semana santa – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 06 Mar 2025 02:31:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Anáhuac Mayab celebra Miércoles de Ceniza https://www.chanboox.com/2025/03/05/anahuac-mayab-celebra-miercoles-de-ceniza/ Thu, 06 Mar 2025 02:31:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257412

La Universidad Anáhuac Mayab celebró tres misas durante esta jornada.

Mérida, Yucatán a miércoles 5 de marzo de 2025.- La comunidad universitaria de la Anáhuac Mayab celebró el Miércoles de Ceniza que marca el inicio de la Cuaresma, rumbo al Triduo Pascual, el período más importante del calendario litúrgico.

La ceremonia eucarística se llevó a cabo en el Foro Cultural “Alejandro Gomory Aguilar” de la casa de estudios y estuvo concelebrada por el P. Rodrigo Martínez Murillo, L.C. y el P. Brian Wilson, L.C. “La cruz en la frente es símbolo de que hemos recibido las cenizas, pero de nada nos sirve si el corazón no se adapta a lo que estas cenizas significan, que es el desapego del pecado para acercarnos a Dios”, indicó el P. Rodrigo Martínez.

En su homilía explicó que este es el momento para reflexionar si la vida nos está llevando por una dirección equivocada. “Es el momento de ver cómo estamos viviendo la vida, poner el freno y cambiar. Nosotros en esta cuaresma debemos alejarnos del mundo para escuchar mejor a Dios. Decirle no a los vicios y sí a esta nueva vida. Lo más importante es que la cruz de ceniza no esté en nuestra frente sino en nuestro corazón”.

El Miércoles de Cenizas es una fecha significativa en el calendario litúrgico cristiano, marcando el inicio de la Cuaresma, un tiempo de reflexión, penitencia y renovación espiritual que culmina con la Semana Santa y el Triduo Pascual (pasión, muerte y resurrección de Jesús). Para la comunidad de la Universidad Anáhuac Mayab, es también un espacio para que los estudiantes se reencuentren con su espiritualidad.

Durante esta jornada se realizaron dos misas adicionales, a cargo del P. Arturo Castañeda Arnau, L.C. y el P. Gustavo Godínez, L.C., respectivamente.

Para saber más
La coordinación de Pastoral Universitaria ofrece diversos programas y actividades enfocadas a la formación integral humana y espiritual de los alumnos y colaboradores de la Universidad.

Boletín de prensa

]]>
257412
Cultur: El “top” 5 de los sitios más visitados en vacaciones de Semana Santa https://www.chanboox.com/2024/04/09/cultur-el-top-5-de-los-sitios-mas-visitados-en-vacaciones-de-semana-santa/ Tue, 09 Apr 2024 22:40:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227761

Chichén Itzá recibió el 63% de los 213,075 turistas registrados en 16 días

Mérida, Yucatán, a 9 de abril de 2024*. Al término de las vacaciones de Semana Santa, que fueron del 23 de marzo al 7 de abril (16 días), de acuerdo con los reportes oficiales de Cultur, en los sitios donde tiene algún parador, recibió un total de 213,075 turistas entre locales, nacionales y extranjeros.
De esa crifra, 134,700 fueron visitantes que estuvieron en Chichén Itzá, que, una vez más, se refrenda como el lugar turístico por excelencia en Yucatán. Esa cifra representa el 63% del gran total.
Lo anterior significa que en promedio Chichén tuvo, en el lapso señalado 8,419 visitantes cada día. La mínima afluencia ocurrió el 23 de marzo con 5,085 y la mayor de 13,698 ocurrió el 31de marzo pasado.
En esta ocasión, el segundo sitio más visitado fue Uxmal con 18,483 con un lejano 9% del total y le siguió el Pasaje “Picheta” que recibió a 17,473 personas (8%).
En cuarto lugar del “top 5” lo obtuvo la zona arqueológica de “El Corchito”, ubicado en Progreso, con un registro de 8,209 visitantes (4%). Y en quinto lugar  quedó la zona arqueológico de Ek Balam, que reportó un ingreso de 8,044 clientes (4%).
Entre todos los demás sitios turísticos como El Mercado de Zací, El Museo del Meteorito, Museo Casa Manzanero, así como los paradores de de Celestún, de Chocholá y de Halachó, recibieron 26,166 visitantes (el 12% del total)
Cabe señalar que por diversas causas hay varios sitios turísticos que están cerrados al público como Dzibilchaltún, de manera temporal, y otros que permanecen así desde 2023 como las grutas Lol Tún, la zona arqueológica Balancanché y el mirador de Uaymitún.
También hay que recordar que el parador de Dzitnup, donde están los cenotes X´Kekén y Samulá, fue concesionado el año pasado a un particular, de manera que ya no forma parte de las estadísticas de Cultur.

Boletín de prensa

]]>
227761
UAG: Aprovecha Semana Santa para reflexionar y convivir con la familia https://www.chanboox.com/2024/03/29/uag-aprovecha-semana-santa-para-reflexionar-y-convivir-con-la-familia/ Fri, 29 Mar 2024 23:31:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226639

Académica de la UAG recomienda tomar este tiempo para quedarse en casa y aprovechar para reflexionar sobre los valores, metas e ideales que nos mueven en vez de preocuparnos por salir a pasear
 
Para la comunidad católica Semana Santa representa una época diferente; dos de las conmemoraciones más importantes para esta religión suceden en este tiempo y quizá, en vez de preocuparse por dónde se pasará esta temporada, sea playa, bosque o país extranjero, lo mejor sería tomarse un respiro y vivir de manera diferente estas fechas.
Para la Dra. Beatriz Corona Figueroa, Coordinadora del Comité de Investigación del Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y Psicóloga Clínica, la perspectiva de estas fechas debería centrarse en aprovechar el tiempo para pasar tiempo con la familia y la reflexión.
Esta temporada se trata de conectar con nuestra religión, el contenido, el mensaje que es redención y resurrección. Pidió que no se dejen influenciar por las redes sociales y el hecho que muchos publicarán sus aventuras en éstas.
“Es importante que se vuelva a asociar las vacaciones de Semana Santa con la reflexión, por la pasión y muerte de Jesucristo y la Pascua, una de las fiestas más importantes del calendario católico que de trata de redención, resurrección. No de la primavera, el descanso o salir de viaje”, apuntó.
Esta temporada no trata de sentirnos culpables, sí, de tomar en cuenta el estado presente de la vida y el futuro. Este es un punto en el año que se puede poner pausa a la cotidianeidad para interiorizar y tomar decisiones sobre nosotros mismos, los valores que nos mueven, las metas e ideales con los que nos dirigimos.
Por otro lado, la psicóloga también manifestó que puede aplicarse en esta temporada el tener actividades que generalmente no se pueden realizar, ya que la premura del día a día no lo permite y no se refiere a temas relacionados con “pendientes”.
Se trata de atender a la familia y tomar plena conciencia del papel de cada individuo como cristiano hacia uno mismo y otros, por lo que recomendó:

  • Tener convivencia con la familia en un tenor de valores y acompañamiento.
  • Realizar actividades dedicadas a ayudar a otros.
  • Vivirlo con alegría autentica.
  • Si se sale de paseo, que tenga relación con las fechas.
  • Asistir a los oficios religiosos, esto es demostrar con el ejemplo cómo se involucra con su religión.
  • Tomar espacios de reflexión
  • Que los jóvenes se involucren en estas conmemoraciones.

