revista – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 30 Jun 2024 01:51:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Medellín entre los mejores destinos gastronómicos de 2024 https://www.chanboox.com/2024/06/25/medellin-entre-los-mejores-destinos-gastronomicos-de-2024/ Tue, 25 Jun 2024 21:36:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233594

Notipress.-La revista Time Out publicó su lista anual de los 20 mejores destinos gastronómicos para 2024, destacando a Medellín en el puesto número 12. Este reconocimiento resalta la creciente reputación de la ciudad como un destino culinario de primer nivel.

La selección abarca una variedad de experiencias, desde restaurantes con estrellas Michelin hasta puestos callejeros, ofreciendo a los turistas una gama diversa de delicias locales. La clasificación fue realizada mediante una encuesta global que involucró a miles de residentes urbanos de diversas ciudades. Estos evaluaron aspectos como restaurantes imprescindibles, platos típicos, opciones económicas y calidad general.

Medellín se ha destacado por sus influencias gastronómicas, con restaurantes como Carmen y El Cielo, que ofrecen experiencias culinarias sofisticadas. Platos tradicionales como la bandeja paisa, la arepa con queso y la comida callejera contribuyen a su atractivo gastronómico.

La inclusión de Medellín en esta lista subraya su potencial como un destino atractivo para los turistas que buscan sabores auténticos y únicos. Además de Medellín, las cinco ciudades que encabezan el listado de Time Out son Nápoles (Italia), Johannesburgo (Sudáfrica), Lima (Perú), Ho Chi Minh (Vietnam) y Beijing (China).

Este reconocimiento no solo celebra la diversidad y riqueza de las culturas gastronómicas alrededor del mundo, sino que también invita a los viajeros a explorar nuevos destinos culinarios. Desde la histórica pizza de Nápoles hasta la vibrante comida callejera de Ho Chi Minh, cada ciudad en esta lista ofrece una experiencia culinaria única, reflejando la historia, tradiciones y creatividad de sus habitantes.

]]>
233594
Alumna de la UAG, entre las 100 mujeres más poderosas de México https://www.chanboox.com/2024/06/18/alumna-de-la-uag-entre-las-100-mujeres-mas-poderosas-de-mexico/ Tue, 18 Jun 2024 23:08:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233199

Alondra Bagatella, estudiante del Sistema Educativo de la UAG, es parte de la lista de la prestigiada revista Forbes
 
Alondra Bagatella Avalos, estudiante del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), fue incluida en la lista de las “100 Mujeres más poderosas de México” de la revista Forbes.
La estudiante de la Autónoma ha destacado en el ajedrez y es considerada una niña genio. A su corta edad ya tiene la experiencia de haber participado en un Mundial Escolar de Ajedrez y tener un título mundial en esta disciplina.
 
Entre las más destacadas
Cada año, la revista Forbes realiza una lista para reconocer el liderazgo y protagonismo de las mujeres mexicanas que influyen en diversos ámbitos donde se desarrollan, tanto en México como el Mundo, marcando el camino para las siguientes generaciones y poniendo de manifiesto que, pese a los muchos retos, todo es posible.
Alondra Bagatella comparte esta lista con mujeres destacadas en ámbitos como el empresarial, deportivo, académico, político, artístico, entre otros.
Algunas mujeres que son parte de la lista son Mónica Aspe, CEO de AT&T México; Katya Somohano Silva, CEO de Iberdrola México; Laura Díez Barroso Azcárraga, Presidenta de Grupo Financiero Santander; Ninfa Salinas, Presidenta del Consejo de Fundación Azteca; y Beatriz Núñez, Directora de Walmart México y LATAM; entre muchas más.
 
Destacan su historia
Cabe señalar que, del total de las 100 mujeres incluidas en la lista, Forbes realiza una entrevista extensa y dedica una página completa a 11, entre las cuales se encuentra Alondra Bagatella.
En la página dedicada a la alumna del Sistema Educativo UAG, la estudiante habla sobre su historia en el ajedrez, su gusto por esta disciplina y los principales torneos en los que ha participado.
“Además de ser ajedrecista, Alondra es una niña genio con un coeficiente intelectual de 139. Cuando sea mayor quiere ser maestra y enseñarle a niñas y niños a jugar ajedrez”, refiere la revista.
Como parte de este nombramiento entre las “100 Mujeres más poderosas de México”, Alondra participará en el próximo “Foro Forbes Mujeres Poderosas en Español”, que se realizará el próximo 24 de junio en la Ciudad de México.
 
Orgullo y sorpresa
Para los papás de Alondra, César Bagatella y Alejandra Ávalos, que su hija forme parte de esta prestigiosa lista es causa de mucho orgullo y sorpresa.
“Me siento muy orgullosa de todos y cada uno de los logros que ha obtenido a su corta edad. El que la hayan elegido para esta publicación nos tomó completamente por sorpresa y no dudamos en aceptar conscientes del compromiso y la responsabilidad de llevarla siempre por el camino correcto que la lleven a alcanzar todas sus metas y objetivos y lograr como es su deseo, ser un ejemplo para que otras niñas se esfuercen por cumplir sus sueños”, refirió Alejandra Avalos.
“Hoy al recibir un mensaje de uno de mis mentores y amigos, se me salieron las lágrimas después de ver las imágenes que me estaba compartiendo, y me comentó: `Alondra fue publicada en la revista Forbes´. A pesar de saber que saldría en este mes, no sabía el día exacto. Muchos nos comentan que qué orgullo y felicidad de lo que está logrando, y siempre les respondo que no solo eso, sino una gran responsabilidad. Alondra nos ha dado lecciones de vida y seguimos aprendiendo a su lado. Y mientras esté en nuestra posibilidades y alcance, la apoyaremos”, comentó César Bagatella.
 
Pasión por el ajedrez
Desde los 3 años, Alondra ha practicado esta disciplina, en la que ha cobrado una gran relevancia y participación en torneos nacionales e internacionales.
En el 2022 Alondra participó en 10 torneos, para el 2023 lo hizo en 37 competencias y en lo que va del 2024 ya lo ha hecho en 20. Además, ya obtuvo el título de “Candidata a Maestra Femenil (WCM)”, uno de los cuatro posibles que otorga la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en inglés)

Boletín de prensa

]]>
233199
Estudiante de la UAG participa en concurso de la revista Vogue https://www.chanboox.com/2024/05/18/estudiante-de-la-uag-participa-en-concurso-de-la-revista-vogue/ Sun, 19 May 2024 03:40:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231370

Diego Sotomayor, alumno de Producción Audiovisual, ha presentado su trabajo en diferentes escenarios, ahora busca abrirse paso en una de las revistas de moda más importantes
 
Diego Sotomayor, estudiante de sexto semestre de la Lic. en Producción Audiovisual de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), apunta a lo alto en la fotografía de moda.
Y es que, el alumno de la Autónoma participa actualmente en el concurso “Panorama Latino-Americano”, de la revista de moda Vogue, el cual tiene la finalidad de encontrar nuevos talentos artísticos en la fotografía de moda.  
“Se busca retratar la belleza Latinoamericana. Estoy creando un concepto que me emociona bastante, porque haré fotografía subacuática, y voy a mezclar mi estilo blanco y negro, moda de todo lo que hago, pero bajo el agua, lo que implica un reto, porque la sesión será bajo el agua, nadando, pero va a quedar bien”, afirmó.
Vogue dará a conocer en octubre a los ganadores de este concurso, los cuales podrán exhibir sus fotografías en el Festival PhotoVogue 2024 en Milán, Italia, y recibirán un premio económico para su desarrollo artístico y tendrán la posibilidad de publicar su material en la revista.
 
