Nueva guía de la SEC exime a las memecoins de regulación bajo la ley federal
Notipress.- La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) emitió una nueva guía en la que aclara que la mayoría de las “memecoins” no se consideran valores según la legislación federal estadounidense. Las memecoins son criptomonedas que se originan a partir de memes o tendencias virales en internet.
Según la SEC, debido a que estas monedas no generan rendimientos ni otorgan derechos sobre ingresos futuros, ganancias o activos de una empresa, no cumplen con los criterios establecidos en la Prueba de Howey para ser clasificadas como valores. Por lo tanto, las personas que compran o poseen memecoins no están protegidas por las leyes federales de valores, y quienes participan en su oferta y venta no necesitan registrar sus transacciones ante la Comisión.
Esta directriz se emite aproximadamente un mes después del inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump, quien lanzó una memecoin para sus seguidores llamada $TRUMP pocos días antes de su investidura. Desde su pico el 19 de enero, la moneda perdió 12.000 millones de dólares en valor, según informó The Telegraph.
Mark Uyeda, nombrado presidente de la SEC por Trump en enero, había indicado previamente su intención de establecer directrices claras en torno a las criptomonedas. En su primer día en el cargo, Uyeda anunció la formación de un grupo de trabajo dedicado a este fin. La reciente guía de la SEC refleja este enfoque, diferenciando las memecoins de otros activos digitales al considerarlas más como objetos de colección que como valores financieros.
Este cambio de postura contrasta con la administración anterior de la SEC bajo Gary Gensler, quien abogaba por tratar a la mayoría de los tokens criptográficos, incluidas las memecoins, como valores sujetos a regulación. Además, la SEC anunció la desestimación de su demanda contra Coinbase, el exchange de criptomonedas más grande de Estados Unidos. Uyeda enfatizó la necesidad de que la Comisión desarrolle políticas relacionadas con las criptomonedas de manera más transparente y con la participación del público en general.
Por lo tanto, la SEC clarificó que las memecoins no se consideran valores bajo la ley federal, lo que implica que no están sujetas a las mismas regulaciones que otros activos financieros. Además, la Comisión advierte que algunas criptomonedas disfrazadas de memecoins podrían enfrentar sanciones si se determina que cumplen con los criterios de la Prueba de Howey.
]]>
Enfrenta críticas por recortes en programas de diversidad mientras busca asegurar a inversionistas su compromiso con la inclusión
Notipress.- La compañía Meta aseguró a sus inversionistas que sigue comprometida con la diversidad en el lugar de trabajo, pese a la eliminación de sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). En su informe anual presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la compañía eliminó menciones a capacitaciones DEI y datos sobre empleados de grupos subrepresentados.
“A principios de 2025, anunciamos cambios en nuestros programas de diversidad a la luz del cambiante panorama jurídico y político”, afirmó Meta en su informe. “Seguiremos trabajando para construir un lugar de trabajo inclusivo donde podamos aprovechar nuestra diversidad cognitiva colectiva”.
La empresa reportó 74,000 empleados en todo el mundo, un 10% más que el año anterior. También registró un aumento del 5% en usuarios activos diarios, alcanzando 3,350 millones en 2024, y un incremento del 22% en ventas, superando los 164 mil millones de dólares.
Dos empleados de Meta declararon a WIRED que los recortes generaron frustración dentro de la empresa. Janelle Gale, vicepresidenta de recursos humanos, informó que Meta eliminó un programa el cual garantizaba la consideración de candidatos de grupos históricamente subrepresentados en el sector tecnológico. También redujo esfuerzos para colaborar con proveedores diversos y canceló capacitaciones sobre inclusión en el trabajo.
Inversionistas atentos a los cambios en DEI
La compañía intentó tranquilizar a sus inversionistas, aunque los empleados suelen votar sobre temas prioritarios en reuniones empresariales, y la DEI figura entre los más recurrentes.
