seminario – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 01 Jul 2024 23:32:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Inauguran la Escuela Doctoral Internacional de Verano en la Facultad de Educación https://www.chanboox.com/2024/07/01/inauguran-la-escuela-doctoral-internacional-de-verano-en-la-facultad-de-educacion/ Mon, 01 Jul 2024 23:32:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233848
Este seminario se celebra por primera vez en México, tras realizarse antes en Europa
 
Mérida, Yucatán, a 1 de julio de 2024.- En la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se inauguró la Escuela Doctoral Internacional de Verano, la cual se realiza por primera ocasión en México y busca ser un espacio de formación avanzada presencial, destinado a estudiantes de doctorado y maestría de diferentes países, así como profesores internacionales expertos en ciencias educativas y sociales.
 
Este evento que se realizará del 1 al 5 de julio en dicho plantel universitario es organizado por el Programa Oficial de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (UGR) en España, en coordinación con la UADY, así como el proyecto europeo Evaluación de la Formación del Profesorado en América Latina y Caribe (ECALFOR) y la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, en el país ibérico.
  
Durante la ceremonia de inauguración, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, hizo énfasis en este trabajo conjunto que se ha realizado desde hace varios años entre ambas instituciones española y yucateca; además, invitó a la universidad europea a trabajar con más facultades, áreas y disciplinas que ofrece la casa de estudios del estado.
 
“Me parece muy importante el hecho de que tenemos que aprovechar esta experiencia que han tenido con la Facultad de Educación y la fortaleza que han logrado, para que también se pueda permear en otras áreas y facultades”, recalcó.
 
Resaltó que para la UADY es muy importante y estratégico el tema de la educación y trabajar en conjunto con la comunidad de la UGR ha llevado a un alto nivel académico todos los estudios e investigaciones, por lo que este encuentro será de provecho para la comunidad universitaria y también para permear los trabajos que realiza la Facultad de Educación con otras instituciones de todos los niveles.
 
En su turno, el director de dicho plantel de la UADY, Pedro Canto Herrera, destacó que este seminario internacional se lleva a cabo en un entorno multidisciplinar, además de que los temas que aborda son transversales a muchas disciplinas vinculadas al amplio ámbito de las ciencias sociales
 
Aseguró que tiene el propósito contribuir al crecimiento de los proyectos de cada uno de las y los estudiantes, al igual que recordó que esta sería la tercera vez que se realiza, siendo las dos primeras ediciones en Europa.
 
“Durante la jornada participaremos seis profesores, cuatro de España y dos de la UADY, daremos conferencias y talleres, en donde tendremos oportunidad de interactuar con los estudiantes para darles nuestra opinión sobre sus trabajos de tesis”, abundó.
 
En su turno, la coordinadora del Programa de Doctorado de la UGR, Eva María Olmedo Moreno, destacó la alianza que se ha logrado entre la institución europea y la UADY, ya que se ha creado un puente de unión entre la cultura, la investigación e innovación de excelencia.
 
“Ustedes, todos los egresados del programa de doctorado han hecho que nuestra Universidad de Granada sea mejor con sus investigaciones y a partir de ahí se ha consolidado lo que actualmente es el Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, en el cual convergen múltiples programas en conjunto con la UADY”, afirmó.
 
Explicó que a lo largo de esta semana se tendrá la oportunidad de crear una comunidad que fortalecerá relaciones, conocimientos de investigación y redes para establecer formas de colaboración para el beneficio de ambas instituciones.
 
Los temas que se abordarán en la jornada son: métodos de investigación, análisis de datos, así como comunicación y difusión; todos con la finalidad de brindar también a las y los jóvenes las herramientas necesarias para sus estudios.
 
Al concluir los trabajos, los mejores proyectos podrán ser seleccionados, uno para publicarse en la revista Scopus y otros en la revista Educación y Ciencia de la mencionada Facultad de la UADY.
 
En el evento también estuvieron presentes, la vicerrectora de la UGR, Lucía Herrera Torres, y el profesor de la misma institución, Oswaldo Lorenzo Quiles.

Boletín de prensa

]]>
233848
Inauguran seminario sobre los Doscientos Años de la Constitución de 1824 https://www.chanboox.com/2024/04/04/inauguran-seminario-sobre-los-doscientos-anos-de-la-constitucion-de-1824/ Fri, 05 Apr 2024 00:43:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227344

Fortalecer sistema democrático mediante el debate académico, objetivo del encuentro: Navor Alberto Rojas. 

Como parte de los festejos por los 200 años de la instauración del Senado de la República y 150 años de su reinstauración, el senador Navor Alberto Rojas Mancera inauguró el seminario “A doscientos años de la Constitución de 1824. Una revisión histórica del constitucionalismo liberal mexicano”.

El secretario de la Mesa Directiva dijo que el objetivo es enriquecer la comprensión de la historia constitucional, así como explorar nuevas perspectivas para fortalecer nuestro sistema democrático, mediante el intercambio de ideas y el debate académico.

“Nos pareció muy pertinente arrancar los festejos del bicentenario, a través de este gran retrovisor convertido en conferencias, pues seguramente en el paso de las conversaciones que tendrán, nos darán el contexto para comprender no sólo el estado del Poder Legislativo, sino de quienes moldearon justamente el papel de la República”.

Rojas Mancera comentó que se tomó como punto de partida de este seminario la Constitución de 1824, porque en su texto se instauraron los fundamentos básicos de la soberanía nacional, y quedó cristalizada la tradición política hispanoamericana, la creciente expansión de los derechos ciudadanos y el nuevo constitucionalismo de cuño liberal.

Además de que “su gestación tuvo lugar en un mosaico de corrientes de pensamiento político, en el cual las ideologías liberal y conservadora, monárquica y republicana, así como federal y unitaria confluyeron, enriqueciendo y complejizando los debates políticos de la época”.

A dos siglos de distancia, me parece fundamental examinar críticamente el legado de la Constitución de 1824 y su impacto en la sociedad mexicana actual, insistió.

Navor Rojas agradeció la participación de las y los ponentes; además, reconoció que sus estudios y análisis, sobre la historia del constitucionalismo mexicano, revelarán los desafíos y oportunidades que enfrentamos en nuestra búsqueda continua por fortalecer la democracia y la justicia en México.

Por su parte, Roberto Garzón Jiménez, presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, dijo que la Antigua Casona de Xicoténcatl es una “emblemática edificación que ha sido parte del Senado, al ser escenario de debates y promulgaciones de leyes que han moldeado el destino de nuestra nación, además cada rincón está impregnado de historia, tradición y compromiso con el bienestar de todos los mexicanos”.

Agregó que a 200 años del surgimiento del Senado y a 150 años de su restablecimiento, tras el modelo unicameral de 1857, el notariado de la capital no podía faltar a estas conmemoraciones.

“Venimos a dar fe de un trabajo de reflexión crítica que se ha realizado sobre las bases de evitar triunfalismos equivocados, pero también depresiones equivocadas”, expresó.

Garzón Jiménez agregó que, a lo largo de ocho sesiones, los contenidos temáticos serán impartidos por distinguidos académicos y expertos entre los que se encuentran las doctoras Cristina Gómez, Aurora Gómez, así como los doctores Rafael Estrada, Jaime Cárdenas, Silvestre Villegas, Vicente Quirarte, Julio Edgardo San Clemente y Edgar Porzo.

Boletín de prensa

]]>
227344
Organiza UAG Seminario Internacional de Tecnología Educativa https://www.chanboox.com/2024/04/01/organiza-uag-seminario-internacional-de-tecnologia-educativa/ Mon, 01 Apr 2024 21:05:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226881

Exponen conferencias relacionadas con la tecnología al servicio del aprendizaje impartidas por expositores nacionales e internacionales

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de la Dirección de Innovación Educativa, realizó el Primer Seminario Internacional de Tecnología Educativa, bajo la modalidad virtual, enfocado al personal docente de tiempo base, parcial y para profesores integrantes de la red CINTANA Education.
El objetivo del seminario fue promover las mejores prácticas, metodologías y herramientas en tecnología educativa para los docentes.

Tecnología en la educación

Por otra parte, en su mensaje de bienvenida, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud UAG, reconoció la importancia de la tecnología en donde afirmó que llegó para quedarse.
“Tenemos la oportunidad de escuchar y de aprender a grandes ponentes locales, nacionales e internacionales que habrán de darnos a conocer los alcances de la tecnología y, sobre todo, de las nuevas alternativas educativas, como la llegada de la inteligencia artificial que ha traído un enorme reto para fortalecer el conocimiento”, refirió el Dr. Petersen Farah.

Mejores labores docentes

Asimismo, el Mtro. José Humberto López Gómez, Director de Innovación Educativa de la UAG, dijo que este seminario tiene la firme convicción de que la tecnología es la herramienta que puede permitir desempeñar cada vez mejor las labores docentes para la formación de los estudiantes.
“Hoy por hoy que las universidades educativas han cambiado sus formas de enseñar, es importante que nuestros docentes se sigan capacitando y se sigan fortaleciendo con herramientas innovadoras para que les ayude en su día a día, pero principalmente en el aprendizaje de los estudiantes”, señaló la Mtra. Yadira Esparza Rodríguez, Coordinadora de Tecnología Educativa UAG.
Estas fueron las ponencias que se presentaron durante el Seminario.

