sentimientos – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 25 Dec 2023 21:01:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UAG: Consejos para vivir una Navidad alegre https://www.chanboox.com/2023/12/24/uag-consejos-para-vivir-una-navidad-alegre/ Sun, 24 Dec 2023 23:47:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219032

La época puede traer mucha alegría para las personas, pero para otras puede traer sentimientos de tristeza

 

Por la Mtra. Atziri Arroyo Ruiz, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

 
El fin de año está a la vuelta de la esquina y con él llega el tiempo de Navidad y una variedad de celebraciones que son motivo de disfrute y alegría para las familias. Una buena parte de la población aprovecha esta temporada para llevar a cabo actividades de esparcimiento, convivir en familia, salir de viaje, ir de compras, descansar y demás. Sin embargo, hay también quienes suelen pasarla mal en estos días y caer en la llamada “depresión navideña”.

Etnopsiquiatría
Dentro de las ciencias de la salud mental, existe una corriente conocida como etnopsiquiatría. Esta se encarga de estudiar las enfermedades mentales y los factores que las influyen en función de la ubicación geográfica y la cultura.
Uno de los descubrimientos más importantes de esta área de la ciencia es el hecho de que una menor exposición a la luz solar hace cambios importantes en la producción de vitamina D, y ello nos predispone a estados de ánimo similares a la tristeza, como lo pudieran ser también la melancolía y la nostalgia.
Es así como una combinación de factores biológicos, sociales y ambientales generan experiencias que resultan en estados de ánimo desfavorables. Por ende, podría pensarse que, aunque los problemas de estado de ánimo pueden pasarnos a cualquiera en cualquier momento, también es cierto que la probabilidad de que aparezcan pudiera ser también de carácter estacional.

Cierre de año
En el mismo sentido, los cierres de año pudieran ser complicados para algunas personas debido a razones muy heterogéneas; sin embargo, entre las más comunes se encuentran las pérdidas que comprenden un empleo, seres queridos, estilos de vida, o relaciones familiares. Y bueno, a las pérdidas llegamos a reaccionar de formas muy distintas.
En ocasiones la reacción que generemos ante ello dependerá de cómo percibamos la experiencia y de cuanto o qué nos significa aquello que perdimos en términos sentimentales. Del mismo modo, podría atribuirse también a que en ocasiones tendemos a comparar lo que no tenemos con lo que otras personas sí o a añorar lo que era nuestra vida en años anteriores.

Evita la depresión navideña
Es comprensible que existan personas cuyas circunstancias o situaciones de vida traigan consigo sensaciones de tristeza, melancolía, nostalgia y desmotivación. En estos casos la mejor opción siempre es apostar por el autocuidado y que mejor que con una orientación profesional, pero mientras tanto, las siguientes recomendaciones pusieran ser de utilidad:

  • Encontrar alguna actividad placentera que nos ayude a enfocarnos, por ejemplo, ver alguna serie, leer un libro, pintar, redecorar algún rincón de la casa.
  • Practicar alguna conducta de autocuidado, consentirnos un poco: una mascarilla, un autorregalo, vestirnos bien, cuidar de nuestro aspecto personal nos ayudan a mantenernos animados.
  • Es posible que no nos den ganas de hacer mucha vida social, pero el contacto emocional de un amigo siempre viene bien. Hay que mantenernos en contacto, compartir una taza de café con un amigo cercano, no es necesario asistir a una gran gala.
  • Está científicamente comprobado que la actividad física cambia para bien los químicos en nuestro cerebro. Caminar o practicar un deporte al menos 15 minutos al día va a hacer la diferencia en nuestro humor y apetito.
  • Procurar una adecuada higiene del sueño. La calidad de sueño influye en el estado de ánimo para bien y para mal. Procuremos usarlo a nuestro favor.
  • Crear nuevas tradiciones navideñas con un significado. Por ejemplo, cenar algo diferente, implementar una nueva dinámica de intercambio de regalos, etc.

