salud integral – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 15 Jan 2025 15:44:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Sheinbaum anuncia la creación de Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS https://www.chanboox.com/2025/01/15/sheinbaum-anuncia-la-creacion-de-centros-de-educacion-y-cuidado-infantil-del-imss/ Wed, 15 Jan 2025 15:44:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252492

Sheinbaum anuncia nuevo modelo de atención infantil a través de los CECI del IMSS

Notipress.- Durante la conferencia matutina del 15 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el proyecto de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un nuevo modelo de atención a la primera infancia a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este esquema busca dejar atrás el antiguo formato de subrogación de servicios de guardería, priorizando la educación, el cuidado integral y el bienestar de los menores.

El titular del IMSS, Zoé Robledo, detalló que este nuevo sistema será una prestación directa para madres y padres trabajadores, quienes podrán contar con espacios seguros y confiables para el cuidado de sus hijos. Este proyecto se sustenta en cinco pilares fundamentales:

  1. Interacción de calidad entre cuidadores y menores.
  2. Una figura de mentor educativo, encargado de guiar el desarrollo infantil.
  3. Sensibilización y profesionalización del cuidado a través de personal capacitado.
  4. Modelo de prevención y atención a la salud enfocado en el bienestar integral.
  5. Un modelo de alimentación saludable para los infantes.

Primera fase: Ciudad Juárez y otros estados

La primera etapa del proyecto contempla la apertura de 12 centros en Ciudad Juárez, Chihuahua, una región clave debido a su gran actividad industrial y el alto número de trabajadores en maquiladoras. La construcción de estos centros comenzará el 30 de abril y se prevé su conclusión el 11 de octubre. Los terrenos para los centros provienen de diversas fuentes: cinco fueron donados por el gobierno estatal, otros cinco por empresas privadas, y dos se establecieron mediante un vínculo entre el IMSS y el DIF.

En los CECI se implementarán modelos pedagógicos innovadores y normas de seguridad rigurosas. Además, estos espacios tendrán un diseño que promueva el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños.

Sheinbaum adelantó que tras Ciudad Juárez, se prevé la instalación de CECI en otras entidades como Baja California, Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, San Luis Potosí, Querétaro y Ciudad de México.

]]>
252492
Estudiantes promueven el liderazgo social https://www.chanboox.com/2024/11/26/estudiantes-promueven-el-liderazgo-social/ Wed, 27 Nov 2024 02:42:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248314
“Agentes Jaguar” lideran iniciativas para la salud integral y el bienestar psicosocial
Mérida, Yucatán a 26 de noviembre de 2024.- Un total de 40 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se formaron como “Agentes de Liderazgo Social”, comprometidos con la promoción de la salud integral y el bienestar psicosocial de la comunidad universitaria.
Durante un semestre participaron en la creación de temas, detección de necesidades y el desarrollo de acciones colectivas, así como la prevención de conductas de riesgo como parte del esquema “Agentes Jaguar”.
En entrevista, la responsable del área Vida, Estudio y Trabajo del Programa Institucional Estar Bien UADY, Celia Escalante Castillo, explicó que este proyecto se creó por la iniciativa del Programa Institucional Estar Bien UADY dirigido al alumnado, donde formaban equipos de trabajo desarrollando actividades en las seis facultades del Campus de Ciencias Sociales, Económico, Administrativas y Humanidades de la UADY.
“Las actividades se dirigían a la promoción de la salud y el bienestar psicosocial en tres áreas: salud, educación sexual y prevención de adicciones, realizando actividades interactivas con material lúdico y dinámicas en las que brindaban información oportuna acerca de esos temas en diferentes sesiones”, agregó.
En tal sentido, destacó que los resultados fueron positivos, ya que lograron impactar en más de 500 alumnas y alumnos de dicho campus.
Por su parte, la representante de los estudiantes participantes, Raquel Ortega Rosado de la Facultad de Psicología, detalló que las y los jóvenes involucrados lograron fortalecer habilidades de liderazgo social y desarrollo de proyectos comunitarios, además de impactar positivamente en la población estudiantil.
“Con las actividades buscamos aterrizar estos temas de una manera un poco más lúdica, cercana y accesible para los tiempos de los estudiantes, tratando de diversificar las estrategias. Lo que esperamos es que en la próxima convocatoria se sumen más chicos y sean más estudiantes los que se unan y se conviertan en agentes jaguar”, expresó.
Antes de finalizar, invitó a la comunidad universitaria a participar en la próxima convocatoria que se publicara en enero de 2025, para que de manera voluntaria se inscriban a través del correo estar.bien@correo.uady.mx
Al finalizar este proyecto, las y los jóvenes recibieron su nombramiento distintivo como agente al cumplir un semestre de participación activa.