Varias empresas tecnológicas redujeron menciones a sus programas DEI en informes anuales debido a demandas y presiones de inversionistas activistas. Tras la toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero, el gobierno eliminó programas de diversidad en agencias federales. El presidente calificó estas iniciativas como “sinsentido” y “discriminatorias”.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, buscó mejorar su relación con la administración de Trump. La compañía y el expresidente llegaron a un acuerdo para resolver una demanda por la suspensión temporal de su cuenta tras los disturbios del 6 de enero de 2021. Meta acordó pagar 25 millones de dólares, de los cuales una parte se destinará a la futura biblioteca presidencial de Trump, informó The Wall Street Journal.
Zuckerberg no mencionó el acuerdo en la llamada de resultados, pero elogió la nueva administración. “Ahora tenemos una administración estadounidense que está orgullosa de nuestras empresas líderes”, afirmó el ejecutivo.
El futuro de la diversidad en Meta
Un exempleado de Meta aseguró que la eliminación de los programas DEI fue gradual. “Ha sido una muerte lenta y dolorosa”, comentó. En 2020, tras el asesinato de George Floyd, la entonces directora de operaciones, Sheryl Sandberg, impulsó una auditoría de derechos civiles y fortaleció el compromiso de la empresa con la diversidad.
Sin embargo, tras la salida de Sandberg en 2022, la compañía comenzó a reducir sus iniciativas de diversidad. Posteriormente, Meta inició despidos masivos y disolvió equipos de DEI. Meta sostiene que los despidos afectaron a todas las áreas de la empresa, pero algunos empleados consideran que la cancelación de reuniones trimestrales sobre diversidad indica un cambio en el enfoque de la compañía.
Mientras tanto, otras empresas tecnológicas tomaron posturas diferentes. Microsoft no anunció modificaciones en sus programas de diversidad, mientras que Netflix reforzó su compromiso con la inclusión en su informe financiero del cuarto trimestre.
]]>
Donald Trump nombra a David Sacks como asesor para IA y criptodivisas
Notipress.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aDonald Trump, David Sacks, inteligencia artificial, criptodivisas, Mafia PayPal, regulación de criptomonedas, Ley de Innovación Financiera y Tecnología para el Siglo XXI, Comisión de Bolsa y Valores, SEC, Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos, CFTC, Paul Atkins, administración Trump, tecnología, liderazgo estadounidensenunció el nombramiento del empresario David Sacks como su asesor especial para inteligencia artificial y criptodivisas. Este movimiento, revelado a través de la plataforma Truth Social, fortalece los vínculos entre la futura administración republicana y el sector tecnológico.
David Sacks, un conocido miembro de la “Mafia PayPal“, un selecto grupo de emprendedores vinculados a la empresa de pagos digitales, tendrá el trabajo de supervisar una serie de políticas estratégicas en dos áreas clave: la regulación de las criptomonedas y el desarrollo de la IA. Estas acciones están diseñadas para fortalecer la competitividad de Estados Unidos frente a otros países, especialmente China.
Sacks, quien fue director de operaciones de PayPal hasta su venta en 2002, cuenta con una trayectoria destacada como empresario y productor cinematográfico. Fundó empresas como Yammer, adquirida por Microsoft en 2012, y estableció Craft Ventures, desde donde realizó importantes inversiones, incluidas aquellas vinculadas a empresas de Elon Musk.
La postura de Sacks hacia las criptomonedas refleja la posición Trump quien, durante su campaña electoral de 2024, adoptó una perspectiva favorable hacia este sector. El empresario apoya la Ley de Innovación Financiera y Tecnología para el Siglo XXI, la cual busca transferir la regulación de la mayoría de los activos digitales de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) a la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC).
Este cambio de regulación fue respaldado por Sacks en su podcast “All-In“, en el que criticó al presidente actual de la SEC, Gary Gensler, por su enfoque restrictivo. Con el nombramiento de Paul Atkins, defensor de las criptomonedas, al frente de la SEC, y el liderazgo de Sacks, se anticipa un entorno más favorable para este sector.
Manejar el avance de la inteligencia artificial será uno de los retos más complejos para Sacks. Durante la administración de Biden, las regulaciones sobre la IA fueron reforzadas mediante una orden ejecutiva que establecía medidas de seguridad para nuevos modelos. Sin embargo, Trump prometió revocar dicha orden, alineándose con una visión más liberal sobre el desarrollo de esta tecnología.
