Por primera vez se realiza un carnaval amigable con el ambiente.
“Blindan con más de 3 mil elementos de policía municipal y estatal, paramédicos y Protección Civil para garantizar la seguridad y bienestar en Plaza Carnaval”.
Ciudad Carnaval abre con la asistencia de más de 37 mil asistentes quienes dieron la bienvenida al “Rey Momo”.
En un marco de vibrantes colores, ritmos contagiosos y alegría desbordante, la Presidenta Municipal de Mérida Cecilia Patrón Laviada inauguró el Carnaval de Mérida Amazónico 2025 en el recinto ferial de Xmatkuil, evento emblemático que por primera vez se convierte en un espacio único para celebrar la diversidad, la cultura y el cuidado del medio ambiente.
“Por primera vez realizamos un carnaval amigable con el ambiente, la protección de los animales, marcando un hito en la celebración de la diversidad y la creatividad de nuestras y nuestros meridanos”, destacó la Presidenta Municipal.
Entre aplausos y gritos de júbilo, miles de asistentes recibieron la llegada del “Rey Momo” con entusiasmo y alegría, para disfrutar de la música, la danza, el desfile de las comparsas y más de 122 actividades y espectáculos artísticos y musicales que se presentará del 28 de febrero al 4 de marzo en Ciudad Carnaval con la participación de 250 artistas locales y nacionales.
Acompañada de más de 37 mil meridanas y meridanos, la alcaldesa celebró que el Carnaval Amazónico 2025 tenga como objetivo principal promover la sustentabilidad, e invitó a la ciudadanía a reciclar y mantener el espacio limpio utilizando materiales biodegradables.
La emoción y la energía de la multitud fueron palpables en cada momento de la inauguración que tuvo su máximo realce con el espectáculo de luces con drones que se presentó en lugar de la tradicional pirotecnia para proteger la fauna de la Reserva Ecológica Cuxtal.
Posterior al acto protocolario, la Presidenta Municipal se trasladó a su palco para disfrutar junto con las y los asistentes de la creatividad, del desfile del viernes de “Corso” encabezado por los soberanos “Julia Rivera I” y “Oscar Pereira I”, y que esta noche tuvo como invitados especiales a Karime Pindter, Wendy Guevara y Poncho De Nigris.
Los 27 contingentes alegraron el derrotero, causando euforia con el paso del nutrido grupo de los Reyes Caninos, así como de los grupos de Inclusión y Diversidad, y de los influencers.
La noche se prendió con el concierto del grupo musical Piso 21 que se presentó en el Centro de Espectáculos Montejo.
Cecilia destacó que en esta edición del Carnaval el Ayuntamiento privilegia la seguridad de los asistentes mediante una continua vigilancia policiaca con más de 3 mil elementos de la policía municipal y estatal, paramédicos y Protección Civil garantizando el bienestar de las y los asistentes en Ciudad Carnaval y sus alrededores.
Como se informó previamente, el derrotero cuenta con áreas más sombreadas y seguras, con gradas para una asistencia de más de 36 mil personas.
También se priorizó la seguridad de las mujeres con espacios exclusivos como la “Zona mujer segura” en el derrotero, y en la zona de conciertos en el Centro de Espectáculos Montejo y un estacionamiento dedicado exclusivamente para ellas y sus familias.
Adicionalmente, se implementó una ruta gratuita de transporte para las mujeres, sus hijas e hijos (varones hasta los 17 años), cuyo paradero está ubicado en la calle 63 por 62 y 64 del Centro a un costado del Palacio Municipal de Mérida.
Por primera vez, en el carnaval se podrá disfrutar del circo sin animales, “Forever Circus”, y su espectáculo acróbata en la que promueve la diversión responsable para las familias; en el área pet-friendly las familias y asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con perritos y gatos la idea es fomentar y promover la protección, adopción y tenencia responsable de animales de compañía.
A estas actividades se suma el programa Una Familia un Arbol de la Unidad de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal donde el Ayuntamiento dispuso de 3 mil plantas para dar en adopción.
Cabe señalar que la limpieza del recinto ferial estará a cargo de Servicios Públicos Municipales, asegurando un ambiente ordenado para todos los asistentes. Con estas innovaciones, el Carnaval de Mérida Amazónico 2025 se convierte en un evento único y responsable.