Por último, es claro que cuando estamos tristes o desanimados es difícil prestar atención a lo bueno, aunque esté frente a nosotros, pero buscar apoyo, tener relaciones interpersonales sanas y de cuidado, además de mantener una actitud agradecida siempre nos hará sentir mejor.

La Mtra. Atziri Arroyo Ruiz es profesora de Psicología y pertenece Departamento de Humanidades y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

 

Boletín de prensa

]]> 219032 ISSSTE cultura presente “INERTE” de Angela Margay https://www.chanboox.com/2023/07/04/issste-cultura-presente-inerte-de-angela-margay/ Wed, 05 Jul 2023 00:45:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204937

Siempre el arte pictórico es bienvenido a los espacios del ISSSTE, tenemos una visión abierta para el desarrollo de las acciones sociales y culturales, dentro de nuestras líneas de acción esta brindarles a los artistas,  al talento yucateco un espacio para que puedan mostrar su potencial, y tal es el caso de la obra de Ángela Margay señalo la encargada de la subdelegación de prestaciones de la Representación del ISSSTE en Yucatán, C.P. Mariana de Jesús Fernández Mena al inaugurar “INERTE” en el Taller de Terapia Ocupacional “Bicentenario”  ubicado en la calle 72 reforma No. 414 A X 39 de esta Ciudad.

La encargada de la subdelegación de prestaciones comentó que la muestra combina colores en un lienzo que muestra que los verdaderos sentimientos salen de un alma dormida resignada a despertar, un alma que no puede quedarse en el mundo de los sueños.

Informó que esta obra está conformada por 9 obras elaboradas en acrílico sobre tela con medidas de 36 X 28cm. Predominan las veladuras en gamas de colores fríos.

La artista dio a conocer que las obras presentadas son: “Preámbulo de un despertar”, “Panorama Onírico”, “Mapa de un tiempo perdido”, Memoria Árida”, “En el umbral”, “Hacia un lugar inaccesible”, “sueño lúdico”, “Delas cosas imposibles”, “Transfiguración sutil” y “Compañía Perpetua”.

Ángela Margay agradeció al ISSSTE el espacio para dar a conocer su arte e invito a otros autores a utilizar los espacios para mostrar su talento, el arte debe ser compartido no quedarse en algún taller son sentimientos plasmados que deben disfrutarse.

Presentes en el evento la Lic. Tila del Carmen Alvarez Rodriguez, encargada del departamento de Acción Social, Cultural y Deportivo y la Coordinadora del Taller de Terapia Ocupacional Bicentenario del ISSSTE en Yucatán.

 

 

Boletín de prensa

]]> 204937 La cantautora yucateca despertó sentimientos y emociones a los presentes a través de su voz https://www.chanboox.com/2022/09/26/la-cantautora-yucateca-desperto-sentimientos-y-emociones-a-los-presentes-a-traves-de-su-voz/ Mon, 26 Sep 2022 22:34:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168510

“Por si volvieras” generó el pasado 23 de septiembre una noche memorable, este recital poético fue presentado por María San Felipe en el recinto del Olimpo, ubicado en el centro de Mérida, ante un auditorio con el cupo completo.
 
El Recital  tuvo su primera presentación el pasado mes de Julio en el Centro Cultural José Martí, y ha sido un espectáculo que ha llevado a San Felipe a importantes escenarios y experiencias como fue aparecer como invitada en la Ciudad de México al lado de la cantante Susana Zabaleta en uno de sus conciertos en esa ciudad. 
 
En esta ocasión las canciones y poemas de su autoría contaron con el acompañamiento de Andrés Tinoco en la guitarra, la artista yucateca, quien también es integrante de la Sociedad de Autores y Compositores de México, ofreció voz y corazón a los asistentes quienes manifestaron a través de sus aplausos su deleite y emoción en la finalización de cada una de las canciones y poemas. 
 
Entre las canciones que estuvieron acompañadas con poemas destacaron: “Pudiera ser”, seguido del poema “Mi casa la que habitas”, “En tus brazos”  seguido del poema “Cuando lavas los platos” , la canción que da el nombre a este evento “Por si volvieras” , así como el poema “Hoy me desvelé contigo”  ” entre otros más, ya conocidos por el público como “Cobarde de mierda” o “yo te quería a ti” los cuales cuentan ya más de 2.1 millones de vistas en la redes sociales de la cantautora. 
 