Talento artístico
El talento artístico le ha permitido a Diego Sotomayor abrirse paso en la fotografía de moda. Uno de sus últimos proyectos fue exponer sus imágenes en el Museo de las Artes (MUSA), lo que considera un hito en su carrera, ya que, valida su talento, dedicación y tiene la oportunidad de compartir su trabajo en un importante escenario
Gracias a su dedicación y perseverancia, el alumno de la UAG logró destacarse en su campo y captar la atención de importantes actores en la industria; por ejemplo, fue seleccionado como juez del concurso de fotografía Canon “La belleza del blanco y negro”, de la reconocida marca de cámaras fotográficas.
Su papel como juez en este concurso no es tomado a la ligera. Diego describe su responsabilidad como una tarea cuidadosa y meticulosa, donde evalúa las fotografías con base en criterios como la composición, la originalidad, la técnica y la capacidad de transmitir emociones.

Fotografía de moda
A pesar de su corta edad, Diego Sotomayor ya cuenta con una respetable experiencia en el mundo de la moda, pues ha trabajado en varios proyectos para empresas del sector y apoyado en eventos como el New York Fashion Week y el Mercedes Fashion Week México.
Su consejo para los jóvenes aspirantes a seguir sus pasos es simple pero poderoso: “Nunca dejen de aprender, experimentar y crecer en su arte. La perseverancia y el compromiso son clave para alcanzar el éxito en el mundo de la producción audiovisual y la fotografía”, señaló Diego Sotomayor.

Boletín de prensa

]]>
231370
Los humanos transmiten más virus a los animales que al contrario, según un estudio https://www.chanboox.com/2024/03/25/los-humanos-transmiten-mas-virus-a-los-animales-que-al-contrario-segun-un-estudio/ Mon, 25 Mar 2024 14:16:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226050 Redacción Ciencia, 25 mar (EFE).- Los humanos transmiten más virus a los animales domésticos y salvajes de los que estos contagian a los humanos, concluye un estudio de la University College de Londres.
Las conclusiones se publican en la revista Nature Ecology & Evolution y el equipo analizó todas las secuencias de genomas virales disponibles públicamente, con el fin de reconstruir dónde han saltado los virus de un huésped para infectar a otra especie vertebrada.
La mayoría de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes están causadas por virus que circulan en animales. Cuando estos virus pasan de estos a los humanos, proceso conocido como zoonosis, pueden causar brotes de enfermedades, epidemias y pandemias como el Ébola, la gripe o la covid-19, explica un comunicado del College.
“Dada la enorme repercusión de las enfermedades zoonóticas en la salud pública, en general se ha considerado al ser humano como un sumidero de virus más que como una fuente, y la transmisión de virus de humano a animal ha recibido mucha menos atención”.
Para el estudio, el equipo de investigadores desarrolló y aplicó herramientas metodológicas para analizar los casi 12 millones de genomas víricos depositados hasta la fecha en bases de datos públicas.
Aprovechando estos datos, reconstruyeron la historia evolutiva y los saltos de hospedador de los virus de 32 familias virales, y buscaron qué partes de los genomas virales adquirieron mutaciones durante los saltos de hospedador.
Los científicos descubrieron que se había deducido que aproximadamente el doble de los saltos de hospedador se habían producido de seres humanos a otros animales (lo que se conoce como antroponosis) y no al revés.
Este patrón se repetía en la mayoría de las familias víricas consideradas.
“El trabajo del equipo pone de relieve el hecho, en gran medida infravalorado, de que los virus humanos se propagan con frecuencia de las personas a los animales salvajes y domésticos”, concluyen los investigadores.
Para François Balloux, uno de los autores, se debería considerar al ser humano como “un nodo de una vasta red de huéspedes” que intercambian patógenos sin cesar, en lugar de “un sumidero de bichos zoonóticos”.
“Estudiando y controlando la transmisión de virus entre animales y humanos, en ambos sentidos, podemos comprender mejor la evolución viral y estar mejor preparados para futuros brotes y epidemias de nuevas enfermedades, al tiempo que contribuimos a los esfuerzos de conservación”.
Cedric Tan, del College y del Instituto Francis Crick, explica que cuando los animales se contagian de virus humanos, no sólo pueden dañar al animal y suponer una amenaza potencial para la conservación de la especie, sino que también pueden causar nuevos problemas a los humanos al afectar, por ejemplo, a la seguridad alimentaria.
Además, si un virus portado por humanos infecta a una nueva especie animal, el virus podría seguir prosperando aun si se erradica entre los humanos, o incluso evolucionar con nuevas adaptaciones antes de acabar infectando a los humanos de nuevo.
La entrada en las células suele considerarse el primer paso para que un virus infecte a un huésped.
Sin embargo, el equipo observó que muchas de las adaptaciones asociadas a los saltos de hospedador no se encontraban en las proteínas víricas que les permiten adherirse a las células y entrar en ellas, lo que apunta a que la adaptación vírica al hospedador es un proceso complejo que aún no se comprende del todo.

]]>
226050
Presentan especial de la Gaceta Médica de México para el diseño de políticas en salud https://www.chanboox.com/2024/03/20/presentan-especial-de-la-gaceta-medica-de-mexico-para-el-diseno-de-politicas-en-salud/ Wed, 20 Mar 2024 23:25:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225725

La revista que data del siglo XIX tiene gran influencia en profesionales e investigadores

 

Mérida, Yucatán, a 20 de marzo 2024.- En el marco de la XII edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), se presentó el número especial de la Gaceta Médica de México denominado “La carga de la enfermedad, las lesiones y los factores de riesgo”.

Durante el acto, la editora en jefe de la revista, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, enfatizó que esta edición es una contribución de importancia para el diseño de políticas en salud en nuestro país.

También, resaltó que la Gaceta publicada por la Academia Nacional de Medicina desde 1864, tiene gran influencia en la comunidad de profesionales e investigadores del área de salud a nivel nacional e internacional, siendo la más antigua de Latinoamérica y que se encuentra en los sistemas de referencia científica internacionales.

En su turno, el profesor del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rafael Lozano Ascencio, expuso la relevancia que han tomado las enfermedades crónico-degenerativas como la obesidad, la diabetes y la cirrosis hepática en Yucatán, resultados que pueden ser consultados en este número especial de manera gratuita a través del sitio de internet de la revista, por lo que invita a la sociedad a leerlo.

En ese sentido, la directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Eugenia Guzmán Marín, recalcó la importancia de utilizar la información de esta publicación para la toma de decisiones en salud, al destacar las oportunidades que las técnicas utilizadas para la medición de la carga de la enfermedad podrían tener para calcular el impacto de los padecimientos tropicales en nuestro estado.

Para finalizar, el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina A.C., y coordinador general del Sistema de Licenciatura de la UADY, Ramón Esperón Hernández, reconoció los esfuerzos de colaboración que se están construyendo entre las instituciones representadas para avanzar en la generación de información científica de manera colaborativa que sirva para la construcción de políticas de salud que impacten positivamente en la calidad de vida de la sociedad yucateca.

 

 

Boletín de prensa

]]> 225725 Marte pudo ser, en sus orígenes, un planeta volcán y tectónicamente activo https://www.chanboox.com/2024/02/12/marte-pudo-ser-en-sus-origenes-un-planeta-volcan-y-tectonicamente-activo/ Mon, 12 Feb 2024 17:20:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=222627

Redacción Ciencia, 12 feb (EFE).- Hace unos 3.500 o 4.000 millones de años, durante la formación temprana de Marte, el planeta pudo atravesar un periodo de vulcanismo activo y reciclaje de la corteza terrestre, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature Astronomy.

