sociedad – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 28 Sep 2024 04:52:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Asignan nombres de ilustres yucatecos a escuelas públicas https://www.chanboox.com/2024/09/27/asignan-nombres-de-ilustres-yucatecos-a-escuelas-publicas/ Sat, 28 Sep 2024 04:52:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242677 En el marco de la ceremonia, se destacó la importancia de la educación como el pilar más importante para el desarrollo de toda sociedad

Mérida Yucatán a 27 de septiembre de 2024.- A fin de reconocer a ilustres yucatecos que contribuyeron, desde su ámbito de desempeño, a tener una sociedad más informada, solidaria y con fortalecida; la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), realizó la ceremonia de asignación de nombres a escuelas públicas de nivel primaria regular e indígena.

En la ceremonia protocolaria, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, develó las placas de la escuela primaria Cuauhtémoc Trejo Tabasco y Jorge Humberto Álvarez Rendón, que funcionan en el turno matutino y vespertino, respectivamente, y entregó a los directores, las placas a los 9 planteles restantes. En ese mismo marco, se hizo entrega de 688 paquetes del programa Impulso Escolar así como paquetes de limpieza.

En el Encuentro con la Comunidad Educativa, y acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Alejandro Cámara Novelo y el director del plantel, Carlos Gaspar Gómez Xool, Vidal Aguilar, destacó los importantes logros obtenidos en materia educativa durante la administración del hoy senador Mauricio Vila Dosal, como la Agenda Estatal de Inglés, las Clases de Robótica, las más de 3 mil escuelas conectadas a internet,entre otros.

Abundó que dichas acciones se diseñaron y ejecutaron con una visión a largo plazo, para que las y los estudiantes desde el nivel Preescolar tengan acercamiento con el idioma inglés; y en el caso de las clases de Robótica se busca que más niñas y niños se interesen en un futuro por el estudio de las tecnologías, los algoritmos de programación y los principios básicos de la robótica.

“Nuestros esfuerzos estuvieron encaminados a dejar un legado a las presentes generaciones, con internet en todas las escuelas, con inglés desde el nivel preescolar hasta el nivel superior para que el día de mañana nuestras alumnas y alumnos tengan todos las herramientas para su desarrollo personal y académico”, explicó.

Asimismo, reiteró que la entrega de los 688 paquetes de Impulso Escolar representa un significativo impacto en la economía de las familias yucatecas al dotar a los estudiantes de útiles escolares, mochilas, camisas de uniforme, zapatos y chamarras para la época invernal.

Ante familiares y amigos de los docentes cuyos nombres fueron asignados a estos planteles, el Secretario de Educación, destacó la loable labor del docente, supervisor y jefe de Sector Cuauhtémoc Trejo Tabasco. Igualmente aplaudió la trayectoria del poeta, cronista, periodista, docente y escritor Jorge Humberto Álvarez Rendón y la líder social Nicolaza Ruiz reconocida ampliamente en la comunidad del municipio de Tetiz.

En representación de los estudiantes, el alumno de sexto grado, Sinue Nazaret Domínguez Chi, agradeció el apoyo que la Segey brinda a cada niña, niño y joven que forma parte de la comunidades educativa, contribuyendo a su desarrollo y superación personal e impulsando el logro de sus metas escolares en ambientes de aprendizaje y crecimiento.

Del mismo modo, Virginia Trejo Aguilar, hija del docente Cuauhtémoc Trejo Tabasco, agradeció el reconocimiento hacia su padre, destacando su desempeño en el ámbito de la docencia, quien, con amor y entrega, procuró dotar de herramientas que beneficien el futuro de niñas, niños y jóvenes.

En este contexto, las escuelas que recibieron la asignación de sus nombres, son: “Cuauhtémoc Trejo Tabasco”, “Jorge Humberto Álvarez Rendón”, “Rosa Torres González” de Mérida, “Jacinto Canek” de Umán, “U Bejil Náayo´ob” de Acanceh, “Yáay K´Iin” de Kaua, “Nicolaza Ruiz” de Tetiz, “Yáax Báaxal” de Tinum, “Chilam Balam” de Kanasín, así como “U Sáasil Uj” Y “Leembal Eek” de Valladolid,

Atestiguaron este evento, Linda Basto Ávila y Leonel Escalante Aguilar, directores generales de Educación Básica y de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, respectivamente; Angelica Mena Magaña, en representación de Cecilia Patrón Laviada, Presidenta Municipal de Mérida; Adlemy Arjona Crespo directora de nivel Primaria; Noemy Chel Ucan, directora de Educación Indígena; Mireya Loeza Azcorra, Jefa del Sector 03; Raúl Zapata Sosa, supervisor de la zona 33 y Anaissi Euan Ruelas, directora de la escuela primaria “Jorge Humberto Álvarez Rendón” turno vespertino.

Asimismo, Yolanda Góngora Sosa, secretaria general del Sindicato Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (SYTTE); Elvira Caamal Vázquez, secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM); Álvaro Osorno Villamil en representación de Carlos Angulo Flores, Secretario General del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (SETEY).

Del mismo modo, Flor Arnal González, comisionada estatal del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE), Brenda Caamal Chay, en representación de la sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y Ginger Novelo Hernández en representación de Juan Gabriel Corchado Acevedo, representante Nacional del CEN del SNTE de la Sección 33.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
242677
Televisión educativa, herramienta fundamental para dar y compartir conocimientos a estudiantes: SEP https://www.chanboox.com/2024/09/14/television-educativa-herramienta-fundamental-para-dar-y-compartir-conocimientos-a-estudiantes-sep/ Sat, 14 Sep 2024 16:06:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241474

En el Complejo Cultural Los Pinos, la titular de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, encabeza conmemoración por 60 años de la televisión educativa y pública en México
El Estado debe usar la televisión para construir una mejor sociedad: Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia
Más de 21 mil telebachilleratos y telesecundarias conectados en el país; representa 90% de avance: Azucena Pimentel, titular de @prende.mx
Durante 20 años se apagaron las telesecundarias; en este gobierno inició la reconexión con tecnología nueva: supervisor de telesecundaria en San Cristóbal de las Casas

Secretaría de Educación Pública | 12 de septiembre de 2024. La televisión educativa mexicana es una herramienta importante y fundamental para el Sistema Educativo Nacional (SEN), que ayuda de manera didáctica a dar y compartir conocimientos con niñas, niños y adolescentes de todo el país, señaló la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya.

Al encabezar, en el Complejo Cultural Los Pinos, la conmemoración por los 60 años de la televisión educativa y pública en México, la titular de la SEP destacó que @prende.mx tuvo un papel sobresaliente en el actual gobierno para que el SEN saliera adelante y no se detuviera en tiempos de la pandemia.

Luego de felicitar y reconocer a las y los servidores públicos que han sido parte de @prende.mx a lo largo de seis décadas, dijo que la institución dejó huella a nivel mundial durante el cierre de planteles escolares por el brote de COVID-19, al producir el programa Aprende en Casa.

Añadió que la televisión educativa y los medios públicos representan la esperanza de que se puede hacer una propuesta que recupere nuestra cultura, el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, y lo que sabemos hacer.

Puntualizó que la SEP insistirá en promover una educación que fortalezca y reconozca la diversidad sociocultural y lingüística del país, la identidad nacional, el respeto a la dignidad humana, la promoción de la interculturalidad, la cultura de paz y el cuidado del medio ambiente.

Consideró que se debe seguir trabajando en equipo para desarrollar contenidos educativos que despierten el interés científico, pero también que promuevan la curiosidad, siempre con perspectiva de desarrollo humanista en la adquisición de los conocimientos.

El coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas, expresó que la educación debe estar centrada en educar para la vida para comprender lo que se vive y, por lo tanto, para desarrollar estrategias, formas de pensar y de actuar, para resolver los problemas que nos aquejan como personas, pero también a las comunidades.

Así, explicó, la televisión pública debe atender la formación integral para la vida y el Estado debe usar la televisión para construir una mejor sociedad, no sólo para un mejor sistema educativo.

Agregó que promover e invertir en la televisión y en los medios públicos es un asunto de Estado y del pueblo mexicano. Felicitó a la SEP y @aprende por recuperar la televisión pública, porque es una herramienta para el presente y para el futuro.

Consideró que, para tener una televisión pública a la altura de las circunstancias, ésta tiene que abrirse a la sociedad, a los diferentes sectores para darles voz, para incluir otras visiones y celebrar “la sociedad democrática que hemos construido”.

La titular de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza, expuso que la televisión educativa desde su fundación ha sido instrumento para llevar la enseñanza a todos los rincones del país; gracias a ello, el analfabetismo disminuyó de 30 a 20 por ciento.

Sin embargo, recordó que administraciones anteriores abandonaron este sistema, pero en este gobierno se revirtió el desdén y, a través del proyecto de renovación tecnológica de teleplanteles, ya se reconectaron 21 mil 367 telebachilleratos y telesecundarias en el país, lo que representa 90 por ciento de avance.

