situación política – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 14 Jan 2025 23:15:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Artista venezolana dona obra al Museo de Arte de las Americas sobre “Elecciones en dictadura” https://www.chanboox.com/2025/01/14/artista-venezolana-dona-obra-al-museo-de-arte-de-las-americas-sobre-elecciones-en-dictadura/ Tue, 14 Jan 2025 23:15:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252438

La artista y periodista venezolana y mexicana Camila de la Fuente Sandner, conocida como “CamdelaFu”, donó al Museo de Arte de las Américas (AMA) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) su más reciente obra “Elecciones en dictadura”, durante una ceremonia realizada hoy en Washington, DC.

En sus palabras, CamdelaFu, de 32 años, dijo que pasó su infancia en Venezuela y debido a la situación política y social que azotaba y azota al país, desde muy niña tuvo “que aprender, entender y preocuparme por temas políticos y a través del dibujo”, continuó, “lucho para que mi hija nunca tenga que pasar por lo que yo pasé en mi vida, que nunca le arrebaten la libertad en ningún país donde decida vivir”.

Por su parte, el Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Francisco Guerrero, hablando en nombre del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, agradeció la donación de la pintura y reconoció que “este cuadro nos transmite el desgarro, la fuerza, la desesperación y la lucha incansable del pueblo venezolano. Un pueblo que ha luchado por años y en las más adversas circunstancias por recuperar su democracia”.

Camila de la Fuente Sandner nació y creció en Venezuela y, en 2014, emigró a la Ciudad de México donde reside actualmente. “Elecciones en dictadura” fue creada en el contexto de las elecciones presidenciales de Venezuela 2024, y busca reflejar la realidad que enfrentan los venezolanos tras haber ejercido su derecho a votar y a protestar.

Boletín de prensa

]]>
252438
Fallece en Miami Demetrio Pérez, fundador de las escuelas Lincoln-Martí https://www.chanboox.com/2023/03/10/fallece-en-miami-demetrio-perez-fundador-de-las-escuelas-lincoln-marti/ Sat, 11 Mar 2023 01:30:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=190818

Miami, 10 mar (EFE).- El educador y empresario cubano Demetrio Pérez, fundador del grupo educativo Lincoln-Martí, con más de 50 centros escolares en Florida, falleció en Miami (Florida) a los 77 años, informa este viernes el Diario de las Américas.

Hijo de padres educadores, Pérez llegó a Miami en 1962 cuando tenía quince años, huyendo de la situación política de Cuba, una salida que le obligó a separarse de su familia al igual que a muchos otros jóvenes cubanos que encontraron refugio en Estados Unidos.

De acuerdo con el citado medio, Pérez, también director del semanario impreso Libre, formó parte de la Operación Pedro Pan, en la que más de 14.000 niños fueron llevados de Cuba a Estados Unidos sin sus padres a través de la Iglesia Católica.

En 1968, junto a su padre, Pérez fundó las escuelas Lincoln-Martí, con más de medio centenar de centros, según su web, que abarcan desde el jardín de la infancia hasta el grado 12.

“La vasta experiencia de la familia en la educación les dio la perspectiva y la visión para anticipar las necesidades de las generaciones venideras; algo que afirma Demetrio al decir que ‘la educación es una'”, consigna el sitio del grupo Lincoln-Martí en internet.

El nombre de la institución combina las figuras del decimosexto presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln, y la del poeta modernista cubano y político independentista José Martí (1853-1895).

Pérez, después de una vida en Estados Unidos, solía recordar los versos de su compatriota.

“Yo soy un hombre sincero, de donde crece la palma, y antes de morirme quiero, echar mis versos del alma”, recitaba orgulloso el cubano-estadounidense.

“El objetivo es ensalzar a José Martí e inculcar en los niños valores como la libertad y la paz”, señaló en una ocasión durante un desfile organizado por el grupo educativo, que cuenta con varios colegios en Miami.

Entre 1981 y 1985, Pérez se desempeñó como comisionado de la Ciudad de Miami y en 1996 fue electo miembro de la Junta Escolar del Condado de Miami-Dade, en representación del Distrito 5, detalla Diario de las Américas.

Fue también director del semanario Libre, fundado en 1966, que continúa editándose tanto en español como en inglés, en ediciones impresa y digital.

“Libre ha sido esencial para generaciones de cubanos que han aprendido de la historia de Cuba, gracias a los artículos que en sus páginas se publican, firmados por autores contemporáneos y otros textos que aparecieron en la prensa de la isla en los años 40 y 50”, recordó hoy en redes sociales Luis de la Paz, presidente del PEN de Escritores Cubanos en el Exilio.

 

 

 

 

]]> 190818 Producción de energías sostenibles podría crecer en África en 2030 https://www.chanboox.com/2021/01/26/produccion-de-energias-sostenibles-podria-crecer-en-africa-en-2030/ Tue, 26 Jan 2021 18:48:47 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116468

Situación política y densidad de la población, factores determinantes para instalar nuevas plantas

 

NOTIPRESS.- La capacidad de producción de energía en África actualmente alcanzaría aproximadamente el doble para el año 2030, según científicos. Mientras las energías renovables significarán menos del 10 por ciento de la producción, las energías fósiles seguirán dominando, ocupando más de dos tercios de la electricidad generada. Sin embargo, el costo de producir energías renovables es más barato con el pasar de los años. Es por ello, científicos confían que países de África podrían aprovechar estas tecnologías y construir más plantas renovables en el futuro.

Según el grupo de científicos, liderado por Galina Alova, especializada en sostenibilidad en la Universidad de Oxford, África podría pasar por alto el uso intensivo de carbón o de petróleo. Con ello, el continente pasaría directamente hacia la construcción de plantas de energía renovable. “Queremos entender si África está actualmente enfocada en dar dicho paso, pero queremos saberlo observando a los datos”, precisó Alova.

Junto a los especialistas en sostenibilidad de Oxford, Phillip Trotter y Alex Money, Alova investigó casi tres mil datos sobre proyectos de energía en los últimos 20 años alrededor de África. Sobre dicha información, el grupo de científicos aplicó algoritmos de aprendizaje automático para determinar cuáles serían las características principales en el éxito de las plantas. Así, determinaron, el éxito de una planta de electricidad depende de factores como la fortaleza económica en la región, la densidad de población y la estabilidad política.

De esta manera, el equipo encontró, para 2030 los combustibles fósiles ocuparán dos tercios de la generación de energía de África. Mientras, la energía renovable, particularmente la eólica y solar, representará menos del 10 por ciento del total de la energía producida. Asimismo, el 18% dependerá de la mezcla de energías, primordialmente de las hidroeléctricas.

Con nuevas plantas, durante la siguiente década África casi doblará la capacidad de producción eléctrica, pasando de 244 gigawatts en 2019 a 472 gigawatts en 2030, según un nuevo estudio citado por la revista Science. Dicho estudio espera que en 2030 el 17 por ciento de producción eléctrica pueda ser por medio de procesos renovables como el uso del sol y del aire. Pero científicos afirman, sólo producirían menos del 10% de la energía alrededor de todo África.

Aprovechar estas nuevas tecnologías para producir energía sustentable, podría ser favorable para África en los próximos 10 años. Mas queda esperar que se presenten los factores primordiales en el desarrollo de nuevas plantas de producción eléctrica.

 

 

 

]]> 116468