Actualmente, a diferencia de la Tierra, Marte apenas presenta actividad volcánica o tectónica.

Además, casi la mitad de la superficie del planeta rojo tiene más de 3.500 millones de años, lo que significa que, desde entonces, no se ha producido un reciclaje extensivo de la corteza, un fenómeno normalmente impulsado por placas tectónicas como las de la Tierra, en el que el material de la superficie se recicla en el manto.

Pero, aunque los últimos hallazgos señalan que Marte no siempre fue así, la actividad geológica marciana en los primeros mil millones de años tras su formación sigue sin estar clara.

Para averiguar algo más sobre ese periodo, un equipo internacional de China y Estados Unidos, liderado por Joseph Michalski, de la Universidad de Hong Kong (China), estudió la morfología y mineralogía de la región de Eridania, situada en el hemisferio sur del planeta rojo.

En su investigación, el equipo utilizó datos procedentes de varios orbitadores de la Nasa, como el Mars Global Surveyor, el Mars Odyssey y el Mars Reconnaissance Orbiter.

El equipo eligió la región de Eridania para hacer el estudio por que esta zona alberga los restos más potentes del antiguo campo magnético de Marte y muchos indicios de vulcanismo.

La región contiene diversas composiciones ígneas asociadas a un extraordinario número y variedad de estructuras volcánicas situadas en las proximidades de grandes cuencas que miden cientos de kilómetros de diámetro.

En el estudio, el equipo ha identificado 63 volcanes de cuatro tipos diferentes (cúpulas volcánicas o domos, estratovolcanes, escudos piroclásticos y complejos de calderas) y posiblemente cientos más sólo en la región de Eridania, que probablemente son los restos de un vigoroso período de actividad geológica sucedido hace aproximadamente 3500 millones de años.

Los hallazgos concuerdan con la presencia de reciclaje de la corteza en el Marte primitivo impulsado por la tectónica vertical, un tipo de proceso tectónico precursor de la tectónica de placas completa en la Tierra, explican los investigadores.

Además, el estudio afirma que esta variedad de estructuras volcánicas podría estar más extendida en el antiguo Marte de lo que se pensaba.

El estudio sugiere además que los restos observados de esta actividad podrían ser el análogo más cercano en el planeta a los escenarios de origen hidrotermal de la vida propuestos para la Tierra. EFE

 

 

 

]]> 222627 Egresados de la UAG, entre los mejores médicos de la revista Líderes Mexicanos https://www.chanboox.com/2023/08/21/egresados-de-la-uag-entre-los-mejores-medicos-de-la-revista-lideres-mexicanos/ Tue, 22 Aug 2023 01:48:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210312

Fueron tres los elegidos por su labor, dedicación al servicio de otros y la salud de nuestro país

 
El Dr. Octavio González Chon, Dr. Francisco Ochoa Carrillo y Dr. Ramiro del Valle Robles, egresados de la carrera de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) aparecen en la lista de “Los mejores médicos de México”, que publica la revista Líderes Mexicanos.
De acuerdo con la revista, los médicos en esta lista fueron incluidos en reconocimiento a su entrega y su destacada labor en la salud de la población mexicana.
En su editorial, “Líderes Mexicanos” destacó:
“Por novena ocasión presentamos la lista de los mejores médicos del país, quienes destacan y se erigen como pioneros de la vanguardia de la atención médica. Con una dedicación incansable y un profundo compromiso con la salud de sus pacientes, esos profesionales sobresalen por su experiencia, habilidades técnicas y enfoque empático. Su constante búsqueda de la excelencia y su contribución a la investigación médica han colocado a México en el mapa global de la medicina. Esos médicos ejemplares son parte de los verdaderos guardianes de la salud, guiando a la nación hacia un futuro más saludable”, escribe.
A su vez, la revista hace énfasis en que esta edición busca reconocer a los médicos y especialistas por su labor y entrega en promover la cultura de la prevención. 
Egresados destacados
Ellos son los egresados de la UAG incluidos en la lista de “Los mejores médicos de México 2023”.
El Dr. González Chon actualmente es Director General Médico en Médica Sur. Es Especialista en Anestesiología Cardiovascular, cuenta con un Posgrado en Medicina Interna del Hospital Manuel GEA González, en el CV Anesthesiology and Intensive Care en Cleveland Clinic, entre otros estudios. En su experiencia profesional ha sido Médico Adscrito al Servio de Cardiología del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Director de Cardiología y Director Académico en el Hospital Médica Sur.
El Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo, tiene estudios de Posgrado en el Hospital Dr. Ángel Leaño, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvado Zubirán, el Hospital General de Centro Médico Nacional del IMSS y cuenta con la Especialidad de Cirugía Oncológica por el Instituto Nacional de Cancerología (INCan). En su experiencia desarrolló todo un programa de cirugía conservadora reconstructiva y rehabilitación en el Departamento de Cabeza y Cuello del INCan, donde fue Jefe de Área. Actualmente, labora en el Hospital Ángeles del Pedregal y en su trayectoria fue presidente de la Asociación Mexicana de la Lucha Contra el Cáncer.
Mientras que el Dr. Ramiro del Valle Robles es pionero en utilizar el procedimiento Gamma Knife para el tratamiento de tumores cerebrales. Es miembro del Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica, la American Association of Neurologicals Surgeons, Leksell Gamma Knife Society, Sociedad de Médicos Médica Sur y Academia Mexicana de Cirugía. Actualmente, es Jefe de Servicio Neurocirugía y Radiocirugía Gamma Knife en el Hospital Médica Sur.
Para ver más pueden encontrar la revista en el siguiente link: https://issuu.com/lideres_mexicanos/docs/lm423-agosto?fr=xKAE9_zU1NQ

 

 

Boletín de prensa

]]> 210312 La Cámara de Diputados presentó el número actual de la Revista de la UNAM titulada “La Calle” https://www.chanboox.com/2023/04/28/la-camara-de-diputados-presento-el-numero-actual-de-la-revista-de-la-unam-titulada-la-calle/ Sat, 29 Apr 2023 03:45:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=198141

Esta publicación mensual conjuga textos de escritores nacionales y extranjeros sobre temas de la vida diaria

 

La Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, dio a conocer el número actual de la Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “La Calle”, en la que destacados escritores presentan el significado y la importancia de los espacios públicos como las calles.

 

En su mensaje, Graciela Báez Ricárdez, Secretaria General de la Cámara de Diputados, resaltó el interés de iniciar la promoción de esta Revista de la UNAM y participar con las investigaciones que se hacen en los centros de estudios, a fin de dar a conocer lo que se realiza en el órgano legislativo y en la Máxima Casa de Estudios.

 

Refirió que la Revista “La Calle”, de periodicidad mensual, contiene donde participan expertos que, con diversas visiones, opinan respecto de la calle como un singular protagonista de la vida cotidiana de los ciudadanos. Comentó que en futuras presentaciones se invitará a las y los diputados, así como a los investigadores de los centros de estudio.

 

Al moderar la presentación, Ismael Carvallo Robledo, director general del Espacio Cultural San Lázaro, comentó la relevancia de aprovechar la capacidad de convocatoria de la UNAM y de esta Revista, para conjugar las acciones de difusión de la Cámara de Diputados y del Espacio Cultural, con el fin de traer las discusiones fundamentales del país a este recinto político-cultural, para analizarlas desde un enfoque histórico y filosófico.

 

Llama mucho la atención que esta publicación es de las más antiguas del país porque nació en 1930, momento crucial en la vida de la UNAM, que resume la vida cultural, junto con otros proyectos, subrayó. Asimismo, se congratuló por iniciar esta ruta de trabajo con la presentación de la Revista, proyecto cultural entrañable y de libre acceso a la ciudadanía.