Algo poco usual y que sorprendió al público fue que al final la cantautora pidió un micrófono para escuchar lo que el público tenía que decirle, ahí, de viva voz, rompiendo la cuarta pared y acortando la distancia entre el público y ella. 

Ya ustedes me escucharon, ahora quiero escucharles a ustedes” comentó la cantautora y dio la palabra a más de una docena de personas que le expresaron agradecimiento por “hacernos sentir”, entre los que destacaron un comunicólogo que  le dedicó emotivas palabras:  “Ojalá haya gente de producción, de televisión, de radio, de cine, de editoriales de libros, que puedan plasmar tu trabajo artístico porque es lo que merecemos ahora, lo que tú manejas está a la altura de un José Alfredo Jiménez, de un Salvador Novo, una Chabela Vargas, hasta de un Juan Gabriel, Juan Manuel Serrat, Charles Chaplin… ojalá tu trabajo llegue hasta el lugar más recóndito del planeta” 

Por otro lado un destacado promotor Cultural del estado comentó:  “Para nosotros los promotores culturales tu llegada y tu tránsito en esta vida tiene mucho que ver en este sentimiento de que se nos están yendo los grandes artistas y creadores que le han dado prestigio a Yucatán en las artes, buscamos artistas que persigan y sigan manteniendo este valor de las artes en el estado, tú en tu generación representas perfectamente con tu talento esa esperanza para Yucatán, está en camino y lo celebro

Ante este éxito, se anuncia una siguiente fecha este próximo 19 de octubre a las 20 horas, pero en esta ocasión en el auditorio “Felipe Carrillo Puerto” de la UADY, ubicado en la calle 60 con 57 en el centro de la ciudad, así como funciones en Campeche, Quintana Roo y El Foro del Tejedor en la CDMX, para mayor información para asegurar sus accesos pueden consultar las redes sociales  de la artista: María San Felipe. (@marisanfelipemusica)

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 168510 Cómo reaccionan las audiencias de México y LATAM a cobertura del cambio climático https://www.chanboox.com/2022/05/16/como-reaccionan-las-audiencias-de-mexico-y-latam-a-cobertura-del-cambio-climatico/ Mon, 16 May 2022 22:33:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=147363

Miedo, sorpresa y expectativa son los principales sentimientos de los medios brasileños y mexicanos

 

NOTIPRESS.- Según el último Informe del Clima Emocional (ECR), al cual NotiPress tuvo acceso, los medios de comunicación de Brasil y México abordaron dos historias completamente distintas respecto al Día de la Tierra. Mientras los medios brasileños percibían miedo y expectativa, los mexicanos sentían miedo y sorpresa, sin embargo ambos públicos no mostraron emociones.

De acuerdo con datos del informe, antes del Día de la Tierra, conmemorado cada 22 de abril, hubo diferentes picos de miedo y expectativa. Sin embargo en la conmemoración del 2022 hubo un pico renovado con expectativa, haciendo descender al miedo. Según la publicación de LatAm Intersect PR, esas emociones fueron protagonistas durante la cobertura brasileña por las estadísticas y predicciones “impactantes sobre el planeta”.

Por su parte, en los medios mexicanos se registraron picos similares de miedo, pero el sentimiento de expectativa estaba casi completamente ausente. En México dominó el miedo y la sorpresa se elevó ocasionalmente, especialmente al final del mes. En el Día de la Tierra se registró una igualdad entre la sorpresa y miedo en los medios mexicanos. El informe destaca que el aumento de miedo en el país se debió a las propuestas de la reforma eléctrica y la legislación de minería de litio, las cuales son potencialmente dañinas para el ecosistema.

Además, las emociones del público brasileño fueron prácticamente nulas, pues son los medios quienes muestran emociones predominantes. Asimismo, el público mexicano fue constante durante el mes, siendo el miedo y la sorpresa las principales emociones.