A la inauguración asistieron la secretaria del Comité Permanente del Carnaval, Mariana Villamil Rodríguez, la diputada federal Isabel Rodríguez Heredia, regidores y regidoras, directoras y directores y representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
#MeridaContigoEsMejor
Boletín de prensa
]]>
Renán Barrera destaca la seguridad que se vivió durante los cinco días en el recinto ferial de X´matkuil
Mérida, Yucatán a 21 de febrero de 2023.- En un ambiente caluroso, con algarabía y diversión más de 200 mil personas abarrotaron cada rincón de Ciudad Carnaval para despedir a Momo en el tradicional martes de “Batalla de Flores”.
A pesar de las altas temperaturas que predominaron en este día, la gente congregada a lo largo de todo el derrotero disfrutó del último de los paseos.
Las y los presentes recibieron una “lluvia” de obsequios de los patrocinadores desde los carros alegóricos, quienes también arrojaron decenas de claveles de color rosa, blanco y rojo.
La última jornada del Carnaval de Mérida “De culturas y aventuras”, inició poco después de las 13:00 horas con el paso del primer convoy conformado por elementos de la Secretaria de Seguridad Pública y la Policía Municipal y desde ese instante el público se entregó a la alegría de Momo y disfrutaron a tope el martes de “Batalla de Flores”.
El Alcalde Renán Barrera Concha y su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, acompañados de sus hijos Daniela y Renán Barrera Castillo presenciaron el derrotero desde donde el Edil destacó la seguridad que imperó los cinco días que duraron las carnestolendas.
Antes de ocupar su palco, el Presidente Municipal acompañó al personal operativo del Carnaval para ayudar a las personas en sillas de ruedas a ocupar su lugar, y posteriormente se dispuso a entregar obsequios a la gente minutos antes del paso de las comparsas y carros alegóricos.
Encabezando la alegre jornada del día, Renán Barrera interactuó en distintos momentos con integrantes de diferentes comparsas y carros alegóricos que se acercaron al palco a saludarlo.
El Alcalde llegó minutos antes de las 13:00 horas a Ciudad Carnaval, a bordo de una unidad de transporte público, la cual tomó en la Unidad Deportiva Kukulcán.
Ahí saludó a las personas que esperaban en la fila y luego de esperar su turno subió a la unidad acompañado de varias familias. Durante el traslado los usuarios del autobús le cantaron las mañanitas al Edil pues este día celebra su cumpleaños.
En el desfile que puso broche de oro a los paseos de Ciudad Carnaval, la alegría se dejó sentir en cada instante con la presencia de las comparsas, que con trajes coloridos y ritmos latinos representaron a cada continente del Mundo, mientras derrochaban energía y diversión contagiando a personas de todas las edades.
En este último derrotero, todas y todos disfrutaron cerca de dos horas que duró el paseo, momentos en que las personas dejaron atrás el mal humor y se sumaron a la alegría contagiosa de los reyes de las distintas categorías e invitados especiales Brenda Zambrano y Guty Carrera, estos últimos arrancaron gritos, chiflidos y piropos por parte de las y los asistentes durante todo el derrotero.
La entrega de las y los integrantes de las comparsas fue replicada por los reyes del carnaval Shannon Harris I y Eddier Rivero I, reyes del Carnaval 2023; Salette Ayala I y Christopher Osorno I, reyes juveniles; Renata Arcila I y Ezequiel Pacheco I, reyes infantiles; María Cabrera I y Victor Manuel I, reyes adultos mayores; Angélica Rizos e Ivan Sánchez I, reyes con discapacidad intelectual y Jaylu Villabeytia I y Lizandro Bustos I, reyes con discapacidad motriz.
Las y los asistentes de Mérida, municipios del interior del Estado, visitantes nacionales e internacionales, abarrotaron todos espacios gratuitos (gradas y palcos), incluso un gran número de personas vieron el paseo desde el interior de Ciudad Carnaval.
Al finalizar el desfile, las miles de familias asistieron a cada uno de los espacios como Chikiland, Fiesta del Mundo, Zonza Tropical, Electrik Party, Jardín Encantado, La Gran Aventura y Carivana, y demás atracciones que ofreció Ciudad Carnaval.
La jornada concluyó con la presentación musical de Edén Muñoz, Grupo Cañaveral y Súper Lamas en el escenario Mérida.
