segey – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 28 Feb 2025 11:41:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Escuchan propuestas de maestros en favor de la mejora educativa de Yucatán https://www.chanboox.com/2025/02/28/escuchan-propuestas-de-maestros-en-favor-de-la-mejora-educativa-de-yucatan/ Fri, 28 Feb 2025 11:03:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256818

Más de 400 docentes, representantes sindicales, directores de nivel y diversos subsistemas del sector educativo estatal participan en el foro de consulta para la construcción del nuevo sistema de las y los maestros.
 
Para revalorizar la labor del magisterio y consolidar una educación humanista y de calidad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), realizó el foro de consulta para la construcción del Nuevo Sistema de las Maestras y Maestros, con el objetivo de recopilar y escuchar las propuestas de las y los maestros a favor de la mejora educativa de Yucatán, que contó con la participación de más de 400 docentes, representantes sindicales, directores de nivel y diversos subsistemas del sector educativo estatal.
 
El titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, acompañado de Tania Cruz Santos, directora general de reconocimiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), señaló que en este espacio de diálogo se reconoce la importancia de la participación de los docentes en planes y proyectos que conformen la estructura educativa.
 
Indicó que la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) servirá para dar paso a un nuevo esquema que beneficie a las y los profesores, ya que, subrayó, este modelo se ha construido con la participación de todos los sectores educativos, garantizando que sea un proceso libre de corrupción, nepotismo o cualquier irregularidad.
 
Por su parte, Cruz Santos destacó el compromiso del Gobierno Federal para revalorizar la labor docente y atender sus necesidades, reconociendo a maestras y maestros como actores fundamentales en la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes rumbo a un futuro de prosperidad y bienestar, en este sentido resaltó el trabajo del Gobierno Federal en la transformación del sistema de promoción y asignación de plazas docentes.
 
También puntualizó que, por indicaciones del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en coordinación con los 32 estados, se han organizado foros de consulta para sentar las bases de este nuevo sistema y destacó que estos espacios permiten la participación de docentes y especialistas, asegurando que se desarrolle dentro del marco legal y responda a las necesidades específicas del magisterio.
 
En tanto que Ricardo Homá Mendiburu, enlace ante la USICAMM en el Estado, señaló que este espacio permite un acercamiento con las figuras educativas para escuchar sus necesidades y mejorar el sistema magistral. Expuso, asimismo, que este primer encuentro trazará directrices para fortalecer los próximos procesos en beneficio de los trabajadores de la educación, sentando las bases de un sistema renovado.

Boletín de prensa

]]>
256818
La salud y educación de los niños con discapacidad es imprescindible: Melba Gamboa Ávila https://www.chanboox.com/2025/02/12/la-salud-y-educacion-de-los-ninos-con-discapacidad-es-imprescindible-melba-gamboa-avila/ Thu, 13 Feb 2025 00:17:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255123

Mérida, Yucatán; a 12 de febrero del 2025.- Que los niños y niñas con discapacidad cuenten con transporte para llevarlos a sus citas médicas y a la escuela, es una de sus prioridades de la diputada local, Melba Gamboa Ávila, quién presentó ante el Pleno, una iniciativa de ley en materia de movilidad.

La Legisladora del Distrito 18 local, a nombre y representación de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa con proyecto de decreto en materia de movilidad para estudiantes con discapacidad.

El objetivo principal de dicha iniciativa es que en los municipios por medio de sus Ayuntamientos, el DIF y la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), cuenten en sus leyes respectivas con programas de movilidad para los niños y niñas con discapacidad  que carezcan de medio de transporte.

“Lo anterior es con la finalidad de que no falten al Centro de Atención Múltiple (CAM), y a sus citas médicas, para que de esta manera podamos asegurar una buena calidad en su educación y en su salud”, explicó la Diputada de la fracción Parlamentaria del PAN.

Gamboa Ávila explicó que la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se adiciona la fracción VII al artículo 33, recorriéndose todas las actuales fracciones en sus numerales correspondientes, de la Ley de Educación del Estado de Yucatán; se adiciona un párrafo al artículo 18 de la Ley sobre el sistema de asistencia social del estado de Yucatán; Se adiciona la fracción X al artículo 46, recorriéndose la actual fracción X para pasar a ser fracción XI, de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de movilidad para estudiantes con discapacidad.

“Es de suma importancia cuidar de nuestros niños y niñas con discapacidad, en el interior del Estado hay muchas familias de escasos recursos que tienen un niño o niña con discapacidad y no cuentan con transporte que los lleve a sus citas médicas y a la escuela, por eso necesitamos sumar esfuerzos con el Ayuntamiento, el DIF y la Segey para ayudarlos”, remarcó Melba Gamboa.

Boletín de prensa

]]>
255123
Reconocen la labor de docentes de Educación Media Superior con nuevas oportunidades laborales https://www.chanboox.com/2025/02/02/reconocen-la-labor-de-docentes-de-educacion-media-superior-con-nuevas-oportunidades-laborales/ Mon, 03 Feb 2025 02:26:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254289

Suman ya 158 plazas asignadas en lo que va del año, fortaleciendo el bienestar de las y los profesores y sus familias.
 
El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), otorgó 22 nuevas plazas a docentes de las Escuelas Preparatorias Estatales para el ciclo escolar 2024-2025, como parte de su compromiso con la mejora de las condiciones laborales del personal educativo.
 
El proceso, que se desarrolló en un evento público y es un acto de relevancia para el magisterio yucateco, asegura la transparencia y equidad, en cumplimiento con los lineamientos establecidos por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
 
El titular de la SEGEY, Juan Balam Várguez, destacó el firme compromiso de la actual administración encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, con el fortalecimiento del sistema educativo y el bienestar del magisterio yucateco, lo que es una de sus principales prioridades.
 
“Las y los maestros son el corazón del renacimiento educativo de Yucatán. Con su trabajo incansable, contribuyen a formar a generaciones de ciudadanos yucatecos, preparados para los retos del futuro. Este tipo de procesos transparentes son fundamentales para garantizar que tengan acceso a mejores oportunidades laborales, dentro del marco de las convocatorias y las normas establecidas”, expresó Balam Várguez.
 
El evento fue supervisado por el Comité de Transparencia para la asignación de bases, integrado por representantes del Departamento Jurídico de la SEGEY, la Dirección de Educación Media Superior y miembros de los sindicatos de trabajadores de la educación, lo que reafirmó el compromiso con la transparencia en todos los procesos.
 
Estas 22 nuevas plazas se suman a las 136 previamente otorgadas en el nivel de Educación Básica por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y, con esta acción, el gobierno del Renacimiento Maya continúa reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo y el bienestar de las y los docentes, quienes juegan un papel fundamental en la transformación de un Yucatán con bienestar para todas y todos.

