sesión ordinaria – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:02:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Presentan propuestas clave para la UADY en sesión de Consejo Universitario https://www.chanboox.com/2025/02/28/presentan-propuestas-clave-para-la-uady-en-sesion-de-consejo-universitario/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256926
Aprobaron la creación del Plan de Estudios de la Maestría en Métodos Estadísticos
Mérida, Yucatán, a 28 de febrero de 2025. – En sesión ordinaria del Vigésimo Primer Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), sus integrantes aprobaron el Informe Financiero Trimestral correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2024, así como diversos puntos que incluyeron propuestas para la modificación de planes de estudio de Facultades como Educación, Matemáticas, y Contaduría y Administración.
Durante la reunión, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, presentó la propuesta para modificar el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), destacando que este esquema enfatiza una educación basada en los principios de excelencia educativa, innovación y equidad.
“Así también este modelo incorpora principios de responsabilidad social, interculturalidad, cultura de paz y desarrollo sostenible, superando las barreras en el acceso al conocimiento y la ciencia. Su diseño es flexible y adaptable a los cambios emergentes garantizando la calidad y pertinencia educativa, reduciendo las brechas digitales y el abandono escolar”, apuntó.
La propuesta fue turnada a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictamen correspondiente.
En otro punto del orden del día, la propuesta presentada por el Rector, a través de la directora general de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma, para modificar el Presupuesto de Ingresos y Egresos del ejercicio 2025, aprobado en sesión extraordinaria el 10 de diciembre de 2024, fue turnada a la Comisión Permanente de Presupuesto para su análisis.
Por otro lado, también fueron turnadas a la Comisión Permanente Legislativa para su análisis y dictamen correspondiente las propuestas para reformar el Estatuto General de la Universidad Autónoma de Yucatán, así como el Reglamento del Personal Académico, el Reglamento de Incorporación y Revalidación de Estudios, el Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, y la expedición del Reglamento de la Administración Central de esta casa de estudios.
Asimismo, las y los integrantes de este Consejo aprobaron por unanimidad la integración de una Comisión Temporal que procederá a dictaminar sobre la solicitud realizada a la Secretaría General para la incorporación a la UADY de la institución de educación media superior “Centro de Estudios del Mayab, A.C.”
Posteriormente, se turnaron a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictamen correspondiente las propuestas presentadas por la Facultad de Educación para la modificación del Plan de Estudios de la Especialidad en Docencia, y por la Facultad de Medicina para el ajuste del Plan de Estudios de la Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica.
En cuanto a los dictámenes presentados en esta sesión ordinaria, las y los consejeros aprobaron por unanimidad las propuestas para modificar los planes de estudio de las Maestrías en Gestión de la Mercadotecnia, en Administración y en Administración Tributaria, así como para la creación del Plan de Estudios de la Maestría en Métodos Estadísticos.
Para finalizar, se presentó el informe de actividades de la Comisión de Evaluación Académica correspondiente al periodo del 1 de julio al 31 de diciembre de 2024, así como los asuntos en cartera de las Comisiones Permanentes Legislativa y Académica.

Boletín de prensa

]]>
256926
En la actual administración, más de 3 millones de personas concluyeron primaria y secundaria o aprendieron a leer y escribir https://www.chanboox.com/2024/08/15/en-la-actual-administracion-mas-de-3-millones-de-personas-concluyeron-primaria-y-secundaria-o-aprendieron-a-leer-y-escribir/ Fri, 16 Aug 2024 02:38:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238767

Inaugura director general del Crefal, Jaime del Río Salcedo, Primera Sesión Ordinaria del Colegio de Directoras y Directores Generales de los IEEA y Unidades de Operación
Más de 18 mil jóvenes voluntarios de nivel medio superior ayudan a jóvenes y adultos a terminar algún nivel de Educación Básica: Ixchel George Hernández, titular del INEA

Secretaría de Educación Pública | 15 de agosto de 2024. En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, más de tres millones de personas concluyeron primaria y secundaria, o aprendieron a leer y escribir, informó la directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Ixchel George Hernández.

Al encabezar la Primera Sesión Ordinaria del Colegio de Directoras y Directores Generales de los Institutos Estatales para la Educación de los Adultos (IEEA) y Unidades de Operación del INEA, habló sobre los resultados obtenidos en todo el país a través del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (Monae),basado en el respeto a derechos humanos, interculturalidad einclusión.

Resaltó la participación voluntaria como asesores y/o promotores educativos de más de 18 mil de nivel medio superior, para ayudar a jóvenes y adultos a terminar algún nivel de Educación Básica.

“Estos jóvenes se han terminado de formar con sensibilidad social y responsabilidad, y habrán de continuar el camino; con suerte, habremos sembrado la semilla de la solidaridad, la empatía y el amor a la enseñanza.”

Al inaugurar el encuentro en el Cetro de Convenciones de San Luis potosí, en representación de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, el director general del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal), Jaime del Río Salcedo, reconoció el trabajo del INEA para transformar la vida de millones personas a través de la educación.

Recordó que la educación es un tema fundamental para el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente López Obrador, ya que “trabajamos por una verdadera e histórica revolución de las conciencias, porque tenemos claro que es lo que queremos lograr: construir un país más justo más humano un país más solidario”.

Dijo que hay dos palabras íntimamente ligadas con el trabajo del INEA: equidad e inclusión, por lo que este evento es la ocasión propicia para generar acuerdos que permitan garantizar el derecho a la educación de todas las personas.

“Reconocemos el poder transformador del INEA en la educación de personas jóvenes y adultas; sabemos que, en este campo, ha sido pionero en la educación liberal, comunista, popular y comunitaria.”

El director general del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) de San Luis Potosí, José Luis Castro Castillo,coincidió en que la educación es el pilar del desarrollo y elemento fundamental para alcanzar el objetivo de hacer de México un país más justo y equitativo; “estoy seguro de que este encuentro será fructífero y que regresaremos a nuestros estados motivados para seguir contribuyendo al desarrollo de nuestra sociedad y de nuestro país”.

Con el fin de sensibilizar acerca de la población en movilidad diversa y connacionales que radican en el exterior, la directora de Educación del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), Sofía Orozco Aguirre, detalló el trabajo conjunto entre el INEA y los consulados para atender a quienes requieren estudiar y certificar Educación Básica, con el fin de mejorar los procesos educativos y de documentación.

Boletín de prensa

]]>
238767
El Pleno de la Cámara de Diputados recuerda aniversario luctuoso de Vicente Guerrero https://www.chanboox.com/2023/02/14/el-pleno-de-la-camara-de-diputados-recuerda-aniversario-luctuoso-de-vicente-guerrero/ Wed, 15 Feb 2023 01:10:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=187418

Intervinieron representantes de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD

 

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD expresaron sus puntos de vista con motivo del aniversario luctuoso de Vicente Guerrero, en la sesión ordinaria de este martes.