  • “Navegar en Aguas Azules de la Innovación Educativa”, impartida por el Mtro. Christian Bonilla Cruz, Vicerrector de Innovación de la Universidad Latina de Costa Rica.
  • “Transformando la Educación a través de la Innovación: Experiencias y Perspectivas con Class In the Box”, por el Lic. Eduardo José Ruiz García, Director Educativo de Class In The Box.
  • “La tecnología también emociona”, por la Mtra. Ana Luisa Ibarra Avilez, Especialista en Tecnología Educativa UAG, y la Dra. Ma. Rocío Reyna Camarillo, Directora del Colegio Lomas del Valle Acueducto del Sistema Educativo UAG
  • “Inteligencia Artificial para la docencia”, a cargo del Ing. Luis Roberto Gómez Vega, Especialista en Tecnología Educativa UAG, y el Dr. Francisco Javier Alvarado Rodríguez, Profesor Investigador de Electromecánica de la UAG.
  • “Uso de Educaplay y Mentimeter como parte del ecosistema de aplicaciones en Canvas”, por la Mtra. María Magdalena León Flores, Especialista en Administración de Plataformas UAG; el Mtro. David Trinidad Flores Barrera, Jefe de Tecnología Educativa K12 UAG; y la Dra. Elvira Zorrero Lara, Profesora del Departamento de Humanidades y Desarrollo Humano UAG;

    “AI in education and”, por Zach Pendleton, Chief Architecture Officer, Instructure.

Boletín de prensa

]]>
226881
Solve for Tomorrow Latam: La plataforma de Samsung para profesores https://www.chanboox.com/2024/03/27/solve-for-tomorrow-latam-la-plataforma-de-samsung-para-profesores/ Wed, 27 Mar 2024 17:38:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226345

Se realizará seminario para educadores sobre la plataforma

Notipress.- Samsung lanzó su plataforma digital Solve for Tomorrow Latam, un espacio dedicado a valorar y empoderar a los educadores de la región. Dicha plataforma ofrece recursos pedagógicos en educación STEM en portugués, español e inglés, destacando proyectos inspiradores creados por y para docentes.

Es así que, Solve for Tomorrow Latam tiene como objetivo principal potenciar el rol de los profesores como mediadores del conocimiento, abordando los desafíos de sus comunidades desde una perspectiva sistémica. Helvio Kanamaru, director de ESG y Ciudadanía Corporativa para América Latina de Samsung Electronics América Latina, destacó: “Reforzamos nuestro compromiso con una educación empoderadora, que fomente el pensamiento crítico y creativo en la resolución de problemas reales”.

La plataforma reúne información teórica y práctica sobre Educación Conectada, basada en la experiencia de los 10 años de Solve for Tomorrow en América Latina. En ella, los usuarios pueden acceder a prácticas inspiradoras y proyectos pedagógicos expuestos por docentes de toda la región.

Además, la sección “Ruta de Proyectos” ofrece información sobre Design Thinking, facilitando a los educadores la estructuración de proyectos para enfrentar desafíos comunitarios. Completando la experiencia, se incluye un Glosario y un Banco de Materiales con recursos para apoyar la construcción de proyectos STEM en las escuelas.

Por otro lado, para conmemorar este lanzamiento, Samsung organizará un seminario web el 8 de mayo, donde educadores compartirán sus experiencias en la plataforma. Para más información e inscripciones, se puede visitar solvefortomorrowlatam.com.

El programa Solve for Tomorrow, presente en América Latina desde 2014, ha involucrado a más de 353 mil docentes y estudiantes de 20 países de la región. Ahora, con el lanzamiento de esta plataforma digital regional, se integran prácticas pedagógicas que inspiran y promueven la educación STEM en la región, destacó Samsung a través de comunicado.

]]>
226345
Aprenden y disfrutan el cine con los cinco sentidos https://www.chanboox.com/2024/03/17/aprenden-y-disfrutan-el-cine-con-los-cinco-sentidos/ Mon, 18 Mar 2024 03:09:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225504

Inició el Seminario Cinematográfico en la FILEY 2024

 

Mérida, Yucatán, a 17 de marzo de 2024.- Participantes del Seminario Cinematográfico “Cine y Psicología: Más allá de los sentidos” iniciaron la primera sesión de esta jornada donde aprenderán a entender y disfrutar del séptimo arte a partir de la relación dinámica y particular entre este medio y los cinco sentidos.

 

Este Seminario se llevará a cabo en el marco de las Jornadas Cinematográficas de la Duodécima Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024 del 16 al 20 de marzo en la Sala 1 de los cines del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI de 16:00 a 17:30 horas.

 

Al respecto, el coordinador de dichas Jornadas, Manuel Escoffié Duarte, detalló que el taller consta de cinco sesiones dedicadas a cada sentido en particular del ser humano y cómo el cine aprovecha las funciones y cualidades de cada uno de ellos para hacernos sentir, pensar e influir en nuestra interpretación de la película.

 

“El propósito es invitarlos y mostrarles diversos ejemplos de películas y conceptos a través de los cuales ellos van a tener una idea de cómo las propiedades del cine y una película interactúan con los elementos de nuestros sentidos”, señaló.

 

Escoffié Duarte añadió que comenzaron con el sentido del oído, posteriormente, este domingo se centrarán en la vista, el lunes 18 en el tacto, el martes 19 en el olfato y, por último, para cerrar el miércoles 20 con el gusto.

 

Por otro lado, mencionó que este mismo domingo presentaron los avances del documental “Encontrando a Felipa Poot” para después realizar la mesa panel y proyección “Voces de cine desde CAHAD”.

 

Para cerrar con broche de oro las Jornadas Cinematográficas, recordó que se realizará el homenaje al actor Roberto Sosa durante la clausura oficial.

 

 

Boletín de prensa

]]> 225504 El séptimo arte presente en la FILEY 2024 https://www.chanboox.com/2024/03/13/el-septimo-arte-presente-en-la-filey-2024/ Wed, 13 Mar 2024 23:42:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225118

Anuncian programa de las Jornadas Cinematográficas

 

Mérida, Yucatán, a 13 de marzo de 2024.- La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024, que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), realizará las Jornadas Cinematográficas que contará con proyecciones de documentales, conferencias, cortometrajes, mesas panel y un seminario a partir del 14 de marzo.

 

Al respecto, el coordinador de dichas Jornadas, Manuel Escoffié Duarte, destacó que entre las actividades se realizará el Seminario Cinematográfico “Cine y Psicología: Más allá de los sentidos”, donde las y los participantes aprenderán a entender y disfrutar del séptimo arte a partir de la relación dinámica y particular entre este medio y los cinco sentidos.

 

Esta clase será impartida por Escoffié Duarte y Jorge Carlos Cortázar Sabido, que dará inicio el sábado 16 y finalizará el 20 de marzo (cinco sesiones) con un horario de 16:00 a 17:30 horas en los cines del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

 

Los interesados en inscribirse al Seminario pueden enviar un correo con nombre completo y teléfono a alejandro.escoffie@correo.uady.mx o llamar al número 9992-423142.

 

Por otra parte, informó que el jueves 14 de marzo a las 16:00 horas se realizará la Muestra de Cortometrajes CINESPACE, una selección de cortos elegidos por la NASA con temática del espacio; posteriormente, continuó, a las 17:00 horas se proyectará el documental “Charras: 40 años después”, producida por Carlos Villanueva.

 

Ese mismo día, pero a las 18:00 horas, mencionó que se proyectará el documental “Promises” dirigido por Carlos Bolado, una cinta donde se plasma el conflicto de Israel y Palestina; para finalizar el jueves, añadió, la jornada cerrará con la conferencia “La educación de cine en el México del siglo XXI”, a cargo de Rafael Ramírez III.

 

Explicó que el viernes 15 de marzo a partir de las 16:00 horas se presentará el documental “Roza, Tumba y Quema”, mientras que a las 17:00 horas la muestra de cortometrajes del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); antes de finalizar ese día, dijo, se proyectará “La frontera invisible” y la conferencia virtual “Cine y Filosofía”.

 

Escoffié Duarte agregó que el sábado 16 a las 12:00 horas se realizará la muestra de cortometrajes del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente “Suncine”, después se proyectará el documental “Genio y figura: Felipe Carrillo Puerto y su legado universitario”; además, indicó, a las 18:00 horas dará inicio la función de ciclo “Los sentidos en el sentido del cine” con la proyección de “Amadeus” del director Milos Forman.

 

Para finalizar, mencionó que el domingo 17 de marzo a partir de las 12:00 horas se presentarán los avances del documental “Encontrando a Felipa Poot” para posteriormente arrancar con la mesa panel y proyección “Voces de cine desde CAHAD”.

 

Para cerrar con broche de oro, anunció que a las 19:30 horas se realizará el homenaje al actor Roberto Sosa durante la clausura oficial de estas Jornadas Cinematográficas.

 

Para consultar la cartelera completa se encuentra disponible a través del Facebook oficial: Jornadas Cinematográficas FILEY 2024.

 

 

Boletín de prensa

]]> 225118 UADY realiza el Primer Seminario Regional sobre Inversiones Inmobiliarias https://www.chanboox.com/2023/12/06/uady-realiza-el-primer-seminario-regional-sobre-inversiones-inmobiliarias/ Wed, 06 Dec 2023 21:56:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217759

Como parte de un proyecto de la Red Científica Iberoamericana  

 

Mérida, Yucatán, a 6 de diciembre de 2023.- La Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevó a cabo el Primer Seminario Regional sobre Inversiones Inmobiliarias y Escenarios Hídricos de la Península de Yucatán, con la participación de especialistas en la materia.  