Con esta acción, agregó, hoy es posible que un millón y medio de estudiantes de las comunidades más apartadas ejerzan su derecho a la educación. “Estamos logrando que la televisión educativa regrese a las aulas, de las que nunca debió salir”.

El supervisor de telesecundaria en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con 43 años de servicio, Elías Corzo Castellanos, informó que hoy existen mil 532 planteles de ese tipo en la entidad, considerando que, en 1980, sólo había unos pocos —con una televisión de 20 pulgadas, con lo que ofrecían servicios educativos en las zonas más marginadas—.

Agregó que durante 20 años se apagaron las telesecundarias, pero ahora, con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador inició la reconexión con equipo y tecnología nuevos.

En el marco de la conmemoración, se entregaron cinco reconocimientos a personas que han trabajado en la televisión educativa por más de cuatro décadas. En nombre de ellas y ellos, Felipa Mizquiz Olivas, quien cumplió 42 años de servicio, dijo que disfruta mucho su labor en la institución que le permitió crecer y desarrollarse laboral y personalmente.

Dijo que en todos estos años ha sido testigo de la evolución de @prende.mx, sobre todo, en la inclusión de las mujeres al campo laboral, que antes era sólo de hombres. Agregó que la institución también le permitió desarrollarse en el ámbito sindical. “Pero lo mejor es que he visto la transformación educativa”.

Como parte de los festejos, en el mismo Complejo Cultural Los Pinos, las autoridades mencionadas inauguraron la muestra fotográfica “60 años de televisión educativa y pública en México”, que ofrece una retrospectiva del papel fundamental que la televisión ha jugado como herramienta educativa, permitiendo que las comunidades más apartadas del país tengan acceso a contenidos pedagógicos audiovisuales.

Boletín de prensa

]]>
241474
Las personas con riesgos suicidas no quieren morir, sino dejar de sufrir https://www.chanboox.com/2024/09/10/las-personas-con-riesgos-suicidas-no-quieren-morir-sino-dejar-de-sufrir/ Tue, 10 Sep 2024 22:52:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241131
Hacen un llamado a cambiar la narrativa sobre el tema
Mérida, Yucatán, a 10 de septiembre de 2024.- El suicidio no es culpa de nadie, pero es responsabilidad de todos, por lo que es indispensable que la sociedad continue informándose y fomentando la empatía con las personas, afirmó María Luisa Márquez Beltrán, socia de la Asociación Yucateca de Suicidología.
En el marco de la Jornada Espacios de Diálogo “Día Mundial de la Prevención del Suicidio: cambiando la narrativa”, realizada como parte del mes de la Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la psicóloga clínica impartió la conferencia “¿Y tú qué sabes del Suicidio?: Cambiemos la narrativa”, ante estudiantes de la Facultad de Odontología.
Ahí, la especialista señaló que es indispensable que las personas puedan ver desde una perspectiva diferente todo lo que se vive respecto al suicidio, sobre todo, evitar la estigmatización cuando se comparte la información sobre el tema.
Enfatizó que es indispensable eliminar la idea de que una persona con riesgos suicidas solo quiere llamar la atención, ya que en realidad está sufriendo y se debe entender que no quieren morir, sino dejar de sufrir.
“Si no entendemos esta parte y no empatizamos con las personas que tienen esta situación, no vamos a poder ayudar o comprender el fenómeno del suicidio, no vamos a poder identificar que es multifactorial. Definitivamente en el momento que entendamos que necesitamos informarnos, aprender y leer, así como tener más empatía, vamos a poder generar un cambio”, aseguró.
Márquez Beltrán hizo hincapié en que la sociedad en general tome en serio y dedique tiempo al cuidado de la salud mental, toda vez que las personas que atraviesan por situaciones complicadas no es que estén sin echarle ganas, en realidad están pasando por un proceso complicado y necesitan comprensión.
No obstante, reconoció que a lo largo de los años cada vez se ha generado más conciencia, pero aún hay mucho por hacer. En este sentido, destacó el trabajo que Asociaciones Civiles, personas sobrevivientes de suicidio y expertos han realizado para mantener informada a la sociedad y ayudar a quienes están pasando por esta situación.
“Es complicado pero importante identificar cuando una persona está atravesando por una situación complicada en materia de salud mental, nosotros como familiares, amigos y especialistas podemos acercarnos y alentarles a pedir ayuda, además de hacerles ver que no están solos, que toda situación tiene solución y cuentan con una red de apoyo que estará para ellos”, recalcó.
Cabe resaltar que esta Jornada por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio es organizada por el Programa Estar Bien UADY y cuenta con el apoyo de la Asociación Yucateca de Suicidología, impartiendo conferencias en la Facultad de Odontología, de Arquitectura, y de Contaduría y Administración, con el fin de generar conciencia sobre esta problemática social.

Boletín de prensa

]]>
241131
Egresada del Conalep, entre las 50 finalistas del Premio Mundial para Estudiantes 2024: SEP https://www.chanboox.com/2024/08/17/egresada-del-conalep-entre-las-50-finalistas-del-premio-mundial-para-estudiantes-2024-sep/ Sun, 18 Aug 2024 02:53:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238961

Ángela Elena Olazarán Laureano, hija de docentes y originaria de Papantla, Veracruz, única estudiante mexicana entre 11 mil de todo el mundo que participaron
Recibirá Premio Estatal de la Juventud 2024, gracias a sus resultados educativos, talento, dedicación y aportaciones en beneficio de la sociedad

Secretaría de Educación Pública | 17 de agosto de 2024, Con apoyo del nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) y los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que promueven la educación científica, humanista, inclusiva, pluricultural, con igualdad de género y pensamiento crítico promovidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ángela Elena Olazarán Laureano, recién egresada del ciclo escolar 2023-2024 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), se ubicó entre los 50 finalistas del Premio Mundial para Estudiantes 2024.

Hija de maestros y única estudiante mexicana en el concurso en el que participaron once mil de todo el mundo, estudió en el plantel No. 244 “Manuel Maples Arce” del Conalep en Papantla, Veracruz, y se colocó entre las y los mejores estudiantes del certamen organizado por la Fundación Chegg Varkey que premia la excelencia académica mundial.

Entre sus resultados y méritos, la estudiante veracruzana egresada de la carrera de Informática del Conalep ha conseguido tercer lugar del Programa Tayni, con el proyecto Ixtlilton (un asistente médico a distancia con inteligencia artificial desarrollado con la metodología STEM); embajadora de Co Spaces Edu for Microsoft (plataforma educativa que promueve espacios virtuales para compartir conocimientos y experiencias entre los jóvenes) dentro del programa Ambassador Student; además, es campeona nacional e internacional de robótica en las categorías de Entrepreneur y Seguidor de Línea.

Durante su trayecto educativo en el Conalep, en agosto de 2023, Ángela Elena Olazarán Laureano ganó dos medallas de plata en la competencia de robótica RoboRAVE World Championship, donde también participaron estudiantes de China, Australia y Canadá. Aprincipios de 2024, encabezando el equipo de Nakú Robotics,participó de manera virtual en una conferencia que se celebró en el Centro Espacial de Houston de la NASA.

Ángela Olazarán también ha sido bicampeona nacional de Robóticay ganadora del primer lugar del National Student Prize 2023; medalla de plata en la Olimpiada Veracruzana de Informática 2022y condecorada con la presea “Bernardo Quintana Arrioja” que entrega Conalep a lo más destacado en excelencia académica,liderazgo, patriotismo, servicio y valor.

Gracias a sus resultados educativos, talento, dedicación y aportaciones en beneficio de la sociedad, el gobierno de Veracruz le entregará el Premio Estatal de la Juventud 2024 en la categoría Logro Académico.

El director general del Sistema Conalep, Arturo Pontifes Martínez, dijo que Ángela Elena Olazarán Laureano es una alumna de excelencia académica que enorgullece a la institución y a México con la contribución de las bases formativas de la NEM y de los programas que implementa el Gobierno de México en materia educativa y en apoyo a jóvenes de bachillerato, como Becas para el Bienestar Benito Juárez.

Recordó que Conalep es una institución insignia que forma y acompaña a las y los jóvenes desde temprana edad y los conduce a ser personas con una expectativa de vida y una trayectoria profesional que los beneficia a ellos, a su familia y a la comunidad.