 

Su legado trasciende en la actualidad

 

El diputado Pedro Sergio Peñaloza Pérez (Morena) recordó que Vicente Guerrero murió el 17 de febrero de 1789. Se inició en el movimiento independentista a las órdenes de José María Morelos y Pavón, promulgó el Plan de Iguala que dio origen al Ejército Trigarante y luchó por la consolidación de un México independiente.

 

Como presidente de la nación, le correspondió poner fin a la esclavitud y consumar la Independencia; su legado trasciende en la actualidad, pues hoy la tierra que lo vio nacer lleva su apellido: el estado libre y soberano de Guerrero. “Su vida es modelo de congruencia y honestidad. Compartimos la visión del México pluricultural que defendió Guerrero y nos sumamos a la defensa de la identidad nacional de los derechos”.

 

Hombre de convicciones y leal a su patria

 

Por el PAN, el diputado Jesús Fernando Morales Flores comentó que Vicente Guerrero fue un luchador por la Independencia de México, un hombre de convicciones, leal a su patria y connacionales. A pesar de su entrega por el país, amor por México y de su aportación a la lucha independentista, fue acusado de traidor a la patria, dijo.

 

Añadió que es considerado uno de los mejores estrategas militares que tuvo el país. Guerrero luchó en contra de gobiernos que no querían lo mejor para la nación. “En esta efeméride recordamos un capítulo triste de la historia, marcado por la traición y el engaño en contra de un personaje que dio mucho y luchó por un México libre, independiente, un país de leyes, igualdad y justicia”.

 

Gran precursor de la Independencia

 

La diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) refirió que se cumplen 193 años del fusilamiento de uno de los grandes precursores de la Independencia. Su entrega y lucha con valor por la libertad y la justicia hicieron de Vicente Ramón Guerrero Saldaña un personaje histórico que no debe ser olvidado, pues sus ideales siguen más vivos que nunca.

 

Mencionó que fue un general de altura que mantuvo viva la ideología de la Independencia. “Hoy debemos recordar su convicción nacional porque con su vida y lucha estableció en los cimientos de la nación la justicia, libertad y dignidad de un pueblo. Que este día nos recuerde la frase que debe guiar el trabajo de este Recinto: La Patria es Primero. Que nuestro compromiso como legisladores siempre sea por el bien de la nación”.

 

Vicente Guerrero fue un mexicano ejemplar

 

Del PVEM, la diputada Eunice Monzón García señaló que Guerrero fue un mexicano ejemplar que con su participación decidida fue pieza clave en la guerra de Independencia y lo que permitió su consumación. Estimó que su vida y obra deben ser una fuente de inspiración para “defender aquello en lo que creemos con valor, firmeza y convicción”.

 

Consideró que las efemérides son un llamado a “no claudicar en la lucha por el bienestar del pueblo y por el fortalecimiento de la soberanía nacional. Hoy el país nos exige seguir valores de patriotas como Vicente Guerrero y honrar su memoria haciendo prevalecer el interés supremo de la nación”.

 

Nos dejó un gran legado de principios y valores

 

La diputada Margarita García García (PT) registró que un día como hoy en 1831 Vicente Guerrero fue fusilado en el municipio de Cuilápam de Guerrero, Oaxaca, se le acusó de rebelión y usurpación. “Desgraciadamente” no se le permitió defenderse, fue derrocado y de esa manera fusilado.

 

Enfatizó que “hoy deberíamos aprender de ese gran hombre que nos dejó un gran legado de principios y valores, que hoy desafortunadamente se han perdido”. Agregó que “hoy el legado de Vicente Guerrero debería estar en nuestros corazones y en nuestra mente para caminar en cada lugar y sentirnos honrados”.

 

como presidente dio pasos agigantados

 

Gerardo Gaudiano Rovirosa, diputado de MC, dijo que Vicente Guerrero fue uno de los héroes de la Independencia y el primer presidente afromexicano en el país. Se consolida como uno de los hombres más admirados y respetados en la historia de México por sus habilidades como político, su inteligencia y por sobreponerse a pesar de la discriminación que enfrentó debido a prejuicios raciales.

 

Puntualizó que, como presidente, dio pasos agigantados para ofrecer la educación gratuita que hoy se conoce, promovió la reforma agraria y expidió el decreto sobre la abolición de la esclavitud. Ayudó a tener un país más justo, igualitario, libre, sin clases ni racismo. “El origen de las personas no debe definir su futuro ni su destino. Por eso hemos luchado por un país de iguales y que todas y todos tendrán las mismas posibilidades de desarrollarse y crecer”.

 

Pionero en el reconocimiento de los derechos humanos

 

La diputada Fabiola Rafael Dircio (PRD) expuso que Vicente Guerrero fue una de las personalidades más grandes de la historia, con ascendencia afromexicana e indígena, de cuna humilde, pero de valores y convicción firmes; pionero en la lucha por el reconocimiento de los derechos humanos, la cual se vio culminada con la abolición de castas en el México Independiente.

 

Agregó que Vicente Guerrero es un ejemplo de la historia viva “que nos recuerda que el odio racial puede convertirse en un motor que impulse múltiples movimientos y decisiones políticas; hoy su frase La Patria es Primero nos invita a la reflexión, pues la patria somos todos y todas”.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 187418 Colaboración con sector empresarial para ampliar el Sistema de Educación Dual en nivel Media Superior: SEP https://www.chanboox.com/2022/12/04/colaboracion-con-sector-empresarial-para-ampliar-el-sistema-de-educacion-dual-en-nivel-media-superior-sep/ Sun, 04 Dec 2022 16:32:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=177454

Encabeza Segunda Sesión Ordinaria del Comité Directivo de la Educación Dual en el tipo Medio Superior

 

Para ampliar el Sistema de Educación Dual (SED) y que este modelo se implemente con éxito en más planteles de nivel Media Superior del país, se colaborará con representantes del sector empresarial, afirmó la subsecretaria de Educación Media Superior (SEMS), Nora Ruvalcaba Gámez.

Al encabezar la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Directivo de la Educación Dual en el tipo Medio Superior, detalló que la implementación del nuevo Marco Curricular Común (MCC) busca salvaguardar la integridad de los jóvenes promoviendo entornos de paz y el combate a la corrupción.

En presencia de integrantes del Comité Directivo, la subsecretaria de Educación Media Superior puntualizó que esta formación permite a los jóvenes adquirir con éxito los conocimientos propios de este nivel educativo, mientras que, gracias a su estancia en las empresas, desarrollan competencias y habilidades en un ambiente laboral, lo que hace más significativos sus aprendizajes y contribuye a que reciban más y mejores posibilidades de ser contratados e incluso con una mejor remuneración.