Boletín de prensa

]]>
254289
Invitan a ser parte del equipo de la FILEY 2025 https://www.chanboox.com/2025/01/30/invitan-a-ser-parte-del-equipo-de-la-filey-2025/ Fri, 31 Jan 2025 03:21:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254078
Recuerdan que el 31 de enero cierra la convocatoria para el Premio Nacional de Periodismo FILEY
Mérida, Yucatán, a 30 de enero de 2025.- La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), en colaboración con el Programa Institucional de Voluntariado Universitario, extiende una invitación a las y los jóvenes interesados en formar parte del equipo de apoyo que participará en este evento, que se llevará a cabo del 22 al 30 de marzo de 2025.
En entrevista, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, detalló que para esta edición se busca contar con la colaboración de al menos 100 estudiantes que apoyen en las distintas actividades de la Feria.
“La convocatoria estará abierta hasta el 31 de enero y en la página www.uady.mx/estudiantes/voluntariado los interesados pueden encontrar la convocatoria, así como el formulario para poder hacer su registro”, explicó.
Entre los principales requisitos, indicó que está el tener disponibilidad de tiempo para asistir al menos seis días de la Feria, así como participar en la capacitación y actividad de integración que se realizará previo al evento.
Por otro lado, Mézquita Méndez, comentó que otra de las convocatorias que cierran el 31 de enero, es la del Premio Nacional de Periodismo FILEY, presentada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán y Manos Libres.
El galardón se dedica a reconocer la trayectoria de las y los periodistas que día a día comparten la experiencia estética e informativa del acontecer cultural en el país.
Según lo establecido en el Premio Nacional de Periodismo, podrán participar profesionales de la comunicación activos con una trayectoria mínima comprobable de 15 años, que publiquen en medios impresos, electrónicos o digitales, radicados en cualquiera de las 32 entidades de la República Mexicana.
Las personas participantes deben desempeñar labores de diarismo, es decir, trabajo cotidiano en los géneros de notas informativas, entrevistas, crónicas y reportajes, en cualquier plataforma de noticias.
“La candidatura deberá ser propuesta por universidades, instituciones del ramo, medios de comunicación, asociaciones gremiales o sociales – formalmente constituidas– y en general organismos públicos o privados relacionados con la cultura y las artes”, apuntó.
La fecha límite para recibir propuestas será el viernes 31 de enero de 2025. La decisión del jurado será inapelable y se hará pública el lunes 10 de febrero de 2025, con la lectura del laudo respectivo y el anuncio de la o el ganador.  
La propuesta en formato PDF con sus anexos deberá enviarse al correo electrónico: premios.filey@correo.uady.mx.
Por último, la directora de la FILEY, manifestó que, a fin de contribuir a la formación de lectores a través de diferentes acciones, se invita a escuelas de nivel básico y medio superior a participar en esta edición.
Detalló que las actividades de la FILEY 2025 dirigidas a niñas, niños y jóvenes incluyen talleres, eventos artísticos y presentaciones editoriales, las cuales se realizarán en el Centro Internacional de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
El registro debe realizarse a través de un formulario de inscripción disponible hasta el 14 de febrero en la página www.filey.org
En esta ocasión, María Teresa Mézquita compartió que se estableció una alianza con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), entre otras instancias públicas, que brindarán su apoyo, junto con artistas y otros profesionales, en la programación de actividades de fomento a la lectura. 
Para más información, las personas interesadas pueden ingresar en la página o comunicarse a la Coordinación de Vinculación FILEY al teléfono 999 930 01 30 ext. 26203, con horario de atención de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, o enviar un correo electrónico a visitaescolar.filey@gmail.com

Boletín de prensa

]]>
254078
Reconocen relevancia de la docencia en la transformación de la sociedad y la formación de un futuro próspero https://www.chanboox.com/2025/01/25/reconocen-relevancia-de-la-docencia-en-la-transformacion-de-la-sociedad-y-la-formacion-de-un-futuro-prospero/ Sun, 26 Jan 2025 03:45:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253551

Al conmemorarse el Día Internacional de la Educación, el Gobierno del Estado reconoció la importancia de la docencia en el proceso formativo de la niñez y juventud, y la honra en la figura de la profesora Effy Luz Vázquez López, cuyo legado y vida destaca con la exposición documental y fotográfica “Soy y seré siempre maestra”.
 
En conmemoración del Día Internacional de la Educación, se presentó la exposición documental y fotográfica “Soy y seré siempre maestra: Homenaje a la profesora Effy Luz Vázquez López, con la que Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), reconoce y honra a quien dedicó más de 60 años de su vida al servicio docente y a la formación de generaciones de niñas, niños, jóvenes y maestros, dejando una profunda huella en el magisterio yucateco con su legado pedagógico y cultural.
 
Al inaugurar la exposición, el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, acompañado de Wendy Leticia López Vázquez y Fausto Sánchez López, hija y nieto de la homenajeada, así como de Erika Trujillo Pérez, coordinadora de la Casa de la Historia de Educación, destacó la importancia del legado cultural y pedagógico que dejó a cientos de generaciones la maestra Effy Luz.
 
Balam Várguez subrayó que los docentes representan una pieza de transformación social, depositando ideas, proyectos e iniciativas que impulsan a niñas y niños a formar un futuro próspero y exitoso. Asimismo, enfatizó que, siguiendo las indicaciones del gobernador Joaquín Díaz Mena, en esta administración se reforzará el papel de la educación como vértice fundamental en el desarrollo de la sociedad a través del Renacimiento Maya, el cual ofrecerá herramientas a niñas y niños para el acercamiento a su cultura y el realce de la lengua maya.  
 
La exposición estará disponible del 24 de enero al 8 de abril de 2025 y puede ser visitada, en un horario de 9 a 14 horas, en la galería de la Casa de la Historia de la Educación, edificio emblemático que resguarda, preserva y difunde la historia de la educación de nuestra entidad a través de documentos educativos, objetos escolares y fotografías que forman parte del legado magisterial de Yucatán, así como de la encomiable labor de maestras y maestros, por lo que tienen un gran valor histórico.
 
Actualmente, la “Biblioteca de la Maestra y el Maestro” de la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán, cuenta con aproximadamente 9,268 títulos de temáticas diversas, principalmente sobre educación, historia y literatura yucateca.
 
El Archivo Histórico de la Educación cuenta con más de 45,000 piezas de valor histórico, entre documentos, libros escolares, objetos utilizados en las aulas para la educación básica, pinturas y fotografías, dividido en diferentes fondos para su consulta. También se cuenta con el resguardo de más de 10,000 volúmenes correspondientes a 100 títulos que a lo largo de las administraciones pasadas se han editado, con temáticas diversas, principalmente sobre educación, historia y cultura yucateca.

Boletín de prensa

]]>
253551
Reafirma SEGEY su compromiso con la Seguridad e Integridad de más de 400 mil estudiantes de Yucatán https://www.chanboox.com/2025/01/17/reafirma-segey-su-compromiso-con-la-seguridad-e-integridad-de-mas-de-400-mil-estudiantes-de-yucatan/ Sat, 18 Jan 2025 02:47:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252781

La Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY) reafirma su compromiso de garantizar la seguridad e integridad de los más de 400 mil estudiantes que conforman el sistema educativo estatal. En este sentido, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se han implementado medidas inmediatas para reforzar la seguridad en las 586 escuelas secundarias y en las 2,468 escuelas de educación inicial, preescolar y primaria.
 
