Notipress.- Con el objetivo de ampliar oportunidades académicas y fortalecer la producción investigativa en educación superior, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), firmó un acuerdo de cooperación entre la Escuela Normal No. 3 de Toluca y la Universidad Iberoamericana.
El convenio busca establecer un esquema de financiamiento para que docentes de la Normal No. 3 accedan a estudios de posgrado. Además, promoverá la publicación de investigaciones conjuntas en revistas académicas de ambas instituciones. Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, resaltó la importancia de la colaboración entre instituciones públicas y privadas con un enfoque humanista.
Durante la firma del acuerdo, Leticia González Cruz, directora de la Normal No. 3, subrayó la relevancia de generar espacios de crecimiento para los docentes, mientras que Alejandro Anaya Muñoz, vicerrector de la Universidad Iberoamericana, enfatizó la necesidad de alianzas estratégicas para construir una sociedad con mayor conocimiento y desarrollo educativo.
]]>
Notipress.- El Gobierno del Estado de México, a través del Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM), impulsa el aprendizaje de una segunda lengua con la certificación Linguaskill Cambridge en inglés. En esta edición, 40 estudiantes lograron aprobar la evaluación multinivel, con niveles desde A1 hasta C1, fortaleciendo su perfil académico y profesional.
La entrega de certificaciones se llevó a cabo en el Plantel 06 Toluca del COBAEM, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) con la formación de jóvenes competitivos en un mundo globalizado.
Emigdio Escobar Villanueva, encargado del despacho de la Dirección General del COBAEM, destacó que este logro refleja la perseverancia del alumnado y es una herramienta clave para su desarrollo profesional. Por su parte, Juan Carlos Santillana Pastrana, director académico del COBAEM, subrayó que la certificación evalúa competencias en comprensión de lectura, audio, escritura y expresión oral.
En representación de la comunidad estudiantil, Fernando Giancarlo García García resaltó la importancia de dominar un segundo idioma para afrontar los retos de un entorno competitivo.
]]>
Notipress.- La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del Edomex, anunció la apertura del periodo de preinscripciones en línea para el ciclo escolar 2025-2026. El trámite aplicará para ingreso a primero, segundo y tercero de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria.
Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, invitó a madres, padres y tutores a participar en este proceso, subrayando que es clave para garantizar el derecho a la educación. El registro se realizará a través del Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) en edomex.gob.mx.
Las fechas de preinscripción dependerán del nivel educativo:
Para realizar el trámite, será necesario contar con CURP, acta de nacimiento, cinco opciones de escuelas y un correo de contacto. Además, quienes tengan hermanos en la misma institución deberán indicarlo en el registro.
Los resultados serán publicados el 3 de agosto en la página oficial y el 4 de agosto en las escuelas participantes. Para dudas, se encuentra disponible el Centro de Atención Telefónica del Estado de México al 800-696-9696.
]]>
Notipress.- El Gobierno del Estado de México firmó convenios con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y la empresa FASKE Industrial para impulsar el desarrollo académico y laboral de los estudiantes.
El acuerdo entre el Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso (TESSFP) y la UAEH permitirá el intercambio académico, científico y cultural, fomentando la movilidad estudiantil y la formación integral. Aníbal Mejía Guadarrama, director del TESSFP, destacó que esta colaboración busca generar más oportunidades de empleo y fortalecer la educación en la entidad.
Además, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) firmó un convenio con FASKE Industrial, empresa dedicada al empaque, para que estudiantes de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca realicen estadías profesionales. Actualmente, 16 egresados de esta universidad ya laboran en la compañía.
Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, subrayó que estas alianzas refuerzan el compromiso del gobierno estatal con la educación superior y la vinculación con el sector productivo, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
]]>
Notipress.- Un total de 21 estudiantes de Escuelas Normales del Estado de México participaron en el programa de intercambio académico “English as a Second Language for Future Educators” en el Northwest Vista College de San Antonio, Texas. Durante 62 días, los estudiantes perfeccionaron su dominio del inglés, fortaleciendo sus habilidades lingüísticas y culturales para enfrentar los retos de una sociedad globalizada.
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), encabezada por Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó que este tipo de iniciativas buscan formar profesionistas críticos y preparados para desempeñarse en un entorno multicultural e interdependiente. Estas competencias incluyen habilidades cognitivas, sociales y emocionales que permiten valorar y respetar las diferencias culturales, así como trabajar en equipo y abordar problemas globales.
Los estudiantes participantes subrayaron la importancia de que la educación superior en México se adapte a los cambios internacionales, dotando a los futuros docentes de herramientas que los hagan más competitivos en el mercado laboral.