Acompañada por los titulares de los subsistemas educativos que participan en esta opción educativa, Ruvalcaba Gámez apuntó que es menester de la SEMS trabajar para que los jóvenes que egresan de la Educación Media Superior lo hagan con formación sólida que garantice estar debidamente capacitados, ya sea si desean seguir estudiando, o bien, incorporarse al ámbito laboral.

Es así, concluyó, que la Educación Dual es una oportunidad para que nuestras y nuestros educandos desarrollen todas sus competencias al máximo, por lo que continuaremos el análisis para enfocar acciones y estrategias a favor de su consolidación.

El Comité Directivo de la Educación Dual está conformado por autoridades educativas del tipo Medio Superior y directivos del sector empresarial del país, entre los que destacan el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y las empresas Nestlé México y Eurotranciatura México.

Además de autoridades de la SEMS, asistieron a la Segunda Sesión Ordinaria: el presidente de la Comisión de Formación Dual del CCE, Juan Carlos López Villarreal; la coordinadora de Promoción y Difusión de Formación Dual de Coparmex Nacional, Elisa Mendoza Gilabert; la vicepresidenta de Recursos Humanos de Nestlé México, Nora Villafuerte Garza, y el director general de Eurotranciatura México, Eduardo Arana Collazo.

También participaron el director adjunto de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, Andreas Müller, y el director general del Programa para la Consolidación y Escalamiento del Sistema de Educación Dual en México, GIZ, Torsten Klinke.

Esta sesión se realiza en el marco de los trabajos en torno al Acuerdo Secretarial 02/02/2022, respecto de la implementación y escalamiento de la Educación Dual en el tipo Medio Superior.

Sistema de Educación Dual

Es una opción educativa con formación en Escuela y Empresa para las y los alumnos de bachillerato tecnológico, profesional técnico y profesional técnico bachiller de modalidad mixta que tiene por objetivo central incrementar su bienestar y su desarrollo integral.

La implicación más importante de la modalidad mixta es que las actividades de aprendizaje previstas en el plan de estudios se desarrollan tanto en la escuela que lo ofrece, como en las empresas que forman parte del Sistema de Educación Dual (SED). Los beneficios del SED son:

  • Formación pertinente y con equipo actualizado.
  • Desarrollo de competencias para el desarrollo integral.
  • Contar con un instructor capacitado y con experiencia, responsable de dirigir las actividades de aprendizaje dentro de la empresa.
  • Contar con un certificado de Educación Dual emitido por la SEP.
  • Posibilidad de obtener una certificación externa de competencias laborales con reconocimiento en todo el país bajo estándares que incrementan la posibilidad de encontrar un trabajo bien remunerado.
  • Vinculación directa con la empresa y la posibilidad de continuar trabajando en la empresa después de que terminan su educación dual

 

 

 

Boletín de prensa ]]> 177454 Impulsará Ley General de Educación Superior un sistema que transforme el derecho a la educación de los mexicanos https://www.chanboox.com/2020/10/26/impulsara-ley-general-de-educacion-superior-un-sistema-que-transforme-el-derecho-a-la-educacion-de-los-mexicanos/ Tue, 27 Oct 2020 05:07:59 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113570

Trabajamos con la SEP y el Secretario Moctezuma Barragán para sacar la nueva Ley de Educación Superior, que va en consenso: Jaime Valls Esponda.

 

La Ley General de Educación Superior es una iniciativa ampliamente consensuada que permitirá contar con un marco normativo, acorde con las exigencias nacionales, donde se impulsará la integración de un verdadero Sistema Nacional de Educación Superior que facilite y promueva transformaciones significativas en el derecho a la educación de los mexicanos, afirmó el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Al participar de manera virtual en la LIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), Moctezuma Barragán señaló que, para enriquecerla, durante los últimos meses, la SEP mantiene un espacio de diálogo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y con una gran diversidad de universidades públicas y privadas, académicos, especialistas, organizaciones como FIMPES, ALPES y el Consejo Coordinador Empresarial, entre otras.

Precisó que en este documento se establecen importantes instancias de coordinación dentro del Sistema, de planeación, vinculación, consulta y participación social, donde se crea el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior, que constituirá un órgano colegiado para acordar las acciones y estrategias a impulsar.

En la antesala de la aprobación de la iniciativa, Moctezuma Barragán hizo votos por que este nuevo instrumento jurídico contribuya a la unidad de las Instituciones de Educación Superior (IES) de México, y a una comunicación continua y efectiva que resuelva los problemas de las instituciones y del conjunto en ese nivel educativo.

Dijo también que, para las IES, como para todo el Sistema Educativo Nacional, este año ha sido un gran reto y en la crisis sanitaria, estas instituciones supieron ver una ventana de oportunidad para continuar con el aprendizaje, donde se catapultó la educación a distancia.

Reconoció que las IES dieron pasos decisivos para la consolidación de diversas respuestas educativas acordes a la contingencia, de las que muchas serán parte del aprendizaje para el futuro fortalecimiento de la educación pública.

Asimismo, recordó que junto la ANUIES, la SEP preparó el documento Acciones realizadas por las Instituciones de Educación Superior, para mantener los servicios educativos ante el COVID-19 y a contribuir a la salud y bienestar social.

Para la elaboración de este documento, se realizó un cuestionario en el que participaron 138 universidades públicas estatales y particulares, universidades tecnológicas y politécnicas, entre otras instituciones.

El instrumento mostró que 121 de las 138 instituciones desarrollaron cursos de capacitación para la implementación de los servicios educativos en la modalidad a distancia y 109 brindaron asesoría en línea y apoyo técnico para sus docentes.

En su intervención, Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, señaló que hay tres puntos que deben tocar actualmente las instituciones de educación superior: primero, disciplina financiera; segundo, diseñar programas de integridad para garantizar el orden administrativo; tercero, concluir el proceso de homologación contable evitando así el desvío de recursos, con lo que se evitarán actos de corrupción.

Expresó que esa institución ha trabajado con la SEP y con el Secretario para integrar la nueva Ley de Educación Superior, lo cual es un logro porque es un documento que va en consenso con los grupos parlamentario.

Destacó el diálogo promovido el Titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, para robustecer la iniciativa de ley, la cual será discutida próximamente en el Congreso de la Unión, y comentó que la ANUIES puso en marcha cursos de habilidades socioemocionales para los alumnos universitarios, los cuales son de gran utilidad en estos momentos que se viven con la pandemia.

Por su parte, Carmen Rodríguez Armenta, Directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, presentó los resultados del tercer cuestionario Regreso seguro, paulatino y cauto a las actividades presenciales, en el que participaron 409 instituciones, de los 11 subsistemas de educación superior en todo el país.

