simulación – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 14 Jun 2024 11:31:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Resaltan uso de realidad virtual en la formación de profesionales de la enfermería https://www.chanboox.com/2024/06/13/resaltan-uso-de-realidad-virtual-en-la-formacion-de-profesionales-de-la-enfermeria/ Thu, 13 Jun 2024 22:38:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232898

La tecnología de la simulación debe ser usada para preparar al personal del sector salud y manejar el estrés en situaciones de emergencia en su vida profesional, dice académica
 
La tecnología de la realidad virtual ya se usa, en algunas instituciones, para la preparación profesional y emocional del personal del sector salud, en especial de la enfermería, que está en las “primeras y últimas líneas” del servicio a la población, esto ya que las simulaciones permiten someterlos a situaciones de estrés, sin poner en peligro la vida de pacientes reales.
Es parte de un esfuerzo por preparar al grupo de profesionales ante los retos que exige la medicina actual, que cada día necesita de elementos humanos capaces de manejar tecnología, innovar, aplicar técnicas de resolución de conflictos y profesionalizarlos.
Así lo explicó la Dra. Alejandra Mariel Franco Martínez, actual Directora de Desarrollo de Habilidades Clínicas en el Programa Internacional de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante la conferencia “Realidad Virtual para Entornos Clínicos de Estrés y Desarrollo de Habilidades en la Toma de Decisiones”, impartid en el marco del IV Congreso Nacional de Enfermería de Salud Zapopan, que se realizó en la UAG.
 
Experiencia virtual
La realidad virtual es una de las maneras más adecuadas para el aprendizaje de esta carrera, en tiempo real y para enfrentar situaciones que ayudará a los alumnos en su formación para el futuro.
Desde la atención a un paciente hasta una emergencia crítica, actualmente son escenarios que pueden ser simulados y calificados por softwares, para medir el desempeño humano de quien los usa.
 
Los resultados
“Esta tecnología nos ha permitido descubrir que podemos enseñar, hacer mucho y beneficiar a nuestros estudiantes. En el Campus Internacional de Medicina la hemos aplicado descubriendo que los profesionales en formación la prefieren y se sienten más seguros y aprenden de manera más veloz al aplicarla en casos concretos, en especial para la reducción del estrés”, dijo.
La tecnología de la realidad virtual permite la experiencia inmersiva y comprende que se simula la interacción, movimientos, acciones y estímulos que viviría un experto del área de la salud.
“Debe ser usada para la exposición de los estudiantes a una situación crítica poco común”, añadió.
Esta opción ha demostrado ser útil, satisfactoria y motivante en el proceso de aprendizaje de la enfermería y es una herramienta potencial para reducir la ansiedad y el estrés ocasionados en situaciones críticas.

Boletín de prensa

]]>
232898
Conjugar avances tecnológicos con voluntad política, sin simulación, solicitan Organizaciones Sociales https://www.chanboox.com/2024/03/31/conjugar-avances-tecnologicos-con-voluntad-politica-sin-simulacion-solicitan-organizaciones-sociales/ Mon, 01 Apr 2024 00:09:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226776

Víctor Gómez Navarro expresó que gran parte del país tiene condiciones para utilizar energía termosolar, entre ellas Michoacán

Pátzcuaro, Mich., a 31 de marzo de 2024. Ante la emergencia nacional y mundial por el deterioro del medio ambiente, estamos en un momento en el que se deben dejar atrás los señalamientos de quiénes y por qué nada hicieron para remediar los problemas y, por el contrario, hoy concentrar los esfuerzos, tiempo y capacidades para lograr la “voluntad política” que nos permita mirar “el cómo sí” generar cambios para la remediación de nuestro planeta, expresó el presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático en Hidalgo, Víctor Gómez Navarro en el foro celebrado por esta institución y las Organizaciones de la Sociedad Civil, en Pátzcuaro.

Al continuar la narrativa de que remediar los males propiciados por los propios seres humanos al medio ambiente es difícil, pero no imposible, el movilizador social expuso que “hoy es aún un buen momento para conjugar el poder de los avances tecnológicos con la voluntad política, sin simulación, para poder lograr progresos significativos”.

Gómez Navarro expresó que ha medido la radiación solar en Morelia y Pátzcuaro la cual incluso alcanza por la mañana un mínimo de 6.7 kilowatts hora por metro cuadrado en estos días, cuando el promedio nacional es de 5, lo cual coloca a este territorio susceptible de poder utilizar esta condición atmosférica para producir energía a través de plantas de concentración termosolar, aunque hay otros estados como Sonora, Chihuahua o zonas áridas de Puebla, Morelos y Oaxaca, aún más propicias.

