respeto – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 24 Dec 2024 23:55:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Edomex promueve valores navideños en la niñez con el libro “La cantimplora dorada” https://www.chanboox.com/2024/12/24/edomex-promueve-valores-navidenos-en-la-ninez-con-el-libro-la-cantimplora-dorada/ Tue, 24 Dec 2024 23:55:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250790

Notipress.- El Fondo Editorial del Estado de México (FOEM) impulsa el hábito de la lectura entre los niños mexiquenses con obras como La cantimplora dorada de Esmeralda Vera, un cuento que rescata tradiciones navideñas y fomenta valores como el trabajo en equipo, el respeto y la solidaridadadivinanzas en una historia que conecta a los lectores con las celebraciones familiares de la época decembrina. Ganador del Certamen Nacional de Literatura “Laura Méndez de Cuenca” en 2016, el libro forma parte de la colección Lectores Niños y Jóvenes del FOEM, orientada a pequeños de 6 a 10 años y adolescentes de 12 a 16 años.

Además de La cantimplora dorada, el FOEM ofrece una amplia variedad de títulos que abordan temas como.

Este título, ilustrado por Ricardo García Trejo y Manuel Arturo Castrejón Rodríguez, combina misterio y

la amistad, la honestidad y la responsabilidad. Los interesados pueden consultar el catálogo completo en foem.edomex.gob.mx/catalogo o visitar las Librerías Castálida en el Estado de México.

]]>
250790
Conalep participa de manera voluntaria en la campaña anual de Boteo Teletón 2024 https://www.chanboox.com/2024/12/14/conalep-participa-de-manera-voluntaria-en-la-campana-anual-de-boteo-teleton-2024/ Sun, 15 Dec 2024 01:53:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250005

Participarán más de mil 800 alumnos, docentes y personal administrativo del Colegio.
Esta acción se suma al esfuerzo para contribuir en la atención de niñas y niños con discapacidad y se deriva del convenio de colaboración Conalep-Fundación Teletón México A.C.

Secretaría de Educación Pública | 13 de diciembre de 2024. Con el propósito de contribuir en la atención de niñas y niños con discapacidad y derivado del convenio de colaboración entre el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y la Fundación Teletón México A.C., alumnas, alumnos, personal docente y administrativo de todo el país, se suman de manera voluntaria a la campaña anual de Boteo Teletón 2024, informó el director general de la institución, Rodrigo Rojas Navarrete.

Durante una visita al primer Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Estado de México, Rojas Navarrete agregó que, con esta acción, en la que también participan la Unidad de Operación Desconcentrada para la Ciudad de México y la representación del Conalep en Oaxaca, se suman esfuerzos para contribuir en la atención de niñas y niños con discapacidad.

Informó que, en 2023, mil 878 alumnos, docentes y personal administrativo participaron como voluntarios, mientras que para 2024 ya apoyan en las acciones de boteo mil 884.

Rojas Navarrete reafirmó el compromiso del Conalep por adoptar prácticas que enaltezcan los valores del humanismo y la fraternidad, como lo señala la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Además, señaló que estás acciones permiten reforzar los valores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), como la empatía y la generación de conciencia, la inclusión, la tolerancia y el trato digno a las personas.

Agregó que el Boteo Teletón 2024 es una acción que permite instruir sobre principios éticos y enseñanzas de la vida, además de contribuir a la consolidación de sus valores institucionales: Responsabilidad, Respeto a la persona, Calidad, Compromiso con la sociedad, Comunicación, Cooperación y Mentalidad positiva.

Explicó que, a través de diversas actividades, el Colegio también fomenta la capacitación basada en el respeto, la inclusión y la participación en condiciones de igualdad, de las personas con discapacidad.

“En sus centros educativos cuenta la formación de profesionales técnicos en materia de rehabilitación y cuidado de la salud, al contar con las carreras técnicas de Terapia Física, Salud Comunitaria y Terapia Ocupacional. Además de promover campañas de información sanitaria y hábitos de prevención en materia de discapacidad”, expuso.

El convenio de colaboración con Fundación Teletón México A.C., permite a la comunidad Conalep obtener descuentos en los servicios que ofrecen los CRIT a nivel nacional, en las Licenciaturas en línea de la Universidad Teletón, así como la oportunidad de realizar prácticas profesionales y servicio social en sus instalaciones.

Boletín de prensa

]]>
250005
El Recinto del Poder Legislativo conmemora el Día Nacional de las Personas Sordas https://www.chanboox.com/2024/11/29/el-recinto-del-poder-legislativo-conmemora-el-dia-nacional-de-las-personas-sordas/ Fri, 29 Nov 2024 23:58:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248613

Hacen un llamado a la sensibilización hacia todas las personas.

Merida, Yucatán a 29 de noviembre de 2024. En conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas, ayer  28 de noviembre por la noche, el Recinto del Poder Legislativo se ilumino de azul y amarillo, con el fin de reflexionar y reafirmar el compromiso con la inclusión, la equidad y el respeto hacia todas las personas.

El encendido se realizó en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, el Gobierno Estatal a través del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IIPEDEY), y con Ame Comunicación A.C.

Durante el evento, el Diputado Eric Quijano González recordó que este Congreso siempre será de puertas abiertas, incluyentes e inclusivas y que se legislará a favor de las necesidades de este sector de la población.