Haz como lo hiciste durante el confinamiento

Otras sugerencias que la académica planteó, relacionadas con las vacaciones en esta fecha, fue que los vacacionistas replicaran sus actividades durante el confinamiento. Convivencia en familia

  • Tardes y noches de películas.
  • Diversión en casa, con un sentido de acompañamiento y alegría.

“Éste es un tiempo que casi no ocurre en la vida, es importante tomarlo en cuenta y apreciarlo. No pensemos en salir por hacerlo, no dejemos que por envidia o que vemos a otros en redes sociales, se nos aparte de un momento que puede ser para cambiar o reforzar nuestra espiritualidad, relación familiar y más”, apuntó.

Boletín de prensa

]]>
226639
Películas y series que ver en esta Semana Santa 2024 https://www.chanboox.com/2024/03/29/peliculas-y-series-que-ver-en-esta-semana-santa-2024/ Fri, 29 Mar 2024 23:18:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226633

“Garabandal, solo dios sabe” es una cinta que habla de las apariciones de la Virgen María

Notipress.-Desde hace décadas, las cadenas televisivas y medios tienen la tendencia a pasar contenidos de temas bíblicos, religiosos, espirituales o afines durante las celebraciones de Semana Santa. Esto, dado que dicho período, además de ser un momento de descanso, está sumamente ligado a la reflexión en torno a la fe y las creencias religiosas.

La oferta de este tipo de contenidos es sumamente amplía, sin embargo, algunas ya son consideradas como clásicos, dada su calidad o relevancia cultural. Tales como, “Ben-Hur”, “El Príncipe”, “La Pasión de Cristo”, “Los Diez Mandamientos”, “Jesús de Nazareth”, “Marcelino, Pan y Vino”, entre otras.

Cabe mencionar, muchas de estas se encuentran disponibles en diversos canales de Streaming, en los cuales también realizan recomendaciones de películas de “Semana Santa”. Sin embargo, existe una gran oferta gratuita de este contenido en internet, en páginas de ONG, instituciones gubernamentales e incluso sitios web de productoras y creadores independientes. A propósito de la Semana Santa, NotiPress recopiló algunas películas y contenidos audiovisuales gratuitos, disponibles en internet.

Garabandal, solo dios sabe

“Garabandal, solo dios sabe” (2017), de Fernando García Linares, es considerada por el propio creador como una “tesis doctoral” sobre las apariciones de la Virgen de Santa María en San Sebastián de Garabandal, España. A través de una perspectiva histórica-teológica, el filme recapitula las apariciones de la Virgen María entre 1961 y 1965 en dicha región. La historia gira en torno a tres niñas que afirman haber visto la aparición de un Ángel y el papel que el párroco Juan Álvarez Soco, tuvo en relación con las crecientes dudas de fe en la comunidad. Esta puede ser vista a través del canal oficial del proyecto filmográfico.

El Evangelio según San Mateo

“El Evangelio según San Mateo” (1964), de Paolo Pasolini, es considerada una de las versiones más controvertidas de la Pasión de Cristo. Esta es una adaptación del texto homónimo de la Biblia que relata la vida de Jesús de Nazaret, desde su infancia hasta su ascensión al cielo después de su resurrección.

En su momento el filme fue controversial, dado que Pasolini era uno de los directores más polémicos y censurados de la época, incluso considerado enemigo público por la iglesia. Por ello, esta película es vista como un parteaguas dentro de las películas de temas bíblicos, al presentar una visión de Jesús más vulnerable, donde presenta dudas sobre su “destino” y se aleja de otros modelos fílmicos. La obra filmográfica, considerada por algunos como la versión más sencilla y próxima a la vida de Cristo, está disponible en Internet Archive

Ordet

“Ordet” (1955) de Theodor Dreyer, también se encuentra disponible en Internet Archive. Si bien, esta película no está directamente asociada con pasajes bíblicos o hechos relacionados con apariciones divinas, sí aborda temas como la fe y espiritualidad. Esta cinta es una adaptación de una obra escrita por Kaj Munk, un pastor luterano asesinado por la gestapo ante su oposición al nazismo. En ella, se cuenta la historia del granjero Morten Borgen y sus tres hijos, Mikkel, Johannes y Anders.

Así, la trama se centra en cómo las creencias de Johannes, estudiante de teología, considerado por la mayor parte del pueblo como un loco, genera desacuerdos y discusiones entre la familia. Pues Ander, el hermano más pequeño, se enamora de la hija de un sastre con arraigadas creencias sectarias y Mikkel, el mayor, se ve en la necesidad de “sacrificar” a su hijo para salvar la vida de su esposa. A través de estas situaciones,el director aborda diversas visiones sobre la fe y las creencias religiosas, tanto las heredadas como las desarrolladas personalmente

]]>
226633
Semana Santa impulsa el comercio electrónico en México https://www.chanboox.com/2024/03/29/semana-santa-impulsa-el-comercio-electronico-en-mexico/ Fri, 29 Mar 2024 23:14:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226631

Los boletos de avión y las reservaciones de alojamiento son las principales categorías de gasto en el comercio electrónico en Semana Santa

Notipress.- La Semana Santa se ha convertido en un periodo clave para el comercio electrónico en México. Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), 96% de los compradores en línea planea adquirir productos o servicios durante estas fechas.

De acuerdo con la encuesta de AMVO que NotiPress consultó, el 75% de los encuestados celebrará Semana Santa, así 67% tiene planes de viajar y un 33% comprará productos específicos para la temporada. Mientras, un 30% asistirá a ceremonias religiosas y un 26% optará por quedarse en casa.

En cuanto al gasto, el 40% de los consumidores espera gastar la misma cantidad que el año pasado, mientras que un 32% anticipa gastar más. Los boletos de avión y las reservaciones de alojamiento son las principales categorías de gasto, seguidas por la comida en restaurantes y la asistencia a parques turísticos.

Además, los descuentos son un gran motivador para los compradores en línea durante Semana Santa, pues 71% de personas muestra interés en reducciones en precios, un 60% busca meses sin intereses y más de la mitad desean aprovechar códigos de descuento y ofertas bancarias. Así como, un 41% está a la caza de productos gratuitos complementarios.

Esta tendencia hacia las compras digitales durante Semana Santa subraya la importancia de las fechas festivas en el impulso del comercio electrónico y la adaptabilidad de los consumidores mexicanos a las ofertas en línea.

]]>
226631
Pasión de Cristo en Iztapalapa 2024: dónde ver en vivo el famoso via crusis https://www.chanboox.com/2024/03/29/pasion-de-cristo-en-iztapalapa-2024-donde-ver-en-vivo-el-famoso-via-crusis/ Fri, 29 Mar 2024 23:01:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226627

La Representación de la Pasión de Cristo aporta un sentido de pertenencia e identidad a los Ocho Barrios centrales de Iztapalapa

Notipress.- Desde 2019, el Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa, integrado por más de 176 actores, emitió una solicitud ante la Secretaría de Cultura para que la Representación de la Pasión de Cristo se reconociera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En marzo de 2023, previo a la 180 Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, las autoridades mexicanas otorgaron el reconocimiento de Patrimonio Cultural a la “Representación de Semana Santa”.

