Rita Cetina Gutiérrez – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 08 Mar 2025 03:20:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Realza Gobierno de Yucatán el papel de la mujer maya en la educación y la preservación cultural https://www.chanboox.com/2025/03/07/realza-gobierno-de-yucatan-el-papel-de-la-mujer-maya-en-la-educacion-y-la-preservacion-cultural/ Sat, 08 Mar 2025 03:06:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257612

A través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), se realizó el foro “La Mujer Maya en la Transmisión Generacional de la Lengua y la Cultura”, un espacio de diálogo y reflexión. Asimismo, se montó una emotiva ofrenda floral en honor de la maestra yucateca Rita Cetina Gutiérrez, pionera en la educación de las mujeres en el estado.
 
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, realza el papel de la mujer maya en la educación y la preservación cultural, como se detalla en los preceptos del Renacimiento Maya; a través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), se realizó el foro “La Mujer Maya en la Transmisión Generacional de la Lengua y la Cultura”, un espacio de diálogo y reflexión que reunió a maestras de las diferentes regiones educativas del estado para compartir experiencias y visibilizar su labor en la preservación del idioma maya y las tradiciones comunitarias.
 
La Dirección de Educación Indígena de la SEGEY fue la responsable de la realización del foro, mientras que el director general de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, acompañado de la directora de Educación Indígena, Lidia Noh Torres, se hizo cargo de la emotiva ofrenda floral en honor de la maestra yucateca Rita Cetina Gutiérrez, pionera en la educación de las mujeres en el estado. En su mensaje de inauguración, Vázquez Barceló destacó la importancia del trabajo de las docentes indígenas en la formación de nuevas generaciones con identidad y arraigo cultural.
 
“Hoy reconocemos el papel fundamental de nuestras maestras del medio indígena. Gracias a sus conocimientos y legado, han sido pieza clave en la preservación de nuestra lengua y cultura. Nuestro compromiso como autoridades educativas es seguir generando las mejores condiciones para nuestras alumnas, directivas, docentes y administrativas”, expresó.
 
En el foro participaron niñas y jóvenes estudiantes que compartieron sus sueños y experiencias. Yareli May Ceh, alumna de la Primaria Bilingüe Felipe Carrillo Puerto, de la comunidad maya hablante de San José Oriente, en Hoctún, expresó su anhelo de cursar una carrera universitaria y cómo su entorno influye en su formación.
 
Con apenas cinco años, Valeria, del Preescolar Cuauhtémoc, en la localidad de Libre Unión en Yaxcabá, dirigió un conmovedor mensaje de agradecimiento a sus maestras y su madre, quienes la inspiran a seguir aprendiendo y a convertirse en un ejemplo para su comunidad.
 
Al iniciar el foro, la maestra Lidia Noh Torres agradeció a las panelistas Sary Hau Ucán; Daniela Cano Chan; Nelly Pérez Palomo y María Pool Dzul, por su contribución al renacimiento del papel de las mujeres en la educación y la sociedad en Yucatán.
 
Durante el encuentro, compartieron sus experiencias de lucha por los derechos de las mujeres y las niñas, destacando la importancia del feminismo indígena en la construcción de una sociedad más justa. Asimismo, abordaron los desafíos y logros que han enfrentado en su labor como defensoras de la educación y la igualdad,
 
Del mismo modo, coincidieron en que la educación es una herramienta clave para la transformación social y reconocieron el respaldo de las autoridades educativas para garantizar mejores oportunidades laborales y de desarrollo para las maestras indígenas.
 
“Nosotras, como docentes, sembramos en nuestras estudiantes la semilla de la igualdad y el respeto a nuestras raíces. Desde el aula, construimos un mejor futuro para nuestras niñas y jóvenes, abriéndoles el camino a que tengan mayores oportunidades de crecimiento laboral y académico” expresaron las panelistas.
 
Las actividades de esta jornada subrayan que en la SEGEY fomentamos el diálogo y la reflexión con equidad y perspectiva de género, reafirmando nuestro compromiso con la educación y el realce de la cultura maya como pilar esencial en la formación de las nuevas generaciones.

Boletín de prensa

]]>
257612
Destaca SEP el activismo de Elvia Carrillo Puerto por el derecho de las mujeres a votar y ser votadas https://www.chanboox.com/2025/02/16/destaca-sep-el-activismo-de-elvia-carrillo-puerto-por-el-derecho-de-las-mujeres-a-votar-y-ser-votadas/ Sun, 16 Feb 2025 16:23:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255559

La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez resaltó las contribuciones de Elvia Carrillo Puerto en la participación política de las mujeres.
El activismo de la “Monja Roja del Mayab” permitió a Rosa Torres González ser la primera regidora en Yucatán, y que Raquel Dzip, Beatriz Peniche y la propia Carrillo Puerto, alcanzarán una diputación en el Congreso local, detalló.