Asimismo, el director del IIPEDEY, Armando Chiquini Barahona recordó la necesidad de que las instituciones adopten medidas para garantizar la accesibilidad y la inclusión, y agradeció al Congreso por sumarse a la conmemoración y tener la disposición de trabajar a favor de las personas con discapacidad auditiva.

Durante el evento se explicó que el pasado 2023 la Federación Mundial de Sordos aprobó en su Asamblea la bandera oficial para las personas con discapacidad auditiva, que dentro de su simbología contiene una mano en color azul turquesa y sus cinco dedos representan cada comunidad sorda de cada continente. El color amarillo representa la mente iluminada, luz, vida y convivencia, mientras que el azul representa a la humanidad, la tierra y a la misma Federación.

Luego del encendido, las autoridades e integrantes de Ame Comunicación A.C se dirigieron al Salón de Sesiones “Constituyentes de 1918” para conocer el lugar, donde se aprueban las leyes del estado.
 
En el evento estuvo presente la Diputada Cristina Polanco Bautista (PAN) y el Diputado Daniel González Quintal (MORENA)

Boletín de prensa

]]>
248613
Estudiantes corren por la paz en Hunucmá https://www.chanboox.com/2024/09/21/estudiantes-corren-por-la-paz-en-hunucma/ Sun, 22 Sep 2024 03:42:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242120 La Secretaría de Educación estatal fomenta la convivencia, respeto e inclusión en la primera carrera “Paz a la Voz”

Hunucmá, Yucatán, a 21 de septiembre de 2024.- Con el objetivo de promover la paz, la sana convivencia, el respeto, la inclusión para fortalecer espacios educativos sanos y libres de violencia, más de 450 estudiantes de la Escuela Secundaria “Emiliano Zapata”acompañados de sus familias participaron en la primera carrera “Paz a la Voz” que organizó la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey).

Patricia Sosa Díaz, titular de la Coordinación para la Prevención de la Violencia en Educación Básica de la Segey, resaltó la importancia del deporte como herramienta para prevenir la violencia y para reforzar el compañerismo entre las y los estudiantes a través de acciones que promuevan la inclusión, la empatía y la paz entre nuestros estudiantes.

La carrera, que dio inicio a las 7 de la mañana, estuvo inmersa en un ambiente lleno de energía y de entusiasmo de las madres y padres de familia, quienes además de apoyar a sus hijas o hijos, fueron parte activa de las porras y alentaron a los corredores en cada tramo del recorrido.

De este modo, con el ritmo de la batucada, de coloridas pancartas y los gritos de aliento de los integrantes de la comunidad educativa, los alumnos fueron cruzando la meta, resultando ganadores de la rama varonil, Jorge May Vázquez, Jesús Hernández Núñez y Ángel Can Moo; asimismo, en la rama femenil obtuvieron los primeros lugares, Jimena Baz Hernández, Valeria Feine Salvador y Kimberly Matú Coyok.

Los ganadores de cada categoría recibieron los trofeos correspondientes y fueron reconocidos por su esfuerzo físico y el espíritu de compañerismo y convivencia que prevaleció durante toda la jornada que cerró con la dinámica la “Canasta de las emociones”, actividad enfocada en la expresión emocional de las y los estudiantes

Atestiguaron el evento, José Chan Balam, director de la escuela Secundaría Emiliano Zapata, María Fernanda Juárez Canul, coordinadora de Educación Física; Violeta Real Pinelo, Coordinadora de la Unidad Estatal de Participación Social; Julián Méx, director de Educación de Hunucmá y Laura Pat Peña, Regidora de Educación.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
242120
Reconoce SEP participación de las mujeres para impulsar la educación humanista y científica https://www.chanboox.com/2024/03/08/reconoce-sep-participacion-de-las-mujeres-para-impulsar-la-educacion-humanista-y-cientifica/ Sat, 09 Mar 2024 02:03:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224668

El magisterio, conformado mayoritariamente por mujeres, educa para la vida e impulsa valores como el respeto, el diálogo, la confianza y la solidaridad

Conmemora el Gobierno de México el Día Internacional de las Mujeres

 

Secretaría de Educación Pública | 08 de marzo de 2024. La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció la participación de miles de maestras en la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como su trabajo cotidiano para impulsar una educación humanista y científica en las escuelas del país.

Durante la conferencia matutina en Morelia, Michoacán, encabezada por el jefe del Ejecutivo federal, y en el marco de la conmemoracióndel Día Internacional de las Mujeres, señaló que la educación es fundamental para el progreso y el desarrollo de la sociedad y debe ser concebida como un derecho y nunca como un privilegio.

Añadió que el magisterio, conformado mayoritariamente por mujeres, educa para la vida e impulsa valores como el respeto, el diálogo, la confianza y la solidaridad para desarrollar una sociedad libre, justa, con bienestar y felicidad. 

Recordó que la igualdad como la libertad no se concede, sino que se conquista, y la lucha de las mujeres es prueba de ello.