Según el Sistema de Información Cultural de México, la Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo comenzó en 1883. Esto como cumplimiento a la promesa que los habitantes del Señor de la Cuevita le hicieron a Dios, cuando solicitaron poner fin a la epidemia de cólera que azotó la cuenca de México. Al parar la epidemia, los “iztapalapenses” comenzaron a realizar cada año una procesión, en forma de agradecimiento al Señor de la Cuevita. Sin embargo, fue en 1843, con influencia del teatro evangelizador, cuando surgió la Representación como tal, manteniendo el mismo propósito de agradecimiento.

Así, desde entonces, se han presentado diversas transformaciones de la Representación, la cual aporta sentido, pertenencia e identidad a los Ocho Barrios centrales de Iztapalapa. Pues esta se lleva a cabo en diversas locaciones de los Ocho Barrios: San Lucas, San Pedro, San Miguel, San Pablo, San Ignacio, San José, La Asunción y Santa Bárbara, todos ellos forman parte de la alcaldía de Iztapalapa.

La Representación inicia el Domingo de Ramos con una procesión a cargo de los Ocho Barrios y la escenificación de diversos pasajes bíblicos, la sanación de leproso y presentación de niños ante Jesús. El Martes Santo se lleva a cabo una crestomatía de las Bienaventuranzas y la Resurrección de Lázaro.

Posteriormente, el Jueves Santo se hace otro recorrido por los ocho barrios, se recrea el pasaje de lavado de pies a los Apóstoles por parte de Jesús y la tentación de Luzbel. Además, se escenifica la conspiración de los sacerdotes contra Jesús y la venta y aprehensión del mismo.

El Viernes Santo se lleva a cabo la representación de la sentencia de Jesús, el viacrucis y la crucifixión, esta última tiene lugar en el Cerro de la Estrella. El sábado se realiza la resurrección en la Macroplaza de Iztapalapa, junto con lo cual se brindan agradecimientos a la comunidad, al comité organizador y a las autoridades. Finalmente, el Domingo de Resurrección la comunidad ofrece una convivencia en la Casa de los Ensayos a los integrantes del comité y participantes de la Representación.

A través de redes sociales, el Comité publica diariamente la información correspondiente a cada día de la representación. De esta forma, el 28 de marzo compartieron el programa de Viernes Santo, el cual establece que a las 8:00 horas se llevará a cabo la salida desde la casa de ensayos para dar inicio al recorrido de los Ocho Barrios. A las 12:00, comenzará la escenificación de los concilios, presentación de Jesús ante Pilato, azotes y sentencia. Para que a las 14:00 tenga lugar el viacrucis y a las 15:00 la Crucifixión de Cristo en el Cerro de la Estrella.

La Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección es transmitida por el Comité Organizador de Semana Santa, a través de sus redes sociales. Tanto en lives de Instagram, Facebook y Tiktok, como en los canales de YouTube y Twitch.

]]>
226627
El arresto de Jesús fue recordado por 20.000 fieles en tradicional procesión de la Semana Santa 2024 https://www.chanboox.com/2024/03/29/el-arresto-de-jesus-fue-recordado-por-20-000-fieles-en-tradicional-procesion-de-la-semana-santa-2024/ Fri, 29 Mar 2024 14:43:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226591

28 de marzo de 2024. Esta madrugada más de 20 mil personas participaron de la Procissão do Fogaréu (Procesión de la fogata) en la ciudad brasileña de Goiás, una tradición que recuerda el arresto de Jesús en el Huerto de los Olivos y en la que hombres encapuchados portan antorchas, representando a los soldados romanos.

El acto comienza con el apagado de las luces de la ciudad para así, a la medianoche, iniciar la procesión desde el Museo de Arte Sacro de Boa Morte, con alrededor de 40 farricocos, personas vestidas con túnicas de colores y capirotes puntiagudos.

Tradicionalmente, parten al son de los tambores y acompañados por la multitud hacia el Santuario de Nuestra Señora del Rosario, donde se simboliza la Última Cena. Como en ese lugar no encuentran a Jesús, los farricocos se dirigen hacia la iglesia de San Francisco de Paula, que simboliza al Huerto de los Olivos.

En este templo hallan a Jesús, representado por un cuadro, y lo arrestan con el sonido de la corneta. Posteriormente regresan al museo, finalizando la procesión.

La procesión tiene orígenes medievales y fue traída a la ciudad de Goiás en 1745, por el sacerdote español João Perestrello de Vasconcelos Espíndola.

Según el sitio web Semana Santa en la Ciudad de Goiás, la tradición desapareció a principios del siglo XX y fue retomada en 1965, con la fundación de la Organización Vilaboense de Artes y Tradiciones (OVAT). Es considerado Patrimonio Cultural e Inmaterial mediante la Ley N° 21.855, publicada en el Diario Oficial del Estado (DOE) el 11 de abril de 2023.

“Sólo nos queda agradecer a las personas que una vez más vinieron a alegrar nuestra procesión”, dijo a ACI Digital —agencia en portugués del Grupo ACI— el presidente de la OVAT, Rodrigo dos Santos e Silva.

Destacó que esta procesión es “una forma atractiva de mostrar lo que la ciudad de Goiás tiene en términos de su cultura, su fe, su religiosidad y su tradición”. “Es responsable de atraer a miles de personas y, a partir de ahí, abre el ciclo del Triduo Pascual en la ciudad de Goiás”, explicó.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en ACI Digital.

Boletín de ACI PRENSA

]]>
226591
Recomendaciones para preparar alimentos en Semana Santa https://www.chanboox.com/2024/03/27/recomendaciones-para-preparar-alimentos-en-semana-santa/ Wed, 27 Mar 2024 22:12:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226380

La Chef Maru Toledo, escritora y experta en gastronomía, comparte consejos para cambiar nuestros hábitos de consumo en esta temporada
 
Aunque la inflación en México parece desacelerarse, existen artículos que siguen al alza, en especial durante las celebraciones de cuaresma y Semana Santa, lo que para muchas familias y consumidores comprar productos de marcas reconocidas ya no parecer ser una buena opción.
Por ello el pensar en cambiar nuestros hábitos debería ser una de las habilidades que se deben adoptar, como administrar nuestro presupuesto o cambiar y hacer las cosas diferentes con nuevas estrategias que nos podrían llevar a cuidar el bolsillo.
Según la chef Maru Toledo, egresada de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y autora de 28 libros de gastronomía, la recomendación es aprender y experimentar nuevas opciones de alimentación, en especial las que vengan de los mercados locales.
“La realidad es que hoy las familias deben invertir más y en nuestra Área Metropolitana los precios han aumentado y los productos han bajado su calidad, hay que aprender y cambiar, conocer y experimentar, darle la oportunidad a lo local”, dijo.
Por ello comparte los siguientes consejos para llevar mejor nuestra economía en estos días:

  1. Ten conocimiento de qué es cocinar.
  2. Date tiempo para cocinar, programa un menú, piensa bien qué harás o quieren comer en casa.
  3. Conoce tu presupuesto, analiza cuánto ganas y puedes gastar.
  4. Siempre piensa en ahorrar.
  5. Usa ingredientes sencillos y económicamente accesibles.
  6. Visita lugares que den buenos precios y compáralos, investiga en Internet, averigua de dónde vienen y su costo.
  7. Opta por lo local, por las tienditas de por tu casa o zonas.
  8. “Hazte amigo” de tu carnicero, pescadero, verdulero o abarrotero, ser su amigo o tener una relación cordial con éste, ayudará a encontrar mejores opciones, precios y calidad por tus alimentos.