Boletín de prensa
]]>
Tras tres años de no poder realizarse las fiestas carnestolendas por cuestiones de pandemia, este 2023, el Puerto de Progreso echa la casa por la ventana y festeja al Rey Momo con el evento más esperado por todos: el Paseo Dominical, el cual contó con la participación de espectaculares artistas de talla internacional que elogiaron la calidez y belleza del puerto
Progreso, Yucatán a 20 de febrero de 2023.- Tal y como se había anunciado, ayer domingo se llevó a cabo el Paseo Dominical, al que, desde muy temprana hora, yucatecos y visitantes de diferentes partes del mundo, empezaron a arribar el Malecón Tradicional, para divertirse y disfrutar sanamente el derrotero dominical de Carnaval de Progreso 2023, el cual aglomeró a más de 400 mil personas, indicó el alcalde Julián Zacarías Curi.
Y es que horas antes del inicio del derrotero, ya se veía a cientos de familias instalarse para pasar un domingo familiar diferente, al vivir el ambiente de los carros alegóricos y conocer de cerca, a la conductora mexicana, Galilea Montijo, quien estaba dentro de elenco de la cartelera, y reconoció la belleza del puerto, la calidez de su gente la magnitud del Carnaval.
En ese sentido, el edil resaltó que éste fue posible gracias a la más de 40 empresas que confiaron en el puerto e hicieron del Carnaval de Progreso un evento exitoso y con un impacto positivo a la economía del municipio.
“Estamos muy contentos por la gran cantidad de personas que hoy llegaron al puerto, estuvieron generando una derrama económica importante en diversos sectores del municipio. También es importante resaltar la participación de 48 empresas que creyeron en el potencial de Progreso y su carnaval, haciendo de este un evento de gran relevancia en toda la entidad”, resaltó el alcalde.
Otro de los temas que se cumplieron con éxito ayer domingo fue la limpieza en playas y calles, esto través del “Equipo Verde”, integrado por personal de la Dirección de Servicios Públicos y Ecología, Prolimpia, Policía Ecológica y la Dirección de Catrasto y ZOFEMAT, y el cual recolectó basura antes, durante y después, asimismo de invitar a los visitantes a depositar sus desperdicios en los contenedores instalados previamente a lo largo de los malecones.
Por lo que, Zacarías Curi agradeció el compromiso y la labor titánica de las mujeres y hombres de Equipo Verde que contribuyeron significativamente en el cuidado del medio ambiente durante este magno evento, asimismo de aquellas empresas socialmente responsable que se sumaron a dichas acciones como “Poliyuc”.
Vale la pena resaltar que, durante toda la jornada, se contó con el apoyo de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito del municipio; de la Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Cruz Roja y de la Unidad de Protección Civil, quienes en todo momento salvaguardaron la tranquilidad de los visitantes por mar y tierra.
Finalmente, Zacarías Curi e integrantes del Comité Organizador del Carnaval de Progreso 2023 invitan a disfrutar este lunes del Paseo y Vaquería Regional; el primero iniciará las 6 de la tarde en el parque “José María Morelos” y concluirá en los bajos del Palacio Municipal.
Y el segundo evento se realizará en los bajos del Palacio Municipal a las 7 de la noche, previamente se contará con la presentación de Miguel Coello, mejor conocido como “Ruperta Pérez Sosa”.
Asimismo, a no perderse del último derrotero del Carnaval: el del Paseo de Batalla de Flores, programado para el martes 21 al mediodía.
Boletín de prensa
]]>
Mérida, Yucatán a 15 de febrero de 2023.- El centro histórico se iluminó esta noche con la energía, el baile, los colores y la algarabía de la fiesta más grande de la ciudad, el Carnaval de Mérida 2023 “De culturas y aventuras, haciendo del mundo un lugar mejor”.
Acompañado de Oscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida y los reyes del Carnaval Shannon Harris Nic, “Shannon I” y Eddier Rivero Herrera “Eddier I”, el Alcalde Renán Barrera Concha encabezó la tradicional “Quema del Mal Humor” en la Plaza Grande, con lo cual da inicio la fiesta en honor al rey Momo, una de las más esperadas a nivel local, nacional e internacional.
Las cerca de siete mil personas que acompañaron al Presidente Municipal, disfrutaron de la ceremonia de apertura y del espectáculo que iluminó de colores el cielo de la ciudad con fuegos artificiales, rematando la noche con el baile al ritmo de la cumbia del concierto de la Sonora Dinamita.
El Presidente Municipal destacó que Mérida está orgullosa de contar con un gran Carnaval innovador, incluyente, con más y mejores eventos que promueven no solo esta gran fiesta, sino los atractivos turísticos del Municipio y del estado en todo el Mundo.
“En esta edición estoy convencido que hay niños que por primera vez van a saber que es un carnaval”, expresó.