La energía obtenida mediante la radiación solar, eólica o fotovoltaica permitiría operar plantas captadoras de dióxido de carbono que están en sus etapas iniciales de operación y aún carecen de resultados relevantes, pero son un avance en la lucha contra el cambio climático.

El presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático en Hidalgo, expresó que la de Michoacán es una radiación muy importante, muy por encima de muchos países del mundo que usan el recurso solar para producir energía.

“Les pediría que no echen en saco roto que para poder sanear lagos o ríos, que para poder tratar agua, quitar contaminantes, obviamente vamos a necesitar energía; en caso de poner bombas para colocar sopladores, para los reactores aeróbicos, inclusive para poner plantas desalinizadoras para convertir en potable el agua del mar, se necesita muchísima energía, para el método de ósmosis inversa. También se necesitan prensas que requieren muchísima electricidad o si quieren hacer el sistema de evaporar el agua para volverla a condensar”.

Estamos explorando el tema de los espejos parabólicos, que ha sido muy importante, dijo Víctor Gómez Navarro, dirigente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático en Hidalgo, sobre todo en el sur de Europa y las torres de concentración solar, que es en este momento el método más eficiente para poder producir electricidad a menor costo.

Añadió que pronto darán a conocer la serie de gestiones que están realizando junto con el presidente y la secretaria general de la Fundación, Omar Guadarrama Cedillo y Guadalupe Sánchez Gama, a nivel internacional, como institución acreditada ante la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas, con el objetivo de impulsar la remediación del medio ambiente en Hidalgo

Boletín de prensa

]]>
226776
Capacitan a médicos en uso de nueva tecnología de simuladores https://www.chanboox.com/2023/07/08/capacitan-a-medicos-en-uso-de-nueva-tecnologia-de-simuladores/ Sat, 08 Jul 2023 17:15:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205248

La UAG fue sede del “Curso de Simulación MiniSUN Laerdal”, uno de los más importantes en capacitación de profesionales de la medicina en equipos de simulación

 
La tecnología de la simulación es una de las herramientas más importantes para la enseñanza de cualquier disciplina, no se diga de la Medicina, ya que se ha demostrado que el uso de simuladores ayuda a la preparación de los médicos, que estén mejor capacitados y así puedan salvar vidas.
Precisamente para que los profesores conozcan más sobre el funcionamiento de los simuladores y puedan enseñar mejor a sus alumnos, se realizó el “Curso de Simulación MiniSUN Laerdal-UAG”, en el Campus Internacional de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).   
La empresa Leardal, de origen noruego, es uno de los fabricantes más importantes de simuladores a nivel mundial y también participa TAQ Sistemas Médicos, que es su distribuidor en nuestro país.
Cada vez es más popular el uso de tecnología de simulación para la enseñanza, lo que ha permitido un mayor acercamiento a reflexionar, aprender y compartir conocimientos y experiencia a los alumnos y médicos en áreas clínicas, gerenciales, asistenciales, de gestión y comunicación con pacientes y entre ellos mismos.
El curso, que se impartió para académicos del Área de Ciencias de la Salud de la UAG consistió en talleres, práctica, simulaciones, conferencias y paneles impartidos por expertos en uso y creación de simuladores, en el que participaron también miembros de otras organizaciones médicas tanto privadas como de gobierno.
En la inauguración, estuvo presente el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector de Ciencias de la Salud; la Dra. Miranda Robledo Amezcua, Directora Académica del Programa Internacional de Medicina; y el Dr. Salvador Arana Sánchez, Coordinador del Centro de Simulación, todos de la UAG; por otro lado, también asistió Dr. Octavio Aguilar Ortega, Gerente Nacional de Laerdal México, y el Mtro. César Hernández González, Gerente Regional de Laerdal México.
Esta es la primera edición en que la UAG es sede del evento que se realiza a nivel mundial; y es que, la institución cuenta con equipo de alta tecnología que adquirió a la empresa de simuladores para impartir clases a sus estudiantes en todos sus campus dedicados a las Ciencias de la Salud.
La institución cuenta con un plan de estudios enfocado en las necesidades actuales de la sociedad. Como parte de ello, se da prioridad al conocimiento de vanguardia, laboratorios innovadores y oportunidades de intercambios académicos para una experiencia académica enriquecedora para formar líderes innovadores de clase mundial.

