salud – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 19 Feb 2025 05:01:43 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Novo Nordisk y Universum inauguran Espacio Infantil en la UNAM dedicado a la salud, la ciencia y la sustentabilidad https://www.chanboox.com/2025/02/18/novo-nordisk-y-universum-inauguran-espacio-infantil-en-la-unam-dedicado-a-la-salud-la-ciencia-y-la-sustentabilidad/ Wed, 19 Feb 2025 04:37:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255797

El lugar está diseñado para niños y niñas de 0 a 8 años, así como para sus cuidadores adultos, ofreciendo interacciones educativas.
Entre la fase constructiva y la fase operativa, este proyecto representa una inversión total de 25 millones de pesos obtenidos de múltiples participantes.
Se estima que las instalaciones reciban a 85,000 visitantes al año y generen conciencia sobre la importancia de tener una vida saludable y sustentable.

Ciudad de México, 18 de febrero, 2025 – Novo Nordisk, en alianza con Universum, anuncia la inauguración del Espacio Infantil en el museo de ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la Ciudad de México. Esta iniciativa busca impulsar la cooperación, así como concientizar sobre la necesidad de llevar una vida saludable, en el marco de la Alianza Internacional de Ciudades Saludables, de la cual forma parte la capital mexicana.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo el pasado 15 de febrero y contó con la participación del rector de la UNAM, Dr. Leonardo Lomelí, el director general de divulgación de la ciencia, Dr. Manuel Suárez Lastra y María Emilia Beyer, directora de Universum, así como Emil Linnet, líder de sostenibilidad en Novo Nordisk México, entre otros representantes de organizaciones aliadas.

“Nuestro objetivo al asociarnos con Universum, el museo que estimula las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) más importante de América Latina, es promover la prevención, es decir, enseñar hábitos saludables y estilos de vida activos a una edad temprana, lo cual disminuirá el desarrollo de la diabetes y la obesidad, por lo que nos enfocamos en la promoción de la salud y el bienestar dentro de la de la iniciativa ‘Cities For Better Health’. Por último, estamos muy contentos de haber incorporado un elemento centrado en los recursos plásticos, y de enseñar a concientizar que lo que muchos consideran residuos pueden aportar valor de una nueva forma”, mencionó Emil Linnet, líder de sostenibilidad en Novo Nordisk México.

El espacio está diseñado para recibir a niños y niñas de 0 a 8 años y a sus cuidadores adultos, ofreciendo interacciones educativas con un enfoque iconográfico para los niños y textual para los adultos. Esta área busca fomentar el aprendizaje a través del juego, proporcionando información sobre conceptos científicos e instrucciones para el uso de las interacciones. Universum, como organización sin fines de lucro, ofrece múltiples áreas para el esparcimiento accesible con interés en incentivar la sustentabilidad y la salud entre sus exposiciones dirigidas a toda la comunidad, especialmente aquellos sectores más desatendidos.

“Agradecemos la contribución y el trabajo en equipo de cada uno de los aliados con los que hemos hecho posible este espacio innovador e interactivo que ofrecerá a niños, niñas y sus familias un primer acercamiento a la ciencia a través del juego”, añadió María Emilia Beyer Ruíz, directora de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM. “Partiendo de la premisa de que todas y todos somos científicos, este museo permite a los pequeños reconocerse como parte del universo, el mundo, su cuerpo y sus emociones. Fomentamos el aprendizaje científico, la sustentabilidad y la creación con un impacto positivo en su comunidad”, finalizó.

Para lograr lo anterior, se han elaborado fichas para cada una de las actividades. Además, el equipo de Universum, elaboró una narrativa integral que liga todas las tareas y el contenido científico de las mismas con la biblioteca, el espacio maker y el Espacio Infantil en general, a través de la implementación de cuatro ejes nodales: juego, ciencia, aprendizaje y sustentabilidad.

Después de un año y medio de trabajo, periodo durante el cual se han realizado importantes avances en la construcción y habilitación de infraestructura que incluyó cimentación, trabajos de reconexión, acabados y remodelaciones. Las adecuaciones realizadas, la elaboración de contenidos, implementación de tecnología, publicación de guías y operatividad (2024-2025) suman un total cercano a los 23 millones de pesos ejecutados.

México sufre de una de las prevalencias más altas de diabetes y obesidad en el mundo. Al mismo tiempo, padece de altos niveles de disparidad en la salud. Además, los niveles de consciencia sobre las medidas preventivas de salud son muy bajos, especialmente entre la población susceptible, incluidos los niños. De manera que, esta iniciativa es parte del compromiso de Novo Nordisk de promover la salud y el bienestar en comunidades.

En colaboración con Universum, se han creado 3 áreas temáticas: Área de exploración, enfocada en el movimiento y el juego lo que apoya la prevención de enfermedades crónicas mediante estilos de vida activos. El huerto, con enfoque en la germinación de las semillas, se traduce en nutrición equilibrada, y, finalmente, el espacio maker de impacto cero, donde se reutilizan materiales a través de impresoras 2D capaces de reutilizar los residuos plásticos desde las operaciones de Novo Nordisk, transformándolos en nuevos objetos. Este proyecto enseña a los niños que lo que podría considerarse desecho tiene un nuevo propósito y puede ser reutilizado de manera creativa.

Universum atrae a más de un millón de visitantes anualmente. Se estima que el Espacio Infantil pueda atender a cerca de 85,000 de ellos. La propuesta busca aumentar el entendimiento sobre la importancia de una vida equilibrada y sustentable, la actividad física y el uso responsable de los recursos.

Novo Nordisk se compromete a mantener este espacio durante un periodo de cinco años, asegurando la continuidad y el impacto positivo en la comunidad. Durante este tiempo, se evaluará la satisfacción y el impacto del Espacio Infantil para considerar la posibilidad de extender el apoyo y seguir contribuyendo en consolidar a la Ciudad de México como ciudad saludable.

Acerca de Novo Nordisk
Novo Nordisk es una empresa global líder en el cuidado de la salud, fundada en 1923 y con sede en Dinamarca. Nuestro propósito es impulsar el cambio para vencer enfermedades crónicas graves, inspirados por nuestra historia centenaria en diabetes. Hacemos esto mediante el desarrollo de descubrimientos científicos pioneros, ampliando el acceso a nuestros medicamentos y trabajando para prevenir e incluso curar enfermedades. Novo Nordisk emplea a más de 64,000 personas en 80 países y vende sus productos en alrededor de 170 naciones. Para más información, visita www.novonordisk.com.mx y sigue nuestros perfiles oficiales en las redes sociales Instagram, X (Twitter), Facebook, LinkedIn y YouTube.

Boletín de prensa

]]>
255797
UAG: La medicina y la salud según la filosofía realista https://www.chanboox.com/2025/02/07/uag-la-medicina-y-la-salud-segun-la-filosofia-realista/ Sat, 08 Feb 2025 02:40:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254766

Por el Mtro. Salvador Echeagaray, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
  La carrera de medicina es de suma importancia. Esta se encarga de procurar y mantener la salud en el ser humano.
Sin salud resulta complicado y, a veces, imposible realizar las funciones que a cada quien nos conciernen en nuestro ámbito personal, social y laboral.
Pero ¿Cuáles implicaciones tiene la salud? Veamos esto a través de la filosofía realista principalmente en Aristóteles y Santo Tomás de Aquino.
La filosofía realista, que se centra en la comprensión de la realidad tal como es, ofrece una perspectiva única sobre la salud. Esta considera la salud como un estado de equilibrio y armonía tanto en el cuerpo como del alma.
 

  1. La Naturaleza Humana y la Salud

Desde una perspectiva realista, la salud se entiende como la realización del potencial natural del ser humano. La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado positivo de bienestar en el que el individuo puede desarrollar plenamente sus capacidades físicas y mentales.
 