Informó que el 78 por ciento de esas instituciones mantienen comunicación con los gobiernos estatales respecto del semáforo epidemiológico de su región; comentó que el 86 por ciento cuenta con programas especiales focalizados en las acciones para el regreso seguro, y alrededor del 95 por ciento, con estrategias de comunicación dirigidas a la comunidad escolar sobre medidas sanitarias para la reapertura de instalaciones.

Rodríguez Armenta indicó que el 79 por ciento tiene brigadas sanitarias especiales para la ejecución, supervisión, control de procesos e implementación de acciones preventivas, y alertó a las y los rectores sobre las principales debilidades para afrontar el regreso seguro a las actividades educativas presenciales en la nueva normalidad.

Finalmente, reiteró el agradecimiento de la SEP a los integrantes del CUPIA y de la ANUIES, por su acompañamiento en la integración y aprobación de la Ley General de Educación Superior, en favor de la viabilidad y desarrollo del país.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 113570 LXII Legislatura aprueba exhortos en materia de salud y educación https://www.chanboox.com/2020/09/09/lxii-legislatura-aprueba-exhortos-en-materia-de-salud-y-educacion/ Thu, 10 Sep 2020 01:47:10 +0000 http://www.chanboox.com/?p=112383

En sesión ordinaria de este miércoles, la LXII Legislatura avaló por mayoría el Punto de Acuerdo para exhortar al Gobierno de México para que, a través de las y los titulares de la Secretaría de Salud Federal, del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y las demás autoridades competentes, realicen las acciones necesarias, con el fin de garantizar el abasto y correcta distribución de medicamentos, para otorgarle una adecuada atención a niñas y niños con cáncer,
 
La diputada promovente, Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN), lamentó que se interrumpan los tratamientos de las niñas y los niños con cáncer por falta de medicamentos, que incluso terminan en fallecimientos, por lo que sus padres levantan la voz ante este desabasto y en su apoyo, invitamos a hacer un llamado respetuoso al gobierno federal para realizar las acciones necesarias.
 
“Ya que, sin ser un tema político y sí ser un tema social y de sensibilidad humana, debería ser de prioridad para los gobiernos”.
 
En respuesta, el diputado Miguel Candila Noh (Morena) aclaró que no esta en contra de que los menores de edad reciban el medicamento, pero sí en contra de que sólo se exhorte al gobierno federal, ya que el Gobierno de Yucatán no ha firmado el acuerdo con el Instituto de Salud para el Bienestar, por lo que la propuesta es de carácter partidista.
 
La legisladora Milagros Romero Bastarrachea (MC), mencionó que “me parece inadecuado mezclar el tema de partidos políticos cuando se está hablando de niños con cáncer”, por lo que informó que, según asociaciones civiles y padres de los menores enfermos, el abasto ha disminuido entre un 60 a un 80 por ciento en 17 medicamentos oncológicos.
 
En su turno, el coordinador de la fracción del PRI, Felipe Cervera Hernández, precisó que dicho llamado es para todas las autoridades para cumplir con sus responsabilidades porque “lo que nos interesa es garantizar una debida atención a la salud de todos los ciudadanos”.
 
De la diputada Díaz Lizama, también fue aprobado por mayoría, el Punto de Acuerdo para que el Congreso de Yucatán exhorte respetuosamente a los 106 municipios del estado para que, atendiendo las medidas de prevención contra el Covid-19, eviten la celebración de eventos multitudinarios con motivo de festejos patrios, tales como representaciones históricas, desfiles, bailes populares y kermeses, entre otros, en sus municipios y comisarías.
 
En los mismos términos, fue avalado el Punto de Acuerdo para que el Congreso de Yucatán exhorte al Gobierno del Estado, para que a través de la Secretaría de Educación, se realicen las gestiones necesarias y se retome en el estado, el Programa de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información, de acuerdo a la suficiencia presupuestal del estado, que consiste en dotar de equipos de cómputo a maestros y maestras; a niñas, niños y adolescentes de educación básica, de manera gratuita, para elevar sus competencias pedagógicas y favorecer el uso virtuoso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), plataformas virtuales, redes sociales e internet, incluyendo las medidas de protección de datos.
 
Así mismo, dicho acuerdo plantea se revise el proceso de asignación de plazas de educación básica temporales o definitivas y se otorguen en igualdad de condiciones como establece la Constitución en su artículo tercero, ya que la prioridad a la que hace referencia la Ley de los Maestros y Maestras, en su artículo 40, aplica cuando hay igualdad de circunstancias de acuerdo a las declaraciones del Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán.
 
El diputado promovente, Luis Aguilar Castillo (NA), aclaró que el mencionado programa se finiquitó, por eso, se pide que se gestione nuevamente, porque es justo que a las maestras y los maestros se les dote de los recursos tecnológicos, para ejercer su trabajo adecuándolo a los tiempos que hoy vivimos y ofrecer certeza laboral.
 
En el mismo sentido, el legislador Víctor Sánchez Roca (PAN), reiteró que el fondo para el programa señalado, finalizó en 2015 y no existen recursos destinados para este año y al parecer, no estará en el presupuesto de egresos federal para 2021; “estamos desarmados para poder darle forma a algo que no existe a nivel federal, pero es necesario que regrese”.
 
La diputada Romero Bastarrachea recordó que, en el gobierno estatal anterior, se implementó un programa de entrega de computadoras a estudiantes yucatecos, que fue poco valorada en su época, ya que incluso los artefactos eran vendidos por los padres de los alumnos, “pero no es lo único que falta, porque aunque tengas una computadora, si no tienes internet, nada puedes hacer”, por lo que hizo un llamado a la cobertura pública.
 
De la misma manera, fue aprobado por unanimidad, el Punto de Acuerdo para que el Congreso del Estado exhorte al titular del Poder Ejecutivo estatal, a implementar durante todo el tiempo que dure la pandemia del Covid-19, un programa específico de inspección y vigilancia del servicio de transporte público y del contratado a través de plataformas tecnológicas, con el fin de garantizar a los usuarios, el goce del servicio en tiempo y forma, y muy en particular, que al interior de las unidades como en los paraderos, se apliquen de forma correcta las medidas sanitarias para prevenir contagios del Virus SARS-COV-2, como lo es el uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial o líquidos sanitizantes, y la sana distancia entre pasajeros.
 
La diputada promovente, Lila Frías Castillo (PRI), indicó que este llamado es para que se implementen mayores estrategias de inspección y vigilancia, al igual que se vigile el cumplimiento del plan estatal en la materia y que el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial este pendiente de todas las estrategias planteadas.
 
El legislador Sánchez Roca comentó que sí existe un plan exclusivo para la supervisión, del cual se han generado 74 detenciones de vehículos de uso de plataformas que no ha cumplido la sana distancia, a 30 mototaxis, 13 taxis, 31 vans o camionetas de transporte a municipios y 5 camiones de transporte público.
 