 

 

Boletín de prensa

]]> 205248 Centro de Simulación Médico Especializada, aliado en la formación de nuevos especialistas del HRAEPY https://www.chanboox.com/2022/10/05/centro-de-simulacion-medico-especializada-aliado-en-la-formacion-de-nuevos-especialistas-del-hraepy/ Thu, 06 Oct 2022 01:55:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=169745

Mérida, Yucatán a 05 de octubre de 2022.- Con la creación de escenarios clínicos, desde los más sencillos hasta los más complejos, la simulación clínica médica es una herramienta de aprendizaje indispensable en la formación de profesionales competentes, la cual, a través del uso de simuladores de alta tecnología, permite la capacitación y desarrollo de aptitudes dentro del contexto hospitalario. 

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, se convierte en un referente en la formación de personal médico en alta especialidad, a través de la inauguración del Centro de Educación y Simulación Médica Especializada (CESME), la cual se materializa mediante el convenio de colaboración con Boston Scientific. 

El CESME será el mejor equipado en el sureste y podrá ofrecer cursos para 30 especialidades y subespecialidades médicas, en áreas como: cardiología intervencionista, endourología, cirugía laparoscópica, angiología, neurocirugía, entre otras. 

Mediante el CESME, el alumno desarrollará competencias clínicas durante su entrenamiento en el laboratorio de simulación clínica, lo que se traducirán en la disminución de errores al brindar una mejor atención a nuestros pacientes. 

En su intervención, durante la inauguración del Centro de Simulación, el Director General del HRAEPY, Dr. Alfredo Medina Ocampo, dijo que el centro cuenta con toda la tecnología de alta calidad, para que no solamente los residentes médicos y personal becario se capaciten, sino también, al equipo de profesionales médicos que conforman el Hospital.  

“Estas acciones nos fortalecen como HRAEPY, puesto que nuestros servicios de tercer nivel mejorarán en la atención y calidad a los pacientes, principalmente a la población que no cuenta con seguridad social, para continuar trabajando bajo el mandato federal, con la política de cero rechazo, gratuidad, sin discriminación ni estigmas e igualdad de condiciones para todas las personas”, dijo. 

Por su parte, el Director en México de Boston Scientific, Agustín Zabulanes, dijo que “para nosotros el tema de la educación médica es fundamental, por lo que la compañía ha desarrollado tecnología que ayude al aprendizaje de manera fidedigna y segura; y es a través de la vinculación y alianzas con instituciones públicas y organismos que es posible, darle continuidad a la educación, marcando y dejando un legado en la enseñanza formativa” finalizó. 

En la inauguración estuvieron presentes por parte del HRAEPY la Mtra. Gabriela Barrera Baqueiro, Coordinadora Técnica;Dr. Jorge Carlos Guillermo Herrera, Director de Planeación, Enseñanza e Investigación; Dr. Antonio Tut Bojórquez, Director Médico; Dr. Manuel Humberto Pérez Carrillo, Director de Operaciones; Lic. Rossana Fuentes Suárez, Directora de Administración y Finanzas; Dra. Nina Isabel Méndez Domínguez, Subdirectora de Enseñanza e Investigación; L.E. Ángel Felipe Morgan Dzib, Subdirector de Enfermería; y la Dra. Guadalupe Villareal Carbajal, Coordinadora del Centro de Simulación; y personal médico. 

Por parte de Boston Scientific, asistieron eCyntia Torres Gutiérrez, Business unit manager URO; Cristian Martínez Torres, Regional sales manager URO; Julián Ballesteros Cubillos, Marketing Manager URO; Mario Rodríguez Cantú, Business unit manager Endo; Jonathan González Pilloni, Sales supervisor Endo; y Gerardo Rojas Solís, Field Clinical Specialist ENDO/URO.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 169745 Exposición de drones en la UADY https://www.chanboox.com/2022/05/25/exposicion-de-drones-en-la-uady/ Thu, 26 May 2022 02:55:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=148682

Mérida, Yucatán, a 25 de mayo de 2022.- Exposición de drones, simulación y clases de vuelo, así como una competencia de robots, son algunas de las actividades que se llevaron a cabo en la Expo Drones, presentada en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   

La consejera alumna de ese plantel universitario, Mónica Huerta Ordoñez, indicó que esta actividad, organizada por el Consejo Estudiantil de la Facultad, estuvo dirigida a estudiantes de los programas educativos de Energías Renovables y Mecatrónica.   