Boletín de prensa

]]>
238961
Académicos de la UADY participan en campamento internacional de Ciberseguridad https://www.chanboox.com/2024/08/14/academicos-de-la-uady-participan-en-campamento-internacional-de-ciberseguridad/ Thu, 15 Aug 2024 03:47:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238678
Complemento importante para las estrategias a favor de la comunidad universitaria y la sociedad
Mérida, Yucatán, a 14 de agosto de 2024.- El responsable del Departamento de Seguridad Informática y Redes de la Administrativa de Tecnologías de la Información de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Wilberth de Jesús Pérez Segura y el profesor de la Facultad de Matemáticas, Enrique Ayala Franco, forman parte del grupo que participa en el Cyber Bootcamp que se lleva a cabo en la Universidad de Cardiff, en Gales, Reino Unido.
De acuerdo con Pérez Segura, ellos forman parte de un grupo de cinco profesores de distintas instituciones del estado que fueron seleccionados mediante una convocatoria realizada por la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), y permanecerán en dicho país del 10 al 25 de agosto con el fin de recibir capacitación en temas relacionados con la ciberseguridad.
“Toda la información que vamos a recibir es la más actualizada en materia de ciberseguridad y viene a ser un complemento importante para las estrategias que impactan a la sociedad yucateca y por supuesto a nuestra comunidad universitaria”, resaltó.
Afirmó que específicamente para la UADY, esto permitirá fortalecer el Diplomado en Ciberseguridad para los Negocios que se imparte en la Facultad de Matemáticas, así como para el proyecto de la Maestría en Ciberseguridad que se trabaja en la misma escuela y que ya fue presentada ante el Consejo Universitario.
Respecto a los temas que van a abordar en este Cyber Bootcamp, el funcionario de la UADY detalló que se encuentran tecnología operativa, introducción a la ciberseguridad, fundamentos de la gestión de la seguridad de la información, legislación y regulaciones cibernéticas y fundamentos de riesgos de seguridad cibernética, entre otros, además de la visita a una empresa que implementa estrategias de seguridad cibernética.
“La ciberseguridad es una problemática a nivel mundial, en muchas ocasiones escuchamos que grandes organizaciones son objeto de ciberataques, y las medianas y pequeñas empresas, así como instituciones, no están exentas, por ello es necesario que los profesionales en el tema se sigan capacitando y sean agentes de cambio para ayudar a restablecer una estrategia para defender de los ciberataques”, señaló.

Boletín de prensa

]]>
238678
Hacen un llamado a no hacer compras de pánico, solo adquirir lo necesario https://www.chanboox.com/2024/07/03/hacen-un-llamado-a-no-hacer-compras-de-panico-solo-adquirir-lo-necesario/ Wed, 03 Jul 2024 21:53:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234052
En particular, productos que no necesiten refrigeración
 
Mérida, Yucatán, a 3 de julio de 2024.- Ante la posible llegada del huracán Beryl a la península de Yucatán, el profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Javier Becerril García hizo un llamado a la sociedad a evitar caer en compras de pánico, ya que podría causar un desabasto de productos.
 
El experto señaló que actualmente esta región del sureste del país está viviendo los impactos globales del cambio climático como fuertes jornadas de calor y sequía, así como intensas lluvias caudalosas y torrenciales.
 
“Esto no solo provocó la deshidratación en niños, niñas y personas adultas, sino apagones de energía eléctrica por el exceso en su demanda y problemas en la distribución, lo que provocó altos costos en la industria con la llamada cadena de suministros”, aseguró.
 
“También en los hogares enfrentaron esta subida de costos con la pérdida de alimentos que debían estar refrigerados, averías en automóviles y electrodomésticos, pero sobre todo pérdidas en el sector agrícola y ganadero”, añadió.
 
Ahora, el economista manifestó que, al enfrentarnos a la posible entrada de un huracán, se han sentido los impactos meteorológicos ocasionando pérdidas de nueva cuenta en el sector agrícola y en las viviendas de los ciudadanos, lo que se traduce en altos costos económicos y sociales para las personas.
 
Por lo anterior, recomendó a la población no caer en compras de pánico, sino que lo más sensato es tener productos que no necesiten refrigeración para dos o tres días, como frijol, arroz, agua, gas, velas, entre otros.
 
Advirtió que este tipo de comportamiento solo podría causar escasez y por consiguiente un alza en los precios “o también puede darse que la gente empieza a especular y comprar mercancía pensando en su reventa, algo que sería una práctica desleal, especialmente por las circunstancias”.
 
“Tenemos que evitar las compras en exceso, pensar en dos o tres días en adelante, nada más, si el fenómeno va a entrar el viernes estar en casa a salvo”, sugirió.
 
Por último, Becerril García invitó a protegernos entre vecinos y familiares, así como ser solidarios, que es una parte muy importante para la resiliencia.

Boletín de prensa

]]>
234052
Llaman a egresados de la UAG a ser motor de cambio en la sociedad https://www.chanboox.com/2024/06/30/llaman-a-egresados-de-la-uag-a-ser-motor-de-cambio-en-la-sociedad/ Sun, 30 Jun 2024 18:11:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233737

Estudiantes de diversos posgrados culminaron sus estudios en las modalidades presencial y en línea
 
Una nueva generación de egresados de diferentes posgrados, tanto presenciales como en línea, culminaron sus estudios en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
A nombre de las autoridades universitarias, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la institución, pidió a este grupo continuar con su compromiso con México y la sociedad.
“Este tiempo, este momento en nuestras vidas nos exige y les pido no abandonar su compromiso con México, Jalisco y la sociedad. Ustedes tienen hoy las herramientas para hacer la diferencia y recuerden que nuestra nación nos está esperando a todos”, dijo.
 
Actuar con pasión y valentía
La madrina de la generación fue la Mtra. Geraldina Herrera Vega, Directora y Creativa de las marcas joyeras Mackech y Cuzán Jewels, Presidenta de la Fundación Expo Guadalajara y orgullosa egresada de la UAG.
En la ceremonia compartió un mensaje en el que los exhortó para que alcancen sus metas con decisión, pasión y valentía.
“Piensen siempre en el impacto que tienen sus acciones en la comunidad, trabajen en la responsabilidad social, el bien común y la sostenibilidad. Como líderes, utilicen sus habilidades y conocimientos para hacer del mundo, el entorno propicio para las generaciones futuras y honren todo lo que la UAG les aportó”, afirmó.
Al terminar los mensajes se procedió a entregar reconocimientos y diplomas a los que terminaron sus estudios.
 
Logro en conjunto
La egresada de posgrado que dio el mensaje en representación de la generación fue Norma Cornejo González, de la Maestría de Hidráulica, quien apuntó las dificultades y logros de terminar estos estudios.
“Cada obstáculo fue diferente y nos dio la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, habilidades y destrezas. Además, nos permitieron moldeamos como los seres resilientes y comprometidos que somos en este momento, pero este logro no es solo nuestro”, comentó.
Y es que, detrás de cada uno de los egresados hay un equipo de personas que los han apoyado incondicionalmente y los ha impulsado a seguir adelante para perseguir con sus sueños, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
233737
UAG: La indispensable figura del padre https://www.chanboox.com/2024/06/16/uag-la-indispensable-figura-del-padre/ Sun, 16 Jun 2024 18:34:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233057

El rol de la figura paterna es muy importancia en las familias y la sociedad
 
Por Dra. Beatriz Corona Figueroa, Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
Una de las celebraciones más importante del mes de junio es la del Día del Padre. Esta celebración tuvo en origen a principios del siglo pasado, cuando Louise Smart Dodd postuló que los padres, al igual que las madres, requerían un reconocimiento de su papel en la familia y en la sociedad.
En México, esta celebración, que no es un día de descanso oficial, se estableció en el principio de la década de los setenta del siglo pasado.
Bien es sabido que los padres son un elemento básico en el desarrollo emocional, y en el caso específico del padre varón, su presencia tiene indispensables aportaciones para la salud mental, que están relacionadas con la autonomía, con la autoestima y con los valores.
Siempre se ha sabido que el rol de la figura parental masculina podía ser ejercido, en su ausencia, por otros integrantes de la familia como tíos, abuelos o hermanos mayores, pero nunca ser completamente descartado debido a la importancia que tiene en la salud mental y en el desarrollo psíquico.
 
