sanitización – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 29 Jul 2023 04:39:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 SEGEY no tiene palabra. no vuelve a surtir productos de sanitización y limpieza. https://www.chanboox.com/2021/10/08/segey-no-tiene-palabra-no-vuelve-a-surtir-productos-de-sanitizacion-y-limpieza/ Fri, 08 Oct 2021 23:41:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125185

El pasado 10 de agosto la Secretaría de Educación Pública de Yucatán (SEGEY) dio a conocer, con bombos y platillos, la adquisición millonaria de insumos para repartir en las escuelas ante el retorno seguro que anunciaba inminente. Sin embargo, en las redes sociales los maestros exhibían la triste y miserable realidad que era lo que realmente se entregaba en las escuelas. Aunque es muy cierto que en años anteriores la autoridad educativa no entregaba esos recursos, la ocasión sin duda lo ameritaba para garantizar la limpieza y protección de la comunidad escolar.

El sentir de los maestros expresado en las redes lo compartimos en los términos que los propios maestros lo expresaban en ellas: Miserable el apoyo de la SEGEY para limpieza de las escuelas. Gente cercana al Br Liborio Vidal cuestionaron las apreciaciones manifestadas en aquella ocasión para afirmar que ese apoyo era el primero de los que cada mes se iban a estar entregando.

Sin embargo, a la fecha a casi dos meses de esa entrega, la “miseria” de insumos que las escuelas recibieron no se volvieron entregar, por lo cual resulta ser una fake news el compromiso de la SEGEY de que en las escuelas no iban a faltar los insumos de sanitización y limpieza que son necesarios para este tiempo de contingencia sanitaria.

Lo que es muy cierto es que el virus del covid ronda en las escuelas yucatecas. A lo largo de los casi dos meses hay escuelas que han cerrado grupos y retirado a personal administrativo y docente por contagiarse del sars-cov-2. Lo que va en contrasentido de la norma establecida por la estrategia para el retorno seguro a clases que determina que las escuelas no deberían cerrar.

Pero ¿qué se puede hacer cuando es claro que las autoridades no cumplen su palabra y abandonan a los maestros sin garantizar la seguridad y la salud de los alumnos, especialmente de los niños no vacunados?

En el ámbito educativo se tiene la percepción de que para el secretario de educación la prioridad es sin duda construir la base y operación electoral para asegurar alguna aspiración para el 2024. Ha estado muy activo visitando escuelas y reuniéndose con diversos actores políticos magisteriales como los líderes sindicales que, por cierto, no cuentan con buena percepción entre los maestros por estar “…vendidos al gobierno y no representar los intereses de los trabajadores”

Hasta ahora no hemos visto a ninguno de los representantes sindicales hacer un planteamiento serio y contundente para exigir que la SEGEY cumpla con su palabra y dote mensualmente, como lo prometió, de los insumos de limpieza y sanitización. Ellos también han abandonado a los maestros agremiados que sufren día a día la incertidumbre del contagio y el riesgo de una enfermedad que es mortal aún al estar vacunados.

Por considerar la importancia de la educación los maestros han tenido que usar propios recursos para adquirir esos insumos. Conscientes de que lo importante es cuidarse a sí mismos para proteger a los alumnos, no han tenido más remedio que adquirir esos productos que deberían ser abastecidos por el patrón, es decir, por la SEGEY.

¿Pero qué se puede pedir cuando la prioridad no es la garantía de seguridad a la integridad física de los docentes sino construir una operación y plataforma política para el 2024?

 

 

 

]]> 125185 Agua potable podría ser inaccesible para miles de millones en 2030 https://www.chanboox.com/2021/10/04/agua-potable-podria-ser-inaccesible-para-miles-de-millones-en-2030/ Tue, 05 Oct 2021 00:30:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125052

Medidas de gobernanza e ingeniería serán clave para asegurar su demanda

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), miles de millones de personas en el mundo se sumarán a la población sin acceso a servicios de agua potable en 2030. Asimismo indicó que únicamente 81% de la población mundial tendrá agua con las condiciones sanitarias adecuadas en sus hogares, lo que deja fuera a más de 1.6 mil millones.

Bajo esta línea, especialistas del Foro Económico Mundial (WEF) realizaron un estudio sobre cómo proveer las condiciones adecuadas para asegurar agua potable entre las personas más vulnerables. Sobre todo ante las condiciones de salud pública experimentadas durante la pandemia por Covid-19, en tanto el agua cobra mayor importancia como agente de sanitización en casa.

La Coordinación de Ingeniería de Proyectos (CIPRO) informó en un comunicado para NotiPress, la eficiencia operativa es fundamental para asegurar la demanda de agua potable ante la situación actual de este recurso. Con base en la información proporcionada por CIPRO, la eficiencia operativa orientada al sistema de agua potable debe contar con tres elementos principales. Ingeniería de abastecimiento y funcionamiento de la redmedición de volumen de agua, que determina su producción, entrega y consumo; y desarrollo institucional del operador, encargado de la eficiencia física del agua

Por su parte, especialistas del WEF informaron, las soluciones de ingeniería para asegurar el suministro de agua en los hogares tienen 6 obstáculos importantes. Estos se dividen en protección de las fuentes de abastecimiento, transporte seguro del agua, sedimentaciónfiltradodesinfección, y almacenamiento sanitario adecuado. Bajo este esquema indicaron, existe una discusión sobre cómo solucionar dichos obstáculos, donde algunas autoridades buscan medidas de suministro alternativas.

Al respecto, este foro destacó las discusiones e iniciativas que se consideran actualmente en Colombia en tema de gobernanza y suministro. Según el portal de iagua, en colaboración con Banco de Desarrollo de América Latina, Colombia apostará por la gobernanza del agua a través de las opciones transfronterizas. La alternativa destacada por las autoridades es el manejo de los mantos acuíferos, tanto en el uso del sector agrícola como en los hogares en forma de agua potable de consumo.

El origen de este recurso vital se mantiene como el punto de partida en temas de gobernanza e ingeniería destinados a cubrir la demanda de agua potable para miles de millones. En el caso de México, el suministro de agua potable proviene esencialmente de 21 mil 728 obras de tomainformó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las fuentes de abastecimiento son principalmente pozosríospresasgalerías filtrantes.

 

 

 

]]>
125052