revolución sexual – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 08 Jul 2018 05:27:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Charla 2: Revisión histórica de la revolución sexual https://www.chanboox.com/2018/07/07/charla-2-revision-historica-de-la-revolucion-sexual/ Sun, 08 Jul 2018 02:45:39 +0000 http://www.chanboox.com/?p=59379

Objetivos específicos:

1.    Explicar cómo la aparición de la ideología de género no ha sido espontánea, es resultado de la eficacia transformadora de la teoría y la prepotencia de las nuevas “ingenierías sociales”, además de la vulnerabilidad y fragilidad del comportamiento de las personas.
2.    Describir las consecuencias de la “revolución sexual”.

Desarrollo de contenidos:

La aparición de la ideología de género no ha sido espontánea, es resultado de la eficacia transformadora de la teoría y la prepotencia de las nuevas “ingenierías sociales”, además de la vulnerabilidad y fragilidad del comportamiento de las persona.

1.    Las tres revoluciones sexuales

a.    La revolución sexual de los años sesenta.

Lo característico de ella es la disociación entre sexualidad y reproducción. La introducción -e inmediata generalización- del uso de contraceptivos constituye uno de los hitos más relevantes del siglo XX. Por primera vez en la historia de la humanidad se confirió, mediante la técnica, un nuevo poder a las personas: el de controlar y reprimir su capacidad generativa, disociándola de su actividad sexual. Nada de particular tiene que, a partir de entonces, se agigantara la dimensión hedónica del comportamiento sexual humano.

b.    La revolución sexual de los años setenta

Lo que define a esta etapa revolucionaria es prolongación y consecuencia de la anterior, y consiste en la disociación entre afectividad y sexualidad. En la conducta sexual de la persona, la magnificación de la dimensión placentera posibilitó la renuncia o represión de la dimensión afectiva de que aquélla está transida y, por tanto, el desencuentro entre sexualidad y afectividad. Si del sexo puede tomarse sólo el placer, sin consecuencia alguna, ¿por qué habría de seguir ensamblado y comprometido con la afectividad, con el respeto a la otra persona y a su dignidad?

c.    La revolución sexual de los años noventa

Lo que define a esta etapa revolucionaria es consecuencia de las dos anteriores, y consiste, principal aunque no únicamente, en la disociación entre género y sexualidad. Si el uso que de la sexualidad se hace está subordinado a sólo la obtención de placer, ¿por qué no ensayar y probar otras formas innovadoras o alternativas de obtenerlo, tanto en lo que se refiere al género de la persona como a otros objetos y procedimientos de conseguirlo?

2.    El Informe Kissinger y las Conferencias Internacionales de la ONU

El Informe Kissinger (1974) tiene como finalidad conseguir el dominio global por la imposición de un pensamiento único, una colonización ideológica.
El Informe Kissinger establece tres objetivos estratégicos:
a. Disfrazar las políticas de control natal bajo la capa de los derechos humanos.
b. Cambiar los patrones culturales de los pueblos, entre los que se incluyen las creencias religiosas.
c. Que los encargados de implantar esas políticas sean los mismos políticos nacidos en esos países, previamente reeducados.
Este informe es el inspirador de las Conferencias Internacionales de los años 90 y de los proyectos de “reingeniería social” que a partir de ahí se ponen en marcha, en el intento de construir una nueva sociedad sobre bases totalmente distintas a las que conocemos, tratando de contrarrestar y anular, lenta y discretamente, toda visión trascendente del hombre, para sustituirla por un nuevo sistema de valores.
En las llamadas grandes conferencias internacionales de los 90, organizadas por la ONU, cuaja un proyecto totalitario que intenta dar una respuesta única y universal a todas las cuestiones que se puedan plantear los seres humanos en cualquier situación en que se encuentren y cualquiera sea el lugar donde estén.
•    La Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro, 1992
•    Conferencia de Derechos Humanos, Viene, 1993
•    Conferencia de Población y Desarrollo, El Cairo, 1994
•    Conferencia sobre la Mujer, Beijing, 1995, etc.
•    Y sus revisiones quinquenales, por ejemplo El Cairo+5, El Cairo +10, Beijing+5, Beijing+10, etc.
La IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer, realizada en setiembre de 1995 en Pekín, fue el escenario elegido por los promotores de la “perspectiva de género” para lanzar una fuerte campaña de persuasión y difusión. Es por ello que desde dicha cumbre la “perspectiva de género” ha venido filtrándose en diferentes ámbitos no sólo de los países industrializados, sino además de los países en vías de desarrollo.