“Es la primera ocasión que se realiza esta actividad y ya tenemos planeada una más grande en los próximos meses”, agregó.   

Durante la jornada, los jóvenes pudieron probar una amplia colección de drones profesionales y de competencia, entre ellos: uno que es utilizado para la agricultura y otro para la búsqueda de personas desaparecidas.   

“Asimismo, pudieron contemplar lo último en drones de grabación aérea y topografía, drones de carreras y mucho más”, apuntó Huerta Ordóñez.   

También estuvieron disponibles simuladores oficiales de pilotaje de drones, junto a operadores profesionales que introdujeron a los participantes en el mundo de las aeronaves.   

Además, hubo un stand informativo y una exhibición de máquinas 3D.   

En tal sentido la consejera añadió, que las empresas participantes fueron Cielitodrone, Drone Light Show México y GL Drone.   

Sobre las competencias, dijo que en la primera, los alumnos aprendieron a conducir un dron, y en la segunda, diseñada para operadores de robots, condujeron a través de un circuito de obstáculos y quienes obtuvieron la mayor cantidad de puntos ganaron.   

La carrera de vuelo por simulación fue ganada por Luis May Rodríguez; y los ganadores del torneo de Robo-master fueron Eduardo Alonzo y Josué Cen Granados.     

 

 

Boletín de prensa

]]> 148682 NASA reclutará personas para vivir en una simulación de la vida en Marte https://www.chanboox.com/2021/08/10/nasa-reclutara-personas-para-vivir-en-una-simulacion-de-la-vida-en-marte/ Tue, 10 Aug 2021 17:05:05 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123066

Se buscan voluntarios para vivir en un ambiente simulado de Marte, según la NASA

 

NOTIPRESS.- A medida que la Administración Nacional de Aeronaútica y el Espacio (NASA) se aventure más lejos del cosmos, la experiencia de los astronautas podrá cambiar. Esta vez, la agencia espacial está en la búsqueda de voluntarios quienes deseen participar en una misión por un año donde se simulará las condiciones más extremas las cuales se podrían encontrar en Marte.

La misión es conocida como Crew Health and Performance Exploration Analog y empezará en el cuarto trimestre de 2022. Además, constará de tres simulaciones de la superficie de Marte dentro de las instalaciones del Centro Espacial Johnson de la NASA.

Varios astronautas e investigadores especializados apoyarán la investigación para desarrollar métodos y tecnologías para prevenir y resolver problemas potenciales en futuras misiones a Marte y también en la Luna. “Las simulaciones en la Tierra nos ayudarán a comprender y contrarrestar los desafíos físicos y mentales que los astronautas enfrentarán antes de irse”. Explicó Grace Douglas, científica principal de la investigación de Tecnología Avanzada de Alimentos de la NASA en Houston.

De acuerdo con la NASA, cada misión consistirá en cuatro miembros de la tripulación que viven y trabajan en un módulo de 396 metros cuadrados impreso en 3D. El hábitat simulará los desafíos de una misión en Marte, incluidas las limitaciones de recursos, fallas en los equipos, retrasos en las comunicaciones y otros factores de estrés ambiental.

En tanto, las tareas de la tripulación incluirán caminatas espaciales simuladas, investigación científica, uso de la realidad virtual controles robóticos e intercambio de comunicaciones. Después, del arduo trabajo de un año, los resultados proporcionarán datos científicos importantes para validar sistemas y desarrollar soluciones específicas.

Para la selección de los voluntarios, la NASA está buscando ciudadanos estadounidenses sanos, residentes permanentes que no sean fumadores. Con un rango de edad de 30 a 55 años de edad y que sean competentes en inglés para una comunicación efectiva entre la tripulación y el control de la misión. Encima, la selección de la tripulación seguirá los criterios estándar de la agencia para los solicitantes a astronautas.

Aunado a ello, es indispensable para los solicitantes tener una maestría en el campo de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). También se considerarán los candidatos que hayan completado dos años de trabajo hacia un programa de doctorado en STEM o tengan un título médico o programa piloto de prueba.

Cabe señalar, la NASA está liderando un regreso a la Luna a través del proyecto Artemis a largo plazo, además, también tiene la intención de llegar a Marte. Por tanto, necesita reclutas experimentados y altamente calificados para contribuir con el trabajo de la NASA en la preparación para el primer viaje humano al planeta rojo.