Boletín de prensa

]]>
248314
Impacto de la salud emocional y la diabetes https://www.chanboox.com/2024/11/14/impacto-de-la-salud-emocional-y-la-diabetes/ Thu, 14 Nov 2024 23:32:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247099
Comparten las claves para un manejo integral entre cuerpo y mente
 
Mérida, Yucatán a 14 de noviembre de 2024.- Es fundamental entender la diabetes y aprender sobre el manejo adecuado de la enfermedad, además de obtener información de fuentes confiables y participar activamente en el cuidado de la salud, todo esto ayudará a aumentar la confianza y el control sobre la condición, declaró el maestro en Psicoterapia, René Buenfil Viera.
 
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, en el Auditorio Lic. Benito Juárez García de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se impartió la conferencia “Diabetes y Bienestar”, donde el especialista indicó que conocer los síntomas, el tratamiento y los hábitos de vida saludables de la enfermedad, ayudará a las personas que la padecen a enfrentarla de manera más positiva.
 
Explicó que quienes viven con este padecimiento deben mantener una rutina diaria que incluya horarios para comer, dormir, hacer ejercicio y tomar medicamentos, lo que les ayudará a mantener la estabilidad emocional.
 
“Una rutina proporciona estructura y predictibilidad, lo que puede reducir la ansiedad y el estrés”, agregó.
 
Por otro lado, Buenfil Viera, expresó que la conexión entre la salud mental y la diabetes impacta a numerosas personas, dijo que, con frecuencia, estos temas son abordados en secreto y rodeados de estigma, lo cual dificulta a las personas buscar ayuda.
 
Destacó que lo más importante, es contar con una red de apoyo compuesta por familiares, amigos y grupos de especialistas que aportarán conocimientos importantes, sobre todo el adecuado manejo de la enfermedad.
 
“No dudar en buscar ayuda de profesionales de la salud mental cuando sea necesario, los psicólogos brindamos apoyo y estrategias específicas para lidiar con los desafíos emocionales asociados con la diabetes, lo cual es necesario, así como el nutriólogo, endocrinólogo y demás especialistas”, afirmó.
 
Antes de finalizar, manifestó que cuidar la salud mental es tan importante como el apropiado manejo de la diabetes, pues al adoptar estas recomendaciones, las personas que la padecer pueden fortalecer su bienestar emocional, logrando una vida más equilibrada y satisfactoria, mientras enfrentan los desafíos de la enfermedad con una actitud positiva y empoderada.

Boletín de prensa

]]>
247099
Promueven la prevención del cáncer de mama entre el personal educativo https://www.chanboox.com/2024/10/23/promueven-la-prevencion-del-cancer-de-mama-entre-el-personal-educativo/ Thu, 24 Oct 2024 03:02:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245070

Con jornada de promoción acerca de la importancia de prevenir el cáncer de mama entre su personal administrativo, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) se une a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Mérida, Yucatán, a 23 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través de la Unidad de Igualdad de Género y con el objetivo de promover la importancia de la prevención del cáncer de mama, se unió a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama mediante una jornada dirigida al personal administrativo de la dependencia.

En representación del titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, el director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Hilario Vélez Merino, encabezó esta jornada bajo el lema “Octubre Rosa, que no senos olvide”, que tuvo lugar en el edificio central de la dependencia.

A lo largo de la jornada se brindaron servicios de exploración mamaria y pruebas de Papanicolaou a cargo del personal de la unidad móvil del DIF Yucatán, y se entregaron pases para servicios de mastografías.

Por su parte, con la representación de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, la directora operativa de la dependencia, Miriam Azcarate Puch, acompañada de Alexis Pech Pool, jefe de Servicios Médicos, invitó a mujeres y hombres a priorizar su salud adoptando hábitos que ayuden a identificar a tiempo cualquier padecimiento y resaltando la importancia de poner la debida atención a los factores de alerta.

Al compartir su experiencia de vida como sobreviviente de cáncer de mama, María Patricia Cabrera Rivero, directora de la asociación ConTacto, exhortó a las y los presentes a convertirse en voceros de prevención y prácticas contra esta enfermedad que afecta no solo a quien la padece sino a toda la familia.

