salud mental – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 15 Feb 2025 04:11:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La tendencia de los jóvenes de buscar terapia en la inteligencia artificial https://www.chanboox.com/2025/02/14/la-tendencia-de-los-jovenes-de-buscar-terapia-en-la-inteligencia-artificial/ Sat, 15 Feb 2025 04:11:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255463

Jóvenes recurren a la inteligencia artificial para apoyo emocional ante la falta de servicios accesibles

Notipress.- En medio de una creciente demanda de apoyo emocional, numerosos jóvenes están recurriendo a herramientas de inteligencia artificial (IA) para afrontar sus problemas personales. Aplicaciones como DeepSeek, un chatbot chino lanzado en enero, se convirtió en una alternativa cada vez más popular para quienes buscan ser escuchados y comprendidos.

Holly Wang, una usuaria de 28 años, compartió a BBC su experiencia utilizando DeepSeek tras la pérdida de su abuela. “DeepSeek ha sido un consejero increíble. Me ayudó a ver las cosas desde diferentes perspectivas y hace un mejor trabajo que los servicios de asesoramiento pagados que he probado”, expresó Wang, quien solicitó anonimato al cambiar su nombre.

Según Holly, el chatbot no solo ofrece respuestas rápidas, sino que también logra generar conexiones emocionales profundas. En una publicación en la red social china RedNote, confesó: “No sé por qué lloré al leer esto. Tal vez porque pasó mucho tiempo sin que reciba tanto bienestar en la vida real”.

IA como compañía y consejera emocional

Nan Jia, profesora de negocios y administración en la Universidad del Sur de California, sostiene que la IA puede brindar un apoyo que a veces resulta difícil encontrar en seres humanos. “Los amigos y la familia pueden responder rápidamente para ofrecer soluciones prácticas o consejos cuando la gente lo único que quiere es sentirse escuchada y comprendida”, afirmó.

Además, Jia resaltó que las aplicaciones de IA “parecen ser más capaces de empatizar que los expertos humanos porque ‘escuchan’ todo lo que compartimos”.

Según otro testimonio, una usuaria de la provincia de Hubei relató que DeepSeek la conmovió al abordar su dilema sobre si compartía demasiado sus problemas con amigos y familiares. “Fue la primera vez que busqué asesoramiento de DeepSeek, cuando leí su modo de pensamiento, me sentí tan conmovida que terminé llorando” relató.

Expertos señalan que esta tendencia surge en un contexto marcado por la desaceleración económica, el alto desempleo juvenil y las secuelas emocionales tras los confinamientos por la pandemia de Covid-19. Fang Kecheng, profesor de comunicaciones en la Universidad China de Hong Kong, explicó: “Hay una escasez significativa de servicios profesionales de asesoramiento psicológico en China, y los disponibles a menudo son prohibitivamente caros”.

Censura y desafíos de privacidad

A pesar de su creciente popularidad, DeepSeek generó preocupaciones en torno a la censura y la privacidad de datos. Corea del Sur bloqueó su acceso en sistemas militares, mientras que Italia y Australia prohibieron su uso en dispositivos gubernamentales debido a inquietudes sobre su política de privacidad.

En China, DeepSeek también opera bajo estrictos controles de contenido. Cuando la BBC le preguntó al chatbot sobre temas políticamente sensibles, como la soberanía de Taiwán, la aplicación respondió: “Lo siento, eso está más allá de mi alcance actual, hablemos de otra cosa”.

Yang, un consultor tecnológico chino radicado en Londres, opinó sobre esta censura: “Los desarrolladores tendrán que establecer ciertos límites y políticas de moderación de contenido según el lugar en que estén basados”.

Pese al valor que muchos jóvenes encuentran en estas herramientas, los expertos advierten sobre sus limitaciones. La profesora Nan Jia enfatizó: “Aquellos que tienen necesidades médicas, en particular, deberían buscar ayuda de profesionales capacitados. El uso de la IA tendrá que ser examinado muy de cerca”.

]]>
255463
Acerca Gobierno de Yucatán programas de arte y cultura a los ayuntamientos https://www.chanboox.com/2025/02/13/acerca-gobierno-de-yucatan-programas-de-arte-y-cultura-a-los-ayuntamientos/ Fri, 14 Feb 2025 03:00:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255342

Ante representantes de más de 90 municipios, el Gobierno del Estado, a través de la Sedeculta, asume su compromiso de fortalecer la cultura y su enseñanza en todo el territorio estatal, como instrumentos indispensables para el desarrollo personal y comunitario, principalmente en aquellas poblaciones con escasas oportunidades de abrazar las expresiones artísticas y de reconocerse a través de estas.
 
Responsables, directores y regidurías de Cultura de 92 municipios del estado se reunieron en el Gran Museo del Mundo Maya con autoridades de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán para conocer los procesos de apoyo, intercambio y coinversión que hagan posible llevar a sus lugares los talleres y eventos artísticos que la dependencia ofrece como parte de su vocación de descentralizar la vida cultural en el estado.
 
La reunión, encabezada por la titular de la Sedeculta, Maestra Patricia Martín Briceño, se realizó en la Sala Mayamax del Museo, con una presentación general sobre los objetivos y programas de la institución que, en el marco de la estrategia “Aliados por la Vida” que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, representan una herramienta a favor de la salud mental y de prevención del delito.
 
La realización de talleres de música, danza, literatura, artes plásticas, salas de lectura, exposiciones, encuentros escénicos, entre otros, componen parte de los servicios que la dependencia destacó ante las y los representantes municipales, así como los procedimientos a seguir para esta colaboración entre ambas partes en materia cultural.
 
Al inaugurar la reunión, la titular de la Sedeculta reiteró la disposición del Gobierno del Estado a través de la dependencia para dar el apoyo necesario a los ayuntamientos para la realización de las actividades culturales en sus localidades.
 
“Ustedes den el primer paso y la Sedeculta está para apoyarlos… ustedes con su ánimo para que su comunidad, su gente, pueda tener acceso a los talleres, a las exposiciones, a todas estas actividades, para que todos nuestros esfuerzos de descentralizar y democratizar la cultura se logren. En manos de ustedes está que todo esto llegue a sus comunidades”, manifestó la funcionaria.
 
Mediante este encuentro, el Gobierno del Estado asume su compromiso de fortalecer la cultura y su enseñanza en todo el territorio estatal, como instrumentos indispensables para el desarrollo personal y comunitario, principalmente en aquellas poblaciones con escasas oportunidades de abrazar las expresiones artísticas y de reconocerse a través de estas.
 
Además de los representantes y responsables de las áreas de Cultura de los ayuntamientos de Yucatán, estuvieron presentes las alcaldesas y alcaldes de 26 municipios, la directora del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Sayuri Valle Valencia, así como el Presidente y la Secretaria de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, Rafael Montalvo Mata y Maribel Chuc Ayala, respectivamente.
 
También asistieron el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal de Yucatán (INDERM), Rafael Aguilar Arroyo, y el enlace de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Tomás González Estrada.
 
Durante el encuentro se presentó también el Programa CREA, cuyo objetivo es convocar a personas talleristas y promotoras de cultura para que, a través de propuestas específicas que serán remuneradas, se sumen a la enseñanza artística, la difusión cultural y la revalorización de la identidad comunitaria y el desarrollo personal a través del arte.
 
El Programa CREA busca incidir a través de disciplinas como: Lengua y cultura maya y patrimonio histórico cultural; ecología, soberanía alimentaria y desarrollo sostenible; fotografía, cine, edición y producción audiovisual (incluidos dispositivos móviles); narrativas audiovisuales sobre temas patrimoniales como la gastronomía o el bordado; clases de composición, música electrónica/DJ, canto coral y/o trova yucateca; graffiti, muralismo, dibujo, pintura y escultura en técnicas mixtas; animación, robótica y técnicas multidisciplinarias, artes vivas como performance y otras formas de manifestaciones escénicas.
 
