robótica educativa – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 20 Feb 2025 15:12:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 El ITAM, sede de la Competencia Nacional de Robótica FIRST Tech Challenge https://www.chanboox.com/2025/02/20/el-itam-sede-de-la-competencia-nacional-de-robotica-first-tech-challenge/ Thu, 20 Feb 2025 14:54:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256020

Ciudad de México, 20 de febrero de 2025. El ITAM se enorgullece en anunciar que será la sede de la Competencia Nacional de Robótica FIRST Tech Challenge (FTC) 2025, uno de los eventos más importantes de robótica educativa en el país. La competencia se llevará a cabo los días 21 y 22 de febrero de 2025 en las instalaciones del campus Río Hondo del ITAM y contará con la participación de alrededor de 50 equipos, aproximadamente 600 a 700 estudiantes, entrenadores e invitados.
FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology) es una organización sin fines de lucro reconocida a nivel mundial por su labor en la promoción de la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre jóvenes de secundaria y preparatoria. Su misión es inspirar a las nuevas generaciones a convertirse en líderes e innovadores en estos campos, fomentando el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el liderazgo a través de desafíos emocionantes y mentoría especializada.
En esta edición, los equipos competirán en el reto “INTO THE DEEP”, el cual desafía a los participantes a diseñar, construir, programar y operar robots en un formato de competencia cara a cara. Más allá de la construcción de robots, el evento representa una plataforma integral para el desarrollo de habilidades técnicas y de ingeniería, así como valores clave como la innovación, la resiliencia y la colaboración.
Bajo la guía de entrenadores y mentores adultos, los estudiantes aplican principios de ingeniería, desarrollan habilidades en programación basada en Java y gestionan el diseño y mercadotecnia de sus equipos, además de recaudar fondos para sus proyectos. Los participantes en esta competencia tienen la oportunidad de aspirar a más de 80 millones de dólares en becas universitarias ofrecidas por FIRST y sus socios globales.
Las actividades de la competencia comenzarán desde el viernes 21 de febrero con la inspección de robots, entrevistas con jueces y los primeros encuentros de práctica. El sábado 22 de febrero se llevarán a cabo los partidos de clasificación, la selección de alianzas y las rondas finales de 18:00 a 20:00 horas. La ceremonia de premiación y clausura se celebrará a las 20:00 horas, donde se anunciará al equipo que representará a México en el Campeonato Mundial de FIRST en Houston, Texas.
El ITAM, como institución académica de excelencia, reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo del talento joven en México, consolidándose como un referente en educación STEM y robótica. La celebración de esta competencia en el ITAM subraya su papel como un actor clave en la formación de los líderes del futuro en ciencia y tecnología.

Sobre el ITAM

El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) es una de las instituciones educativas líderes en el país, comprometida con la formación de profesionales altamente capacitados en diversas disciplinas. A través de su enfoque en la excelencia académica y la innovación, el ITAM impulsa el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México.

Boletín de prensa

]]>
256020
Estudiantes del Conalep obtienen primer lugar en Torneo Mundial de Robótica en Shanghái: SEP https://www.chanboox.com/2024/12/27/estudiantes-del-conalep-obtienen-primer-lugar-en-torneo-mundial-de-robotica-en-shanghai-sep/ Sat, 28 Dec 2024 04:34:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251047

Los estudiantes ganadores Aarón Zuriel Belman Hernández, Ángel René Caudillo Palacios y Jesús Martín Bonilla García cursan el quinto semestre de Mecatrónica en el Conalep plantel Silao, Guanajuato.
Compiten entre 215 equipos de 14 países, consolidando el alto nivel educativo de los estudiantes mexicanos.

Secretaría de Educación Pública | 27 de diciembre de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Plantel Silao, Guanajuato, lograron el primer lugar en el Torneo Mundial de Robótica Educativa World Educational Robot Contest (WER) 2024, en la categoría Great Performance nivel bachillerato, celebrado en Shanghái, China.

El equipo denominado “Robocon”, integrado por Aarón Zuriel Belman Hernández, Ángel René Caudillo Palacios y Jesús Martín Bonilla García estudiantes del quinto semestre de Mecatrónica, asesorados por el maestro Edgar Iván Hernández Rodríguez, demostró el alto nivel educativo que reciben en el Conalep obteniendo el galardón compitiendo entre 215 equipos representantes de: China, Singapur, Malasia, Filipinas, Hong Kong, Macao, Taiwán, Vietnam, Arabia Saudita, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, México y Reino Unido.

La categoría, en la que el equipo mexicano obtuvo la victoria, consiste en una serie de secuencias y tareas a cumplir, así como el desempeño que tienen trabajando en equipo por medio de la robótica, evaluando el tiempo y la habilidad para resolverlas. Las tareas que tienen que solucionar son cambiantes y se pondera la capacidad de adaptación y resolución.

Durante este torneo internacional participaron dos equipos mexicanos del Conalep: “Robocon” y “Lobos Omega” del plantel Silao, Guanajuato y Gustavo Baz, del Estado de México, respectivamente.

El director general del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló que la participación de los equipos mexicanos representantes del Colegio reafirma su talento, dedicación y capacidad para destacar en competencias internacionales, colocando a México como un referente en la robótica educativa.