 

 

 

]]>
123066
Simulación de combates podría dar a los marines de Estados Unidos mejor entrenamiento https://www.chanboox.com/2021/08/09/simulacion-de-combates-podria-dar-a-los-marines-de-estados-unidos-mejor-entrenamiento/ Mon, 09 Aug 2021 17:29:56 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122998

Combates simulados con tecnología podría darle a los soldados de Estados Unidos una gran ventaja en futuros combates

 

NOTIPRESS.- La tecnología e innovación en la guerra continúa evolucionando en zonas de conflicto que se despliegan en selvas, desiertos, ciudades e incluso los océanos. Aunado a ello, la disponibilidad comercial de tecnología cada vez es mayor incluidos sistemas aernonaves no tripuladas (UAV) y las comunicaciones inalámbricas.

Recientemente, el Cuerpo de Marines de Estados Unidos para superar mayores complejidades y desafíos, el Departamento de Defensa encargó el desarrollo de una herramienta digital de capacitación y planificación de operaciones. El resultado fue el Prototipo de sistema de Pruebas y Operaciones Resilientes para escenarios urbanos expedicionarios (PROTEUS). Un simulador de estrategia con experiencia inmersiva para representar conflictos armados en tiempo real sobre áreas urbanas-litorales.

En 2017, el programa PROTEUS comenzó a ser desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA). Ahora, el enfoque de del simulador incluye guerra urbana para apoyar y sostener a las fuerzas de combate estadounidenses durante las misiones.

De acuerdo con el doctor Tim Grayson, director de la oficina de tecnología estratégica de DARPA, el desarrollo del entorno urbano es realmente complejo desde cualquier perspectiva de maniobra. PROTEUS es capaz de crear atmósferas con killbots autónomos, zonas de conflicto que planteen una serie de desafíos complejos y las líneas de visión son limitadas con población civil densa y generalizadas.

“Hay una amplia gama de misiones que ocurren en entornos urbanos, posiblemente la tecnología nos permita en un futuro incluir sistemas robóticos y otras cosas de esa naturaleza”, detalló Grayson. Asimismo, el directo de la DARPA explicó, los Marines pueden tener datos precisos de la situación y adaptarse más rápido antes que el adversario en un entorno incierto y cada vez más complejo.

Según el propio Grayson, PROTEUS tiene el objetivo de amplificar la iniciativa y las capacidades de toma de decisiones de los suboficiales y oficiales subalternos a nivel de pelotón y escuadrón. En tanto, los oficiales de grado de campo, comandando equipos de desembarco expedicionarios les brinda nuevas herramientas para mejorar las habilidades de los efectivos durante una misión.

PROTEUS, fue diseñado para poder ser ejecutado desde una tablet o PDA y permitir que cualquier persona, desde un líder de escuadrón hasta un comandante de la compañía supervise y ajusta los elementos del campo de batalla. El programa incluye fuerzas desmontadas, vehículos de guerra, UAVaviones de combate y otras herramientas de combate.

El programa también incluye un motor de composición dinámica llamado COMPOSER el cual no solo automatiza la carga del equipo sino también puede observar estrategias de combate con asistencia inteligente. Actualmente, el sistema está configurado para peleas estándares entre fuerzas humanas opuestas, pero no se descarta la posibilidad de enfrentar a humanos vs CPU o CPU vs CPU. Por ahora, el proyecto de DARPA sigue en marcha, pero están trabajando den desarrollar modelos de comportamiento de brigada que se adapten a las estrategias de simulación a través del aprendizaje automático.

 

 

 

]]>
122998
Segunda jornada del foro sobre la Ley de Consulta Previa para Comunidades Indígenas y Afromexicanas https://www.chanboox.com/2021/03/06/segunda-jornada-del-foro-sobre-la-ley-de-consulta-previa-para-comunidades-indigenas-y-afromexicanas/ Sun, 07 Mar 2021 01:35:13 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117728

Con la creación de la ley la participación de estos pueblos y comunidades dejará de ser una simulación: diputada Irma Juan Carlos 

Están dignamente representados en el Congreso: diputada García Vidaña 

 

En el segundo día del “Foro sobre la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada para Comunidades Indígenas y Afromexicanas”, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, diputada Irma Juan Carlos (Morena), resaltó que con la creación de esta ley la participación de los pueblos y comunidades indígenas dejará de ser una simulación.