El evento realizado en las instalaciones de dicho plantel fue en el marco del proyecto “Lineamientos, planes, acciones en áreas periurbanas: Ecosistemas en Desarrollo Equitativo (DPAAPU)”, de la Red Científica Iberoamericana (CYTED).  

En la ceremonia inaugural, el director de la Facultad, David Alcocer González, detalló que este Seminario busca acercar temas relevantes de nuestra ciudad como el inmobiliario, ya que actualmente está determinando de manera fundamental la vida de los habitantes, no solamente de la capital sino de varias poblaciones en el Estado.  

“Además de la importante relación que tiene con el agua, pues nuestro ecosistema, el que construimos o deconstruimos muchas veces, impacta en diferentes ámbitos de la naturaleza. Actualmente estamos entrando a una nueva era de la historia del planeta en donde el hombre está siendo protagonista y no siempre muy positivo para su adecuado desarrollo”, señaló.  

Agregó que con esta jornada se pretende que cada uno, desde su especialidad, pueda aportar y detectar las áreas prioritarias y temas relevantes para estudiar y poder construir una agenda que ayude a un trabajo colaborativo y reflexivo que impacte en las políticas públicas, así como en las personas que toman decisiones en nuestra sociedad.  

En su turno, el representante de la CYTED, Vasco Barbosa, coincidió en que es necesario el trabajo multidisciplinar para alcanzar una ciudad que sea justa con el cambio climático, la explotación de los recursos naturales y la gestión del recurso hídrico, tan importante en estos días.  

Informó que la CYTED es el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, creado por los gobiernos de los países miembros para promover la cooperación en temas de ciencia, tecnología e innovación para el crecimiento armónico.  

Al hacer una breve reflexión acerca de las inversiones inmobiliarias y los recursos hídricos, el jefe de Posgrado e Investigación de la mencionada Facultad, Marco Tulio Peraza, informó que los estudios relacionados en esta escuela en materia al desarrollo metropolitano comenzaron desde 1987 con la Maestría en Arquitectura.  

“Estos son temas de estudio que han estado presentes a lo largo de todo el desarrollo del posgrado en esta facultad; después de los temas de conservación, que han sido prioritarios, sin duda los de desarrollo urbano han liderado las investigaciones”, destacó.  

Recordó que desde el 2014, dicha Facultad también cuenta con un doctorado, en conjunto con la Universidad de San Luis Potosí, denominado Institucional de Ciencias del Hábitat, el cual ha desarrollado trabajos vinculados a este fenómeno.  

“Nosotros pensamos que tenemos que buscar las formas de medir los impactos para poder planear cómo controlarlos, y eventualmente, también tener una visión no solamente desde las instituciones sino desde la sociedad”, recalcó. 

 

 

Boletín de prensa

]]> 217759 Presenta resultados de Proyectos de Autogestión y Desarrollo Local https://www.chanboox.com/2023/11/03/presenta-resultados-de-proyectos-de-autogestion-y-desarrollo-local/ Sat, 04 Nov 2023 01:41:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216408

Durante el Seminario Cambio Económico, Desarrollo y Sustentabilidad de la Facultad de Economía 

 

Mérida, Yucatán, a 3 de noviembre de 2023.- Las Facultades de Economía, Enfermería, Ingeniería Química y Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán presentaron los resultados del proyecto “Capital Social y Desarrollo de Base en Áreas Rurales para el logro de la Auto Gestación y Desarrollo Local (ODS-2030) en el contexto Covid-19”. 

Estos trabajos de 2019 a 2023 planteados durante el Seminario Permanente: Cambio Económico, Desarrollo y Sustentabilidad de la Facultad de Economía, fueron financiados por la Fundación W.K. Kellog y su oficial de proyectos, Verónica Fernández Castro. 

Estas acciones revelaron la importancia de la autogestión (administración autónoma) de los habitantes de 16 localidades rurales de 11 municipios, después de la realización del estudio en 380 hogares del interior del estado de Yucatán. 

La autogestión, la acción colectiva y el capital social en conjunto con el capital natural, humano y financiero, han sido fundamentales para el logro de la resiliencia social y económica después de momentos difíciles para afrontar la crisis social y económica que dejó la pandemia Covid-19 durante 2020 y 2022, así como los fenómenos meteorológicos de 2020. 

Las y los doctores Diana Castillo, Iván Hernández y Javier Becerril, dieron a conocer la evidencia empírica cualitativa y cuantitativa del capital social para el logro de la autogestión y resiliencia, basado en la confianza, la reciprocidad, los lazos familiares, amigos y vecinos. 

En su turno, la doctora Carla Chávez de la Facultad de Ingeniería Química, explicó en términos generales y con un análisis a profundidad, la relación indisoluble del capital social y natural en el uso y aprovechamiento de la biodiversidad: autoabasto familiar de alimentos, fibras y materiales que provienen del monte, solar y milpa. 

Por otro lado, la doctora Gloria Uicab de la Facultad de Enfermería, platicó sobre su análisis profundo y sistemático sobre la salud materno infantil en época de pandemia y los retos ante los efectos del cambio climático.   

Por último, las y los doctores Damaris Estrella, Héctor Rubio y Lizzette Gómez de la Facultad de Medicina, conversaron sobre los resultados de la situación de la salud mental y la relación que existe entre el capital social. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 216408 Importante recuperar la conexión con las historias del pasado: Lola Ancira https://www.chanboox.com/2023/10/19/importante-recuperar-la-conexion-con-las-historias-del-pasado-lola-ancira/ Thu, 19 Oct 2023 23:49:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=214497

UADY inaugura el Quinto Seminario de Fomento y Activación Lectora 

 

Mérida, Yucatán, 19 de octubre de 2023.- Es importante recuperar la conexión con las historias, mitos y leyendas que nos contaban nuestros abuelos y padres, precisó la escritora Lola Ancira durante la conferencia “Traducir en palabras la experiencia:  narrarnos a los demás”, impartida al iniciar este jueves el Quinto Seminario de Fomento y Activación Lectora organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). 

Ante decenas de estudiantes del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), plantel Mulsay, la autora enfatizó que todos esos cuentos que se transmitían de manera oral llegan a las juventudes transformadas en literatura y palabra escrita, con el fin de no perder esa conexión con nuestro pasado.   

“Generacionalmente si ha habido un cambio, ahora las y los jóvenes están más conectados a lo digital, lo oral se está relegando o queda solo en las generaciones pasadas. Por ello, yo celebro que hay escritoras y escritores que están retomando la cuestión de los mitos y leyendas para llevarlo a su literatura y se acerca a estas generaciones”, enfatizó.   

Precisó que también abona el acercar a las y los estudiantes con nuevas narrativas, diálogos e interacción con escritores contemporáneos. 

“Es importante para que vean que la literatura no es aburrida, que te ofrece otra visión y otros contextos, nos hace más empáticos. Deben acercarse a los libros sin miedo, descubrirse y descubrir sus gustos”, aseveró. 

Previo a esta conferencia y ante jóvenes que acudieron al Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, encabezó la inauguración de este Quinto Seminario que tiene como lema “Andar y contar la tradición oral”, donde recordó que para esta casa de estudios es importante realizar los esfuerzos necesarios para acercarlos a la palabra.   

“Esto representa un gran esfuerzo e involucra a un equipo de profesionales que hacen esto posible. Para la Universidad es importante el fomento a la lectura, queremos que ustedes, sus compañeras y compañeros que no están aquí se motiven a participar, a desarrollar esta habilidad y hacerla parte de su vida”, señaló.   

En tanto, el director académico del Cobay, Heber Ramírez Erosa, celebró la unión de esfuerzos entre ambas instituciones que ha permitido llegar a más 10 mil jóvenes durante todo el tiempo que lleva la Liga de la Lectura y en los últimos 18 meses se ha trabajado con 4 mil estudiantes de distintos planteles, logrando llegar a 36 de las 58 sedes con las que cuenta este sistema alrededor del estado.  

“Estoy seguro de que las actividades les van a cambiar la vida a ustedes y sus familias, porque se abren a nuevas perspectivas y eso nos llena de mucha felicidad. Haber iniciado este proyecto con la UADY ha sido un gran acierto para el colegio, porque nos ha ayudado a impactar la vida académica y personal de muchos jóvenes del estado”, resaltó.  

Al hacer uso de la palabra, la coordinadora de la “Liga de la Lectura” de la Facultad de Educación, Eloísa Alcocer Vázquez, reconoció la nutrida asistencia a esta fiesta de la lectura, donde durante tres días, escritoras y escritores reconocidos compartirán sus experiencias a las y los alumnos.   

“En el área de educación los esfuerzos se centran en la competencia de la lectura y escritura como una estrategia de inclusión social, leer y escribir para leer y escribir el mundo, para poder participar y hacer escuchar nuestra voz. Asumimos esta iniciativa bajo el principio de responsabilidad social que rige nuestra universidad, perseguimos el avance de la ciencia y el conocimiento en busca de un bienestar común”, recalcó.   

Finalmente, el coordinador del Quinto Seminario, Raúl Lara Quevedo, invitó a los jóvenes a aprovechar este espacio y a los maestros a aprender de sus estudiantes porque “ellos nos permiten leer el mundo, nos permiten leer lo que nos duele como país y sociedad, y podemos aprender mucho de ellos”. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 214497 Seminario de Cine, proyecto apoyado por los Fondos Municipales https://www.chanboox.com/2023/06/22/seminario-de-cine-proyecto-apoyado-por-los-fondos-municipales/ Fri, 23 Jun 2023 01:40:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=203489

Dossier 21, Seminario de Cine Contemporáneo Siglo XXI, presentará por segundo año conferencias sobre análisis de cine del 4 de julio al 3 de agosto de 2023 en la Videosala del Centro Cultural Olimpo.