La importancia del padre
Los niños crecen más sanos cuando, en condiciones ideales cuentan con los dos padres para su desarrollo y la presencia del padre resulta un elemento indispensable para triangular y “liberar” la estrecha relación madre-hijo de la primera infancia y proporcionar a los niños la oportunidad de contar con dos formas distintas de expresarles afecto y cuidados.
El desarrollo de la seguridad en uno mismo, el valor para emprender proyectos y ejercer la responsabilidad de una futura familia son tomados del ejemplo de un buen ejercicio del rol paterno. Por otro lado, la adecuada resolución de algunas tareas primarias de la psique humana como el proceso de la identificación sexual, tanto para los niños como para las niñas, viene justamente de la presencia del padre para presentar un rol con el cual identificarse o del cual distinguirse.
En estos días recibí la información de que la Comisión para Prevenir y Erradicar la Discriminación (COPRED), publicó una carta donde fija su postura para suspender a nivel nacional y de manera gubernamental la celebración del Día del Padre en las escuelas de nivel básico, pues supuestamente esas celebraciones exaltan un único modelo de familia y “discriminan” a otro tipo de “infancias”.
Esta idea, favorable claramente a ciertas ideologías, se basa en la idea de que, ante los diferentes “modelos” de familia de los años recientes, los niños que no cuenten con un padre varón en su familia podrían sentirse discriminados y entonces, ya ningún niño tendría derecho a celebrarlo.
Esta idea tiene un problema básico, pues las funciones del padre no dejan de ser necesarias para el desarrollo de los niños, independientemente de que el padre no esté físicamente o porque no ejerció sus funciones a cabalidad: el hecho de privar al padre de ese merecido reconocimiento no aporta tampoco algo favorable a los niños que no lo tengan.
Con el elemento básico de la aceptación de que todos somos distintos, los adultos actuales sí tuvieron la oportunidad de ser formados por un padre, y, en vez de intentar desaparecer por este medio la figura paterna, deben fomentarse actitudes responsables en todas las personas que deciden ejercer la paternidad y no atender exclusivamente a sus deseos o tendencias individuales.
No todas las celebraciones tienen por qué correspondernos y. desde pequeños, los niños requieren, con cuidado y acompañamiento, identificar su propia realidad, aunque esta sea distinta a la de los demás niños. Esto fortalecería su afrontamiento y les ayudaría a respetar a los demás, justamente basados en la inclusión y el respeto.
Me gusta mucho más la idea de celebrar al padre, a nuestros padres que asumieron con valentía y renuncia el rol de formarnos, que nos dieron, o felizmente aún nos dan lo mejor de ellos y que merecen por completo nuestra gratitud y nuestro reconocimiento.
  La Dra. Beatriz Adriana Corona Figueroa es Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Actualmente, es Coordinadora del Comité de Investigación del Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas. Estudió Lic. en Psicología en la UAG, cuenta con estudios en Psicología Clínica y de Enlace, Maestría en Psicología con Orientación en Psicología de la Salud y una estancia en el Instituto de Investigación en Salud Pública de la Universidad de Montreal, Canadá

Boletín de prensa

]]>
233057
Egresados de la UAG de Tepic realizan acciones en beneficio de la sociedad https://www.chanboox.com/2024/06/10/egresados-de-la-uag-de-tepic-realizan-acciones-en-beneficio-de-la-sociedad/ Tue, 11 Jun 2024 03:04:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232673

Integrantes del Capítulo UAG Alumni de aquella ciudad realizaron diferentes actividades para apoyar a quienes más lo necesitan y al medio ambiente
 
Los integrantes del Capítulo UAG Alumni Tepic, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), realizó acciones en beneficio de la sociedad.
Y es que, en su sección de “Generosidad”, los egresados de la UAG realizaron acciones en favor del medio ambiente y de personas necesitadas de algunas comunidades, explicó la Presidenta del Capítulo UAG Alumni Tepic, Dra. Lilián Sadako Ito Larios.
“Este compromiso surge en un momento crucial, dado el incremento de la contaminación atmosférica causada por el incendio en el cerro de Iztete y el cerro de San Juan. Las actividades incluyen la conservación y limpieza de áreas verdes en el fraccionamiento Jacarandas, con el objetivo de mejorar la calidad del aire. Este proyecto no solo busca rejuvenecer el entorno, sino también ofrecer espacios más saludables para la comunidad”, informó.
En las últimas semanas, la Ciudad de Tepic ha sufrido contingencias ambientales. La calidad del aire ha sido calificada como mala debido a los incendios forestales y un incendio en el vertedero municipal, lo que llevó a las autoridades educativas y de salud a suspender actividades escolares y recomendar medidas de precaución ante la elevada contaminación.
 
Comparten con otros
A su vez, los egresados donaron recursos, como tierra especial para jardinería, destinados a mejorar las condiciones de las plantas en las áreas verdes del fraccionamiento Jacarandas, un lugar frecuentado por jóvenes y amas de casa que buscan espacios para hacer ejercicio y disfrutar del aire libre.
El Capítulo UAG Alumni Tepic, aseguró su presidenta, también se ha comprometido a apoyar a personas de bajos recursos en la comunidad, proporcionando víveres y enseres, entre otros artículos y realizar actividades que promuevan un estilo de vida más saludable y sostenible.
La Dra. Ito Larios señaló la importancia de mantener y limpiar continuamente estas áreas verdes, “conservar estos espacios no solo mejora nuestro entorno, sino que también contribuye significativamente a mitigar los efectos de la contaminación en nuestra ciudad”, afirmó.

Boletín de prensa

]]>
232673
La Sociedad Interamericana de Prensa advierte deterioro democrático https://www.chanboox.com/2024/04/24/la-sociedad-interamericana-de-prensa-advierte-deterioro-democratico/ Wed, 24 Apr 2024 18:42:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229044

SIP afirma que cultivar la resiliencia en la formación de nuevos periodistas es crucial para afrontar la censura y represión periodística

Notipress.- Roberto Rock, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), expresó su preocupación sobre el debilitamiento de la democracia en Latinoamérica. Ya que esto derivó en desafíos para el sector periodístico en torno al ejercicio de los derechos y libertades de prensa, a juicio del periodista.

Dichas declaraciones fueron realizadas por Rock, durante la inauguración del XII encuentro del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP). El cual se llevó a cabo el 24 de abril de 2024 en las instalaciones de la Universidad Anáhuac Cancún, México.

“En un momento en el que la censura y la represión son amenazas constantes, es crucial cultivar la resiliencia de los futuros periodistas para que sean capaces de enfrentar estas adversidades”. De este modo, Rock, director del medio La Silla Rota, destacó el papel del CLAEP para enfrentar los desafíos a los cuales se enfrenta el periodismo.

Como parte de las acciones emprendidas por el Consejo para hacer frente a la represión y censura que vive el periodismo, se firmaron las declaraciones de Chapultepec y Salta. A través de las cuales, estudiantes, académicos, medios y periodistas resaltan la importancia de las libertades de prensa y expresión en relación con el bien común y la democracia.

A su vez, Rock afirmó, el CLAEP se consolida como la institución líder en acreditación y un ente garante en la calidad de la enseñanza de la comunicación y periodismo. Dada su presencia en más de 27 instituciones de 8 países en la región. En consonancia con ello, Rock resaltó que el CLAEP surgió de las necesidades de la sociedad en torno al fortalecimiento de la democracia.

Por otra parte, durante el XII encuentro del CLAEP se abordaron temas como nuevos modelos de negocio en el periodismo, innovación, transformación digital y desafíos en la enseñanza. Rosental Alves, fundador y director del Centro Knight, encabezó una conferencia magistral. En la cual abordó el impacto positivo y negativo de la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial en el periodismo. Mediante este y otros diálogos, el CLAEP reafirmó su compromiso para fomentar el diálogo entre los diversos actores de la sociedad y en la formación de nuevos periodistas, a fin de avanzar en la democracia y bienestar de la región.

]]>
229044
Presentan en el Senado el libro “Afromexicanos. Perspectiva de un negro” https://www.chanboox.com/2024/04/03/presentan-en-el-senado-el-libro-afromexicanos-perspectiva-de-un-negro/ Wed, 03 Apr 2024 23:09:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227177

La senadora María Merced González destacó que reconocer la contribución de este sector es un primer paso para avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria.
 
En la presentación del libro “Afromexicanos. Perspectiva de un negro”, la senadora María Merced González González destacó la necesidad de trabajar para construir una sociedad más inclusiva, justa e igualitaria.
La secretaria de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional hizo un llamado para reflexionar sobre la contribución de esta comunidad a la historia y cultura de México, un tema que históricamente se ha relegado y subestimado.
“A lo largo de los siglos, la historia de las personas afromexicanas ha sido silenciada, ignorada o distorsionada, por lo que es fundamental reconocer su legado e identidad en el mundo”. 
Detalló que los afromexicanos son descendientes de esclavos africanos que llegaron a México durante la época colonial, pero a pesar de que han desempeñado un papel crucial en la configuración de la identidad de nuestro país, son marginados y discriminados, por lo que se enfrentan a la invisibilidad y la exclusión de la sociedad.
“El libro de Audel Urbina Serrano, a lo largo de sus 161 páginas, nos invita a sumergirnos en la realidad de los afromexicanos, a través de la mirada y la voz de un protagonista que ha vivido en carne propia la experiencia de ser negro en México”.
Mencionó que, en las páginas de esta obra, los lectores “nos enfrentamos a las luchas, los logros y las contradicciones de una comunidad que ha resistido la adversidad y ha preservado su herencia cultural”.
Urbina Serrano dijo que el texto, que consta de 10 capítulos, aborda la situación de los afromexicanos en el país y la importancia de reconocer la deuda histórica que las autoridades tienen con esta comunidad, al tiempo que visibiliza la discriminación y el racismo que sufren.
Subrayó que uno de los objetivos de su libro es que este sector de la sociedad se mantenga en la lucha por exigir sus derechos, a través de tres aspectos: institucional, social y el reconocimiento de su identidad.
El autor lamentó que, a lo largo de los años, los gobiernos hayan negado a los afromexicanos “su merecido lugar en la construcción de la identidad nacional y en la historia de nuestro país”, por lo que, en su obra, expone sus propuestas para la construcción de políticas públicas enfocadas a esta comunidad.
A pesar de que reconoció que hay avances importantes en materia legislativa en beneficio de este sector, consideró que aún falta un largo camino que recorrer para lograr una sociedad justa, incluyente, equitativa, igualitaria y pluricultural.
En este sentido, describió su escrito como “revelador”, porque rompe con el silencio, y trae a la luz la riqueza cultural, el legado histórico y la lucha de esta comunidad que ha sido parte esencial de la construcción de México.
“El día de hoy me siento muy contento de estar aquí, en uno de los principales estrados nacionales para levantar la voz, para solicitar y exigir, de una vez por todas, que el reconocimiento y la justicia para los pueblos afromexicanos sean una realidad”.