La chef y egresada de la UAG recomendó visitar, en Guadalajara, lugares como Santa Tere, el Mercado de Abastos o los mercados del mar, ya que es fácil conocer a los vendedores y así te aseguran calidad de los productos y los precios son más razonables.
“Recuerden lavar bien todo, cuiden la calidad, temperatura y sabor de los productos y no dejen de apoyar el comercio local, conocer la historia de cada lugar y hagan amigos”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
226380
Inicia periodo vacacional de Semana Santa para más de 34 millones de estudiantes y 2 millones de docentes en el país: SEP https://www.chanboox.com/2024/03/25/inicia-periodo-vacacional-de-semana-santa-para-mas-de-34-millones-de-estudiantes-y-2-millones-de-docentes-en-el-pais-sep/ Tue, 26 Mar 2024 02:18:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226161

A partir de mañana lunes 25 de marzo, 24.1 millones de estudiantes y 1.2 millones de docentes de Educación Básica suspenderán actividades
Igualmente, 5.3 millones de estudiantes y más de 420 mil docentes de Educación Media Superior y 5.1 millones de alumnos más de 490 mil docentes de Educación Superior
En Aguascalientes, debido a la Feria de San Marcos 2024, el periodo vacacional será del 15 al 26 de abril

Secretaría de Educación Pública | 24 de marzo de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que, a partir de mañana lunes 25 de marzo, inicia el periodo vacacional de Semana Santa para 24 millones 109 mil 222 estudiantes y un millón 224 mil 351 docentes de 229 mil 691 escuelas públicas y privadas de preescolar, primaria y secundaria.

El Calendario Escolar 2023-2024, vigente en las 32 entidades del país, establece que los días de descanso son del 25 al 31 de marzo y del 1° al 7 de abril, por lo que las comunidades escolares de Educación Básica regresarán a las actividades el próximo lunes 8 deeste último mes.

Los cinco millones 379 mil 859 estudiantes y 420 mil 463 docentes de las 21 mil 266 escuelas de Educación Media Superior, en las modalidades escolarizada y no escolarizada, retomarán actividades también el 8 de abril.

Las autoridades escolares de las ocho mil 789 escuelas de Educación Superior del país determinarán, de acuerdo con sus planes de estudio, el periodo vacacional para los cinco millones 192 mil 618alumnos y 490 mil 309 docentes.

En el caso del estado de Aguascalientes y debido a las celebraciones de la Feria de San Marcos 2024, el periodo vacacional para los 423mil 056 estudiantes y 23 mil 659 docentes de dos mil 240 planteles escolares será del 15 al 26 de abril, regresando a las actividades escolares el lunes 29.

Boletín de prensa

]]>
226161
Pronostican calurosa Semana Santa https://www.chanboox.com/2024/03/22/pronostican-calurosa-semana-santa/ Sat, 23 Mar 2024 02:03:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225881

CIAFEME-UADY pide a la población tomar precauciones

Mérida, Yucatán, a 22 de marzo de 2024.- La Semana Santa tendrá altas temperaturas con sensación térmica de casi 50 grados, por lo que Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIAFEME-UADY), hace un llamado a la población para que tomen sus precauciones

El meteorólogo del CIAFEME-UADY, Juan Vázquez Montalvo, informó que para la llamada Semana Mayor se esperan temperaturas por arriba de los 40° a 42° C, con sensación térmica de hasta 48° C.

“Es una situación delicada, sobre todo para las personas que están en el exterior, que trabajan bajo el sol, o quienes deben salir por diversas cuestiones. Por ello los invitamos a tomar precauciones como refrescarse, usar ropa ligera, evitar pasar mucho tiempo en el sol”, señaló.

Anticipó que para esa semana se espera la llegada de un Frente Frío, sin embargo, solo refrescará las temperaturas máximas aproximadamente entre los 34° o 37°C.

Vázquez Montalvo indicó que estos pronósticos son los esperados para el mes y recordó que desde inicio de año los modelos matemáticos y de predicción, así como las cabañuelas, predijeron una temporada de sequía fuerte, antelando también una temporada de lluvias fuerte.

“Regresa el fenómeno de la niña, favoreciendo la formación de ciclones”, advirtió.

Por lo anterior, también invitó a los yucatecos a tener su plan de emergencia y tomar las previsiones correspondientes para evitar que cualquier ciclón tropical los tome por sorpresa.

“Nos debemos preparar para lo peor, esperando lo mejor”, recalcó.

Boletín de prensa

]]>
225881
Veracruz: Destino turístico con 6 Pueblos Mágicos para descubrir https://www.chanboox.com/2023/06/21/veracruz-destino-turistico-con-6-pueblos-magicos-para-descubrir/ Thu, 22 Jun 2023 01:17:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=203386

Durante la semana santa de 2023, Veracruz generó más de 4 mil millones de pesos en derrama económica

 

NOTIPRESS.- Como lo señalan estadísticas del gobierno localVeracruz es un estado con gran potencial turístico para el México, pues durante la semana santa de 2023 generó más de 4 mil millones de pesos en derrama económica. Entre sus atractivos se encuentran seis municipios pertenecientes al programa de Pueblos Mágicos de México, que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros.

  • Coatepec

A 8 kilómetros de Xalapa, la capital de Veracruz, Coatepec se destaca principalmente por su centro histórico, sus orquídeas y la calidad de su café. En este municipio se encuentran los museos del café y el de la orquídea, además de las exhaciendas de Zimpizahua, de la Orduña y el Trianón. Dentro de su gastronomía destacan las acamayas (langostinos de río), las truchas, los chiles rellenos, tamales, el pan de leña y el café, preparado también en forma de licores y cremas.

  • Xico

Según la Secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz, se integró a Xico al programa de Pueblos Mágicos por su sincretismo cultural, sus tradiciones y sus costumbres conservadas hasta la actualidad. Entre sus atracciones naturales se encuentran las cascadas de Texolo, de la Monja y de la campana; el cerro Acamalin, el puente Pextlan y el mirador de la Loma Amarilla.

De interés turístico también son la parroquia de Santa María Magdalena, del siglo XVI, y diversas capillas; asimismo la Plaza de los Portales, el monasterio benedictino y el museo del danzante xiqueño. Entre su gastronomía destacan platos típicos como el Xonequi, los tamales canarios y tamales pintos de frijol, junto a licores artesanales como la mora, el verde y los toritos.

  • Papantla

Con raíces indígenas totonacas, este pueblo mágico de Veracruz cuenta con la zona arqueológica del Tajín, además de albergar el Festival de la Identidad “Cumbre Tajín”. Otros sitios de interés son: la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, el monumento al volador y el mercado de artesanías. Entre su oferta culinaria destacan el zacahuil, los bocoles y los pulakles, entre otros.

  • Orizaba

Ubicado en la región central de las Altas Montañas, este municipio ha sido escenario de diversos acontecimientos históricos. Entre ellos se cuenta el cerro del borrego, donde se libró una batalla entre el ejército mexicano y los invasores franceses, en 1862. Entre sus atracciones importantes están el museo de arte del estado; el teleférico, los ecoparques Cerro del Borrego y Cerro de Escamela y la laguna Ojo de Agua.