Por su parte, Sacks expresó su postura a través de múltiples declaraciones públicas, priorizando una regulación centrada en aplicaciones críticas de la IA en lugar de limitar el desarrollo de modelos. No obstante, su vinculación con empresas emergentes de IA, como Glue, y su conexión con Elon Musk, propietario de xAI, podrían generar conflictos de interés.
Con el nombramiento de Sacks como asesor para la IA, se marca un punto de inflexión entre el gobierno de Estados Unidos y el sector tecnológico, especialmente en áreas con impacto global. Como asesor especial, deberá equilibrar sus intereses personales con las políticas de una administración que busca consolidar el liderazgo estadounidense en criptodivisas e inteligencia artificial.
]]>
SEC identifica el uso de inteligencia artificial como un riesgo creciente para las empresas públicas
Notipress.- La Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) comenzó a identificar la inteligencia artificial (IA) como un riesgo emergente y significativo para las empresas públicas. Este enfoque refleja una creciente preocupación sobre cómo los avances en esta tecnología pueden impactar las operaciones, la seguridad y la estabilidad financiera de las compañías.
En recientes presentaciones de prospectos de ofertas públicas iniciales (IPO), las empresas empezaron a incluir advertencias detalladas sobre los posibles riesgos relacionados con la IA. ServiceTitan, una startup de servicios en la nube, es un ejemplo notable. En su prospecto, la empresa dedicó más de 1,150 palabras a describir cómo los modelos de lenguaje grandes (LLM) podrían representar desafíos. Entre los riesgos mencionados están la generación de información inexacta, la posibilidad de comportamientos discriminatorios y la vulnerabilidad a infracciones de derechos de autor.
Además, ServiceTitan advirtió sobre la exposición de datos sensibles a posibles ataques cibernéticos y sobre cómo el acceso limitado a datos podría dificultar el desarrollo de productos basados en IA. También señaló que sus empleados o contratistas podrían compartir inadvertidamente datos confidenciales con sistemas externos, generando riesgos de seguridad y privacidad.
La SEC destacó que las dependencias tecnológicas de servicios externos, como Microsoft y OpenAI, representan otro punto de vulnerabilidad. Si estos proveedores enfrentaran fallos, problemas de desempeño o cambios en sus términos de servicio, las operaciones de las empresas dependientes podrían verse severamente afectadas.
Otro aspecto clave es la falta de regulación clara sobre la IA, lo que genera incertidumbre legal para las empresas. Según el prospecto de ServiceTitan, las futuras normativas podrían aumentar significativamente los costos operativos, reducir la capacidad de innovación y limitar la competitividad.
El reclutamiento de talento especializado en inteligencia artificial también figura como un desafío creciente. Empresas como ServiceTitan reconocen que atraer a expertos en IA es cada vez más costoso, y la alta competencia en el sector tecnológico agrava esta dificultad. Sin un equipo adecuado, el desarrollo de soluciones innovadoras podría verse comprometido.
Dichos riesgos no son exclusivos de ServiceTitan. La SEC enfatizó que muchas empresas que adoptan la IA enfrentan una mezcla compleja de beneficios potenciales y desafíos importantes. Aunque la tecnología promete optimizar procesos y generar nuevos modelos de negocio, su implementación temprana puede conllevar riesgos financieros, éticos y operativos.
Conforme la inteligencia artificial se vuelve más central en las estrategias corporativas, tanto la SEC como las empresas públicas intentarán seguir abordando cuidadosamente estos riesgos. Un abordaje equilibrado entre la adopción tecnológica y la mitigación de riesgos podría ser esencial para asegurar la sostenibilidad en un mercado en rápida evolución.
]]>
Bitcoin encuentra resistencia en los 90,000 dólares tras avance impulsado por respaldo de Trump
Notipress.- El bitcoin, tras seis días consecutivos de alzas, enfrenta una resistencia en los 90,000 dólares. Este nivel ha frenado el impulso alcista derivado del reciente respaldo del presidente electo Donald Trump hacia el sector cripto. Esto incluye su visión de hacer de Estados Unidos la “capital cripto del planeta” y la creación de una reserva estratégica de bitcoin.
Este apoyo político fortaleció las expectativas de una regulación más flexible para las criptomonedas, especialmente tras el posible cambio de presidencia de la SEC, conocido por su postura estricta. No obstante, la toma de ganancias y las liquidaciones en futuros de bitcoin han provocado una corrección en su precio, lo que refleja signos de sobrecompra en el mercado.