]]>
227177
EEUU acusa a China de haber usado TikTok para influir en el proceso electoral https://www.chanboox.com/2024/03/11/eeuu-acusa-a-china-de-haber-usado-tiktok-para-influir-en-el-proceso-electoral/ Tue, 12 Mar 2024 01:23:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224906

Washington, 11 mar (EFE).- La comunidad de inteligencia de EE.UU. acusó este lunes al Gobierno chino de haber usado TikTok para influir en las elecciones de medio mandato de 2022 y advirtió que Pekín podría intentar interferir en los comicios de este año por su deseo de “ampliar las divisiones de la sociedad estadounidense”.

Así figura en un informe entregado este lunes al Congreso por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, que coordina las 18 agencias de inteligencia de Estados Unidos.

Según el informe, el Gobierno de China utilizó cuentas de la aplicación de origen chino TikTok para perjudicar a candidatos tanto del Partido Demócrata como del Republicano durante las elecciones de 2022, en las que los demócratas obtuvieron mejores resultados de lo esperado al conservar el Senado y perder la Cámara Baja por pocos escaños.

Asimismo, con la vista puesta en el futuro, advierte que el Ejecutivo chino podría intentar influir en las elecciones de noviembre, en las que, además de renovarse la Cámara Baja y un tercio del Senado, si no hay sorpresas el presidente demócrata, Joe Biden, se enfrentará de nuevo con el exmandatario republicano Donald Trump (2017-2021).

“China podría intentar influir en las elecciones de Estados Unidos en 2024 en cierto nivel debido a su deseo de perjudicar a quienes se muestran críticos con China y ampliar las divisiones de la sociedad estadounidense”, reza el documento.

La inteligencia estadounidense coincide en que los actores gubernamentales chinos han “aumentado su capacidad para llevar a cabo acciones encubiertas y difundir desinformación”.

Las agencias de inteligencia de Estados Unidos ya ha acusado anteriormente a China de intentar influir en sus elecciones, pero esta advertencia cobra mayor importancia porque llega en un momento de renovado debate en Washington sobre si debería prohibirse TikTok.

De hecho, la Cámara Baja, dominada por los republicanos, está preparándose para votar un proyecto de ley que obligaría a TikTok a desprenderse de su propiedad china si no quiere ser prohibida en el país norteamericano.

Si este proyecto recibe la aprobación de la Cámara Baja y posteriormente del Senado, ByteDance, la empresa propietaria de TikTok, tendría 180 días para vender la aplicación.

Durante su Gobierno, Trump intentó imponer un veto sobre TikTok, pero tras una larga batalla legal no pudo hacerlo. Este lunes, sin embargo, advirtió que aunque la plataforma supone una amenaza nacional, prohibirla beneficiaría a Facebook y otros medios.

TikTok cuenta con unos 170 millones de usuarios en Estados Unidos y se ha convertido en poco tiempo en una de las redes sociales más populares del mundo, especialmente entre los jóvenes.

 

 

 

]]> 224906 SíLex: Falta pedagogía jurídica a la sociedad para defenderse de políticos que quieren jueces sumisos y ciudadanos miedosos https://www.chanboox.com/2024/03/05/silex-falta-pedagogia-juridica-a-la-sociedad-para-defenderse-de-politicos-que-quieren-jueces-sumisos-y-ciudadanos-miedosos/ Wed, 06 Mar 2024 00:41:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224411

En el reciente II Congreso Internacional SíLex, sus máximos expositores debatieron sobre el anquilosamiento de las facultades de Derecho, cuya enseñanza no va al paso con los cambios de la realidad social

 

Ciudad de México a 5 de marzo del 2024. Hace falta pedagogía jurídica en la sociedad para poder defender sus propios derechos y las garantías de las que es acreedora según el texto constitucional, porque ahora en el mundo existe un ataque al orden jurídico por muchos políticos que desde el poder conocen perfectamente la ley, pero abogan abiertamente por su incumplimiento y prefieren jueces sumisos, ciudadanos miedosos y favorecen a quienes toleran las corrupciones y las ilegalidades más evidentes.

De esta forma se expresó el filósofo del Derecho, Juan Antonio García Amado, director de la organización SíLex de formación jurídica de alto nivel, al finalizar el II Congreso Internacional llamado Derechos/Poderes/Argumentos en la Ciudad de México, donde acompañado por los también doctores y expertos, Marina Gascón Abellán y Manuel Atienza, agregó que “en nuestro país, España, hay todo un afán ahora mismo por parte de la clase política para conseguir impunidad, es decir, para hacer cosas que se sabe que son manifiestamente ilegales e inconstitucionales, pero manipulando a los ciudadanos a través de los medios de comunicación serviles para que se tolere lo que jurídicamente no tiene ninguna presentación”.

Advirtió también que nuestros derechos más básicos están en manos de los jueces, que son quienes con sus sentencias tienen que hacer valer esos derechos nuestros y tienen que defendernos cuando esos derechos se vulneran. Y puso en alerta que “una manera de asfixiar al Poder Judicial es recortarle los recursos. Cuando el Poder Judicial no tiene recursos, sufren nuestros derechos y se benefician los otros poderes porque se hace más liviano el control que los jueces ejercen sobre los mismos”.

García Amado y sus colegas expresaron también que las Universidades se encuentran anquilosadas porque siguen enseñando el derecho de la misma forma que hace muchos años, cuando el Derecho está cambiando porque está cambiando la realidad circundante. “Los problemas sociales que acaban teniendo trascendencia jurídica y desembocando en el litigio se renuevan día a día y cómo cambia la realidad cambia el Derecho, cambia la manera de aplicarlo, cambian las técnicas, cambian las implicaciones que tienen las sentencias, los abogados, la actitud ante las normas y las instituciones tradicionales de formación de abogados, de formación de juristas, están en tanto anquilosadas”, sentenció.

“Durante mucho tiempo se pensó que el Derecho se componía de normas, conceptos, valores, ideas que eran fijas, que no cambiaban, que no mutaban. Pero cambia la sociedad, avanza la historia, mientras el Derecho siempre es el mismo en su contenido principal y en muchas facultades se enseña el concepto de compra-venta, el de acción procesal, transmitimos al estudiante qué es una Constitución, pero haciéndolo igual en México, en España, en Alemania o en cualquiera otra parte del mundo occidental”, expresó el experto en formación jurídica.

Por lo que, dijo, “tenemos que afilar las herramientas teóricas para conseguir un mejor Derecho, lo cual va a repercutir en un estado en el que haya más calidad de vida y mejores condiciones de libertad y bienestar de los ciudadanos”, sólo que hoy “va más lenta la reflexión sobre lo jurídico que el cambio de la sociedad y el cambio del Derecho” y esto convierte a las facultades en “una especie de dinosaurios que ya parecen más piezas de museo que lugares que tengan una cierta utilidad para la transformación social y para el mejor trabajo de los profesionales”.

Manuel Atienza expresó que “vivimos en un momento de gran crisis de la universidad, de la educación probablemente; en el caso del Derecho me parece que hay razones para pensar no solamente en México, creo que en España ocurre lo mismo y probablemente en todos los países del mundo occidental”.

El experto en procesos penales en el marco del Sistema Penal Adversarial aprovechó para decir que congresos como el realizado por SíLex en la Ciudad de México por segundo año consecutivo, permite la presencia de juristas de muy diversas ramas, lo cual no es muy frecuente, y consigue tener la oportunidad de discutir, entre “los que aquí estamos, somos filósofos del derecho, pero también había procesalistas, civilistas, litigantes, constitucionalistas. Y esto es una cosa realmente, creo yo que importante”.

Y en su oportunidad, la filósofa por la Universidad Autónoma de Madrid, Marina Gascón Abellán, destacó que en el Congreso se abordaron, aparte de muchos temas permanentes del Derecho, otros como los retos que plantea al Derecho la inteligencia artificial, la presencia cada vez mayor de procesos del hogar, los de inmigración en muchos procesos jurídicos, igual que se ha hablado también de problemas con el contexto de la prueba en los tribunales, algunos de los cuales han surgido o se han acrecentado también en los últimos tiempos, además de que la transformación social también debe ser tratada, controvertida, discutida y teorizada, y es un poco lo que pretenden dar como respuesta estos congresos.