  • Coscomatepec

Aquí se encuentra el volcán Citlaltépetl, también conocido como Pico de Orizaba, así como diferentes sitios históricos. Destacan la Posada del Emperador, famosa por haber albergado a Maximiliano de Habsburgo y otros personajes históricos, y el Puente del Virrey, en honor a don José de Iturrigaray, virrey de la Nueva España de 1803 a 1808.

  • Zozocolco de Hidalgo

En la sierra del Totonacapan, Zozocolco de Hidalgo mantiene profundas raíces de su cultura prehispánica, en sus danzas, artesanías y vestimentas tradicionales. Su iglesia se encuentra sobre el Cerro de las Golondrinas y es de sus principales atractivos, junto al Mirador del Curato, desde donde puede verse el pueblo encajado en la sierra.

Por la importancia para la economía de Veracruz, la administración estatal implementó en 2023 capacitaciones para los prestadores de servicios en Xico y Coatepec. El 15 de junio de 2023 inició la segunda etapa del programa de la estrategia Cadenas de Valor Agregado para Pueblos Mágicos, que también se aplicará en el resto de Pueblos Mágicos veracruzanos para consolidar la oferta turística de la entidad. Otros eventos turísticos próximos en el estado incluyen el carnaval del Puerto de Veracruz y el primer Festival del Café en Xalapa.

 

 

 

]]> 203386 Cultur da a conocer los cinco sitios más visitados durante vacaciones de Semana Santa https://www.chanboox.com/2023/04/19/cultur-da-a-conocer-los-cinco-sitios-mas-visitados-durante-vacaciones-de-semana-santa/ Wed, 19 Apr 2023 23:19:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=196812

Recibió más de 226,000 visitantes; en Chichén llegó el 49% del gran total

 

Mérida, Yucatán, a 19 de abril de 2023. Durante las vacaciones de Semana Santa, que iniciaron el sábado 1 y concluyeron al domingo 16 ppdo., Cultur registró una afluencia en las unidades de servicios de administra un total de 226,331 visitantes.
Los cinco sitios más visitados, de mayor a menor, fueron los siguientes:
Chichén Itzá recibió 111,714 turistas, cifra que representa el 49% del gran total; le siguen el Pasaje Picheta con 26,001 (11%); Uxmal 19,950 (9%);  El Corchito 14,774 (7%), el Mercado Artesanal Zací de Valladolid, 9,966 (4%).
Cabe señalar que el Museo del Meteorito, aunque no quedó entre el “top five” anteriormente señalado, casi empató con Zací ya que tuvo una afluencia de 9,895, es decir apenas 71 menos que aquél.
Cabe precisar que estas cifras son resultados de las afluencias registradas en 13 unidades de servicios y cuatro espectáculos audio lumínicos. Por diversas circunstancias, tres paradores turísticos, Lol Tún, Balamcanché y Uaymitún estuvieron cerrados, así como el vídeo mapping conocido como Noches de Kukulkán, que recientemente reanudó sus actividades el fin de semana pasado.
Entre todos los demás paradores y vídeo mappings que están funcionando se obtuvo una afluencia de 43,906 visitantes (19%). Entre estos, siempre de mayor a menor, están Ek Balam, los cenotes de X´Kekén y Samulá en Dzitnup, Celestún, Dzibilchaltún, Chocholá, Casa Manzanero, y los espectáculos nocturnos de Noches de la Heróica Valladolid, Ecos de Uxmal y Pasos de Luz de Dzibilchaltún.
Cabe señalar que durante la Semana Santa -del 3 al 9 de abril pasados-, en que se reportó un registro de 111,965, el “ranking” fue prácticamente el mismo: Chichén Itzá con 55,337 de ese total (49%); Pasaje Picheta, 12,287 (11%); Uxmal, 10,127 (9%); Corchito, 7,571 (7%) y Museo del Meteorito, 4,773 (4%). Como se observa, en este lapso el Museo del Meteorito sin quedó entre los cinco más visitados. Entre todos los demás paradores y vídeo mapping que están abiertos el aforo fue de 21,870 (20%).

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 196812 ¿Cómo se celebra la semana santa en México? https://www.chanboox.com/2023/04/07/como-se-celebra-la-semana-santa-en-mexico/ Fri, 07 Apr 2023 15:33:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=194837

La Semana Santa es una época muy importante para la cultura y las tradiciones mexicanas. Durante esta semana, se celebran diversas festividades y ritos que combinan la religión católica con las costumbres ancestrales de los pueblos indígenas. En este artículo, exploraremos algunas de las costumbres culturales en Semana Santa en México.

Procesiones y representaciones religiosas

Uno de los aspectos más destacados de la Semana Santa en México son las procesiones y representaciones religiosas. En muchas ciudades y pueblos del país, se realizan procesiones en las que se portan imágenes de Cristo y la Virgen María en andas, mientras los fieles cantan y rezan.

En algunas ciudades, como Taxco o San Luis Potosí, se realizan procesiones nocturnas que son especialmente emotivas. En estas procesiones, las calles se iluminan con velas y faroles, y los fieles desfilan en silencio portando antorchas encendidas.

Otra tradición muy arraigada en México son las representaciones dramáticas de la Pasión de Cristo. En estas representaciones, se recrean los momentos más dramáticos de la vida de Jesús, desde su entrada triunfal en Jerusalén hasta su crucifixión y muerte. Estas representaciones suelen ser muy emotivas y conmovedoras, y se llevan a cabo en plazas públicas y en iglesias de todo el país.

Comida tradicional de Semana Santa

En México, la Semana Santa es también una época de celebración culinaria. Durante esta semana, se acostumbra a preparar platos típicos de la temporada, muchos de los cuales están hechos a base de pescado y mariscos.

Uno de los platillos más tradicionales es el “chiles rellenos de bacalao”, que consiste en chiles poblanos rellenos de bacalao desalado, cebolla, jitomate y aceitunas. También es común preparar “tortitas de camarón”, “tacos de pescado” y “caldo de camarón”.

En algunos lugares, como en la Ciudad de México, se acostumbra a comer “torrijas” durante la Semana Santa. Las torrijas son una especie de pan tostado empapado en leche, azúcar y canela, y se suelen servir como postre.

Ritos y tradiciones ancestrales

Además de las tradiciones religiosas católicas, la Semana Santa en México también incluye muchos ritos y tradiciones ancestrales que se han transmitido de generación en generación.

Por ejemplo, en algunos lugares se acostumbra a realizar “limpias” o rituales de purificación para renovar las energías del cuerpo y del espíritu. Estos rituales suelen ser llevados a cabo por chamanes o curanderos que utilizan hierbas y plantas sagradas para limpiar el aura de las personas.

También es común la celebración del equinoccio de primavera durante la Semana Santa, que se lleva a cabo en lugares sagrados como las pirámides de Teotihuacán. En estas celebraciones, se realizan danzas y ceremonias para agradecer a la Madre Tierra por la llegada de la primavera y la renovación de la vida.

Celebraciones en las playas

En muchas zonas costeras de México, la Semana Santa es una época de celebración y fiesta en las playas. Muchas familias y grupos de amigos se reúnen en las playas para disfrutar del sol y la arena, y para participar en diversas actividades como voleibol, futbol, y concursos de belleza.

