salud metabólica – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 07 Jan 2025 20:03:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Galaxy Watch y Ring, la apuesta de Samsung por la salud personalizada con IA https://www.chanboox.com/2025/01/07/galaxy-watch-y-ring-la-apuesta-de-samsung-por-la-salud-personalizada-con-ia/ Tue, 07 Jan 2025 20:01:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251825

Presentaron innovaciones en salud digital basadas en IA y dispositivos conectados para el monitoreo y bienestar personal

Notipress.- En comienzo de la CES 2025, Samsung expuso su visión sobre el futuro de la salud conectada, respaldada por inteligencia artificial (IA). La compañía destacó cómo sus dispositivos inteligentes están integrando IA para proporcionar soluciones personalizadas, enfocadas en mejorar el bienestar y la calidad de vida de los usuarios. Hon Pak, vicepresidente sénior y líder del equipo de salud digital, afirmó: “Nuestra visión es usar IA y todos los dispositivos conectados en el hogar para crear una experiencia de salud de extremo a extremo”.

Pak explicó que los dispositivos portátiles de Samsung, como el Galaxy Watch y el Galaxy Ring, se integran con la aplicación Samsung Health para monitorear indicadores clave de salud. Estos dispositivos permiten medir el ritmo cardíaco, los niveles de estrés y el sueño, ofreciendo datos precisos al usuario. “Samsung Health, en conjunto con SmartThings, puede optimizar automáticamente el entorno de sueño, como bajar la temperatura del termostato a las 2:30 a. m.”, detalló Pak.

En su keynote con acceso para NotiPress, también anunciaron una colaboración con Dexcom, una empresa que desarrolla biosensores para monitoreo continuo de glucosa, lo cual representa un avance significativo en salud metabólica. “En el futuro, integrar estos datos con Samsung Health permitirá una gestión más personalizada de la diabetes y la salud metabólica”, afirmó Pak. El directivo agregó que Samsung trabaja con socios líderes del sector para ofrecer soluciones más integrales.

La plataforma Samsung Health, junto con Samsung Food, permitirá a los usuarios recibir recomendaciones de recetas personalizadas, teniendo en cuenta sus objetivos nutricionales. “Si estás siguiendo una dieta, podrás incluir tus metas y Samsung Food te sugerirá recetas basadas en los ingredientes disponibles”, explicó Pak. La IA analizará los nutrientes de cada receta y ofrecerá un seguimiento detallado del consumo diario, facilitando la mejora de los hábitos alimenticios.

IA y gestión energética: FlexConnect y SmartThings Energy

Además de sus avances en salud, anunciaron la expansión de su programa FlexConnect, enfocado en la gestión eficiente del consumo energético mediante IA. Jonathan Gabrio, director del Connected Experience Center de Samsung, explicó: “Con SmartThings Energy y FlexConnect, los usuarios pueden reducir la carga en las redes eléctricas y optimizar su consumo energético”. Actualmente, FlexConnect opera en Nueva York y California, pero se espera que llegue a Texas durante 2025. Los participantes del programa recibirán recompensas, que podrán canjear en futuras compras de productos en Samsung.com.

Por otro lado, la compañía presentó las nuevas computadoras portátiles Galaxy Book5 Pro y Galaxy Book5 360, diseñadas en colaboración con Intel. Michelle Johnston Holthaus, CEO de Intel Products, destacó el impacto de la IA en la experiencia de uso de PCs modernas. “La IA está transformando fundamentalmente la experiencia en PCs, y nos enorgullece colaborar con Samsung en el lanzamiento del Galaxy Book5 Pro“, afirmó. Los nuevos portátiles ofrecen funciones avanzadas como Samsung Studio y Storage Share, que permiten trabajar de manera fluida entre smartphones, tablets y PCs.

]]>
251825
Prediabetes, cómo prevenir su avance a diabetes tipo 2 con tres pilares clave https://www.chanboox.com/2024/11/21/prediabetes-como-prevenir-su-avance-a-diabetes-tipo-2-con-tres-pilares-clave/ Thu, 21 Nov 2024 11:13:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247702

El control del azúcar en sangre, una herramienta clave contra la diabetes tipo 2

Notipress.- El azúcar en sangre es un tema crítico para la salud, aun así, no suele recibir la atención adecuada ya que, de acuerdo con datos del Hospital Houston Methodist, uno de cada tres adultos vive con prediabetes, una condición silenciosa que puede evolucionar a diabetes tipo 2 si no se aborda a tiempo. Según la Dra. Archana Sadhu, endocrinóloga del Hospital, esta condición afecta a millones de personas y, lo más preocupante, cerca del 80% no sabe que la tiene, retrasando medidas preventivas clave. En el Día Mundial de la Diabetes, especialistas enfatizan la importancia de adoptar un estilo de vida saludable para evitar complicaciones.

La glucosa, conocida como azúcar en sangre, es el principal combustible del cuerpo y es necesaria para que las células funcionen adecuadamente. Sin embargo, niveles altos de glucosa pueden causar daños irreparables en los tejidos, lo que incrementa el riesgo de diabetes tipo 2. Esta enfermedad crónica ocurre cuando el cuerpo no puede usar la insulina de forma eficiente, provocando una acumulación de azúcar en el torrente sanguíneo.

Durante la prediabetes, una fase previa a la diabetes tipo 2, los niveles de glucosa en sangre están elevados, pero aún no alcanzan el rango de diabetes. Según la Dra. Sadhu, “el verdadero problema en esta etapa no es tanto el azúcar en sí, sino la resistencia a la insulina que se está desarrollando“. Esta condición rara vez presenta síntomas visibles, lo que subraya la importancia de realizarse pruebas de glucosa, especialmente en personas con factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, hipertensión o antecedentes familiares.