Por otro lado, fueron retiradas dos propuestas de Acuerdo de Frías Castillo y del diputado Alejandro Cuevas Mena (PRD), con relación al reemplacamiento vehicular 2020.
 
En la plenaria, se turnó a la comisión de Salud y Seguridad Social, la iniciativa por el que se reforman diversas disposiciones a la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado, de sus Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de carácter estatal, en materia de Igualdad entre mujeres y hombres, signada por la diputada Janice Escobedo Salazar (PRI).
 
Así como, el proyecto de decreto de reforma de Ley que adiciona el artículo 104 bis, 104 ter, 104 quater, 104 quinquies y reforma el artículo 304 de la Ley de Salud y adiciona la fracción XL del artículo 33 de la Ley de Educación y se reforman los artículos 17 y 18 fracción XIV de la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad, todas del estado, signada por el diputado Manuel Díaz Suárez (PAN). 
 
A la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, fue enviada la iniciativa por el que se adiciona diversas disposiciones de la Ley de Gobierno de los Municipios del estado, presentada por la diputada Lila Frías Castillo (PRI).
 
Además, a la comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, la iniciativa por el que se crea la Ley de Fomento al Uso de la Bicicleta, Vehículos No Motorizados y Protección al Ciclista del estado, signada por la fracción de Movimiento Ciudadano. 
 
También se dio a conocer los oficios de los Ayuntamientos de Akil, Tixkokob, Cacalchén, Chicxulub Pueblo, Izamal, Panabá, Dzilam de Bravo, Dzitás, Buctzotz, Conkal, Halachó, Uayma, Tecoh, Teya, Mocochá y Tetiz, Yucatán, mediante los cuales remiten a esta Soberanía su Segundo Informe de Gobierno Municipal 2018-2021. 
 
Así como un oficio de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, dos oficios suscritos por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado, Miguel Óscar Sabido Santana; y uno más, suscrito por el presidente municipal de Tetiz, Catarino Poot Tinal.
 
En asuntos generales, el diputado Luis Aguilar, presentó una iniciativa que modifica parcialmente la fracción II del articulo 66 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, de sus Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de carácter estatal, en materia de pensiones y jubilaciones.
 
La legisladora Romero Bastarrachea también presentó una iniciativa para modificar diversas disposiciones del Código Penal del estado, en materia de feminicidio; al igual que, la diputada Kathia Bolio Pinelo (PAN), entregó una propuesta para reformar diversas disposiciones de la Ley de Tránsito y Vialidad, de la Ley para la Protección de las Personas con Discapacidad y de la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación, todas del estado, para garantizar a las personas con discapacidad su derecho de obtener permisos y licencias de conducir.
 
La diputada Leticia Euán Mis (Morena) recordó que este 15 de septiembre del 2020 se realizará la rifa simbólica del avión presidencial, en el marco de la celebración de la Independencia de México; mientras que, la legisladora Karla Franco Blanco (PRI) resaltó el reconocimiento internacional de la cultura maya, a través de un documental que se realizó a la cocinera yucateca, Rosalía Chay Chuc, originaría de Yaxcabá, en una plataforma digital.
 
Para finalizar, se convocó a la siguiente sesión ordinaria para el próximo viernes 18 de septiembre del presente año a las 11 de la mañana.

 

 

Boletín de prensa

]]> 112383 CAMPECHE: Se desarrolla segunda sesión ordinaria 2020 de la Junta Directiva del ITESCAM https://www.chanboox.com/2020/08/05/campeche-se-desarrolla-segunda-sesion-ordinaria-2020-de-la-junta-directiva-del-itescam/ Thu, 06 Aug 2020 02:04:49 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111364

El secretario de Educación, Ricardo Koh Cambranis, encabezó el desarrollo de la segunda sesión ordinaria 2020 de la Junta Directiva del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní (ITESCAM).

Durante esta reunión, el director General de dicha institución académica, Edilberto Rosado Méndez, presentó el informe de actividades correspondientes al trimestre enero-marzo del año en curso, relativas a asuntos académicos, de vinculación, así como a las acciones de promoción y difusión efectuadas en beneficio de la comunidad estudiantil.

En este encuentro a distancia, en el que estuvo presente el director de Institutos Tecnológicos Descentralizados de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Manuel Chávez Sáenz, el titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEDUC) reconoció el trabajo que se realiza en el ITESCAM para abonar a la formación de los jóvenes profesionistas e invitó a continuar el trabajo en equipo para fortalecer las acciones en este centro educativo.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 111364 Renán Barrera Concha reafirma apoyo a la comunidad artística https://www.chanboox.com/2020/05/03/renan-barrera-concha-reafirma-apoyo-a-la-comunidad-artistica/ Mon, 04 May 2020 00:58:18 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109260 Para el Ayuntamiento de Mérida, el impulso a la cultura y las artes son parte de las acciones en las que se trabaja para reafirmar a la ciudad como referente en esa materia y contribuir al desarrollo de la sociedad.
El jueves 30 de abril pasado durante la sesión ordinaria de Cabildo, realizada de manera virtual, se aprobaron, entre otros temas, la celebración de 34 convenios de colaboración cultural para otorgar apoyos económicos para la realización proyectos culturales en el municipio que les permita a los beneficiarios promover sus creaciones artísticas.
Este recurso proviene de los Fondos Municipales para las Artes Escénicas y la Música y para las Artes Visuales, ambos la edición 2020, apoyos que comenzarán a entregarse en los próximos días.
Los proyectos beneficiarios de los fondos nutren la cartelera de la Temporada Artística Olimpo Cultura que se realiza en dos momentos del año, de abril a julio y de septiembre a diciembre. Sin embargo y debido a la contingencia por el COVID-19 la programación se pospuso hasta que termine la contingencia sanitaria.
Este año, de la convocatoria del Fondo Municipal para las Artes Visuales se seleccionaron 15 proyectos de un total de 25 propuestas recibidas, en Fotografía (5 proyectos), Instalación, VideoArte y Cine, con 2 cada uno, así como en Escultura, Pintura, Gráfica y Arte Urbano con propuesta por disciplina.
En la de Artes Escénicas y Música se seleccionaron 19 trabajos de un total de 67 recibidas: en Música fueron 7, seguido de Teatro (6) Interdisciplinar (3). Danza (2) y Artes Circenses (1). Los resultados de ambos fondos se dieron a conocer a principios de año de acuerdo con las bases que dictaron las convocatorias y publicados en las redes del Ayuntamiento de Mérida.
Con los apoyos municipales, la administración del alcalde Renán Barrera reafirma y respalda el compromiso para que los creadores reciban apoyos, concreten sus proyectos de arte, promover programas culturales exitosos y se enriquezca la oferta cultural de Mérida.