Sabemos de la paz de Yucatán, pero no debemos confiarnos. Por ello, se ha instruido la revisión de protocolos de acceso y vigilancia en las escuelas para reforzar las medidas de prevención. Nuestro interés fundamental es proteger a los estudiantes y garantizar que las aulas sean espacios seguros y de confianza para todas las familias. La SEGEY reafirma su disposición para atender cualquier inquietud de padres y madres de familia, juntos seguiremos haciendo un Yucatán de paz.
 
Con relación a los hechos ocurridos en en la Escuela Secundaria Estatal No. 1 “Agustín Vadillo Cicero”, informamos que estamos colaborando estrechamente con las autoridades competentes para esclarecer los hechos ocurridos.
 
Aunque este incidente es un caso aislado y no representa la realidad habitual en los centros educativos de nuestro estado, la SEGEY reitera su compromiso con la seguridad de la niñez y la juventud. En coordinación con las autoridades de seguridad, se implementarán acciones adicionales para evitar la repetición de hechos similares.
 
Este acto, sin precedente alguno en nuestro estado, marca la pauta para evitar que incidentes similares vuelvan a ocurrir. Reiteramos que cualquier persona que actúe fuera del marco normativo y afecte el bienestar de nuestras comunidades escolares será sancionada conforme a la ley.
 
La SEGEY reafirma su compromiso con la formación integral y la seguridad de las y los estudiantes, por eso nos encontramos trabajando en conjunto con los padres de familia, docentes y autoridades competentes, para garantizar que los planteles educativos sean espacios seguros. Agradecemos a los padres de familia, su confianza y su disposición para el diálogo.
 
Continuaremos promoviendo un entorno de colaboración con las autoridades educativas y con la comunidad educativa, reafirmando que la educación y la seguridad de los estudiantes son nuestra prioridad.
 

Boletín de prensa

]]>
252781
Entrega Gobernador Joaquín Díaz Mena plazas a 136 docentes yucatecos https://www.chanboox.com/2025/01/14/entrega-gobernador-joaquin-diaz-mena-plazas-a-136-docentes-yucatecos/ Tue, 14 Jan 2025 23:15:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252440

Díaz Mena entregó nombramientos y plazas a maestros de educación básica. Reiteró su compromiso con la transparencia, la mejora de la infraestructura escolar y el bienestar laboral del magisterio.
 
Luego de un proceso de transparencia y justicia en la asignación de plazas y las fases de promoción, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó nombramientos y plazas a 136 docentes de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria general, telesecundaria y educación especial.
 
Junto al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Juan Balam Várguez, y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador convocó a la base magisterial a seguir actualizándose y estudiando para tener mejores oportunidades, además de continuar ejerciendo esta labor magisterial con pasión, integridad y amor por nuestra tierra.
 
“Ustedes son un ejemplo de que, con esfuerzo y perseverancia, los sueños se pueden alcanzar. La educación no es un trabajo fácil; es una tarea que exige entrega, paciencia y amor por el aprendizaje. En sus manos está la construcción de un Yucatán más fuerte, más justo y más solidario”, subrayó.
 
Finalmente, el Gobernador Díaz Mena reiteró su compromiso de continuar mejorando la infraestructura en las escuelas, con más equipamiento y una mayor participación de los padres de familia.
 
Por su parte, Balam Várguez aseveró que en este Gobierno hay una nota que nos va a distinguir: la transparencia y la justicia en los procesos de asignación de plazas y en los procesos de promoción horizontal y vertical.
 
“Queremos alcanzar mejores niveles de bienestar y certeza laboral que nos permitan realmente ejercer nuestra profesión con la tranquilidad que se requiere y, sobre todo, con el compromiso que esto implica, porque en nuestras manos está el futuro de la niñez, la adolescencia y la juventud de nuestro estado”, remarcó.
 
Acompañaron al Gobernador Jaime Vázquez Barceló, subsecretario de Educación Básica; Maribel Ayala, presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado; y Lucy Cañedo, directora de Educación Primaria.

Boletín de prensa

]]>
252440
Utilizan Canoterapia en escuelas públicas de Yucatán https://www.chanboox.com/2025/01/10/utilizan-canoterapia-en-escuelas-publicas-de-yucatan/ Sat, 11 Jan 2025 02:01:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252173

Se destacó la importancia de este programa, que promueve el cuidado y la interacción con los animales como una herramienta para canalizar las emociones.
 
Como parte de la campaña “Aliados por la Vida”, promovida por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, en un hecho sin precedentes, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) otorga a colectivos escolares herramientas que aporten a la educación integral de los estudiantes de Secundaria y Media Superior con la implementación de la terapia asistida con perros conocida como Canoterapia, con el objetivo de otorgar beneficios a nivel psicológico, cognitivo, psicomotriz y para ayudar a mejorar la comunicación.
 
Por primera vez, este proyecto se presentó en la Escuela Secundaria General Número 4 “José Vasconcelos”, donde el secretario de Educación, Juan Balam Várguez, llamó la atención sobre la importancia del inicio de este programa, que permitirá prevenir problemáticas como el suicidio, la depresión y la ansiedad, frecuentes en los municipios del interior del estado y en Mérida, promoviendo el cuidado y la interacción con los animales como una herramienta para canalizar las emociones.
 
El secretario Balam Várguez indicó que estas acciones están alineadas con los planes de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien impulsa iniciativas que fortalecen la formación integral de las personas.
 
“Este programa contempla diversas actividades enfocadas en atender las prioridades establecidas por el gobernador, fomentando el desarrollo personal de los participantes. Juntos podemos construir una sociedad más empática, no sólo con otros seres humanos, sino también con los diversos seres vivos que nos rodean, que más allá de ser parte de nuestra vida cotidiana, pueden convertirse en compañeros que enriquecen nuestro bienestar”, señaló.

Asimismo, Mónica Bargas Caporali, Coordinadora General de Habilidades Socioemocionales de la SEGEY, resaltó que a través de este proyecto reforzarán el aprendizaje dentro de los salones de clase y las relaciones interpersonales, cuidando el bienestar social y familiar, reduciendo los índices de ansiedad y suicidio, al mismo tiempo que se impulsará el ambiente del entorno de la comunidad, fomentando la cultura animal y ambiental.
 
Explicó que esta iniciativa se irá replicando paulatinamente en los centros escolares de Mérida y el interior del estado.
 
Dentro de estas actividades, se impartió la conferencia “La Canoterapia como factor resiliente en la Neurodivergencia” a cargo del psicólogo Dorian Christian Vega Vázquez y la etóloga Fabiola Jiménez, que contó con la participación de alumnas y alumnos para fortalecer el vínculo humano-animal.
 
Los expertos señalaron que, con estas acciones, la salud emocional y física puede mejorar a través de la relación que mantengan con sus mascotas, especialmente con los perros.

Boletín de prensa

]]>
252173
Presentan más de 100 alumnos del CEBA “El Cascanueces” en el Teatro Armando Manzanero https://www.chanboox.com/2024/12/13/presentan-mas-de-100-alumnos-del-ceba-el-cascanueces-en-el-teatro-armando-manzanero/ Fri, 13 Dec 2024 18:45:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249899

La representación, que es un espectáculo tradicional en esta temporada, en su octava edición consecutiva, refleja el entusiasmo y la precisión de los jóvenes artistas, desde el nivel inicial hasta el avanzado.
 