3.    La “Ventana de Overton” y la “ingeniería social”

La “Ventana de Overton” es una técnica de in:  geniería social que permite cambiar la actitud popular hacia conceptos considerados totalmente inaceptables y que consiste en una secuencia concreta de acciones con el fin de conseguir el resultado deseado:
Primera etapa: de lo impensable a lo radical.
Segunda etapa: de lo radical a lo aceptable.
Tercera etapa: de lo aceptable a lo sensato.
Cuarta etapa: de lo sensato a lo popular.
Quinta etapa: de lo popular a lo político.
Esta es una técnica típica del liberalismo que funciona debido a la tolerancia como pretexto para la proscripción de los tabúes. Durante la última etapa del ‘movimiento de las ventanas’ de Overton de lo popular a lo político, la sociedad ya ha sufrido una ruptura, pues las normas de la existencia humana se han alterado o han sido destruidas con la adopción de las nuevas leyes.

4.    Consecuencias de la “revolución sexual”.

Son muchos los efectos que se han derivado de los comportamientos sexuales hechos moda por las anteriores revoluciones. Aquí habría que mencionar un amplio inventario como la banalización y deshumanización de la sexualidad personal; la fractura de la masculinidad y feminidad; los cambios de ciertos roles en la mujer y la aparición del temor en los hombres respecto de las mujeres; la independencia de un emotivismo utilitario sin sexualidad, al mismo tiempo que sin vinculación alguna al propio sexo; el aumento del aborto y el divorcio; la inseguridad y desconfianza respecto de la fidelidad del otro; la desafección por la maternidad, la paternidad, el matrimonio y la familia; el rechazo de la propia filiación y el misterio del origen de sí mismo; la exclusión de cualquier responsabilidad respecto de los propios hijos; la normalización artificial y forzada de ciertos comportamientos sexuales, hasta ahora inusuales.
La mayoría de estas consecuencias derivan de la desafección trascendente de los nuevos comportamientos sexuales. La banalización y trivialización de la sexualidad está contribuyendo, inevitablemente, a su deshumanización.
En el ámbito de la actual cultura, no obstante, parece que han prendido las atribuciones que se han puesto en circulación y, con el rodar de los usos, costumbres y modas, están condicionando -también a través de la educación- un nuevo moldeamiento del comportamiento humano.
Con la imitación y generalización de los nuevos comportamientos sexuales propuestos por la «ideología de género», es probable que las teóricas atribuciones sobre el «género» devengan en estereotipias y sesgos culturales, que acaben cristalizando en forma de explícitas conductas sexuales. De esta forma, las erróneas atribuciones se encarnan y hacen vida; y la «construcción» de los nuevos ingenieros sociales acaban por encarnarse y hacerse vida humana. Lo que no era (la teoría de «género») hace que haya (abolición de género) lo que no había (conducta sexual indiferenciada).
Otra consecuencia relevante es la “cultura de la muerte”. El aborto, la anticoncepción, la esterilización, la eutanasia, la eugenesia, la reproducción sin sexualidad y manipulación de embriones son ejemplos tristes de esa “cultura”. Ya no se trata principalmente de una matanza de seres inocentes por medio de guerras y atropellos bélicos, sino de una silenciosa y sutil, pero más aún nefasta destrucción de la vida humana, que cuenta incluso con la aprobación de un gran sector de la sociedad, con el amparo de la ley y que es perpetrada precisamente por algunos de aquellos que se supone sean los primeros defensores de la vida: los médicos y otros profesionales de la salud.
Grave resultado de esa “cultura de la muerte” es el incremento de los abortos en todo el mundo.
El aborto “es un delito abominable y constituye siempre un desorden moral particularmente grave; lejos de ser un derecho, es más bien un triste fenómeno que contribuye gravemente a la difusión de una mentalidad contra la vida, amenazando peligrosamente la convivencia social justa y democrática” (CDSI, 233).
“Las cifras reales del aborto en el mundo son imposibles de confirmar. Sabemos que los organismos internacionales estiman que cada año cincuenta millones de niños no llegan a ver la luz por causa del aborto; de ellos, la mitad perecen bajo el amparo de las leyes abortivas. El aborto en el mundo causa hoy, en un año, casi tantas víctimas como la II Guerra Mundial.
Los datos también indican que unas veinte mil mujeres pueden fallecer en el mundo por las consecuencias negativas que para la salud de la madre se derivan del aborto” (La realidad del Aborto: La frialdad de los datos. Aciprensa).
En la Ciudad de México a 10 años de haberse legalizado el aborto (abril de 2007), se han practicado en las clínicas oficiales unos 181 mil abortos.