Boletín de prensa

]]>
109260
Sesión Ordinaria del Decimoctavo Consejo Universitario https://www.chanboox.com/2019/05/30/sesion-ordinaria-del-decimoctavo-consejo-universitario/ Thu, 30 May 2019 21:01:32 +0000 http://www.chanboox.com/?p=97686

 Se designó al jurado que emitirá el fallo para el otorgamiento de la “Medalla Eligio Ancona” y se aprobaron dictámenes para la incorporación de instituciones a esta Casa de Estudios.

Mérida, Yucatán, 30 de mayo de 2019.- En Sesión Ordinaria del Decimoctavo Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se aprobó la designación del Dr.  Carlos Macedonio Hernández como director de la Facultad de Derecho para el período comprendido del 1 de julio de 2019 al 30 de junio de 2023 y al Dr. José Ángel Méndez Gamboa como director de la Facultad de Ingeniería para el periodo 15 de junio de 2019 al 14 de junio de 2023.

En este punto, el Rector José de Jesús Williams,  expuso el procedimiento que se desarrolló previo a la designación, resultado de un proceso que incluyó el intercambio de opiniones y propuestas con académicos, administrativos y manuales de dichas facultades.

Por otra parte, Alina Dioné Marín Cárdenas consejera de la Facultad de Medicina dio lectura al dictamen para la creación del Plan de Estudios del Doctorado en Psicología Aplicada.

Este posgrado será el primero en el sureste del país y a nivel nacional el primero en desarrollar competencias para la aplicación de la disciplina a un nivel profesionalizante, asimismo, se buscará que forme parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT.

Con estas acciones, la UADY cumple con lo establecido en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2022, que tiene como propósito responder a las necesidades del desarrollo social y económico del estado y a las aspiraciones de superación de los estudiantes, con programas educativos innovadores, pertinentes y actualizados.

En otro punto del orden del día, se designó al jurado que emitirá el fallo para el otorgamiento de la “Medalla Eligio Ancona”, quedando integrado por el músico y compositor Javier Álvarez y Raúl Vela Sosa, economista internacional.

Asimismo, se aprobaron los miembros que formarán la Comisión de Evaluación Académica en el periodo comprendido del 1 de junio de 2019 al 31 de mayo del 2021 conforme al Reglamento del Personal Académico de la UADY ellos son: Arturo Espinosa Romero, profesor investigador de la Facultad de Matemáticas; Damaris Estrella Castillo, Investigadora de la Facultad de Medicina; Maeya González Quetz, profesora de la Facultad de Arquitectura y Silvia Cristina Leirana Alcocer, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Antropológicas.  

Los integrantes del Decimoctavo Consejo Universitario, aprobaron la incorporación de dos Instituciones de Educación Media Superior: Asociación Civil “The Workshop” y “Colegio San Agustín” y se rechazaron dos solicitudes.

Vale la pena recordar que, para la incorporación de escuelas a la UADY, las Instituciones de Educación Media Superior deben cumplir con una normatividad establecida tales como: planta directiva (nivel académico y experiencia), justificación de la propuesta, instalación y recursos materiales didácticos, desarrollo institucional, así como cobertura, organización, entre otros.

Durante la sesión, Manuel Escoffié Aguilar, Director General de Finanzas y Administración presentó el Informe Financiero Trimestral enero-marzo del año 2019 conforme a lo dispuesto por los artículos 15 y 18 de la Ley Orgánica y 149 del Estatuto General ambos de esta Universidad.

Boletín de prensa

]]> 97686 UADY sede de la primera reunión Regional de la ANUIES 2019 https://www.chanboox.com/2019/04/01/uady-sede-de-la-primera-reunion-regional-de-la-anuies-2019/ Mon, 01 Apr 2019 23:58:22 +0000 http://www.chanboox.com/?p=90774

Debemos mantener y elevar la calidad de las Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Mérida, Yucatán, 1 de abril de 2019.- Con una notable participación, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 1.2019 del Consejo Regional Sur-Sureste (CRSS) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En presencia del Rector de esta casa de Estudios, José de Jesús Williams, la Dra. Sara Ladrón de Guevara, Presidenta del Consejo Sur – Sureste de la ANUIES precisó que “a nivel nacional se están tomando decisiones importantes respecto a la educación, por ello es hora de sumar esfuerzos, reflexionar, dialogar y tomar posicionamientos que nos permitan mantener y elevar la calidad de las Universidades e Instituciones de Educación Superior”.

La también Rectora de la Universidad Veracruzana añadió que existen temas importantes para este sector como lo son la gratuidad y la obligatoriedad; sobre este último tema, aprovechó la oportunidad para recalcar que es obligación del Gobierno Federal el brindar educación superior a los jóvenes que así lo deseen y brindar las condiciones idóneas para que esto suceda.

Abundó que, aunado a esto las Instituciones de Educación Superior deben trabajar de manera coordinada entre sí y de manera conjunta con los Órganos de Gobierno para que no se vean afectadas se puedan atender las distintas necesidades de la población.

En este sentido, el Mtro. José Aguirre Vázquez, Director General de Planeación y Desarrollo de la ANUIES, pidió a los integrantes de la Asociación en la Región sumar esfuerzos y trabajar en unidad, pues dijo esto les permite mantener una fortaleza para que puedan continuar en búsqueda de mejoras en la Educación Superior.

Por su parte, el Rector José de Jesús Williams agradeció el que se haya tomado en cuenta a la UADY para llevar a cabo esta importante sesión, en la que se registró una mayor participación respecto a años pasados.

En esta Primera Sesión Ordinaria 1.2019 del Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES, se presentó el Informe de Actividades 2017 y el Programa Anual de Trabajo 2018 de la Presidencia del CRSS; el Plan de Trabajo y la propuesta del coordinador y secretario de la Red de Seguimiento de Egresados a cargo de la Universidad Autónoma del Carmen; el Plan de Trabajo y la propuesta del coordinador y secretario de la Red de Tecnologías de la Información y Comunicación a cargo de la Universidad Autónoma del Carmen; asimismo se llevó a cabo una presentación de la Secretaría General Ejecutiva de la ANUIES y de la Universidad Autónoma de Yucatán.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior cuenta con 191 afiliados, para el caso de la Región Sur-Sureste son 31 Instituciones de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Boletín de prensa

]]> 90774 LXII Legislatura exhorta al Gobierno Federal solucionar conflicto por estancias infantiles https://www.chanboox.com/2019/02/20/lxii-legislatura-exhorta-al-gobierno-federal-solucionar-conflicto-por-estancias-infantiles/ Thu, 21 Feb 2019 01:06:02 +0000 http://www.chanboox.com/?p=85795

Seis de las siete fuerzas políticas de la LXII Legislatura aprobaron exhortos para que el Gobierno Federal tome cartas en el asunto de la problemática suscitada por la reducción económica a las estancias infantiles, solicitando que éstos se repliquen en los Congresos locales de todo el país, durante la sesión ordinaria de este miércoles que duró más de cuatro horas.