En el marco de este evento que se desarrolló sobre el escenario ubicado en el cruce de las calles 62 por 63 al surponiente de la Plaza Grande, se reconoció la trayectoria y el trabajo de Luis Gaspar Mejía Flores mejor conocido como el payaso “Pope Pope”, a quien el Alcalde entregó el premio Rey Momo por su aportación a la alegría de las y los meridanos.
Que esta alegría y entusiasmo colectivo, abundó el Primer Edil, que estamos por iniciar sea por supuesto para que la alegría de las y los meridanos y de nuestros visitantes tengan la mejor fiesta, la mejor festividad con la mejor música, entretenimiento que celebre a nuestra ciudad y nuestro Estado.
Ante la presencia de Raúl Paz Noriega, secretario técnico de la Secretaria de Fomento Turístico SEFOTUR Yucatán, agradeció el respaldo de todas y todos los ciudadanos quienes con su entusiasmo y participación están haciendo de este Carnaval un evento único con una experiencia disfrutable que sin duda, dijo, pondrá en alto el nombre de la capital Yucateca.
Barrera Concha recordó que el Carnaval de Mérida está llamado a ser un referente nacional y también una ventana de oportunidades para la industria turística, gastronómica y cultural de Mérida y Yucatán.
Asimismo, recordó que un total de 240 elementos de la policía Municipal resguardará la seguridad de los visitantes en Ciudad Carnaval y 714 empleados de la Dirección de Servicios Públicos Municipales distribuidos en cuadrillas se encargaran de la limpieza del recinto ferial donde se realizará el Carnaval.
“Estamos preparados para que este sea un carnaval cien por ciento familiar, un carnaval seguro donde nos vamos a divertir y al mismo tiempo vamos a aprender con actividades lúdicas para las familias en un ambiente de sana convivencia”, señaló.
También asistieron los reyes, categoría infantil Renata Arcila Morales, “Renata I” y Ezequiel Pacheco Baas, “Ezequiel I”; de la categoría Discapacidad Motriz Jaylu Villabeytia Cen, “Jaylú I” y Lizandro Bustos Estrella, “Lizandro I”; categoría Discapacidad Intelectual Angelica Rizos Puerto, “Angélica I” e Iván Sánchez Zavala, Iván I”; Categoría Juvenil Salette Ayala Pérez, Reina Juvenil “Salette I” y Cristopher Osorno Diaz, “Cristopher I”; Categoría Adulto Mayor María Jesús Cabrera Tuyin, “María I” y Víctor Chan Pérez, “Víctor I”.
Mañana jueves 16 de febrero, a partir de las 16:00 horas se efectuará el Desfile infantil, que partirá de la Plaza Grande hasta llegar al Barrio de Santa Ana.
Finalmente, el Carnaval de Mérida se realizará del 17 al 21 de febrero en Ciudad Carnaval, después de tres años de pausa, con una gran oferta de entretenimiento para locales y viajeros de todas las edades.
Boletín de prensa
]]>
Renán Barrera alista los detalles para ofrecer espacios de convivencia armónica para el disfrute de todas y todos.
Mérida, Yucatán a 14 de febrero de 2023.- El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha revisó el operativo especial que se desplegará en Ciudad Carnaval para que las miles de familias que se congregarán a disfrutar de estos festejos tradicionales cuenten con espacios seguros, con protocolos de emergencia ante cualquier contingencia e instalaciones en óptimas condiciones para vivir nuevamente la alegría de los festejos en honor al Rey Momo.
En el primer punto de la supervisión en la Plaza Izamal, el secretario técnico del Comité Permanente del Carnaval, Óscar Cambranes Basulto, recibió a los funcionarios municipales y representantes de la Secretaría de Seguridad Pública que acudieron a revisar los detalles del operativo para que las y los habitantes disfruten este carnaval que presentará una fusión entre la tradicional algarabía de los carros alegóricos y comparsas, aderezado con un festival de música con componentes de todos los géneros musicales.
En el recorrido para revisar todos y cada uno de los protocolos de seguridad que se implementarán en el Carnaval, estuvo presente el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, el Comandante Rafael Chairez Cuevas, Subsecretario de servicios viales de la Secretaría de Seguridad Pública, el director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Fabiola García Magaña, la directora del DIF Municipal, Silvia Sartí González, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Martínez Semerena y la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas.
Como primer punto de la supervisión, Romero Escalante informó que la corporación diseñó un operativo especial para cubrir las actividades dentro y fuera del recinto ferial, así como en las calles del centro histórico para garantizar un regreso seguro a sus hogares.