Destacó que este es el segundo título mundial para el equipo de Conalep Silao, ya que en 2019 obtuvieron también el primer lugar, convirtiéndose en el único equipo internacional en la historia de la competencia en lograr este reconocimiento.

El titular de Conalep manifestó su disposición y compromiso de trabajar de manera coordinada para impulsar la integración de la robótica educativa, como estrategia para el desarrollo de tecnologías de la industria 4.0 y habilidades blandas entre la comunidad estudiantil del Conalep.

Para el docente y coach del equipo ganador, Edgar Iván Hernández, este logro “inspira a futuras generaciones a incursionar en la ciencia y tecnología, abriendo puertas al futuro de la innovación”.

World Educational Robot Contest (WER)

Es una de las competencias internacionales más importantes a nivel mundial, que cuenta con la participación de más de 20 mil estudiantes de más de 25 países, pasando por etapas locales, nacionales, regionales para llegar a la Final Mundial (WER Global Finals), la cual tiene como objetivo estimular el desarrollo intelectual, cognitivo y socioemocional de los estudiantes participantes.

Durante esta edición también participaron 10 equipos mexicanos de diversas entidades educativas: Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) Guanajuato, Bachillerato Sabes Patolito, Sabes La Palma, Sabes San Cristóbal, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Escuela Técnico (ET) Roberto Rocca y Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) 65 de Guanajuato.

Boletín de prensa

]]>
251047
México avanza en la Olimpiada Mundial de Robótica 2024 de la mano de tres grupos de RoboTecnica https://www.chanboox.com/2024/11/05/mexico-avanza-en-la-olimpiada-mundial-de-robotica-2024-de-la-mano-de-tres-grupos-de-robotecnica/ Wed, 06 Nov 2024 04:57:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246180

Notipress.- México contará con la representación de tres equipos en la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, por sus siglas en inglés), una competencia en la que jóvenes entre 8 y 19 años, originarios de 93 países, presentarán soluciones basadas en la metodología STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Por medio de la “robótica educativa“, niños y adolescentes deberán superar diferentes retos utilizando el pensamiento lógico y la creatividad.

“Reunir a los jóvenes de todo el mundo para desarrollar su creatividad, diseño y habilidades para resolver problemas a través de desafiantes y educativas competencias”, fue el cometido inicial de World Robot Association, la coordinadora oficial de la WRO. La competencia se desarrolla con kits de robótica de LEGO Education y consta de tres etapas: Olimpiadas Regionales, Olimpiada Nacional y la Final Internacional. Para 2024, esta última etapa tendrá lugar en la ciudad de Izmir, en Turquía entre el 28 y el 30 de noviembre.

El centro mexicano de robótica RoboTecnica tiene una gran participación en el concurso. Actualmente cuenta con 33 trofeos regionales, 28 nacionales y 5 trofeos globales; entre ellos Qatar 2015, Alemania 2022 y Panamá 2023. En 2024, tres equipos clasificaron para la última ronda y ya se encuentran listos para ir por su sexto trofeo internacional.

¿En qué consiste la WRO?

La competencia se divide en cuatro categorías. En primer lugar, Robo Mission que se divide en tres grupos de edad (8-11/11-15/14-19). A los participantes se les pide construir un robot que resuelva tareas en un campo. Luego, está Robo Sports en donde los equipos compiten con dos robots en un juego determinado. Por otro lado, en Future Innovation, tres grupos trabajan para construir un robot. Por último, en Future Engineers, se trabaja con ingeniería avanzada siguiendo las líneas y tendencias de investigación actuales.

Para el 2024, el tema es “Aliados de la Tierra” y el propósito es fomentar entre los participantes cómo los humanos afectan a la naturaleza y como los fenómenos naturales pueden repercutir en nuestra vida. En la primera categoría, los equipos deberán realizar la programación de un robot autónomo para que imite la reconstrucción a escala de una ciudad devastada por algún desastre natural.

Los tres grupos de RoboTecnica fueron elegidos para el módulo internacional. En la categoría Robo Mission Preparatoria, los equipos RoboTecnica KND, conformado por Carlos y José María; y Tamalitos, formado por Elisa, Gamaliel y Emmanuel pasarán a la siguiente fase, ganando el primer y cuarto lugar en la ronda nacional respectivamente. Mientras que en la categoría Future Innovators Primaria, el equipo de Natalia, Iker y Absalon fue elegido para representar a México.

Sin embargo, el sueño de representar a México de estos jóvenes tiene un obstáculo y es el costo de los viáticos. Si bien, al comienzo de las prácticas, RoboTecnica y los padres de familia de los competidores absorbieron las cuotas para participar en esta competencia, los desafíos STEM representan gastos significativos en avión, hospedaje, alimentación y transporte local. Además, en el caso de RoboTecnica KND, Balam RT y Tamalitos, el costo se eleva a 420,000 pesos mexicanos.

Por eso, RoboTecnica pone a disposición un fondo de recaudación para quien desee ayudar a los equipos. Los estudiantes ansían lograr tener el presupuesto necesario para poder representar a México en la Olimpiada Mundial de Robótica y demostrarle al mundo su nivel y el potencial de la región.

]]>
246180