 

Con conferencias de análisis de películas que abarcan desde la ciencia ficción hasta el cine indígena, y desde el cine de superhéroes al cine surcoreano, del 4 de julio al 3 de agosto de 2023 se presentarán miembros del grupo Dossier 21, Seminario de Cine Contemporáneo Siglo XXI, en la Videosala del Centro Cultural Olimpo.

 

Este es el segundo año que el grupo Dossier 21 realiza su seminario anual, que tendrá por tema general “Cuerpos en el siglo XXI”. El objetivo de este evento es reflexionar sobre el cine producido en las primeras décadas del siglo, las tendencias actuales y lo que depara el futuro al cine. El proyecto fue acreedor del Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria que entrega la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida. Todas las presentaciones son de entrada libre y gratuitas, y serán los martes y jueves de julio y la primera semana de agosto, de 18 a 20 horas.

 

Las conferencias arrancarán el 4 de julio con “La mejor película del siglo”, a cargo de Sergio J. Aguilar Alcalá, quien también presentará el

6 de julio “Ver siguiente episodio: de las series a la serialidad”.

 

Yaremi Chan Padilla continuará el 11 de julio con “Miradas cinematográficas de pueblos originarios”, y Adrián Tenreiro Lazo estará el 13 de julio con “Cine mexicano: lúcido, maduro y potente”.

 

Le seguirán el 18 de julio “Una cine-prótesis para un miembro fantasma”, a cargo de Jorge Carlos Cortázar, y “Ciencia ficción del siglo XXI:

discusiones filosóficas contemporáneas”, el 20 de julio, a cargo de Carmen López Barrón.

 

Mónica Costa Codwell estará el 25 de julio con el tema “Tipologías y canon de belleza de los cuerpos en el montaje cinematográfico”, mientras que Hernán Berny Mier y Terán estará el 27 de julio con “Claire Denis y el cine de los cuerpos”.

 

Finalmente, Ricardo Martínez Sánchez se presentará el 1 de agosto con “Apreciación de la ola de cine surcoreano”, y Manuel Escoffié Duarte cerrará el ciclo de conferencias el 3 de agosto con “El cine de autor en tiempos de superhéroes: ¿una posible coexistencia?”.

 

Además de estas presentaciones, se tendrá un curso introductorio al lenguaje audiovisual, a cargo de Jorge Carlos Cortázar, el 5 de agosto a las XX:XX horas en el Centro Cultural del Sur.

 

A pesar de ser gratuitas todas las actividades, debido a la capacidad del recinto se sugiere una inscripción previa al correo seminario.dossier21@gmail.com, o a la página de Facebook (fb.com/Dossier21), donde se encontrará más información de cada presentación.

 

Presentaciones y conferencistas

 

SEMANA 1

 

Sesión 1: 4 de julio de 2023, 18 a 20 horas, Centro Cultural Olimpo “La mejor película del siglo”

Señalar que una película en específico es la más importante del siglo resulta tan polémico como irrisorio. Quizá sí podríamos hacerlo, si reconocemos una película cuya trama gire en torno a los grandes problemas que nos enfrentamos hoy: la gradual desmantelación de lo público, la espectacularización de la vida privada, la oferta del mercado como supuesta expresión de la individualidad. El cine del siglo XXI se congrega alrededor de los sueños, el Yo, la apariencia y los intentos de controlar esto para la explotación económica. En esta presentación se discute el lugar que tendrá el cine en medio de la supuesta libertad que el mercado nos ofrece.

 

Imparte: Sergio J. Aguilar Alcalá

Doctorante en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se dedica al psicoanálisis y a la investigación académica, en las áreas de estudios de cine y teoría de la comunicación. Profesor universitario desde 2014, cuenta con más de 30 publicaciones académicas.

Ejerció la gestión cultural por diez años, siendo co-productor del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Mórbido, sede Mérida, del 2010 al 2019.

 

Sesión 2: 6 de julio de 2023, 18 a 20 horas, Centro Cultural Olimpo “Ver siguiente episodio: de las series a la serialidad”

A principios de este siglo nos percatamos de un desplazamiento del cine como el medio audiovisual más poderoso, y este desplazamiento tiene como protagonista a la serie. Conforme han pasado los años y se han sumado muy importantes entidades y prácticas espectatoriales en el entramado mediático, se ha vuelto necesario no pensar tanto en la televisión como la televisualidad, ni en la serie de televisión como un género o catálogo de productos, sino en la serialidad como una forma que ha fagocitado diversos campos, desde el cine en salas a las plataformas de streaming, y desde lo que conocemos como televisión tradicional hasta los videojuegos.

 

Imparte: Sergio J. Aguilar Alcalá

 

 

 

SEMANA 2

 

Sesión 3: 11 de julio de 2023, 18 a 20 horas, Centro Cultural Olimpo “Miradas cinematográficas de pueblos originarios”

En este espacio compartiremos información sobre metodologías de trabajo para realizar cine comunitario o con la participación de los pueblos originarios. En la presentación se abordan los siguientes temas claves:

definiciones de cine etnográfico y cine Abya Yala, una revisión histórica de la relación que existe entre el cine y los pueblos originarios,  el cine como herramienta para la antropología, donde ver cine sobre pueblos originarios, explicación de los festivales que exhiben cine indígena alrededor del mundo, como hacer cine con la participación activa de la comunidad, metodologías de trabajo en los procesos de producción de cine y los derechos lingüísticos y el arte.

 

Imparte: Yaremi Chan Padilla

Actriz y directora escénica. Productora cultural. Documentalista y Directora de cine de origen maya. Directora de la compañía de arte Pies de Mezcal. Su trabajo está relacionado a temas de discriminación así como empoderamiento hacia mujeres mayas y fortalecimiento de la lengua maya en las artes escénicas y en el cine. Desde 2017 desarrolla proyectos interdisciplinarios de enfoque documental sobre temas sociales, memoria e identidad indígena. Ha participado en festivales nacionales e internacionales de teatro y cine, así como mesas de trabajo sobre actividad cultural comunitaria en Campeche, Yucatán y Chiapas.

Actriz en la obra de teatro Ñiami Tañi Pixan (KIMVN).

 

Sesión 4: 13 de julio de 2023, 18 a 20 horas, Centro Cultural Olimpo “Cine mexicano: lúcido, maduro y potente”

De la mano de los algunos de los textos más recientes del ya legendario abecederio de la cinematografía mexicana, realizados por el crítico de cine Jorge Ayala Blanco, recorremos algunos de los paisajes más destacados de la producción nacional de las últimas dos décadas, con especial énfasis en los autores y las obras más reconocidas en los circuitos de festivales y por la crítica, pero también con la intención de realizar un reconocimiento de las derivas estéticas y políticas más contemporáneas.

 

Imparte: Fernando Adrián Tenreiro Lazo

Psicólogo por la Universidad Autónoma de Yucatán con Certificado en Estudios de Cultura Visual (17, Instituto de Estudios Críticos). Como gestor cultural, ha coordinado el Diplomado en Religión a través del Arte (2017 y 2019, Coordinación de Cultura UADY), el Diplomado en Estudios de Cultura Visual (2021, Círculo de Mérida), el ciclo de cine itinerante Gigante Cinema (2021, SEDECULTA), el Seminario de Cine Contemporáneo Siglo XXI (2022, Dossier21). Como profesor, ha impartido diversos seminarios, como Tecnología, Imagen y subjetividad (2022) entre otros, para la Facultad de Psicología UADY, y actualmente, Apreciación Cinematográfica para la ENES UNAM Sede Mérida.

 

 

SEMANA 3

 

Sesión 5: 18 de julio de 2023, 18 a 20 horas, Centro Cultural Olimpo “Una cine-prótesis para un miembro fantasma”

Partiendo de la función de Prótesis que realizan el lenguaje, y la cultura audiovisual y mediática según McLuhan y Bartra, se propone una reflexión en torno del papel específico que juega el Cine como una extensión del cuerpo y la conciencia en sustitución de un miembro fantasma, cuya manifestación en forma de dolorosa ausencia dibuja el contorno de nuestra relación con la realidad, sea ésta fílmica o no.

 

Imparte: Jorge Carlos Cortazar Sabido

Escribe y dirige el largometraje “Mitades” en 2000, el cual obtiene el primer lugar en la categoría de “Ficción” en el Festival Regional Cine Video Sociedad, realizado ese mismo año en Mérida, Yucatán. Fue docente en las áreas de Producción Audiovisual, Guionismo e Historia del Arte en la Universidad Modelo. En 2013 estrena su segundo largometraje Réplica realizado con la beca Jóvenes Creadores del FONCA. Desde 2018 colabora como co-conductor del programa de divulgación y discusión cinematográfica Los Ojos de la Bestia con Manuel Alejandro Escoffié, transmitido por Radio UADY. En 2021 es miembro del colectivo Dossier 21, Seminario de Cine Contemporáneo.

 

Sesión 6: 20 de julio de 2023, 18 a 20 horas, Centro Cultural Olimpo “Ciencia-ficción del siglo XXI: discusiones filosóficas contemporáneas”

Con la finalidad de aproximarnos a la Ciencia Ficción como género cinematográfico, nos enfrentaremos a las emblemáticas preguntas filosóficas existenciales: ¿qué soy?, ¿quién soy?, ¿cuál es el sentido de la vida?, ¿qué significa pensar?, y otras. Particularmente, discutiremos las obras de ciencia ficción que, a través de la pantalla grande, nos han permitido indagar los límites de la ciencia y las inquietudes filosóficas más apremiantes como los viajes en el tiempo, la exploración de otros mundos, la inteligencia artificial, el transhumanismo, etc. Todo esto, a partir de la discusión filosófica contemporánea de la autoconciencia, la memoria y la imaginación.