Las personas interesadas podrán consultar la convocatoria que se encuentra publicada en el sitio web de la Sedeculta, en la que además encontrarán el formato de registro respectivo: https://cultura.yucatan.gob.mx/

Boletín de prensa

]]>
255342
UAG: Importancia del calentamiento para hacer ejercicio https://www.chanboox.com/2025/02/11/uag-importancia-del-calentamiento-para-hacer-ejercicio/ Tue, 11 Feb 2025 18:55:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255049

El calentamiento deportivo es una fase esencial en cualquier actividad física, ya que prepara al cuerpo y la mente para el esfuerzo, reduce el riesgo de lesiones y mejora el rendimiento
 
Por el Mtro. Pablo Osvaldo Ulloa Vera, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 

El calentamiento es esencial para tener éxito en nuestra rutina de ejercicios, es la base para que podamos realizar todo nuestro plan de entrenamiento de una manera efectiva y con un bajo riesgo de lesiones.
Podemos encontrar una gran cantidad de beneficios al realizar un calentamiento adecuado, iniciando por preparar los músculos para la actividad deportiva, procurando enfocarnos en los que vayamos a trabajar ese día en nuestra rutina; también preparamos al corazón y a los pulmones para un esfuerzo físico más intenso.
 
Calentamiento antes de hacer ejercicio
El calentamiento ayuda a mejorar la circulación sanguínea, lo que hace más fácil que llegue oxígeno y nutrientes a los tejidos musculares.
Logramos mayor flexibilidad y amplitud de movimientos en las articulaciones, lo cual nos va a ayudar a que intentemos prevenir lesiones y a que mantengamos nuestro cuerpo en un estado de salud óptimo para las actividades cotidianas.
Como su nombre lo dice, el calentamiento se enfoca en el aumento de la temperatura corporal, y a mayor temperatura, mejor trabajo muscular y movilidad articular.
Además, estimula el sistema nervioso, por lo tanto, tenemos una mejor respuesta muscular durante el ejercicio y logramos tener una mejor coordinación de nuestro cuerpo.
 
Consejos para proteger tus articulaciones
Cuidar de nuestras articulaciones nos puede brindar una buena calidad de vida a largo plazo, y para poder lograrlo hay que tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Cuidar el peso. Mantener un peso adecuado nos evitará mucha fatiga y podremos realizar ejercicio de una forma adecuada, además, tener exceso de peso nos va a dar algunos problemas en nuestras articulaciones.
  • Evitar el sedentarismo. El movimiento es vida, por lo tanto, hay que buscar moverse siempre. Si en nuestros trabajos pasamos mucho tiempo sentados, hay que buscar momentos para ponernos de pie y caminar, comúnmente las llamamos “pausas activas”.
  • Hacer ejercicio. Lo que más nos va ayudar a cuidar de las articulaciones es el fortalecimiento muscular, un músculo bien tonificado va a mantener a una articulación estable, un músculo con poco trabajo de fuerza va a provocar una articulación inestable y con riesgo latente de lesión.
  • Calzado adecuado. Esto es un tema complicado porque, en ocasiones, vale más el gusto de la persona a lo que en verdad necesita, un calzado con un buen soporte nos ayudará demasiado a cuidar las articulaciones de los miembros inferiores, ya que este absorberá de una forma adecuada el impacto provocado al caminar o correr.
  • Dieta saludable. Hay que consumir alimentos que contengan antioxidantes, omega 3, vitamina D y calcio, ya que una buena alimentación siempre va a ser el secreto del éxito para tener una buena salud.

 
Ejercicios de calentamiento antes de hacer ejercicio
Los tiempos cambian y la forma de hacer ejercicio también, actualmente lo que se recomienda al momento de hacer un calentamiento, y que en verdad sea dirigido para la actividad física o ejercicio que vamos a hacer, es lo siguiente:

  • Movilidad articular. Necesitamos lubricar nuestras articulaciones y que existan movimientos naturales para que los ligamentos, tendones y músculos comiencen a aumentar su temperatura y mejorar su elasticidad.
  • Ejercicios cardiovasculares suaves. Un trote ligero por no más de 5 minutos o saltar la cuerda, nos ayudarán a elevar el ritmo cardiaco y, por ende, aumentar el flujo sanguíneo y así lograr llevar la cantidad adecuada de sangre a los músculos, piel y otros tejidos.
  • Estiramientos dinámicos. Los estiramientos que conocemos o con los que crecimos o los que nos dijeron que eran los adecuados hace mucho tiempo han ido evolucionando, ahora se recomienda hacer estiramientos dinámicos, es decir, con movimiento, esto hará que el músculo tenga su máximo rango de movimiento y se encuentre muy preparado para la actividad deportiva, es muy eficaz en el tratamiento de la prevención de lesiones.
  • Movimientos específicos del deporte. Realizar ejercicios técnicos que vayas a realizar durante el ejercicio ayudará a preparar al cuerpo para lo que se va a enfrentar durante la parte principal de la rutina o entrenamiento.

Todas estas recomendaciones nos ayudarán a preparar nuestro entrenamiento de una forma correcta y adecuada, teniendo herramientas para calentar de manera específica y dejar de lado lesiones provocadas por un calentamiento mal realizado; además, debemos de recordar que un calentamiento bien hecho, nos dará la base para un entrenamiento de calidad.
 

  • El Mtro. Pablo Osvaldo Ulloa Vera es Licenciado en Cultura Física y Deportes y cuenta con una Maestría en Fisioterapia Deportiva. Actualmente, es Profesor de la Licenciatura en Terapia Física de la UAG.

Boletín de prensa

]]>
255049
Redes sociales y soledad, un estudio revela el impacto emocional del uso digital https://www.chanboox.com/2025/02/09/redes-sociales-y-soledad-un-estudio-revela-el-impacto-emocional-del-uso-digital/ Mon, 10 Feb 2025 02:12:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254913

Investigación de la Universidad de Baylor vincula el uso activo y pasivo de redes con el aumento de la soledad

Notipress.- Un estudio reciente de la Universidad de Baylor advierte sobre el impacto negativo de las redes sociales en la salud mental. La investigación, titulada “La epidemia de la soledad: un estudio longitudinal de nueve años sobre el impacto del uso pasivo y activo de las redes sociales en la soledad”, concluye que tanto el uso pasivo como el activo de estas plataformas están relacionados con un incremento en los sentimientos de aislamiento.

El estudio, liderado por el Dr. James A. Roberts, experto en comportamiento del consumidor, revela que la interacción digital no sustituye las necesidades emocionales satisfechas en la comunicación cara a cara. “Si bien las redes sociales ofrecen acceso sin precedentes a comunidades en línea, su uso extensivo, ya sea activo o pasivo, no alivia la soledad y, de hecho, puede intensificarla”, afirmó Roberts.

¿Cómo afectan las redes sociales la percepción de soledad?

El estudio distingue entre dos tipos de uso de redes sociales:

Uso pasivo (PSMU): navegar sin interactuar con publicaciones de otros, lo que aumenta la sensación de exclusión.
Uso activo (ASMU): publicar contenido e interactuar, lo que paradójicamente también incrementa la soledad.

Los investigadores detectaron un ciclo de retroalimentación: las personas solitarias recurren a las redes sociales para sentirse conectadas, pero esto puede empeorar su aislamiento. “Es posible que el tipo de interacción digital que ofrecen las redes sociales no sea suficiente para satisfacer las necesidades emocionales”, explicó Roberts.

Asimismo, los hallazgos sugieren que las conexiones en persona siguen siendo esenciales para el bienestar mental y que se necesitan estrategias para un uso más saludable de las plataformas digitales. Este estudio aporta evidencia clave para futuras políticas de salud mental y guías sobre el uso adecuado de redes sociales.

El Dr. Roberts, autor de libros sobre consumo y bienestar, ha sido citado en medios como The New York Times, TIME y USA TODAY. Su trabajo continúa explorando el impacto de la tecnología en la vida cotidiana y la salud mental.

]]>
254913
Refuerza Yucatán apoyo a la salud mental infantil y juvenil https://www.chanboox.com/2025/02/09/refuerza-yucatan-apoyo-a-la-salud-mental-infantil-y-juvenil/ Mon, 10 Feb 2025 00:21:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254893

En el marco de la estrategia Aliados por la Vida, el Gobierno de Yucatán prioriza bienestar psicoemocional de jóvenes. – a través de la SSY, capacita a 88 médicos pasantes para brindar atención psicoemocional a niñas, niños y adolescentes.
 