]]>
Notipress.- En un esfuerzo por la inclusión educativa y el cuidado ambiental, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, lideró la campaña “Limpiemos Nuestro EdoMéx”, que recolectó 15,545 llantas abandonadas y 1.8 toneladas de basura. Estas llantas fueron recicladas por la empresa Matpro Procedimientos de México para fabricar 200 computadoras, destinadas a fortalecer los servicios de educación especial en la entidad.
La entrega del equipo incluyó computadoras, impresoras braille, regletas, punzones y materiales táctiles como ábacos cranmer, diseñados para estudiantes con discapacidad visual o dificultades de aprendizaje. Este equipamiento beneficiará a más de 30 mil estudiantes a través de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
Delfina Gómez destacó la inversión histórica de 56 millones de pesos para el Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial y agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por impulsar una educación incluyente y de calidad. Además, subrayó otras acciones en favor de las personas con discapacidad, como transporte público gratuito, entrega de apoyos funcionales y el incremento en la Pensión Universal para Personas con Discapacidad, que ahora beneficia a 158 mil mexiquenses.
Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de SECTI, resaltó que este esfuerzo refleja el compromiso con la Nueva Escuela Mexicana, garantizando que ningún estudiante quede atrás en su formación.
]]>
Notipress.- El Gobierno del Estado de México entregó importantes obras de infraestructura educativa en Zinacantepec, beneficiando a 700 estudiantes de nivel básico. La inversión ascendió a 6.3 millones de pesos y fue gestionada a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE).
Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, encabezó el recorrido por dos instituciones del municipio. En la Escuela Secundaria General Oficial No. 0312 “Pastor Velázquez Hernández” se invirtieron 3.94 millones de pesos en la construcción de una techumbre y la renovación de la cancha de usos múltiples, beneficiando a 556 estudiantes. Por su parte, el Jardín de Niños “Mariano Matamoros” recibió 2.45 millones de pesos para construir nuevos sanitarios y andadores, mejorando las condiciones de 158 alumnos de nivel preescolar.
De acuerdo con el secretario Hernández Espejel, estas acciones reflejan el compromiso del gobierno estatal con la “nueva escuela mexicana“, garantizando espacios dignos que impulsen el desarrollo integral de los estudiantes. Con esta iniciativa, el Gobierno del Edoméx busca reafirmar la educación como un espacio seguro para el bienestar social.
]]>
Notipress.- El Estado de México será sede del LXVIII Congreso Nacional de Física, que se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre de 2025, reuniendo a más de 2 mil académicos y científicos de todo el país. Este evento, organizado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) en conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), busca fortalecer el desarrollo científico bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, destacó que el Congreso es una oportunidad para fomentar la colaboración entre investigadores, estudiantes y docentes dedicados a diversas ramas de la física. Además, subrayó el papel de la UAEMéx como líder nacional en investigación y calidad educativa.
El Congreso incluirá conferencias plenarias, mesas redondas sobre política científica y exposiciones de investigaciones en disciplinas como astrofísica, física cuántica, médica, nuclear, y termodinámica. Participarán 30 instituciones de educación superior, consolidando al EdoMéx como un epicentro del conocimiento científico.
La Sociedad Mexicana de Física, reconocida por su aporte al desarrollo científico, también colabora en la organización del evento, que promoverá la divulgación y el intercambio de ideas entre expertos.
]]>
Notipress.- La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) lanzó la edición 24 de su revista. La publicación se centra en reflexiones y proyectos alineados con los principios del denominado humanismo mexicano y la “Nueva Escuela Mexicana” (NEM), promovidos por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Entre los casos destacados, jóvenes mexiquenses diseñaron una máquina trituradora de PET reutilizando materiales, demostrando ingenio y sostenibilidad. En Villa Victoria, estudiantes de nivel medio superior desarrollaron “EcoAgro”, un proyecto de cultivo que optimiza recursos naturales y fomenta la agricultura sostenible.
Apoyada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) encabezada por Miguel Ángel Hernández Espejel, la publicación trimestral incluye además artículos dirigidos a docentes sobre tecnologías digitales aplicadas en talleres y gamificación como herramienta educativa. Por primera vez, esta edición incorpora un dossier especial sobre la “Nueva Escuela Mexicana”, proporcionando a los lectores un análisis detallado de sus principios y recursos, con el propósito de fortalecer la calidad educativa en la entidad.