Sin embargo, en los últimos años, estas celebraciones han sido objeto de controversia debido a los excesos en el consumo de alcohol y el comportamiento inapropiado de algunos turistas. Por lo tanto, se han implementado medidas para garantizar la seguridad de los turistas y para proteger el medio ambiente de la costa.

Conclusión

En resumen, la Semana Santa en México es una época de celebración y reflexión que combina las tradiciones religiosas con las costumbres ancestrales de los pueblos indígenas. Desde las procesiones religiosas y las representaciones dramáticas de la Pasión de Cristo, hasta la comida tradicional y las celebraciones en las playas, la Semana Santa es una época muy importante para la cultura y las tradiciones mexicanas.

Es importante recordar que estas costumbres culturales en Semana Santa en México son muy diversas y varían de región a región. Por lo tanto, cada lugar tiene su propia forma de celebrar y de transmitir las tradiciones de esta época. Si tienes la oportunidad de viajar a México durante la Semana Santa, te animamos a que te sumerjas en la cultura y las tradiciones de cada lugar que visites, para que puedas disfrutar al máximo de esta celebración tan especial.

]]>
194837
[Fe y religión] Semana Santa, un ejemplo de diversidad y tolerancia religiosa https://www.chanboox.com/2023/04/04/fe-y-religion-semana-santa-un-ejemplo-de-diversidad-y-tolerancia-religiosa/ Tue, 04 Apr 2023 23:50:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=194368

La Semana Santa en México es celebrada tanto por católicos como por cristianos

 

NOTIPRESS.- México tiene una población religiosamente diversa, con católicos y cristianos evangélicos que constituyen aproximadamente el 89% del total, según Statista. El compromiso del país con la libertad religiosa ha permitido que prospere una gran variedad de grupos, creando un ambiente de tolerancia el cual se recuerda cada Semana Santa.

En el país, la religión que sigue albergando la mayor cantidad de creyentes es la católica, representando alrededor del 77,7% de la población mexicana. Por otra parte, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días durante la pandemia reportó un crecimiento de sus miembros. Con ello, ante el inicio de la Semana Santa y durante la reunión de la Conferencia General, hicieron un llamado por la paz en todo México.

Cada año, tanto los cristianos como los católicos conmemoran la pasión de Cristo durante la Semana Santa, tiempo en el cual se reflexiona y ora. En esta semana, se recapitula la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, así como la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Ante un contexto medioambiental y social global plagado de conflictos internacionales, crisis económicas, diferencias culturales y desacuerdos mediáticos, la sociedad actual se enfrenta a un panorama desafiante lleno de conflictos internos. En este sentido, Russell M Nelson, líder de la comunidad mormona, pidió más tolerancia y animó a las personas a convertirse en pacificadores en un mundo cada vez más dividido y plagado de conflictos y falta de empatía.

Nelson aseguró a NotiPress que el comportamiento interpersonal tiene un efecto considerable, e incluso las palabras por sí solas pueden tener resultados profundos en las personas con las que se interactúa.. Por ello, invitó a repensar la forma en la cual se interactúa con las personas en casa, trabajo, calle e incluso en línea

Hago un llamado a todas las personas miembros de la comunidad y a todas aquellas personas no creyentes a cambiar la manera en que nos comunicamos, hagamos del amor, el respeto y la tolerancia nuestra norma de vida, pues ante una sociedad con diversas preocupaciones, lo mejor que podemos hacer es brindar respeto y empatía a los que nos rodean”, mencionó Nelson.

Durante la Semana Santa, el líder religiosos invitó a los miembros de las familias a ser más empáticos entre ellos. Señaló que tener diferentes ideales, creencias o preferencias es lo más sano dentro de una sociedad funcional; por ello, promover el respeto y paz ante lo ajeno debe ser un pilar estructural para las personas que lo conforman.

Por último, pidió promover el respeto y la unidad para cambiar el discurso de la agresión por el entendimiento, tolerancia y la paz.

 

 

 

]]> 194368 [Fe y religión] ¿Cómo se conmemora la Semana Santa 2023 en diferentes países? https://www.chanboox.com/2023/04/04/fe-y-religion-como-se-conmemora-la-semana-santa-2023-en-diferentes-paises/ Tue, 04 Apr 2023 16:01:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=194364

Distintos países celebran Semana Santa con celebraciones eucarísticas y representaciones de la Pasión de Cristo

 

NOTIPRESS.- Este 2023 del domingo 2 al lunes 10 de abril se conmemora la Semana Santa. Dicho evento religioso se celebra cada año en distintos países del mundo con tradiciones diferentes.

De acuerdo con el sitio web del ayuntamiento de Barcelona, la Semana Santa es el conjunto de celebraciones de carácter religioso que se hace la última semana de Cuaresma. Lo anterior entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, es decir, el día de Pascua.

Las festividades conmemoran los últimos momentos de la vida de Jesús: el Domingo de Ramos es el día en que se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén. Siguiendo con el Jueves Santo que es la fecha de la Última Cena, el Viernes Santo recuerda la crucifixión. Mientras el Sábado Santo es día de duelo y, finalmente, el Domingo de Pascua se celebra la resurrección.

Entre los eventos que se hacen por estas fecha religiosa está la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, alcaldía de la Ciudad de México. De acuerdo con los coordinadores, la representación cuenta con cerca de 5 mil participantes entre actores, organizadores y penitentes.

Según ShareAmerica, plataforma del Departamento de Estado de Estados Unidos, las fiestas de Pascua que se celebran en dicho país son por la resurrección de Jesucristo. En Estados Unidos se organizan las llamadas “Easter egg hunts“, donde los adultos esconden huevos pintados llenos de golosinas para que los infantes los encuentren.

En la iglesia católica se mantiene el silencio absoluto de las campanas desde la Gloria del Jueves Santo hasta el Gloria de la Vigilia Pascual. Tomando en cuenta esto, en Francia las campanas no se ven, al estar dentro de las torres, por lo cual se dice “se han ido a Roma”.

Así, al igual que en Estados Unidos, el Domingo de Pascua vuelven a sonar las campanas y los niños buscan entre la hierba y las flores huevos de pascua y campanas de chocolate. Cabe mencionar que en el Vaticano se hace una procesión en Domingo de Ramos, una misa crisma en Jueves Santo y la Pasión del Señor en el tradicional viacrucis en el Coliseo de Roma.

Para que el Sábado Santo, el Papa Francisco encabece la vigilia pascual en la noche santa de la Resurrección en la Basílica vaticana y el 9 de abril se celebre el Domingo de Pascua con la eucaristía y la bendición del “Urbu et Orbi”, indica la página oficial del Vaticano.

 

 

 

]]> 194364 La Semana Santa española a través del paladar https://www.chanboox.com/2023/04/02/la-semana-santa-espanola-a-traves-del-paladar/ Sun, 02 Apr 2023 12:28:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=193815

Madrid, 2 abr (EFE).- Del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección hay siete días en los que se celebra una Semana Santa que recorre todas las calles y las iglesias de España, siete días en los que la procesión también va por dentro, de los bares y de los paladares que disfrutan de los platos típicos de esta festividad.