“Durante años, siglos, muchas mujeres han dado batallas, algunas épicas y otras íntimas. Mujeres, a quienes les costó la vida perseguir sus ideales en favor de la Independencia o la Revolución, o que fueron desprestigiadas por su valor, por su talento, y también aquellas que desafiaron las costumbres para convertirse en profesionistas. Por ellas, por nosotras, conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres”, concluyó.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 224668 El Cervantes de Nueva York homenajea la amistad de Victoria de los Ángeles y Alicia de Larrocha https://www.chanboox.com/2024/03/02/el-cervantes-de-nueva-york-homenajea-la-amistad-de-victoria-de-los-angeles-y-alicia-de-larrocha/ Sat, 02 Mar 2024 14:19:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224048

Nueva York, 2 mar (EFE).- El espíritu de la soprano Victoria de los Ángeles y el de la pianista Alicia de Larrocha ilustran las paredes del Instituto Cervantes de Nueva York, en una exposición repleta de cartas, fotografías y objetos personales que relatan una relación de amistad basada en el respeto y el afecto mutuo.

‘Aquella eterna admiración’ conmemora el centenario de las dos catalanas e indaga en su relación de amistad, que comenzó en 1941 y que hizo frente al complicado contexto social y político de la posguerra española y a las dificultades personales.

La exposición, que podrá verse hasta el 3 de mayo, se inauguró este viernes con un recital de la soprano Mercedes Gancedo y el pianista Michał Biel, tras el que se sirvió un cóctel donde el protagonista fue el ‘Pastel Victoria’, un postre creado por la Pastelería Canal según los gustos de la soprano De los Ángeles.

Con la muestra, las dos artistas vuelven virtualmente a una ciudad que sirvió de fondo al primer recital en el que actuaron juntas (en 1971 llenaron en varias ocasiones el escenario del Hunter College), y que las vio crecer profesionalmente, ya fuera actuando por separado o en algunos de sus teatros más emblemáticos, como el Town Hall, el Met Opera o el Lincoln Center.

“Nueva York era una ciudad que a ella le apasionaba, le encantaba venir porque decía que le daba muchísima energía”, aseguró a EFE Helena Mora Gutiérrez, nuera de la soprano y presidenta de la Fundación Victoria de los Ángeles.

Un recorrido por el lado más cotidiano de las artistas

La muestra, que hasta hace unos meses se exponía en Barcelona (la ciudad natal de las artistas) se ha adaptado al espacio del Instituto Cervantes y ha obviado algunos objetos que se exponían en la ciudad condal, pero aún así logra sumergir al espectador en el día a día y el arte de las catalanas.

El recorrido comienza con la carta que da título a la muestra, en la que De los Ángeles se lamenta por no haber ido a un concierto de la pianista, que tenía lugar, precisamente, en Nueva York: “Con estas flores va mi gran cariño y esa eterna admiración por tu arte y fuerza de voluntad”, escribía entonces.

Tras esto, el espectador indaga en la faceta artística de las barcelonesas a través de objetos personales, como los vestidos que las artistas usaban en sus espectáculos (entre los que se encuentra un kimono que llevó la soprano en la ópera ‘Madame Butterfly’) o las antiguas cintas de vídeo con las que Alicia de Larrocha grababa sus conciertos.

Más allá de su lado profesional, la exposición también indaga en la parte más humana de las catalanas: muestra de ello es una maleta de la pianista que se expone en la muestra -repleta de fotografías en las que posa junto a su marido y sus hijos- o los vídeos hechos con una cámara 8mm que la soprano grababa en sus viajes al extranjero y que se proyectan en la exposición.

Las sombras de las artistas, especialmente de la soprano, que cayó en una profunda depresión tras la muerte de su hijo mayor (lo que la llevó a retirarse del ojo público), también son una parte muy importante de la exposición.

Después del fallecimiento de su hijo, de los Ángeles dejó de contestar las llamadas, incluidas las de Larrocha: “Mi madre se empezó a preocupar muchísimo, porque quería contactar con ella y no había manera. Empezó a pensar que había hecho algo que había ofendido a Victoria”, contó a EFE Alicia Torra de Larrocha, hija de la pianista y comisaria de su centenario.

Esta preocupación se refleja en una carta que de Larrocha envía a la soprano y que nunca fue contestada: “Yo comprendo lo que has pasado y lo que estás pasando en a cada momento, pero entre tú y yo nunca habíamos sentido ningún rescoldo ni nada que pudiera dañar nuestra amistad. Si en algo te he ofendido, de rodillas te pido perdón”, decía.

En el año 2000, ambas realizaron su última grabación juntas, interpretando las canciones del músico catalán Eduard Toldrá, y en un caprichoso giro del destino, la última canción que grabaron juntas fue Canço de Comiat, que en castellano significa canción de despedida.

Ahora, décadas después de su adiós, las artistas se reencuentran en las calles de la Gran Manzana reivindicando una amistad que sigue permaneciendo viva.

Alicia Sánchez Gómez

 

 

 

]]> 224048 Comunidad de la UAG celebra en grande el Día del Amor y la Amistad https://www.chanboox.com/2024/02/14/comunidad-de-la-uag-celebra-en-grande-el-dia-del-amor-y-la-amistad/ Wed, 14 Feb 2024 23:14:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=222883

