revistas académicas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:02:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Firman acuerdo para fortalecer formación docente en el Edomex https://www.chanboox.com/2025/02/28/firman-acuerdo-para-fortalecer-formacion-docente-en-el-edomex/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256896

Notipress.- Con el objetivo de ampliar oportunidades académicas y fortalecer la producción investigativa en educación superior, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), firmó un acuerdo de cooperación entre la Escuela Normal No. 3 de Toluca y la Universidad Iberoamericana.

El convenio busca establecer un esquema de financiamiento para que docentes de la Normal No. 3 accedan a estudios de posgrado. Además, promoverá la publicación de investigaciones conjuntas en revistas académicas de ambas instituciones. Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, resaltó la importancia de la colaboración entre instituciones públicas y privadas con un enfoque humanista.

Durante la firma del acuerdo, Leticia González Cruz, directora de la Normal No. 3, subrayó la relevancia de generar espacios de crecimiento para los docentes, mientras que Alejandro Anaya Muñoz, vicerrector de la Universidad Iberoamericana, enfatizó la necesidad de alianzas estratégicas para construir una sociedad con mayor conocimiento y desarrollo educativo.

]]>
256896
Software ayudó a universidad a ahorrar 7 mdd en suscripciones a revistas académicas https://www.chanboox.com/2020/07/11/software-ayudo-a-universidad-a-ahorrar-7-mdd-en-suscripciones-a-revistas-academicas/ Sat, 11 Jul 2020 22:19:56 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110757

Con Unsub, la Universidad Estatal de Nueva York redujo el gasto sin descuidar el acceso a publicaciones académicas para sus alumnos

 

NOTIPRESS.- Unsub, una herramienta de análisis de datos con la cual bibliotecas pueden estimar el costo real y el valor de sus suscripciones, ayudó recientemente a la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY, por sus siglas en inglés) a ahorrar siete millones de dólares en un contrato con el gigante editorial neerlandés Elsevier. La herramienta podría ayudar en la optimización de ahorros y nuevos gastos que muchas universidades tendrán en la realidad post Covid-19, sin descuidar el acceso a material académico.

El ahorro se logró después de una negociación de más de un año entre el consorcio de bibliotecas SUNY (CBS) y Elsevier. A pesar de las concesiones de Elsevier, las ofertas de la editorial continuaban siendo desfavorables en términos del valor real de la colección a adquirir, según la universidad: “SUNY y el CBS han seguido de cerca el mercado durante los últimos dos años y creemos que el precio de las publicaciones académicas se ha inflado profundamente en relación con su valor“.

Utilizando una herramienta hermana llamada Unpaywall, de los mismos creadores, Jason Priem y Heather Piwowar, Unsub rastrea en Internet versiones de artículos académicos de acceso con suscripción de paga que se encuentran disponibles gratuitamente en repositorios en línea, servidores de preimpresión y bases de datos institucionales, con el fin de permitir a académicos evitar estos muros de pago legalmente.

Con esta información y los datos de uso de cada biblioteca de la universidad, Unsub pronosticó –y una investigación interna de la CBS confirmó–, a partir de un núcleo de 248 títulos (un gasto de sólo dos millones) la universidad es capaz de proveer el 70% de los artículos de Elsevier que cada facultad necesitará en los próximos cinco años. Aunado a un contrato previo con Elsevier para el acceso a contenido de 2010-2019 y el préstamo interbibliotecario, las necesidades de académicos e investigadores estarán satisfechas con este reacomodo de las suscripciones. La oferta de Elsevier rechazada ofrecía acceso a 2,200 artículos por un pago anual de nueve millones de dólares.

Personal de SUNY se ha manifestado entusiasmado por este ahorro y creen, muchas más universidades tomen este camino, impulsadas por las dificultades presupuestales que podrían enfrentar en la normalidad post Covid-19, con el debate de la reducción del costo de las matrículas universitarias sobre la mesa, debido al cambio de las actividades universitarias del modo presencial a en línea, así como con el final adelantado del ciclo escolar en algunos casos, a causa del desarrollo de la pandemia durante la primera mitad de 2020.