 

Guadalupe Nettel, directora de la Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, segunda mujer al frente de la publicación, comentó que a lo largo de su historia han colaborado una relevante gama de escritores nacionales y extranjeros, como Juan Rulfo, quien publicó en estas páginas el primer borrador de Pedro Páramo, la cual se puede conocer en los archivos en línea en www.revistadelauniversidad.mx.

 

Señaló que actualmente esta publicación es multidisciplinaria, a fin de que cada tema invite a dialogar a especialistas de la UNAM y de otras universidades, mediante diferentes análisis, en este caso, “La Calle”, para pensar ¿qué perderíamos si perdiéramos la calle?

 

Sobre todo, después de la experiencia de la pandemia, donde la calle estaba vacía, no teníamos acceso a ella. ¿Qué perdíamos y qué podemos recuperar? para identificar el significado de este espacio público en muchas vertientes.

 

Julieta García, narradora, periodista y editora, quien participó en este número de la Revista, comentó que las calles de la Ciudad de México la obsesionan porque es extrañísimo que una zona que fue lago y con tantos ríos y bosques a su alrededor durante La Colonia, en las orillas del Valle de México se construyeron 300 bergantines, lo cual es difícil de imaginar en el entorno que había en esa época.

 

También hay que analizar lo que hay debajo de las calles al entubarse ríos, cuya nomenclatura refiere el nombre de las mismas, conocer lo que fueron estos espacios públicos, quiénes han tomado las decisiones desde los distintos gobiernos que, en lugar de manejar integralmente las aguas que rodean el subsuelo de la Ciudad de México, prefirieron entubarlas para priorizar el concreto y el asfalto. Consideró que las calles también son poder al expresarse demandas ciudadanas.

 

Adrián Román, cronista, guionista y poeta, rememoró la historia de diversas zonas citadinas, como la garita de San Lázaro, donde ahora se alza la Cámara de Diputados. Estimó que las calles son nuestro hogar y espacios lúdicos. Son muchas cosas, con manifestaciones multifacéticas, “donde constantemente nos rifamos un tiro con la vida y suceden milagros cuando te encuentras un billete de 50 pesos y no tenías para comer”.

 

Agregó que en las calles hay aromas que prevalecen, como el olor de los tacos de suadero y tripa; siempre permanecen las costumbres y la arquitectura, los altares y muchas cosas más que vinculan a la gente con ellas, donde está presente el alma de las mismas. Amalgama de recuerdos de nuestra infancia, de gente dadivosa, pero también donde se puede encontrar un espíritu gandalla, que si te descuidas acaba contigo.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 198141 Vive el orgullo de quienes pertenecen a la comunidad politécnica de Huélum, estreno del ONCE https://www.chanboox.com/2023/03/22/vive-el-orgullo-de-quienes-pertenecen-a-la-comunidad-politecnica-de-huelum-estreno-del-once/ Thu, 23 Mar 2023 02:18:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192343

Destaca el trabajo de alumnos, exalumnos, académicos, investigadores y trabajadores del IPN

Explica los beneficios de los conocimientos adquiridos en esa casa de estudios y su desarrollo profesional en la sociedad

Estreno: jueves 23 de marzo, 18:00 horas.

 

La porra del Instituto Politécnico Nacional (IPN) llenará de emoción y orgullo la pantalla del Once en un formato de revista, con el estreno de Huélum.

 

Un programa informativo que dará voz a la comunidad politécnica: alumnos, exalumnos, académicos, investigadores, directivos y trabajadores.

 

Durante la presentación del programa, que se realizó en el auditorio de la Dirección de Servicios Empresariales y Transferencia Tecnológica, en la Unidad Profesional Adolfo López Mateos de esa casa de estudios, el Doctor Arturo Reyes Sandoval, Director General del IPN, destacó el potencial del Instituto, sus aulas, alumnos, profesores, así como las propuestas y desarrollos tecnológicos que han tenido un impacto en la sociedad y que se han reflejado en los contenidos del Once.

 

“Veremos los logros que se están haciendo en el Politécnico, pero también tendremos la oportunidad de ver esos grandes retos que tenemos como institución o los grandes retos en los que nosotros hacemos propuesta, esos retos que presenta nuestro país o nuestro mundo. Veremos también caminos que como politécnico hemos andado y los que estamos construyendo, incluso más allá de las fronteras. Huélum proyectará nuestra oferta educativa también desde nivel medio superior, hasta los posgrados, centros de investigación y oferta deportiva y cultural, sin dejar de mencionar a las y los politécnicos connotados y ampliamente reconocidos en nuestra sociedad”, señaló Reyes Sandoval.

 

Carlos Brito Lavalle, Director del Once, subrayó que esta nueva producción tiene como objetivo mostrar las historias de vida que hacen baluarte al IPN.

 

“El IPN está lleno de historias de vida que son dignas de contarse y presumirse, estudiantes, docentes, investigadoras e investigadores, personal directivo, personal administrativo y de apoyo, profesionistas y más, son quienes serán los protagonistas de este viaje. En esta nueva producción podrán conocer esas historias que nos enorgullecen y han sido la parte toral en la construcción de México”, agregó Brito Lavalle.

 

Huélum mostrará la excelencia de su educación, el alcance internacional de sus investigaciones y reconocerá la huella histórica de sus profesores connotados, al mismo tiempo que difundirá el quehacer científico, tecnológico, artístico, cultural y deportivo comunicándolo de forma clara y amena.

 

Explicará los beneficios del conocimiento de sus egresados en el sector productivo de México, logrando beneficiar a la sociedad en general.

 

No te pierdas este estreno, orgullo de todos los politécnicos: Huélum, los jueves a partir del 23 de marzo a las 18:00 horas por la señal 11.1 del Once, y en su plataforma https://canalonce.mx/

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 192343 La Segey honra el legado de las maestras yucatecas fundadoras de la revista “La Siempreviva” https://www.chanboox.com/2023/03/11/la-segey-honra-el-legado-de-las-maestras-yucatecas-fundadoras-de-la-revista-la-siempreviva/ Sun, 12 Mar 2023 04:29:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=190988

Fue la primera en México en ser escrita y editada exclusivamente por mujeres

 

Mérida, Yucatán, a 8 de marzo de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Unidad de Igualdad de Género, presentó la conferencia magistral “La Siempreviva” para honrar el legado de las maestras yucatecas que fundaron la revista del mismo nombre, la cual fue la primera en México en ser escrita y editada exclusivamente por mujeres.

La ponencia estuvo a cargo de doctora en Antropología, Piedad Peniche Rivero, quien destacó que el título completo de su charla es, “Rita Cetina Gutiérrez y sus alumnas: Hacia el desarrollo de la consciencia feminista en Yucatán (1879-1924)”, ya que está dedicado al trabajo literario de la maestra Cetina, para ejemplificar las diferentes etapas por las que atravesó la lucha feminista en la entidad.

La actividad tuvo lugar en el auditorio “José Vasconcelos” del edificio central de la Segey, con la participación de personal de diferentes áreas de la dependencia, a fin de ofrecer un espacio de conocimiento y reflexión para comprender la aportación histórica, social y cultural de la mujer en el estado y el país.

En la conferencia destacó la vida y obra de la maestra Rita Cetina Gutiérrez, así como de la luchadora social y política originaria de Motul, Elvia Carrillo Puerto, quienes impulsaron la revista “La Siempreviva”, una influyente y adelantada gaceta que permitiría ver las diferentes perspectivas feministas del acontecer diario de Yucatán, México y el mundo. La ponente apuntó que el trabajo de dichas maestras y alumnas dieron, considerado de vanguardia, hicieron de la entidad una de las cunas del feminismo.