  1. El Equilibrio y la Armonía

La filosofía realista enfatiza la importancia del equilibrio y la armonía en la salud. Según esta visión, el cuerpo humano es un sistema complejo en el que todos los componentes deben funcionar en armonía para mantener la salud. Cualquier desequilibrio, ya sea físico o mental, puede llevar a la enfermedad.
 

  1. La Relación entre Cuerpo y Mente

En la filosofía realista, se reconoce la estrecha relación entre el cuerpo y la mente. La salud mental y la salud física están interconectadas, y el bienestar de una afecta directamente al bienestar de la otra. Este enfoque integral promueve la idea de que para mantener una buena salud, es necesario cuidar tanto el cuerpo como la mente.
 

  1. La Importancia de la Prevención

La filosofía realista también subraya la importancia de la prevención en la salud. Mantener un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y una buena regulación del estrés, es fundamental para prevenir enfermedades y mantener el equilibrio y la armonía en el cuerpo y la mente. Recordemos el axioma clásico: “Mente sana en cuerpo sano.
 

  1. La Ética en la Medicina

Desde una perspectiva realista, la práctica de la medicina debe estar guiada por principios éticos. Esto incluye el respeto por la dignidad humana, la compasión, la caridad y la prudencia en la toma de decisiones clínicas. Los profesionales de la salud deben tratar a los pacientes con respeto y empatía, reconociendo su valor intrínseco como seres humanos. El paciente es un ser humano con cuerpo y alma. Ambos componentes deben estar en la mira del o de los médicos tratantes. No se trata de los riñones de la cama cinco del piso dos.
 

  • El autor es director del Departamento de Filosofía de la UAG.

Boletín de prensa

]]>
254766
UAnáhuac: Invitan a participar en Carrera 10k Anáhuac-FINBE ABC 2025 https://www.chanboox.com/2025/01/13/uanahuac-invitan-a-participar-en-carrera-10k-anahuac-finbe-abc-2025/ Mon, 13 Jan 2025 22:06:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252327

En el marco del 40 aniversario de la Universidad Anáhuac Mayab.
Contará con las categorías: infantil, caminata 5k, carrera 10k y virtual.  

Mérida, Yucatán a lunes 13 de enero 2025.- En el marco de su 40 aniversario la Universidad Anáhuac Mayab presenta la 13a edición de la tradicional Carrera 10k Anáhuac-FinBe ABC 2025.

Este evento deportivo se realiza en alianza con Financiera Bepensa y ABC Leasing, y se llevará a cabo el próximo domingo 26 de enero en instalaciones de la Universidad Anáhuac Mayab. El disparo de salida será a las 06:00 a.m. a cargo del Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector de la casa de estudios.

En Rueda de Prensa, el Mtro. Gerardo Rodríguez Canales, director de Formación Integral de la Universidad Anáhuac Mayab destacó que el deporte impulsa a las personas a ser dueños de sí mismos, alejarse de malos hábitos y plantearse metas a superar. “El espacio que le da el deporte a la juventud es un espacio que le quita a las adicciones”.

Por su parte, el Mtro. Alfredo José Solís Castilla, coordinador de Deportes de la casa de estudios, compartió los detalles de la carrera Anáhuac-FINBE ABC 2025 en la que se espera recibir 2,500 corredores. Destacó que afortunadamente ya se cuenta con el 80% vendido pero aún hay lugares disponibles. También mencionó que en apoyo al medio ambiente, esta edición contará con transporte gratuito.

“Para evitar el uso del auto esta edición contará con servicio de transporte gratuito para lo cual los interesados deberán registrarse previamente para recbir un QR y poder acceder al autobús”, explicó Solís Castilla. Agregó que el transporte saldrá el domingo 26 enero a las 5 am desde Plaza Galerías frente al Hotel Ibis. El regreso será a las 8:20 am, posterior a la premiación.

En rueda de prensa, también se contó con el Lic. Carlos González Maynez, director general Adjunto Comercial de FinBe ABC, en representación del CP. José Juan Vázquez Basaldúa; CP. Sergio Martínez Loera, director de Administración y Finanzas del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, IDEY, en representación del Lic. Armín Lizama Córdova, director del IDEY y el Psic. Iván Herrera Rosiles, subdirector del Deporte del Ayuntamiento de Mérida.

Conoce más detalles de la carrera

La Carrera 10k Anáhuac-FinBe ABC 2025 reúne anualmente a más de 2,500 corredores en las siguientes categorías:

  • Infantil (4 a 12 años) se realizará el sábado 25 de enero, 08:00 a.m. en la Universidad. Costo $250.
  • Caminata 5K (se puede hacer en patines y patinetas), será el domingo 26 de enero, 6:15 am en la Universidad. Costo $370.
  • Carrera 10K (categorías: libre, submaster, master, veteranos, veteranos plus, estudiantes Anáhuac Mayab, colaborador Anáhuac Mayab y colaborador FinBe ABC), será el domingo 26 de enero, 06:00 a.m. en la Universidad (salida y meta). Costo $370.
  • Modalidad Virtual (10km, 5km y 1.5km infantil) Con su kit, los participantes podrán correr por su cuenta en el lugar de su preferencia, también podrán registrar tiempos y subir resultados entre las 6:00 a.m. y las 10:00 p.m. Costo $370.

El kit para la carrera 5k y 10k incluye: playera Dry Fit, medalla, par de calcetines y número de participante. La entrega de kits será el 24 y 25 de enero en la Universidad Anáhuac Mayab. Inscripciones en: merida.anahuac.mx/carrera-anahuac

Descubre los premios de la carrera

  • Primer lugar absoluto femenil y varonil: $5,000 m/n.
  • Premio por categoría:
    • 1er lugar: $2,000 m/n.
    • 2° lugar: $1,500 m/n.
    • 3er. lugar: $1,000 m/n.

Vive la experiencia VIP

Este encuentro deportivo contará con una zona VIP para disfrutar de exclusivos servicios como: sala lounge con vista a la salida/meta y premiación, coffee break (fruta, café, jugo y tortas de cochinita y lechón). Para acceder a esta zona (cupo limitado), pueden adquirir la pulsera VIP por $350 pesos.

Para saber más
La Universidad Anáhuac Mayab promueve el deporte como elemento formativo de los jóvenes profesionistas gracias al Modelo Educativo Anáhuac, centrado en el desarrollo integral de la persona.

Boletín de prensa

]]>
252327
Rubén Tinedo Torres, ingeniero: “La IA está tomando decisiones en justicia o salud, sin que nadie la cuestione” https://www.chanboox.com/2025/01/10/ruben-tinedo-torres-ingeniero-la-ia-esta-tomando-decisiones-en-justicia-o-salud-sin-que-nadie-la-cuestione/ Fri, 10 Jan 2025 16:25:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252084

El especialista en Telecomunicaciones, con 25 años de experiencia, considera que “es hora de exigir transparencia” y de preguntar quiénes están detrás de las máquinas.