Finalmente, para redondear su afirmación de que hace falta pedagogía jurídica en la sociedad, García Amado aseguró que los políticos, abogados, profesores, “hablamos de Estado de Derecho, de derechos fundamentales, de control, de convencionalidad, de constitucionalidad. ¿Y la sociedad? El hombre y la mujer de la calle, el honesto ciudadano, a menudo no entiende el contenido de esos conceptos ni las implicaciones de lo que nos estamos jugando”.

Por lo que consideró como un reto hacer comprender a la sociedad que sin un buen Derecho no hay una buena vida y que “necesitamos esa conexión con el público y con la sociedad, para que también sepan valorar la importancia de la argumentación, para que no nos engañen los políticos o los conciudadanos con sus falacias sobre la importancia de nuestros derechos, para que no nos vendan mercancía dañada haciendo pasar por constitucional lo que no lo es y así sucesivamente”.

Sobre SíLex
]]> 224411 Cercanía con la sociedad, pilar importante para la UADY https://www.chanboox.com/2024/03/02/cercania-con-la-sociedad-pilar-importante-para-la-uady/ Sat, 02 Mar 2024 21:24:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224112

Durante 2023 destacan acciones en pro del bienestar ciudadano

 

Mérida, Yucatán, a 2 de marzo de 2024.- Para la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) la cercanía con la sociedad es un pilar importante para brindar una educación de excelencia e investigaciones que contribuyan a solucionar problemáticas actuales y futuras, en pro del bienestar local, nacional e internacional.

De acuerdo con el primer informe de gestión 2023 del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, algunas de las acciones que se han realizado para afianzar la cercanía de la Universidad con la sociedad son, por destacar algunas, el Programa de la Universidad de los Mayores, donde han participado más de 320 personas en 45 talleres.

Asimismo, la UADY ha firmado convenios para contribuir al bienestar de los yucatecos, algunos de ellos son: la Alianza de Instituciones de Educación Superior para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán (AIESSPY); con el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP); la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA); así como con el Instituto de Investigación Científica y Estudios Avanzados Chicxulub, por mencionar algunos.

Además, se han realizado ocho Proyectos Sociales en comunidades de aprendizaje atendiendo a ocho municipios y 11 localidades, con la participación de 65 profesoras y profesores, 64 estudiantes y 374 personas de las comunidades.

En cuanto a Proyectos de Innovación Social, se han realizado cinco relacionados con temáticas como la diabetes, el suicidio, la soberanía alimentaria sostenible, economía social y solidaria, así como educación virtual para personas privadas de la libertad, en los cuales han participado cinco dependencias, 61 estudiantes y 27 docentes de la UADY, en cooperación con 444 personas de las comunidades.

Por otra parte, a través del Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA), la UADY estableció un corpus lingüístico en lengua maya con más de tres mil palabras registradas y 80 horas de audios transcritos en este idioma y en español.

Al igual que creó el programa de radio Julbe’en t’aan, realizó la traducción de documentos en la lengua maya, así como diversos talleres.

En tanto, el Bufete Jurídico atendió a 509 personas de 29 localidades de Yucatán y de otros tres estados de la República Mexicana.

En cuanto a las Unidades Universitarias de Inserción Social con las que cuenta la UADY, la de San José Tecoh cuenta con 226 participantes en proyectos y más de seis mil atenciones de medicina, enfermería, nutrición, rehabilitación y odontología; además, la de Tizimín, tiene 855 participantes en proyectos y 396 atenciones de medicina y enfermería.

Otro tema importante, es la participación de la UADY en la Agenda Estatal de la Niñez y la Adolescencia a través de las Facultades de Psicología, Derecho y Matemáticas.

Vale la pena mencionar que la Universidad cuenta con el Centro Institucional de Lenguas y el Instituto Confucio con una amplia matrícula de estudiantes de bachillerato y licenciatura.

Mención aparte tiene la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) por contar cada año con más de 200 mil asistentes en diferentes actividades, exposiciones, presentaciones de libros, talleres y conversatorios, entre otros.

 

Boletín de prensa

]]> 224112 El Marketing social busca influir positivamente en la sociedad: experta https://www.chanboox.com/2023/12/11/el-marketing-social-busca-influir-positivamente-en-la-sociedad-experta/ Mon, 11 Dec 2023 22:54:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217978

Este tipo de Marketing lo que quiere es modificar de manera responsable los comportamientos humanos de manera positiva en beneficio de todos

 
“El marketing social aplica técnicas de la Mercadotecnia para difundir ideas que beneficien a la sociedad y cuyo objetivo es que las personas adopten comportamientos positivos, porque esto va más allá de solo productos”.
Esto lo aseguró la conferencista Samantha Valenzuela Romo, durante su charla “Marketing Social” que presentó a los alumnos de la carrera de Mercadotecnia y Relaciones Comerciales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Además, agregó que es una filosofía de marketing en la cual una empresa debe de tener en cuenta, “¿qué es más beneficioso, en el momento actual y a largo plazo, para la sociedad?”.
Luego, dio ejemplos de marketing responsable que ella, como parte del equipo de trabajo de Tequila Herradura y la firma Brown-Forman, una de las más grandes empresas de vinos y bebidas alcohólicas americanas con presencia en más de 170 países, han lanzado dentro de sus campañas publicitarias para concientizar sobre el consumo de bebidas alcohólicas.
“El Marketing Corporativo se relaciona a menudo con la ética, la práctica del marketing socialmente responsable tiene muchas ventajas para las empresas que deciden adoptarlo”, señaló.
También comentó que esta filosofía corporativa permea las marcas, educa ante el consumo, trabaja por la sostenibilidad y se tiene estricto apego a las leyes.
Posteriormente, apuntó que un marketing responsable no es una campaña publicitaria bonita, sino que es tener la responsabilidad de lo que tu marca genera, no importando el contexto.
También invitó a concientizar a los futuros mercadólogos y a tener cuidado con lo que anuncian y quién los anuncia, a tener creatividad, evitar el uso de las emociones y, sobre todo, practicar la responsabilidad ante el consumo.
“Ser socialmente responsable significa que determinada organización se preocupa por las personas y el medio ambiente en el que se desarrollan sus negocios”, afirmó.
Cabe señalar que este evento se realizó con causa para recolectar donativos para el Albergue FM4 Paso Libre, una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas mediante la atención humanitaria integral, la incidencia en políticas y la investigación desde el occidente de México.
Los artículos que donaron los estudiantes fueron comida enlatada, arroz, frijoles, legumbres, ropa de invierno y cobijas

 

 

Boletín de prensa

]]> 217978 Concluye con éxito una generación más de la Universidad de los Mayores https://www.chanboox.com/2023/12/08/concluye-con-exito-una-generacion-mas-de-la-universidad-de-los-mayores/ Fri, 08 Dec 2023 22:47:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217820

“Me siento la persona más afortunada”: estudiante adulto mayor 

 

Mérida, Yucatán, 8 de noviembre de 2023.- Música, alegría, compañerismo y nostalgia llenaron el Teatro Felipe Carrillo Puerto durante la Clausura de los Talleres septiembre – noviembre 2023 de la Universidad de los Mayores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UM-UADY).  

Con melodías como Cielito Lindo y Oye cómo va, los integrantes de los grupos de solfeo y guitarra dieron la bienvenida a familiares, amigos y autoridades que acudieron para acompañar a los 177 adultos mayores que integran esta generación. 

Ante sus compañeros, Víctor Acuña Soto, estudiante de Computación, agradeció la creación del programa y que se tome en cuenta a este sector de la sociedad porque este curso le permitió reiniciar la vida que tenía antes de su jubilación.  

En presencia del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto y la responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, relató que hace poco más de tres años se retiró laboralmente y dejó la vida que tenía en la Ciudad de México para mudarse a Mérida, tiempo después llegó la pandemia de Covid-19. 

Aseguró que, durante ese tiempo, algunos se adaptaron a las nuevas circunstancias, pero él se sintió fuera de contexto y por ello, cuando se enteró de la UM-UADY decidió inscribirse.   

“Me dirijo a ustedes como un alumno más que tuvo la oportunidad de cursar estos talleres y les puedo decir sinceramente que la Universidad de los Mayores entró a mi vida de una manera inesperada, gracias a una donación de libros que hice en la Facultad de Ciencias Sociales, me enteré y ahora me siento la persona más afortunada “, enfatizó. 

Al respecto, el rector Estrada Pinto, resaltó que el objetivo del programa es darles a las personas de la tercera edad una oportunidad y demostrar que aún tienen mucho que aportar a la sociedad. 

“Nos llena de mucha satisfacción, orgullo y esperanza, el conocer cada historia de cómo llegaron a este programa, sabemos que todas son diferentes. Hoy vemos, a cinco años de su creación, que eso que buscábamos que era el aprender cosas nuevas, hacer amistades, de adquirir nuevo conocimiento, todo eso se ha cumplido y continúa avanzando con éxito”, recalcó. 