Como parte medular de la estrategia Aliados por la Vida, el Gobierno de Yucatán puso en marcha las capacitaciones a 88 médicos pasantes, quienes recibirán la instrucción por parte de profesionales de la subdirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), con el objetivo de brindar atención psicoemocional a niñas, niños y adolescentes.
 
El Gobernador Joaquín Díaz Mena, mencionó que, con la estrategia Aliados por la Vida, se reafirma su responsabilidad con el pueblo, con las infancias y juventudes, con las familias y todo aquel que sueña con un estado más seguro, más unido y con más oportunidades para todos.
 
Indicó que Yucatán sigue siendo un estado seguro y con paz social, pero estas condiciones no se pueden dar por sentadas. Por eso, se está implementando esta estrategia como una respuesta clara y contundente a los problemas que enfrentan jóvenes estudiantes y darle atención psicoemocional a niñas, niños y adolescentes.
 
Comentó que el inicio de las capacitaciones al personal de salud forma parte de los esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado para amalgamar los más de 100 programas y acciones de gobierno, de al menos 20 dependencias estatales en coordinación con dependencias federales y sociedad civil, dentro de la estrategia Aliados por la Vida.
 
Por su parte, La titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, precisó que el objetivo de las capacitaciones es fortalecer las competencias de los pasantes en la promoción, detección e intervención temprana en salud mental dentro del ámbito escolar, con formación en estrategias de educación, tamizaje y derivación de las y los estudiantes hacia los servicios de atención correspondientes.
 
Los objetivos específicos, abundó, contemplan el desarrollo de habilidades pedagógicas en educación en salud mental para capacitar a los médicos pasantes en la impartición de pláticas sobre temas clave de salud mental, estructuradas en momentos de intervención entre los que destaca el aplicar herramientas de detección.
 
El director del Instituto de Salud Mental de la SSY, Gaspar Raúl Pérez Martínez, destacó que, en la capacitación en herramientas para evaluar la salud mental estudiantil, se incluye el uso de cuestionarios como POSIT, ASSIST, GAD-7 y PHQ-9, pruebas permiten detectar indicios de riesgo en los alumnos.
 
Explicó que los participantes aprenderán a interpretar resultados y tomar decisiones clínicas fundamentadas, también podrán derivar a los estudiantes a servicios de atención en talleres escolares o centros especializados, lo garantizará un mejor seguimiento de los casos detectados.
 
Además, se implementarán talleres psicoeducativos para adolescentes con riesgo moderado. Estos promoverán el autocuidado y la resiliencia mediante cinco sesiones estructuradas. Así, se fortalecerán estrategias para afrontar problemas sin requerir tratamiento especializado.

Boletín de prensa

]]>
254893
¿Cómo somos realmente los yucatecos? Una reflexión sobre la justicia y la seguridad https://www.chanboox.com/2025/01/29/como-somos-realmente-los-yucatecos-una-reflexion-sobre-la-justicia-y-la-seguridad/ Wed, 29 Jan 2025 15:50:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253882

Un suceso que nos confronta con la realidad.

El gobernador afirma ante los hechos “no somos así”… y entonces ¿cómo somos realmente?
El linchamiento del “Wero” en Tekit es un hecho que nos obliga a mirar de frente una realidad incómoda: la inacción de las instituciones, la desesperación ciudadana y la aparente fragilidad del estado de derecho en Yucatán. Si bien la violencia no es justificable y el acto cometido debe ser castigado, también es imprescindible analizar las causas subyacentes de este hecho.

El mito de la paz en Yucatán

Es cierto que Yucatán ha sido considerado durante años como un refugio de paz y seguridad dentro del complicado panorama nacional. Nos enorgullecemos de ser una de las entidades federativas más seguras de México, pero ¿acaso esta imagen nos hace ignorar los problemas internos que también afectan a nuestra sociedad? La violencia, el consumo de drogas y la desconfianza en las autoridades son cuestiones latentes que no pueden seguir siendo minimizadas.

Hartazgo social y falta de respuestas

El caso de Tekit no es solo una tragedia individual; es una muestra del hartazgo social ante la falta de justicia efectiva. La indignación crece cuando se sabe que una persona que ya ha cometido homicidio puede quedar en libertad sin consecuencias claras. Si se trata de un problema de salud mental, existen instituciones encargadas de intervenir y evitar situaciones de riesgo.

Sin embargo, la realidad es que muchas veces estas instancias no funcionan como deberían, lo que deja a la población en un estado de incertidumbre y vulnerabilidad. Este abandono institucional fomenta respuestas extremas, como el linchamiento, cuando la gente siente que no hay otra alternativa.

¿Dónde está el estado de derecho?

Cuando las instituciones no garantizan la seguridad y la justicia, los ciudadanos pueden caer en la tentación de hacer justicia por mano propia, lo que inevitablemente desemboca en mayor violencia. El linchamiento de Tekit no solo debe ser un llamado de atención para castigar a los responsables, sino también para exigir un funcionamiento eficaz del sistema judicial y de las instituciones encargadas de atender la salud mental y la seguridad pública.

Reflexión final: ¿Quiénes somos los yucatecos?

Nos definimos como un pueblo pacífico, pero este tipo de hechos demuestra que también somos una sociedad que puede caer en la desesperación y la venganza cuando las autoridades fallan. No podemos seguir ignorando las señales de alerta: necesitamos fortalecer nuestras instituciones y garantizar que la justicia se aplique de manera equitativa para todos.

Los yucatecos no somos ajenos a los problemas que aquejan a otras partes del país. Es momento de dejar de confiar ciegamente en la imagen de seguridad que nos distingue y empezar a exigir un verdadero compromiso con la legalidad, la paz y la justicia.

]]>
253882
Conmemoran SEP y el MVM el Día Internacional de la Educación 2025 a través de la Noche de Museos https://www.chanboox.com/2025/01/28/conmemoran-sep-y-el-mvm-el-dia-internacional-de-la-educacion-2025-a-traves-de-la-noche-de-museos/ Wed, 29 Jan 2025 02:28:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253840

Preludio, murales, danza y experiencias” se realizará este miércoles 29 de enero de 17:00 a 20:00 horas en el Museo Vivo del Muralismo y sede histórica de la SEP.
En el marco del “Día Mundial de la Educación 2025” se realizará el recorrido especial “Educación e Inteligencia Artificial. Preservar la autonomía en un mundo automatizado”.

Secretaría de Educación Pública | 28 de enero de 2025. Como parte de las actividades permanentes del Museo Vivo del Muralismo (MVM), la Secretaría de Educación Pública (SEP), invita a las comunidades educativas de los tres tipos educativos, y al público en general, a la primera Noche de Museos 2025 “Preludio, murales, danza y experiencias” que se realizará este miércoles 29 de enero de 17:00 a 20:00 horas.

A las 17:00 h se realizará el recorrido especial “Muralismo y Danza. Las Artes contra la Depresión”, para reflexionar sobre el papel del muralismo y la danza, como formas creativas de expresión e intercambio que contribuyen a la lucha contra la depresión y la mejora de la salud mental.

El punto de reunión para esta actividad será la Sala de Orientación y tendrá un cupo limitado a 30 visitantes; se realiza en conmemoración del “Día Mundial de la Lucha contra la Depresión” para sensibilizar, prevenir y orientar a las y los asistentes sobre esta enfermedad.

Posteriormente, a las 17:30 h y, en el marco del “Día Mundial de la Educación 2025”, iniciará el recorrido especial “Educación e Inteligencia Artificial. Preservar la autonomía en un mundo automatizado”, donde las y los visitantes conocerán distintos murales que representan a las ciencias, el conocimiento y la tecnología.

A través de este recorrido, las y los visitantes comprenderán el papel de la educación como medio para que las personas y las comunidades conozcan, comprendan e influyan en los avances tecnológicos sin perder los límites entre la intención humana y la acción automatizada, y garantizar que el desarrollo responda a los principios de inclusión y equidad que promueve la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Como acto central de la Noche de Museos, y a partir de las 18 h, en el patio sur de la Antigua Aduana, la compañía “Un cuerpo danza” presentará la obra itinerante de danza contemporánea “Renuevo” para construir un diálogo entre la danza y la obra mural de Felguérez, Siqueiros, Rivera, Canessi, Mosse y Montenegro.