Quásar Elizundia, estratega de investigación de Pepperstone, señala que el mercado continuará evaluando el enfoque cripto de la administración de Trump, que podría ser un catalizador positivo para la adopción y la inversión en activos digitales a largo plazo.
]]>
SEC promueve educación y protección de inversores durante la Semana Mundial del Inversor 2024
Notipress.- Durante la Semana Mundial del Inversor 2024 (WIW, por sus siglas en inglés), la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) anunció alertas para los inversores, enfocadas en elegir sabiamente sus fuentes de información. Ya sea que estén buscando un profesional de la inversión o buscando una inversión indicada para sus objetivos, la SEC aconseja obtener siempre información imparcial y confiable.
La idea de realizar una semana del inversor proviene de la Organización Internacional de Comisiones de Valores la cual reúne a los reguladores de seis continentes para crear conciencia sobre la importancia de la educación y la protección de los inversores. En el octavo año de la WIW, la SEC trabaja como un coordinador trabajando con varias instituciones como la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos, la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera, la Corporación de Protección de los Inversores de Valores, entre otras.
Recientemente, la SEC acusó a una empresa chiuna por fraude y mentir a clientes en acciones bursátiles. Son numerosos los casos detectados por la SEC de estafas a personas que vía redes sociales atraen clientes y cometen delitos.
Para la WIW 2024, entre el 7 y el 13 de octubre, el personal de la SEC organizará eventos de divulgación educativa para inversores en donde destacarán los conceptos básicos del ahorro y la inversión. Además, brindará información para tener en cuenta a la hora de realizar una inversión sobre: la importancia de verificar los antecedentes de los profesionales de la inversión, monitorear y asegurar las cuentas de inversión, evitar presentaciones de inversiones no solicitadas, el papel de los ‘finfluencers’, y el uso de aplicaciones de inversión.
Al mismo tiempo, brindaran información acerca de las últimas tendencias de fraude de inversión. “El revuelo en torno a tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, los influencers financieros, las redes sociales y los promotores de inversiones agresivas puede hacer que a los inversores les resulte difícil saber a quién recurrir en busca de ayuda”, afirmó Lori Schock, directora de la Oficina de Educación y Defensa del Inversor de la SEC. “Un buen lugar para comenzar es Investor.gov, que ofrece información gratuita, precisa e imparcial y herramientas de planificación financiera para ayudarlo a invertir de manera inteligente y protegerse mejor contra el fraude en las inversiones”, agregó.
En la página de WIW, la SEC destaca mensajes sobre la educación y protección de los inversores e incluye un cuestionario que los inversores pueden realizar para probar sus conocimientos sobre conceptos clave de inversión. Cada día de WIW, la SEC llevará a cabo encuentros de divulgación en todo Estados Unidos, tanto en forma presencial como virtual.
Algunas de las actividades en la Semana Mundial del Inversor son presentaciones sobre ahorro, inversión y protección contra el fraude para inversores mayores, nuevos inversores, miembros del servicio militar y sus familias, veteranos, maestros, comunidades marginadas y aquellos que se reincorporan a la sociedad. Otras presentaciones tienen que ver con el ahorro, inversión y protección contra el fraude para inversores. Por otro lado, se realizarán actividades en secundarias y universidades, entrevistas en los medios y se presentará el programa de plan de ahorro para el retiro para empleados federales.
]]>
Notipress.- La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) presentó acusaciones contra cinco entidades y tres personas por su participación en dos estafas de inversión que involucraban plataformas de comercio de criptoactivos falsas: NanoBit y CoinW6. Estas acciones legales marcan las primeras denuncias de la SEC en relación con este tipo de estafas que utilizan redes sociales para engañar a los inversores.
El organismo alega que los acusados recurrieron a plataformas como WhatsApp, LinkedIn e Instagram para establecer relaciones de confianza con los inversores a quienes luego defraudaron mediante promesas de inversiones seguras y rentables en criptoactivos. Según Gurbir S. Grewal, director de la división de cumplimiento de la SEC, este tipo de estafas representa un riesgo creciente para los inversores minoristas. Estas tendencias se están volviendo populares entre los estafadores por la facilidad de acceso que ofrecen las redes sociales.