]]>
Notipress.- El programa “Camino a la Meta“, liderado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México (SECTI), busca fomentar la continuidad educativa en municipios con mayores rezagos sociales y educativos. Durante una jornada realizada en la Escuela Preparatoria Oficial No. 81 de Ecatepec, jóvenes y familias participaron en actividades diseñadas para inspirar y fortalecer valores como la perseverancia y el trabajo en equipo.
Entre los momentos destacados, la corredora olímpica Sandra López Reyes compartió su experiencia como atleta de alto rendimiento en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En su mensaje, animó a los adolescentes a superar retos internos y aprovechar el apoyo familiar en su desarrollo personal. “El principal reto no está allá afuera, sino dentro de ustedes mismos”, señaló la atleta.
La jornada también incluyó una exhibición de Taekwondo, un concierto de rock interpretado por alumnos del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. Además, contó con una feria educativa organizada por el ICATI, orientada a presentar opciones académicas y laborales a los asistentes.
El titular de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, resaltó que estas iniciativas, alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, tienen como objetivo fortalecer la convivencia estudiantil y promover emociones positivas entre los jóvenes. El programa se implementa en diversos municipios como parte de un esfuerzo integral por garantizar que la educación sea una herramienta clave para el desarrollo de los jóvenes en el Estado de México.
]]>
Notipress.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), lanzó el programa “Camino a la Meta” con el objetivo de motivar a adolescentes en municipios con mayores rezagos sociales y educativos a alcanzar sus metas mediante la educación.
La Escuela Preparatoria Oficial No. 81 de Ecatepec fue testido donde estudiantes participaron en actividades como una conferencia motivacional de Sandra López Reyes, atleta olímpica en Londres 2012, quien compartió su experiencia y alentó a los jóvenes a enfrentar sus miedos: “El principal reto no está allá afuera, sino dentro de ustedes mismos”. También se ofrecieron una exhibición de Taekwondo, un concierto de rock y una feria educativa organizada por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).
Por su parte, el titular de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó que este tipo de iniciativas fortalecen la convivencia estudiantil, fomentan valores como la disciplina y refuerzan el trabajo en equipo, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
]]>
Notipress.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), organizó la primera cumbre agroalimentaria, un acto que promovió la vinculación entre estudiantes de nivel superior y el sector agroindustrial. Durante el evento, se discutieron las últimas tendencias en alimentación y nuevas técnicas de producción agrícola.
Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de SECTI, subrayó la importancia de aplicar tecnologías de vanguardia en el sector alimentario y mejorar la calidad de los alimentos, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Destacó también el rol de la industria agroalimentaria en el desarrollo sustentable y la nutrición de la población.
Celebrada en el Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero, la cumbre reunió a estudiantes y docentes de instituciones que forman parte del Nodo Educativo Agroindustrial, como el Tecnológico de Estudios Superiores de Chicoloapan y la Universidad Mexiquense del Bicentenario. Los participantes aplicaron sus conocimientos en talleres de producción sostenible, seguridad alimentaria y emprendimiento, reforzando al Nodo como un referente en la formación de talento para el sector.
Actualmente, el Estado de México cuenta con ocho nodos educativo-productivos que ofrecen seis programas académicos y colaboran con 24 unidades económicas en la entidad. Con una matrícula de 906 estudiantes, estos programas brindan oportunidades para desarrollar competencias prácticas y alineadas con las demandas del mercado laboral.
]]>
Notipress.-El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), otorgó 400 becas a estudiantes de 77 municipios como parte del programa “Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar”. Este programa busca fortalecer la formación profesional de jóvenes de educación superior, ofreciendo oportunidades en universidades internacionales.
Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de SECTI, detalló que las becas benefician a estudiantes de instituciones públicas del Edomex que cursan desde el séptimo semestre o quinto cuatrimestre y tienen un promedio mínimo de 8.5. Las becas cubren hasta 350 mil pesos por estudiante, incluyendo colegiatura, transporte, hospedaje, alimentación y seguro médico.
Entre los beneficiarios se encuentra un grupo de la Universidad Estatal del Valle de Toluca que viajó a China para capacitarse en acupuntura. Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tecámac asistieron a un curso en Alemania sobre mecánica automotriz, mientras que alumnos de la Universidad Politécnica de Atlacomulco viajaron a Noruega para estudiar en la Universidad del Ártico.
El programa, que busca internacionalizar la educación en la entidad, tiene como objetivo que los jóvenes apliquen sus conocimientos en beneficio de sus comunidades al regresar.