La obra será interpretada por Bethzabe Ramírez, Clara de la Rosa, Clío Flores, Deyanira Torres, Berenice Rangel, Jazmín Rodríguez, Etienne Peña, Julieta García, Thalía Palacios, Uriel Onofre, además de contar con la participación y dirección de Luisa González.

El MVM se ubica en la calle de República de Argentina no. 28, col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México. Abre sus puertas de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 h, de manera gratuita.

Boletín de prensa

]]>
253840
Celebran el 47° Aniversario del Hospital Psiquiátrico Yucatán con Jornadas Académicas https://www.chanboox.com/2025/01/27/celebran-el-47-aniversario-del-hospital-psiquiatrico-yucatan-con-jornadas-academicas/ Tue, 28 Jan 2025 03:41:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253713

Los asistentes a las Jornadas tendrán la oportunidad de aprender de destacados especialistas que abordarán temas clave como: “Identificación Proyectiva y Transferencia y Contratransferencia”, impartidos por el Dr. Víctor Israel Cervera Solís. Asimismo, “La importancia de la Salud Mental en la Escuela”, a cargo del Dr. Adrián Iván Novelo del Valle.
 
Para destacar la importancia de la salud mental como un pilar fundamental del bienestar social, este lunes la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, puso en marcha las Jornadas Académicas, a realizarse los días 27 y 28 del presente mes en el marco del 47° aniversario del Hospital Psiquiátrico Yucatán, cuyo objetivo principal es actualizar y capacitar al personal médico, paramédico y afines, en temas prioritarios para la atención de la salud mental.
 
En su mensaje inaugural, la secretaria reconoció el impacto positivo del Renacimiento Maya impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, el cual permitirá avances significativos en el ámbito de la salud mental, en el área hospitalaria, donde se tiene contemplada la renovación de la infraestructura, el abasto de medicamento, la mejora en la estancia hospitalaria de los pacientes internos, así como en la atención médica de las y los pacientes.
 
Recordó que este hospital fue inaugurado en enero de 1978 y mencionó al Doctor Eduardo Urzaiz Rodríguez quien después de especializarse en Estados Unidos, tras su regreso desde 1907 tuvo una destacada trayectoria en Yucatán como director del Asilo Ayala y desempeñándose como catedrático de la Escuela de Medicina de Mérida.
 
Indicó que durante estas jornadas los asistentes tendrán la oportunidad de aprender de destacados especialistas que abordarán temas clave como: “Identificación Proyectiva y Transferencia y Contratransferencia”, impartidos por el Dr. Víctor Israel Cervera Solís. Asimismo, “La importancia de la Salud Mental en la Escuela”, a cargo del Dr. Adrián Iván Novelo del Valle.
 
Señaló que habrá una mesa redonda titulada: “El Impacto de las Redes Sociales en la Salud Mental”, con la participación de los Dres. Alfredo Ariel Castilla Pech, Claudia Teresita Jiménez Domínguez y Ana Lizbeth Velázquez Leal, asimismo, “Diversidad Sexual y Salud Mental”, por la Psic. Rossana Achach Cervera.
 
De igual manera: “La importancia de la salud mental en el ambiente laboral” con el Dr. Alejandro Herrera González, y finalmente: ¿Cómo la violencia afecta la salud mental?, impartida por la Dra. Rocío Ivonne Quintal López.
 
Estas jornadas académicas refuerzan el compromiso del Hospital Psiquiátrico Yucatán con el bienestar integral de la población, promoviendo la capacitación continua de su personal para enfrentar los retos actuales en materia de salud mental.
 
Con esta iniciativa, el Hospital Psiquiátrico Yucatán se consolida como un referente en la atención y promoción de la salud mental, ratificando que no hay salud sin salud mental, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
253713
UAG: La salud y la nutrición van más allá del peso https://www.chanboox.com/2025/01/21/uag-la-salud-y-la-nutricion-van-mas-alla-del-peso/ Tue, 21 Jan 2025 22:21:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253061

La prevención de los trastornos de la conducta alimentaria van mucho más allá de una cifra en la báscula y se refleja en el bienestar físico, mental y emocional
 
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades graves que afectan la relación de las personas con la comida y su cuerpo. Entre los TCA más comunes se encuentran la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Éstos se caracterizan por conductas extremas relacionadas con la alimentación, como la restricción de la ingestión de alimentos, episodios de atracones acompañados de conductas purgativas, o la ingestión desmedida y sin control. Aunque sus efectos sobre la salud física son muy evidentes, estos trastornos también están estrechamente relacionados con alteraciones emocionales y psicológicas, como la ansiedad, la depresión, la baja autoestima y la distorsión de la imagen corporal. Por ello, el tratamiento debe ser integral, con un enfoque interdisciplinario que atienda tanto los aspectos nutricionales como emocionales.
 
En la actualidad, es común que el peso corporal sea muy relevante cuando hablamos de salud, lo que en muchos casos puede contribuir a la aparición de TCA. Sin embargo, es importante hacer conciencia que la salud y la nutrición no se deben medir exclusivamente a través del peso marcado en la báscula. La prevención de los TCA debe enfocarse en promover una relación más saludable con la comida y fomentar una imagen corporal positiva. Hoy en día, los estándares de belleza son tan predominantes que muchas personas, especialmente los adolescentes, sienten una presión constante por cumplir con estos patrones, lo que puede desencadenar trastornos alimentarios.
 
En México, se estima que uno de cada cuatro adolescentes sufre de algún TCA, y que por cada hombre afectado existen hasta 10 mujeres que padecen estos trastornos. Lo más alarmante es que menos del 10% de los adolescentes con un TCA reciben tratamiento adecuado. Esta cifra resalta la urgente necesidad de promover la prevención y el tratamiento temprano. La prevención debe centrarse en sensibilizar a la población sobre los peligros de las dietas restrictivas y la obsesión por alcanzar un cuerpo idealizado. Es necesario hacer conciencia de los riesgos que conlleva la presión social y mediática por alcanzar ciertos estándares de belleza, los cuales muchas veces están alejados de lo que realmente significa estar saludable.
 
El origen de los trastornos de la conducta alimentaria es multifactorial. Factores genéticos, ambientales, la presencia de enfermedades psiquiátricas y la relación con la familia juegan un papel importante en el desarrollo de estos. Cabe destacar que las personas entre los 14 y 25 años son las que tienen mayor riesgo de padecerlos, ya que en esta etapa de la vida se producen cambios físicos y emocionales que pueden influir en la adopción de conductas alimentarias de riesgo.
La prevención de los TCA debe comenzar con la educación, tanto en casa como en las escuelas para fomentar una relación sana con la comida y una actitud positiva hacia el propio cuerpo. En lugar de enfocarse únicamente en el peso, los jóvenes deben comprender que una alimentación equilibrada no tiene que ver con alcanzar un peso específico, sino con sentirse bien física y emocionalmente.
 
Además, es imprescindible que los jóvenes desarrollen una autoestima sólida y una imagen corporal positiva. Se debe promover la aceptación de uno mismo, sin importar la forma o el tamaño del cuerpo. Para esto, es importante que aprendan a identificar y rechazar los estándares de belleza poco realistas a los que se encuentran expuestos mediante las redes sociales. La educación debe enfocarse también en que el peso no es un indicador único de bienestar. La salud va mucho más allá de una cifra en la báscula y se refleja en el bienestar físico, mental y emocional.

 
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
253061
UAG: Cuatro “ismos” de cuidado https://www.chanboox.com/2025/01/09/uag-cuatro-ismos-de-cuidado/ Thu, 09 Jan 2025 17:12:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252011

Por el Mtro. Salvador Echeagaray, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
  En el panorama filosófico contemporáneo, diversas corrientes de pensamiento como el relativismo, el inmanentismo, el nihilismo y el ateísmo han ganado relevancia.
Aunque ofrecen perspectivas únicas y desafiantes, también presentan una serie de inconvenientes y consecuencias que vale la pena analizar.