Durante el evento realizado en el estado de Durango, la diputada Juan Carlos informó que se realizarán 10 foros a nivel nacional, parlamentos abiertos y reuniones con expertos en la materia para que al final se tenga un ordenamiento que sirva a las comunidades indígenas y que su participación deje de ser una simulación. 

Subrayó que la propuesta consta de un documento con articulados propuestos por las y los integrantes de las comisiones unidas de Pueblos Indígenas y de Gobernación y Población, derivado de siete iniciativas de diversos grupos parlamentarios.”Las leyes se construyen de la mano de los pueblos indígenas”.

Mencionó que el Ejecutivo Federal ha creado instituciones para garantizar el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y hoy se recurre a instancias y órganos garantes que los hacen valer. Destacó que en esta LXIV Legislatura se ha reconocido a los pueblos afromexicanos de manera constitucional. 

La diputada Martha Olivia García Vidaña (Morena) comentó que las comunidades indígenas y afromexicanas están representadas dignamente en el Congreso y las y los diputados han trabajado para su beneficio y para la preservación de sus usos y costumbres. 

“Hay que sentirnos orgullosos de dónde venimos y de dónde somos, y eso es lo que queremos cuidar y preservar; que sea por Ley y que no solo se quede en papeles para que ustedes tengan esa participación tan anhelada. Hoy por hoy los pueblos indígenas son una prioridad”, sostuvo. 

Gabino Cumplido Muñoz, representante del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en Durango, consideró que la ley servirá para el pleno desarrollo de los pueblos indígenas, y para el buen manejo y administración de los recursos naturales y la conservación de sus usos y costumbres. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
117728
Startup desarrolla IA que se ve y habla como una persona real https://www.chanboox.com/2020/12/28/startup-desarrolla-ia-que-se-ve-y-habla-como-una-persona-real/ Tue, 29 Dec 2020 01:33:05 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115561

AI Video Synthesis Techonolgy, software que permite a los usuarios crear modelos similares a los humanos para crear contenido multimedia

 

NOTIPRESS.- La inteligencia artificial (IA) tiene la virtud de aprovechar de la mejor manera los datos cuando los algoritmos son de aprendizaje autónomo. La misma información proporcionada puede volverse una poderosa herramienta y brindar a las industrias una ventaja competitiva. Esa situación la conoce bien MoneyBrain, una startup que utiliza la IA para crear modelos virtuales similares a los humanos para reducir drásticamente el tiempo y costo de una producción audiovisual.

Con la inteligencia artificial, la compañía puede crear una conversación en tiempo real entre seres humanos y chatbots. Esto gracias a un software llamado “AI video Synthesis Techonology” que integra reconocimiento de voz de última generación y un modelo predictivo de IA para comunicarse de forma natural y en tiempo real con los usuarios.

MoneyBrain afirma que AI Video Synthesis Technology puede ayudar a superar la brecha de las personas con la tecnología. El mismo sistema operativo se puede emplear para crear videos tutoriales, informativos, crear contenido multimedia, o simplemente realizar una conversación con una persona, entre otras posibilidades educativas.

Felix Kim, especialista de IA en MoneyBrain, declaró en un correo electrónico enviado a NotiPress, la startup utiliza además de la inteligencia artificial convencional, el aprendizaje profundo. Los modelos hechos por la misma compañía son capaces de hablar y gesticular igual que un ser humano real. En el canal oficial de YouTube de la empresa, se puede ver un video de 50 segundos donde habla Jacob, uno de los chatbots diseñados con IA.

Además, la empresa tiene disponible un demo donde las personas pueden probar el funcionamiento del software. Solo basta con agregar un párrafo con un límite de 100 palabras y automáticamente el sistema operativo trabajará para realizar un video en tiempo real de una persona hablando. La demostración por ahora solo está disponible en inglés para darle lectura a un guion y producir un video de 6 segundos.

Cabe señalar, la startup con sede en Corea del Sur se dedica al desarrollo e investigación del aprendizaje profundo de la inteligencia artificial convencional. Esto con el objetivo de generar soluciones únicas desarrolladas por medio de la IA personalizada. La empresa declara que también utiliza en su desarrollo de productos las emociones, intenciones y la información contextual de la conversación de un usuario para proporcionar la respuesta óptima.

Desde la creación de noticieros, hasta desarrollar un chatbot específico para leer y crear contenido multimedia, serán los productos que la startup MoneyBrain presentará durante el Consumer Electronics Show (CES) 2021. Se trata del contexto idóneo para la empresa, la cual presentará algunos videos de sus productos que utilizan la inteligencia artificial reduciendo los costos de una producción multimedia.