]]>
Notipress.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), reafirmó su compromiso con la formación de profesionistas altamente competitivos durante el Primer Congreso Internacional Multidisciplinario de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca. El evento, parte de la celebración del 25 aniversario del plantel, contó con la participación de expertos que impartieron conferencias sobre inteligencia artificial, ética en la educación, y sostenibilidad en la ingeniería.
El congreso también destacó el modelo de Educación Dual, que permite a estudiantes aplicar sus conocimientos en empresas durante su formación, facilitando su inserción laboral al graduarse. Además, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), órgano de la SECTI, apoya a los alumnos con becas y promueve la vinculación entre el sector productivo y los centros de investigación científica.
Con una matrícula de 2,422 alumnos, el Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca ofrece siete carreras y una maestría, consolidándose como un referente en la formación tecnológica en el Estado de México.
]]>
Notipress.- El Movimiento Magisterial Mexiquense (MMM) levantó el plantón que mantenía frente al Palacio de Gobierno en Toluca, después de un diálogo constructivo con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del Estado de México. Esta decisión se tomó tras una primera mesa de negociación encabezada por el secretario Miguel Ángel Hernández Espejel y el subsecretario general de Gobierno, Alejandro Viedma Velázquez, en la que participaron representantes del movimiento.
El próximo 28 de agosto se llevará a cabo un nuevo encuentro para definir una ruta de trabajo que permita abordar los temas de competencia de la SECTI. Estas demandas incluyen el reconocimiento de escuelas de nueva creación, la autorización de plazas y la basificación de maestros interinos.
Además, se acordó impulsar una agenda interinstitucional para tratar otros temas que competen a dependencias como el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) y las Secretarías de Gobierno y del Agua. Hernández Espejel reafirmó la disposición del gobierno de cumplir con las demandas dentro del marco legal y continuar con la política de puertas abiertas promovida por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
]]>
Notipress.- El programa “Verano en la Ciencia”, organizado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), extenderá sus actividades hasta el 25 de agosto de 2024. Esta iniciativa busca acercar el conocimiento científico a la población del Estado de México, en particular a niñas y niños, mediante cursos y talleres interactivos.
Así, el director del Comecyt, Víctor Daniel Ávila Akerberg, explicó que el programa ha sido fundamental para fomentar la curiosidad y vocación científica entre los más jóvenes. Desde su lanzamiento, ha ofrecido más de 35 actividades cada fin de semana, incluyendo demostraciones científicas, rallys y talleres de ciencia. Los participantes han tenido la oportunidad de aprender sobre fenómenos naturales, interactuar con especies endémicas y explorar experimentos prácticos.
Iván Heredia, coordinador del programa, destacó la labor del equipo multidisciplinario de divulgadores que han llevado estas actividades a diversos municipios del Estado de México, logrando una participación activa de familias enteras.
Las actividades se desarrollan en el Parque de la Ciencia “Fundadores” en Toluca, y son gratuitas para todos los interesados. Están disponibles cada fin de semana hasta el 25 de agosto, en un horario de 10:00 a 17:00 horas.
]]>
Notipress.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), ha iniciado el proceso de asignación de plazas docentes para el ciclo escolar 2024-2025. Como parte de este proceso, se ha implementado una herramienta interactiva en línea que permite a los participantes seguir en tiempo real la asignación de plazas.
Durante el primer encuentro público de asignación, realizado en Toluca, el 12 de agosto de 2024, se distribuyeron plazas docentes en educación básica y media superior. Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, señaló que el proceso busca asegurar la transparencia y la equidad en la asignación de estas plazas.
En educación básica, se asignarán 174 plazas definitivas y 31 temporales para el proceso de admisión, junto con 259 plazas de promoción a cargos con mayor responsabilidad. Además, se asignarán 12,388 horas adicionales de trabajo para que los docentes que así lo deseen puedan aumentar su carga horaria. En educación media superior, se distribuirán 2,068 horas definitivas y 11,219 horas temporales, así como 29 plazas definitivas de promoción laboral y habrán 2,955 horas adicionales disponibles para los maestros.
Lucila Pérez Torrijos, titular de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente, explicó que el tablero interactivo en línea fue diseñado para que los participantes puedan monitorear el avance del proceso de asignación. La asignación de plazas comenzó el 12 de agosto de 2024 y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2025, coincidiendo con la vigencia del listado nominal de resultados.
Algunos líderes sindicales como Marco Aurelio Carbajal Leyva y Eliud Terrazas Ceballos destacaron la importancia de llevar a cabo estos procesos de manera imparcial, subrayando su interés en apoyar a los docentes durante el procedimiento.