Miami, 10 de enero de 2025. El ingeniero de sistemas Rubén Tinedo Torres advirtió que la inteligencia artificial (IA) está tomando decisiones cruciales sobre la vida de las personas, sin que se den cuenta, y prácticamente sin cuestionamientos relevantes.
“¿Quién decide por ti? La inteligencia artificial, que controla tu vida sin que lo sepas. Parece una película de ciencia ficción, pero no lo es. Desde el trabajo que no conseguiste hasta el anuncio que aparece en tu red social, un algoritmo invisible está actuando como juez y ejecutor, y ni siquiera lo sabías”, explicó Tinedo Torres, especialista en Telecomunicaciones con 25 años de experiencia.
El experto considera que “es hora de exigir transparencia” y de preguntar quiénes están detrás de las máquinas y cómo toman sus decisiones.
Entre los sectores con más peligros de intromisión de la IA, Tinedo Torres citó la justicia, el acceso al empleo y al crédito y la salud.
“El ejemplo más alarmante es que, en algunos países, la IA ya está ayudando a decidir sentencias judiciales y evaluar la probabilidad de que un acusado cometa otro delito”, advierte.
En compras de casas, el banco rechaza la solicitud de préstamo porque “el sistema no aprobó tu perfil”, pero ese sistema, apunta Tinedo Torres, es una IA que analizó el historial crediticio, el lugar de residencia, los hábitos de consumo y la frecuencia de uso de las tarjetas de crédito.
“Y aquí está el problema: si vives en una zona donde otros han tenido problemas financieros, el algoritmo podría etiquetarte como un riesgo, aunque seas responsable con tu dinero”, alerta.
En este sentido, recuerda que, en Estados Unidos, “se descubrió que ciertos sistemas de evaluación crediticia penalizan injustamente a minorías raciales, basándose en patrones históricos de su entorno. Estas decisiones no son humanas, pero afectan vidas reales”.
Rubén Tinedo Torres muestra sus temores sobre cómo la IA también está entrando en el sector de la salud, donde “el sistema” decide qué pacientes reciben tratamientos prioritarios.
“En un hospital estadounidense, un algoritmo utilizado para priorizar cuidados intensivos durante una crisis dejó fuera a personas mayores porque sus datos sugerían que tenían menos probabilidades de sobrevivir. No hubo contexto humano, no se consideraron historias personales. Solo números fríos”, recordó.
Para Tinedo Torres, el desafío no es detener el avance de la IA, sino asegurarnos de que esté al servicio de la humanidad. Esto implica un compromiso colectivo: los gobiernos deben regular, las empresas deben actuar con responsabilidad y la sociedad debe estar preparada para exigir rendición de cuentas. Solo entonces podremos aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial, mientras minimizamos sus riesgos.

Boletín de prensa

]]>
252084
Prototipo basado en IA muestra éxito en la detección de la apnea del sueño https://www.chanboox.com/2025/01/05/prototipo-basado-en-ia-muestra-exito-en-la-deteccion-de-la-apnea-del-sueno/ Sun, 05 Jan 2025 18:39:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251604

Logra una tasa de éxito del 99,56 % en el diagnóstico de la apnea del sueño mientras protege la privacidad de los datos médicos

Notipress.- Un grupo de investigadores de la Universidad de Buffalo desarrolló un prototipo impulsado por inteligencia artificial (IA) que emplea cifrado totalmente homomórfico para procesar datos médicos cifrados y diagnosticar la apnea del sueño con gran precisión. La innovadora tecnología fue presentada en la Conferencia Internacional sobre Reconocimiento de Patrones (ICPR) de 2024, realizada en diciembre en Calcuta, India, y logró una tasa de éxito del 99,56 % durante las pruebas.

La apnea del sueño, un trastorno común que afecta la respiración durante el descanso, fue elegida por los investigadores debido a la abundancia de datos disponibles y su impacto global. Según explicó la investigadora principal, la Dra. Nalini Ratha, profesora de Innovación Empire en el Departamento de Ciencias Informáticas e Ingeniería de la Universidad de Buffalo, la tecnología desarrollada permite procesar datos de electrocardiograma (ECG) de manera completamente segura, preservando la privacidad del paciente.

“Mi investigación se centra principalmente en cómo mejorar la privacidad”, señaló. “Los datos médicos son uno de los ejemplos clásicos de cómo cualquier método de mejora de la privacidad tendrá un gran impacto positivo”.

Su funcionamiento ocurre procesando señales de ECG cifradas mediante algoritmos de aprendizaje profundo especialmente adaptados al entorno de cifrado homomórfico. Esta perspectiva permite que los datos permanezcan encriptados durante todo el proceso, incluso cuando son analizados en servidores de terceros como los de Google o Amazon. “Nuestra investigación utiliza datos encriptados; no inventamos ningún nuevo cifrado”, aclaró Ratha en una entrevista. “El nuevo giro que añadimos es la forma en como procesamos los datos encriptados. Por ejemplo, si tomamos el número tres y lo encriptamos, ya no parecerá tres, sino otro número basado en la clave privada que utilicemos”.

Adaptación de algoritmos para entornos cifrados

El principal desafío técnico del proyecto fue adaptar las distintas capas de los algoritmos de aprendizaje profundo al entorno de cifrado homomórfico. Las capas convolucionales, de agrupación y no lineales de los modelos tradicionales debían ser compatibles con el procesamiento encriptado, lo cual necesitará un extenso trabajo de investigación y desarrollo. “Un algoritmo de aprendizaje profundo tiene una capa convolucional, una capa de agrupación, una capa no lineal y una capa totalmente conectada”, detalló Ratha. “Es necesario transportar o asignar estas cuatro capas a nuestro procesamiento de cifrado totalmente homomórfico (FHE)”.

Los investigadores destacaron la importancia de que el sistema procese los datos en un tiempo razonable, ya que su objetivo es lograr su aplicación en entornos clínicos reales. Según el estudio, el procesamiento de los datos cifrados se completó en minutos gracias al uso de procesadores multinúcleo de alta capacidad.

Aplicación y comercialización del prototipo

El equipo planea asociarse con una empresa del sector de la salud para comercializar la tecnología en un plazo de un año. “Creo que hemos hecho el trabajo pesado por nuestra parte, por lo cual debería ser fácil para los médicos adoptar nuestra tecnología que permite que los datos médicos sean privados, seguros y precisos”, afirmó Ratha.

Además de su uso en la detección de la apnea del sueño, los investigadores consideran que el prototipo puede ser aplicado a otros dispositivos médicos que dependan de señales cifradas, como equipos de rayos X, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas. Actualmente, el equipo ya está evaluando la viabilidad de esta tecnología en el procesamiento de imágenes de rayos X y resonancias magnéticas cifradas.

La combinación de IA y cifrado homomórfico ofrece una solución prometedora para preservar la privacidad de los datos en entornos médicos, donde la seguridad y la precisión son esenciales. Según la Dra. Ratha, “las señales de ECG son rentables y convenientes. Al analizar las variaciones y los patrones en los datos de ECG, los algoritmos avanzados pueden detectar anomalías en los datos de ECG encriptados que indican apnea del sueño con gran precisión, lo que contribuye a un diagnóstico y tratamiento más efectivos y oportunos”.

]]>
251604
UAG: Estudiantes participan en el Simposio Científico-Tecnológico 2024 https://www.chanboox.com/2024/12/30/uag-estudiantes-participan-en-el-simposio-cientifico-tecnologico-2024/ Mon, 30 Dec 2024 22:04:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251217

Este evento reunió a expertos, investigadores y estudiantes para promover el intercambio de conocimientos en áreas como biotecnología, nanotecnología y salud
 
la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) albergó el Simposio Científico-Tecnológico 2024 bajo el lema “Innovación y ciencia: motivando el aprendizaje”.
Este evento reunió a expertos, investigadores y estudiantes para fomentar el intercambio de conocimientos en diversas áreas, desde biotecnología hasta nanotecnología y salud.
Durante dos días, los asistentes disfrutaron de ponencias de renombrados especialistas, como la Dra. Adriana Vallejo del CIATEJ, quien presentó estrategias innovadoras en nutrición, y el Dr. Ramón Arteaga Garibay, del INIFAP, quien destacó la relevancia de los microbiomas en la seguridad alimentaria.
Asimismo, el simposio ofreció paneles de discusión que promovieron la reflexión y el diálogo interdisciplinario entre estudiantes y profesionales.
 