Recordó que, pese a la pandemia, el programa pudo salir avante, ya que los adultos mayores se adaptaron a la virtualidad y ahora, con el paso del tiempo, se pueden dar clases tanto presenciales como en línea, esta última una alternativa viable. 

Así mismo, el rector reconoció la confianza puesta en la UM-UADY, así como poder aportar ideas para que este programa continúe en crecimiento. 

Finalmente, la responsable del Programa, Guerrero Walker, destacó que desde la Universidad se tiene un gran compromiso con este sector de la población, ya que desde el inicio de este proyecto han demostrado su compromiso y dedicación para cada uno de los talleres que se han abierto.   

Sobre los 177 integrantes de esta generación, detalló que 135 son mujeres y 42 son hombres, todos participaron en uno o más de los 22 talleres que se ofrecieron.   

“Nosotros vamos a seguir trabajando para continuar ofreciéndoles talleres de calidad, con el único fin de continuar visibilizándolos como personas con derechos, reducir los prejuicios y que ustedes continúen avanzando en sus conocimientos”, precisó.  

Al concluir la ceremonia, se entregaron reconocimientos a 14 alumnas y alumnos que concluyeron con éxito 120 horas de formación. Además, en el patio del Centro Cultural Universitario de la UADY se realizó una muestra de dibujos, pinturas y alimentos que ellos mismos realizaron. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 217820 La unión entre sociedad y comunidad científica supera desafíos como el VIH/SIDA https://www.chanboox.com/2023/12/01/la-union-entre-sociedad-y-comunidad-cientifica-supera-desafios-como-el-vih-sida/ Sat, 02 Dec 2023 02:35:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217561

CIR-UADY pionero en investigar la enfermedad en México 

 

Mérida, Yucatán, 1 de diciembre de 2023.- “La del VIH/Sida es una historia de éxito científico, al inicio la mayor parte de los pacientes morían en el transcurso luego de recibir el diagnóstico, hoy una persona con VIH puede tener una esperanza de vida cercana al promedio de las demás personas”, señaló el profesor investigador, Pedro González Martínez.  

Previo a la inauguración del Simposium VIH/SIDA una mirada en el tiempo: “Que lideren las comunidades”, el especialista impartió la conferencia “El papel del CIR ‘Dr. Hideyo Noguchi’ desde el inicio del VIH/SIDA”, donde enfatizó que el incremento en la esperanza de vida de los pacientes se debe principalmente a la detección temprana y el acceso a los tratamientos.   

“Ha revolucionado la manera de abordar los problemas de salud pública y se ha demostrado que la unión de la sociedad civil y la comunidad científica permite enfrentar desafíos complejos”, resaltó ante académicos y autoridades en el Auditorio “Jorge Zavala Velázquez” del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY).   

Respecto al papel del CIR-UADY, González Martínez recordó que fue una de las instituciones en México que comenzó a hacer las pruebas para la detección de esta enfermedad gracias al donativo de un hospital de Miami; con ello, agregó, se inició la línea de investigación de esta enfermedad, con el fin de saber a dónde iba esta epidemia respecto a Yucatán. 

“Esto es importante porque cada zona del país y del mundo tiene una dinámica epidemiológica diferente, hay grupos de riesgo que son más marcados en algunas zonas, por eso creo que resalta la importancia de esos primeros estudios aquí en el CIR-UADY, específicamente en el Laboratorio de Hematología, porque fueron apuntando en los verdaderos grupos de riesgo en esta zona”, explicó.   

Recalcó que esto permitió avanzar y definir las verdaderas formas de transmisión, así como llegar a los tratamientos adecuados para los pacientes con VIH/SIDA.   

Previamente, al inaugurar el Simposio realizado en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, la directora del CIR-UADY, Eugenia Guzmán Marín, remarcó que los pacientes cuentan con el apoyo de la academia y especialistas.   

“Sabemos que es una enfermedad que sigue cobrando vidas, pero seguimos trabajando para avanzar en más tratamientos; los pacientes cuentan también con el apoyo de la sociedad para evitar la discriminación, este día es para recordar que no debemos bajar la guardia”, subrayó. 

En su turno, el coordinador general de Servicios de Salud de la UADY, Edgar García Santa María, en representación del rector Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó que desde hace 35 años en el CIR-UADY se trabaja no solo en materia de investigación, sino en conmemorar esta efeméride para generar conciencia entre la sociedad.   

“Este Centro de Investigaciones ha sido pionero, se contó con el trabajo de especialistas como el doctor Renán Góngora, otros como el doctor Pedro González, todos con avances trascendentes en materia de investigación”, precisó.   

De acuerdo con datos estadísticos, el VIH/SIDA ha cobrado la vida de 35 millones de personas en todo el mundo, mientras que cada año se detectan 1.5 nuevos casos.  

Específicamente en Yucatán, de acuerdo con el Registro Nacional de VIH y Sida emitido por la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles de la Secretaría de Salud Federal, hasta el tercer trimestre de 2023, se habían detectado 454 nuevos casos, dando un total histórico de 1983 a 2023 de 11 mil 672 pacientes diagnosticados. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 217561 La sociedad debe participar en las decisiones del Poder Legislativo https://www.chanboox.com/2023/11/28/la-sociedad-debe-participar-en-las-decisiones-del-poder-legislativo/ Wed, 29 Nov 2023 03:28:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217331

Inauguran las VII Jornadas de Políticas Públicas 

 

Mérida, Yucatán, 28 de noviembre de 2023.- Es necesario que se generen más espacios de interacción con la ciudadanía y se exploten los existentes para que la población pueda ser partícipe de las decisiones que se toman desde el Poder Legislativo, señaló el profesor titular de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Khemvirg Puente.   

Al inaugurar las VII Jornadas de Políticas Públicas organizadas por la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el especialista impartió la conferencia “Democracia, Congresos y Políticas Públicas”, donde destacó la importancia de que la ciudadanía se involucre en resoluciones, procesos de designación de autoridades, legislación o control parlamentario, ya que los impacta de manera directa.   

En este sentido, aclaró que, si bien existe la figura del Parlamento Abierto, hay otras prácticas que se pueden explotar, tal es el caso de las tecnologías, porque con ellas se puede llegar a varios rincones del estado y tomar en cuenta la opinión de las personas.   

“Es ingenuo pensar que la gente debería acudir a la capital del estado para poder reunirse con legisladores o dar a conocer sus peticiones. El uso de las tecnologías está subexplotado, este es un instrumento para que puedan participar, darle seguimiento y que sean del conocimiento de todos los interesados”, explicó.   

Ante estudiantes de la Facultad, Khemvirg Puente, reconoció que se han tenido avances en la materia, pero aún hay mucho trabajo por hacer para poder involucrar a la ciudadanía en estos temas, toda vez que es importante ya que, al no tener esta interacción, es cuando se genera el rechazo a las autoridades porque sienten que son ignorados y no se toman en cuenta sus demandas.  

Previo a esta plática, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de las VII Jornadas, que para esta edición tienen como tema “Políticas Públicas, Democracia y Desarrollo en el Sureste Mexicano”, y se realizan en conjunto con la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Mérida de la UNAM.   

En el acto, el coordinador general del Sistema de Posgrado e Investigación de la UADY, Ramón Peniche Mena, resaltó la suma de esfuerzos entre esta casa de estudios y la UNAM, con el fin de fortalecer los conocimientos del alumnado.   

“Lo mejor que le puede pasar a nuestro estado es que la academia se reúna, comparta sus experiencias, sus saberes y, por supuesto, la puedan transmitir hacia un estudiantado para que se dé continuidad a los esfuerzos que se vienen realizando. Así esas ideas o temas que se abordan puedan llegar a un Congreso del Estado ya analizadas y, por supuesto, que puedan tener una mejor propuesta colaborativa”, recalcó.   

En su turno, el director de la ENES Mérida, Francisco Chiappa Carrara, indicó que estas temáticas son de interés para todos los universitarios ya que esta interacción siempre puede generar nuevas ideas y acciones que pueden convertirse en políticas públicas a través de representantes populares, con quienes es indispensable tener contacto. 

Finalmente, el director de la Facultad, Luis Araujo Andrade, invitó a las y los estudiantes a aprovechar cada una de las actividades que se planearon para estos dos días del evento porque, además de ser temas importantes para la comunidad universitaria y público en general, aportan un beneficio para todas las personas.   

En ese sentido, detalló que, además de la conferencia magistral, se llevarán a cabo tres mesas panel: la primera denominada “Democracia y desarrollo en México”, otra sobre el “Desarrollo territorial en el sureste mexicano” y una última sobre “Políticas Públicas en los escenarios actuales”.   

 

Boletín de prensa

]]> 217331 Egresan 28 paramédicos al servicio de la sociedad. https://www.chanboox.com/2023/11/26/egresan-28-paramedicos-al-servicio-de-la-sociedad/ Mon, 27 Nov 2023 01:53:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217143

Mérida, Yucatán 25 de noviembre de 2023.- Con la entrega de los documentos que hacen constar el fin de curso de la generación 34 de Técnicos en Urgencias Médicas nivel básico, egresan 28 nuevos paramédicos al área de la salud prehospitalaria.