Bibliografía:

Identidad y diferencia: La construcción social de “género”. Aquilino Polaino Llorente
http://g/www.esposiblelaesperanza.com/index.php%3Foption%3Dcom_content%26view%3Darticle%26catid%3D33:3-deconstruccion-del-varon-y-de-la-mujer-%26id%3D1615:identidad-y-diferencia-la-construccion-social-de-qgeneroq-aquilino-polaino%26Itemid%3D19
•    El desarrollo sustentable. La nueva ética internacional. Juan Claudio Sanahuja. Editorial Vórtice, Buenos Aires 2003.
https://isfdnsfatima.files.wordpress.com/2012/03/el-desarrollo-sustentable.pdf

•    ¿Cómo legalizar cualquier fenómeno, desde la eutanasia hasta el canibalismo? Juanjo Romero
https://actualidad.rt.com/sociedad/view/125437-legalizar-overton-eutanasia-incesto

Fuente: http://frentenacional.mx/

]]>
59379
Charla 3: la ideología de género https://www.chanboox.com/2018/07/07/charla-3-la-ideologia-de-genero/ Sun, 08 Jul 2018 02:40:47 +0000 http://www.chanboox.com/?p=59387

Objetivos específicos:

1.    Describir qué es la “ideología de género”.
2.    Explicar la dictadura de la ideología de género y analizar sus consecuencias
3.    Relatar la situación en su localidad: Campañas de gobierno, Legislación, Expresiones de sus activistas, etc.

Desarrollo de contenidos

Las conductas sexuales emergentes responden a una nueva construcción social, en función de la ideología de género. Esto pone de manifiesto que la teoría de género se ha instalado como una innovadora representación de la sexualidad en el imaginario colectivo, con independencia de que ella se ajuste o no a lo que es peculiar de la condición humana (Aquino Polaino Lorente, 1992).