Estudiantes y colaboradores llenaron a la UAG de color, alegría y buenos deseos

 
Cada 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín en diferentes partes del mundo, un día dedicado a conmemorar el amor y la amistad como símbolo de respeto, paz y armonía entre las personas.
Para celebrar “Día del Amor y la Amistad” la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) organizó varias actividades para los alumnos en sus diferentes campus.
La principal celebración se realizó en uno de los jardines frente al Edificio E, donde se realizó la “Kermés del Amor y la Amistad”, en el cual hubo actividades como intercambio de rosas, paletas, sesión de fotos en cabina, venta de alimentos y presentaciones musicales.
Esta misma actividad se replicó en el Instituto de Ciencias Biológicas y el Campus de Odontología, donde los estudiantes disfrutaron de esta fecha junto a sus compañeros.
La FEJ también organizó el “TecoCinema”, una función de cine al aire libre, que en esta ocasión proyectó la película “Monster University”. Además, se realizó un Buzón de cartas y entrega de correspondencia, en donde los alumnos tuvieron la oportunidad de enviar un mensaje a sus amigos.
Sin duda alguna, los jóvenes universitarios disfrutaron de esta gran convivencia y además mostraron el gran afecto que se tienen entre ellos.
Por otro lado, no solo los alumnos celebraron el “Día del Amor y la Amistad”, sino que también todos los colaboradores de la UAG, a través de las dinámicas que realizó la Dirección de Recursos Humanos de la institución.
Las dinámicas que más destacaron fueron el “Buzón UAG”, que sirvió para expresar el cariño entre compañeros con el intercambio y envío de cartas. Otra actividad fue el “Concurso por Departamentos”, donde grupos de colaboradores se organizaron para decorar su área con motivos de la celebración y enviar un video para participar en un concurso.
Además, se realizó un Kahoot de San Valentín y se invitó a todos los colaboradores a participar en la campaña “Vístete de Rojo”, para conmemorar este día

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 222883 Diputadas y diputados de Morena piden al gobierno de Veracruz, Congreso local y Conapred garantizar el respeto a las lenguas indígenas en la entidad https://www.chanboox.com/2023/11/01/diputadas-y-diputados-de-morena-piden-al-gobierno-de-veracruz-congreso-local-y-conapred-garantizar-el-respeto-a-las-lenguas-indigenas-en-la-entidad/ Thu, 02 Nov 2023 02:25:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216149

El exhorto surge luego de que la presidenta del Congreso estatal durante una reunión pidiera a indígenas chinantecos no hablar en su lengua

 

Palacio Legislativo, 01-11-2023 (Notilegis).– Diputadas y diputados de Morena solicitaron, por medio de un punto de acuerdo, al gobierno de Veracruz, al Congreso local y al Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) efectuar acciones para garantizar el respeto y promoción de las lenguas indígenas en la entidad. 

Este exhorto surge luego de que la presidenta del Congreso estatal, Margarita Corro Mendoza, durante una reunión pidiera a indígenas chinantecos no hablar en su lengua, al decirles: “aquí se me habla de frente y en español”.

En conferencia de prensa, la diputada Irma Juan Carlos, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, enfatizó que representantes populares están obligados a fomentar el uso de las lenguas indígenas; “sobre todo mandar un mensaje de que se acabaron esos tiempos donde funcionarios pisoteaban los derechos de las minorías”.

 “En este caso la diputada Margarita Corro Mendoza pide a los hermanos indígenas chinantecos que durante esa reunión -dice textualmente- ‘aquí se me habla de frente y en español’, lo que es un ultimátum que la diputada local de Veracruz lanza a las y los indígenas en ese momento”.

 Al condenar dicha acción, la legisladora pidió poner un alto a la discriminación y racismo que “han sido las lacras de la sociedad y han contribuido a que los pueblos originarios se avergüencen de sus lenguas y que hoy 68 estén en peligro de extinción”.

La diputada Aleida Alavez Ruiz, vicecoordinadora del grupo parlamentario, enfatizó que los dichos de la legisladora local “son discriminación, que no acredita el derecho de las comunidades indígenas a expresarse en su propia lengua, hacer valer su identidad ante cualquier instancia pública”.

“Por eso el llamado es, en primera instancia, desde esta Cámara de Diputados a que en el Congreso del estado de Veracruz y su Mesa Directiva emitan disculpas públicas a los indígenas chinantecos, además de que se les respete su diversidad lingüística y cultural”.

 “También para que el gobierno estatal les otorgue audiencia y ahí se hagan valer las demandas que fueron objeto de esa reunión. También, llamar al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación a que, en su caso y en el ejercicio de sus facultades, inicie los procedimientos necesarios para erradicar y prevenir la discriminación efectuada por la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz”.

 

 

 

]]> 216149 ¡Feliz Día Mundial del Perro! https://www.chanboox.com/2023/07/21/feliz-dia-mundial-del-perro/ Fri, 21 Jul 2023 19:26:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206703

Los perros son los mejores amigos del hombre, y por eso merecen tener un día especial para ellos. El Día Mundial del Perro se celebra cada 21 de julio, y es una oportunidad para celebrar el amor, la lealtad y la compañía que estos animales nos brindan.

Hay muchas razones por las que los perros son tan especiales. Son animales muy inteligentes y cariñosos, y siempre están dispuestos a jugar y a darnos compañía. Los perros también son muy buenos para ayudarnos a superar momentos difíciles, y siempre están ahí para nosotros, sin importar lo que pase.

Si tienes un perro, sabes que es un miembro más de la familia. Son animales que nos aportan mucho amor y felicidad, y merecen todo nuestro respeto y cuidado.

En este Día Mundial del Perro, celebremos a nuestros mejores amigos. Démosles muchos abrazos, paseos y golosinas. Y recordemos que los perros son seres vivos que merecen ser tratados con amor y respeto.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Perro el 21 de julio?