 

Imparte: Carmen López Barrón

Licenciada en Filosofía por la Universidad Panamericana. Maestría en Filosofía por la BUAP con línea de investigación en fenomenología hermenéutica. En 2020 realizó una estancia de investigación en Universidad de Copenhague en el Centro de Estudios sobre la Subjetividad (Center for Subjectivity Research) enfocada en la relación entre la autoconsciencia y las patologías de la memoria. Se ha desempeñado por más de 10 años como ponente y docente en distintas instituciones.

Actualmente, colabora en el Seminario de investigación en Neurociencias y Filosofía en la Facultad de Filosofía de la UNAM (PAPIIT) y es docente en Universidad Modelo.

 

 

SEMANA 4

 

Sesión 7: 25 de julio de 2023, 18 a 20 horas, Centro Cultural Olimpo “Tipologías y canon de belleza de los cuerpos en el montaje cinematográfico”

Ponencia sobre la influencia del montaje cinematográfico en la percepción corporal y psicológica de los cuerpos femeninos y masculinos a través de la teoría humoral de Hipócrates y la revisión de las películas El Show de Truman, Tres Colores: Azul, Showgirls, El Lobo de Wall Street y otras más del Siglo XXI.

 

Imparte: Mónica Costa Coldwell

Artista visual desde hace más de 20 años, cursó la licenciatura en psicología en la Universidad Autónoma de Yucatán y la maestría en Investigación de las Artes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán de la cual se graduó con honores. Formó parte de colectivos y grupos artísticos como Deysi Loria, FrontGround y el colectivo Des-obra.

Participó como realizadora y guionista en festivales internacionales de cine como el Festival Internacional de Cine de Morelia y el Festival Internacional de Cine de Berlín. Actualmente es docente e investigadora en artes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán.

 

Sesión 8: 27 de julio de 2023, 18 a 20 horas, Centro Cultural Olimpo “Claire Denis y el cine de los cuerpos”

Claire Denis tenía ya una carrera sólida como cineasta cuando inaugura el siglo XXI con Beau Travail, una mirada al cuerpo y rituales masculinos. A partir de entonces, el cine de Denis explora géneros tan dispares como la comedia romántica, la ciencia ficción y el nuevo extremismo francés con un estilo consistente que yuxtapone la sensualidad con la violencia. Es esta sesión analizaremos los aspectos estilísticos de la obra de Denis y su posición dentro del cine mundial.

 

Imparte: Jorge Hernán Berny Mier y Terán Cursó la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el ITESM y la especialidad en cinefotografía en la Vancouver Film School. Ha sido coordinador de muestras cinematográficas y cine foros en Monterrey y Mérida. Realizó la Imagen Institucional de las televisoras públicas de Campeche y Yucatán. Cuenta con reconocimientos como el Programa de Estímulos a Creadores por el IMCINE en el 2013 y el Fondo Municipal para las Artes Visuales en el 2017. Actualmente es encargado del Departamento de Educación Continua de la Universidad de las Artes de Yucatán. También participa como DJ en diferentes foros culturales.

 

 

SEMANA 5

 

Sesión 9: 1 de agosto de 2023, 18 a 20 horas, Centro Cultural Olimpo “Apreciación de la ola de cine surcoreano”

Se analizarán y discutirán trabajos cinematográficos basados en la ola surcoreana de los últimos 30 años. La ponencia se desarrollará a partir de 3 ejes: 1) el lenguaje implícito y el silencio en Kim Ki-duk, 2) la venganza como una de las bellas artes en Chan-Wook Park, y 3) de lo artesanal a la globalización en Bong Jon-hoo.

 

Imparte: Ricardo Javier Martínez Sánchez Terapeuta de adultos y parejas, con 14 años de experiencia. Estudios de licenciatura y maestría en psicología aplicada en la Universidad Autónoma de Yucatán; columnista del Museo Fernando García Ponce-MACAY y del Diario de Yucatán del año 2014 al 2017, con temas como arte contemporáneo, literatura y cine; colaborador habitual del Círculo de Mérida en diplomados y cursos relacionados a Espiritualidad y Arte; docente en Psicología del Arte por la Universidad Autónoma de Yucatán en la Licenciatura en Artes Visuales y Arquitectura así como tallerista en la Universidad de los Mayores en UADY con temas relacionados a apreciación cinematográfica.

 

Sesión 10: 3 de agosto de 2023, 18 a 20 horas, Centro Cultural Olimpo “El cine de autor en tiempos de superhéroes: ¿una posible coexistencia?”

En los últimos años, ha sido muy común escuchar a prestigiosos cineastas hollywoodenses de la vieja escuela, muchos con la reputación distintiva de autor, ofrecer sus dos centavos a la popularidad de los universos cinematográficos establecidos por Marvel y DC Comics. Algunos en un tono más peyorativo y condenatorio que otros, prácticamente todos han contribuido inadvertidamente a la formación de una narrativa según la cual cualquier director trabajando al servicio de tales franquicias, lejos de ser un artista genuino según los postulados de la teoría del autor, es en realidad un simple artesano asalariado carente de verdadera voz en el proceso creativo. Pero, ¿será verdad? ¿Estará realmente el cine de superhéroes contribuyendo a destruir la imagen del director como un realizador con una visión personal? Por otro lado, ¿podrían ser ambas cosas no mutuamente excluyentes, sino más bien complementarias? ¿Sería posible tener una franquicia de superhéroes con los requisitos para ser considerada “cine de autor”? Y de ser así, ¿qué implicaría eso exactamente para ambas maneras de entender el séptimo arte?

 

Imparte: Manuel Alejandro Escoffié Duarte Licenciado en Comunicación por la Universidad Anáhuac Mayab con una Maestría en Estudios Cinematográficos por la Universidad de Guadalajara.

De 2005 a 2015 colaboró en el Diario de Yucatán como crítico de cine. De

2012 a 2023 coordinó el Proyecto Cinematográfico “KINO UADY” en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En 2022 impartió en 12 sesiones para la Cineteca Nacional de México el Seminario virtual “El camino a

Ixtlan: (re)descubriendo a Oliver Stone”. Desde 2014 imparte la asignatura de “Formación Cinematográfica Aplicada” en el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la UADY.

 

 

Boletín de prensa

]]> 203489 Comparten experiencias y buenas prácticas de Política Pública https://www.chanboox.com/2023/06/06/comparten-experiencias-y-buenas-practicas-de-politica-publica/ Wed, 07 Jun 2023 02:39:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=202207

Buscan combatir la pobreza en Yucatán

 

Mérida, Yucatán, a 6 de junio de 2023.- El Seminario Permanente del Cambio Económico, Desarrollo y Sustentabilidad de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN) del Gobierno del Estado, organizaron la conferencia magistral “Buenas prácticas en el combate a la pobreza en Yucatán” a cargo del Maestro Luis Banck Serrato.

 

Ante estudiantes, académicos y funcionarios del ayuntamiento de Mérida y del Gobierno del Estado, en el marco de la Semana de Evaluación (gLocal), el Maestro Banck Serrato compartió la experiencia de gestión de políticas públicas que lograron reducir la pobreza multidimensional del municipio de Puebla.

 

Asimismo, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, comentó que la Facultad de Economía tiene un gran potencial para vincular sus áreas de conocimiento con los tres órganos de gobierno, municipal, estatal y federal.

 

En su turno, el secretario técnico de Planeación y Evaluación, Jorge Luis Avilés Lizama, resaltó la importancia de vinculación entre la Facultad, sus cuerpos académicos, grupos de investigación, estudiantes de posgrado y licenciatura, resaltando que la participación de los estudiantes son un ejemplo de la educación dual.

 

En el evento también estuvieron presentes el director de la Facultad de Economía, Luis Alberto Araujo Andrade, y el secretario de Participación Ciudadana del municipio de Mérida, Julio Enrique Sauma Castillo.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 202207 Especialistas en urbanismo y procesos históricos se reúnen en la UADY https://www.chanboox.com/2023/05/22/especialistas-en-urbanismo-y-procesos-historicos-se-reunen-en-la-uady/ Mon, 22 May 2023 23:53:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=200998

Participan ponentes nacionales e internacionales con diferentes temáticas

 

Mérida, Yucatán, 22 de mayo 2023.- Conferencias con temáticas como turismo, espacios urbanos y procesos históricos se expondrán en el “V Seminario Internacional Permanente: Espacios Urbanos Patrimoniales Turismo, Habitabilidad, Vida Cotidiana. Entre Conflicto, Resistencia y Resiliencia en procesos Históricos y Contemporáneos”, que se realiza en el Centro Cultural Universitario de la UADY.

Durante la ceremonia de inauguración, realizada en el auditorio Manuel Cepeda Peraza, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, expresó ante estudiantes y académicos que el objetivo del evento es crear un espacio de reflexión crítica y de análisis de experiencias acerca de los espacios urbanos patrimoniales.

“En esta edición se tendrán temáticas variadas como turismo, habitabilidad y vida cotidiana, que se estarán exponiendo a estudiantes nacionales e internacionales, para contribuir a la discusión acerca del estado del conocimiento en estos tópicos”, agregó.