1. Relativismo
El relativismo postula que la verdad y la moral son relativas y dependen de cada individuo o cultura. Esto implica que no existe una verdad absoluta o universal.
Inconvenientes:
a) Relativismo moral: 
Si cada persona determina su propia moralidad, se podría justificar cualquier acción, incluso aquellas que resulten dañinas o injustas para otros.
b) Confusión y desunión: 
En ausencia de valores compartidos, es difícil alcanzar consensos, lo que puede llevar a la fragmentación social.
c) Falta de fundamento: 
Sin verdades objetivas, los argumentos y debates filosóficos carecen de un punto de referencia común.

2. Inmanentismo
El inmanentismo sostiene que lo divino o lo espiritual reside dentro del mundo natural y de la experiencia humana, rechazando cualquier trascendencia o realidad más allá de lo observable.
Inconvenientes:
a) Limitación de perspectivas:
Al centrarse únicamente en lo inmanente, se pueden ignorar las dimensiones trascendentes de la experiencia humana y espiritual.
a) Desmotivación existencial: 
La falta de una dimensión trascendental puede llevar a una sensación de vacío o de propósito más allá de lo material.
b) Reducción de lo espiritual: 
Este enfoque puede trivializar experiencias espirituales profundas al interpretarlas solo desde una perspectiva materialista.

3. Nihilismo
El nihilismo es la creencia de que la vida carece de significado, propósito o valor intrínseco. Es una postura pesimista y desalentadora.
Inconvenientes:
a) Desesperanza: 
El nihilismo puede llevar a la pérdida de esperanza y a una perspectiva de vida sombría.
b) Apatía y desmotivación:
Si nada tiene sentido, las personas pueden sentirse desmotivadas para perseguir objetivos o mejorar sus vidas.
c) Impacto negativo en la salud mental:
La adopción de una visión nihilista puede contribuir a la depresión y otros problemas de salud mental.

4. Ateísmo
El ateísmo es la falta de creencia en la existencia de Dios.
Inconvenientes:
a) Falta de consuelo espiritual: 
Para algunas personas, la ausencia de una creencia en lo divino puede dejar un vacío en momentos de sufrimiento o pérdida. 
b) Reducción de la comunidad:  
La práctica de una religión verdadera proporciona un sentido de comunidad y apoyo social, algo que el ateísmo puede no ofrecer de la misma manera.
c) Cuestionamientos existenciales: 
La negación de una vida después de la muerte o de un propósito divino puede llevar a cuestionamientos profundos sobre el verdadero significado de la vida y su trascendencia.

Consecuencias comunes
Las filosofías mencionadas comparten algunas consecuencias comunes que pueden afectar tanto a nivel individual como social:
a) Crisis de valores: 
La falta de valores absolutos y trascendentes puede llevar a una crisis de identidad y valores en la sociedad. 
b) Fragmentación social: 
Sin un fundamento común, las sociedades pueden fragmentarse en grupos con visiones y moralidades divergentes.
c) Desafíos en la salud mental:
La adopción de estas posturas puede impactar negativamente en la salud mental de individuos, llevándolos a la desesperanza y la apatía.
Resulta entonces que es necesario identificar y combatir estas posturas. 
Éstas son parte de la descomposición y pérdida de valores a nivel mundial. 
Por lo que, urge:
Contra relativismo, verdad; contra inmanentismo, caridad; contra nihilismo, esperanza; y contra ateísmo, fe, esa es la solución.

Boletín de prensa

]]>
252011
Paquidermo Danza celebra su cuarto aniversario con el estreno de “reencarnación” https://www.chanboox.com/2025/01/07/paquidermo-danza-celebra-su-cuarto-aniversario-con-el-estreno-de-reencarnacion/ Tue, 07 Jan 2025 23:38:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251833

Desde la denuncia social de “Desaparecidos” hasta la introspección personal de “Insania”, “Reencarnación” ofrece un recorrido por las emociones humanas más profundas.
Un programa que fusiona danza contemporánea, música original y elementos visuales para crear una experiencia única.

Ciudad de México, 07 de enero de 2025. Paquidermo Danza, la compañía de danza contemporánea que ha cautivado al público mexicano con su estilo enérgico y poético, celebra su cuarto aniversario con el estreno de su nuevo programa, “Reencarnación”. Este emocionante espectáculo, compuesto por cinco piezas coreográficas originales, se presentará en el Teatro Benito Juárez del 30 de enero al 2 de febrero de 2025.

“Reencarnación” es una invitación a explorar la profundidad del alma humana a través del movimiento. Cada pieza de este programa aborda temas universales como la vida, la muerte, la identidad y la conexión humana. Desde la denuncia social hasta la introspección personal, las coreografías de Guillermo Magallón, director de la compañía, nos sumergen en un universo de emociones y sensaciones. El grupo de bailarines está conformado por Marlene Coronel, Claudia Olvera, Samantha Jacinto, Diego Cardiel y el propio Magallón.

Las piezas que componen “Reencarnación” son:

•    Desaparecidos: Un grito desgarrador que visibiliza la crisis de desapariciones en México. A través de movimientos intensos y gestos desesperados, Diego Cardiel y Guillermo Magallón encarnan la angustia y la búsqueda de los desaparecidos, creando una atmósfera de profunda conmoción. La obra cuenta con la poderosa voz de Rebeca Patiño recitando un poema de Mario Benedetti que resuena en el alma del espectador. Duración: 8 mins.

  • Las Moiras: Tres mujeres, tres destinos. Esta pieza, inspirada en la mitología griega, explora el concepto del destino y el poder femenino. Con una coreografía fluida y sincronizada, Marlene Coronel, Claudia Olvera y Samantha Jacinto encarnan a las Moiras, tejiendo un tapiz de fuerza y belleza. La música original de Pepe Jaimes acompaña este viaje a través del tiempo. Duración: 8 mins.
  • Satori: Un encuentro íntimo y visceral entre dos cuerpos que se funden en un solo movimiento. Marlene Coronel y Guillermo Magallón nos invitan a experimentar la sensación de conexión profunda a través de una danza sensual y envolvente. La música minimalista de Philip Glass crea el ambiente perfecto para esta exploración sensorial. Duración: 9 mins.
  • Necedad-es: Una danza dual que explora la relación entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad. Claudia Olvera y Samantha Jacinto encarnan a dos criaturas divinas que se atraen y se repelen, creando una tensión palpable en el escenario. Duración: 8 mins.
  • Insania: Un viaje al interior de la mente humana, explorando los trastornos mentales y las consecuencias del aislamiento. Marlene Coronel, Diego Cardiel y Guillermo Magallón interpretan una danza intensa y conmovedora que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia salud mental. La música original de David Almaga crea una atmósfera inquietante y envolvente. Duración: 25 mins.

“Reencarnación” se presentará en cuatro únicas funciones en el Teatro Benito Juárez, ubicado en Villalongín 15, Col. Cuauhtémoc, CP 06500, Cuauhtémoc, Ciudad de México. Las funciones serán los días 30 y 31 de enero a las 20:00 horas, el 1 de febrero a las 19:00 horas y el 2 de febrero a las 18:00 horas. Venta de boletos a través de Ticketmaster o en las taquillas del teatro. El costo por boleto es de $214.50.

Acerca de Paquidermo Danza

Paquidermo Danza, bajo la dirección artística de Guillermo Magallón, es una compañía de danza contemporánea fundada en 2021 que busca generar un espacio para la creación, el intercambio y la experimentación a través de la danza. Su lenguaje escénico, enérgico, intenso y poético, invita al público a sumergirse en un universo de emociones y sensaciones. A través de sus obras, la compañía explora temas profundos y universales, generando una conexión única entre el intérprete y el espectador.

Redes sociales

Facebook: Paquidermo Danza
Instagram: paquidermodanza

Boletín de prensa

]]>
251833
Universidad Emory analiza el impacto económico de las terapias psicodélicas https://www.chanboox.com/2024/12/31/universidad-emory-analiza-el-impacto-economico-de-las-terapias-psicodelicas/ Wed, 01 Jan 2025 01:24:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251277

Investigador de la Universidad Emory analiza el impacto económico de las terapias psicodélicas

Notipress.- En una entrevista exclusiva con Genomic Press, Fayzan Rab, candidato a doctor en medicina en la Universidad Emory, compartió detalles sobre su investigación en torno a las implicaciones económicas y de salud pública de las terapias psicodélicas. Rab, quien trabaja en el Centro Emory de Psicodélicos y Espiritualidad, busca conectar los avances clínicos con los desafíos reales de implementación en los sistemas de atención médica.