Hay varias teorías sobre por qué se celebra el Día Mundial del Perro el 21 de julio. Una de ellas es que este día se eligió en honor a San Francisco de Asís, quien es considerado el patrono de los animales. San Francisco era conocido por su amor a los animales, y especialmente a los perros.

Otra teoría es que el Día Mundial del Perro se celebra el 21 de julio porque este es el día en que se celebra el aniversario de la creación de la Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos (ASPCA). La ASPCA es una organización sin fines de lucro que se dedica a proteger a los animales maltratados o abandonados.

Sea cual sea el motivo, el Día Mundial del Perro es una oportunidad para celebrar el amor, la lealtad y la compañía que los perros nos brindan. Así que este 21 de julio, ¡dediquémosle un día especial a nuestros mejores amigos!

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Perro?

Hay muchas formas de celebrar el Día Mundial del Perro. Aquí tienes algunas ideas:

  • Pasa un día de paseo con tu perro.
  • Disfruta de un picnic en el parque con tu perro.
  • Juega con tu perro en el patio trasero.
  • Dale a tu perro un baño y un corte de pelo.
  • Cómele un plato especial de comida a tu perro.
  • Haz una fiesta para tu perro y todos sus amigos peludos.
  • Haz una donación a una organización benéfica que ayude a los perros.

¡No importa cómo lo celebres, asegúrate de que tu perro tenga un día especial!

Los perros son nuestros mejores amigos

Los perros son nuestros mejores amigos. Son animales leales, cariñosos e inteligentes que siempre están dispuestos a darnos compañía. Los perros nos ayudan a superar momentos difíciles y nos aportan mucha felicidad.

Si tienes un perro, sabes que es un miembro más de la familia. Son seres vivos que merecen todo nuestro respeto y cuidado.

En este Día Mundial del Perro, celebremos a nuestros mejores amigos. Démosles muchos abrazos, paseos y golosinas. Y recordemos que los perros son seres vivos que merecen ser tratados con amor y respeto.

 

 

 

]]> 206703 Segey promueve taller de sensibilización sobre el respeto entre generaciones https://www.chanboox.com/2023/06/01/segey-promueve-taller-de-sensibilizacion-sobre-el-respeto-entre-generaciones/ Fri, 02 Jun 2023 02:44:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=201910

Participaron estudiantes, madres y padres de familia de diversos centros escolares de Conkal

 

Conkal, Yucatán, a 30 de mayo del 2023.- Con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre el respeto a los adultos mayores, se llevó a cabo el taller “¿Vejez, es igual a discapacidad?”, esto como parte de las actividades de la estrategia “Segey en tu comunidad”, que impulsa la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, con el fin de acercar los programas y servicios de la dependencia directamente a los colectivos escolares.

Esta actividad se realizó en el domo municipal de la colonia Blanca Rosa de Conkal, donde participaron integrantes de las primarias: “Rafael Ramírez Castañeda”, “Margarita Maza de Juárez”, “Marcial Cervera Buenfil” así como los preescolares, “Tunben Kin” y “Gonzalo Cámara”. Así mismo, asistieron miembros de sus familias.

En representación de Liborio Vidal Aguilar, secretario de Educación, la directora de Educación Inicial y Preescolar, Patricia López Castillo, dijo que estas actividades han tenido un impacto positivo en colectivos escolares y público en general de Mérida y el interior del estado, a donde ha llegado la estrategia “Segey en tu Comunidad”. En esta ocasión el enfoque es promover el respeto entre generaciones, en especial en los adultos mayores para acompañar su proceso de vejez y apoyarlos en el hogar.

El evento estuvo dirigido por los maestros Carlo Franco Zozaya y Enrique Ortiz Ortiz de la Casa de la Historia de la Educación, con apoyo de estudiantes de la licenciatura en Fisioterapia y Rehabilitación de la Universidad San Agustín, quienes presentaron contenidos teóricos y prácticos, de cómo atender a una persona mayor en caso de necesitar ayuda en su movilidad.

El taller que fue dirigido a madres, padres de familia y estudiantes comenzó con una plática informativa sobre los conceptos básicos sobre la vejez, así como los mitos que existen sobre esta etapa de la vida, los derechos que tienen las mujeres y hombres de la tercera edad y la implementación de estrategias para llevar este proceso de manera saludable.

Se compartieron diversos consejos de cómo se les puede motivar a tener una vida productiva, tratarlos con paciencia y apoyarlos a que experimenten su vida cotidiana con energía y autosuficiencia, si es el caso, para poder desarrollar sus actividades de manera satisfactoria.

De igual forma, se habló sobre cómo se relaciona la vejez con distintas discapacidades, sobre todo las más comunes como la visual, auditiva y física, ocasionadas por el deterioro físico y mental del cuerpo a través de los años y de los hábitos que se practicaron durante toda su vida.

Estos talleres permiten que no solo las madres y padres de familia aprendan sobre el buen cuidado de la vejez, sino que también las y los alumnos, lo hagan a través de dinámicas en las que comparten sus experiencias y conocimiento sobre lo que para ellos representa ser un adulto mayor. Asimismo, se les sensibiliza para identificar los valores como el cuidado y el respeto que se debe con todas las generaciones.

Al finalizar el evento, los asistentes participaron en una demostración de cómo ayudar a una persona de la tercera edad a sentarse en una silla de ruedas, explicaron el correcto posicionamiento y el cuidado que deben de tener al momento de transportarla; de igual forma se realizó una rutina de ejercicios de motricidad y activación física que se pueden trabajar en casa.

