sistemas computacionales – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 18 Jul 2024 22:07:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UAG: Diez ventajas de convertirse en un experto en Ciencias Computacionales https://www.chanboox.com/2024/07/18/uag-diez-ventajas-de-convertirse-en-un-experto-en-ciencias-computacionales/ Thu, 18 Jul 2024 22:07:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235643

Los profesionales especializados en esta área tienen amplias oportunidades en el sector de la tecnología

Por el Mtro. Alejandro Solís, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 

Las ciencias computacionales, también conocidas como informática o ciencias de la computación, son un campo interdisciplinario que se centra en el estudio de los sistemas computacionales, el procesamiento de información y el desarrollo de software y hardware. Este campo abarca tanto la teoría como la práctica de la computación y se subdivide en diversas áreas especializadas.
Estudiar una Maestría en Ciencias Computacionales puede ofrecer numerosos beneficios, tanto profesionales como personales. Aquí hay algunas razones clave:

1.- Alta demanda laboral: La tecnología está en constante evolución, y la demanda de expertos en ciencias computacionales sigue siendo alta. Las empresas buscan profesionales con conocimientos avanzados para desarrollar, implementar y mantener sistemas complejos.

2.- Salarios competitivos: Los profesionales con una Maestría en Ciencias computacionales suelen tener salarios más altos en comparación con aquellos que solo tienen un título de licenciatura.

3.- Oportunidades de carrera diversificadas: Una Maestría en Ciencias Computacionales abre puertas en diversos sectores como la inteligencia artificial, el desarrollo de software, la ciberseguridad, el análisis de datos, la computación en la nube, y muchos más.

4.- Desarrollo de habilidades avanzadas: Los programas de maestría ofrecen formación avanzada en áreas especializadas como el aprendizaje automático, la visión por computadora, los sistemas distribuidos y la bioinformática, proporcionando un conocimiento profundo y habilidades técnicas avanzadas.

5.-Contribución a la innovación tecnológica: La investigación y el desarrollo en ciencias computacionales son fundamentales para la innovación tecnológica. Estudiar una maestría te permite contribuir a avances significativos en tecnología y software.

6.- Posibilidades de investigación: Los programas de maestría a menudo incluyen componentes de investigación que permiten a los estudiantes explorar áreas de interés profundo y contribuir a nuevas tecnologías y metodologías.

7.- Red profesional: Durante la maestría, se tiene la oportunidad de conectarse con profesores, compañeros y profesionales del sector, lo que puede llevar a oportunidades laborales y colaboraciones en el futuro.

8.- Flexibilidad y adaptabilidad: La formación avanzada en ciencias computacionales enseña a resolver problemas complejos y a adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías y metodologías, habilidades valiosas en un mercado laboral cambiante.

9.- Contribución al Conocimiento: La investigación y los proyectos realizados durante una maestría pueden contribuir al cuerpo de conocimiento en el campo de las ciencias computacionales, influenciando futuras investigaciones y aplicaciones prácticas.

10.- Mejora de credibilidad y reconocimiento: Tener una Maestría en Ciencias Computacionales aumenta la credibilidad profesional y puede ser un diferenciador significativo en un mercado laboral competitivo.

¡Estudia una Maestría ya!
Una Maestría en Ciencias Computacionales proporciona una formación avanzada que es altamente valorada en el mercado laboral, abre numerosas oportunidades de carrera, y permite contribuir de manera significativa a la innovación y desarrollo tecnológico.

Boletín de prensa

]]>
235643
Colegio de Locutores imparten conferencia ante alumnos de sistemas computacionales https://www.chanboox.com/2022/12/02/colegio-de-locutores-imparten-conferencia-ante-alumnos-de-sistemas-computacionales/ Sat, 03 Dec 2022 00:58:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=177416

MOTUL, YUCATAN, 1 de diciembre de 2022.- Instituto Tecnológico Superior de Motul (ITSM) abrió hoy sus puertas al Colegio de Locutores de Yucatán, A.C. (CLY) para recibir la visita de los locutores, Adriana Vargas León y Andrés Novelo Basulto, Presidenta y Secretario de Deportes respectivamente de esa agrupación independiente,  quienes sustentaron una conferencia ante los alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Lo anterior fue en el marco de una actividad académica denominada Hackathón en la cual, los alumnos de esa especialidad realizan un foro para aportar ideas innovadoras en el campo de la tecnología y de esta forma, los futuros profesionales adquieran nuevos conocimientos como parte de su formación académica.

La bienvenida estuvo a cargo del director del ITSM, Ing. Isaías Sosa Avilez, quien agradeció al CLY se colaboración pata el desarrollo de dicha jornada, en la cual, Vargas León y Novelo Basulto hablaron del uso de las redes sociales en los medios de comunicación, las técnicas orales para improvisar y la manera de captar la atención de la gente mediante el lenguaje hablado.

Al terminar la exposición de ambos locutores, los directivos de la institución docente les otorgaron sendos reconocimientos por su valiosa intervención en las tareas educativas en el nivel de enseñanza superior

 

 

Boletín de prensa

]]> 177416 Forma TecNM estudiantes de excelencia que compiten en empresas internacionales https://www.chanboox.com/2020/11/30/forma-tecnm-estudiantes-de-excelencia-que-compiten-en-empresas-internacionales/ Tue, 01 Dec 2020 05:24:26 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114757

El estudiante de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Alejandro Farías, fue seleccionado para trabajar como ingeniero de software pasante en Facebook.

Reconoce Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, al pasante de ingeniería por realizar su internado en una importante red social.

Enrique Fernández Fassnacht felicita al alumno y lo exhortó a seguir conquistando sus metas profesionales.

 

El estudiante de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Campus Cd. Guzmán, José Alejandro Farías Ruelas, fue seleccionado para trabajar, como ingeniero de software pasante en Facebook, la principal red social del mundo.  

El joven, originario del estado de Jalisco, labora de manera remota dentro del equipo de Integridad en los Negocios, con sede en Menlo Park, California, en donde desarrolla proyectos de alta tecnología, junto a las mentes más brillantes de la programación. 

Al respecto, el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, reconoció este importante logro del pasante de ingeniería del TecNM, y lo felicitó por realizar su internado en la red social más importante del planeta. 

Asimismo, agregó que Alejandro Farías es un caso de éxito como muchas historias de estudiantes y egresados del TecNM que trabajan en empresas nacionales e internacionales. 

En tanto, el Director General del TecNM, Enrique Fernández Fassnacht, se sumó a las felicitaciones y lo invitó a seguir conquistando sus metas profesionales, ya que es una inspiración para miles de jóvenes mexicanos.

Por su parte, Alejandro Farías señaló que, luego de concluir esta experiencia en diciembre próximo, desea realizar un posgrado en el extranjero para especializarse en alguna área de la informática. 

En su desarrollo profesional, ha destacado en concursos de programación y en el ámbito laboral de la informática. Le apasionan la algoritmia y programación, que lo han llevado a obtener numerosos premios y reconocimientos. 

El joven de 23 años se describe como un estudiante muy participativo y curioso, le gusta involucrarse en todos los eventos que le parecen interesantes, de innovación tecnológica, concursos de programación o torneos de robótica. Actualmente cursa su último semestre y tiene un promedio global de 99.3.

 

 

 

Boletín de la SEP

]]> 114757