Entre las celebraciones de esta temporada navideña organizadas por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, destaca la reciente presentación del icónico Ballet “El Cascanueces” a cargo de 107 alumnas y alumnos del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), quienes deslumbraron al público con la calidad de su actuación cargada de emotividad y energía, con la que cubrieron el escenario del Teatro Armando Manzanero.
 
La actuación contó con la dirección de la coordinadora de Danza Clásica, Rubí Montejo Cantillo, quien supo hacer de la puesta en escena un acontecimiento fresco y muy disfrutable en el que se destaca el trabajo del CEBA, dirigido por Renán Guillermo González, y adscrito a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY).
 
Este emotivo evento, que celebró su octava edición consecutiva, reunió a familias, público en general y autoridades educativas, en una noche inolvidable para los asistentes, quienes disfrutaron el espectáculo en dos actos donde se fusionó la danza clásica con las icónicas notas musicales de Tchaikovsky que transportaron a los presentes al fascinante mundo de Clara Drosselmeyer y el Reino de los Dulces.
 
La representación, que reflejó el entusiasmo y la precisión de los jóvenes artistas, desde el nivel inicial hasta el avanzado, comenzó con la elegante fiesta navideña en casa de los Stahlbaum, donde Clara recibe del tío Drosselmeyer un regalo que desata la magia: una Cascanueces que cobra vida. La escena da paso a la épica batalla entre los soldados de juguete y el temible Rey de los Ratones.
 
En el segundo acto, el público fue invitado a un viaje onírico al Reino de los Dulces, donde danzas representativas de diversas culturas llenaron el escenario de color y alegría, ofreciendo un homenaje visual y sonoro que mantuvo a todos cautivos durante casi dos horas.
 
Esta puesta en escena del cuento navideño cerró con una ovación de pie que fue un recordatorio del impacto que la danza y el arte tienen en la formación y el desarrollo de las nuevas generaciones, y reafirmó la misión del CEBA de fomentar la excelencia artística y cultural en el estado, lo que promueve el renacimiento yucateco.
 
Sin duda, el espectáculo dejó en los corazones de los asistentes el recuerdo imborrable de una noche llena de magia y talento.

Boletín de prensa

]]>
249899
Participan en torneo más de 700 estudiantes de Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán https://www.chanboox.com/2024/12/12/participan-en-torneo-mas-de-700-estudiantes-de-telebachillerato-comunitario-del-estado-de-yucatan/ Fri, 13 Dec 2024 03:15:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249821

15 planteles de Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (TBCEY) participaron en el torneo “INTER TBCEY” que se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Henry Martín.
 
La Unidad Deportiva Henry Martín vivió un ambiente lleno de energía y sana convivencia al albergar a más de 700 estudiantes de 15 planteles de Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (TBCEY), quienes participaron en el torneo “INTER TBCEY”.
 
La jornada deportiva, inaugurada por el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), Juan Balam Várguez, tuvo el objetivo de promover los valores del trabajo colaborativo, el respeto mutuo y la integración, destacando el esfuerzo conjunto entre estudiantes y docentes.
 
Los más de 700 estudiantes que participaron pertenecen a los planteles de Ekmul, Euán, Molas Pixyá, San Isidro Ochil, Sotuta de Peón, Subincancab, Tekik de Regil, Telchaquillo, Tepich Carrillo, Teya, Ticopó, Timucuy, Uayalceh y Xcanchakán, quienes demostraron sus habilidades en disciplinas como: Futbol 7, Básquetbol, Voleibol, Béisbol y Ajedrez.
 
En su mensaje Balam Várguez destacó la importancia de fortalecer el deporte como herramienta para el desarrollo integral de los jóvenes. “El deporte no solo es una actividad física, sino también una excelente oportunidad para aprender valores como la disciplina, la colaboración y el trabajo en equipo. Este evento refleja la unión de nuestras comunidades educativas y reafirma nuestro compromiso por fomentar una educación humanista y de calidad, que no solo forme intelectualmente a nuestros estudiantes, sino también en su bienestar físico y emocional”, expresó el secretario.
 
Por su parte, el director de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, señaló que estos torneos no solo tienen un carácter recreativo, sino que también sirven para seleccionar a los estudiantes que participarán en el Encuentro Nacional Deportivo de Telebachillerato. Además, destacó el papel fundamental de los docentes en la promoción de actividades extracurriculares, seguro de su dedicación y compromiso con el deporte en el desarrollo de los jóvenes.
 
La jornada cobró vida con la vibrante participación del equipo de porristas de la Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Con su energía y entusiasmo animaron a cada equipo, inspirando a los participantes a dar lo mejor de sí mismos, quienes representaron a sus centros educativos con orgullo y un espíritu deportivo ejemplar, fomentando un ambiente de sana convivencia.
 
Al concluir el torneo, se llevó a cabo la ceremonia de premiación, donde los planteles más destacados fueron reconocidos. En futbol 7, los planteles de Telchaquillo y Xcanchakán en las ramas femenil y varonil respectivamente. En básquetbol se coronaron los planteles de Timucuy, en la categoría varonil, y Ekmul en la femenil. En voleibol mixto, los planteles de Teya, Timucuy y Molas ocuparon el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

Boletín de prensa

]]>
249821
Respalda Gobierno del Estado el Torneo de Ajedrez “Carlos Torre Repetto” https://www.chanboox.com/2024/12/11/respalda-gobierno-del-estado-el-torneo-de-ajedrez-carlos-torre-repetto/ Thu, 12 Dec 2024 00:45:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249685

A realizarse del 13 al 18 de este mes, el torneo contará con la participación de los mejores ajedrecistas del continente, quienes vienen de Cuba, El Salvador, Perú, Colombia, Estados Unidos, Panamá y Costa Rica, además de los 150 yucatecos que se registraron, de una lista de 450 asistentes. – por primera vez, incluirá una categoría infantil y juvenil, para estudiantes de primaria y secundaria, que se ha denominado Campeonato Promocional Escolar.
 
Yucatán será sede del XXXIV Torneo Internacional de Ajedrez “Carlos Torre Repetto” que se llevará a cabo del 13 al 18 de diciembre, en el Multigimnasio “Socorro Cerón Herrera”, en el Complejo Deportivo Kukulcán, y contará con la presencia de 10 Grandes Maestros de talla internacional.
 
La formación integral de nuevas generaciones es una prioridad de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, por lo que, por primera vez el torneo incluirá una categoría infantil y juvenil para estudiantes de primaria y secundaria, que se ha denominado Campeonato Promocional Escolar, el cual cuenta con todo el respaldo de Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) y el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY).
 
El torneo es el último que se realiza de talla internacional en el calendario deportivo del 2024 y cierra el año trayendo a los mejores ajedrecistas del continente, quienes vienen de Cuba, El Salvador, Perú, Colombia, Estados Unidos, Panamá y Costa Rica, principalmente, además de los 150 yucatecos que forman parte de la lista de 450 participantes registrados.
 