Explicó que existe una labor coordinada entre las dependencias de seguridad pública de los tres órdenes de Gobierno para blindar esta festividad con aproximadamente 700 elementos adscritos a la Policía Municipal de Mérida, Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos, Protección Civil Municipal y Cruz Roja.
“El operativo de seguridad incluye, además de la vigilancia desde las torres, los recorridos de policías en el interior de Ciudad Carnaval, instalación de filtros de revisión en los accesos, recorridos en el estacionamiento para disuadir cualquier hecho delictivo a los automóviles que estén en el área”, expresó.
Asimismo, recordó que en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública se implementarán dispositivos viales en el acceso y salida de Ciudad Carnaval para mantener las vialidades fluidas, además para garantizar el acceso y salida de los carros alegóricos en forma segura.
En el centro histórico, detalló que hará un operativo especial en la zona de paraderos para garantizar que las y los usuarios del transporte público antes y después de las festividades arriben sin contratiempos a sus viajes de transbordo ya sea al recinto ferial como a sus hogares.
García Magaña indicó que habrá transporte especial para que mujeres, niñas y niños vayan seguros al Carnaval de Mérida, el cual será gratuito y saldrá del estacionamiento del Palacio Municipal, a unos metros de la iglesia de Monjas, sobre la calle 63 entre 62 y 64 del centro.
Gutiérrez Solís detalló que habrá una brigada especial de la Unidad de Protección Civil Municipal que se encargó, previo al carnaval, de revisar las infraestructuras y accesos de los escenarios de los eventos, las gradas y señalización en el recinto, además que cada día se hará una supervisión de los carros alegóricos que desfilarán en Ciudad Carnaval.
Asimismo, indicó que esta brigada reportará y atenderá las incidencias que se susciten en el derrotero y sus alrededores, para canalizarlas a las instancias respectivas o reforzar cada vez las medidas de prevención en caso de necesitarse y se revisarán los espectáculos y uso de pirotecnia.
“En los eventos artísticos se verificará el cumplimiento de las medidas de prevención antes que inicien, se hará un monitoreo en el desarrollo de cada uno para prevenir accidentes, así la brigada arribará antes que comience cada actividad y se retirará cuando sea desocupado el lugar”, acotó.
En su intervención, Sartí González destacó que en el derrotero del Carnaval habrá espacios especiales destinados a las personas con discapacidad y de la tercera edad, donde tendrán accesos que permitan su movilidad e inclusión en estos festejos.
Para las y los visitantes nacionales e internacionales, Martínez Semerena señaló que se instalarán módulos de información y atención turística para distribución de material relevante de la ciudad, así como también tendrán distintivos para que reciban información en su idioma y orientación sobre el Carnaval.
También, destacó que a través de las agencias de viajes se realizan trabajos de promoción para ofrecer a las y los visitantes estos festejos, además con la comunidad de migrantes y extranjeros viviendo en Mérida para invitarlos a las actividades del carnaval; asimismo, se realizaron tareas de difusión en hoteles y restaurantes.
Bolio Rojas informó que la Unidad de Desarrollo Sustentable contará con un espacio denominado “Adopta Carnaval” para que las y los visitantes adopten ya sea un árbol o conozcan a los animales de compañía que están a la espera de un hogar, además se brindará información para realizar trabajo voluntario en el Centro Municipal de Atención Animal.
Por su parte, Collado Soberanis recordó que para el Carnaval Mérida 2023 la Dirección de Servicios Públicos Municipales tendrá un operativo especial para la limpieza y mantenimiento del recinto ferial Xmatkuil para mantenerlo en óptimas condiciones para las y los visitantes.
Señaló que desplegará 714 trabajadores, 40 vehículos para traslado de desechos, labores operativas y movimiento de personal y 500 contenedores distribuidos dentro y fuera de Ciudad Carnaval, entre los cuales están cuadrillas destinadas a revisar las gradas antes y después de los desfiles, verificando el alumbrado público, poda y retiro de ramas, servicios sanitarios, entre otros.
Asimismo, agregó que habrá cuadrillas de trabajadores de guardia para procurar que los servicios dentro del recinto ferial estén operativos, tareas de mantenimiento especial para los escenarios, maquinaria para corte y astillado de ramas en caso de necesitarse y cisternas para proveer de agua donde se requiera.
Al concluir la revisión del operativo de seguridad y protocolos de emergencia, los funcionarios municipales recorrieron las instalaciones de Ciudad Carnaval y el derrotero de los carros alegóricos para apuntalar los detalles restantes para recibir a los miles de visitantes que se congregarán el próximo viernes a disfrutar de estas festividades.