1.    La ideología de género

Mientras muchos podrían seguir considerando el término “género” como simplemente una forma cortés de decir ‘sexo” para evitar el sentido secundario que “sexo” tiene en inglés, y que por tanto “género” se refiere a seres humanos masculinos y femeninos, existen otros que desde hace ya varios años han decidido difundir toda una “nueva perspectiva” del término. Esta perspectiva, para sorpresa de muchos, se refiere al término género como “roles socialmente construidos”.
“El sentido del término ‘género’ ha evolucionado, diferenciándose de la palabra ‘sexo’ para expresar la realidad de que la situación y los roles de la mujer y del hombre son construcciones sociales sujetas a cambio”.
Mientras que el término sexo hace referencia a la naturaleza e implica dos posibilidades (varón y mujer), el término “género” proviene del campo de la lingüística donde se aprecian tres variaciones: masculino, femenino y neutro. Las diferencias entre el varón y la mujer no corresponderían, pues, –fuera de las obvias diferencias morfológicas–, a una naturaleza “dada”, sino que serían meras construcciones culturales “hechas” según los roles y estereotipos que en cada sociedad se asignan a los sexos (“roles socialmente construidos”).
“¡No naces mujer, te hacen mujer!,” “¡No se nace varón, te hacen varón!”. Cada uno se construye a sí mismo con independencia de su naturaleza sexuada. Queda a la libertad de cada quien el tipo de “género” al que quieren pertenecer, todos igualmente válidos.
Algunos apoyan la existencia de cuatro, cinco o seis géneros según diversas consideraciones: heterosexual masculino, heterosexual femenino, homosexual, lesbiana, bisexual e indiferenciado. De manera que, la masculinidad y la feminidad no se consideran, en modo alguno, como los únicos derivados naturales de la dicotomía sexual biológica.
Hay quien habla de 30 géneros, otros de 50 géneros o más.

2.    “Feminismo de género”

El “feminismo de género” es el de ideología radical surgido hacia fines de los 60’s, y se distingue del anterior movimiento feminista de equidad. La “nueva perspectiva” tiene como objeto impulsar la agenda homosexual / lesbiana / bisexual / transexual, y no los intereses de las mujeres comunes y corrientes.
Es así que para las “feministas de género”, éste implica “clase”, y la clase presupone desigualdad. Hay que luchar por de-construir el género.
 Se trata de una interpretación neo-marxista de la historia. Comienza con la afirmación de Marx, de que toda la historia es una lucha de clases, de opresor contra oprimido, en una batalla que se resolverá sólo cuando los oprimidos se percaten de su situación, se alcen en revolución e impongan una dictadura de los oprimidos. La sociedad será totalmente reconstruida y emergerá la sociedad sin clases, libre de conflictos, que asegurará la paz y prosperidad utópicas para todos.
En ese sentido, la feminista Shulamith Firestone afirma la necesidad de destruir la diferencia de clases, más aún la diferencia de sexos: “…asegurar la eliminación de las clases sexuales requiere que la clase subyugada (las mujeres) se alce en revolución y se apodere del control de la reproducción; se restaure a la mujer la propiedad sobre sus propios cuerpos, como también el control femenino de la fertilidad humana, incluyendo tanto las nuevas tecnologías como todas las instituciones sociales de nacimiento y cuidado de niños. Y así como la meta final de la revolución socialista era no sólo acabar con el privilegio de la clase económica, sino con la distinción misma entre clases económicas, la meta definitiva de la revolución feminista debe ser igualmente – a diferencia del primer movimiento feminista – no simplemente acabar con el privilegio masculino sino con la distinción de sexos misma: las diferencias genitales entre los seres humanos ya no importarían culturalmente”.
Para las “feministas de género”, los marxistas fracasaron por concentrarse en soluciones económicas sin atacar directamente a la familia, que era la verdadera causa de las clases.

3.    La “de–construcción” de la sociedad

La meta consiste en “re–construir” un mundo nuevo y arbitrario que incluye, junto al masculino y al femenino, también otros géneros en el modo de configurar la vida humana y las relaciones interpersonales.
La misma idea de “hombre” y “mujer” debe ser eliminada y difuminada.
Para llegar a una aceptación universal de estas ideas, los promotores del feminismo radical de género intentan conseguir un gradual cambio cultural, la llamada “de–construcción” de la sociedad, empezando con la familia y la educación de los hijos.
Una consecuencia grave de esta ideología, es que pretende la abolición de las instituciones que presentan un peligro para su difusión: la familia, la escuela y la Iglesia.
Reclaman apoyo económico oficial y el control feminista de la producción ideológica y cultural.