 
La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, presentó durante la sección “Mujeres en la historia” de la “Mañanera del Pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la historia de Elvia Carrillo Puerto, quien impulsó el voto de las mujeres; el control de la natalidad y la educación mixta y laica dentro del Sistema Educativo Nacional, y que por su activismo socialista fue conocida popularmente como la “Monja Roja del Mayab”.

Mediante un video presentado por la titular de Educación Básica, se detalló que Elvia Carrillo Puerto es originaria de Motul, Yucatán, y fue una revolucionaria y socialista que tuvo un papel trascendental en la historia del feminismo mexicano.

Elvia Carrillo Puerto nació en 1881, en una región que se caracterizó por el desarrolló la industria del henequén y la explotación inhumana de la mano de obra mayoritariamente indígena durante el régimen porfirista,

“A diferencia de la mayoría de las mujeres de la época, tuvo acceso a las letras y al estudio. Se formó en una escuela de avanzada, el Instituto Literario de Niñas, fundado por Rita Cetina Gutiérrez, una educadora y poetisa, editora de la revista la Siempreviva, que introdujo el feminismo entre sus alumnas y consideraba a la educación como una vía de emancipación para las mujeres”.

En el video se explicó que Carrillo Puerto tuvo su primer acercamiento a la vida política y a la organización social a inicios del Siglo XX cuando se opuso a la explotación en la industria en henequenera. Posteriormente, participó en la campaña Maderista y apoyó  las insurrecciones campesinas en Yucatán, que fueron reprimidas por el ejército federal.

Con la llegada al gobierno de Salvador Alvarado en Yucatán, la entidad tomó la vanguardia del movimiento de las revolucionarias; el estado fue el escenario de la celebración de dos congresos feministas en los que se discutió en la exigencia de que las mujeres fueran consideradas ciudadanas.

Como integrante de la liga feminista “Rita Cetina Gutiérrez”, la Monja Roja del Mayab envió al Congreso Federal, en 1922, una petición para exigir el derecho al voto de las mujeres; en 1923 cabildeó con su hermano, el entonces gobernador Felipe Carrillo Puerto, el derecho a las candidaturas de mujeres en el estado, lo que permitió a Rosa Torres González ser la primera regidora en Yucatán, que al año siguiente tres mujeres más fueran diputadas en el congreso local, Raquel Dzib, Beatriz Peniche y la propia Carrillo Puerto.

Tras el asesinato de su hermano, se refugió en la Ciudad de México donde fundó organizaciones de mujeres en las que participaron obreras y campesinas, además colaboró con el Frente único pro derechos de la mujer, una organización que buscó el derecho de las mujeres a votar y ser votadas.

“Sin duda Yucatán, me gusta siempre decirlo, como una cuna del feminismo en nuestro país y sin duda las mujeres yucatecas, siempre a la vanguardia en la lucha de las mujeres”, concluyó la subsecretaria de Educación Básica.

Boletín de prensa

]]>
255559
Se registran 4 millones 896 mil 958 estudiantes de secundaria para la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”: titular de la SEP https://www.chanboox.com/2024/12/16/se-registran-4-millones-896-mil-958-estudiantes-de-secundaria-para-la-beca-universal-rita-cetina-gutierrez-titular-de-la-sep/ Tue, 17 Dec 2024 04:03:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250160

Se realizan, hasta el 16 de diciembre, 35 mil 155 asambleas informativas con la participación de 4 millones 35 mil 482 madres, padres de familia y tutores, indicó.
“Si no lograron inscribirse, a la hora de ir a las secundarias, ahí los vamos a inscribir y ahí les vamos a dar su beca. Que nadie se quede, como usted nos lo indicó presidenta, sin ejercer el derecho a la educación”, precisa.
A partir del lunes 20 de enero de 2025 iniciará la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar en las escuelas públicas de educación secundaria de las 32 entidades del país

Secretaría de Educación Pública | 16 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, hasta este lunes 16 de diciembre, se tiene el registro de 4 millones 896 mil 958 alumnos de secundarias públicas, para recibir, a partir de enero de 2025, la beca universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez”.

Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que se realizaron 35 mil 155 asambleas informativas por lo que “a la fecha llevamos ya en el registro en internet, y le agradecemos a todos los padres, madres de familia que han estado muy atentos, 4 millones 896 mil 958”.

El titular de la SEP precisó que el próximo miércoles 18 de diciembre concluye el registro en línea en el portal www.becaritacetina.gob.mx, por lo que, a partir del próximo jueves 19 y hasta el martes 31 de diciembre, se realizará la integración del padrón y la apertura de cuentas del Banco del Bienestar para las y los estudiantes beneficiados.

“Se cierra este 18 porque los servidores de la educación ya no pueden andar en asambleas, porque tienen que organizar las tarjetas para las entregas, pero no se preocupen, si no lograron inscribirse, a la hora de ir a las secundarias, ahí los vamos a inscribir y ahí les vamos a dar su beca. Que nadie se quede, sin la beca Rita Cetina, que es ejercer el derecho a la educación”, subrayó.

Delgado Carrillo anunció, además, que a partir del lunes 20 de enero de 2025 iniciará la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar en las escuelas públicas de educación secundaria de las 32 entidades del país, con el apoyo de las y los servidores de la nación.

En cuanto a la Beca Universal para Educación Media Superior, señaló que las asambleas informativas, para las y los alumnos de nuevo ingreso, se realizarán del 10 al 21 de febrero de 2025, por lo que el registro se desarrollará entre el 10 y el 28 del mismo mes.

Informó que el registro para la Beca para Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el futuro” se llevará a cabo del 17 al 28 de febrero del próximo año.

Expresó que “aprovecho para desearle lo mejor en este fin de año a toda la comunidad educativa, a los maestros y a las maestras, a los padres, madres, tutores de familia, los administrativos de las escuelas y, por supuesto, a los alumnos y las alumnas”.

Boletín de prensa

]]>
250160
Más de 80 mil mujeres en matrícula de las escuelas normales del país; representan 70%: SEP https://www.chanboox.com/2024/10/11/mas-de-80-mil-mujeres-en-matricula-de-las-escuelas-normales-del-pais-representan-70-sep/ Sat, 12 Oct 2024 03:12:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243970

La subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez, presenta una semblanza sobre Rita Cetina Gutiérrez como parte de la sección “Mujeres en la historia” en la Mañanera del Pueblo
Rita Cetina Gutiérrez abanderó la lucha por legitimar los derechos de las mujeres, principalmente en el acceso a servicios educativos
El titular del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, presenta video sobre la participación de Guadalupe Victoria en la lucha de Independencia

Secretaría de Educación Pública | 10 de octubre de 2024. La subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Noemí Juárez Pérez, destacó la importancia de las mujeres en el Sistema Educativo Nacional (SEN); señaló que de los 115 mil estudiantes que conforman la matrícula de las escuelas normales, más de 80 mil son mujeres, lo que representa 70 por ciento del total de alumnos a nivel nacional en este tipo educativo.

Durante su participación en la sección “Mujeres en la historia”, como parte de la “Mañanera del Pueblo” que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó una semblanza sobre la maestra Rita Cetina Gutiérrez, quien es la imagen de la Beca Universal para estudiantes de Educación Básica que anunció el titular de la SEP, Mario Delgado.

La subsecretaria de Educación explicó que, en 1870, Rita Cetina Gutiérrez, abanderó la lucha por legitimar los derechos de las mujeres, principalmente en el acceso a servicios educativos que, en esa época, se brindaban en planteles diferenciados para hombres y mujeres, bajo el argumento de que las capacidades de las estudiantes eran menores a las de los hombres.

A finales del siglo XIX, la profesora originaria de Mérida, Yucatán, encabezó la discusión pública sobre el derecho de las mujeres a aprender ciencia, por lo que creó una escuela para niñas de escasos recursos, además de una sociedad científica y literaria, que permitió a las niñas y jóvenes acceder a nuevas posibilidades de aprendizaje y desarrollo.

Noemí Juárez Pérez presentó un video sobre una publicación de Rita Cetina Gutiérrez en el número 2 de la revista La Siempreviva, en el que exponía la necesidad de la emancipación de las mujeres; cuestionaba que la sociedad las mantuviera sumidas en la ignorancia y sometidas al trabajo material sin oportunidad de expresar sus ideas.

“Deseamos con ardor que la mujer se ilustre para que, abarcando su inteligencia, todos los conocimientos del hombre, pueda indagar y descubrir, como él, los secretos cercanos de la naturaleza.”