Fomentando la conexión entre estudiantes y ciencia
Una de las voces más destacadas del evento fue la de Raúl González Esquer, egresado de la UAG y actual investigador en Los Alamos National Laboratory.
Durante su intervención, destacó la relevancia de la participación estudiantil en eventos científicos y destacó cómo estas experiencias contribuyen al desarrollo profesional y académico de los jóvenes investigadores.
“Los alumnos deben involucrarse más con este tipo de actividades. Son una oportunidad para generar conexiones, ampliar perspectivas y entender qué temas interesan a los patrocinadores de la ciencia. Mi participación en iniciativas como esta fue clave para abrirme paso en el ámbito de la investigación de impacto”, comentó.
Con más de 20 años de experiencia, González enfatizó cómo estos espacios permiten a los jóvenes mantenerse al tanto de los avances científicos y explorar soluciones innovadoras para los retos globales.
 
Compromiso con el futuro
El simposio no solo expuso los avances tecnológicos más recientes, sino que también evidenció el compromiso de la UAG con la formación integral de sus estudiantes, quienes participaron activamente en las sesiones y aprovecharon la oportunidad para interactuar con los ponentes.
Eventos como este destacan la relevancia de la ciencia y la tecnología en la educación superior, abriendo camino para que las nuevas generaciones se conviertan en agentes de cambio.

Boletín de prensa

]]>
251217
Convocatoria para la Presea Estado de México 2024: homenaje a la excelencia mexiquense https://www.chanboox.com/2024/12/12/convocatoria-para-la-presea-estado-de-mexico-2024-homenaje-a-la-excelencia-mexiquense/ Fri, 13 Dec 2024 03:35:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249823

Notipress.- El Gobierno del Estado de México invita a los mexiquenses destacados a participar en la Presea Estado de México 2024, máximo reconocimiento que celebra 40 años de trayectoria. El registro está abierto hasta las 23:59 horas del próximo 15 de diciembre en el portal oficial edomex.gob.mx/presea-edomex.

Este galardón, otorgado por primera vez en 1983, honra a individuos, asociaciones e instituciones que sobresalen en campos como el arte, la ciencia, la salud, el deporte y más. Hasta la fecha, más de 700 personalidades y organizaciones han sido premiadas, incluyendo figuras como Soraya Jiménez, Dionicio Cerón y Luis Nishizawa, además de colectivos como la Cruz Roja Mexicana y la Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos”.

En 2024, la presea se entregará en 15 categorías que abarcan áreas como Ciencia y Tecnología, Arte y Cultura, Periodismo, Derechos Humanos, Medio Ambiente, entre otras. La ceremonia se llevará a cabo el 2 de marzo de 2025, durante el Aniversario de la Fundación del Estado de México.

]]>
249823
Profesor de la UAG, pionero en IA y Gobernanza de Datos en Jalisco https://www.chanboox.com/2024/12/08/profesor-de-la-uag-pionero-en-ia-y-gobernanza-de-datos-en-jalisco/ Sun, 08 Dec 2024 18:45:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249356

El Dr. Eduardo Ulises Moya Sánchez, profesor de la UAG, lidera iniciativas en gobernanza de datos e inteligencia artificial, posicionando a Jalisco como un referente en innovación tecnológica y progreso social
 
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo de sectores en el Estado, en gran parte gracias a los esfuerzos de líderes en el área como el Dr. Eduardo Ulises Moya Sánchez, profesor de diferentes programas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y Director de Inteligencia Artificial del Gobierno de Jalisco.
El Dr. Moya resaltó la importancia de una política sólida de gobernanza de datos como pilar fundamental para el desarrollo de la IA en Jalisco.
“La calidad de los datos es esencial para que un modelo de IA funcione efectivamente; sin buenos datos, el modelo no puede cumplir su función”, explicó.
En el evento “Lanzamiento de la Política IA y Gobernanza de Datos”, el Dr. Moya presentó la primera política de este tipo en México para la administración pública, diseñada en colaboración con expertos académicos e industriales para mejorar servicios en áreas como la salud y la educación.
Con esta nueva política, Jalisco se posiciona como pionero en México y América Latina en IA y gobernanza de datos, impulsando el desarrollo económico y tecnológico del estado.
 
Una iniciativa educativa con enfoque integral
Uno de los proyectos clave que lidera el Dr. Moya es el Diplomado en Inteligencia Artificial de la UAG, enfocado en aplicaciones para la educación, negocios y administración pública.
“El objetivo es que los estudiantes comprendan los alcances de estas herramientas y puedan, eventualmente, desarrollar sus propias soluciones”, comentó el Dr. Moya Sánchez.
Este diplomado, dirigido a personas con perfiles diversos, combina fundamentos básicos de IA con aplicaciones específicas, ofreciendo un enfoque multidisciplinario y práctico.
 
Trayectoria de innovación en IA
Con una sólida formación en física y un doctorado por el CINVESTAV, el Dr. Moya inició su carrera académica en la UAG en la investigación de temas de IA, que en su momento eran poco comunes.
“Comencé trabajando con redes neuronales cuando aún eran una tecnología desacreditada, pero con el tiempo vimos su resurgimiento y sus aplicaciones prácticas”, compartió.
Desde entonces, ha colaborado estrechamente con investigadores de la UAG en proyectos aplicados en radiología, optometría y redes neuronales profundas, lo que contribuye a la transformación de sectores clave en el estado.
Con una visión orientada hacia la innovación y el progreso, el Dr. Eduardo Ulises Moya Sánchez lidera proyectos que buscan posicionar a Jalisco como un referente en la aplicación de la inteligencia artificial para el beneficio social y económico de la región.

Boletín de prensa

]]>
249356
Ediciones Journal presenta títulos esenciales para la salud en la FIL 2024 https://www.chanboox.com/2024/12/06/ediciones-journal-presenta-titulos-esenciales-para-la-salud-en-la-fil-2024/ Fri, 06 Dec 2024 16:03:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249212

Ediciones Journal lleva la vanguardia en literatura médica a la FIL 2024

Notipress.- Ediciones Journal regresa a la 38° edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024 (FIL 2024) con una amplia contribución a la literatura médica y de salud. Ubicados en el stand MM5 de la Cámara Argentina del Libro (CAL), la editorial presenta una amplia gama de títulos dirigidos a profesionales, estudiantes y lectores interesados en temas de salud.

Un catálogo de vanguardia en temas de salud

Entre las publicaciones de Ediciones Journal, destacan libros que abordan las más recientes investigaciones en áreas como cardiología, neurología, oncología, medicina del deporte, nutrición, entre otros. Algunas de las novedades presentadas en 2024 por la editorial son “Cardiología, ejercicios y deportes” de Roberto Peidro, dirigido a especialistas en medicina del deporte y profesores de educación física, así como la quinta edición de “Anatomía y técnicas quirúrgicas” del doctor J. Skandalakis, que brinda una enseñanza concisa e ilustrada para cirujanos en formación y especialistas experimentados.

“La oferta argentina está bastante bien representada en esta feria del libro, lo cual tiene un valor enorme para las editoriales, para los autores y para todo el ecosistema involucrado en la producción de libros”, aseguró a NotiPress Aníbal IIguisonis, director editorial de Ediciones Journal.

Este 2024, la editorial apuesta también por la innovación con formatos digitales e interactivos que permiten a los especialistas acceder a contenidos multimedia.

Presencia destacada en la FIL 2024

El stand MM5 de la CAL se ha convertido en un punto de encuentro para más de 20 editoriales argentinas. Ilguisonis destacó: “Argentina, desde las primeras ediciones de esta feria, hace más de 20 años, tiene una presencia sostenida con un stand”. Las temáticas son un factor decisivo para decidirse por stand propio o compartido y el caso de Ediciones Journal, una de las más de 50 editoriales argentinas que participaron, al ser dirijido a un público profesional específico, les hace más sentido compartir stand con otras editoriales que tener uno propio.

La FIL 2024 se consolida así como una plataforma clave para difundir conocimientos de salud, educación y más. En este contexto, la presencia de Ediciones Journal en la FIL 2024 subraya su misión de acercar el conocimiento médico a un público más amplio, contribuyendo al aprendizaje y la prevención en salud.