Roger Darashah, cofundador de LatAm Intersect PR comentó que los medios de comunicación tienen un intenso sentimiento sobre los temas del medio ambiente antes del Día de la Tierra. Asimismo, cuestionó si la falta de impacto significativo en los mexicanos y brasileños se debe a una sobresaturación de historias ambientales.

El cofundador agregó que la fatiga apocalíptica es un fenómeno real, por lo cual académicos y periodistas buscan la forma de comunicar los desafíos climáticos de forma inspiradora y motivadora. La fatiga apocalíptica se da cuando las persona son inundas por historias ambientales angustiantes y piensan ser muy pequeñas para marcar la diferencia.

Con el fin de conocer más la percepción de los medios y el público, la empresa publicará mensualmente Informes del Clima Emocional. Entre los temas a tratar, se encuentran las vacunas, economía y política. Así como, criptomonedas, medio ambiente, diversidad e igualdad.

 

 

 

]]> 147363 Ozono, un contaminante del aire, podría estar vinculado con depresión en adolescentes https://www.chanboox.com/2022/03/15/ozono-un-contaminante-del-aire-podria-estar-vinculado-con-depresion-en-adolescentes/ Wed, 16 Mar 2022 02:52:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=138209

En los vecindarios con niveles de ozono relativamente más altos se encontraron aumentos significativos en los síntomas de depresión

 

NOTIPRESS.- La exposición al ozono, a través de la contaminación del aire, se relaciona con un aumento de síntomas depresivos en adolescentessegún una investigación de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA). En la actualidad, los niveles de ozono son entre un 30 por ciento y un 70% más altos que hace cien años a causa de mayores emisiones de contaminantes y el calentamiento global, asegura la iniciativa State of Global Air.

Publicado en la revista Developmental Psychology, se trata del primer estudio en relacionar la cantidad de ozono con el desarrollo en adolescentes de síntomas depresivos, como sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza. También dificultad para concentrarse, trastornos del sueño e incluso pensamientos suicidas, según un comunicado de la APA.

A través de la investigación se observó que adolescentes residentes de áreas, en Estados Unidos, con niveles de ozono relativamente más altos mostraron aumentos significativos en los síntomas depresivos con el tiempo. Esto se detectó incluso cuando las cantidades de este gas en los vecindarios no excedían los estándares de calidad del aire estatales o nacionales, aseguran.

Respecto al porqué de este vínculo, APA menciona que el ozono y otros componentes de la contaminación atmosférica pueden contribuir a altos niveles de inflamación en el cuerpo. Esta inflamación se relaciona con la aparición y desarrollo de síntomas depresivos y los adolescentes podrían ser particularmente sensibles a estos efectos por pasar una mayor cantidad de tiempo al aire libre.

No obstante, el comunicado de la asociación puntualiza, los resultados son correlacionales y, por lo tanto, no prueban que el ozono haya causado un incremento en los síntomas depresivos. Los resultados únicamente apuntan a la existencia de un vínculo entre ambos y es posible también un papel de otros contaminantes como un factor en juego.

Adicionalmente, se menciona a los niveles de ozono como un posible contribuidor de las disparidades en salud, por la afectación desproporcionada de la contaminación ambiental en las comunidades marginadas. Según la Universidad Carnegie Mellon, ignorar las diferencias entre razas y etnias subestima los costos de mortalidad por contaminación del aire en 100 mil millones de dólares en Estados Unidos.

Considerando las diferencias raciales y étnicas en el estado de salud subyacente y la vulnerabilidad a la contaminación, las estimaciones de mortalidad prematura aumentan un 9% en personas mayores de 65 años. El impacto diferencial entre razas también fue mucho mayor con un aumento de 150% en la mortalidad de las personas afroamericanas mayores y del 52% en las hispanoamericanas.

Según una investigación publicada en la revista Nature Communications, la contaminación fue responsable de un millón de muertes alrededor del mundo en 2017. De estas 1.05 millones de muertes por la quema de combustibles, la mitad se relaciona con la contaminación proveniente del carbón.