Esta actividad también se presentó esta semana a los colectivos escolares del municipio de Tahmek.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 201910 UADY gana concurso de Bandas de Guerra https://www.chanboox.com/2023/05/02/uady-gana-concurso-de-bandas-de-guerra/ Wed, 03 May 2023 01:44:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=198701

Se realizó la competencia en el marco de la séptima edición de los JUDEMS

 

Mérida, Yucatán, a 2 de mayo de 2023.- Como parte de la VII Edición de los Juegos Deportivos de Educación Media Superior (JUDEMS), se llevó a cabo la competencia de Bandas de Guerra, donde la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se colocó en primer lugar.

 

Durante la inauguración y ante los integrantes de las 13 Bandas de Guerra que compitieron, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto celebró el interés de los jóvenes por interesarse y dar muestra de su preparación y respeto por los símbolos patrios, además de desearles el mayor de los éxitos.

 

Posterior a ello, se dio inicio a la competencia que también tiene como objetivo fomentar en los jóvenes y sociedad en general valores cívicos, la identidad universitaria, la sana competencia y el espíritu deportivo.

 

En esta edición participaron las escuelas Preparatorias Uno y Dos de la UADY; Manuel Crescencio Rejón, de Muna; la Unidad Académica con de Bachillerato con Interacción Bachillerato (UABIC); la Estatal 1; el CONALEP III; CBTIS 95; CETIS112; CBTIS 120; CERT Ticul y la DGTA 87 Valladolid.

 

Como ya se mencionó, la Escuela Preparatoria Uno de la UADY se llevó el primer lugar, seguida del Cetis 122 que quedó en segundo lugar y la Escuela Preparatoria Dos en el tercer puesto.

 

En la categoría individual se premió a Yoanely Ucán Dzib de la DGTA 87 (Valladolid) como la Mejor Comandante fue Virginia; a Alexander Canul Dzul de la UABIC como el Mejor Corneta de Órdenes; mientras que el premio como mejor Tambor fue para Omar Zapata Álvarez, también de la UABIC.

 

En el evento estuvieron presentes Carlos Rosas Espadas, director de la Preparatoria Uno; Javier Herrera Aussín, secretario de Rectoría; Normando Rivas Cantillo, coordinador del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE); María Edith Díaz Barahona, coordinadora del Sistema de Educación Media Superior UADY; y Pablo Azcorra Zapata, presidente de la Federación Mexicana de Bandas, Escoltas y Guiones (FEMEXBAM) Yucatán.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 198701 Un documental recuerda al “estoico” Bebo Valdés 10 años después de su muerte https://www.chanboox.com/2023/02/21/un-documental-recuerda-al-estoico-bebo-valdes-10-anos-despues-de-su-muerte/ Tue, 21 Feb 2023 13:11:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=188412

Miami, 21 feb (EFE).- El pianista, compositor y arreglista cubano Bebo Valdés (1918-2013), ganador de nueve premios Grammy y Latin Grammy después de 30 años casi en el anonimato, “la pasó muy mal” en el exilio, pero nunca perdió su disciplina “estoica” y el respeto por sí mismo, dice a EFE Ricardo Bacallao, autor del documental “Bebo”.

El documental, coproducido por ArtesMiami y la empresaria miamense Aida Levitan se estrenará el 7 de marzo en el Miami International Film Festival con presencia de Bacallao, quien, al igual que lo fue el músico de Quivicán, es afrocubano y exiliado.

“Bebo”, que se estrena casi en coincidencia con el décimo aniversario de la muerte del pianista, que se cumplirá el 22 de marzo de este año, contiene imágenes inéditas de Valdés, una figura importante en la música y el jazz cubano que en 1960 dejó su país por oposición al castrismo y nunca más regresó.

“Bebo” reúne el testimonio de tres hijos y otros tantos nietos del pianista, de los amigos que hizo en Suecia, donde vivió desde 1963, como el diácono católico Pancho Chin A Loi, que dejó la música por la fe, y del famoso saxofonista Paquito D’Rivera, quien puso a Valdés de nuevo en la escena musical.

UN CUBANO “EN TIERRAS FRÍAS”

Bacallao, radicado en “tierras frías” como “Bebo”, pues vive en Berlín, hizo en 2020 una primera versión del documental, a la que después incorporó nuevos materiales, como las grabaciones de la única entrevista televisiva que le hicieron a Valdés en Suecia.

Se transmitió en 2005, cuando “Bebo” ya había alcanzado el éxito internacional especialmente gracias al álbum “Lágrimas negras” con el cantaor flamenco Diego El Cigala.

La periodista Stina Dabrowski, muy conocida en Suecia, propuso la entrevista con Bebo al canal donde trabajaba y le dijeron que no interesaba, pero insistió y le dijeron que si ella pagaba la producción, la emitirían y así fue como se hizo, dice el cineasta, que accedió al material grabado que no salió al aire.

“Bebo hizo de todo en Suecia, desde limpiar pisos a tocar en un piano bar”, señala el cineasta, quien se ha propuesto que en el país escandinavo se reconozca por fin la valía artística de aquel cubano alto y de manos grandes que se enamoró de la sueca Rose Marie Pehrson, con quien tuvo dos hijos, Raymond y Rickard.

UNA COMUNIDAD DESPERDIGADA Y RESISTENTE

Pero la gran “misión” de Bacallao es, según dice a EFE, “documentar el exilio cubano, la diáspora cubana, o sea esa comunidad desperdigada por el mundo”.