]]>
249212
La IA se ha convertido en un agente transformador en todos los sectores https://www.chanboox.com/2024/11/10/la-ia-se-ha-convertido-en-un-agente-transformador-en-todos-los-sectores/ Sun, 10 Nov 2024 18:19:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246659

Al inaugurar el IV Congreso Internacional de Investigación en la UAG experto plantea las perspectivas de las carreras profesionales en la Inteligencia Artificial
 
“La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tecnología emergente para convertirse en un agente transformador en casi todos los sectores”, afirmó el Dr. Alfredo Castro Jiménez durante su Conferencia Magistral “Perspectivas de las carreras profesionales en la Inteligencia Artificial (IA)”, durante el Cuarto Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas, organizado por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En dicha conferencia, se presentó un análisis sobre las oportunidades y desafíos que esta disciplina trae a las carreras profesionales, y destaca la necesidad de adaptación, la importancia de la ética y la diversificación de habilidades.
 
Diversificación de roles

La IA está ampliando el abanico de roles dentro de las empresas. Hoy en día, no solo se requiere especialización en un área, sino también la habilidad para ejecutar múltiples funciones.
Agregó que la IA se integra como una herramienta fundamental que, similar a la invención del automóvil, está cambiando la vida cotidiana.
Su impacto se refleja en una demanda creciente de profesionales que no solo sepan desarrollar tecnologías de IA, sino también utilizarlas en sus respectivos campos.
 
Educación continua y adaptación constante

La formación continua es esencial en esta era de cambios rápidos. La IA obliga a replantearse los modelos educativos tradicionales, promoviendo un aprendizaje “bajo demanda” que se adapte a los horarios y preferencias de cada estudiante.
Desde plataformas digitales hasta el análisis de datos de aprendizaje, la IA permite una personalización sin precedentes en la educación.
 
Impacto en sectores clave

El Dr. Castro Jiménez mencionó que la IA está transformando sectores como la salud, las finanzas, el marketing, y la logística.
En salud, por ejemplo, el diagnóstico asistido por IA acelera la detección de enfermedades, mientras que, en finanzas, el análisis de riesgo y la detección de fraudes se vuelven cada vez más precisos.
Sin embargo, uno de los aspectos críticos es la responsabilidad ética que conlleva la manipulación de grandes cantidades de datos personales.
“Los profesionales deben estar conscientes de los riesgos y desarrollar prácticas que prioricen la privacidad y seguridad de la información”, mencionó el expositor.
La IA también plantea nuevos desafíos legales, como en el caso de los vehículos autónomos, donde la responsabilidad en caso de accidente aún es tema de debate.
 
Inauguran congreso
La conferencia magistral se llevó a cabo en el marco del congreso organizado por el Decanato de Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas (CSEA).
El evento fue inaugurado por el Decano de CSEA, Mtro. Ángel Muñoz Hernández.
Por su parte, el Dr. Efrén Aguilar Garnica, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG, invitó a los estudiantes a participar activamente en los proyectos de investigación.
Durante el congreso, se ofrecieron conferencias magistrales, talleres, ponencias y una exposición de carteles, todo un espacio para el intercambio de ideas y el aprendizaje.

Boletín de prensa

]]>
246659
México y China impulsan cooperación académica y médica en el Estado de México https://www.chanboox.com/2024/10/29/mexico-y-china-impulsan-cooperacion-academica-y-medica-en-el-estado-de-mexico/ Tue, 29 Oct 2024 19:09:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245527

Notipress.- En un esfuerzo por fortalecer el sector educativo y de salud, el Estado de México firmó dos convenios de colaboración con instituciones de la República Popular China. A través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), se establecieron acuerdos con el Hospital Yantai de Medicina Tradicional y la Universidad Shandong de Medicina Tradicional China, los cuales buscan desarrollar talento humano y fomentar el intercambio académico y científico.

Así, el primer convenio, firmado entre la Universidad Estatal del Valle de Toluca (UNEVT) y el Hospital Yantai, apunta a mejorar los servicios de salud en la entidad mediante la capacitación avanzada de docentes y estudiantes en técnicas de medicina tradicional, en concordancia con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Por su parte, el acuerdo con la Universidad Shandong se centrará en la investigación científica y el intercambio de conocimientos en salud, beneficiando el desarrollo profesional en el área. Como parte de esta colaboración, 20 estudiantes de la UNEVT, actualmente en formación en China, tuvieron la oportunidad de visitar el Hospital Estatal de Shandong, donde adquirieron experiencia en acupuntura, herbolaria y otras áreas especializadas de medicina integral.

]]>
245527
Delfina Gómez impulsa trabajo en equipo entre niveles de gobierno https://www.chanboox.com/2024/10/12/delfina-gomez-impulsa-trabajo-en-equipo-entre-niveles-de-gobierno/ Sun, 13 Oct 2024 00:37:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244007

Notipress.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, destacó la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para impulsar el desarrollo del estado. Durante un acto en Nezahualcóyotl con la presidenta Claudia Sheinbaum, Gómez subrayó que el trabajo conjunto entre los gobiernos federal, estatal y municipal será clave para enfrentar los desafíos de la entidad, especialmente en las regiones más vulnerables.

Gómez explicó que la coordinación entre los niveles de gobierno permitirá la correcta implementación de proyectos de infraestructura, salud y servicios públicos, áreas prioritarias en su administración. “La única forma de lograr un verdadero avance es trabajar en equipo. Junto con el gobierno federal y los municipios, vamos a garantizar que los recursos lleguen a donde más se necesitan”, señaló la gobernadora.

Asimismo, indicó que se realizaron reuniones entre autoridades estatales y municipales para identificar las principales necesidades de cada región y desarrollar soluciones conjuntas. Entre los temas más urgentes mencionados por la gobernadora se encuentran la mejora de los servicios de salud, el acceso a agua potable y la infraestructura vial. Enfatizó que solo a través de una estrecha colaboración se podrán superar estos desafíos de manera efectiva.

Además, Gómez destacó que la colaboración con el gobierno federal es fundamental para asegurar la continuidad de los programas de bienestar y que los recursos económicos se utilicen de manera eficiente. Concluyó su intervención reiterando que “la coordinación es la clave para un Estado de México más fuerte y justo”.

]]>
244007
Productores de Temascaltepec destacan en licores y cremas de café artesanales https://www.chanboox.com/2024/10/03/productores-de-temascaltepec-destacan-en-licores-y-cremas-de-cafe-artesanales/ Thu, 03 Oct 2024 23:33:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243199

Notipress.- El Estado de México es hogar de una rica tradición en la producción artesanal de licores, donde familias como la de Gabriel Barrueta Morales, de Temascaltepec, perfeccionaron durante más de 15 años la elaboración de cremas y licores de café. Estos productos son el resultado de procesos transmitidos de generación en generación, destacando por su calidad y sabor, describe el Gobierno del Estado de México en un comunicado accedido por NotiPress.

Por su parte, la familia Barrueta encontró en el café una oportunidad de negocio, desarrollando sus propios productos desde el cultivo hasta la fermentación y secado del grano. Su capacidad para mejorar los procesos de producción ha permitido ofrecer al mercado licores, cremas de café y otros derivados como chocolates y accesorios elaborados con granos de café.

La administración de la gobernadora Delfina Gómez dio a conocer a quiénes estén interesados en estos productos, podrán adquirirlo en las tiendas de artesanías “Casart”, operadas por el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), donde también es posible gestionar el registro de su marca.