En México, el uso de esta tecnología podría permitir, al optimizar los gastos, el acceso de más universidades a servicios de suscripción de revistas y bases de datos académicas, así como a aumentar el acervo de artículos académicos en aquellas que ya cuentan con él. Actualmente, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) paga el acceso de sus alumnos a más 170 bases de datos en áreas humanísticas, científicas y técnicas, a través de su servicio de biblioteca digital. La lista incluye importantes bases de datos académicas como Jstor, Scielo y EBSCO.

Motivados por los resultados de SUNY y Unsub, se espera más universidades consigan ahorros similares con el análisis del valor real de las suscripciones que mantienen y la integración de las versiones de acceso libre de artículos académicos disponibles legalmente en diferentes espacios de la internet.

 

 

 

]]> 110757 Revistas Académicas de la UADY se reúnen por primera ocasión en la FILEY https://www.chanboox.com/2019/03/19/revistas-academicas-de-la-uady-se-reunen-por-primera-ocasion-en-la-filey/ Wed, 20 Mar 2019 01:45:12 +0000 http://www.chanboox.com/?p=88870

Durante la jornada, las diferentes publicaciones de las facultades de esta casa de estudios compartieron experiencias, alcances e ideas.

Mérida, Yucatán, 19 de marzo de 2019.- Por primera ocasión, editores de revistas académicas de las diferentes facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se reunieron para intercambiar experiencias, ideas y compartir su trabajo editorial.

En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2019, once de dieciséis editores de esta casa de estudios llevaron a cabo una jornada en la que discutieron temas sobre los retos y alcances en la era digital.

En entrevista, el Director de la Revista Antrópica, Gabriel Angelotti Pasteur comentó que este es un momento muy importante, ya que es la primera vez que se reúnen para expresar sus objetivos, alcances y problemáticas.

“Nosotros hasta ahora estábamos dispersos, cada quien trabajaba en sus facultades su publicación, eso hacía que muchas veces desconociéramos la labor que estaban haciendo otros colegas. Con este encuentro nos damos cuenta que todos tenemos intereses y problemas comunes que seguramente mediante el trabajo comunicativo y solidario podríamos resolver”.

Entre las revistas académicas que participaron se encuentran: “Bioagrociencias”, del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, publica contribuciones relacionadas con la biología, medicina veterinaria y zootecnia, agroecología y economía agropecuaria; asimismo, acudió al encuentro “Ciencia y Humanismo en la Salud”, que tiene como objetivo fomentar la perspectiva humanista, entendiéndola como una actitud basada en una concepción integradora de los valores humanos, una publicación que es realizada por la Facultad de Medicina.

Por su parte, la Facultad de Arquitectura se hizo presente con la revista “Cuadernos de Arquitectura en Yucatán” en donde se manejan temas en torno a la arquitectura, el diseño del hábitat y las artes visuales, así como otras líneas afines a los cuerpos académicos y las distintas áreas de investigación del plantel; “Educación y Ciencia”, de la Facultad de Educación compartió el objetivo de su publicación de dar a conocer los avances en investigación educativa desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas.

Otras de las revistas participantes en el encuentro fueron: “Ingeniería Revista Académica”, “Revista Biomédica” del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, “Revista Salud y Bienestar”, “Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa” y “Temas Antropológicos. Revista Científica de Investigadores Regionales” de la Facultad de Ciencias Antropológicas.

Para finalizar, Angelotti Pasteur recordó las publicaciones que no pudieron asistir al encuentro pero que forman parte importante de las revistas académicas de la UADY, entre ellas se encuentran “Odontología Latinoamericana”, “Economía Facultad de Economía”, “Tohil”, “Revista Yucateca de Estudios Literarios” y “Tropical and Subtropical Agroecosystems”.

Boletín de prensa

]]> 88870