La Semana Santa española se vive a través de todos los sentidos: la vista y el tacto, con la ornamentación y el relieve de las imágenes religiosas; el olfato, al que inunda el incienso; el oído, de la mano de las saetas (cantos populares de procedencia flamenca) y los tambores y, por último, el gusto.

Un gusto que, ya semanas antes de esta festividad, reconoce el sabor de los platos principales y de los postres que están en camino.

Para los católicos, ese camino comienza cuarenta días antes de la Semana Santa de la mano de la Cuaresma; ahí, el Miércoles de Ceniza y todos los viernes de Cuaresma, los católicos dejan de consumir carne, ya sea roja o blanca.

Durante estos días, las torrijas, los buñuelos, el bacalao y los propios bares se preparan para conquistar, un año más, los estómagos de los “capillitas”, como son conocidos aquellos que viven con fervor religioso estas celebraciones, y los que, aún no sintiéndolo, saborean su éxtasis culinario.

DULCE Y SALADO

Si un postre destaca en España durante toda la semana son las torrijas, una receta que varía dependiendo de la zona en la que se elabore; por ejemplo, en algunas partes de Andalucía (sur) se adereza con anís y en otras con miel o vino Pedro Ximénez.

En regiones como Castilla-La Mancha (centro) son famosas el canutazo, las flores fritas o las rosquillas, esta última de origen árabe, y en Cataluña (noreste) es típica la mona de pascua.

Acompañar el recorrido de los pasos de Semana Santa con buñuelos o pestiños es también una costumbre muy extendida, a la que, en algunas casas le añaden para beber el anís.

En cuanto al salado, el bacalao corona como el plato estrella aunque le siguen muy de cerca otros como el potaje de vigilia, las espinacas con garbanzos y la sopa de ajo.

LA RUTA DE LOS BARES

Todos estos platos se pueden encontrar en las cartas o escritos con tiza en las pizarras de los bares más típicos, pero, también, en aquellos modernos que adecuan la oferta a unos días festivos en los que se esperan muchos desplazamientos para visitar otras zonas de España.

Por ejemplo, el plato de espinacas con garbanzos se puede encontrar en Semana Santa y durante todo el año también, en el sevillano bar El Rinconcillo, que, haciendo honor a su nombre, se encuentra en una esquina junto a la Iglesia de Santa Catalina de la ciudad.

Sin salir de la capital andaluza, la Semana Santa ocupa hasta el último rincón de cada parte de El Garlochí, un bar famoso por estar decorado completamente con motivos de esta festividad y en el que, en cualquier momento del año, se puede respirar el olor a incienso.

Más al norte, en Burgos, la Vermuteria Victoria ofrece a aquellos que quieran pescado un plato de bacalao en tempura para seguir con la tradición de la cuaresma.

También en Castilla y León, Zamora, además de tener una Semana Santa conocida internacionalmente, posee un Museo de la Semana Santa para poder seguir aprendiendo sobre ella durante todo el año; en sus alrededores, los bares esperan a los visitantes para acompañar la visita cultural con una parada gastronómica.

Cerca del museo se pueden probar los garbanzos de Fuentesaúco, con indicación geográfica protegida de la provincia de Zamora.

Como en Zamora, Sevilla o en Burgos, las cocinas de los bares, los restaurantes y las de los particulares en España se preparan ya para poner a punto todos esos platos, tanto dulces como salados, que hacen de la Semana Santa una festividad que también se celebra en los paladares.

Celia Arcos Torres

 

 

 

 

]]> 193815 La venta de hojas de “pindó” marca el inicio de la Semana Santa en Paraguay https://www.chanboox.com/2023/04/01/la-venta-de-hojas-de-pindo-marca-el-inicio-de-la-semana-santa-en-paraguay/ Sun, 02 Apr 2023 04:49:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=193749

Asunción, 1 abr (EFE).- Las calles de Asunción se coparon este sábado con la venta de hojas de “pindó”, palma en el idioma guaraní, en distintos puestos callejeros y mercados de la capital de Paraguay, lo que marca el inicio de uno de los festejos más tradiciones de la Semana Santa en el país.

Los católicos paraguayos se preparan para bendecir en este Domingo de Ramos los adornos elaborados con esta hoja de palma, trenzados de forma artesanal y ataviados con romero, ruda y flores de siempreviva (Ghomprena globosa).

El “pindó” era uno de los productos más solicitados este sábado en el Mercado 4, el más grande de la capital.

Muchos fieles llevarán este domingo los ramos elaborados con esta hoja a la Catedral de Asunción, donde serán bendecidos por el cardenal paraguayo Adalberto Martínez, encargado de presidir la misa.

Sara Galeano, una vendedora de 63 años, comentó a EFE que este año las ventas de los ramos de “pindó” han estado “mucho mejor que en épocas pasadas”.

Cada ramo se vende en 5.000 guaraníes (unos 0,69 dólares), y las 12 piezas en 30.000 guaraníes (unos 4,16 dólares).

Galeanó acotó que las hojas de la palma bendecidas luego pasarán a los hogares de los creyentes, donde, según la tradición, brindan su protección contra todo tipo de males.

La palma también se usará para “humear” los hogares, con la finalidad de eliminar “la mala onda de las personas”, expresó a EFE la señora Leo Migilda, quien tiene 25 años trabajando en el Mercado 4.

Por su parte, Mónica Bogado, una vendedora de 36 años, aseguró que esta hoja de palma “espanta las malas vibras”. Aunque, dijo, su uso también se emplea de manera medicinal para “curar algunas enfermedades”.

“La palma cuando se seca se puede cortar en trocitos, se cocina, se bebe o se pone sobre heridas”, comentó Bogado, quien tiene cuatro años vendiendo hierbas en ese concurrido mercado.

Para estas fechas la mayoría de los pueblos y ciudades de Paraguay, en su mayoría de población católica, participan en actos religiosos propios de la Semana Santa, y en los cuales es visible la impronta de la cultura paraguaya.

 

 

 

]]> 193749 Por Semana Santa se suspenderá temporalmente el vídeo mapping en San Bernardino de Siena, Valladolid https://www.chanboox.com/2023/03/29/por-semana-santa-se-suspendera-temporalmente-el-video-mapping-en-san-bernardino-de-siena-valladolid/ Thu, 30 Mar 2023 02:31:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=193341

Mérida, Yucatán, a 29 de marzo de 2023. Cultur informa de la suspensión temporal del vídeo mapping que se proyecta en la parroquia San Bernardino de Siena, en el barrio de Sisal de Valladolid, con motivo de las actividades que se harán durante la Semana Santa.

Cabe señalar que lo anterior es a consecuencia de una petición que en días pasados hizo el párroco de la referida iglesia al alcalde de ese municipio, Alfredo Fernández Arceo.

La suspensión del espectáculo audio lumínico será en los siguientes días: domingo 2, lunes 3, jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de abril.

Equipos en buenas condiciones

Respecto a una publicación que salió en días pasados en un medio local, en la que se señaló que desde hace meses no se proyecta el referido vídeo mapping, se aclara que éste no se ha dejado de exhibir.