Los ajedrecistas que ya confirmaron son los Grandes Maestros José Martínez Alcántara de Puebla; Jorge Cori de Perú; Carlos Albornoz Cabrera, Elier Miranda Mesa, Ermes Espinoza Veloz, Dylan Berdalles Ason, Lelys Martínez Duany y Aramís Alvarez Pedraza, todos ellos de Cuba; el mexicano Juan Carlos Obregón Rivero, además del colombiano Joshua Ruiz Castillo, todos ellos con un ELO mayor a 2400 y entre ellos se encuentra el MI yucateco Sion Radamantys Galaviz Medina.
 
La categoría magistral se jugará con el sistema suizo a 9 rondas comenzando este 13 de diciembre a las 18 horas, mientras que la inauguración se programó para el domingo 15 a las 17 horas, aunque minutos antes se premiará el Campeonato Promocional Escolar que promueve la SEGEY, al cual se han inscrito hasta el momento 80 ajedrecistas de los municipios de Yucatán.

Boletín de prensa

]]>
249685
Enmarcan tradiciones y cultura el inicio de la Navidad en el CEBA https://www.chanboox.com/2024/12/08/enmarcan-tradiciones-y-cultura-el-inicio-de-la-navidad-en-el-ceba/ Sun, 08 Dec 2024 19:03:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249360

⁠Autoridades, docentes y estudiantes de las disciplinas que se imparten en el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), celebraron el inicio de la navidad con actividades propias de las tradiciones y cultura yucatecas.
 
Las tradiciones y cultura de Yucatán engalanaron la velada con la que docentes y estudiantes de las diversas disciplinas impartidas por el Gobierno del Estado de Yucatán encabezado por Joaquín Díaz Mena, a través del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) de la Secretaría de Educación del (SEGEY), celebraron el inicio de la Navidad con el encendido del emblemático árbol de Flamboyán que habita en sus instalaciones.
 
Con la representación de una tradicional charlotada, alumnas y alumnos del área de teatro, deleitaron a los asistentes, quienes entre risas y aplausos dieron paso a la magna vaquería amenizada con la Orquesta Jaranera de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dirigida por el maestro Sergio Collí.  Colores, flores, ternos y alpargatas vistieron la plaza de las culturas del CEBA, al ritmo de jaranas tradicionales como “El Ferrocarril”, “Jazmín” y “El Maquech” entre otras.
 
En representación del secretario de Educación, Juan Balam Várguez, Alejandra Garrido Morales, jefa de despacho de la SEGEY, expresó su agradecimiento a las y los jóvenes participantes que promueven las tradiciones y la cultura de nuestro estado. En este sentido, resaltó que estas iniciativas son fundamentales para transmitir el Renacimiento Maya.
 
Por su parte, el titular del CEBA, Renán Guillermo González, señaló que a través de estas actividades se fomenta el Renacimiento de la cultura y las artes, ya que las y los alumnos pueden sacar sus habilidades artísticas en cada escenario.
 
Durante su intervención, agradeció el compromiso de las y los docentes que día a día trabajan en la formación de nuevos talentos artísticos y subrayó que este Renacimiento cultural depende tanto del esfuerzo de los ciudadanos como de las autoridades, ya que cada evento cultural es una oportunidad para reafirmar nuestras raíces e identidad.
 
“Estas actividades nos dan la oportunidad de ser testigos de la diversidad cultural con la que contamos. Desde el CEBA reforzaremos la importancia de enaltecer la identidad cultural de nuestros alumnos con el objetivo de que perdure en próximas generaciones”, agregó.

Boletín de prensa

]]>
249360
Jóvenes de Yucatán brillan en competencias nacionales e internacionales https://www.chanboox.com/2024/11/28/jovenes-de-yucatan-brillan-en-competencias-nacionales-e-internacionales/ Thu, 28 Nov 2024 23:40:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248458
Participaron en las Olimpiadas de Matemáticas, Informática y el Concurso Universitario de Programación 
 
Mérida, Yucatán, 28 de noviembre de 2024.- Como un reconocimiento a su esfuerzo, talento y dedicación, autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY) realizaron la entrega de diplomas a los 47 estudiantes que han participado en las Olimpiadas de Matemáticas, Informática y el Concurso Universitario de Programación.
 
Durante la ceremonia realizada en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto destacó el compromiso de cada participante, pues han realizado grandes sacrificios para poder llegar a las Olimpiadas Nacionales y en algunos casos, ser parte de las delegaciones que representan a México en certámenes internacionales.
 
“Ustedes son un ejemplo, no se han conformado con lo que ven en sus programas educativos. Han tenido una ardua preparación, sacrifican horas libres, días festivos y vacaciones para recibir una capacitación adicional; por eso hoy hemos venido a reconocerles, no solo por el resultado, sino también por su talento y dedicación, una combinación altamente exitosa”, señaló ante invitados especiales y padres de familia que acompañaron a las y los galardonados.
 
De igual manera, Estrada Pinto felicitó al equipo de la Facultad de Matemáticas por la labor que realizan desde dicha institución. Afirmó que, además de formar profesionales exitosos en licenciatura y posgrado, decidieron salir de su zona de confort para transmitir el conocimiento a estudiantes de nivel básico y medio superior, logrando un gran impacto social. También agradeció a la SEGEY por la confianza depositada en esta casa de estudios y sus profesores para poder preparar a las niñas y niños. Expresó que la colaboración en este y otros proyectos permitirá llegar a más rincones de Yucatán.
 
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), Juan Balam Várguez, dijo que a través del trabajo colaborativo entre ambas instituciones se da impulso al fomento del estudio de las ciencias y las tecnologías en el estudiantado, con el objetivo de fortalecer los programas educativos que otorgan herramientas para impulsar el desarrollo personal y académico de cada participante en estos certámenes.
 
Del mismo modo, refrendó el compromiso del gobernador Joaquín Díaz Mena con la niñez y juventud yucateca, generando espacios que exhiban el talento y habilidades que se albergan en las comunidades escolares.
 
“Los invito a que sigan este camino, a los papás felicitarlos por el apoyo que le dan a cada uno de estos estudiantes, sobre todo porque esto va encaminado a su formación profesional y personal que los ayudará a tener una vida exitosa, así como construir una vida de bienestar para que puedan tener las mejores condiciones de vida” reiteró.
 
Finalmente, el director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Guerrero Lara, afirmó que la entrega de estos reconocimientos es la cúspide de los tres proyectos que se desarrollan a través de esta institución educativa y del esfuerzo de cada joven.
 
“Los tres certámenes son el pretexto perfecto que tenemos desde la Facultad para llegar a niñas, niños y jóvenes, para acercarlos y formarlos en áreas STEM. Esta es la forma que tiene la UADY para llegar más allá de los niveles de bachillerato y licenciatura; en la Facultad de Matemáticas no nos conformamos y buscamos también impactar en otros sectores, tan es así que queremos replicar esta fórmula en cada Olimpiada que se tiene en el estado”, explicó.
 
Respecto a la historia de cada concurso, Guerrero Lara detalló que, en el caso de la Olimpiada de Matemáticas, se inició en 2022, después de los selectivos, para 2023 se pasó a la fase estatal, posterior a ello un grupo de estudiantes comenzó sus entrenamientos para el concurso nacional, logrando medallas de oro y plata, además de que algunos de los participantes quedaron dentro del selectivo nacional.
 