4.    La dictadura de la ideología de género

•    Los ciudadanos no saben con precisión en qué consiste la ideología de género, piensan que es un modo de evitar la discriminación de la mujer, y se está imponiendo desde diversos gobiernos sin un debate riguroso, escondiendo información.
•    Los proponentes de esta ideología usan sistemáticamente un lenguaje equívoco para poder infiltrarse más fácilmente en el ambiente, mientras habitúan a las personas a pensar como ellos.
•    La ideología de género pretende configurar un nuevo modelo de sociedad a través de las reformas legislativas y de los medios de comunicación. Ambos, leyes y medios, desempeñan un papel pedagógico clave en una sociedad que carece de formación y juicio crítico.
•    La ideología de género, una nueva tiranía política que nos dañará.
•    Ahora es una ideología política, que actúa como ideología oficial de varios países e incluye multas e inhabilitación a quien la critique.
•    Quien critique el concepto “identidad de género”, quien diga que el comportamiento homosexual o transexual es moralmente malo y médicamente problemático, ha de ser sancionado y castigado. Será falsamente acusado de “odiar a las personas LGBTIQ
•    Actitud avasalladora. La intolerancia de los tolerantes. Lenguaje hegemónico. “Homofóbicos”.
•    El lobby LGTB no soporta que aparezcan homosexuales que propongan la vía de la castidad o la amistad fraterna, por ejemplo. Y mucho menos que haya terapeutas que ayuden a alguien a cambiar sus sentimientos homosexuales.
•    Homosexualistas: activistas. Audaces. Violentos. Lobby legislativo.
•    Ha ganado la batalla política, muchas leyes la reconocen, la favorecen y la promueven.
•    “La ideología de género es un tsunami impuesto en un tiempo récord” (Benigno Blanco).
•    Diversos organismos internacionales, públicos y privados, tales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y múltiples fundaciones, impulsan la ideología de género y presionan a los gobiernos para que modifiquen sus políticas públicas a cambio de acceso a recursos internacionales.

5.    Situación en su localidad (investigar)

•    Legislación. Leyes a favor del “matrimonio igualitario”, a favor del aborto, “ideología de género” en las escuelas, etc.
•    Campañas de gobierno sobre “igualdad de género”, “matrimonio igualitario”, “derechos humanos homosexuales”, contra la “homofobia”, etc.
•    Expresiones de los homosexualistas como caravanas, agresiones a los “homofóbicos”, etc.

6.    Nos encontramos ante la más insidiosa y destructora revolución social.

•    “Desde hace ya décadas nos encontramos ante una nueva y gran revolución cultural, una de las más insidiosas y destructoras que puedan pensarse para la que no existe naturaleza, no existe verdad del hombre” (Cardenal Antonio Cañizares, en la presentación del libro “Ideología de Género, Reflexiones críticas”).
•    “La ideología de género es la última rebelión de la creatura contra su condición de creatura… el hombre moderno pretende librarse incluso de las exigencias de su propio cuerpo: se considera un ser autónomo que se construye a sí mismo; una pura voluntad que se autocrea y se convierte en un dios para sí mismo”.”(Cardenal Joseph Ratzinger).
•    Han ganado la batalla política y ahora están empeñados en ganar la batalla de la educación.
Es un ataque a la naturaleza humana, a la libertad y que pone en peligro la felicidad de muchas personas, especialmente niños

Bibliografía:

•    Qué quiere decir «Género». Jutta Burggraf
http://arvo.net/jutta-burggraf/que-quiere-decir-genero/gmx-niv865-con16762.htm
•    La agenda de género. Redefiniendo la igualdad. Dale O´Leary
http://vivoz.org/resources/biblioteca/laagendadegenero.pdf
•    La Ideología de género. Sus Peligros y Alcances. Comisión de Familia de la Conferencia Episcopal Peruana, 1998.
https://xlavida.files.wordpress.com/2006/09/ideologia-de-genero.pdf
•    Artículo: Presentación del libro “La ideología de género. Reflexiones críticas”
https://es.zenit.org/articles/ideologia-de-genero-la-mas-insidiosa-y-destructora-revolucion-social/
•    La dictadura de la ideología de género en México. Frente Nacional por la Familia

Fuente: http://frentenacional.mx/

]]> 59387