En el evento realizado en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez felicitó a los hombres y mujeres por su esfuerzo y dedicación para concluir sus estudios y comenzar una nueva etapa de su vida profesional.

“Los invito a seguir capacitándose, porque los paramédicos no solo estamos en ambulancias, hay otras áreas donde también destacamos como desastres, en evaluación de daños donde se trabaja de forma profesional o en la entrega de ayuda humanitaria que es la que distingue a la Cruz Roja, sigan siempre los principios fundamentales de nuestra institución, destacó Byrne de Rodríguez.

En su turno, el responsable de la Subdirección de la Red Hospitalaria de los Servicios de Salud del estado, Alberto Cervera Azcorra, quien acudió en representación del Gobernador, Mauricio Vila Dosal explicó que dedicarse al área de la salud requiere de mucho compromiso y constancia ya que serán los primeros en llegar a un accidente y “estamos seguros que van a ser muy útiles salvaguardando vidas en momentos difíciles y también preservando la salud”.

Por su parte, el Presidente de Consejo Delegación Mérida, Mario Molina Esquivel agradeció a las familias de los graduados por ser parte de esta oportunidad de tener un valioso trabajo como es el convertirse en Técnicos en Urgencias Médicas.

Tras los honores a la Bandera Nacional y de la Cruz Roja, el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo se dirigió a los egresados y les tomó protesta para después escucharse el ulular de las sirenas.

Ante la Coordinadora General Estatal de Cruz Roja Delegación Yucatán, Dianela Alcocer Méndez, la regidora del Ayuntamiento de Mérida, Celia Rivas Rodríguez en representación del presidente municipal, Alejandro Ruz Castro, reconoció que para ser paramédico se requiere de vocación de servicio ya que no es una tarea fácil, pero con el apoyo de la sociedad las vidas de las familias estarán en buenas manos.

El director de la Escuela Estatal de Técnicos en Urgencias Médicas # 16, Alejandro Ortiz López afirmó que la carrera de paramédico es el inicio de un crecimiento profesional y para enfrentar nuevos retos personales.

Paola Celeste Sarmiento Gómez, alumna destacada con el mejor promedio, a nombre de sus compañeros dijo que “en cada llamada, recuerden llevar consigo no sólo su formación técnica, sino también su humanidad para calmar el miedo y brindar consuelo, tengan la seguridad que tienen un equipo que estará ahí para respaldarnos. No subestimen el poder de una palabra amable, de una mano compasiva o de simplemente estar presente en el momento en que alguien más los necesita”.

A la ceremonia también asistió en representación del secretario de seguridad pública, comisario general Luis Felipe Saidén Ojeda, el director de Siniestros y Rescates, Santiago Massa Ramos y el director estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto.

 

 

Boletín de prensa

]]> 217143 Siete principios contra la desinformación y las noticias falsas en las redes sociales https://www.chanboox.com/2023/11/06/siete-principios-contra-la-desinformacion-y-las-noticias-falsas-en-las-redes-sociales/ Mon, 06 Nov 2023 11:52:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216660

Asegurar el respeto los derechos humanos y crear organismo reguladores que supervisen estas plataformas, garantizando la libertad de expresión, están entre las medidas que la ONU propone para limitar el daño y el impacto de manipuladores e ignorantes.

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha presentado este lunes un plan de acción para combatir la desinformación, la incitación al odio y la manipulación en las redes sociales, que representan “amenazas importantes para la vida en sociedad y la estabilidad”.

Este plan de acción es el resultado de un proceso de consulta a una escala sin precedentes en el sistema de las Naciones Unidas, con más de 10.000 contribuciones de 134 países recogidas a lo largo de los últimos 18 meses. 

En 40 páginas, el documento detalla los Principios que deben respetarse y las medidas concretas que deben aplicar todas las partes interesadas: gobiernos, autoridades reguladoras, sociedad civil y las propias plataformas.

Siete principios fundamentales que deben respetarse

Las medidas se articulan en torno a 7 principios que deben respetarse, de modo que: 

el impacto sobre los derechos humanos sea la brújula para la toma de decisiones en cada etapa por todas las partes interesadas 

  •  en todas partes del mundo se establezcan reguladores independientes y públicos, con un papel claramente definido y recursos suficientes para llevar a cabo su misión
  • estos reguladores independientes trabajan en red y en estrecha coordinación, para evitar que las empresas digitales se aprovechen de las disparidades regulatorias entre los países
  • la moderación de contenidos debe ser posible y eficaz a la escala adecuada, en todas las regiones y en todas las lenguas
  • se establezca la responsabilidad y la transparencia en los algoritmos, cuya mecánica se basa con demasiada frecuencia en provocar exageraciones en detrimento de la fiabilidad
  • las plataformas tomen más iniciativas para educar y formar a los usuarios en el pensamiento crítico
  • los reguladores y las plataformas tomen medidas más contundentes en las situaciones más delicadas, especialmente durante las elecciones y las crisis

“La liberación de la palabra a través de la tecnología digital ha representado un inmenso progreso. Pero las redes sociales también han acelerado y amplificado la difusión de información falsa y la incitación al odio, lo que plantea graves riesgos para la sociedad, la paz y la estabilidad”, dijo la directora general de la agencia de la ONU al presentar el informe.

Audrey Azoulay añadió que para proteger el acceso a la información, “debemos regular sin demora estas plataformas, protegiendo al mismo tiempo la libertad de expresión y los derechos humanos”.

Los representantes de los reguladores independientes ya han acogido favorablemente la iniciativa de la UNESCO, y varios de ellos, sobre todo en África y América Latina, han indicado que están dispuestos a empezar a aplicar estas medidas. Con este fin, la UNESCO organizará la primera Conferencia Mundial de Reguladores a mediados de 2024. 

Las redes sociales también han acelerado y amplificado la difusión de información falsa y la incitación al odio, lo que plantea graves riesgos para la sociedad.

La Organización también apoyará a sus Estados Miembros en la transposición de este plan de acción a sus leyes y reglamentos. Para ello está movilizando una financiación específica, que ya cuenta con el apoyo de un millón de euros de la Comisión Europea.

Hay que preservar la libertad de expresión

“Hay un requisito cardinal que ha guiado nuestro trabajo: el de preservar siempre la libertad de expresión y todos los demás derechos humanos. Coartar o restringir la libertad de expresión sería una solución terrible. Los medios de comunicación y las herramientas de información libres, de calidad e independientes son la mejor respuesta a largo plazo a la desinformación”, explicó la responsable de la UNESCO.

En particular, las plataformas deben contar con equipos de moderadores cualificados, en número suficiente y que hablen todas las lenguas principales de sus redes sociales, para que puedan llevar a cabo un control fiable y eficaz de los contenidos publicados en línea. 

También deben garantizar la transparencia del proceso de moderación, incluso cuando esté automatizado mediante algoritmos. 

Además, deben facilitar su uso, en todas las lenguas principales del país en el que operan, e informar sobre las denuncias y quejas de los usuarios.

La estrategia también contine las medidas necesarias para garantizar la integridad electoral, en particular mediante evaluaciones del riesgo electoral, una imagen de marca clara y una mayor transparencia de la publicidad política y su orientación, y durante situaciones de emergencia, como conflictos armados y catástrofes.

También se incluyeron elementos específicos para el sector cultural, destacando los riesgos a los que se enfrentan los artistas y la necesidad de acceso en línea a “contenidos culturales diversos” como un derecho humano fundamental que debe salvaguardarse, en referencia a la Declaración adoptada unánimemente por los Estados Miembros de la UNESCO en la Conferencia MONDIACULT en septiembre de 2022.

El plan de acción de la UNESCO es el resultado de un proceso de consulta a una escala sin precedentes en el sistema de las Naciones Unidas, con más de 10.000 contribuciones de 134 países recogidas a lo largo de los últimos 18 meses. En 40 páginas, detalla los Principios que deben respetarse y las medidas concretas que deben aplicar todas las partes interesadas: gobiernos, autoridades reguladoras, sociedad civil y las propias plataformas. 

Urgente necesidad de actuar

La publicación del plan de acción de la UNESCO va acompañada de una encuesta de opinión realizada por IPSOS para la UNESCO entre 8000 personas de 16 países en los que se celebrarán elecciones en 2024. 

La encuesta muestra que el 85% de los ciudadanos están preocupados por el impacto de la desinformación en línea, en un momento en que las redes sociales se han convertido en la principal fuente de información para una gran mayoría de ellos.

La misma encuesta indica que el 87% de los ciudadanos cree que esta desinformación ya ha tenido un impacto importante en la vida política de su país y teme que influya en los resultados de las elecciones previstas en su país el año que viene. 

En consecuencia, el 88% desea que los gobiernos y los reguladores resuelvan rápidamente este problema regulando las redes sociales.

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 216660