]]>
243199
Egresados UADY abren nueva sucursal de un Centro de Atención Integral a la Salud https://www.chanboox.com/2024/09/23/egresados-uady-abren-nueva-sucursal-de-un-centro-de-atencion-integral-a-la-salud/ Tue, 24 Sep 2024 01:34:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242252
Emprendimiento que surgió gracias al apoyo de UADY Imagine
Mérida, Yucatán, a 23 de septiembre de 2024.- Medicina General y Familiar, Nutrición, Psicología, Enfermería, Fisioterapia y Rehabilitación, así como Laboratorio Clínico, son algunos de los servicios que brindan en el Centro de Atención Integral a la Salud (CAIS) Médica.
Este proyecto realizado por egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ahora cuenta con dos sedes en Mérida al inaugurar este día una nueva sucursal en la colonia Yucalpetén, al poniente de la ciudad.
Luis David Basto Ojeda, egresado de la Facultad de Medicina e integrante del CAIS, explicó que este es un emprendimiento yucateco que nació con el objetivo de transformar la salud en la comunidad mediante la creación de Centros de Atención Integral enfocados en el primer nivel y la medicina preventiva.
Hace cinco años, relató, al tener contacto con ciertas áreas se dieron cuenta que se necesitaban espacios de atención primaria que fueran empáticos, accesibles, dignos y sobre todo de calidad, con el objetivo de que en este lugar se resolvieran mayor parte de los motivos de consulta sin la necesidad de acercarse con especialistas.
Fue así, continuó, como un total de cuatro compañeros se acercaron al área de UADY Imagine donde les dieron el apoyo en temas de emprendimiento y empresariales que como médicos o enfermeros no conocían a detalle.
“Nos enteramos de que, en la UADY, a través de un proceso de incubación, nos podíamos preparar para profesionalizarnos un poco más y tener esa parte técnica; yo soy médico y otra de mis compañeras es enfermera, no sabíamos cuestiones de mercado, negocios, marketing o publicidad y ahí nos ayudaron”, explicó.
Basto Ojeda recordó que esto les permitió que en 2021 abrieran un primer espacio en San Marcos Nocoh para brindar atención a familias a un costo más accesible y donde pueden resolver problemas de salud de manera temprana, así como darle seguimiento. Actualmente, detalló, cuentan con 20 colaboradores.
Ahora, tres años después, reconoció que gracias al apoyo que tuvieron en UADY Imagine, así como un financiamiento que se les otorgó por parte del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), inauguraron su segunda sucursal en el Fraccionamiento Yucalpetén, donde brindarán los mismos servicios.
“Contamos con profesionales médicos que cuentan con las capacidades para resolver la mayor parte de los motivos de la primera atención, eso permite darles un servicio de calidad y más accesibles; además, siendo nosotros parte de la medicina privada, contamos con membresías y precios accesibles”, señaló.
En este sentido, invitó a las y los jóvenes universitarios que tengan un proyecto de negocio, que se acerque a UADY Imagine donde les brindarán toda la asesoría necesaria, además de aprovechar las sinergias que pueden crear para hacer realidad sus sueños.
La sucursal de San Marcos Nocoh de CAIS Médica está ubicada en la calle 43 #316 por 10 y 12 en un horario de 8:00 a 14:00 horas y sábados de 8 a 13 horas; en cuanto a la nueva sucursal de Yucalpetén se encuentra en la calle 67-A #229, con los mismos horarios de atención.

Boletín de prensa

]]>
242252
Dr. Sergio Legorreta Martínez: Un ejemplo de liderazgo y compromiso social https://www.chanboox.com/2024/09/06/dr-sergio-legorreta-martinez-un-ejemplo-de-liderazgo-y-compromiso-social/ Sat, 07 Sep 2024 02:50:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240797

Con un legado de dedicación y excelencia, el egresado marca la diferencia en el ámbito de la salud y la responsabilidad social
 
El Dr. Sergio Legorreta Martínez se destaca por su compromiso con el bienestar de las personas y el desarrollo comunitario, a su vez por su capacidad para combinar conocimientos médicos con habilidades en administración.
Actualmente es el director general de la Fundación Vamos México, Centro Fox y del Centro de Rehabilitación Integral de San Miguel de Allende CRISMA, un hospital que brinda servicios de rehabilitación a más de 700 niños y adultos que viven con alguna discapacidad.
Originario de Acapulco, Guerrero, él es un orgulloso egresado de la carrera de Médico Cirujano y del Doctorado en Administración de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
Sus inicios
Tras completar su formación en la UAG, trabajó como docente en la Facultad de Medicina y como Médico de urgencias en el Hospital Ángel Leaño. Este periodo inicial de su carrera fue fundamental, ya que le permitió observar la necesidad de integrar habilidades administrativas con el conocimiento clínico para una gestión efectiva de las instituciones de salud.
Luego, esta visión lo llevó a especializarse en administración de salud y, posteriormente, en el sector de la sociedad civil organizada.
Uno de los momentos clave en su carrera profesional fue su participación en el proyecto CRISMA, donde fue invitado por Marta Sahagún de Fox, para asumir un papel crucial en la transformación de la organización, que había operado bajo otro nombre durante más de tres décadas.
Hoy, su liderazgo ha sido de gran importancia en la consolidación de CRISMA, facilitando una colaboración efectiva entre diversos actores sociales y fortaleciendo la influencia de la sociedad civil en la toma de decisiones gubernamentales.
 
Visión con responsabilidad social
A lo largo de estos años el Dr. Legorreta Martínez ha demostrado un profundo compromiso con la responsabilidad social, un valor que considera esencial tanto en el sector empresarial como en el sanitario.
También ha promovido la importancia de las empresas en el desarrollo de sus trabajadores, el cuidado del medio ambiente y el apoyo a las comunidades en las que operan, creyendo firmemente que estos esfuerzos son vitales para el progreso social.
 
Su paso por la UAG
Por otro lado, recuerda con cariño su tiempo en la UAG, donde se destacó no solo por su rendimiento académico, sino también por su carácter alegre y su participación en actividades deportivas.
Otro de los recuerdos más emocionantes del Dr. Sergio Legorreta que le tocó vivir como universitario fue la final de fútbol entre los Tecos y el América en el estadio 3 de Marzo, así como la orientación del Dr. Sosa, quien jugó un papel importante en su formación profesional.
Por último, el egresado enfatizó en la importancia de mantener la pasión y evitar que el trabajo se convierta en una rutina desgastante, consejo que le hubiera gustado recibir cuando era estudiante.
“Nunca conviertas tu trabajo en una rutina que te quite energía. Recuerda que hay un interés superior, que es el bienestar del ser humano”, con esta perspectiva subrayó su compromiso continuo con la excelencia y el servicio.
El Dr. Sergio Legorreta inspira por su experiencia y valores para hacer una diferencia significativa en el ámbito de la salud y la responsabilidad social.

Boletín de prensa

]]>
240797
Inician Salud y SEP campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) 2024 https://www.chanboox.com/2024/09/01/inician-salud-y-sep-campana-de-vacunacion-contra-el-virus-del-papiloma-humano-vph-2024/ Mon, 02 Sep 2024 02:25:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240250

Vigente del 2 de septiembre al 18 de diciembre
Esta infección es una de las principales causas de cáncer cervicouterino
Se inmunizará a niñas de quinto grado de primaria; rezagadas de sexto año, es decir quienes no recibieron la vacuna en su momento, y de 11 años no escolarizadas

Secretaría de Educación Pública | 01 de septiembre de 2024. Mañana 2 de septiembre inicia la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2024, que estará vigente hasta el 18 de diciembre, con la meta de aplicar un millón 132 mil 634 dosis.

Las acciones están enfocadas en inmunizar a niñas de quinto grado de primaria; rezagadas de sexto año, es decir quienes no recibieron la vacuna en su momento, y de 11 años no escolarizadas; además, población en riesgo, como mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, y niñas, mujeres y adolescentes de nueve a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual.

Durante esta jornada que impulsan las secretarías de Salud y de Educación Pública (SEP), también recibirán la vacuna los adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal.