Señaló que desde la UADY se siguen aportando ideas y soluciones a los múltiples problemas de nuestra sociedad, con el respaldo de la investigación, en este caso en las formas de hacer y organizar nuestra cotidianidad, así como los espacios de habitabilidad.

Por su parte, la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Rocío Cortes Campos, indicó que este seminario se realizará hasta el 24 de mayo y participan estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) a través de la Facultad de Arquitectura Ciudad Universitaria y la Universidad de Guanajuato.

En tal sentido, agregó que estos encuentros permiten la reflexión desde el contexto de la crisis que se vive, la cual convoca a la reconfiguración de la forma de organizar la vida cotidiana y que mejor que con la participación de investigadoras e investigadores que dan sentido a la discusión universitaria acorde a lo establecido por la Ley General de Educación Superior (LGES).

“Estas actividades son de gran utilidad para la formación integral de la comunidad estudiantil, puesto que brindan la oportunidad para generar nuevos conocimientos”, apuntó.

Entre las conferencias magistrales se encuentran: Nuevos retos del turismo en el desarrollo territorial, más allá de la sostenibilidad”, impartida por el Dr. Enrique Cabanilla Vásconez de Colombia; el “Estudio del impacto de la pandemia por COVID 19 en las empresas turísticas del Caribe Costarricense” por la Mtra. Ivonne Lepe Jorquera, desde Costa Rica.

Además, “El pueblo mágico de Atlixco, entre el conflicto y el olvido de su patrimonio”; así como “Del mercado sobre ruedas al tianguis en Mérida”, por mencionar algunas.

El programa completo está disponible en el Facebook V Seminario Internacional Permanente.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 200998 Microsoft ofrece seminario gratuito para las Mipymes https://www.chanboox.com/2023/03/25/microsoft-ofrece-seminario-gratuito-para-las-mipymes/ Sat, 25 Mar 2023 14:07:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192642

Empresas locales pueden registrarse para participar en esta actividad, que coordina la Sefoet.

Mérida, Yucatán, 23 de marzo de 2023.- Con el objetivo de ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas de Yucatán a mejorar su competitividad en el mercado actual, a través de la implementación de herramientas de última generación, se impartirá el Seminario de Competitividad y Habilidades Digitales para las Mipymes, este martes 28 a las 9:00 horas.
Esta actividad, que tendrá como sede el Salón “Dzibilchaltún” del Centro de Convenciones “Siglo XXI”, es resultado de la colaboración entre la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), y Microsoft, Redes del Mayab y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) local.
Las y los participantes tendrán la oportunidad de aprender, de personas expertas en tecnología y negocios, sobre temas como gestión de proyectos, seguridad cibernética y colaboración en equipo, mientras que la referida firma informática ofrecerá productos o servicios para aumentar la eficiencia y productividad, mejorar la colaboración y comunicación, así como reducir costos.
Cabe destacar que este tipo de compañías es un pilar importante para impulsar la innovación y el crecimiento económico de la entidad; según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020, había alrededor de 96 mil 708 unidades económicas en todo el territorio, de las cuales el 99.8 por ciento pertenecían a este sector.
Quienes deseen acceder a esta opción totalmente gratuita, para fortalecer sus operaciones con lo último en tecnología y herramientas digitales, pueden registrarse en cutt.ly/u8J8uLX. Para más información, está disponible el teléfono de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial de la Sefoet, 930 37 30, extensión 2903, con atención de lunes a viernes, entre las 9:00 y 15:00.

 

 

Boletín de prensa

]]> 192642 Ajuste salarial no representaría un aumento real https://www.chanboox.com/2022/12/06/ajuste-salarial-no-representaria-un-aumento-real/ Wed, 07 Dec 2022 00:37:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=177877

México aún no logra recuperar los niveles de actividad económica 

 

Mérida, Yucatán, a 6 de diciembre de 2022.- El aumento al salario del 20 por ciento podría parecer elevado, pero la alta inflación que se ha vivido en México durante el 2022 ha elevado los precios de los bienes y servicios consumidos, por lo que realmente esta propuesta representaría apenas un aumento considerable y útil, destacaron expertos durante el Seminario de Actualización 2022 de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). 

Durante la segunda sesión de este seminario, en donde se trató el tema “Efectos del ajuste a los salarios mínimos”, la profesora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), María del Carmen Bautista Sánchez detalló que la inflación ha llevado a que los precios de los bienes, consumidos por la población de menores recursos, aumente en más del 14 por ciento, por lo que el aumento propuesto del 20 por ciento al salario mínimo representa apenas un aumento real de poco más del 5 por ciento. 

“A este ritmo se requeriría otro sexenio con aumentos reales de la misma magnitud para que el salario mínimo proveyera al menos los ingresos que requiere una familia para no ser considerada pobre”, apuntó. 

Destacó que cuando el actual gobierno renunció a realizar una reforma fiscal profunda, el abanico de instrumentos a su disposición para impulsar una agenda realmente redistributiva se redujo considerablemente. 

Además, dijo, México es una de las pocas naciones que aún no logra recuperar los niveles de actividad económica previos a la pandemia de Covid-19, por lo que el espacio fiscal para implementar otras medidas es muy limitado. 

En cuanto a los efectos del ajuste a los salarios mínimos, agregó que el sueldo básico pasará de $260 pesos diarios a $312 pesos en la frontera norte, mientras que en el resto del país el pago subirá de $172 a $207. 

“Sin embargo, analistas advierten que, aunque este incremento es favorable para los trabajadores formales con menos ingresos, la medida tendrá un efecto marginal debido a una escalada de precios a niveles del 8.14 por ciento, la inflación más elevada que se ha registrado en los últimos 20 años, lo que supone en términos reales que el aumento salarial será del 11.8 por ciento”, afirmó. 

Por último, comentó que, de acuerdo con las cifras del Gobierno, el aumento beneficiará de manera directa a 6.4 millones de trabajadores formales. 

Recordó que los trabajadores presionaron por un aumento del 25 por ciento, mientras que la iniciativa privada buscaba un alza de solo el 15 por ciento. Al final, se consiguió como un punto medio el consenso del 20 por ciento de alza, porque un alza demasiado agresiva podría provocar un efecto sobre las expectativas de inflación en los inversionistas, mientras que un incremento mínimo no alcanzaría a cubrir el aumento de precios en los alimentos. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 177877 Benito Taibo propone leer para resistir https://www.chanboox.com/2022/10/12/benito-taibo-propone-leer-para-resistir/ Thu, 13 Oct 2022 03:08:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=170656

Inauguran Cuarto Seminario de Fomento y Activación Lectora  

Mérida, Yucatán a 13 de octubre de 2022.- Para ser un buen lector, se debe ver al libro como amigo, confidente y un compañero que está contigo en las noches en vela, afirmó el escritor Benito Taibo durante la conferencia magistral “Leer es resistir, escribir es convivir”, impartida en la inauguración del Cuarto Seminario de Fomento y Activación Lectora, organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).    

En amena charla con jóvenes de distintos planteles del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), el autor de la novela “Persona normal” recordó que fue a los 12 años cuando la hepatitis lo obligó a permanecer en cama por más de un mes, por lo que desarrolló su gusto por la lectura, además de que su padre, Paco Ignacio Taibo I, fue una gran influencia.    

El escritor recomendó a los jóvenes que lean en todos los lugares donde puedan, y dijo que deben dejar de ver a los libros de forma mítica para convertirlos en amistades, confidentes y acompañantes que estén en cualquier momento, pues poseen la capacidad de transformar a las personas de muchas maneras.    

“El libro cambió mi vida, mi destino, mi manera de ver. Me permite cosas espectaculares como hoy estar aquí frente a 280 jóvenes del Cobay, intentando pasarles un poco de esta sensación que tengo cada que entro a una librería. El motor básico del lector es la curiosidad, y esa sigue intacta en mi”, expresó.    

Previo a la conferencia, realizada en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, la Secretaria General de la UADY, Celia Rosado Avilés, en representación del rector José de Jesús Williams, llevó a cabo la inauguración del Cuarto Seminario que lleva por lema “Leer en común, andar en comunidad”, y que tendrá lugar en distintos foros los días 13, 14 y 17 de octubre.  

“Durante los últimos años, la UADY ha profesionalizado la lectura como un instrumento que construye tejidos de paz y muestra de ello es este proyecto Pronaces-Conacyt, que lidera nuestra Facultad de Educación, y el programa de lectura de nuestra Universidad. Ambas comparten el modelo con 58 municipios a través de las sedes del Cobay y ahora también con alumnos de Campeche”, detalló Rosado Avilés.    

Por su parte, el director académico del Cobay, Heber Ramírez Erosa, en representación del director Marco Pasos Tec, agradeció a la Universidad por llevar este modelo de lecto-escritura a estudiantes de esta institución educativa de bachillerato.    

“La UADY tuvo a bien voltear a vernos y platicarnos sobre estos proyectos, es imposible no decirles que las puertas del Cobay están abiertas y estamos contentos y satisfechos de lo que se ha logrado”.    

Por su parte, el responsable del Programa de Fomento y Activación Lectora de la UADY, Raúl Lara Quevedo, recordó que para la Universidad el fomento a la lectura es un instrumento fundamental para generar un cambio social, para fortalecer a la sociedad, para lo cual, dijo, se requiere un gran esfuerzo por lo que agradeció el respaldo que han tenido del Cobay y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).   

Finalmente, la coordinadora de la “Liga de la Lectura” de la Facultad de Educación, Eloísa Alcocer Vázquez, resaltó la participación de los jóvenes y el incremento en el interés que demuestran por sumarse a los talleres que se imparten a través de este programa.    