En el caso de la Olimpiada de Informática el proceso inició en 2023 con selectivos y en 2024, se acordó que desde la Facultad se diera un mayor empuje a este concurso que en su momento estaba en nivel bachillerato, logrando impactar a secundaria, esto se reflejó en el incremento de participantes, pues de 80 pasaron a mil 400.
 
Finalmente, para el Concurso Universitario de Programación, se contó con la participación de mil 551 estudiantes de todo el país, de los cuales, 14 equipos fueron de la Facultad de Matemáticas y 4 de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín. En este, el equipo Gauss N´Roses obtuvo sexto lugar en México, logrando con ello su clasificación al ICPC Latin American Championship que se llevará a cabo en Bahía, Brasil en marzo de 2025.

Boletín de prensa

]]>
248458
¿Qué está haciendo la SEGEY? …porque aparentemente no hay nada que contar https://www.chanboox.com/2024/11/24/que-esta-haciendo-la-segey-porque-aparentemente-no-hay-nada-que-contar/ Sun, 24 Nov 2024 17:17:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248023

Para que una entidad de gobierno pueda funcionar adecuadamente, es esencial contar con dos elementos fundamentales: un plan de acción claro que defina los objetivos, el rumbo y las estrategias a seguir, y un sistema de comunicación social sólido que permita a la sociedad conocer las acciones y decisiones que se están llevando a cabo. En un contexto de interés público, esta comunicación no solo es una herramienta de transparencia, sino también una vía indispensable para fortalecer la rendición de cuentas y la confianza en las instituciones.
Al examinar la Secretaría de Educación Pública (SEP federal), podemos observar que esta cumple de manera efectiva con la obligación de mantener informada a la ciudadanía. En los primeros 54 días del actual régimen de gobierno, la SEP ha emitido 58 comunicados oficiales, de los cuales 6 fueron conjuntos con otras entidades. Este dato resalta que, prácticamente todos los días, la SEP realiza una acción comunicacional respecto a su labor educativa, lo que demuestra una clara disposición por parte del gobierno federal para mantener una constante relación con la ciudadanía y reflejar los esfuerzos que se están realizando en el sector educativo.
Por otro lado, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán (SEGEY) presenta un panorama muy diferente. En el mismo periodo de 54 días, solo se han publicado 18 comunicados en su página web, lo que representa apenas el 33% de los días. Este bajo índice de comunicación pone en evidencia una grave deficiencia en la transparencia y en el flujo de información sobre las acciones realizadas en el ámbito educativo en la entidad. Si bien no es posible saber con certeza qué acciones están llevando a cabo, el escaso número de comunicados deja entrever que la comunicación social en la SEGEY no está funcionando de manera adecuada.
Esto nos lleva a plantear una pregunta crucial: ¿qué están haciendo las nuevas autoridades en educación? La respuesta parece apuntar a una falta de planeación en el gobierno estatal. El propio gobernador ha anunciado que el Plan Estatal de Desarrollo no estará listo hasta marzo, es decir, seis meses después de haber comenzado su gestión. Este retraso no solo evidencia la falta de una dirección clara desde el inicio de la administración, sino se evidencia en la ausencia de un “plan de los primeros 100 días“, que tradicionalmente sirve para sentar las bases de las políticas públicas y establecer las prioridades de trabajo. La falta de estos documentos deja en el aire las expectativas sobre el futuro de la educación en el estado.
En conclusión, la comunicación social debe ser vista como un pilar fundamental en cualquier administración pública. Más aún en tiempos de conectividad digital, donde la ciudadanía demanda transparencia y claridad sobre las acciones gubernamentales. Es innegable que la buena comunicación no solo facilita la rendición de cuentas, sino que también es un componente vital para generar confianza en las instituciones.

En este sentido, la SEGEY debe reforzar su estrategia comunicacional para lograr una gestión educativa más abierta, transparente y alineada con las necesidades de la sociedad.

]]>
248023
Un verdadero desm…astre la comunicación de la SEGEY https://www.chanboox.com/2024/11/20/un-verdadero-desm-astre-la-comunicacion-de-la-segey/ Wed, 20 Nov 2024 18:39:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247584

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) ha generado en los últimos días un caos innecesario debido a una serie de errores comunicativos que evidencian falta de planeación y coordinación. Este desorden ha impactado tanto a estudiantes como a docentes, provocando confusión y complicaciones en las comunidades educativas.

Errores desde el inicio

El primer desatino ocurrió cuando la SEGEY emitió un comunicado interno en el que se informó que la descarga administrativa, ahora conocida como “captura de calificaciones,” se realizaría el viernes 22 de noviembre con la presencia de estudiantes en las escuelas. Al percatarse del error, intentaron corregirlo con otro comunicado, esta vez emitido el domingo 17, indicando que dicho procedimiento sería sin alumnos en las instalaciones.

Suspensión de actividades mal comunicada

El mismo comunicado del domingo 17 incluyó otra medida que desató controversia: la suspensión de clases para los estudiantes de educación básica el miércoles 20 de noviembre con motivo del desfile por la Revolución Mexicana. Sin embargo, esta disposición fue ambigua, dejando lugar a varias interpretaciones. Algunos creyeron que la suspensión aplicaba únicamente a los alumnos que participaban en el desfile, pero es bien sabido que la mayoría de los participantes provienen de secundaria, preparatoria y educación superior.

El vacío de información dejó a muchas escuelas sin claridad sobre cómo proceder, y algunas tuvieron que decidir por su cuenta si mantener o suspender actividades.

Improvisación y falta de planeación

Es evidente que las medidas fueron tomadas sin una planeación adecuada ni consideración de los planes previamente establecidos por las comunidades educativas. Emitir un comunicado tan importante un domingo, previo a un día inhábil marcado por la ley, dejó solo la jornada del martes para que las escuelas hicieran ajustes.

En muchos casos, las escuelas ya tenían festivales programados, bailables ensayados y hasta alimentos organizados para las tradicionales kermeses. La repentina suspensión trastocó estas actividades, generando molestia y descontento entre docentes, estudiantes y padres de familia.

Fallas en la comunicación digital

En la era digital, donde la información fluye en tiempo real, la SEGEY demostró estar fuera de sintonía con las demandas actuales. En lugar de emitir aclaraciones inmediatas y monitorear el impacto de sus comunicados, dejaron que la confusión se propagara por más de 24 horas. Mientras tanto, en canales internos, circulaban otras indicaciones contradictorias que solo aumentaron el desconcierto.

Un panorama desorganizado

El resultado es que hoy algunas escuelas están trabajando mientras otras no, producto de la descoordinación, la falta de planeación y la desinformación generada por la misma SEGEY. Esta situación no solo afecta la percepción pública de la Secretaría, sino que también perjudica la confianza en las autoridades educativas para gestionar adecuadamente situaciones que deberían ser manejadas con previsión y claridad.