]]>
Notipress.- El Gobierno del Estado de México fortalece el modelo de Preparatoria Abierta para combatir la deserción escolar en el nivel medio superior. A través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), encabezada por Miguel Ángel Hernández Espejel, se busca brindar más oportunidades educativas.
Durante la entrega de certificados a 550 estudiantes que completaron su preparatoria, Magdaleno Reyes Ángeles, director general de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), invitó a jóvenes y adultos que no han terminado sus estudios a aprovechar esta modalidad. Reyes Ángeles destacó la creación de nuevos espacios educativos, como una sede de la Universidad Pedagógica Nacional en Nicolás Romero y un plantel de la Normal Superior del Valle de Toluca en Jiquipilco.
Estos nuevos espacios están diseñados para preparar maestros en áreas de educación pluricultural, permitiendo que habitantes de zonas indígenas continúen sus estudios. En la ceremonia, también se reconoció el apoyo de autoridades municipales y personal educativo, quienes han sido esenciales para guiar a los estudiantes.
La Preparatoria Abierta fomenta el autoaprendizaje en áreas como humanidades, ciencias administrativas, ciencias sociales y ciencias físico-matemáticas. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo integral de su población, ofreciendo mejores oportunidades para todos.
En la ceremonia estuvieron presentes Mario Baruch Vázquez Ruiz, director de Preparatoria Abierta de SEIEM, Alejandra Aja Enríquez, coordinadora de Administración y Finanzas de la SECTI, Eduardo Martínez Castro, coordinador académico y de operación educativa, y José Gaitán Alcocer, director de Educación Elemental, así como representantes de diversos ayuntamientos.
]]>
Notipress.- El Gobierno del Estado de México (GEM) fortalecerá la infraestructura educativa de Valle de Bravo con una inversión de 7.2 millones de pesos. La Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) supervisará las obras en dos instituciones que beneficiarán a más de 2,000 estudiantes.
El secretario de SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, indicó que a través del Instituto Mexiquense de Infraestructura Física Educativa (IMIFE) se realizarán estas obras siguiendo la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para mejorar la infraestructura educativa.
Seguiremos transformando la educación, trabajando de manera cercana con directivos, docentes, alumnos y padres de familia para atender las necesidades de las escuelas”, señaló Hernández Espejel.
En el Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo se invertirán 4.7 millones de pesos en la construcción de un estacionamiento y luminarias exteriores, mejorando la seguridad para los estudiantes de seis ingenierías y cuatro licenciaturas.
Además, se destinarán 2.5 millones de pesos para construir sanitarios en el Jardín de Niños “André Lapierre”, beneficiando a 73 alumnos. En el Plantel Conalep Valle de Bravo, Hernández Espejel realizó un diagnóstico de las instalaciones para su apertura segura en el próximo ciclo escolar.
La gira concluyó con la supervisión de las obras en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECYTEM) junto con la Presidenta Municipal de Valle de Bravo, Michelle Núñez Ponce. Estas instalaciones, una vez terminadas, mejorarán significativamente el aprendizaje de los estudiantes.
]]>
Notipress.- El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del Gobierno del Estado de México firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el servicio público educativo. Este acuerdo, firmado por Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y Gerardo Becker Ania, presidente del TRIJAEM, tiene como objetivo principal la profesionalización de servidores públicos del sector educativo, dotándolos de nuevas habilidades para mejorar la atención a la ciudadanía.
Gerardo Becker Ania destacó la importancia de utilizar tecnologías de la información en las capacitaciones, con el fin de mantener un sistema inclusivo y justo. Además, agradeció al gobierno estatal liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez por su apoyo y enfatizó que la educación es un pilar fundamental para la construcción de una sociedad sólida.
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México se dedica a resolver controversias entre particulares y la administración pública, así como a sancionar responsabilidades administrativas. Su misión es garantizar la legalidad y la justicia en la administración pública del estado.
Por su parte, Miguel Ángel Hernández Espejel subrayó que la colaboración entre instituciones es clave para mejorar la labor del magisterio, la comunidad estudiantil y la administración pública educativa. Este convenio contribuirá a incrementar la cultura de la legalidad y la democracia en el Estado de México.
En el evento participaron las Magistradas Mirna Mónica Ochoa López y Gabriela Fuentes Reyes, así como los Magistrados Luis Octavio Martínez Quijada y Víctor Alfonso Chávez López. Representando a la SECTI estuvieron Guillermo Calderón Vega, Florentino Delgado Flores, Karla Ivette Reyes Rubí, Luis Alonso Aguilar Guevara y Jorge Alexis Ramírez Osorio.
]]>