Boletín de prensa
]]>
Progreso, Yucatán a 09 de febrero de 2023. Anoche, decenas de familias se reunieron a las afueras del Palacio Municipal para presenciar la Quema del Mal Humor, representado por un “tritón”, y así abrirle las puertas a la algarabía del Rey Momo; evento al que acudió el alcalde Julián Zacarías Curi e integrantes del Comité del Carnaval de Progreso 2023.
“En este Carnaval no queremos pretextos aburridos, queremos disfrutar de la verdadera esencia de los progreseños. Créanme, esta fiesta nadie querrá perdérsela; tendremos una festividad increíble, con orden y con entusiasmo. Una celebración que, evidentemente, no haré solo porque esta mi familia real”, decretó el joven Carlos Wilfredo Carrillo Ávalos, Gobernador de las carnestolendas durante la lectura de su bando.
Para después dar paso a la tan esperada quema del mal humor; la cual chicos y grandes presenciaron con alegría, pues con esto no solo se da paso a la fiesta más esperada por los yucatecos, sino también se retoma uno de los eventos que por dos años no se realizó debido a la pandemia, y el cual se espera este año reúna a más de un millón de personas.
La velada fue amenizada por las más de 50 bailarinas de la Academia Marlín de la Cruz, quienes presentaron “Suspiro Marino”.
Como parte de este tradicional evento, no podía falta el primer derrotero: el Paseo de Gallo, el cual recorrió las principales calles de la ciudad y el malecón tradicional, y fue presidido por los Reyes Juveniles, Amayrany Guadalupe Ricalde Noh y Juan Yair Chávez Duarte, quienes arriba de buggies, saludaron a las familias que esperaron a las afueras de sus casas su paso.
Les acompañaron el Gobernador de las carnestolendas, los Reyes Infantiles, Sofia Arely Tamayo Ortiz y José Fabián Galaz Martínez; los Reyes Especiales, María José Flota Irigoyen y José Agustín Moreno Santana.
Así como también los Reyes de la Tercera Edad, Guadalupe Concepción Hernández Chi y Demetrio Alberto Hernández Chi y la Reina de la Diversidad, Alejandra Amairany Pérez Quijano.
Durante ambos eventos se contó con el apoyo del personal de Protección Civil y de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito (DPST) de Progreso.
Zacarías Curi aprovechó el espacio para invitar a los asistentes a la gran Coronación de los jóvenes “Amayrany I” y “Yair I”, la cual será mañana viernes 10 de febrero a partir de las 6 de la tarde en los bajos del Palacio Municipal.
A este importante evento para el puerto, se presentará el dúo venezolano de reguetón y pop latino “Mau y Ricky”.
Vale la pena mencionar que previo, durante y después de la Quema del Mal Humor, personal de Equipo Verde se hizo presente para atender la limpieza del lugar.
A este evento acudió la presidenta honoraria del DIF Municipal de Progreso, Alma Rosa Gutiérrez Novelo, autoridades municipales e invitados especiales.
Boletín de prensa
]]>
Río de Janeiro, 20 abr (EFE).- El Carnaval de Río de Janeiro, el más famoso del mundo y cancelado en 2021 por la covid-19, volvió oficialmente a la vida este miércoles tras decretarse cinco días de fiesta por su máximo regente, el Rey Momo.
El soberano recibió las llaves de la ciudad de manos del alcalde de Río, Eduardo Paes, quien celebró el regreso del “mayor símbolo” del país y la “más grande manifestación cultural del planeta”, en una ceremonia simbólica, en el Palacio municipal, que estuvo cargada de samba, color y alegría.
“Yo como rey de los fiesteros declaro abierta la mayor manifestación cultural y popular del mundo, que es el carnaval carioca”, decretó el locutor Wilson Dias da Costa, Rey Momo del Carnaval de Río y quien a sus 35 años levanta la corona de la máxima celebración brasileña por quinta vez.
“¡Viva la samba, viva la cultura popular brasileña, viva el carnaval carioca!”, agregó el regente, que tendrá el comando de la “cidade maravilhosa” hasta las primeras horas del próximo lunes.
Luego de ser cancelado por primera vez en su historia en 2021, la expectativa que se vive por el regreso de la más icónica fiesta de Brasil es alta.