“Las estafas de inversión relacional, incluidas las que involucran inversiones en criptoactivos, plantean un riesgo de daño catastrófico para los inversores minoristas, y la amenaza está aumentando rápidamente a medida que estas estafas se vuelven más populares entre los estafadores”, aseguró Grewal.
Una de las primeras denuncias, plasmada en el caso SEC vs NanoBit Limited, acusó a los participantes de suplantar a profesionales financieros entre octubre de 2023 y junio de 2024 para atraer a los inversores a la plataforma NanoBit. Los estafadores afirmaron falsamente que NanoBit estaba vinculada a una entidad registrada en la SEC, ofreciendo oportunidades lucrativas en el mundo de los criptoactivos. Sin embargo, la plataforma era completamente ficticia, y los fondos fueron desviados a cuentas en Hong Kong, resultando en pérdidas superiores a los 2 millones de dólares.
Por otro lado, en el caso SEC vs CoinW6, se acusó a los responsables de utilizar, entre julio de 2022 y diciembre de 2023, plataformas sociales para formar relaciones románticas falsas con los inversores, prometiendo altos rendimientos diarios a través de productos financieros en criptoactivos. Al igual que en el caso de NanoBit, los fondos fueron malversados, y los inversores no pudieron retirar sus beneficios. En algunos casos, los estafadores exigieron pagos adicionales o intentaron chantajear a sus víctimas.
Ambos casos fueron presentados en tribunales de Nueva York y California, respectivamente, y la SEC solicita medidas cautelares, restitución de bienes y sanciones civiles. Las investigaciones contaron con la cooperación de organismos internacionales, como la autoridad monetaria de Singapur.
Frente a este tipo de estafas, la Oficina de Educación y Defensa del Inversor de la SEC, junto a la Oficina de Educación y Difusión del Cliente de la CFTC, FINRA y NASAA, emitieron una alerta para inversores sobre estos fraudes, advirtiendo que los estafadores pueden acercarse a los inversores y generar confianza lentamente antes de convencerlos de “invertir” su dinero y luego defraudarlos a través de inversiones falsas. En primer lugar y ante todo, la SEC alienta a los inversores a verificar los antecedentes de cualquier persona que les venda u ofrezca una inversión.
]]>
La polémica alrededor de la compra de Twitter por Elon Musk pasa por un nuevo capítulo con la investigación de la SEC
NOTIPRESS.- No está claro si Elon Musk y la polémica es una relación irrompible a la hora de hacer negocios, al menos, la historia del mandamás de Tesla y Twitter, ahora X Corp, lo es. Para la plataforma, la nueva “situación” está en la raíz de la relación, pues la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) investiga una presunta violación a las leyes de valores a la hora de la compra de acciones de la red social. NotiPress recopiló información para entender las claves de investigación de la SEC por la adquisición de Twitter.
La SEC está auditando las declaraciones y divulgaciones de Musk sobre las transacciones de acciones de Twitter cuando se convirtió en el principal accionista con el 9.2 por ciento de los títulos bursátiles. Se le solicitó acudir a testificar en septiembre de 2023, sin embargo, el empresario no se presentó. Ahora emitieron una acción de ejecución de citación contra Elon R. Musk en busca de una orden que le obligue a asistir en noviembre a un testimonio de investigación.
De acuerdo a un comunicado, Musk no se presentó a declarar, según lo requerido por la citación, a pesar de haber aceptado comparecer para el testimonio en una fecha mutuamente acordada. Además de haber sido notificado con una citación en mayo de 2023 que requería su comparecencia en una oficina de San Francisco de la SEC, sin ninguna objeción a la citación. Sin embargo, fue hasta dos días antes de la fecha de testimonio programada, cuando Musk notificó que no comparecería. “Intentó justificar su negativa a cumplir con la citación planteando, por primera vez, varias objeciones espurias”, explican.
Político, medio especializado, compartió declaraciones de Alex Spiro, abogado representante de Elon Musk, quien afirma que “la SEC ya ha tomado el testimonio del Sr. Musk varias veces en esta investigación equivocada, ya es suficiente”.