Al finalizar la conferencia se dio un diálogo entre la audiencia y la Dra. Peniche Rivero, donde el personal de la Segey tuvo oportunidad de externar sus comentarios, preguntas y reflexiones sobre la charla y los retos actuales para la igualdad de género en el ámbito laboral y social.

En el marco de la actividad, se entregó la medalla y reconocimiento “Yucateco Distinguido” a la ponente y tres mujeres de personal de la Segey, María Guadalupe Meixueiro García, Fermina Echeverría Carrillo y María Guadalupe Ramírez Quiñones.

“Promover la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, reivindicando y garantizando sus derechos es también una tarea importante que tenemos en la Segey. Este ha sido un propósito más del secretario de Educación Liborio Vidal Aguilar, no solo reconocer el trabajo de nuestro equipo, sino promover el quehacer de las mujeres que transforman positivamente el panorama educativo y social de nuestro estado”, dijo la titular de la Unidad de Igualdad, María Jesús Monjiote Isaac, durante su mensaje de inauguración del evento.

Asistieron a la conferencia, el director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Leonel Escalante Aguilar, en representación del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar; la directora general de Educación Básica, Linda Floricely Basto Ávila y la Coordinadora General de Programas Estratégicos, Lida Eugenia Espejo Peniche; así como también más de 200 empleados de diferentes áreas de la Segey.

SEGEY

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 190988 Tacos, entre los tres mejores alimentos “callejeros” en el mundo https://www.chanboox.com/2023/02/18/tacos-entre-los-tres-mejores-alimentos-callejeros-en-el-mundo/ Sat, 18 Feb 2023 20:09:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=188138

México tiene 10 de las mejores 100 comida callejera del mundo: TasteAtlas

 

NOTIPRESS.- La cocina mexicana es reconocida por propios y extraños como una de las mejores del mundo. Teniendo variedad en platillos, la comida callejera mexicana se ha posicionado como uno de los alimentos más indispensables en el país. TasteAtlas, una de las revistas más prestigiosas respecto a la gastronomía mundial, realizó una lista de las 100 mejores comidas callejeras en el mundo. México, aparece en el listado con 10 platillos que se pueden encontrar en todo el país.

Los tacos se colocaron en tercera posición, solo por detrás del Guotie chino, roti canai malayo y los espetos españoles. La revista tuvo que hacer la aclaración de que se trata de los tacos en general, pues son utilizados con una gran variedad de alimentos.

En cada rincón de México se pueden disfrutar diferentes tipos de tacos, ya sea con diferente guiso, tortilla y proceso de cocción. Además, las salsas que lo acompañan van desde las más picosas hasta las más tenues.

Las carnitas se colaron en el top 5 con el cuarto puesto, pues se pueden comer en tacos, tortas o en plato solo. Originarias del estado de Michoacán, el platillo ha llegado a todo el país por su sabor naranja que se cocina a fuego lento.

Ya sea que les digan esquites, trolelote, grano en vaso, vasolote o chasca, esta comida callejera no solo conquistó el corazón de los mexicanos, sino también de Taste Atlas, el cual la colocó en la novena posición.

También, en el top 10 está el platillo típico yucateco: la cochinita pibil. La combinación de pasta de achiote, jugo de naranja y ajo hizo que esta comida callejera se posicionara como una de las mejores. Su versatilidad hace que esté en el top 10, pues puede servirse con tortillas o solo, con chalotes, cebollas en escabeche, salsa y diversos vegetales asados.

Asimismo, los tacos gobernador, la carne asada, las gringas, tacos al pastor y tacos Arabes fueron reconocidos entre las 100 mejores comidas callejeras del mundo.

Sin embargo, México también tiene comida que no es del agrado de todos, pues en el 50 Worst Rated Dishes in the World, fueron listados el hígado encebollado, los romeritos y chongos zamoranos.

Durante cinco años, TasteAtlas ha catalogado más de 10 mil alimentos y bebidas tradicionales. Su objetivo es tener un atlas mundial de platos, ingredientes locales y restaurantes auténticos para mantener los sabores de cada ciudad, región y pueblo del mundo.

 

 

 

]]> 188138 BRANDS la revista de marketing estrena su segunda temporada https://www.chanboox.com/2023/01/23/brands-la-revista-de-marketing-estrena-su-segunda-temporada/ Tue, 24 Jan 2023 01:11:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=184264

Adriana Guzmán será la conductora de los 13 episodios de la segunda temporada de BRANDS

 

NOTIPRESS.- La agencia de marketing y relaciones públicas Brand PR Digital junto con el periodista Néstor Radilla estrenan la segunda temporada del programa de revista BRANDS. Además, según se informó a NotiPress, la temporada estará conformada por algunas entrevistas que fueron grabadas en la Ciudad de México (CMDX).

Parte de los objetivos del programa de revista BRANDS es llegar a profesionalesestudiantes y en general a los amantes de comunicación y publicidad. El programa toca temas sobre comunicación, relaciones públicas, lanzamientos, marcas y marketing.

Se sabe que el programa es conducido por Adriana Guzmán, periodista y especialista en marketing y relaciones públicas. Entre las entrevistas que se mostraran en BRANDS están las de diversos ejecutivos de agencias de publicidad, mercadotecnia, directivos de marcas, empresarios y diversas personalidades.

Al mismo tiempo, en el transcurso de los 13 programas, con duración de 30 minutos, se verá la colaboración de Salem Malváes, especialista en imagen pública y Rosy Manzano relata “Lo que dicen los expertos”. Así como Pablo Berruecos, líder de opinión de tecnología, presenta los lanzamientos en TI e Isaac Aguilar realiza reportajes especiales sobre la industria.

Mientras que cuenta con la integración de Doly Mallet, periodista, escritora y crítica de cine, especialista en Cine Americano. Cabe mencionar que las grabaciones de esta segunda temporada se realizó en los hoteles City Express y City Express Plus en la Ciudad de México.

Los episodios son transmitidos desde el 16 de enero de 2023 por CDN Televisión, todos los lunes a las 20:00 hrs en horario prime time. Asimismo, los miércoles a las 12:00 hrs en el canal 600 a través de Gigacable, en Estados Unidos, se transmite en televisión abierta en el canal 27 de Orlando, Florida.

En América Latina también se pueden ver los episodios mediante la plataforma digital ATVPeople.com en Roku y Amazon Fire. Mediante un comunicado de prensa, se dio a conocer que el programa será transmitido en la plataforma digital de NEOTeve.com, donde también se encuentran los programas de la primera temporada de BRANDS.

 

 

 

]]> 184264 La oficina del abogado general presenta dos obras literarias y una revista https://www.chanboox.com/2022/12/17/la-oficina-del-abogado-general-presenta-dos-obras-literarias-y-una-revista/ Sat, 17 Dec 2022 13:13:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=179100

Abordan temas de normativa universitaria y jurisprudencia   

 

Mérida, Yucatán, 16 de diciembre de 2022.- El libro “Normativa Universitaria Vigente en 2022”, incluye las leyes, decretos, reglamentos y demás que rigen la vida interna de la universidad y otras fuentes internas, tales como los acuerdos del Rector, de distinta jerarquía y contenido relevantes para establecer directrices que encaminen el quehacer de la Institución, expresó el abogado general de la UADY, Renán Solís Sánchez, durante la presentación de dicho texto.   

En el evento realizado en el salón de Consejo del Centro Cultural Universitario, los comentaristas: Mayra González Solís, Indra Sima Mena y Pablo Velázquez Sosa, presentaron dos obras y una revista como parte de las actividades conmemorativas por el Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   

En su turno, la abogada Indra Sima Mena, presentó el libro Jurisprudencia relativa a la vida universitaria. Tercera edición, donde destacó que la compilación muestra las relaciones que se dan entre la universidad pública autónoma y otros sujetos de derecho, con la intención de comprender mucho mejor su peculiar naturaleza.  