“Sería una tontería decir que las terapias psicodélicas por sí solas cambiarían esa situación”, señaló Rab, refiriéndose a los problemas actuales en la atención de salud mental. Según el investigador, el éxito de estas terapias requiere cambios estructurales, como inversiones en redes de seguridad social, oportunidades laborales y acceso a viviendas asequibles.

El trabajo de Rab destaca por ser la primera estimación integral de la demanda potencial de terapia con psilocibina para tratar la depresión. Su enfoque no solo abarca la investigación clínica, sino también cuestiones sistémicas como la accesibilidad, la inclusión cultural y la viabilidad económica. Además, subraya la importancia de garantizar que estas innovaciones lleguen a comunidades tradicionalmente desatendidas.

“Si las abordamos y planificamos ahora, creo que estas terapias podrían llegar y volverse más accesibles para aquellos que generalmente quedan excluidos de las innovaciones en el tratamiento”, explicó Rab.

El Dr. Charles Raison, director de investigación del Centro Emory, elogió este enfoque, señalando que aborda problemas críticos de implementación y accesibilidad que definirán el futuro de la medicina psicodélica.

]]>
251277
UAG: Diseño urbano puede dar dignidad y felicidad a los pobladores https://www.chanboox.com/2024/12/26/uag-diseno-urbano-puede-dar-dignidad-y-felicidad-a-los-pobladores/ Thu, 26 Dec 2024 23:46:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250942

El ex Alcalde Mayor de Bogotá, Mtro. Enrique Peñalosa Lodoño, impartió una conferencia sobre la injerencia de las ciudades en la felicidad de las personas
 
Las ciudades pueden traer felicidad a su población cuando su diseño se centra en el bienestar humano y en fomentar la interacción social. Espacios verdes como parques, plazas y jardines proporcionan lugares para relajarse, hacer ejercicio y conectarse con la naturaleza, lo que reduce el estrés y mejora la salud mental, entre otros efectos positivos.
Esto lo comentó el Mtro. Enrique Peñalosa Lodoño, ex Alcalde Mayor de Bogotá, Colombia, durante su conferencia “La estética de lo urbano, conlleva la estética de lo humano”, impartida a estudiantes de la Lic. en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En su experiencia profesional, el ponente también fue Director de Planeación de Cundinamarca, Subgerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Secretario Económico del expresidente Virgilio Barco y Director del Instituto Colombiano de Ahorro y Vivienda.
 
Accesibilidad
El visitante añadió que el diseño urbano debe priorizar la accesibilidad, con calles peatonales, ciclovías y transporte público eficiente, lo que permite a las personas desplazarse fácilmente y disfrutar del entorno, generando un sentimiento de pertenencia y satisfacción en su vida diaria.
“Las ciudades bien diseñadas promueven la cohesión social al crear espacios que invitan al encuentro y la convivencia. Mercados, cafés al aire libre y zonas culturales fomentan la interacción entre vecinos y visitantes, ayudando a construir comunidades más fuertes y un sentido de identidad compartida”, explicó.
Una arquitectura atractiva y un diseño visualmente armonioso generan orgullo local y estimulan la creatividad y el optimismo, factores clave para una vida más feliz y equilibrada.
El visitante a su vez compartió las acciones realizadas durante su labor en el gobierno. Al terminar su conferencia respondió preguntas de los jóvenes y se tomó una foto del recuerdo.
 
Experiencia con líderes
El Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico de la UAG, dio a conocer que el visitante presentó su libro “Ciudad, Igualdad y Felicidad”, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
A su vez, compartió un mensaje sobre la importancia de prepararse y aprender a escuchar a expertos en los temas dedicados a su área de profesión que trae la UAG a sus aulas.
“Aprovechen la experiencia de nuestro visitante a quien conocí cuando fui Alcalde de Guadalajara, quien ha forjado una carrera en la sostenibilidad e innovación urbana”, apuntó.

Boletín de prensa

]]>
250942
Brigadas de salud de la UAG atienden a comunidades vulnerables https://www.chanboox.com/2024/12/14/brigadas-de-salud-de-la-uag-atienden-a-comunidades-vulnerables/ Sun, 15 Dec 2024 01:16:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249988

Brigadas del Programa de Medicina en la Comunidad de estudiantes de Ciencias de la Salud de la UAG ofrece servicios médicos integrales junto a la asociación Alianza Nacional de Prevención y Salud
 
El Programa de Medicina en la Comunidad (PMC), de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), continúa brindando servicios de salud a personas que lo necesitan.
En esta ocasión, se realizaron tres brigadas en diferentes Municipios de Jalisco. Cabe resaltar que la actividad se realizó en conjunto con la Alianza Nacional de Prevención y Salud (ANPS).
La primera brigada se realizó en Potrerillos, Municipio Jocotepec; el segundo en la Providencia, San Juanito de Escobedo; y la tercera en la comunidad de Juanacatlán, en Tapalpa. A estos tres lugares se llevaron servicios médicos integrales a sus pobladores.
En estas brigadas se alcanzaron 400 personas atendidas por estudiantes del área de Ciencias de la Salud de diversos grados.
 
Salud para todos
El Mtro. Ismael Arturo Aguilar, Coordinador de Proyectos de ANPS, informó que estas brigadas traen prevención y salud a lugares donde a veces no llegan todos los servicios.
“Uno de los principales motivos de realizar estas actividades en comunidades alejadas es que no tienen acceso a este tipo de servicios. Si ellos no pueden obtenerlos, nosotros venimos a ellos para brindarles atención”, dijo.
El coordinador comentó que esta es la primera vez que trabajan con la UAG, ya que la universidad cuenta con todo el equipo necesario y profesionales de la salud que se comportan de manera amable, atenta y capacitados para estas acciones.
“Además, en esta ocasión nos están apoyando en áreas clave como Enfermería, Medicina, Nutrición, Psicología y salud mental. Este último servicio es particularmente valioso porque normalmente no se encuentra disponible fácilmente para estas comunidades”, agregó.
Estas brigadas procuran adaptar los servicios a los hábitos y posibilidades de la gente. Entre ellos, los estudiantes de la UAG brindaron atención psicológica personalizada, valoración médica completa y odontológica general. La vacunación, nutrición y revisiones oftalmológicas para detección de enfermedades, corrió por parte de otros voluntarios.
Durante el año, el PMC atiende a miles de personas en diversas comunidades, tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara, a través de los Intecos, como en Municipios a través de las brigadas.

Boletín de prensa

]]>
249988
Colombia implementará sistema integral de seguridad y salud para más de 330 mil maestros https://www.chanboox.com/2024/12/12/colombia-implementara-sistema-integral-de-seguridad-y-salud-para-mas-de-330-mil-maestros/ Fri, 13 Dec 2024 03:40:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249825

Notipress.- Con una inversión de 382 mil millones pesos, Colombia pondrá en marcha el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para más de 330.000 maestros y maestras. Este proyecto busca fortalecer la prevención y el cuidado integral de la salud de los docentes, con enfoque en salud mental, enfermedades osteomusculares y género, beneficiando especialmente a las mujeres que representan el 64% del cuerpo profesoral.

El anuncio se realizó en una sesión extraordinaria del consejo directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), presidida por el ministro de Educación, Daniel Rojas, junto a la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y representantes del Ministerio de Hacienda, la Fiduprevisora y Fecode.

La implementación, que comenzará en febrero de 2025, incluirá cobertura regional en todos los departamentos, equipos especializados en medicina preventiva y comités paritarios de seguridad y salud. Inicialmente, se destinarán $169.211 mil millones para garantizar el funcionamiento del sistema en los 8.332 establecimientos educativos donde laboran los docentes.

Este proyecto marca un hito tras nueve años de espera, estableciendo un modelo articulado que transformará la atención en salud del magisterio colombiano.