El ozono es uno de los muchos contaminantes del aire y entre sus múltiples consecuencias para la salud y el ambiente se sospecha ahora de su vínculo con los síntomas depresivos en adolescentes. Este hallazgo, según los expertos, vuelve a llamar la atención sobre las disparidades de la salud, particularmente las relacionadas con la contaminación y sus efectos sobre comunidades marginadas.

 

 

 

]]> 138209 Los Juegos de Tokio se despiden blindados y aún con sentimientos polarizados https://www.chanboox.com/2021/08/08/los-juegos-de-tokio-se-despiden-blindados-y-aun-con-sentimientos-polarizados/ Sun, 08 Aug 2021 18:09:33 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122958

Tokio, 8 ago (EFE).- Los Juegos Olímpicos de Tokio concluyeron este domingo con una ceremonia de clausura que estuvo rodeada de sentimientos encontrados hasta el final, con bailes y DJ en el Estadio Olímpico y protestas en su exterior cercado por la policía.

Los curiosos comenzaron a acercarse al coliseo tokiota varias horas antes de que comenzara la ceremonia para encontrar que, al contrario de lo que ocurrió en la inauguración, no iban a poder acercarse hasta los anillos olímpicos instalados frente a las instalaciones.

El acceso a la explanada, que estuvo hasta reventar dieciséis días atrás, se encontraba hoy cerrado al público por decenas de agentes.

“No puedo acercarme al estadio… Pero he podido ver la vista nocturna”, dijo a Efe Atsushi Futatami, que se había acercado a las inmediaciones del estadio para embeberse del ambiente en la última jornada de estos atípicos Juegos, celebrados en medio de una pandemia que los ha condicionado hasta el último segundo.

Futatami, de 48 años, que considera que los de Tokio 2020 “han sido unos Juegos maravillosos” dentro de su particularidad, tuvo la oportunidad de asistir como público en una de las pocas sedes que permitieron cierto número de espectadores en Shizuoka y trabajó como voluntarios durante un día en una estación, guiando a visitantes.

Estaba previsto que hiciera labores similares en Tokio, aunque cuando se decidió que las gradas estarían vacías, no tuvo más remedio que disfrutar las competiciones por televisión.

Takamichi Masui, de 53 años, también se acercó al estadio tokiota para intentar atisbar los sonidos y fuegos artificiales de la ceremonia. Ya lo hizo en la de apertura, en la que disfrutó desde el exterior el espectáculo con drones y los destellos de colores.

“Para intentar ver las competiciones, como no había público, fui al exterior de algunas sedes. En Aomi, desde un parque, vi la escalada deportiva, pero sólo una pequeña parte del escenario. En el Parque urbano de Ariake Urban, desde afuera de la estación Yurikamome, vi el BMX freestyle. En Odaiba vi parte de los relevos mixtos”, contó.

Ataviado con una bandera de Japón y un gorro con la forma del monte Fuji, Masui paseaba por las inmediaciones del cordón policial haciéndose fotos para conmemorar el momento y compartir su afición por los Juegos con otros asistentes.

El ambiente, que debía ser festivo, estaba enrarecido por el fuerte cordón policial y se tornó más agridulce cuando llegó un grupo de manifestantes contrario a las Olimpiadas, el mismo que durante la ceremonia de inauguración gritó sus consignas desde las afueras y se presentó en algunos torneos, como la final de tenis.

Se vivieron algunos momentos de tensión cuando los protestantes increparon a los agentes de policía para intentar marchar al estadio y se lo impidieron, como al resto de los que querían acercarse.

En torno a una veintena de manifestantes sacaron pancartas y mensajes en contra de la Olimpiadas, y entonaron consignas como “Abolan los Juegos Olímpicos”, “Abolan el COI (Comité Olímpico Internacional)” o “No más JJ.OO. en ninguna parte”, mientras golpeaban sonoramente alguna sartén frente a los agentes, que por lo menos los triplicaban en número.

Minoru, que sólo quiso aportar su nombre, explicó a Efe que se desplazó hasta allí para reivindicar la gravedad de la situación sanitaria que vive el país, y especialmente la ciudad de Tokio, por la pandemia de covid-19.

