con sus ocho satélites de órbita conjuntos. La nave central contendrá los radios y estará equipada con antenas de comunicación para mantener el contacto entre el sol y la Red de Espacio Profundo de la NASA en la tierra.

Peg Luce, subdirectora de la División de Heliofísica aseguró que la “constelación” HelioSwarm “brinda la capacidad única de investigar la turbulencia y su evolución en el viento en el sol“. HelioSwarm se encuentra a cargo del Centro de Investigación Ames de la NASA, y MUSE del Centro de Tecnología Avanzada Lockheed Martin (LMATC) ambos en California. Las misiones cuentan con un presupuesto de 250 millones de dólares para el enjambre HelioSwarm y 192 mdd para la Musa.

 

 

 

]]> 134032 Blockchain SOL podría alcanzar los 1,178 dólares para finales de 2025 https://www.chanboox.com/2021/11/10/blockchain-sol-podria-alcanzar-los-1178-dolares-para-finales-de-2025/ Thu, 11 Nov 2021 04:03:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126396

SOL espera tener un incremento del 16% al final del 2021

 

NOTIPRESS.- Por medio de una predicción realizada por Finder, el precio de la empresa especializada en blockchain Solana (SOL) experimentará un incremento modesto en el resto del año. Los especialistas esperan que llegue a $253.20 dólares finalizando el 2021, así mismo se preve que los precios se disparen, para alcanzar un promedio de mil 178 dólares en el 2025.

Solana es un blockchain de alto rendimiento que ayuda a los constructores de todo el mundo a crear aplicaciones criptográficas escalables . Se denominan como la plataforma con mayor incremento en el ambiente de las cryptomonedas con más de 400 proyectos, de los cuales abarcan DeFiNFTsWeb3, entre otros.

A finales de octubre, SOL se cotizaba en $202.42 dólares, esto significaría un aumento del 16 por ciento de acuerdo con la proyección de los especialistas para el cierre del 2021. Pero, el socio general de Panxora Crypto Hedge Fund, Gavin Smith, considera que Solana llegará a $250 dólares a finales del año 2021, basándose en la potencial amenaza que representa para Ethereum. Sin embargo, la profesora asociada de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Elvira Sojli, espera una perdida de valor de la moneda en 2021 y cerrará el año en $150 dólares.

Para el 2025, de acuerdo con el grupo de expertos, Solana tendrá un valor de mil 178 dólares y en 2030 tendría un incremento para valer hasta cinco mil 56 dólares. Por su parte, el profesor de la Universidad de Brighton, Paul Levy, preve un valor de SOL de $3,000 dólares dentro de 5 años si logra atraer a nuevos usuarios. Sin embargo, el panorama de Solana para Sagi Bakshi, director general de Coinmama, es desolador porque considera “no tiene ni idea de si Solana sobrevivirá, [nada] indica en este momento que vaya a tener éxito”.

De acuerdo con Smith, SOL es una de las pocas blockchains de contratos inteligentes con una arquitectura técnica, con la que será difícil para Ethereum competir. El panel de expertos de Finder considera una posible ventaja, pero la opinión en cuanto la cantidad se encuentra dividida. El 23% considera la posible ventaja de forma moderada, 14% piensa la existencia de una ventaja significativa y otro 14% dice que la ventaja será mínima.

Hace poco la red de Solana se desconectó por un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS). 40% del panel de expertos de Finder considero que el DDoS se debió a un problema inherente, un 40% lo considero un contratiempo y 20% afirmó no estar seguros del motivo. Para argumentar el motivo por el cual fue un problema inherente, el director general de Kraken en Australia, Jonathon Miller, explicó que se debe a la falta de fiabilidad de blockchains L1. Por su parte, otros expertos consideraron este ataque como una consecuencia de la falta de descentralización de Solana.

 

 

 