“La obra Jurisprudencia relativa a la vida universitaria es, y continuará siendo, una fuente de consulta importante para todas las personas interesadas en este tema y para ello se mantendrá actualizada en la página electrónica de la Oficina del Abogado General”, apuntó.  

En tal sentido, señaló que la jurisprudencia como fuente del derecho que establece obligaciones y prerrogativas se encuentra en evolución constante al servicio de la sociedad, para responder a sus requerimientos, pues busca resolver las cuestiones no previstas en los documentos normativos existentes o esclarecer su alcance cuando así se requiera.  

Por su parte, la magistrada, Mayra González Solís, indicó que la Revista “Abogado Interamericano” muestra que la Universidad Autónoma de Yucatán fue de las primeras instituciones que abordaron las reformas constitucionales de 2011, en materia de Amparo y Derechos Humanos, prueba de ello, fueron las numerosas actividades que promovió para difundir adecuadamente el nuevo esquema del Derecho Constitucional.  

“La Universidad tiene claro que el compromiso con la comunidad no se limita al cabal cumplimiento de sus fines, sino va más allá, su tarea formadora lo indica y su vinculación con la sociedad lo ratifica”, resaltó.  

Recordó que la revista aborda temas relativos a la Universidad Pública y a los Derechos Humanos, en los ámbitos local, nacional e internacional. Abogado Interamericano complementará la labor de difusión jurídica que se viene desarrollando en la Red de Información Jurídica, Benito Juárez García, y en la Gaceta Universitaria.   

Antes de finalizar, Solís Sánchez, agradeció a todo su equipo de trabajo y enalteció que cuenta con un equipo valioso, que todos trabajan en conjunto para poder concluir las tareas correspondientes para llegar al resultado final.  

“Estas obras reiteran los propósitos fundacionales de la Universidad, de ser una institución educativa de altos estudios vinculada a las necesidades colectivas, pero al servicio de la sociedad y comunidad universitaria”, puntualizó.  

Estas obras están disponibles a través de la página del Abogado General www.abogadogeneral.uady.mx, para su lectura y descarga.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 179100 Celebran 20 años de la revista Rolling Stone en español https://www.chanboox.com/2022/12/01/celebran-20-anos-de-la-revista-rolling-stone-en-espanol/ Thu, 01 Dec 2022 23:52:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=177170

Música, cine, televisión, política y reseñas son parte de su contenido mensual

 

NOTIPRESS.- La revista Rolling Stone en español es una de las más icónicas para la cultura pop. El 30 de noviembre de 2022 NotiPress asistió a su fiesta de 20 aniversario en donde estuvieron presentes artistas, cantantes, actores y personajes que han colaborado con la publicación.

La fiesta, que tuvo al hotel Four Seasons en la Ciudad de México (CDMX) contó con las presentaciones en vivo de artistas como Esteman, Daniela Spalla, Reik, Kervn Karl y Arcángel.

Desde noviembre de 1967 se publica la revista Rolling Stone. Mientras que la edición para México salió por primera vez en 2022. Música, cine, televisión, política y reseñas son parte de su contenido mensual.

 

 

 

]]> 177170 El Once abre una nueva ventana al “presente” de la educación en México https://www.chanboox.com/2022/07/18/el-once-abre-una-nueva-ventana-al-presente-de-la-educacion-en-mexico/ Mon, 18 Jul 2022 23:52:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=157316

Revista informativa que dará seguimiento a la labor educativa de la SEP

Muestra el trabajo de docentes, directivos y estudiantes, en la búsqueda de una mejor educación

Estreno: miércoles 20 de julio a las 18:00 horas.

 

La pantalla de El Once estrena Presente una producción de contenidos multimedia dedicada a difundir la labor y el compromiso que tiene la Secretaría de Educación Pública (SEP) de otorgar el derecho a la educación para combatir el rezago y la desigualdad en México.

A través de entrevistas, reportajes, crónicas, cápsulas, infografías y notas informativas, este programa con formato de revista informativa ofrecerá las primeras luces del papel que han desempeñado diversos organismos en el plano nacional e internacional, con el fin de hacer visibles todos los esfuerzos del proyecto de transformación educativa.

Presente difunde información clara, precisa e incluyente sobre el trabajo de maestras, maestros, directivos, estudiantes, padres de familia, egresados y todo aquel que está involucrado y comprometido con el sector; al mismo tiempo enfatiza la importancia de la formación y acompañamiento docente, por una mejor educación para todos.

Conoce los diferentes puntos de vista y contenidos para entender el nuevo modelo educativo mexicano en Presente, a partir del miércoles 20 de julio a las 18:00 horas, por la señal 11.1 de El Once y en su plataforma https://canalonce.mx/.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 157316 ¿Por qué es tan importante la ciberseguridad en primer plano en las empresas? https://www.chanboox.com/2022/02/16/por-que-es-tan-importante-la-ciberseguridad-en-primer-plano-en-las-empresas/ Thu, 17 Feb 2022 00:13:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=134566

Seguridad en primer plano, cuáles son sus beneficios y por qué las empresas no invierten más en ello

 

NOTIPRESS.- Los malware y ransomware son cada vez más comunes en Internet, al grado de aparecer en portadas de revista o ser la noticia principal de los noticieros. Su impacto aumentó durante la pandemia por Covid-19, cuando el robo de identidad o fraudes digitales cobraron una mayor fuerza. Bajo este contexto, los especialistas en ESET comparten, impulsar una cultura de ciberseguridad por diseño ayudaría en gran medida a eliminar las fallas de seguridad tan frecuentemente explotadas por los hackersHewlett Packard (HP) reveló en una investigación que las empresas todavía se resisten a priorizar la ciberseguridad. Un 76% de los líderes globales de IT durante la pandemia optaron por darle continuidad a su negocio y dejar en segundo plano la ciberseguridad. Desde otra perspectiva, esto pudo ser algo comprensible, pero no ahora que el riesgo operativo está retrocediendo.

Además, el trabajo a distancia e híbrido fue un gran problema para las empresas, pues los dispositivos de trabajo necesitaban más seguridad ante un incremento de ciberataques a organizaciones. Lamentablemente, las compañías siguen sin apostar por la ciberseguridad y lo toman como algo secundario o simplemente no le dan prioridad.

De acuerdo con los expertos de ESET, la idea de invertir en seguridad informática debe ser prioridad, ellos lo llaman ciberseguridad en primer plano. Es decir, incorporar protección digital a los procesos desde la base de la pirámide empresarial y no dejarlo de lado o ignorarlo.

El crecimiento del trabajo remoto y la aceleración de los procesos de transformación digital también expandieron la superficie de ataque y los cibercriminales explotaron estas nuevas brechas. Desde ataques a los equipos de control de soluciones VPN (Red Privada Virtual), hasta robo de información y ataques a sistemas de la nube mal configurados.

Actualmente, los trabajadores más jóvenes parecen ignorar las políticas, se muestran apáticos hacia la seguridad en general y cada vez más frustrados por tener productividad restringida. El mismo estudio de la empresa de ciberseguridad reveló que el 48% de las personas entre 18 a 24 años de edad aceptaron que las herramientas de seguridad eran solo un obstáculo.

Por otra parte, casi un tercio de los empleados encuestados (31%) expresó que trató de eludir las políticas corporativas para hacer su trabajo. Debido a esta situación, la ciberseguridad en primer plano requiere de una planificación y ejecución cuidadosa para evitar una reacción negativa en el usuario.