 

 

 

 

 

 

 

]]> 115561 Simulación computarizada revela secretos de ondas y actividad sísmica de los océanos https://www.chanboox.com/2020/11/15/simulacion-computarizada-revela-secretos-de-ondas-y-actividad-sismica-de-los-oceanos/ Mon, 16 Nov 2020 02:59:23 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114250

“Ondas Amor”, la clave ante dichos secretos

 

NOTIPRESS.- Cuando una guitarra es tocada, las vibraciones de la cuerda viajan a través de toda su extensión, igualmente las ondas vibracionales producidas en el planeta viajan alrededor del mismo. Terremotos, volcanes y el bullicio de la actividad humana propician algunas de estas ondas sísmicas; no obstante, muchas más reverberan por las tormentas oceánicas y el impulso del viento.

Al ocurrir una tormenta, los vientos agitan los mares y el azote de las olas en la superficie interactúa de una manera única. Los golpes producidos generan una presión similar a pistones en el fondo marino y a su vez generan una corriente de temblores débiles en todo el globo. “Hay una huella de esos tres sistemas terrestres en estos datos sísmicos ambientales: la atmósfera, las capas exteriores rocosas de la Tierra y el océano”, dijo la geofísica de la Universidad de Stanford, Lucia Gualtieri.

“Microsismos secundarios” es el nombre con el cual se les conoce a las pequeñas ondas sísmicas producidas por las tormentas oceánicas. Su naturaleza omnipresente y caótica hizo que los sismólogos las hayan ignorado durante mucho tiempo. “Cuando registra estas ondas, el registro sísmico parece un ruido aleatorio porque hay muchas fuentes, una cerca de la otra a lo largo del área extendida de una tormenta. Todos actúan al mismo tiempo y los campos de ondas resultantes interfieren entre sí”, dijo Gualtieri.

Para mitigar este ruido, los investigadores desarrollaron la manera de extraer su información y utilizarlos a su favor, analizando la rapidez con que los pares de ondas viajan de una estación sísmica a otra. De esta manera, se obtiene información sobre los materiales por los que viaja. “Usamos ondas sísmicas como rayos X para escanear la Tierra”, dijo Gualtieri.

Los científicos han estudiado y comprendido la fase vertical de los microsismos; no obstante, otro conjunto de vibraciones registradas en las tormentas oceánicas, aun resultan un misterio a estas vibraciones. Se les otorgo el nombre de “ondas de amor” en honor a Augustus Love, las cuales empujan las partículas de roca subterránea de lado a lado, y de manera perpendicular a su camino como si se tratase de una serpiente deslizándose.

Otra teoría alternativa sugiere que el origen de las ondas amor viene a partir del interior de la Tierra. Cuando los mares son azotados por el viento reducen la presión hacia el fondo marino, la estructura de mosaico sólido terrestre inferior responde con un zumbido. “Entendemos cómo los terremotos crean ondas de amor, pero nunca hemos descubierto exactamente cómo las crean las olas del océano”, dijo Keith Koper, profesor de geología y geofísica en la Universidad de Utah.

Con el uso de una supercomputadora en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, los investigadores simularon las interacciones ocurridas entre las tormentas, olas del océano y la Tierra sólida durante períodos de tres horas. “Estamos usando la computadora como laboratorio, para permitir que las ondas sísmicas se propaguen desde fuentes realistas por todos los océanos del mundo, basándonos en la física conocida sobre cómo y dónde las ondas sísmicas son generadas por las tormentas oceánicas, así como también cómo se mueven a través de la Tierra”, citó Gualtieri.

Tomando en cuenta los datos arrojados, se demostró que a partir de la geografía terrestre y un océano retumbante, las olas del amor emanaron de debajo del lecho marino. Cuando las ondas de Rayleigh y otras ondas sísmicas generadas por tormentas oceánicas encuentran zonas calientes o frías y diferentes materiales en su viaje lateral a través de la Tierra, el estudio sugiere una dispersión de su energía, volviéndose a enfocar después.

En el proceso, una parte del campo de ondas se convierte en ondas Love“Si aplica esas fuentes de presión de las olas del océano que interfieren y espera, la Tierra le dará todo el campo de ondas”, dijo Gualtieri. “Es la Tierra misma la que generará las ondas de Amor”.