]]>
126396
Estudiantes del Cobay Kinchil disfrutan nuevo domo en su plantel https://www.chanboox.com/2019/10/14/estudiantes-del-cobay-kinchil-disfrutan-nuevo-domo-en-su-plantel/ Tue, 15 Oct 2019 02:22:05 +0000 http://www.chanboox.com/?p=100858 Kinchil, Yucatán, 14 de octubre de 2019.- Estudiantes del plantel Kinchil del Colegio de Bachilleres (Cobay) podrán realizar sus actividades al aire libre, protegidos de las inclemencias del sol y la lluvia, gracias a un nuevo domo que construyó el Ayuntamiento con recursos 100 por ciento municipales.
En la ceremonia de inauguración, que se dio a poco más de 100 días de que se puso la primera piedra de la obra, el alcalde Carlos Valentín Pech Dzib recordó que hace unos años él fue alumno de dicha institución y como tal, sabe de primera mano las necesidades y por eso, en común acuerdo con el cabildo, se destinó el recurso para el proyecto.
“Yo siempre he dicho que para poder decidir y decidir bien hay que estar en el lugar, hay que estar presente, hay que vivirlo y palparlo, ser empático y ponerse en los pies de quienes lo necesitan para poder decidir bien”, comentó acompañado del director General del Cobay, Marcos Pasos Tec.
Señaló que la obra costó un millón 187 mil pesos e invitó a las y los educandos a seguir preparándose, ya que el Cobay es un nivel más y tienen que aspirar a ir por más. “La vida está llena de retos, no dejen de estudiar, métanse cada día más en el maravilloso mundo del saber y aprender”, dijo.
Por su parte, Pasos Tec agradeció el esfuerzo hecho por el edil para destinar recursos al plantel, dentro de las distintas necesidades que un municipio tiene que resolver. En tanto, la directora de la escuela, Candy Romero Acosta, se sumó al gesto porque tanto Pech Dzib como el director General siempre han estado al pendiente del alumnado de Kinchil.

Boletín de prensa

]]>
100858
Vive el equinoccio maya de primavera en Yucatán https://www.chanboox.com/2019/03/13/vive-el-equinoccio-maya-de-primavera-en-yucatan/ Wed, 13 Mar 2019 19:54:51 +0000 http://www.chanboox.com/?p=88267

Mérida, Yucatán, 13 de marzo de 2019.- La mejor manera de conectarse con el universo y con la energía de miles de personas es viviendo un equinoccio en Yucatán, fenómeno en que el sol ilumina a la Tierra con la misma intensidad en los hemisferios norte y sur, y que sucede solamente dos veces al año: el 21 de marzo, por el inicio de la primavera, y el 22 de septiembre, por el otoño; en ambas, el día y la noche duran el mismo tiempo en todo el mundo.

Hasta la actualidad, se considera a las y los mayas de la antigüedad como sabios sacerdotes y arquitectos, con un profundo conocimiento astronómico. Las estrellas eran la base para planear sus vidas, sobre todo la agricultura, pues los equinoccios marcaban las temporadas de siembra y de cosecha, respectivamente.

Además, estos saberes les permitieron construir edificios y pirámides, calculando los efectos que la luz solar tendría sobre ellos en ciertas épocas del año, de acuerdo con su orientación. En esas fechas, se puede apreciar la increíble precisión que alcanzó este pueblo en las ciencias, aplicadas en sus espacios.

Hay dos opciones en Yucatán para admirar al máximo este maravilloso evento, que ya está cerca: seguir el sacbé o camino blanco que va hacia el Templo de las Siete Muñecas, en Dzibilchaltún, o visitar los impresionantes vestigios de Chichen Itzá; incluso, se puede acudir a ambas maravillas en la misma jornada.

Desde las 5:00 horas, la gente comienza a llegar al primer sitio, "donde hay escrituras sobre las piedras planas”, para observar el amanecer y cargarse de energía, pasear por el sitio y el museo, y darse un chapuzón en el Xlacah. Esta zona arqueológica, ubicada a sólo 20 minutos de Mérida, es la única que tiene un cenote en su interior, por lo que se recomienda llevar traje de baño, sandalias y toalla.

A menos de dos horas por la carretera a Valladolid, se encuentra Chichén Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Miles de personas asisten para observar el equinoccio vespertino y recorrer sus edificios, donde se respira un ambiente de paz y tranquilidad inigualable.

Al iniciar el fenómeno solar, en la pirámide de Kukulcán, se puede observar cómo las sombras forman siete triángulos que bajan por la estructura hasta rematar en la cabeza de la serpiente emplumada, al caer el ocaso. El mejor horario para ver este espectáculo, digno de presenciar al menos una vez en la vida, es entre las 12:00 y 14:00.

Siempre se espera un gran número de personas, así que se exhorta a llegar una o dos horas antes, con zapatos y ropa cómoda. Durante estas fechas, en ambas zonas arqueológicas, se recomienda integrarse a un tour para ahorrarse filas de estacionamiento y el tráfico que genera la popularidad del equinoccio.

A través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la administración estatal que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal invita a locales, nacionales y extranjeros a compartir en familia o con amistades estas experiencias inolvidables. ¡Vive el equinoccio de primavera en Yucatán!

]]> 88267