“El sistema médico está al borde del colapso, la covid aún no ha acabado. Creo que el dinero que se gasta en los Juegos Olímpicos debería destinarse al bienestar de la gente. Si gastan ese dinero ahí están causando la muerte de personas” indirectamente, declaró.

Japón atraviesa su peor momento de la pandemia, con casos récord en la capital y en todo el archipiélago recientemente.

Los organizadores de Tokio 2020 han logrado gestionar su burbuja para seguir adelante con los Juegos sin mayores incidentes, pero se mantiene abierto el debate sobre si ha sido adecuado celebrar el evento deportivo en la situación actual.

Algunos expertos sanitarios aseguran que los Juegos han sido los responsables de que la población japonesa haya relajado su comportamiento y optado por seguir menos las recomendaciones de no salir y evitar reuniones con familiares y amigos, contribuyendo a la propagación de las infecciones con una “complacencia olímpica”.

 

 

 

 

]]>
122958
Enseñan a docentes primeros auxilios emocionales https://www.chanboox.com/2021/06/25/ensenan-a-docentes-primeros-auxilios-emocionales/ Sat, 26 Jun 2021 03:31:24 +0000 http://www.chanboox.com/?p=121416

Mérida, Yucatán, 25 de junio de 2021.- Saber escuchar para detectar oportunamente alguna crisis emocional, consecuencia de la pandemia de Covid-19, así como identificar sentimientos y expresarlos correctamente, fueron temas abordados en la plática de sensibilización “Regreso a las aulas: un reencuentro emocional”, que contó con la participación de maestras y maestros de los niveles básico y medio superior, quienes en próximas fechas compartirán con sus compañeros docentes lo aprendido en el citado foro.

A través de una plataforma digital, el equipo de psicología del Departamento de Desarrollo Humano de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) sostuvo una reunión con más de 70 personas, que atienden a estudiantes de nivel inicial y hasta bachillerato, tanto de las áreas de Educación Indígena como Especial.

En esta charla, Luz María Cardeña Tejada y Montserrat León Acosta, auxiliares técnicas de Fortalecimiento Psicosocial, recalcaron que las y los profesores tendrán el contacto más importante con niñas, niños y jóvenes, una vez que se retomen las clases presenciales; ante esto, es primordial conocer las mejores maneras de apoyar su crecimiento integral, basándose en la empatía y reflexión de las situaciones que se presenten.

“Estos meses han sido de incertidumbre para todos y necesitamos generar posibilidades que apoyen a las comunidades escolares. Los nuevos docentes, que surgen de esta situación adversa, deben demostrar a sus alumnos la oportunidad de resiliencia y dejar en claro que toda crisis nos permite potenciar nuestras oportunidades, nos hacen ser mejores”, enfatizó León Acosta.

En el encuentro, se mostraron estrategias para favorecer el acercamiento con el sector estudiantil, entre las que sobresalen restablecer la capacidad de la persona para afrontar situaciones de estrés, mediante nexos con instituciones de apoyo, cuyas direcciones y contactos se compartieron con las y los asistentes.

Con estas pláticas que, de manera continua está brindando la Segey a diferentes sectores educativos, se pretende combatir la pérdida de hábitos saludables, atender la violencia intrafamiliar y reducir el abuso de las tecnologías con actividades que favorecen la comunicación entre docentes, alumnas, alumnos y sus pares.

 

 

Boletín de la SEGEY

]]>
121416
CRUCIGRAMA: The feelings https://www.chanboox.com/2020/10/28/crucigrama-the-feelings/ Thu, 29 Oct 2020 00:41:34 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113657

Autor: LCE Enrique Vidales Ripoll



]]>
113657
Confinamientos la banalidad de esperar como un juego mental https://www.chanboox.com/2020/05/12/confinamientos-la-banalidad-de-esperar-como-un-juego-mental/ Tue, 12 May 2020 22:08:54 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109472