Este año, sin embargo, el carnaval será atípico en Río de Janeiro, pues además de realizarse casi dos meses después de sus fechas habituales, no contará con los famosos “blocos”, como se denomina a las bandas y comparsas que desfilan gratuitamente por las calles de la ciudad y que son considerados alma y vida del festejo.
Los que sí están confirmados son los desfiles del Sambódromo, que año tras año se roban las primeras páginas de la prensa, con la creatividad de las escuelas de samba del Grupo Especial y con la energía que derrochan las esculturales “garotas” con sus frenéticos bailes.
Para compensar la ausencia de los “blocos” se ha programado un sinfín de fiestas privadas con ambiente de carnaval.
La idea es que los festejos se realicen a puerta cerrada para evitar aglomeraciones que no puedan ser controladas, pues aunque el 73 % de los brasileños cuenta con el esquema completo de vacunación contra el virus, las autoridades municipales prefirieron autorizar eventos donde se pueda fiscalizar la inmunización de los asistentes, algo imposible de controlar en espacios abiertos.
SE PRENDE LA FIESTA
Pese a que la municipalidad ha reiterado que no está autorizada la participación de “blocos” en las calles de Río, varias de estas comparsas han anunciado su salida a “las rúas” por las redes sociales.
Los “folioes”, como se conoce en Brasil a quienes se gozan el carnaval, ya se ven en los almacenes de disfraces comprando los aditamentos para salir a bailar desde este miércoles y, pese a las restricciones de las autoridades, repetir la fiesta que iniciaron a finales de febrero, en las fechas en las que se habría realizado el Carnaval si no hubiese sido aplazado por la covid-19.
Ante la insistencia de los cariocas de llevar la fiesta “a las rúas”, el alcalde dijo que no aplicarán sanciones a quienes salgan a divertirse en Río, pero pidió prudencia, comprensión con el tráfico y “limpieza”.
María Angélica Troncoso
]]>
Progreso, Yucatán a 20 de febrero de 2020.-La fiesta al “Rey Momo” continuará este sábado 22 de febrero con el tradicional “Paseo de Fantasía y Máscaras”, así como con el concurso de comparsas y el concierto de “Yury Gómez y su gente buena”, que se llevarán a cabo en punto de las 8:00 de la noche en los bajos del Palacio Municipal.
La Presidenta del Comité Organizador del Carnaval de Progreso 2020, Ivone Rassam Jiménez, indicó que paseo sabatino iniciará y concluirá en el Palacio Municipal y tendrá como ruta la misma que la del viernes, es decir, rodeará el Parque Independencia, recorrerá la calle 31 hasta la calle 62, doblará hacia la calle 29, continuará hacia la calle 78, hasta la calle 21, para pasar por el malecón tradicional y concluir en los bajos del palacio.
Respecto al concurso, precisó que se contará con la participación de comparsas de seis municipios quienes, al igual que las locales, disputaran los premios en efectivo, para determinar esto, se contará con un jurado calificador que estará conformado por los profesores Orietta Martínez de la Portilla, Cristina Marcin Gahona y el profesor Ramiro Cervantes Chuc.
El jurado calificará el vestuario, la coreografía, la elección de pasos y la sincronía con la que ejecuten cada pieza de baile. Además, el conjunto cubano “Yury Gómez y su gente buena” abrirán con su espectacular presentación la noche del concurso.
Por último, Rassam Jiménez, detalló: “El concurso de comparsas será un evento grande y muy colorido, ya que nos acompañaran jóvenes de municipios como Ticul, Muna, Halacho y Acanceh quienes nos presentarán una muestra de su propio carnaval y, en este evento, nos tenemos que lucir aún más ”
Y concluyó, “además no se pueden perder la presentación del grupo de cubanos que, sin duda, presentarán todo un show de calidad que se puede disfrutar en familia, así que les invito para que no falten y que vengan a apoyar a sus favoritos”.
Boletín de prensa
]]>Boletín de prensa
]]>Boletín de prensa
]]>Progreso, Yucatán a 09 de febrero 2019. Los jóvenes Dayanna Manzanilla Casanova “Dayanna I” y David Antonio Aguilar Esquivel “David I” fueron presentados hoy a mediodía como los nuevos soberanos de las fiestas carnestolendas de Progreso que iniciarán este 21 de febrero con la tradicional “Quema del mal humor” y concluirán el 6 de marzo con la “Quema de Juan Carnaval”.