El Punto de Acuerdo presentado en una plenaria pasada, por las diputadas de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea y Silvia López Escoffié, así como del PAN, Rosa Díaz Lizama, con una propuesta agregada este día de Luis Borjas Romero (PRI),  votada en contra por la fracción de Morena, cuenta con seis artículos, de la siguiente manera:

Primero, el Congreso de Yucatán exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a realizar los ajustes al presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2019, que permita dar continuidad a las reglas de operación del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, hijos de madres trabajadoras del Gobierno Federal.

Segundo, el Congreso de Yucatán exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal a realizar a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el ajuste presupuestal que permita la completa operación de dicho programa, sin menoscabo del interés superior de la niñez ni de la obligación del Estado Mexicano de asegurar el desarrollo y educación de las niñas y niños del país como derechohabientes de las instancias infantiles, observando los tratados internacionales en la materia, suscritos y reconocidos por el Gobierno Mexicano.

Tercero, el Congreso de Yucatán exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal a realizar a través de la Secretaría de Bienestar, mesas de diálogo con los representantes de las instancias infantiles de las 32 entidades federativas, con la finalidad de que sus propuestas sean consideradas al momento de definir las reglas de operación del mencionado programa.

Cuarto, el Congreso de Yucatán exhorta al titular de la Secretaría de Bienestar Federal a revisar las reglas de operación del programa, con la finalidad de darle continuidad al mismo, a través del cual se asegure el cuidado, protección y sano desarrollo de la infancia mexicana.

Quinto, el Congreso de Yucatán exhorta respetuosamente al titular de la Coordinación Estatal de Programas de Desarrollo del Ejecutivo Federal en el Estado, a intervenir y realizar las gestiones financieras y administrativas necesarias ante la Secretaría del Bienestar, para evitar el cierre y cese de mujeres y hombres que actualmente laboran en las instancias infantiles del multicitado programa.

Sexto, el Congreso de Yucatán hace del conocimiento de las 31 legislaturas locales de las entidades federativas del presente acuerdo para que, si así lo consideran, se sumen y adhieran al mismo.

“El Congreso de Yucatán fija su postura y deja de manera clara que pedimos que se mantenga el programa en las mismas condiciones en las que ha funcionado, seamos un puente para que madres y padres de familia sigan contando con este programa y contribuyamos a que nuestros niños y nuestras familias mantengan estabilidad laboral y educativa”, manifestó Miguel Rodríguez Baqueiro (PAN).

“Nos sumamos a las cuatro demandas de las afectadas: que el Estado Mexicano se responsabilice de asegurar la educación de los niños y niñas a temprana edad; que se realice un estudio puntual donde evalúen los avances y logros en el desarrollo infantil de los niños que asisten a alguna estancia; que la autoridad se haga responsable de dar seguimiento a la transferencia de los cuidados maternos hacia la familia del menor; así como se respete los derechos de igualdad de género como mujeres trabajadoras”, aseveró Silvia López.

“Propongamos al Gobierno Federal que realice una auditoría objetiva y justa; además, pido que el apoyo de 950 pesos mensuales por niño beneficiado no se reduzca a 800; que el apoyo se le dé directamente a la madre únicamente en las comunidades donde no haya estancias infantiles, pero donde estén funcionando eficientemente, se mantenga, para evitar que la pobreza provoque que dejen de llevar a los niños a una instancia educativa”, solicitó Alejandro Cuevas Mena (PRD).

“Reconocemos el gran servicio que hacen las estancias, pero no abarca la capacidad de niños que existen en Yucatán. No estamos en contra de las estancias infantiles, que opere nuevamente con un nuevo gobierno y si las reglas no son claras se pueden modificar todos los acuerdos que hay”, expresó Miguel Candila Noh (Morena).

“Les pedimos paciencia, que tengan confianza en que se está buscando cuidar el interés máximo de la niñez. El padrón y las listas van a ser administradas en la Secretaría de Bienestar, ténganlo en cuenta, las estancias cambian de nombre, pero no desaparecen, se están mejorando los procedimientos para evitar los malos manejos”, declaró Fátima Perera Salazar (Morena).

“Lo que está en juego es la seguridad de las niñas y los niños, van a empezar a surgir las estancias gansito, las estancias vecinales, y ahí estaríamos poniendo en riesgo la seguridad de los niños, las personas que actualmente trabajan en las estancias son personas profesionales y capacitadas para hacerlo. No es solo el recurso también hay que pensar la seguridad laboral de todos los trabajadores, tenemos que hacer las observaciones y adecuaciones”, aseguró Luis Aguilar Castillo (NA).

“Estadísticas de la PGR demuestran que 85% de las agresiones sexuales contra los menores provienen de algún familiar, como padres, tíos, hermanos y primos; el resto son personas ajenas a la familia. Vale la pena poner el problema en su justa dimensión, el tema de las estancias infantiles no es un tema político, sino un asunto de interés de la niñez”, abundó Luis Borjas.

El mismo diputado presentó, en asuntos generales, una iniciativa relacionada al tema, para modificar el artículo 85-F de la Ley General de Hacienda del Estado para que estén exentas del pago de derechos establecidos en este capítulo, las dependencias federales, estatales y municipales, las instituciones y asociaciones sin fines de lucro y los espacios orientados a servicios de atención y desarrollo de los niños y niñas, que participen en el programa de la Secretaría del Bienestar Federal.

En la plenaria del día, también se aprobó por mayoría el Punto de  Acuerdo,  con  la  que  el Congreso  del  Estado  exhorta  a  la  Cámara  de  Diputados  a  revisar  de inmediato  las  partidas  presupuestales  del  rubro  de  fortalecimiento del  ramo  33,  se  reorienten  los  recursos  necesarios,  a  fin  de  que  los municipios puedan cubrir su consumo de energía eléctrica y sus costos de seguridad, suscrita por el diputado Alejandro Cuevas.

Además, la LXII Legislatura avaló por unanimidad la convocatoria para presentar candidatos para la designación de un Consejero del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública  y Protección de Datos Personales (INAIP); así como la  modificación de  la  Ley  de  Gobierno  del  Poder Legislativo del Estado, su reglamento y el del Instituto  de  Investigaciones  Legislativas, para crear la Revista Legislativa y actualizar la Gaceta Parlamentaria.

Sobre este último tema, Rodríguez Baqueiro mencionó que se está dando un paso más hacia la apertura que la sociedad le demanda a este Congreso y demuestra que la actual Legislatura es realmente de puertas abiertas, dispuesto a analizar y discutir los temas de interés de una manera pública y transparente.

López Escoffié añadió que, con este dictamen, la ciudadanía sabrá “que hacen y que dicen los diputados”, para que puedan medir su trabajo.