La actividad contó con la presencia de la titular de la Unidad de Igualdad de Género, Maru Monjiote Isaac; el director de Desarrollo Educativo, Manuel del Jesús Larena España, y la subdirectora de administración del personal, Sonia Vallejo Albornoz.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
245070
UADY y Parque Científico de Yucatán promoverán la salud en la comunidad científica https://www.chanboox.com/2024/09/03/uady-y-parque-cientifico-de-yucatan-promoveran-la-salud-en-la-comunidad-cientifica/ Wed, 04 Sep 2024 01:27:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240468
Firman convenio que beneficiará tanto a investigadores como a la población de Sierra Papacal
Mérida, Yucatán, a 3 de septiembre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó un acuerdo específico de colaboración con el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY) para implementar el programa “Construyendo mi salud integral en la comunidad de Sierra Papacal”.
Esta alianza tiene el objetivo de realizar acciones de promoción y prevención de la salud entre las personas que forman parte de la comunidad científica y académica del PCTY, así como entre los habitantes de dicha comisaría de Mérida.
Durante el acto celebrado en el auditorio de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado (SIIES), el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, destacó que con esta colaboración se busca brindar soluciones a las problemáticas del ecosistema académico y de investigación, así como trabajar en la implementación de programas y proyectos enfocados a mejorar la calidad de vida y la salud.
En tal sentido, indicó que, derivado de la inauguración de una Unidad Universitaria de Inserción Social (UUIS) en el Parque Científico, surgió la propuesta de trabajar de manera colaborativa a través del programa de servicio social donde las y los estudiantes de las licenciaturas de Enfermería, Medicina, Psicología, Nutrición y Ciencias Antropológicas de la UADY sean los autores principales.
“Un equipo multidisciplinario donde participan académicos, investigadores y estudiantes de esta casa de estudios para la atención de servicios, el desarrollo comunitario, la formación académica y la promoción a la salud individual y colectiva para un bienestar social”, recalcó.
En su mensaje, el secretario de la SIIES, Mauricio Cámara Leal, agradeció las facilidades que ha brindado la Universidad para lograr esta UUIS y brindar diferentes servicios.
“Con estas acciones se beneficiarán a más de 400 trabajadores del PCTY y a más de los mil 500 habitantes de la comunidad”, resaltó.
Compartió que, desde junio pasado, iniciaron los trabajos enfocados a brindar servicios médicos a través de jóvenes pasantes de la carrera de Medicina, los cuales son coordinados por la UUIS de San José Tecoh.
También, dijo, colaboran pasantes de la Facultad de Odontología brindando servicios dentales a quienes lo soliciten y requieran, además, la Unidad Dental, que ya se encuentra abierta, cuenta con un sistema de scanner, un autoclave esterilizador dental y un compresor de aire de 80 litros.
En su turno, la directora general del PCTY, Vanesa Burgos Alonso, indicó que dicha Unidad Universitaria cuenta también con dos consultorios médicos equipados para atender tanto a los miembros de la comunidad del centro de investigación como a los habitantes de la Sierra Papacal.
“Próximamente esperamos se sumen a este gran proyecto pasantes de las carreras de Enfermería, Psicología, Nutrición y Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Yucatán”, finalizó.

Boletín de prensa

]]>
240468
UAG: Concientiza UAG sobre la salud integral de la mujer https://www.chanboox.com/2023/09/02/uag-concientiza-uag-sobre-la-salud-integral-de-la-mujer/ Sun, 03 Sep 2023 02:08:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211455

El Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico de la UAG, impartió una conferencia sobre buenos hábitos de salud en las mujeres