“Estoy seguro de que hay mucha gente de la que nadie sabe que fueron tremendos en lo suyo. Esa persona puede fallecer y nadie documentarlo”, subraya el cineasta, quien ya terminó otro documental, este sobre seis mujeres cubanas que han triunfado en distintas facetas artísticas en EE.UU.

La primera vez que Bacallao supo de Bebo Valdés fue por la película “Calle 54”, del español Fernando Trueba, allá por el año 2000 o 2001, y la idea del documental surgió después de que en 2019 le encargarán filmar un concierto de Emilio Valdés en homenaje a su abuelo “Bebo” en Nueva Jersey.

Emilio, hijo del jazzista Chucho Valdés, uno de los hijos que Bebo dejó en Cuba cuando se exilió, habla de su abuelo ante la cámara de Bacallao, como lo hacen los hijos suecos, uno de ellos pianista de formación y otro psiquiatra.

“La vida de Bebo Valdés fue algo de resistencia, digámoslo así”, señala el cineasta.

Cuando lo llamó Paquito D’Rivera, cuyo padre había sido muy amigo suyo, Valdés estaba retirado aunque practicaba en el piano todos los días y llevaba 34 años sin grabar.

“Estaba ninguneado, bastante olvidado, pero nunca dejó de tocar”, dice Bacallao, quien rastreó también los trabajos como arreglista que hizo Valdés en Suecia para una orquesta que tocaba música cubana y tenía como cantante a María Llerena.

“Tenía un respeto por sí mismo, eso es lo más importante, y un nivel de disciplina estoico. Se daba su lugar”, asevera Bacallao de Dionisio Ramón Emilio Valdés Amaro, conocido como Bebo Valdés.

El cineasta señala que “Bebo” de alguna manera fue víctima en Suecia de la tolerancia hacia la “dictadura” cubana que se siente en muchos países. “Hay un doble estándar, una hipocresía asombrosa de la izquierda mundial”, señala.

Realizador de cortos como “Mondongo Cubano” y “The Maji-Maji Readings” y de largometrajes como “The Uncle’s Request”, Bacallao dice que “Bebo” es su tributo a un “gran músico” por su “dedicación e integridad”, pero también una metáfora de la “fragmentada familia cubana esparcida por el mundo”.

 

Ana Mengotti

 

 

 

]]> 188412 El Alcalde Renán Barrera promueve la prevención de las adicciones en las escuelas del Municipio https://www.chanboox.com/2022/09/19/el-alcalde-renan-barrera-promueve-la-prevencion-de-las-adicciones-en-las-escuelas-del-municipio/ Mon, 19 Sep 2022 23:30:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167635

El Ayuntamiento de Mérida emprende acciones encaminadas a formar ciudadanos con valores sólidos en los que prevalezca la civilidad y el respeto.

 

Mérida, Yucatán a 19 de septiembre de 2022. – Con el objetivo de promover estrategias de prevención del delito dirigidas a cuidar y proteger a la población estudiantil de las adicciones, el Alcalde Renán Barrera Concha inició el programa Regreso Seguro a Clases 2022-2023 a través de las diferentes acciones contenidas en Policía Educativa.

Durante el evento protocolario de inicio del programa, efectuado en la escuela primaria “Santiago Meneses”, el Presidente Municipal aseguró que Mérida se mantiene entre las ciudades más seguras a nivel nacional gracias al trabajo colaborativo entre las dependencias de seguridad pública, así como a las estrategias de prevención del delito que la Dirección de la Policía Municipal promueve en las escuelas.

“Es fundamental implementar este tipo de programas, porque si queremos seguir viviendo en una ciudad donde gocemos de paz social, armonía y seguridad tenemos que empezar con enseñarle a nuestras niñas, niños y jóvenes los riesgos y consecuencias que hay en la vida”, expresó.

Ante las autoridades académicas, elementos de la corporación municipal, cuerpo docente y estudiantil, Barrera Concha explicó que la “Policía Educativa” forma parte del eje de acciones de una “Mérida Segura”, que tiene como objetivo impulsar una cultura de convivencia desde la niñez, en los que también se incluyen pláticas y programas dirigidos a los padres de familia con el propósito de fomentar una cultura cívica desde el hogar.

“Programas como D.A.R.E., Tú Decides, Vigilantes Escolares, Previniendo el Delito y Visitas Escolares, nos acercan a la niñez y juventud meridana, permitiéndonos prevenir el delito, la drogadicción, el pandillerismo y el alcoholismo, ya que sabemos que solo se pueden prevenir educando a tiempo”, subrayó.

En su mensaje, informó que en los catorce años que tiene de funcionamiento el programa DARE, ha llegado a más de 341,275 alumnas y alumnos de educación preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, así como a padres de familia.

Asimismo, continuó, en un trabajo coordinado, la Policía Municipal de Mérida y la Unidad de Planeación y Gestión del Ayuntamiento (UPGE), impulsaron el programa “Policía Educativa en tu Comunidad” que tiene como objetivo identificar y reducir factores de riesgo para evitar la violencia y la delincuencia, mediante un trabajo conjunto de la población y los organismos públicos y privados.

“Este nuevo programa ha sido recibido con éxito por vecinos de San Antonio Xluch I, San Antonio Xluch II, San Arturo Xluch, San José Tecoh, así como las comisarías de San José Tzal y Dzununcán, donde se han beneficiado en forma directa a 20 mil 380 personas”, abundó.