Es urgente que la SEGEY revise y reestructure sus protocolos de comunicación, garantizando que las disposiciones lleguen de manera clara, oportuna y uniforme a todas las comunidades educativas. La educación no debe ser rehén de la improvisación y los errores administrativos

]]>
247584
Confusión impulsada por “ineptitud comunicativa” de la SEGEY en la suspensión del día 20 de noviembre https://www.chanboox.com/2024/11/18/confusion-impulsada-por-ineptitud-comunicativa-de-la-segey-en-la-suspension-del-dia-20-de-noviembre/ Tue, 19 Nov 2024 00:40:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247401

En los últimos días la actual SEGEY ha realizado comunicados erróneos, confusos e imprecisos.

En la semana pasada emitió uno, que después fue eliminado, donde afirmaba que para el viernes 22 de noviembre de descarga administrativa sería con la presencia de alumnos sin actividades escolares. Lo que maestros entendieron actividades extracurriculares como artes o educación física.

En el comunicado oficial del día de ayer que dimos cuenta en este espacio, se aclara para el caso del viernes 22 que la descarga administrativa es sin la presencia de los alumnos en las escuelas. Es decir, los maestros deberán acudir a realizar los registros correspondientes de las calificaciones trimestrales, sin alumnos. En el calendario de la SEP 2024-2025 se especifican tres fechas, correspondiente a cada trimestre, para este trabajo administrativo.

En el comunicado se menciona y anuncia una nueva suspensión de clases para el miércoles 20 con motivo del desfile de la Revolución Mexicana. Es importante precisar que para el día hoy 18 de noviembre estaba programado la conmemoración del día revolucionario con el desfile, que posteriormente la SEGEY informó el cambio del desfile para el miércoles 20.

El comunicado de la SEGEY literalmente es muy claro: anuncia la suspensión de clases el próximo miércoles 20 sin especificar si esta medida aplica para alumnos que desfilan o no. El texto insiste que la suspensión aplica A TODOS LOS ALUMNNOS Y NIVELES DE EDUCACIÓN BÁSICA.

Sin embargo, desde el día de ayer, por medios de comunicación interno de las escuelas, se ha desatado una discusión que como respuesta los supervisores han dado a conocer el siguiente mensaje:

Con relación a las dudas surgidas en cuanto al comunicado por la suspensión de labores el miércoles 20 de noviembre y viernes 22, les informo lo siguiente:

Las escuelas de Mérida desfilarán el miércoles 20 de noviembre, para quienes no desfilen el día miércoles, tienen clase normal.

En las comunidades del interior del estado, se regirán de acuerdo con lo acordado y organizado por cada escuela.

Un ejemplo: Si la escuela desfilara el día de mañana lunes 18, o martes 19, el miércoles 20 sería un día de labores normal.

Con relación al viernes 22 marcado en el calendario escolar para descarga administrativa, los maestros trabajan jornada normal sin alumnos.

En este sentido les pido de la manera más atenta, soliciten a las escuelas a su cargo les informen lo conducente, tanto para el día 20 como para el viernes 22, en caso de que alguna tenga programado tener alumnos ese día, con la finalidad que ustedes informen al Departamento.

Es importante mencionar, que el registro de calificaciones para escuelas particulares se maneja opcional, pueden decidir si tienen actividad escolar con alumnos o no, tomando en cuenta que no pueden contar las inasistencias, poner exámenes, trabajos, proyectos o cualquier actividad que repercuta en las calificaciones de los alumnos.”

El problema se insiste, una GRAN FALLA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA SEGEY por que no se puede ser impreciso en la interacción con la ciudadanía y la comunidad educativa.

Como dice un maestro, el mensaje de la SEGEY de ayer fue dado a conocer por los medios oficiales de comunicación e interpretado en la literalidad de su contenido por otros medios que anuncia suspensión de clases para el miércoles, siendo entendido por la comunidad educativa y toda la sociedad yucateca como un día otorgado por la autoridad estatal.

Esto ha creado mucha confusión por “ineptitud comunicativa” de la autoridad educativa, que desaprovechando el espacio en el Podcast del gobernador Joaquín Díaz que entrevistó al secretario estatal Juan Balam Várguez ayer por la noche, se perdió una oportunidad para aclarar este punto que mantiene en la confusión a toda la comunidad educativa de Yucatán.

]]>
247401
Advierten sobre el uso nocivo del alcohol y otras sustancias https://www.chanboox.com/2024/11/14/advierten-sobre-el-uso-nocivo-del-alcohol-y-otras-sustancias/ Thu, 14 Nov 2024 23:32:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247097
UADY y SEGEY unen esfuerzos para prevenir adicciones 

Mérida, Yucatán, a 14 de noviembre de 2024.- El consumo nocivo de bebidas alcohólicas es un problema de alta preocupación en todos los sectores, tanto en a nivel educativo como de las familias, una situación que cada vez está más presente, así como las consecuencias que nos llevan al uso excesivo, destacaron expertos durante la conmemoración del Día Contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas que organizó la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
 
A través de la Facultad de Derecho y la Coordinación General de Servicios de Salud, en colaboración con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), se llevó a cabo una serie de actividades académicas para conmemorar este día, el cual se realiza cada 15 de noviembre.
 
Al dar su mensaje inaugural, el titular de los Servicios de Salud de la UADY, Edgar García Santamaría, destacó que una de las responsabilidades de esta casa de estudios es transmitir a los jóvenes toda la información en el área de prevención, por lo que estos programas, tanto el de tabaquismo como el de alcohol y otras adicciones, son sumamente importantes y prioritarios para la Universidad.
 
“Como dependencia educativa que somos, y finalmente gran parte de la responsabilidad que tenemos como sistema en educación superior, es realizar estas actividades para que la información llegue a los jóvenes, eso es para nosotros lo más importante”, comentó.
 
En su turno, la directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis, agradeció a la Universidad por generar este tipo de actividades, ya que uno de los puntos más importantes para la prevención es la socialización, así como llevar el mensaje sobre importancia de la prevención de las adicciones, no solo al alumnado, sino también al personal académico, administrativo y manual.
 
“El día de hoy están hablando de un tema de suma importancia, el consumo nocivo de bebidas alcohólicas, un problema de bastante preocupación en todos los sectores tanto en a nivel educativo como de las familias, una situación que cada vez está más presente, así como las consecuencias que nos lleva al uso excesivo del alcohol”, apuntó.
 
Además, enfatizó el trabajo que se realiza desde la coordinación general de Servicios de Salud de la UADY en donde se llevan a cabo acciones de prevención, no solamente con el uso nocivo del alcohol, sino también de otras sustancias como la del tabaco y otras emisiones.
 
Para finalizar, el director del Instituto de Salud Mental y Comisionado Estatal Contra las Adicciones de la SSY, Gaspar Raúl Pérez Martínez, subrayó que el Gobierno del Estado busca fortalecer la red estatal de salud mental y reducir la brecha entre el pueblo y los servicios de salud mental.
 
“La visión del Instituto de Salud Mental es la de cumplir como una columna vertebral donde instituciones, como la UADY, sean esas ramificaciones necesarias para reducir la brecha entre el pueblo y los servicios que el Estado provee, pasar de la multi institucionalidad a la inter institucionalidad, donde la finalidad sea protocolizar rutas de acción que abarquen la promoción, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación”, mencionó.
 