Aunque el riesgo aumenta con la edad, la prediabetes no es exclusiva de los adultos mayores. “Uno de cada tres adultos mayores de 20 años tiene prediabetes, y la mayoría no lo sabe”, afirma la endocrinóloga.

Tres pilares fundamentales para controlar la glucosa

Para prevenir la progresión de la prediabetes a diabetes tipo 2, la especialista del Hospital Houston Methodist recomienda enfocarse en tres aspectos esenciales:

  • Dieta equilibrada basada en alimentos naturales y no procesados. “Los alimentos que provienen directamente de la tierra, como las frutas, verduras, granos enteros y legumbres, son los más recomendables”, afirma la Dra. Sadhu quien recomienda evitar carbohidratos simples, como jugos azucarados, que provocan picos de azúcar que sobrecargan el páncreas. En su lugar, se recomienda optar por carbohidratos complejos, ricos en fibra, ayuda a regular la absorción de glucosa.
  • Ejercicio físico regular mejora la sensibilidad a la insulina y permite que el cuerpo utilice la glucosa de manera eficiente. “Incluso una caminata diaria de 30 minutos puede marcar una gran diferencia”, explica la endocrinóloga.
  • Dormir lo suficiente es un factor clave que a menudo se pasa por alto. Dormir entre 7 y 9 horas por noche ayuda a equilibrar los niveles hormonales y reduce el riesgo de resistencia a la insulina. La falta de sueño afecta la regulación de la insulina, lo que puede provocar niveles altos de glucosa en sangre.

Además, la Dra. Sadhu subraya la importancia de realizarse pruebas de glucosa periódicamente, especialmente si existen factores de riesgo. La prueba de A1C, que mide los niveles promedio de glucosa en los últimos tres meses, es una de las más efectivas para detectar prediabetes y diabetes en etapas tempranas.

Por lo tanto, para prevenir la progresión de la prediabetes a diabetes tipo 2 es fundamental el control del azúcar en sangre. Por eso, la especialista del Hospital Houston Methodist concluye que la clave está en la educación, la detección temprana y los cambios en el estilo de vida. Adoptar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y priorizar el descanso son acciones esenciales para proteger la salud a largo plazo.

]]>
247702
Mejora tu estilo de vida como prevención de la diabetes https://www.chanboox.com/2024/11/15/mejora-tu-estilo-de-vida-como-prevencion-de-la-diabetes/ Sat, 16 Nov 2024 03:00:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247202

En noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes para hacer conciencia sobre esta enfermedad
 
Por la PLN Luisa Fernanda Gálvez Borruel y la MNH Monserrat Rodríguez León, académicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara
 
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica caracterizada por incremento de la glucosa en sangre, ocasionada por defectos en la secreción o acción de la insulina.
 
La insulina es la hormona encargada de que la glucosa logre entrar en las células para suministrar energía a todos los órganos del cuerpo, por lo que cuando existe una deficiencia de esta, se eleva la glucosa de la sangre.
 
La elevación constante de la glucosa, que ocurre en los pacientes que viven con diabetes, se asocia con daños a largo plazo en varios órganos, especialmente los ojos, los riñones, los nervios, el corazón y los vasos sanguíneos.
 
Existen diferentes tipos de diabetes:
 
Diabetes tipo 1: El páncreas no produce insulina, aparece durante la infancia o adolescencia.
Diabetes tipo 2: Existe una reducción en la eficacia de la insulina para procesar la glucosa y tiene su origen en distintos factores como:

  • Exceso de grasa corporal.
  • Llevar una vida sedentaria.
  • Malos hábitos de alimentación.
  • Antecedentes familiares.

 
La diabetes tipo 2 se presenta principalmente por malos hábitos de alimentación, especialmente en adultos; sin embargo, en la actualidad existen niños que adquieren este tipo de diabetes desde los 10 años debido a su inadecuado estilo de vida.
 
¿Cómo prevenir la diabetes?
 
Se considera de gran importancia poder realizar acciones de prevención, sobre todo en aquellas personas quienes tienen antecedentes de familiares que viven con diabetes. Los cambios en el estilo de vida resultan indispensables, pues se recomienda acudir al nutriólogo para analizar la cantidad y calidad de alimentos que se consumen, realizar un plan de actividad física para evitar el sedentarismo, alcanzar una composición corporal adecuada y recibir educación nutricional.
 
En general, se recomienda mantener una dieta equilibrada, es decir, garantizar el consumo de alimentos de origen animal, leguminosas, frutas, verduras y evitar las bebidas y productos con azúcar, para todas las edades. Además, es importante recordar la importancia de realizar al menos 150 minutos de actividad física por semana.
 
La diabetes es la segunda causa de muerte en México, se han hecho algunos esfuerzos para disminuir las cifras, sin embargo, sigue siendo un tema de salud pública muy relevante que requiere educación en nutrición para tener un mayor impacto.
 
Realizar visitas continuas con profesionales de la salud para realizar revisiones anuales de los niveles de glucosa e insulina pueden hacer la diferencia. Acudir con tu nutriólogo para mejorar tu alimentación y estilo de vida, puede evitar la aparición de la diabetes y mejorar tu calidad de vida.
 
Síntomas de la diabetes
 
Los síntomas de la diabetes van desde tener sed en exceso e incremento en el apetito hasta tener un aumento en la producción de orina. Si identificas que alguien en tu familia tiene oscurecimiento en axilas, codos, ingles o cuello, acude de inmediato a una revisión médica para tomar los niveles de insulina y poder prevenir la diabetes.
 
En este mes en que se recuerda esta enfermedad, es buen momento para recordar que tener una adecuada alimentación y estilo de vida son fundamentales en la prevención, con el fin de construir un futuro más saludable.

Boletín de prensa

]]>
247202