Afirmó que no es casualidad que los primeros congresos feministas mexicanos se hayan dado en Mérida, Yucatán, y que las más de 600 asistentes hayan sido maestras.

Subrayó que, precisamente en Yucatán, y durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto, las mujeres, de manera local, se convirtieron en las primeras diputadas del país, y que la propia Elvia Carrillo Puerto, conocida como “la Monja Roja del Mayab”, destacó por reivindicar la figura de Rita Cetina al dar su nombre a la liga feminista; consolidar la educación laica, y continuar la lucha por la emancipación de las mujeres.

Finalmente, señaló que el próximo 17 de octubre se cumplen 71 años de la reforma al artículo 34 constitucional que reconoce el derecho de las mujeres mexicanas a votar y ser votadas. “Todo esto es una cadena, veamos la trascendencia, la importancia de cómo estas maestras mexicanas no solamente reivindican la educación, sino también una revolución social”.

Previamente, la presidenta de México, Claudia Sheimbaum Pardo, presentó un video del titular del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, sobre Guadalupe Victoria y su participación en la lucha de independencia.

Resaltó su contribución en las grandes campañas de José María Morelos, como el sitio de Cuautla, la cual, dijo, es una de las batallas de supervivencia y tenacidad más grande en la historia de la Independencia de México.

Explicó que José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix cambió su nombre a Guadalupe Victoria, por la virgen de Guadalupe y por los triunfos del ejército de Morelos. Explicó que la insurgencia le dio la tarea de dirigir a los combatientes en el tránsito entre Veracruz y la Ciudad de México y que, sumado al ejército Trigarante, y junto con Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide entró a la Ciudad de México en lo que sería la primera consecución de la Independencia.

Paco Ignacio Taibo II explicó que, tras la caída del imperio de Iturbide y con la promulgación de la constitución de 1824, Guadalupe Victoria fue nombrado presidente interino y luego presidente permanente. Murió en marzo de 1843 a los 56 años.

Boletín de prensa

]]>
243970
Inician en dos semanas las Asambleas Informativas de la Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez”: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2024/10/06/inician-en-dos-semanas-las-asambleas-informativas-de-la-beca-universal-rita-cetina-gutierrez-mario-delgado/ Mon, 07 Oct 2024 04:52:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243432

Secretario de Educación Pública acompaña a la presidenta Claudia Sheimbaum Pardo a la presentación de los Programas del Bienestar en Morelos
Como la primera científica en ser titular del Poder Ejecutivo, es prioridad de su gobierno garantizar el derecho humano a la educación, señala el titular de la SEP
Las y los alumnos recibirán mil 900 pesos bimestrales, que podrán incrementarse en 700 pesos adicionales por cada estudiante del núcleo familiar; en 2025 inicia el apoyo a jóvenes de educación secundaria

Secretaría de Educación Pública | 05 de octubre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que en dos semanas inician las asambleas informativas de la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, para atender a las y los alumnos de las escuelas públicas de educación básica del país y que, en su primera fase, en 2025, beneficiará a los estudiantes de secundaria. 

“Vamos a arrancar ya en dos semanas, vamos a visitar todas las secundarias públicas, vamos a hacer asambleas con los padres de familia, con los maestros, con los jóvenes; nos va a ayudar la Secretaría del Bienestar con los servidores de la nación para que, a partir del 2025, nuestros jóvenes tengan esos apoyos. Porque sin educación no hay transformación”, señaló. 

Al acompañar a la presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, en la presentación de los Programas para el Bienestar en Morelos, precisó que en dicha entidad se beneficiará a 81 mil estudiantes de secundaria y, progresivamente, a las niñas, niños de preescolar y primaria. 

“Porque, como decía la presidenta cuando estaba en campaña, queremos a los jóvenes estén en la escuela “, precisó. Comentó que, el día de ayer, el Gobierno de México anunció que la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, beneficiará a 21.4 millones de estudiantes de educación básica de todo el país y en su primera etapa a 5.6 millones de jóvenes que cursan la secundaria.

Informó que las y los alumnos de educación secundaria recibirán mil 900 pesos bimestrales, que podrían incrementarse en 700 pesos adicionales por cada estudiante del núcleo familiar. El titular de Educación dijo, además, que, para garantizar el acceso de más estudiantes a la educación media superior, se construirán nuevos planteles públicos en coordinación con los gobiernos y las autoridades educativas estatales.

Boletín de prensa

]]>
243432