Agregó que apuestan a sumar esfuerzos con una visión de salud integral y de vida digna, es decir a la prevención. El objetivo, dijo, es deconstruir no destruir, el atreverse a ser disruptivos y no cotidianos, creer que podemos transformar la salud mental por el bienestar del pueblo yucateco, pero sobre todo entender que todo inicia con nosotros.
  
Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha destinado cada 15 de noviembre como el día conmemorativo contra el uso nocivo de las bebidas alcohólicas, el lema para este año 2024 es “Si te cuidas nos cuidas, no te arriesgues con tu consumo”, y en todo el mundo se llevan a cabo diferentes actividades con el fin de generar conciencia en la población y dar visibilidad a la enfermedad del alcoholismo que tanto daña a la sociedad.

Boletín de prensa

]]>
247097
Convoca la Segey a participar en el desfile por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana https://www.chanboox.com/2024/10/25/convoca-la-segey-a-participar-en-el-desfile-por-el-114-aniversario-de-la-revolucion-mexicana/ Fri, 25 Oct 2024 14:49:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245187 Mérida Yucatán, a 24 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) invita a las instituciones públicas y privadas incorporadas de nivel Secundaria, Media Superior y Superior de Mérida a participar en el Desfile Cívico Deportivo conmemorativo del 114 aniversario de la Revolución Mexicana, que se realizará el próximo lunes 18 de noviembre en el centro de la ciudad de Mérida.

De acuerdo a la convocatoria, los estudiantes podrán participar en las categorías: Banda de Guerra, Escolta de Bandera, Contingente Escolar y Estampa Alusiva, pudiendo registrarse con fecha límite el miércoles 6 de noviembre, a través del enlace https://educacion.yucatan.gob.mx/eventoscivicos/

En dicha plataforma los participantes deberán realizar la carga de requisitos, tales como el formato de inscripción y la semblanza de la institución educativa. También copia de la credencial de elector del representante y director de la escuela.

Para mayor información se podrá consultar la convocatoria en https://cutt.ly/heDkM7ok

De acuerdo a la convocatoria, para participar en la categoría Banda de Guerra es necesario que se cuente con un sargento y con un mínimo de 12 y un máximo de 24 elementos, quedando en paridad tambores y cornetas. Para la Escolta de Bandera la formación reglamentaria es de 6 elementos, el Contingente Escolar debe estar integrado por un máximo de 36 alumnos, y Estampa Alusiva contará con mínimo 15 elementos y máximo 20.

Los ganadores de los primeros lugares recibirán premios en efectivo, $8,000.00 para Banda de Guerra; $7,000.00 para Escolta de Bandera; para Contingente Escolar y Estampa Alusiva será de $10,000.00.

El jurado calificador estará integrado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y docentes de la Coordinación de Educación Física de la Segey.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
245187
Promueven la prevención del cáncer de mama entre el personal educativo https://www.chanboox.com/2024/10/23/promueven-la-prevencion-del-cancer-de-mama-entre-el-personal-educativo/ Thu, 24 Oct 2024 03:02:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245070

Con jornada de promoción acerca de la importancia de prevenir el cáncer de mama entre su personal administrativo, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) se une a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Mérida, Yucatán, a 23 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través de la Unidad de Igualdad de Género y con el objetivo de promover la importancia de la prevención del cáncer de mama, se unió a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama mediante una jornada dirigida al personal administrativo de la dependencia.

En representación del titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, el director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Hilario Vélez Merino, encabezó esta jornada bajo el lema “Octubre Rosa, que no senos olvide”, que tuvo lugar en el edificio central de la dependencia.

A lo largo de la jornada se brindaron servicios de exploración mamaria y pruebas de Papanicolaou a cargo del personal de la unidad móvil del DIF Yucatán, y se entregaron pases para servicios de mastografías.

Por su parte, con la representación de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, la directora operativa de la dependencia, Miriam Azcarate Puch, acompañada de Alexis Pech Pool, jefe de Servicios Médicos, invitó a mujeres y hombres a priorizar su salud adoptando hábitos que ayuden a identificar a tiempo cualquier padecimiento y resaltando la importancia de poner la debida atención a los factores de alerta.

Al compartir su experiencia de vida como sobreviviente de cáncer de mama, María Patricia Cabrera Rivero, directora de la asociación ConTacto, exhortó a las y los presentes a convertirse en voceros de prevención y prácticas contra esta enfermedad que afecta no solo a quien la padece sino a toda la familia.

La actividad contó con la presencia de la titular de la Unidad de Igualdad de Género, Maru Monjiote Isaac; el director de Desarrollo Educativo, Manuel del Jesús Larena España, y la subdirectora de administración del personal, Sonia Vallejo Albornoz.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
245070
Inicia el Primer Congreso “Realidades y Escenarios de la Educación Media Superior” https://www.chanboox.com/2024/10/04/inicia-el-primer-congreso-realidades-y-escenarios-de-la-educacion-media-superior/ Sat, 05 Oct 2024 02:31:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243343 En su ponencia, el titular de la Segey, Dr. Juan Enrique Balam Várguez destaca la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana en el fortalecimiento de una educación humanista.

Mérida, Yucatán a 4 de octubre de 2024.- Con el objetivo de generar un espacio de debate, análisis e intercambio de ideas sobre el Nuevo Marco Curricular Común en la Educación Media Superior y mejorar el quehacer educativo que coadyuve en la formación integral del alumnado de este nivel, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Dr. Juan Enrique Balam Várguez, encabezó el Primer Congreso “Escenarios y Realidades en la EMS.

En el evento, realizado en el CBTIS 80 de Motul, ante la presencia de la Mtra. Alicia Sánchez Rojas, el Dr. Balam Várguez, resaltó la importancia de que las y los docentes trabajen en sinergia con madres y padres de familia, con el objetivo de lograr un mayor impacto en el desarrollo personal y académico de alumnas y alumnos con el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana.

“Cuando hablamos de educación, aunque hay que hacer referencia a la infraestructura educativa, a los planes y programas que deben ir de acuerdo a la realidad social, y también a la importancia de contar con el equipamiento adecuado y suficiente, con la tecnología que hoy es imprescindible; nunca debemos perder de vista al trinomio principal de la educación: estudiantes, docentes y madres y padres de familia”, destacó el funcionario.

Balam Várguez, enfatizó que el sistema educativo reconoce el valor de la labor de maestras y maestros, como figuras de vital importancia en la creación y desarrollo de futuras generaciones que pasarán a formar parte de la construcción de un futuro próspero para Yucatán.

En la sesión de preguntas y respuestas, el Dr. Balam Várguez, hizo énfasis en que la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena dará un impulso sin precedentes a la educación indígena, a la lengua y a la cultura maya como cuna de una gran civilización que ahora tendrá sus mejores tiempos.

Atestiguaron el evento, el presidente municipal de Motul, Lucio Estrella Canul; el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella; José Canto Esquivel, director del Tecnológico Nacional de México, Campus Mérida; Julio Sandoval Castro y Patricia Gutiérrez Dula, directores de los CBTIS 95 y 120 respectivamente, René Pereza Ávila, del CBTIS 193 de Tekax; también, Elma García Ortiz y Erika Zapata Cervantes, titulares de los CETIS 19 y 112.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
243343