 

 

 

]]> 114250 Poesía: Ideal o simulación ¿o nada? https://www.chanboox.com/2017/01/19/poesia-ideal-o-simulacion-o-nada/ Thu, 19 Jan 2017 15:10:16 +0000 http://www.chanboox.com/?p=11360

Una perspectiva filosófica

 

Es difícil entender la complejidad del pensamiento platónico si no partimos del mito de la caverna. Para Platón la base del conocimiento filosófico está en el descubrimiento de la idea eterna. De aquella que es la verdadera; pero que no se encuentra a la percepción del hombre, por estar éste dentro de una caverna donde solo puede percibir sombras. La tarea del filósofo, para Platón, es la contemplación de esa idea eterna y llevarla al conocimiento del hombre como un proceso de develación de la verdad.

“¿Permitiremos, pues, sin inconveniente alguno que los niños escuchen al primero que encuentren las fábulas que quieren contarles y que las reciban en sus almas, aun siendo contrarias con mucho a las ideas que deseamos en su mente cuando lleguen a la mayoría de edad?” – se cuestiona el filósofo en su texto La República.

El mismo filósofo acepta que tales relatos sirven de modelan al individuo en un proceso formativo del hombre. Sin embargo, censura aquellas que presentan una realidad diferente. Un mundo de ideas falaces de una realidad que contrastará cuando el individuo crece y se desarrolla en el entendimiento y la compresión de una realidad.

Es claro que la filosofía se distancia de la explicación teológica del mundo. Los relatos de Hesíodo o Homero donde se concibe un mundo fundamentado en el “destino”, aquella línea de acontecimientos y hechos derivados de los deseos de los dioses del Olimpo. Aquí no había mayor explicación que los dioses para configurar las guerras a los caprichos de las deidades que conformaban el Partenón griego.

Platón se opone a esa realidad.  Exige de los poetas adecuar el tránsito de la fábula a los adultos con textos que correspondan más a la realidad de la evolución racional del hombre. Aunque no niega la utilidad de la fábula infantil como parte de un proceso de enseñanza de virtud, pero no para la construcción de una percepción del mundo.

“… la verdad debe prevalecer sobre todas las cosas” – sentencia Platón.

Es por ello que propone, para una mejor conducción del hombre a la verdad, una serie de elementos y recomendación para que la poesía resulte perfecta.

En el caso de Aristóteles, otro de los filósofos clásicos de la filosofía griega, reconoce en primera instancia que tanto la poesía, como otros llamados géneros epopeya y la tragedia, son imitaciones de la vida. Aunque al final entre ellas existe diferencias en los medios de imitación. Cada uno tiene su naturaleza y elementos distintivos que caracterizan su esencia.

En la poesía, de acuerdo a Aristóteles, un elemento que va junto con la poesía es la métrica.

“… se le debe dar el nombre de poeta a aquel que hiciere sus representaciones combinando todas las métricas”

El origen de la poesía es precisamente la imitación que es natural en el hombre desde la infancia. Con la imitación vamos conformando una percepción de las cosas. Pero la imitación no se limita solo a los objetos, sino también, a la armonía y el ritmo. Lo que constituye una segunda causa de su génesis.

En contraste con Platón, Aristóteles se opone al mundo de los ideales. La base de su filosofía de hecho es el realismo. Es por ello que encontró en la tragedia la poesía más filosófica. Para el filósofo es la que muestra más la naturaleza humana. Es el reflejo de la felicidad y la desgracia que como ciclo se resuelve en la acción y que es el fin de la vida misma. Los personajes de la acción dramática no presentan caracteres, sino que asumen esos caracteres para el desarrollo de la acción.

A manera de conclusión, puedo decir en lo personal me inclino a una combinación o postura ecléctica entre ambos pensadores. Es cierto que en la poesía hay una fantasía implícita por ser el producto de la subjetividad del poeta. Sin embargo, no puede desprenderse de la intencionalidad de reflejar, como si fuese un espejo, la realidad que se vive, lo que se siente y se experimenta como parte de la vivencia humana.

En alguna ocasión una persona me dio una definición de arte que adopte como propia: el arte es un corte de la realidad.

La realidad es la cotidianidad de lo que vivimos. La poesía como reflejo de esa realidad nos presente un corte de la misma. De la cual no podemos sustraernos del mundo ideal al que aspiramos de forma racional o de manera intuitiva. Como fundamento queda las concepciones de la realidad, de la vida, del ser y del mundo que el poeta toma para construir una propia verdad que con valores estéticos se manifiesta en la poesía.

 

 

]]>
11360