Las únicas interrupciones ocurren se dan cuando llueve, precisamente para proteger los equipos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 193341 Retail y turismo: quienes más generan en publicidad digital en Semana Santa https://www.chanboox.com/2023/03/27/retail-y-turismo-quienes-mas-generan-en-publicidad-digital-en-semana-santa/ Mon, 27 Mar 2023 22:37:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192951

Durante esa temporada donde aumenta el tráfico en búsquedas de servicios

 

NOTIPRESS.- Durante los periodos de asueto, consumidores concentran sus intereses en dos principales puntos: consumo y viajes. Así lo explicó Equativ a NotiPress mediante un comunicado. Pues, la temporada vacacional de Semana Santa en 2023 representa una gran oportunidad de posicionamiento para las marcas especializadas en publicidad digital. Principalmente en los sectores retail, turismo y alimentos.

De acuerdo con la compañía de adtech, es durante esa temporada donde aumenta el tráfico en búsquedas de servicios. Con ello, los anuncios publicitarios digitales se insertan y son más dirigidos y específicos. Datos compartidos a la agencia de noticias indican que el 80% de los profesionales de marketing optan por la segmentación para impactar a las audiencias clave con sus inserciones publicitarias.

Ana Jiménez, co-managing director de Equativ México indica que “las marcas suelen alinear sus estrategias al periodo vacacional, con esto son conscientes de que los usuarios tendrán más tiempo de estar inmersos en la publicidad y, es por ello, que esta temporada potencializa las ventas, apoyados por la inserción de anuncios a través de herramientas como la contextualización para impactar a más público meta”.

Puntos a tomar en cuenta durante esta temporada

  • Identificación de audiencias para mejorar la segmentación
  • Soluciones que impulsan a las marcas durante vacaciones

Asimismo, Equativ indica que las soluciones con un mejor rendimiento para las campañas de inserción publicitaria son:

  • Contextualización: La Geolocalización se convierte en una gran aliada la industria de alimentos, ya que microorienta a la audiencia en torno a los minoristas de alimentos. Por otro lado, la existencia del Weather Sync, con este se activan anuncios sobre las condiciones meteorológicas (lluvia, sol, humedad, entre otros) y así posicionar a sectores como viajes a proporcionar sitios atractivos para vacacionar.
  • Cross deviceEsto para el cruce de dispositivos de forma simultánea o escalable, permiten a los anunciantes llegar a un solo usuario por diferentes canales. Así se logra tener un seguimiento mayormente más completo y específico.
  • TV sync: addressable TV y CTV con estas dos herramientas permite una sincronización on y offline de las campañas e incluso incrementar el share of voice.

 

 

 

]]>
192951
Las ranas experimentan auge gastronómico en sur de México ante la Cuaresma https://www.chanboox.com/2023/03/11/las-ranas-experimentan-auge-gastronomico-en-sur-de-mexico-ante-la-cuaresma/ Sat, 11 Mar 2023 18:41:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=190886

Oaxaca (México), 11 mar (EFE).- La gastronomía del estado de Oaxaca, sur de México, es tan vasta y diversa que en esta temporada de Cuaresma existen platillos tradicionales que se adaptan a esta tradición católica que sugiere a los fieles no comer carne durante los seis viernes que anteceden a la Semana Santa.

A nivel internacional platillos como el mole oaxaqueño, la tlayuda o los chapulines han sido mostrados en concursos gastronómicos internacionales ocupando los primeros lugares, pero hay opciones nuevas, nutritivas y económicas como una rana asadas o en caldo o consomé.

LA RANA TORO

“Come Rana y Ponte Trucha”, es el nombre de la granja acuícola Las Juntas, que exhiben sus guisos preparados con la rana de la especie conocida como “rana toro” (lithobates catesbeianianus), que se cultiva en Santiago Textitlán, en la Sierra Sur de Oaxaca.

“Producimos la rana toro, ahí tenemos los pies de cría y las engordamos y también las tenemos a la venta para platillo y es muy rápido para preparar”, explica a EFE Teresa García, quien es trabajadora de la granja.

Para muestra, la mujer guisó una rana desde el local móvil en la Plaza de la Danza de la ciudad de Oaxaca, donde se celebra el Tianguis Acuícola y Pesquero 2023.

De una cubeta de plástico extrajo una de las decenas de ranas que viajaron hasta cinco horas para la muestra gastronómica y que fueron sacrificadas con antelación. Su apariencia, fresca y brillante, determina la calidad del producto.

“Primero se le quitan las vísceras y se puede preparar con piel y sin piel, ahora va sin piel, le quitamos las manos y las patas y se marina en jugo de limón aderezado con ajo, pimienta y orégano para después asarla en las brasas por 15 minutos y queda lista para servirse con rodajas de tomates, pepinos y zanahorias”, precisa la mujer.

ALTERNATIVA NUTRITIVA Y ECONÓMICA

Aunque es un platillo que tradicionalmente se consumía en Oaxaca, principalmente en las regiones geográficas de la Costa, Sierra Sur y Valles Centrales donde se ubica la ciudad de Oaxaca, las nuevas generaciones no lo conocen y al ver su preparación, consideran al platillo como exótico.

Este alimento es alto en nutrientes y lo mejor, muy económico, tomando en cuenta que en febrero en México se reportó un alza en los precios el huevo y el pollo.

“Es un alimento muy rico en colágeno, que sirve para el rejuvenecimiento, además es recomendable para personas que tiene problemas con la artritis o diabetes porque su carne es muy baja en triglicéridos y en colesterol”, apuntó la cocinera, de 40 años y también jefa de familia.

En cuanto al precio, el kilo tiene un costo de 220 pesos (unos 12 dólares) y llegan a ser siete u ocho ranas.

ALTERNATIVA CONTRA LA MIGRACIÓN

Santiago Textitlán, donde está la granja, es un municipio ubicado en una zona de la Sierra Sur de Oaxaca donde la violencia generada por problemas agrarios ha agravado la pobreza en los últimos 30 años y, debido a ello, Teresa considera que esta alternativa de trabajo es única para las mujeres de la región cuyas familias se desintegran por la migración hacia los estados del norte de México o a Estados Unidos.

La mujer contó que el cultivo de la rana toro “no requiere mucha agua a diferencia de las granjas acuícolas de truchas y mojarras. Además es una alternativa para la generación de empleo en la zona, hay unos 10 empleos fijos en la granja, ha sido un empleo para mí y ahorita estamos produciendo entre 40 y 50 kilogramos al mes”, precisa Teresa.

DE LO EXÓTICO A LO REDITUABLE

La preparación de la rana es vista con asombro por decenas de personas que acuden al Tianguis Acuícola y Pesquero 2023 a comer y a comprar productos orgánicos como la miel, chapulines y chocolate que son ofertados por 12 cooperativas de productores de Oaxaca, pero lo que más llama la atención es este singular platillo.

“Oaxaca tiene infinidad de climas y de ecosistemas podemos encontrar en estos un potencial para producir especies como la rana que lo consideran un platillo exótico pero no lo es”, explica a EFE el biólogo Juan Antonio Ortega, director de pesca y acuacultura de la secretaría de fomento agroalimentario del Gobierno de Oaxaca.

A las mesas del tianguis llegó don Moisés, quien es originario de una comunidad zapoteca y no perdió la oportunidad de degustar un caldo de ranas, comida que fue parte de su alimentación.

“No es tan conocido, pero como yo de niño comí rana y ahorita vi que lo estaban vendiendo y dije: ahora es cuando, porque ya no se acostumbra comer, se perdió esa práctica”, finalizó.

 

 

 

 

 

]]> 190886