En asuntos generales, Lila Frías Castillo (PRI) presentó un proyecto de Acuerdo para que el Congreso del Estado exhorte a la Secretaría General de Gobierno, a la Coordinación Estatal de Protección Civil y a los Ayuntamientos de los 106 municipios del Estado de Yucatán a garantizar la capacitación de los sistemas municipales de Protección Civil en el Estado, particularmente en situaciones de emergencia o desastre, así mismo a inspeccionar las instalaciones públicas o privadas que, por sus funciones o actividades puedan reunirse más de 25 personas simultáneamente, para verificar que cumplan lo dispuesto en la Ley de Protección Civil del Estado de Yucatán y la normativa aplicable, y, en caso de no cumplirlas, imponer las sanciones correspondientes.

En su turno, Milagros Romero presentó una iniciativa para crear la Ley de Movilidad del Estado para establecer las bases del Sistema Estatal de Movilidad como instancia de coordinación entre el ejecutivo estatal, los municipios y la sociedad, para diseñar e implementar planes, programas, políticas, proyectos, presupuestos y normas integrales, que hagan efectivo el derecho a la movilidad de los habitantes del estado de Yucatán.

Luis Borjas, presentó una iniciativa más para adicionar los artículos 243 Bis 5, 243 Bis 6, 243 Bis 7,  243 Bis 8, 243 Bis 9 y 243 Bis 10, así como un nuevo Capítulo al Título Décimoprimero denominado “Delitos Informáticos”, todos del Código Penal del Estado.

Para finalizar, Katia Bolio Pinelo (PAN) presentó una iniciativa para modificar el artículo 13 Bis de la Ley de Cultura Física y Deporte, con el objetivo de un proyecto para apoyar a deportistas con discapacidad; por otro lado, Leticia Euán Mis (Morena) recordó el 106 aniversario de la creación del Ejército Mexicano.

También se dio a conocer un oficio de la Legislatura del estado de Guanajuato, y en la sesión se contó con la presencia del Coordinador Nacional de diputados locales del PAN, Edgar Olvera Higuera, así como otros legisladores del mismo partido político de otras entidades.

Para finalizar, se convocó a la siguiente sesión ordinaria el próximo miércoles 27 de febrero del año en curso, a las 11 de la mañana, en la cual rendirá su Informe Anual de Actividades el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey).

]]> 85795 La UADY presenta presupuesto para el ejercicio 2019 https://www.chanboox.com/2018/11/30/la-uady-presenta-presupuesto-para-el-ejercicio-2019/ Sat, 01 Dec 2018 02:43:59 +0000 http://www.chanboox.com/?p=76701

En sesión ordinaria se designan a los directores de las facultades de Educación, Medicina Veterinaria y Zootecnia y Arquitectura.

Mérida, Yucatán, 30 de noviembre de 2018.- En sesión ordinaria del Decimoséptimo Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fue presentado el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio 2019, en donde estiman se requerirán, con base en la situación actual y las necesidades de la institución, 2mil 557 millones de pesos.

Al dar lectura del proyecto, el Director de Finanzas y Administración, Manuel Escoffié Aguilar informó que se estaría solicitando al Gobierno Federal la cantidad de $2,048,944, al Gobierno Estatal $253,240 e ingresos propios de la Universidad de $255,000.

En otro punto del orden del día, se dio a conocer el informe de las elecciones de Consejeros Alumnos y Consejeros Maestros que integrarán el Decimoctavo Consejo Universitario para el período del 1 de febrero de 2019 al 31 de enero de 2021, celebradas los días 27 y 29 de noviembre del año en curso.

Asimismo, Escoffié Aguilar presentó el informe financiero trimestral correspondiente al periodo julio-septiembre 2018.

Por otra parte, se aprobó la liquidación del plan de estudios de la Maestría en Ciencias de la Salud que se imparte en la Facultad de Medicina de esta Casa de Estudios.

Durante la sesión se designó como nuevo Director de la Facultad de Educación, para el periodo del 16 de diciembre de 2018 al 15 de diciembre de 2022, al Dr. Pedro Canto Herrera, quien cuenta con una especialización en docencia, maestría en Educación Superior, doctorado en Educación Superior, profesor titular desde 1984, coordinador de licenciatura y posgrado, y actualmente se desempeña como responsable de la UPI.

Como Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, para el periodo comprendido del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2022, se eligió al Dr. Hugo Delfín González. Él es licenciado en biología, cuenta con una maestría en Ciencias Biológicas, doctorado en Ciencias Biológicas, es profesor investigador titular C y actualmente se desempeña como responsable de la UPI.

Para finalizar, fue ratificado como Director de la Facultad de Arquitectura, para el periodo del 16 de diciembre de 2018 al 15 de diciembre de 2022, el Mtro. Alfredo José Alonzo Aguilar.

Boletín de prensa

]]> 76701 Impulsar la capacitación, un compromiso para reducir los riesgos laborales en el estado https://www.chanboox.com/2018/02/06/impulsar-la-capacitacion-un-compromiso-para-reducir-los-riesgos-laborales-en-el-estado/ Wed, 07 Feb 2018 05:19:26 +0000 http://www.chanboox.com/?p=41682

Esta mañana se realizó la Primera Sesión Ordinaria del año de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo de Yucatán (COCOESSTY), en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

El Lic. Ricardo Béjar Herrera quién es el Secretario Técnico de la Sesión fue el encargado de dar inicio con la Sesión, en la cual los temas a tratar durante la misma fueron datos estadísticos de accidentes en materia de seguridad y salud en el trabajo y la orientación para registrar agentes capacitadores en Estado.

En esta sesión el Dr. Raúl Villareal Conde en representación del Dr. Jorge Méndez Vales Delegado Estatal del IMSS; presentó los datos preliminares de Accidentes y defunciones del 2017, que datan de 4995 accidentes laborales y 13 defunciones, donde se nota una disminución de un 18% a comparación del 2016.

También se presentaron las Obligaciones Legales en Materia de Capacitación a cargo de la Lic. María Eugenia Torres quien es encargada del área de capacitación de la Delegación Federal del Trabajo, “Es importante capacitar a los trabajadores debido a que esto ayuda a las empresas a fortalecer la productividad”, comentó. 

Las principales lesiones en accidentes de trabajo calificados son heridas de dedo(s) de la mano, sin daño de las uñas, traumatismos superficiales múltiples, no especificados y lumbago no especificado.

Para finalizar La Mtra. Elizabeth Vargas Aguilar, Representante del Gobernador del Estado Lic. Rolando Zapata Bello, exhortó a los integrantes a continuar trabajando y fortalecer al estado con resultados que permita seguir avanzando en la seguridad y salud en el trabajo, y así generar una mayor productividad que sea benéfica para todos.

]]>
41682