]]>
249825
Elabora SEP estrategia de brigadas para el programa de Vida Saludable en las escuelas: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2024/12/08/elabora-sep-estrategia-de-brigadas-para-el-programa-de-vida-saludable-en-las-escuelas-mario-delgado/ Sun, 08 Dec 2024 20:24:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249383

Van a desempeñar un trabajo relevante en materia de salud bucal, visual, mental y deportiva, señaló el secretario de Educación.
Apuntó que se refuerza el trabajo en conjunto con varias dependencias a fin de redondear la estrategia de Vida Saludable.

Secretaría de Educación Pública | 07 de diciembre de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de su titular, Mario Delgado Carrillo, mencionó que el programa de Vida Saludable que se implementa en las escuelas de Educación Básica, Media Superior y Superior va a contar con brigadas de salud, gracias al trabajo en conjunto que se realiza con diversas dependencias, entre ellas, la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar.

“Queremos hacer una intervención como nunca antes en las escuelas en materia de salud. Estamos haciendo una alianza con el IMSS, el ISSSTE, la Secretaría de Salud, con las Secretarías de Educación de los estados para poder hacer brigadas y llegar a todas las escuelas, hacer medición de peso y talla”, informó.

En reunión de trabajo, añadió que las brigadas van a reforzar la salud bucal con la aplicación de flúor. Además, se proyecta que en estas visitas a las escuelas de Educación Básica se cuente con un promotor de la salud que explique a los menores en qué consiste una alimentación saludable, así como charlas de salud mental y promoción deportiva.

El secretario apuntó que la atención en materia de agudeza visual se suma a todo este panorama, “ahí hemos logrado hacer alianzas con empresas y organizaciones importantes para que no nos cueste, y todas y todos los niños tengan lentes gratuitos, y se hagan además el examen de la vista”.

La planeación de estos nuevos elementos en la estrategia de Vida Saludable, indicó Mario Delgado, van a redondear los trabajos que se han ido realizado, primero con los contenidos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en donde se les enseña a las niñas y niños de nivel Básico principalmente a tener una alimentación sana.

“Todos los libros, los nuevos libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana hablan sobre estos temas. Los maestros en el aula desarrollan proyectos que tienen que ver con el cuidado de la salud, con cuidar su cuerpo, su mente y tener también hábitos saludables de alimentación”, dijo.

Segundo, con la eliminación de comida de alto contenido calórico y cero valor nutricional en los espacios educativos; además de la promoción de la actividad física y deportiva que es un tema que le interesa especialmente a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Asimismo, el titular de la SEP sostuvo que se busca reorientar los recursos del programa La Escuela es Nuestra (LEN) para encaminarlos a la construcción de cocinas, bebederos, porque todo va alineado, todo va en este mismo sentido.

“Tenemos que promover el consumo de agua, también ahí en la Escuela es Nuestra vamos a tratar de impulsar a que se construyan bebederos y cocinas como ya mencionamos”, expresó.

Boletín de prensa

]]>
249383
Presentan en la FIL Guadalajara herramienta que promete transformar terapias infantiles https://www.chanboox.com/2024/12/07/presentan-en-la-fil-guadalajara-herramienta-que-promete-transformar-terapias-infantiles/ Sat, 07 Dec 2024 22:02:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249332

Libro argentino “Mis emociones en sincronía” destaca por su enfoque innovador en la salud emocional de niños

Notipress.- En el contexto de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024, se presentó Mis emociones en sincronía, un libro interactivo que combina recursos didácticos y prácticos para abordar las emociones de niños de entre seis y 12 años. La obra, creada por especialistas en salud mental y publicada por la Librería Akadia Editorial, fue exhibida en el stand MM5 de la Cámara Argentina del Libro, marcando una propuesta novedosa para terapias infantiles.

Daniel Patlallan, director de Akadia, explicó en entrevista exclusiva con NotiPress las características que hacen única a esta herramienta: “El tema es que justamente está destinado a chicos entre seis y 12 años, que por la cantidad de materiales que tiene […] cuenta con stickers de emociones, emojis hechos en stickers, [y] tiene una especie de caminadora”.

El diseño del libro permite a los niños explorar sus emociones de manera interactiva, integrando herramientas que facilitan su uso en terapias y actividades educativas. La caminadora mencionada, por ejemplo, es una escala visual que apoya a los menores en el reconocimiento de sus sentimientos.

Una respuesta a la demanda postpandemia

Patlallan señaló que el desarrollo de este tipo de publicaciones refleja el interés creciente por abordar la salud mental tras el impacto de la pandemia de COVID-19. “Hubo un aumento en cantidad de títulos, en cantidad de autores que han expuesto todas sus experiencias a lo largo de la problemática de la pandemia”, afirmó durante la entrevista.

El libro ya se encuentra disponible en Argentina y fue presentado en la FIL Guadalajara 2024 como parte de las actividades organizadas por la Cámara Argentina del Libro. Akadia es una de las más de 50 editoriales argentinas que regresó a la FIL de Guadalajara en 2024.

]]>
249332
Migración estudiantil: el reto de la adaptación https://www.chanboox.com/2024/12/06/migracion-estudiantil-el-reto-de-la-adaptacion/ Fri, 06 Dec 2024 16:19:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249221
Estudiantes enfrentan estrés, ansiedad y tristeza mientras buscan su bienestar profesional
Mérida, Yucatán a 6 de diciembre de 2024.- Las universidades juegan un papel fundamental como parte del proceso de adaptación de las y los estudiantes migrantes que están en busca de su desarrollo profesional y personal, señalaron las profesoras investigadoras de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), María José Campos Mota y María Teresa Morales Manrique.
Durante la entrevista “Migración, Integración Cultural y Bienestar en las Universidades” organizada por la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud, enfatizaron que, como instituciones receptoras deben empezar a sensibilizarse sobre las distintas realidades de este sector de la población estudiantil y propiciar espacios de diálogo abierto donde se puedan expresar y mostrar los problemas que viven a diario.
“Muchas veces estos estudiantes se enfrentan a situaciones de estrés, ansiedad o tristeza pues además de buscar su bienestar profesional, se alejan de sus familias, de sus amigos, de sus mascotas y eso les afecta, lo que puede repercutir de manera directa en su desempeño escolar, pero sobre todo en su salud mental y física”, explicó Campos Mota.
En este sentido, dijo, las instituciones de educación pueden lograr una sensibilización a través de los espacios de tutorías y así generar empatía sobre los retos que enfrentan las y los jóvenes migrantes.
Por su parte, María Teresa Morales Manrique, explicó que, la migración estudiantil es más que el recibir a personas de intercambio internacional, también incluye a las juventudes que dejan sus casas en otros estados o municipios, pues, aunque pueden estar en un lugar con el mismo lenguaje, las mismas tradiciones o forma de vivir, el cambio de entorno les afecta de mamera importante.
“El cambio siempre va a tener un proceso complicado y afectaciones al bienestar. Cuando lo aterrizamos a la universidad se enfrentan aún más retos, pues además de luchar por cumplir con sus obligaciones académicas, se enfrentan por primera vez a la independencia, al alejarse de sus seres queridos y buscar nuevas rutinas, por ello es importante la sensibilización”, puntualizó Morales Manrique.
Ante esta situación, ambas especialistas hicieron hincapié en la necesidad de fomentar dentro de las instituciones los espacios de convivencia, donde el estudiantado que provienen de otros lugares pueda comenzar a tejer una red de apoyo, evitar el sentimiento de discriminación y sentirse más cómodos con el paso del tiempo.

Boletín de prensa

]]>
249221
ITESO: Presentarán trilogía de libros sobre las adicciones en la FIL https://www.chanboox.com/2024/11/25/iteso-presentaran-trilogia-de-libros-sobre-las-adicciones-en-la-fil/ Mon, 25 Nov 2024 23:58:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248170

Académicos del ITESO presentarán en la FIL una trilogía de libros en torno a las adicciones, el consumo y los actores que forman parte de este problema social y de salud pública.