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 170656 Feria Itinerante, Libros al Paso, para todos y todas. https://www.chanboox.com/2022/06/08/feria-itinerante-libros-al-paso-para-todos-y-todas/ Wed, 08 Jun 2022 22:38:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=150759

Fechas: Sábado 18 (de 17:00 a 19:00 hrs) y Domingo 19 de Junio (8:00 a 13:00 hrs)

Lugar: Galería Caracol Púrpura, ubicada en calle 60 #466, Mérida, Centro.

Muy cerca del parque Santa Lucía.

Entrada libre.

Organizan: Galería Caracol Púrpura. Leer por Placer A.C. y Seminario de Cultura Mexicana.

 

Galería Caracol Púrpura, Leer por Pacer A.C. y el Seminario de Cultura Mexicana con corresponsalía en Mérida, Yucatán, te invitan a asistir con tu familia este Sábado 18 y Domingo 19 de Junio, a la FERIA ITINERANTE, LIBROS AL PASO DE TODOS Y TODAS.

La entrada es libre y además de poder adquirir una maravillosa colección de los mejores títulos literarios, podrás disfrutar de música en vivo la noche del sábado y teatro infantil, el domingo por la mañana, en compañía de tus amigos y familia. ¡Es un evento con sorpresas para todos y todas!

Acude este Sábado 18 desde las 5pm y el Domingo 19 de Junio, a partir de las 8am, a disfrutar de un fin de semana lleno de literatura y excelentes eventos culturales en Galería Caracol Púrpura. Ubicada sobre la Calle 60, #466, muy cerca del Parque Santa Lucía en el centro histórica de Mérida, Yucatán.

Dentro de la galería podrás encontrar también la más exclusiva selección de artesanías, joyería artesanal, pintura, moda artesanal y elementos decorativos, elaborados manualmente por los más talentosos artesanos y diseñadores en México.

Así mismo podrás deleitar tu paladar con el mejor café de especialidad, en la cafetería PORTAVÍA, ubicada dentro de galería Caracol Púrpura.

Todo está listo para disfrutar un fin de semana inolvidable y lleno de arte y cultura, acompañado de los que más quieres.

FERIA ITINERANTE, LIBROS AL PASO DE TODOS Y TODAS, este Sábado 18 y Domingo 19 de Junio, dentro de Galería Caracol Púrpura. ¡Un viaje artesanal, por las manos de México!

 

 

 

PROGRAMA:

Sábado y domingo: Venta de libros.

                Expositores confirmados:

  • Educarte. Libros nuevos para todas las edades.
  • Josbal Libros. Libros en general pero con acento en textos del área sociales y humanidades.
  • Bunnix club. Libros y material didáctico para niños.
  • Edith Graves. Libros nuevos dirigidos para niños y material de medio uso.
  • Kamikaze Librería. Libros nuevos y de medio uso.

 

PARTICIPACIONES ESPECIALES

 

Sábado 18 a las 19:00 hrs

LETRAS FÓNICAS. Lectura de obra acompañada de música.

Velada musical literaria en donde escritoras miembros de Asociación Literaria y Cultural de Yucatán (ALICY) leerán cuentos y poemas propios, acompañadas de música de jam.

 

Participan: Lizeth Ek, Patricia Carrillo y Suharini Carrillo Farfán, en lectura de obra. En la música Julio Morelos y Bernardo Gervacio.

 

Domingo 19, a las 10:30 hrs.

Taller de animación lectora: TITIRETEANDO CON LOBOS.

Imparte: Lilith Burgos de la sala de lectura los libros no muerden.

 

Taller de elaboración de títeres de dedo, dirigido a niñas y niños de 7 a 12 años

Cupo: 12 personas. Actividad patrocinada por el semanario de cultura Mexicana.

 

Domingo a las 11:30 hrs.

Cuentacuentos: Y TE CUENTO UN CUENTO.

A cargo de la Narradora Oral Beatriz Castillo.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 150759 Entrenadores y deportistas actualizan sus conocimientos https://www.chanboox.com/2022/03/15/entrenadores-y-deportistas-actualizan-sus-conocimientos/ Wed, 16 Mar 2022 00:58:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=138187

Mérida, Yucatán, a 15 de marzo de 2022.- El Seminario de Actualización Deportiva, organizado en conjunto por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), se llevará a cabo del 14 al 17 de marzo. 

Durante la inauguración, realizada en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, el secretario de Rectoría, Carlos Echazarreta González, subrayó la importancia de que los entrenadores y deportistas actualicen sus conocimientos, principalmente considerando el proceso que se atraviesa después de la pandemia de covid-19. 

“Es importante destacar la colaboración entre el IDEY y la UADY, que es clave en la post pandemia, ya que el producto de todo el conocimiento que se ha generado en este entorno será compartido por expertos de nuestra Universidad, lo que permitirá fortalecer a nuestros deportistas, entrenadores y sociedad en general”, remarcó.   

Echazarreta González puntualizó que en esta actividad participan especialistas en Medicina del Deporte, Enfermería, Fisioterapia, Psicología y Educación, además de personal del Programa Institucional de Cultural Física y Deporte (PICFIDE).   

Por su parte, el titular del IDEY, Carlos Sáenz Castillo, destacó que luego de los últimos dos años en los que se vivieron situaciones complicadas derivadas de la pandemia, el retomar este tipo de seminarios es una gran oportunidad para todos los deportistas.   

“Agradezco a la Universidad por la oportunidad y la confianza para hacer este vínculo que beneficiará a más de 30 disciplinas que nos representan, ya que nos ayudarán a tener mejores herramientas post pandemia, que nos van a permitir llevar a cabo una mejor edición deportiva 2022”, dijo.   

Durante estos tres días, los participantes podrán ser parte de las conferencias “Reincorporación al deporte en atletas post covid-19”, impartida por el coordinador de la Unidad Universitaria de Medicina del Deporte en la Facultad de Medicina, Julián Priego Gomezcaña.  

También, las ponencias “Entrenador, primer respondiente”, con Reyny Karen Pool Valdéz, docente de la Facultad de Enfermería UADY, y Margarita Rosado; además, el responsable de la Unidad de Atención Integral de la Salud para deportistas y estudiantes (UAIS), Rodrigo Osorio, impartirá la conferencia “Modelo de Análisis para la Prevención de Lesiones”.  

Para el día 16 de marzo, se tendrá la conferencia “Importancia del Sueño para el rendimiento deportivo”, con el coordinador del Laboratorio de Sueño y Neurociencias de la Facultad de Psicología, Jesús Moo Estrella; por su parte, Nayeli Guzmán Gutiérrez, responsable del área de Psicología de la UAIS, abordará el tema “Respuesta Emocional y su Influencia en el Rendimiento Deportivo”.  

Para el último día de actividades, Santiago Dorantes Solís, responsable del área de Medicina del Deportes en la UAIS, dará información sobre la “Actualización Doping”, mientras que el tema “Dualidad Presencia/Virtual ¿Nueva Realidad en el Deporte?”, correrá a cargo de Manuel Lara Can, responsable de las Asignaturas Libres Deportivas de la UADY.  

 

 

Boletín de prensa

]]> 138187 Estudian relaciones del arte y la educación https://www.chanboox.com/2021/11/01/estudian-relaciones-del-arte-y-la-educacion/ Mon, 01 Nov 2021 20:59:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126054

Inicia Seminario en la Facultad de Psicología  

 

Mérida, Yucatán, 1 de noviembre 2021.- El avance en la educación y formación universitaria, requiere un apoyo institucional sostenido, así como una formación continua del personal académico, principalmente a quienes están en la gestión cultural de la universidad mediante diplomados, cursos y encuentros, manifestó Nancy Evia Alamilla, integrante del Cuerpo Académico de Procesos Psicosociales y Praxis.   

La especialista impartió la conferencia “El arte y la cultura en las Instituciones de Educación Superior: contexto y retos”, en el marco de la inauguración del Seminario Permanente de dicho Cuerpo Académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).  

Señaló que la incorporación de contenidos provenientes de la historia, la cultura, el arte y la tecnología puede enriquecer la formación de los docentes universitarios.   

“Uno de los inconvenientes principales que se presenta en la actualidad, provienen de su desconexión, que obliga al estudiante a tratar las distintas materias como si fueran unidades en sí mismas”, agregó.   

Sobre lo anterior, sostuvo que la introducción de tópicos correspondientes al arte, historia y la cultura en la enseñanza favorece el desarrollo de habilidades de razonamiento y de pensamiento crítico, además de contribuir a una mejor comprensión de los conceptos.   

“Tanto en la enseñanza como en el aprendizaje, tanto en la formación del docente de cultura como en la enseñanza misma, debe buscarse la construcción de un saber vertebrado, integrado, no-atomizado, que permita elaborar visiones de conjunto, reflejo de un intelecto activo y en constante evolución”, puntualizó.   

Este seminario, bajo el tema “Psicología Arte y Cultura mecanismos para la praxis en las problemáticas del mundo actual”, tiene como objetivo generar un espacio de reflexión sobre la psicología, el arte y la cultura como mecanismos para la praxis en las problemáticas del mundo actual.   

Entre otras conferencias programadas, se encuentran: “Intervención en riesgo psicosocial por medio del arte”, “Música: resistencia e inclusión”, “Escribiendo para resistir: la poesía como herramienta de activismo social”, así como “Narrando el abrazo, cuentos para el alma”.  