 
El Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), concientizó a las integrantes del Club de Ejecutivas para cuidar sus hábitos de salud y así tener una vida plena y saludable, esto a través de su conferencia “Salud integral de la mujer”, realizada en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez.
Durante la charla, destacó que la salud no se trata solamente de atender enfermedades, sino de buscar que la enfermedad no se haga presente; primero, porque sería imposible atender todas las patologías que afectan a las mujeres y, segundo, porque es importante una cultura de prevención.
La conferencia estuvo enfocada en hábitos, estilos de vida y ambientes saludables para evitar enfermedades muy específicas que se presentan a lo largo de las cuatro etapas de la vida en las mujeres: neonatal en la infancia, adolescencia adulto-joven, la etapa adulta y la de adulto mayor, para entender y concientizar mejor las estrategias que las mantienen saludables.
También dijo que la infancia es la etapa más vulnerable, ya que 6 de cada 10 niños menores de 5 años mueren por asfixia neonatal; y las enfermedades que se presentan entre niñas y niños prácticamente son similares.
“Es en esta etapa donde los profesionales de la salud tenemos mayor oportunidad en la prevención de enfermedades, que pueden traer consecuencias tanto de la vida como de la discapacidad”, agregó el directivo universitario, quien fue Secretario de Salud en Jalisco.
En cambio, en la etapa de adulto-adolescente, comienzan a notarse las diferencias en el comportamiento de las enfermedades y los riesgos a la salud entre los hombres y las mujeres, principalmente en la salud sexual.
De acuerdo con el Dr. Petersen, la salud sexual son todas aquellas acciones que están enfocadas en el bienestar total y debe ser voluntaria, respetuosa y segura, por lo que es muy importante que no inicie en la adolescencia, porque el cuerpo de una mujer adolescente no está preparado para un embarazo, no tiene la madurez suficiente y es cuando se registra una gran cantidad de consecuencias, tanto para la madre como para el hijo, eso, por una parte.
“Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que 1 de cada 3 personas que acuden al seguro social entre 15 y 40 años tienen o han tenido una infección de transmisión sexual y esto significa que afecta la vida futura de las personas y su desarrollo en diferentes aspectos”, destacó.
Luego, habló de los hábitos y estilos que han adquirido las mujeres en los últimos años, que sin duda han cambiado para fines prácticos, pero que son pocos convencionales con la salud física y mental, porque propician enfermedades crónico-degenerativas que afectan en las siguientes etapas de la vida.
“Los hábitos que no se cuidaron en la adolescencia y adulto joven comienzan a cobrar factura en la edad adulta, la calidad de muerte y vida tardía a la que se van a someter”, aseguró.
“Los adultos mayores son una prioridad en nuestro contexto, porque los adultos mayores se han convertido después de los bebés en la población más vulnerable que tenemos, porque presentan alguna enfermedad crónico-degenerativa y toman en 8 y 12 medicinas diarias”.
Como conclusión, invitó a todas las mujeres a tomar acciones y decisiones que contribuyan a una vida sana, “hoy debemos preocuparnos mucho por la actividad física, la alimentación, ambientes saludables, emocionales y en el contexto de las familias”.

 

 

Boletín de prensa

]]> 211455 Necesario, establecer alimentación neuronutritiva como requisito para la salud integral escolar: María de Jesús Páez https://www.chanboox.com/2022/11/27/necesario-establecer-alimentacion-neuronutritiva-como-requisito-para-la-salud-integral-escolar-maria-de-jesus-paez/ Mon, 28 Nov 2022 00:54:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=176378

La diputada del PT impulsa una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación

 

Palacio Legislativo, 27-11-2022 (Notilegis).- La diputada María de Jesús Páez Güereca (PT), integrante de la Comisión de Salud, informó que impulsa una iniciativa que reforma la Ley General de Educación, con el propósito de establecer la alimentación neuronutritiva como un requisito para la salud integral escolar.

“En la infancia, la alimentación es la base primordial para mantener una buena salud y educación; sin embargo, garantizar este derecho ha sido uno de los más grandes retos para los países en desarrollo como México”, dijo en un comunicado la también integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Apuntó que la desnutrición conlleva varios problemas de salud y provoca el deterioro del sistema cognitivo, que a largo plazo resulta en un bajo rendimiento académico.

La diputada federal por Durango añadió que con las modificaciones también se propone que las escuelas de educación básica cuenten con los servicios médicos necesarios para la protección y seguimiento de la salud de los educandos.

“Durante años, el PT ha consolidado y garantizado el principio fundamental del interés superior de la niñez, así como los derechos a la alimentación, educación y salud a través de un sistema educativo integral, transversal, para niñas y niños”, destacó.

Asimismo, explicó que en Durango, a través de los Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADI), se trabaja un modelo educativo que es considerado de alta calidad y de vanguardia, con 22 planteles donde se atienden a más de 8 mil niños, niñas y adolescentes; además, se atiende a una población de cerca de 280 alumnos con alguna discapacidad.

“El modelo CADI en Durango brinda un servicio educativo, formativo y asistencial a niñas, niños y adolescentes, desde la etapa preconcepcional, inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Éste se ha logrado sin corrupción, y se trata de un modelo pedagógico científicamente concebido, por eso la importancia de implementarlo a nivel nacional”, concluyó.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 176378 ¿Cuáles son las apps de salud integral y mindfulness más populares? https://www.chanboox.com/2022/10/28/cuales-son-las-apps-de-salud-integral-y-mindfulness-mas-populares/ Sat, 29 Oct 2022 01:56:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172591

Apps de mindfulness y de salud integral permiten generar un consumo más responsable

 

NOTIPRESS.- En los últimos años la salud mental a tomado relevancia en el estilo de vida de las personas, incluso su consumo ha cambiado. En ese sentido, las marcas tuvieron que re-enfocar sus perspectivas y conceptos creativos.