Claves para entender la investigación de la SEC
Sobre el futuro de la investigación contra Elon Musk en la adquisición de Twitter, se indica que “está en curso y no ha llegado a la conclusión de que se haya violado ninguna ley”. La nueva audiencia solicitada por la SEC, según pudo saber NotiPress, está programada para el 9 de noviembre de 2023.
]]>
Wall Street estudia la posibilidad de utilizar IA para combatir “mensajes código” en plataformas de mensajería instantánea
NOTIPRESS.- Tras dar a conocer que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) busca frenar el uso de aplicaciones “no permitidas” y evitar una comunicación en código entre empresas. Gary Gensler, presidente del SEC, estudia la posibilidad de adoptar normas definitivas que obliguen a las empresas a revelar conversaciones de empleados en empresas financieras con inteligencia artificial (IA).
Esto con la intención de atrapar a los trabajadores de Wall Street hablando en código, un acto calificado como ilegal por las autoridades de Estados Unidos y la propia bolsa de valores. En ese sentido, medios en Estados Unidos señalan que no es tarea sencilla, cuando se chatea por mensaje de texto, pues las plataformas utilizan el método de encriptado de extremo a extremo.
Medios sostienen que esta noticia llega en un momento donde podría ayudar a prevenir el fraude y la mala conducta en Wall Street. No obstante, es relevante mencionar que la IA es una herramienta aún en desarrollo y puede cometer errores.
En ese sentido, el presidente del SEC expresó en Twitter, la IA es una de las tecnologías más innovadoras de los últimos tiempos. Sin embargo, agregó que su poder es tan grande que algunos pueden utilizarlas para realizar acciones malintencionadas e influir en el mercado de capitales.
Asimismo, Gensler espera que con la IA se pueda prevenir los problemas micro y macro, los cuales podrían afectar Wall Street en un futuro cercano. Según el presidente del SEC, los softwares programados con IA pueden automatizar estrategias de trading y aplicaciones de corretaje basadas en la misma tecnología.
Por otra Parte, Brad Levy, director ejecutivo de Symphony, una empresa de mensajería y cumplimiento respaldada por los bancos más importantes de Wall Street, mencionó, “Pronto podrán señalar comportamientos sospechosos mediante el análisis de transcripciones de llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de texto”.
Hoy en día, la SEC tiene la intención de combatir los posibles fraudes que se generan en plataformas no permitidas por Wall Street, por ejemplo WhatsApp. Por tanto, esta noticia está despertando interés respecto a si los modelos de lenguaje extenso y otras herramientas de IA pueden atrapar a los banqueros y comerciantes de Wall Street.
Un hecho que podría marcar la pauta para cambiar la perspectiva sobre el uso de plataformas de mensajería instantánea y su uso dentro de bolsas de valores e instituciones financieras. Debido a esta situación, las entidades financieras deben asegurarse y analizar a fondo si las herramientas de IA no generan un sesgo y discriminación en las decisiones en la Bolsa.
]]>
Por Dietrich Knauth
(Reuters) – El mercado de criptomonedas Bittrex Inc se declaró en quiebra el lunes, tres semanas después de que la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) la acusara de operar una bolsa de valores no registrada.
Bittrex cesó sus operaciones en Estados Unidos el 30 de abril, y dijo que la declaración de quiebra no afectaría a Bittrex Global, que presta servicios a clientes fuera de Estados Unidos.
La empresa dijo que todavía mantenía criptoactivos de clientes estadounidenses que no retiraron sus fondos antes del 30 de abril.
Esos activos están “a salvo y seguros” y Bittrex dijo que tenía la intención de solicitar al tribunal de quiebras una reapertura limitada de las cuentas de los clientes para que el cripto pueda ser distribuido de nuevo a los usuarios.
La SEC demandó a la compañía el 17 de abril, alegando que el ex CEO William Shihara alentó a los emisores de criptoactivos que buscaban poner sus tokens a disposición en la plataforma de la compañía a eliminar declaraciones públicas que podrían llevar a los reguladores a investigar esas ofertas de tokens como valores.
Bittrex ha negado las acusaciones de la SEC, afirmando que los criptoactivos de su plataforma no eran valores ni contratos de inversión.
]]>