[A petición de Cristóbal Torres, reportero de esta sección cultural, el dramaturgo y director de teatro José Luis Cruz (Tapachula, Chiapas, 1952) comparte su experiencia y pensamientos sobre el confinamento; su faceta como director de grandes producciones teatrales le ha permitido saber manipular sus sentimientos en situaciones límite…]

José Luis Cruz, dramaturgo

México, 12 de mayo (Notimex).— Para mí es muy importante el café en la mañana. Me levanto y desayuno con mi pareja, tomamos juntos el café y conversamos. Me siento a leer un poco las noticias, pero no en la televisión; yo no veo la televisión, ¡pero nunca, en mi vida…! Escojo noticias de todo el mundo y empiezo a escribir lo que se me viene a la mente asociando un poco todo. Delineo mis preocupaciones, poco a poco; escribo sobre la posibilidad de establecer un equilibrio entre toda la información que hay: entre la política, las relaciones de poder, la furia de la ultraderecha, que es absolutamente irracional.

      Mis planes se vieron radicalmente truncados porque mi oficio es eminentemente público, con mucha gente en colectivo. Soy director de escena y dramaturgo. Como creador, aprovecho la parte física y su esencia; pero se vieron truncados muchos proyectos de ensayos, todo lo relacionado con las artes vivas.

      Lamentablemente no sé cómo ni cuándo vayamos a volver; ya no será la misma normalidad. La gente de escena no sabemos cuáles serán los nuevos protocolos para interactuar con el resto del equipo. Yo, como director de proyectos grandes, tengo una relación muy directa con muchos creadores, artistas y técnicos que están muy cerca de mí para hacer un montaje escénico; debo tocarlos y mostrarles movimientos.

      He hablado con varios compañeros de cuál será el comportamiento físico a partir de ahora, ¿cómo será si no vamos a poder estar más cerca de metro y medio? Para nosotros está siendo muy complicado no solamente el encierro, sino también no saber cómo podremos interactuar; no podremos volver al pasado, a la vida cotidiana. No se puede.

      En este confinamiento me he acercado a muchos creadores y artistas que viven día a día, ahora ya en la precariedad. Estamos en la precariedad porque, desgraciadamente, nuestro trabajo es intermitente; no tenemos un salario mensual como en la burocracia, como alguien que trabaja con un contrato. No tenemos certeza laboral, ni seguridad social, ni de retiro, ¡nada! Es muy irregular la situación en la que vivimos. ¡Estamos catalogados dentro de la economía informal!

      Hay neurosis, preocupaciones, falta de sueño y un poco de exacerbación de las emociones; pero soy director de teatro y director de escena, estoy acostumbrado a manipular mis emociones. La escritura es mi concentración del día a día; también estudio mucho.

      Acabo de montar una obra cuyo tema es el manejo del tiempo, Esperando a Godot. Me remito mucho a sus personajes; de pronto, inconscientemente, voy repitiendo con mi pareja frases que nacen de la espera. Hay un juego mental en la banalidad de esperar a que pase el tiempo jugando e inventando; pero también existe angustia, incertidumbre y una fascinación por la soledad, porque finalmente somos y estamos solos.

      Pero también hay una perturbación porque podría salir un momento y encontrarme con la muerte. Además de la violencia que heredamos de regímenes anteriores, ahora hay un peligro más que acecha; podría infectarme terriblemente con este virus sin saber si mi organismo es capaz de tolerarlo, porque la vida ha pasado y ya no soy un jovencito. Hay mucho temor.

      No sé de dónde salga la fuerza de seguir adelante. Escribí un pequeño texto donde hablo del instinto animal que nos hace preservar la vida; es algo muy irracional e interno de los animales que todavía somos. Me inquieta mucho porque volvemos a las emociones primarias de preservación, hay un estado de alerta que nos hace resilientes.

      Ese estado de alerta ha sostenido a mi generación, porque siempre hemos sido acosados por el Estado, por estos malos gobiernos; siempre hemos sido asediados porque los artistas somos rebeldes. Estamos acostumbrados a que nos señalen, quizá eso nos hace más resistentes: nos manejamos en situaciones críticas porque nacimos en una situación crítica.

]]> 109472