Dejar en segundo plano la ciberseguridad o como una idea de último momento, también puede traducirse en pérdidas económicas. Los costos de aplicación de parches y el daño a la reputación de la firma puede exceder con creces los costos asociados a la construcción de una mejor ciberseguridad.

Equifax, en 2017, tuvo enormes consecuencias financieras y su reputación se vio comprometida afectando a casi la mitad de todos los adultos estadounidenses. Esto pudo haberse evitado mediante un parche rápido, pero la firma pagó cerca de 650 millones de dólares por recuperar los datos sensibles de sus clientes.

Debido a esta situación, los expertos en ESET señalan que la ciberseguridad en primer plano es un punto clave el cual debe ser un estándar en la regulación global de la privacidad. Asimismo, es importante construir considerando la seguridad una base esencial en las empresas a fin de evitar riesgos a futuro y anexar esta herramienta de principio a fin.

 

 

 

]]> 134566 Encuentra eco a su voz poética https://www.chanboox.com/2021/09/13/encuentra-eco-a-su-voz-poetica/ Mon, 13 Sep 2021 22:02:34 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124422

Reconocen talento literario de egresados UADY  

 

Mérida, Yucatán, a 13 de septiembre de 2021.- Con la obra titulada XVIII, Daniel Laurencio Medina Rosado ganó el primer lugar en la categoría de poseía del Concurso 52 de la revista Punto de Partida, convocado por la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).   

El egresado de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), explicó que su obra destacó por tejer lazos intermediales entre los 18 Cantos de Barnett Newman, que marcaron el ritmo de sus versos y numerosas referencias culturales.   

“En sí, mi obra es un poema dividido en 18 partes, donde describo e interpreto con mis propias palabras la obra de Barnet Newman, el producto es muy diferente al original, es mi interpretación de lo que yo identifico y percibo”, agregó.   

Cabe resaltar, que la obra XVIII compitió contra más de 500 participantes y representó a la UADY en dicho certamen nacional   

“Durante más de cinco décadas, el concurso nacional de la revista de Punto de Partida ha celebrado la vocación creativa de estudiantes en el ámbito literario o artístico y ha destacado por los reconocimientos y artistas que ha premiado y presentado a lo largo de 50 años, es por eso que me siento orgulloso y afortunado de ser acreedor de este premio”, apuntó el joven universitario.   

Anticipó que continuará escribiendo obras nuevas, además concluirá sus trabajos para graduarse en la UADY.  

Medina Rosado es también autor del poemario Mímesis para Gusanos (Ediciones El Viaje / Letras de Pasto Verde, 2015), director y fundador de la revista literaria Bistró, sus poemas han sido publicados en blogs, revistas nacionales y extranjeras.    

Además, obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven Jorge Lara 2014 y el primer lugar en el Concurso de Cuento Breve y Poesía 100 años de Letras Mexicanas, convocado por el Instituto Nacional de Bellas Artes.     

Cabe destacar que, en ese certamen, Román Gerardo Sansores Chan, también egresado de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, obtuvo mención honorífica en la categoría de Ensayo.   

Durante la premiación, celebrada en modalidad virtual este fin de semana, las autoridades comentaron que los ganadores fueron elegidos de entre casi 500 participantes que concursaron en las categorías de crónica, cuento, ensayo de creación, fotografía, gráfica, minificción, narrativa gráfica y poesía.  

Cabe recordar que este concurso es uno de los más emblemáticos dentro de las convocatorias de la UNAM, el cual se origina en una revista impulsada desde 1966, a iniciativa de la escritora Margo Glantz, para que los jóvenes escritores y artistas gráficos tengan un espacio para dar a conocer su trabajo.  

Asimismo, se ha convertido en un semillero de voces en la literatura nacional y se ha mantenido como un espacio de expresión para los universitarios, particularmente para los alumnos de Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, aunque está abierta a la colaboración de estudiantes de otras áreas artísticas y de distintas regiones del país.  

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
124422
Yucatán recibe galardón a mejor destino de ciudad https://www.chanboox.com/2019/10/28/yucatan-recibe-galardon-a-mejor-destino-de-ciudad/ Tue, 29 Oct 2019 00:09:02 +0000 http://www.chanboox.com/?p=101138 La reconocida revista Convenciones Latinoamérica entregó el reconocimiento a Mérida como Mejor Destino de Ciudad por la excelente labor realizada durante este año. Bajo la marca Yucatán Meetings, el estado ha ganado la realización de grandes eventos de la industria de reuniones, que representa el 1.5 por ciento del PIB nacional.
Ciudad de México, 28 de octubre de 2019.- La ardua labor en materia turística impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal hace que Yucatán continúe cosechando reconocimientos en diferentes sectores, como el reciente nombramiento de Mejor Destino de Ciudad que recibió la capital del estado, Mérida.
El viernes 25 de octubre, la revista Convenciones Latinoamérica otorgó a dicha urbe el referido distintivo en su edición vigésimo tercera de entrega de reconocimientos al Mérito de Calidad en Convenciones 2019.
El estado recibió esta condecoración por la excelente labor realizada durante este año bajo la marca Yucatán Meetings, creada como parte de las estrategias de promoción presentadas por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) al mandatario.
Por su parte, la titular de la dependencia, Michelle Fridman Hirsch, dijo que, con reconocimientos como éste, la creación de Yucatán Meetings, que engloba toda la oferta local de turismo de convenciones, haciendas, hoteles y centros de convenciones, nuestro destino se posiciona como líder del segmento de reuniones, que representa el 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.
“En Yucatán lo tenemos todo. Una buena infraestructura turística, grandes hoteles, con grandes opciones para la realización de eventos de reuniones, hermosas haciendas y dos centros de convenciones que brindan al turista de este sector una gran experiencia”, afirmó.
Por lo que toca a los atractivos, añadió que “contamos con una gran riqueza cultural, gastronómica y de naturaleza que complementa la visita de cualquier turista. Continuaremos trabajando por seguir llevando a Yucatán no sólo a muchos, sino a grandes eventos que incrementen la derrama económica en el destino y traiga más beneficios a todas y todos los yucatecos”.
Grandes encuentros del turismo de reuniones, como lo fue la 17 Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, colocan a Yucatán en la mira de miles de personas alrededor del planeta, y la edición 45 del Tianguis Turístico en marzo de 2020 será, sin duda, un parteaguas en la realización de magnos eventos en el destino, que continuará fortaleciendo la marca Yucatán Meetings, concluyó la funcionaria.
La revista Latinoamérica Convenciones cuenta con 24 años de circulación y ha hecho la entrega de reconocimientos a la Calidad en Convenciones de forma anual durante 23 años consecutivos. En cada ocasión este medio premia a los ganadores y con ello, busca contribuir a la superación de estándares en el segmento de reuniones, incentivos y congresos de México.
Se decide a los destinos distinguidos mediante la aplicación de una encuesta nacional entre usuarias y usuarios, como organizadores de congresos y convenciones de empresas, asociaciones y cámaras, así como entre instancias prestadoras de servicios, como hoteles, líneas aéreas y recintos, en este ámbito.
Para otorgar el reconocimiento a la Calidad en Convenciones 2019 se evaluaron requisitos como el conocimiento de la ciudad o destino, seguimiento a los detalles, criterio para toma de decisiones a favor del cliente, velocidad de respuesta, creatividad, disponibilidad, apoyo continuo y amabilidad del staff.Para la entrega de los méritos, la revista organiza una cena de gala a la que asisten destacados representantes de la industria turística del país. En la edición 2018, Yucatán sobresalió como Mejor DMO (Destination Marketing Organization) y como Mejor DMC México (Destination Management Company), por su excelente labor y servicio en este segmento.