La meta al 18 de diciembre, fecha en que termina la campaña, es alcanzar 95 por ciento de cobertura nacional.

Las autoridades exhortan a la población a hacer conciencia sobre la importancia de la vacunación contra el VPH, ya que es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente, y puede evolucionar a cáncer cervicouterino.

En esta jornada de vacunación participa personal de la Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y de la Dirección General de Promoción de la Salud; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); IMSS-Bienestar. Además, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina, y de Petróleos Mexicanos(Pemex).

En la mayoría de los casos, la infección por VPH se presenta de forma asintomática o transitoria y se resuelve sin tratamiento. En otros, puede causar la aparición de condilomas o verrugas o provocar una modificación de las células del cuello uterino, y generar lesiones precancerosas que pueden avanzar a cáncer cervicouterino entre 14 y 20 años después de la infección por VPH;de ahí la importancia de la vacunación.

La vacunación está focalizada en la población objetivo para que sea costo-efectiva, disminuyan los casos de cáncer cervical y genere másimpacto en la salud pública con la prevención a largo plazo,considerando también la limitada disponibilidad de esta vacuna en el mercado mundial.

Desde su introducción en el país se han realizado actualizaciones en el esquema de vacunación. A partir de 2022, ante las recomendaciones del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como del Grupo Técnico Asesor de Vacunación (GTAV) el esquema en México es de una dosis en niñas de quinto grado y de 11 años para las no escolarizadas.

Las mujeres y hombres de 11 a 49 años cisgénero y transgénero de viven VIH reciben el esquema con al menos dos dosis de la vacuna.

Boletín de prensa

]]>
240250
UAG: Dr. José Enrique Mak Chong, una vida de curar a los demás https://www.chanboox.com/2024/08/31/uag-dr-jose-enrique-mak-chong-una-vida-de-curar-a-los-demas/ Sun, 01 Sep 2024 04:14:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240214

Es egresado de la carrera de Médico Cirujano y actualmente es miembro del Capítulo UAG Alumni Tapachula
 
El Dr. José Enrique Mak Chong es Médico Cirujano egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y nació el 15 de septiembre de 1967 en Tapachula, Chiapas.
Considera que toda su vida se ha visto motivado en ayudar a los demás e incidir en su salud, lo que lo hace sentirse pleno.
“Me encanta la idea de poder operar a una persona para que recuperara su salud”, comparte.
Además de curar a sus pacientes, ahora el Dr. Mak Chong es Presidente del Capítulo UAG Alumni Tapachula, donde trabaja para promover el crecimiento del capítulo e incidir en el desarrollo de su ciudad, haciendo actividades con todos los egresados para proyectar a la comunidad UAG.
 
Vivencias en la UAG
Su paso por la autónoma lo recuerda con cariño en aspectos como la camaradería, “me gustaba ir a la universidad y aprender todos los días algo nuevo, me acuerdo que nunca se perdió una clase, incluso cuando por alguna razón el profesor no llegaba siempre un suplente tomaba el lugar e incluso un día nos enseñaron a hacer origami, pero el tiempo no se perdía”.
Recuerda con cariño, respeto y admiración por sus enseñanzas a la Dra. Celina Preciado, profesora atenta, de pláticas interminables y dedicada a su labor.
 
Médico hasta “la médula”
Actualmente, es jubilado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se jubiló como Médico No Familiar y trabajó en la Dirección de Proyectos Especiales a Nivel Central del IMSS, fue Subdirector Médico de la Jornada Acumulada del Hospital General Zona 1 (HGZ1) y Jefe de Cirugía del mismo.
Al doctor lo reconocieron por haber participado durante 10 años en los encuentros quirúrgicos de ortopedia en zonas marginadas; le nombraron Huésped Distinguido de Zacatecas, Profesor Adjunto de las Jornadas Médicas del HGZ1 por 5 años, y Coordinador de Enseñanza de los Encuentros Quirúrgicos por 10 años.
“He apoyado, desde que hacía mi servicio social, a diversos albergues de niños huérfanos en la localidad, de migrantes, he trabajado en misiones religiosas, dando servicios médicos en las comunidades más apartadas de mi estado”, asegura.
“10 años dando atención médico-quirúrgica en áreas marginadas de México a través de los encuentros quirúrgicos de ortopedia en toda la República, desde las islas Marías, hasta la Selva Lacandona, en Chiapas”.
 
Sobre el Capítulo UAG Alumni
Para el Dr. Mak Chong, ser parte y presidir el Capítulo UAG Alumni Tapachula es una gran responsabilidad y compromiso, pero a la vez una forma de agradecer la formación que recibió de su Alma Mater.

Boletín de prensa

]]>
240214
Té matcha ceremonial Morimoto: beneficios y tradición del té japonés en México https://www.chanboox.com/2024/08/22/te-matcha-ceremonial-morimoto-beneficios-y-tradicion-del-te-japones-en-mexico/ Fri, 23 Aug 2024 01:19:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239419

El poder del té matcha Morimoto: tradición japonesa y beneficios para la salud

Notipress.- El té, una de las bebidas más antiguas y veneradas del mundo, es popular desde hace siglos debido a sus múltiples variedades y beneficios para la salud. Entre todas ellas, el té matcha se destaca por su singularidad y calidad. Originario de Japón, este té en polvo es conocido por su vibrante color verde y un sabor suave, características que lo convierten en una opción especial para quienes buscan una experiencia de té auténtica y beneficiosa.

Ganando gran popularidad en los últimos años, especialmente en Asia, el té matcha grado ceremonial Morimoto captó la atención de los consumidores debido a los múltiples beneficios para la salud. Este té, disponible en la tienda en línea de GUVAL Foods según consultó NotiPress, se posicionó como una opción preferida para quienes buscan incorporar antioxidantes y vitaminas a su dieta diaria.

Con un origen milenario, el té matcha se remonta a cuando monjes japoneses viajaron a China y descubrieron las semillas de la planta Camellia sinensis. La tradición del té japonés de Uji comenzó en la región sur de Kyoto, considerada la mejor área para producir té de alta calidad. Con el tiempo, el método de cultivo y la técnica de molienda de las hojas de té se fueron perfeccionando, resultando en el té matcha ceremonial que se conoce hoy en día.

Asimismo, este tipo de té se distingue por el proceso de elaboración artesanal, que implica triturar por completo las hojas jóvenes de té verde hasta obtener un polvo ultrafino de color verde brillante. A diferencia del té matcha culinario, que se utiliza principalmente en la cocina, el té matcha ceremonial es conocido por su sabor dulce y suave, y se utiliza en la tradicional ceremonia del té japonés, la Chado.

Por otro lado, el consumo de té matcha ceremonial ofrece varios beneficios clave para la salud. Entre ellos, se destaca su capacidad para proporcionar energía sin causar nerviosismo, reducir la ansiedad y el estrés, y mejorar el estado de la piel, uñas y tejidos. Además, ayuda a prevenir el mal aliento y las caries, regula los niveles de azúcar en la sangre y acelera el metabolismo. Esto lo convierte en un aliado para quienes buscan mantener un estilo de vida saludable.

Sin embargo, la marca Morimoto, reconocida en el mercado mexicano, ofrece té matcha ceremonial que puede disfrutarse de diversas maneras: frío, caliente, con leche, e incluso en cocteles. Además, desarrolló entre los productos innovadores que tiene disponible se encuentran las galletas y gomitas de matcha, permitiendo a los consumidores explorar su creatividad en la cocina. Distribuida por GUVAL Foods, empresa mexicana especializada en productos orientales de alto prestigio, logró consolidarse como un referente en el mercado.

No obstante, el té matcha ceremonial es un ejemplo de tradición, calidad y se puede integrar en la vida cotidiana, brindando un producto de sabor exquisito y un aliado para la salud. Disponible en tiendas de autoservicio, departamentales y naturistas en todo México, el té matcha Morimoto permite a los consumidores disfrutar de la rica tradición del té japonés sin salir de casa.