La presentación, realizada en conocido restaurante ubicado al oriente del puerto, fue presidida por el alcalde Julián Zacarías Curi así como por el Comité Organizador del Carnaval 2019, a cargo de la Directora de Espectáculos, Dulce María Soberanis Gamboa, (Presidenta); el Director de Turismo y Comercio, Manuel Rosado Heredia (Tesorero) y como vocales, Elvia González Palomo, Directora de Cultura; Alejandra Castilla Blanco, titular de la Unidad de Logística y Protocolo; Herbert Pech Baquedano, titular de la Unidad de Comunicación Social.
Poco antes de dar a conocer la logística del tan esperado Carnaval de Progreso 2019, que tendrán este año la temática “Las Vegas”, se presentaron también a quienes acompañaran a “Dayanna I” y “David I” durante las fiestas; el nuevo Gobernador de las mismas, será el joven Luis David Cano Perera, mientras que los Reyes de la Tercera Edad serán los señores Elsy Noemí Canul Chan y Luis Alfonso Gómez Brito.
En tanto que los pequeños Fabiola Xacur Bates y Carlos Jesús Castro León serán quienes personifiquen a los Reyes Infantiles, para que Alely Canché Dorante e Irving José Martínez Rosas, realcen las festividades como Reyes Especiales.
En ese contexto, Zacarías Curi aseveró que, durante las dos semanas de festejos, visitantes, tanto locales como extranjeros, se trasladarán al puerto para disfrutar del Carnaval, siendo éste el primero de su administración, por lo que la encomienda a los titulares ha sido enfocar el Carnaval como un evento seguro, organizado y cien por ciento familiar, dado que, en años anteriores, habitantes manifestaban que las festividades se convertían en cantinas al aire libre.
“Nosotros les vamos a dar un espectáculo, pero si queremos tener un Progreso limpio y vamos a estar cuidando todos esos detalles para sacarlo adelante”, puntualizó el edil.
Es por ello que, en materia de seguridad, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito estará realizando operativos durante las fiestas carnestolendas en coordinación con la Policía Estatal, Federal, Naval e incluso la Ecológica y Protección Civil, ya que cada actividad reunirá a grandes multitudes, por lo que, a fin de evitar actos delictivos y congestión vehicular, elementos recorrerán el primer cuadro de la ciudad y la zona del malecón.
Ya que como es sabido, el municipio de Progreso se ha convertido es una excelente alternativa para disfrutar de las fiestas carnestolendas, ya que no sólo vienen alentadas de música y baile, sino también de sol y mar, por lo que se espera la llegada de más de miles de personas en cada evento.
Respecto a la ordenación, Rosado Heredia explicó que han priorizado el tema de la basura, “será el primer carnaval con enfoque ecológico, para tal fin 100 elementos conformarán el Equipo Verde (por parte de los patrocinios) para limpiar las áreas donde se llevará a cabo las celebraciones”, la recolección también estará liderada por el alcalde, regidores y titulares de las dependencias, así como la empresa Servilimpia y el equipo de Servicios Públicos para dejar la playa limpia”, indicó el funcionario.
Otro de los puntos que vale la pena resaltar es que durante esos días se activarán dos zonas del puerto; una de ellas es El Muelle de Chocolate y la otra es la zona del playón, a la altura del local conocido como “la CTM”, en donde se llevarán a actividades con orden.
Zacarías Curi aprovechó para precisar que se invirtió un aproximado de 1.5 millones de pesos de los cuales la mitad se ha logrado gracias a la recaudación que se ha hecho a las empresas participantes.
Adicionalmente las empresas privadas, principalmente cervecerías, “nos reportan una inversión de alrededor de 15 millones a la fecha. Con esta inversión conjunta se espera generar una derrama de aproximadamente 144 millones de pesos para todos los progreseños como lo son tiendas, restaurantes, venteros, hoteles y demás comerciantes de productos y servicios”, indicó el alcalde.
“A nivel ayuntamiento esperamos capitalizar lo invertido (800 mil pesos) con diversos puntos de venta y permisos para generar utilidades que serán usadas para mejorar el malecón”, añadió.
Finalmente, las autoridades añadieron que los recorridos del domingo y martes de carnaval iniciarán del Asta Bandera del malecón tradicional “Romeo Frías Bobadilla” hasta la CTM, realizando entre 2 o tres vueltas, dependiendo del número de carros alegóricos que confirmen participar.
A esta presentación también asistieron el titular de la DSPT, Comandante Emilio Raúl Caamal Gutiérrez, así como el Director de Servicios Públicos Municipales y Ecología, Karim Alberto Dib López y la Subdirectora de Juventud y Promoción Vocacional, Jocelyn Nazareth Solís Canto.
Boletín de prensa
]]>