Existe una metáfora que ilustra pero además desmitifica el mundo de las adicciones: “buscando la vida encontró la muerte”. Elba Noemí Gómez Gómez, académica del Departamento de Psicología, Educación y Salud (DPES), dice que esta frase propone que quienes se ven envueltos en una dinámica de adicción en un principio buscan la sustancia elegida no para morirse o lastimarse, sino para salvarse de una tristeza con la que no pueden lidiar, deshacerse de una sensación de no pertenecer o para intentar soportar algún tipo violencia.  
Sin embargo la solución se convierte en un problema, lo cual pone en evidencia que para entender el asunto no funcionan las visiones simplistas. La realidad es que el fenómeno de las adicciones va mucho más allá del consumo problemático de sustancias.  
De mitos, complejidades, estigmas y aproximaciones complejas al universo de las adicciones trata la trilogía de libros El consumo de drogas. Radiografía de una sociedad adictiva (ITESO, 2024); Actores y actorías de la escena adictiva (ITESO, 2024), y De emociones, agencia y adicciones. Entre la destrucción y la esperanza (ITESO, 2024), en los que la académica participó como coordinadora editorial, en colaboración con Ana Araceli Navarro Becerra y Dulce María Valencia Vega, académicas del DPES; Casimiro Arce Arriaga, académico de la Prepa ITESO, y Frida de la Paz Ávila, egresada de la Licenciatura en Psicología.
Esta trilogía, que será presentada en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2024, es producto de un proyecto de investigación colectiva y transdisciplinar titulado “Desarrollo de la capacidad de agencia y la reconfiguración emocional en adictos en proceso de rehabilitación. Hacia una propuesta de prevención”.
“Es un diálogo de saberes. En esta investigación hubo académicos, profesionales de la salud mental, gente de la sociedad civil y del sector gobierno, y gente de a pie, en particular adictos en rehabilitación. También participaron estudiantes del ITESO de licenciatura, maestría y doctorado”, explicó Gómez Gómez.
En los libros se propone una serie de reflexiones desde un estado del arte, en el que se consideran, además de fuentes de revistas indexadas y de la doxa académica, la producción que hay respecto a las adicciones en redes sociales y materiales de divulgación, que recogen los saberes y experiencias de personas de la sociedad civil.  
La académica señaló que los textos abordan una perspectiva frente a las adicciones que pretende superar estigmas e ir más allá de las narrativas del consumo, partiendo de la idea de que este es sólo la punta del iceberg de una problemática en la que se debe incluir a la sociedad. Esta óptica se aborda, especialmente, en el primer tomo de la colección.
“Es una mirada compleja al problema y hay que tocar distintos puntos, incluyendo el tema de que somos una sociedad de consumo. Siempre uso la frase, ‘dime cuánto tienes para consumir y te diré quién eres’, que retoma un planteamiento de [Ruben] Katzman, que se refiere al aislamiento social de los pobres urbanos, pues en esta sociedad neoliberal y globalizada mientras puedas producir dinero para consumir todo está bien”, dijo.

Cuestión de corresponsabilidad social

De acuerdo con la investigadora, las adicciones no son un problema de personas, sino de contextos. El segundo libro parte de reconocer que la adicción es un mundo en el que participan todo tipo de actores.
“Es una apertura a la complejidad de las nuevas adicciones; se habla de adolescentes, niños y niñas, de mujeres, de familias, de protectores, de lazos adictivos y de codependencia. Son tejidos más complejos que incluso tocan lo transgeneracional, de cómo hay una cierta permisividad, por ejemplo, para el consumo de alcohol”, comentó.  
El tema de la gestión emocional se analiza más a fondo en el tercer tomo, en el que se plantea que las adicciones son resultado de una serie de fracturas sociales.  
“Aquí hay una desmitificación, pues la adicción no es una puerta de salida. Más bien, es una puerta de entrada a algo que a lo mejor le salvó momentáneamente la vida a la persona, donde se sintió libre, querido y aceptado. Otro dato para desmitificar el tema de adicciones es que, del 100 por ciento de personas que consumen, más o menos 11 por ciento llega a un consumo problemático. Es decir, la gente lo asocia todo con el tabú de las adicciones y prefiere no ver que el consumo en realidad está en todas partes”, añadió. 
La trilogía está dirigida a la comunidad académica, profesionales, trabajadores del sector público y actores de la sociedad civil que trabajen alrededor de las adicciones, y será presentada el sábado 7 de diciembre, a las 17:00 horas, en el stand del ITESO y las Ibero (H-31) en la FIL de Guadalajara. Estarán presentes Noemí Gómez, Casimiro Arce, Dulce María Valencia y Aracely Navarro, académicos del DPES.

Boletín de prensa

]]>
248170
Advierten sobre el uso nocivo del alcohol y otras sustancias https://www.chanboox.com/2024/11/14/advierten-sobre-el-uso-nocivo-del-alcohol-y-otras-sustancias/ Thu, 14 Nov 2024 23:32:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247097
UADY y SEGEY unen esfuerzos para prevenir adicciones 

Mérida, Yucatán, a 14 de noviembre de 2024.- El consumo nocivo de bebidas alcohólicas es un problema de alta preocupación en todos los sectores, tanto en a nivel educativo como de las familias, una situación que cada vez está más presente, así como las consecuencias que nos llevan al uso excesivo, destacaron expertos durante la conmemoración del Día Contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas que organizó la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
 
A través de la Facultad de Derecho y la Coordinación General de Servicios de Salud, en colaboración con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), se llevó a cabo una serie de actividades académicas para conmemorar este día, el cual se realiza cada 15 de noviembre.
 
Al dar su mensaje inaugural, el titular de los Servicios de Salud de la UADY, Edgar García Santamaría, destacó que una de las responsabilidades de esta casa de estudios es transmitir a los jóvenes toda la información en el área de prevención, por lo que estos programas, tanto el de tabaquismo como el de alcohol y otras adicciones, son sumamente importantes y prioritarios para la Universidad.
 
“Como dependencia educativa que somos, y finalmente gran parte de la responsabilidad que tenemos como sistema en educación superior, es realizar estas actividades para que la información llegue a los jóvenes, eso es para nosotros lo más importante”, comentó.
 
En su turno, la directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis, agradeció a la Universidad por generar este tipo de actividades, ya que uno de los puntos más importantes para la prevención es la socialización, así como llevar el mensaje sobre importancia de la prevención de las adicciones, no solo al alumnado, sino también al personal académico, administrativo y manual.
 
“El día de hoy están hablando de un tema de suma importancia, el consumo nocivo de bebidas alcohólicas, un problema de bastante preocupación en todos los sectores tanto en a nivel educativo como de las familias, una situación que cada vez está más presente, así como las consecuencias que nos lleva al uso excesivo del alcohol”, apuntó.
 
Además, enfatizó el trabajo que se realiza desde la coordinación general de Servicios de Salud de la UADY en donde se llevan a cabo acciones de prevención, no solamente con el uso nocivo del alcohol, sino también de otras sustancias como la del tabaco y otras emisiones.
 
Para finalizar, el director del Instituto de Salud Mental y Comisionado Estatal Contra las Adicciones de la SSY, Gaspar Raúl Pérez Martínez, subrayó que el Gobierno del Estado busca fortalecer la red estatal de salud mental y reducir la brecha entre el pueblo y los servicios de salud mental.
 
“La visión del Instituto de Salud Mental es la de cumplir como una columna vertebral donde instituciones, como la UADY, sean esas ramificaciones necesarias para reducir la brecha entre el pueblo y los servicios que el Estado provee, pasar de la multi institucionalidad a la inter institucionalidad, donde la finalidad sea protocolizar rutas de acción que abarquen la promoción, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación”, mencionó.
 
Agregó que apuestan a sumar esfuerzos con una visión de salud integral y de vida digna, es decir a la prevención. El objetivo, dijo, es deconstruir no destruir, el atreverse a ser disruptivos y no cotidianos, creer que podemos transformar la salud mental por el bienestar del pueblo yucateco, pero sobre todo entender que todo inicia con nosotros.
  
Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha destinado cada 15 de noviembre como el día conmemorativo contra el uso nocivo de las bebidas alcohólicas, el lema para este año 2024 es “Si te cuidas nos cuidas, no te arriesgues con tu consumo”, y en todo el mundo se llevan a cabo diferentes actividades con el fin de generar conciencia en la población y dar visibilidad a la enfermedad del alcoholismo que tanto daña a la sociedad.

Boletín de prensa

]]>
247097