]]>
239419
Riesgos para la salud que entrañan las nuevas fábricas de semiconductores https://www.chanboox.com/2024/08/20/riesgos-para-la-salud-que-entranan-las-nuevas-fabricas-de-semiconductores/ Wed, 21 Aug 2024 04:34:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239201

Preocupaciones de salud y medio ambiente por la nueva ola de fábricas de semiconductores en EEUU

Notipress.- La construcción de nuevas fábricas de semiconductores en Estados Unidos, impulsada por una inversión de la administración Joe Biden, promete revitalizar la producción nacional de chips informáticos. Sin embargo, este ambicioso proyecto genera preocupaciones respecto a los riesgos potenciales para la salud y el medio ambiente. A medida que se levantan nuevas instalaciones en varios estados, surgen cuestionamientos sobre la adecuación de las evaluaciones ambientales y la gestión de sustancias tóxicas utilizadas en el proceso de fabricación.

En ese sentido, los defensores de los derechos laborales sostienen que las evaluaciones ambientales actuales son insuficientes y carecen de transparencia sobre las sustancias tóxicas que podrían manipular los trabajadores. Una coalición de sindicatos influyentes y grupos ambientalistas, incluyendo el Sierra Club, presentó comentarios al Departamento de Comercio señalando los proyectos en Arizona e Idaho no cumplen con los requisitos necesarios.

Dichos grupos destacaron la falta de claridad en las medidas de seguridad y la gestión de residuos peligrosos, como los productos químicos ambientales. Aunque no buscan detener el avance de las fábricas, desean evitar repetir los errores, cuando las primeras fábricas de semiconductores en Estados Unidos dejaron lugares contaminados y aún se están limpiando.

“No nos oponemos a la existencia de estas plantas. Sabemos que tendrán que utilizar sustancias peligrosas. Nuestro mayor problema es la falta de transparencia”, afirmó Lenny Siegel, director ejecutivo del Centro de Supervisión Ambiental Pública (CPEO). No obstante, la ley CHIPS y Ciencia, aprobada en 2022, destinó 52 millones 700 mil dólares para fomentar la fabricación de chips. Este financiamiento pretende establecer una cadena de suministro nacional de semiconductores para diversas aplicaciones, desde automóviles hasta inteligencia artificial.

Sin embargo, cuando una empresa acepta fondos federales, puede estar sujeta a regulaciones ambientales adicionales. La ley nacional de Política Ambiental (NEPA) requiere evaluaciones ambientales por parte de las agencias federales y puedan compartir los resultados con el público. Si se detectan riesgos, se debe preparar una declaración de impacto ambiental más detallada y abrir el proceso a una mayor participación pública.

Hasta ahora, el Departamento de Comercio publicó borradores de evaluaciones ambientales para tres proyectos específicos: los planes de Micron en Boise, Idaho, y las instalaciones de Intel y TSMC en Arizona. Sin embargo, estos borradores describen los posibles efectos ambientales como menores o insignificantes, siempre que se implementen “mejores prácticas de gestión”.

No obstante, los productos químicos utilizados en la fabricación de semiconductores representan un riesgo para la salud. Aunque la industria avanzó en la reducción de sustancias peligrosas, los toxicólogos advierten sobre los cambios en la mezcla química pueden superar la capacidad de detección de los peligros potenciales. Por lo general, las empresas mantienen en secreto los tipos de sustancias químicas utilizadas, a pesar de las demandas de los defensores para que informen a los trabajadores sobre los riesgos.

Por su parte, Judith Barish, directora de CHIPS Communities United, resaltó la necesidad de que los trabajadores tengan voz en las instalaciones y puedan detener la producción si detectan condiciones peligrosas. La preocupación por los productos químicos permanentes, como los PFAS, también es creciente. Estos compuestos se utilizan en diversas aplicaciones y son difíciles de destruir, generando inquietud sobre cómo las nuevas fábricas manejarán estos residuos.

]]>
239201
UADY nuevamente realizará la Campaña de Salud Visual https://www.chanboox.com/2024/08/19/uady-nuevamente-realizara-la-campana-de-salud-visual/ Tue, 20 Aug 2024 01:52:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239106
Con estudios Fondo de Ojo a un precio accesible
Mérida, Yucatán, 19 de agosto de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) busca siempre generar las sinergias adecuadas para brindar atención a las personas y contribuir a la prevención y cuidado de su salud.
Por ello, a través de la Coordinación General de Servicios de Salud y en conjunto con la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste, A.C. (ADMS), nuevamente llevarán a cabo la Campaña de Salud Visual, mediante la cual entre agosto de 2024 y enero de 2025 realizarán el estudio Fondo de Ojo.
La responsable del área de Promoción de la Salud de la UADY, Martha Guillermo Magaña, informó que esta campaña va dirigida al público en general, sean o no derechohabientes de la Universidad, y se realizará tres días al mes, por lo que invitó a la ciudadanía a estar pendiente del calendario para poder acudir el día que mejor les convenga.
“Decidimos hacer la sinergia con Laura Beytia Silva, coordinadora de nuevos proyectos de la Asociación, para ser sede y ellos puedan hacer esta campaña que es de beneficio para todos. La primera vez se realizó solo por tres días, pero ahora tenemos la oportunidad de ampliar esta oferta por al menos seis meses y con estudios tres días por mes, lo que seguro permitirá que más gente se acerque”, explicó.
De acuerdo con Guillermo Magaña, el examen tendrá un costo accesible de 50 pesos y se realizará en el Servicio Médico de la UADY en un horario de 9 a 14 horas.
En su turno, la coordinadora de nuevos proyectos de la AMDS, Laura Beytia Silva, mencionó que el estudio Fondo de Ojo permite prevenir o detectar, para su atención, enfermedades como miopía patológica, retinopatía diabética, edema macular, degeneración macular y padecimientos derivados de enfermedades crónicas como la diabetes.
Añadió que con este examen que tiene una duración aproximada de 15 minutos, se toman imágenes de la retina que son analizadas con una aplicación de Inteligencia Artificial, los resultados son enviados a los pacientes mediante un mensaje a su teléfono celular y ahí podrán encontrar todos los detalles para que, en caso de ser necesario, puedan acudir con su especialista.
“Puede ir cualquier persona, no solo es para quienes tienen diabetes o hipertensión, pueden asistir quienes tienen más de 40 o 50 años, que pudieran tener alguna degeneración en la zona de la retina. Es importante porque en la anterior campaña que también se realizó en otras instituciones detectamos alrededor de 150 personas que tenían un daño en la retina y no todas tenían diabetes”, relató.
En este sentido, continuó, pueden acudir personas que tienen antecedentes familiares de pérdida de la vista, quienes en su trabajo pueden tener posibles lesiones oculares y aquellos que por prevención quieren hacer el estudio.
Respecto a las fechas precisaron que para este mes la campaña se realizará los días 26, 27 y 28 de agosto; para septiembre se designaron los días 17, 18 y 19 y para octubre se suman los días 16, 17 y 18.
De igual manera, atenderán pacientes los días 19, 20 y 21 de noviembre; los días 16, 17 y 18 de diciembre; y finalmente, en enero de 2025 se hará el 15, 16 y 17.
“La verdad es un calendario muy amplio, estaremos publicando periódicamente las fechas establecidas para cada mes para que puedan organizar sus tiempos y si no pueden en agosto, vayan en septiembre o en cualquier otro mes”, recalcó Guillermo Magaña.
El estudio se aplicará en el servicio médico de la UADY ubicado en la calle 43 s/n entre 76 y 78 del centro de la ciudad, además los calendarios se publicarán en las páginas de Facebook: Coordinación General de Servicios de Salud UADY y Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste, A.C.

Boletín de prensa

]]>
239106