Boletín de prensa

]]>
101138
Invitan a la lectura poética y presentación del libro del poeta Jorge Humberto Chávez en Mérida https://www.chanboox.com/2019/06/21/invitan-a-la-lectura-poetica-y-presentacion-del-libro-del-poeta-jorge-humberto-chavez-en-merida/ Fri, 21 Jun 2019 22:06:56 +0000 http://www.chanboox.com/?p=98148

Llega el laureado poeta Jorge Humberto Chávez a Mérida

Como parte de las actividades culturales y literarias de la revista Soma, Arte y Cultura en colaboración con la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, se realizará una lectura poética y presentación del libro del poeta Jorge Humberto Chávez (Ciudad Juárez, 1959) este domingo 23 de junio a las 11 horas en la sala audiovisual del Centro Cultural Olimpo.

La presentación del libro “Te diría que fuéramos al río Bravo a llorar pero debes saber que ya no hay ni río ni llanto” estará cargo de los escritores Marco Antonio Murillo y Ricardo E. Tatto, quienes también forman parte del colectivo Red Literaria del Sureste. Posteriormente, el autor invitado realizará una lectura poética de su material publicado así como de algunos textos inéditos, informaron en rueda de prensa el Antrop. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura y Ricardo E. Tatto.

Cabe destacar que gracias a dicho poemario el autor invitado se hizo acreedor al Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2013, considerado uno de los certámenes más prestigiados del país, razón por la cual el Fondo de Cultura Económica publicó el libro que se puede conseguir en librerías de todo el país.

La presentación resulta relevante toda vez que es la primera ocasión que el poeta visita la ciudad de Mérida, aprovechando su presencia en el sureste mexicano con motivo de sus sesenta años. De ahí surge su interés por leer parte de su obra en Yucatán, como una celebración de su trayectoria que cuenta con más de una decena de libros publicados en español y con traducciones al francés, inglés e italiano. En su momento, el libro fue seleccionado por unanimidad ante un jurado compuesto por Hugo Gutiérrez Vega, Efraín Bartolomé y Nelson Simón, quienes según consta en el laudo, eligieron su poemario “porque con un lenguaje seco y de alta densidad poética nos da una crónica precisa de la atmósfera trágica que vive una zona de México”.

El Antrop. Berlín Villafaña destacó la visita a Mérida de uno de los poetas más valiosos que actualmente se tiene en el territorio nacional. “Jorge Humberto Chávez es un poeta capaz de mirar una realidad cruda, de violencia, marginación y al mismo tiempo muestra una realidad cultural, humana y social”, comparte.

El poeta yucateco Marco Antonio Murillo ha dicho que “Jorge Humberto Chávez es importante en el panorama de la poesía mexicana, en especial el libro que vamos a presentar, ya que es de los pocos poemarios -sino es que el único- que logra captar la verdadera problemática de la violencia que se vive en el país, pero al mismo tiempo también revela la felicidad y los momentos íntimos que se viven en esos espacios fronterizos”.

Por su parte, Ricardo E. Tatto, promotor cultural y director editorial de Soma, comentó que “es una excelente oportunidad para que los escritores locales entremos en diálogo directo con la literatura que se produce en el norte del país, ya que por mucho tiempo hemos permanecido aislados de lo que se está gestando en otras regiones de México. La insularidad creativa nos ha impedido tener relevancia a nivel nacional”.

El evento forma parte de una serie de presentaciones que se han organizado en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, ya que en marzo también se contó con la presencia de la escritora italomexicana Enzia Verduchi, quien presentó su libro ante un lleno total en el Centro Cultural José Martí.

Jorge Humberto Chávez (Ciudad Juárez, 1959): Poeta. Estudió Ciencias Sociales en la Normal Superior del Estado de Chihuahua. Ha sido coordinador de Literatura del Instituto Chihuahuense de Cultura en Ciudad Juárez. Becario David Alfaro Siqueiros del Foeca-Chihuahua, creador artístico, 1994 y 1997. Premio Nacional de Poesía Colima 1981. Premio Nacional de Poesía Salvador Gallardo Dávalos 1981. En 2013 ganó el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes y desde 2014 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

La entrada a la lectura poética de Jorge Humberto Chávez a Mérida es gratuita y su obra puede ser leída en la página de la revista: www.yucatancultura.com.

Boletín de prensa

]]> 98148 UADY difunde el conocimiento generado en la investigación educativa https://www.chanboox.com/2018/12/05/uady-difunde-el-conocimiento-generado-en-la-investigacion-educativa/ Thu, 06 Dec 2018 02:47:15 +0000 http://www.chanboox.com/?p=77382

Celebran el número 50 de la revista Educación y Ciencia (EyC), su objetivo es dar a conocer los avances en investigación educativa desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas.

Mérida, Yucatán, 5 de diciembre de 2018.- La Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebra el número 50 de la revista Educación y Ciencia (EyC) con un reconocimiento a los 28 años de trabajo ininterrumpido.

La revista tiene el objetivo de dar a conocer los avances en investigación educativa desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas, para esto, publica semestralmente manuscritos en español y/o inglés relacionados con el fenómeno educativo, inéditos y que no se encuentren en procesos de revisión en otros medios dirigidos a profesionales en el área de educación y población afín.

Durante el evento, Eloísa Alcocer Vázquez, Directora de la revista enfatizó que “este número es muy significativo porque representa el trabajo que desde hace 28 años la Facultad de Educación viene realizando para la difusión del conocimiento generado en la investigación educativa”.

Asimismo, recordó que la revista se ha actualizado y renovado constantemente para responder a las exigencias internacionales de las publicaciones académicas y garantizar la rigurosidad académica y la calidad en las publicaciones.

“Hoy en día, celebramos que la revista está vigente y a la vanguardia, en crecimiento constante respecto a su alcance global, y cuenta con el reconocimiento de LATINDEX, CLASE, IRESIE, ERIHPLUS y MIAR”, destacó.

En su turno, la Directora de la Facultad de Educación, Julieta Guerrero Walker destacó que en el transcurso de los años, la revista EyC ha buscado consolidarse como un medio de comunicación y reflexión crítica de las necesidades educativas en contextos locales, nacionales y globales, sumándose a la misión de la Universidad Autónoma de Yucatán que busca ser “un espacio de análisis y reflexión crítica sobre los problemas mundiales, nacionales y regionales, conduciendo al desarrollo sustentable de la sociedad, apoyándose en la generación y aplicación del conocimiento, en los valores universales y en el rescate y preservación de la cultura nacional y local dando respuesta de esta manera a la nueva era del conocimiento en su papel como transformadora de su comunidad”.

Para finalizar, Carlos Estrada Pinto, Director General de Desarrollo Académico subrayó que Educación y Ciencia es un vínculo entre la producción del conocimiento y la realidad imperante de nuestro medio educativo que exige cambios, actualizaciones y debates constantes.

“De esta manera, la revista es también un espacio de aprendizaje, formación y actualización de las prácticas editoriales y de producción al interior de las universidades”, puntualizó.

A lo largo de 28 años, la Revista Educación y Ciencia ha incluido más de 300 contribuciones de investigadores de diferentes instituciones de la República Mexicana, así como extranjeras, principalmente de los Estados Unidos de América, Cuba, Argentina, Colombia, España y Francia.

El Consejo Editorial está conformado por investigadores y académicos pertenecientes a 8 instituciones educativas nacionales y 6 internacionales.

 

Cabe recalcar que EyC es de acceso libre, abierto y gratuito, y está financiada por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Sitio web de la revista: http://educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia

Boletín de prensa

]]> 77382