Datos dados a consultados por parte de FINDASENSE muestran que el 57 por ciento de los consumidores relacionan el significado saludable con la capacidad de lidiar con el estrés. Por su parte, 47% dice tratarse de tener un cerebro sano y 45% lo relaciona con la capacidad de relajarse.

Una de las tendencias registradas entre los consumidores para tener una mejor salud es la práctica de la atención plena, también llamada mindfulness. Generalmente, los consumidores descargan apps centradas en la meditación, en 2021 registraron una penetración de 3.37% y para 2025 se esperan 5.03%. Algunas apps de mindfulness son:

  • Intimind
  • Insight Timer
  • Happins
  • Mindfulness y meditación
  • Pacífica

Otro ejemplo, son las apps de salud digital, las cuales pueden ofrecer consultas de terapia por medio de un smartphone sin necesidad de salir de casa. Debido a la pandemia, este tipo de aplicaciones registraron un crecimiento acelerado, al punto de que en 2022 se espera un crecimiento estimado del 35% en comparación al 2019.

Facundo Castro, cx client success & project lead de FINDASENSE comentó que las marcas tienen una gran responsabilidad. Por ello deben de ser consientes de la relevancia de la salud mental y bienestar integral. En ese sentido, además de proporcionar soluciones y productos enfocados en el mercado de salud deben crear relaciones basadas en fomentar el diálogo de apoyo.

De acuerdo con el especialista, se necesita conocer el lado humano del consumidor, pues hay más de cuatro millones de personas en las redes sociales. La gran cantidad de datos a analizar permiten profundizar y predecir las conductashábitospreferencias, e incluso necesidades del usuario. De esa manera, se pueden generar estrategias creativas para conectar y aportar valor en la vida de los clientes.

 

 

 

]]> 172591 Segey promueve la salud integral en el mes de la sensibilización del cáncer de mama https://www.chanboox.com/2022/10/19/segey-promueve-la-salud-integral-en-el-mes-de-la-sensibilizacion-del-cancer-de-mama/ Thu, 20 Oct 2022 04:29:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=171544

Mérida, Yucatán, a 19 de octubre de 2022.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, a través de la coordinación de Igualdad de Género de la Dirección General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, ofreció una jornada de actividades como parte del programa “Octubre Rosa, que no senos olvide” en el marco del Día de la Lucha Contra el Cáncer.

Estas acciones estuvieron dirigidas al personal de la Segey y para este fin, colaboraron la Coordinación de Educación Física, de Educación Artística de Primaria y de Alimentación, Nutrición y Entornos de Consumo Escolar.

De esta manera, mujeres y hombres trabajadores, participaron en un momento de activación física, espacios de consumo de alimentos sanos y medición de peso, talla y niveles de presión arterial.

También disfrutaron de una obra de teatro que fomenta la atención de la salud emocional y para cerrar, participaron en la conferencia magistral sobre el cáncer de mama y la lactancia materna como factor de protección, impartida por la maestra María Patricia Cabrera Rivero de la Asociación Contacto y responsable de actividades del área de asesoría técnica de Educación Especial.

En representación del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, el director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Leonel Escalante Aguilar, reconoció la labor colaborativa de las coordinaciones y las instituciones que se sumaron, para brindar servicios que promueven la salud integral del personal de la Secretaría de Educación.

Destacó que estas acciones no son sólo conmemorativas, sino una invitación a mantener todo el año actividades que impulsen el bienestar de las personas que trabajan en el sector educativo.

La coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género, María Jesús Monjiote, destacó que además del programa del mes de octubre, el 25 de noviembre en el marco del Día de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, se realizará una jornada de salud para ofrecer mastografías a las mujeres trabajadoras de la Segey.

En el marco de esta jornada, se develó el distintivo “Entorno Laboral Amigable con la Lactancia” que otorga el Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y Salud (SSY). En este evento participaron autoridades educativas y representantes de la SSY, DIF Yucatán y la Secretaría de las Mujeres.

De igual manera, en la explanada del edificio de la Segey se desarrolló una Feria de la Salud, con la participación de diversos departamentos que coinciden en su labor de promoción de la salud integral en trabajadores de la educación y las comunidades escolares.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 171544