Las sesiones se llevarán a cabo los días 29 de octubre, 3, 5, 12, 17, 19 y 26, de noviembre, así como 1, 3, 10 de diciembre del presente año, mediante la plataforma YouTube UADY Institucional.   

La inscripción es a través del siguiente enlace: forms.office.com/r/TmHLvmmkr7  

 

 

Boletín de prensa

]]>
126054
Imparten conferencia magistral “El arte del alcance económico” https://www.chanboox.com/2021/09/17/imparten-conferencia-magistral-el-arte-del-alcance-economico/ Sat, 18 Sep 2021 01:39:21 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124574

Fue organizado por el CESOP, en el marco del Seminario de Economía Social 2021 en tiempos de la Covid-19

 

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), de la Cámara de Diputados, organizó la conferencia magistral “El arte del alcance económico”, impartida por Keun Lee, doctor del Instituto de Investigación Económica de la Universidad Nacional de Seúl, Corea del Sur, en el marco del Seminario de Economía Social 2021 en tiempos de la Covid-19.

La exposición se efectuó vía plataforma digital, en colaboración con el Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.

Agendas actuales para que crezca la economía mexicana

La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) consideró importante las opciones y soluciones que permitan que economías emergentes como la nuestra diseñen políticas públicas y agendas legislativas para lograr un crecimiento sostenido, basadas en la inclusión social, desarrollo sostenido e innovación para avanzar, “porque el mundo se ha empobrecido a causa de la pandemia”.

“Es importante hacer notar que México ha sido muy afectado económicamente por la crisis que generó y sigue propiciando la pandemia Covid-19”, señaló.

La visión que exponga el doctor Keun Lee permitirá a las y los legisladores plantear estrategias y agendas para recuperar nuestras economías y superar las barreras que en actualidad enfrentamos como país. “Las y los políticos del hemisferio nos planteamos las acciones necesarias para la recuperación económica en tiempos de pandemia”, aseguró.

El impacto económico de la pandemia lo sufren las mujeres

La diputada Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz (MC), secretaria de la Mesa Directiva, resaltó que el impacto económico de la pandemia lo sufren la gran mayoría de las mujeres, jefas de familia que tiene alguna empresa y sostienen sus hogares. Por ello, destacó que sea a través de la innovación como se generen diferentes herramientas que impulsen y apoyen a mujeres y a hombres que sufren el impacto de la pandemia.

Refirió la importancia del intercambio de puntos de vista y propuestas para generar lo necesario, a fin de estabilizar el impacto negativo, así como impulsar, aportar y sumar las diferentes políticas públicas para recuperar la estabilidad económica que la pandemia ha impactado de forma negativa.

México sigue creciendo, pero su alcance es limitado

Durante su conferencia “The art of economic catch-up” (“El arte del alcance económico), el doctor Keun Lee, del Instituto de Investigación Económica, Universidad Nacional de Seúl, explicó que en materia de economía son muchos los países que siguen creciendo, pero su alcance es aún muy lento, como es el caso de México, a pesar o debido al TLC.

Destacó que un país típico en Latinoamérica está por debajo de la línea de patentes, por lo que se requiere de un impulso a la innovación, pues en los países desarrollados siempre hay una educación más desarrollada.

Mencionó que una de las opciones es comenzar con patentes pequeñas de dispositivos útiles que ayudan a estimular las innovaciones en las naciones rezagadas y evitar la imitación, además de diseñar más cadenas de valor global doméstico.

Aseguró que es el mejor momento de intentar dar un salto, como puede ser en la parte tecnológica, para sacar ventaja, como lo hizo China y Corea, además de evitar competencias directas entrando a mercados nuevos, mediante capacidades en distintos campos.

“Toma tiempo diseñar las capacidades, debe especializarse en ciclos cortos como la tecnología de cómputo, tener cuidado porque en distintos sectores habrá diferentes niveles de confianza, pero también de innovación en tecnologías emergentes”.

Resaltó que la pandemia fue una gran ventana de oportunidad para muchas economías e industrias; sin embargo, para lograr un crecimiento desde lo local se necesita planear.

Enrique Esquivel Fernández, encargado de la Dirección del CESOP, destacó la importancia de la conferencia magistral para conocer la experiencia de Corea del Sur sobre los alcances obtenidos en su crecimiento económico y social durante el año y medio de la contingencia sanitaria, así como las estrategias que vislumbran para recuperarse de los efectos negativos de la pandemia del Covid-19.

José Gildardo López Tijerina, encargado de la Dirección General del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), comentó que en México la creación de patentes, derivadas de nuevas investigaciones no tienen la fuerza ni el impacto que se registran en otros países; por ello, consideró que se tendrá que hacer un esfuerzo tanto a nivel presupuestal como en investigación.

Juan Manuel Herrera Caballero, titular del Departamento de Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)–Iztapalapa, comentó que la exposición del doctor Keun Lee es una secuencia de los esfuerzos continuos que se hacen en América Latina, Europa y Asia, abriendo más fronteras, por medio de un esfuerzo conjunto entre los países y los especialistas que han conformado una red de intercambio de conocimientos y experiencias.

Norma Rondero López, secretaria general de la Universidad Autónoma Metropolitana, señaló que, derivado de la pandemia y emergencia sanitaria, las instituciones públicas, en particular las de educación superior, tienen la obligación de revisar y criticar la nueva realidad con una perspectiva crítica y libre y proponer opciones para su mitigación y solución.

José Luis Estrada López, investigador y doctor en economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, consideró que la gran característica de los países desarrollados en Asia es el salto tecnológico. “México ha buscado tener un padrón más industrial, pero más dependiente, ha entrado a las cadenas globales de valor, principalmente manufacturera, de manera tal que es muy pasivo y que no logra más allá de un valor agregado nacional”, dijo.

Alenka Guzmán Chávez, también investigadora de la UAM Iztapalapa, resaltó la actividad desarrollada por el expositor, destacando diversos artículos en distintas revistas en la temática, como variedades de capitalismo en Asia, propiedad y comercio entre norte y sur, propiedad intelectual y crecimiento económico entre países de diferentes capacidades de desarrollo. “No solo lo ha hecho para Corea, sino para China y otros países”.

Para concluir, Hortensia Moreno Macías, coordinadora de la Maestría y doctorado en Estudios Sociales, Línea Economía Social de la UAM-Iztapalapa, entregó de forma virtual, un reconocimiento al doctor Keun Lee, a nombre del Programa de Estudios Sociales de la UAM Iztapalapa y del CESOP de la LXV Legislatura, por su valiosa aportación en la conferencia magistral “El arte del alcance económico”, en la Ciudad de México.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 124574 Analizan el contexto político y cultural Mexica en la caída de su imperio https://www.chanboox.com/2021/08/02/analizan-el-contexto-politico-y-cultural-mexica-en-la-caida-de-su-imperio/ Mon, 02 Aug 2021 20:15:32 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122787

Concluye el Seminario con el que el IBD conmemora los 500 años de la Conquista de México. 

 

Con el análisis de las alianzas políticas y la diversidad cultural que influyeron en la caída del imperio Mexica, concluyó el Seminario a 500 Años de la Conquista de México Tenochtitlán, organizado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD).  

La senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, felicitó a la Mesa Directiva del Senado de la República, al IBD, así como a las y los académicos e investigadores participantes por la realización de este seminario.  

Como tlaxcalteca, nacida en uno de los cuatro señoríos originarios, la legisladora expresó su agradecimiento por ser invitada a participar al evento. 

El primer participante de la mesa de análisis “Conflictos, Alianzas Políticas y Diversidad Cultural en la Conquista”, fue Enrique Semo Calev, investigador e historiador de la Facultad de Economía de la UNAM, quien destacó el hecho de que el imperio Mexica era muy joven, pero violento al someter a otros grupos. 

Ante eso, apuntó, era natural que creciera el odio y temor entre otros pueblos que estuvieron dispuestos a luchar contra ellos. 

Sobre las interrogantes del triunfo de unos cientos de europeos frente a la superioridad numérica de los mexicas que peleaban en su propio terreno, comentó que fue necesaria la participación masiva de los pueblos indígenas en la gran alianza anti Mexica, con la dirección astuta y audaz de Hernán Cortés. 

María Castañeda de la Paz, doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla, habló sobre la política de las alianzas y los antecedentes de Tenochtitlan, expuso que la mayoría de los señores que gobernaban en la Cuenca de México, y hasta Jilotepec y Tula, eran descendientes directos de la Casa Real de Tenochtitlan, lo que explica por qué esos pueblos “cerraron filas” en torno a Moctezuma en un inicio. 

Luis Anaya Merchant, profesor de la Universidad Autónoma de Morelos, especializado en historia financiera latinoamericana y mexicana, afirmó que la conquista resultó, “de muchas desafortunadas convergencias”, por la forma peculiar de los aztecas de conocer el mundo y el tiempo donde los presagios y el número de sustancias psicoactivas eran prestigiados como vehículos del conocimiento verdadero.  

Mencionó que a eso se sumó a agudeza de Hernán Cortés para comprender los puntos más delicados que azuzaban las tensiones entre las elites indígenas. Él entendió los vínculos y contradicciones de los cacicazgos, señoríos, ciudades Estado y multiestado.  

Camilla Townsend, académica e investigadora por la Universidad de Rutgers, señaló que “La Malinche” aprendió a ser exitosa en la preservación de su vida en periodos de crisis, así como para influir y contribuir a salvar vidas de indígenas. Hace falta que los mexicanos la aprecien más como los estadounidenses lo hacen con “Pocahontas”, señaló. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
122787