Por su parte, Landy Mercedes Patrón Morcillo, directora de la escuela “Santiago Meneses”, agradeció al Ayuntamiento de Mérida por implementar estas acciones que ayudan a que la niñez y juventud de Mérida se aleje del consumo de sustancias y productos que afecten a su salud, contribuyendo así a la formación de una mejor ciudadanía.

“Este programa tiene el principal objetivo de brindar información a las y los alumnos para que comprendan lo negativo que es el uso de las sustancias intoxicantes y las consecuencias nocivas a la salud del uso y abuso del tabaco, alcohol, drogas y violencia en sus distintos ámbitos, con el fin de que la gente joven conozca sus efectos y se mantenga al margen de estas adicciones”, expresó.

Gracias al Alcalde, añadió, por impulsar desde temprana edad el que puedan conocer las consecuencias que tienen estas acciones a través de las herramientas necesarias que otorga el Ayuntamiento para tener mejores ciudadanos en el futuro.

En su turno, Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal de Mérida, destacó el compromiso del Presidente Municipal de impulsar acciones de carácter preventivo en las escuelas de nivel primaria, secundaria y preparatoria porque es en esta etapa temprana cuando se puede evitar que en un futuro hagan uso indebido del consumo de productos nocivos o tengan actitudes inadecuadas.

“Agradecemos a nuestro Alcalde todo el interés que ha demostrado desde que era regidor en 2008, impulsando la presencia del programa DARE en escuelas de esta ciudad y, posteriormente, en el 2018, la creación del programa” Policía Educativa”, manifestó.

De igual manera recordó que a pesar de la pandemia por COVID-19, la Policía Municipal no detuvo sus esfuerzos en la aplicación de estos programas, sino que creó contenidos digitales para distribuir entre la comunidad estudiantil y padres de familia a través de las plataformas digitales y redes sociales.

En el presídium acompañaron al Alcalde los regidores Celia Rivas Rodríguez y Rafael Rodríguez Méndez y los alumnos Blezin Zadai Sánchez Coyoc,  del 5° A y Karim Rúben Blanco Zarate, del 6° A.

 

 

Boletín de prensa

]]> 167635 En un ambiente de respeto y cordialidad, la Junta de Coordinación Política se reunió con la titular de la SEP, Delfina Gómez https://www.chanboox.com/2022/04/28/en-un-ambiente-de-respeto-y-cordialidad-la-junta-de-coordinacion-politica-se-reunio-con-la-titular-de-la-sep-delfina-gomez/ Fri, 29 Apr 2022 01:18:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=144834

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados informa que en un ambiente de cordialidad y respeto se llevó a cabo la sesión de trabajo con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez. 

Con total apertura, cada uno de los coordinadores de los diversos grupos parlamentarios formuló a la funcionaria cuestionamientos acerca de la decisión tomada respecto al programa de Escuelas de Tiempo Completo. 

En la reunión, los funcionarios de la SEP también plantearon a los diputados los criterios básicos para impulsar el programa La Escuela es Nuestra y mostraron su disposición para continuar el diálogo y fortalecer el derecho de las niñas, niños y adolescentes a una educación inclusiva y con equidad.

La Jucopo determinó que, a fin de que propiciar un diálogo directo, con amplitud de preguntas y respuestas entre los legisladores y la funcionaria, la reunión fuera de carácter privado, cuyo formato ha sido utilizado para otras reuniones con titulares de otras dependencias u organismos públicos autónomos.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 144834 Mi respeto para la verdadera afición: Negrín https://www.chanboox.com/2022/03/28/mi-respeto-para-la-verdadera-aficion-negrin/ Tue, 29 Mar 2022 05:24:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=140041

El histórico abridor melenudo habla de su objetivo este 2022; Los Leones cumplen su segundo juego interescuadras

 

Mérida, Yuc. (leones.mx) 28 de marzo de 2022.–  El ídolo de la afición melenuda, y uno de los pitchers más importantes de la última década en la Liga Mexicana de Beisbol, Yoanner Negrín, habló sobre su objetivo esta campaña, y los Leones de Yucatán realizaron su segundo choque interescuadras en el Parque Kukulcán Alamo.

Con 58 juegos ganados, Negrín se posiciona como el tercer lanzador más dominante en la historia de la organización, y este 2022 buscará estar aún más cerca de la marca de 77 victorias de Oscar Rivera.

“Veo muy difícil llegar a esa cifra este año por el número de aperturas que tendría, sin embargo, buscaré acercarme a ese objetivo que claro está en mi cabeza, aunque lo más importante siempre será ayudar al equipo a ganar juegos y por supuesto el campeonato que es lo que todos queremos”, apuntó.

El cubano reconoció a la afición selvática que lo ha apoyado a lo largo de su estancia en la cueva, y los invitó a sentirse más en el estadio, sobre todo ahora que se podrá contar con un mayor aforo ante el semáforo de salud.

“Mi respeto para la verdadera afición que viene a apoyarnos cada noche y se mete de lleno en el estadio, eso nos inyecta mucho ánimo y energía, es lo que necesitamos porque mis compañeros y yo salimos siempre a entregarnos al máximo”, dijo.

Durante la conferencia, el joven receptor Abraham López dio su punto de vista sobre el tremendo grupo que está entrenando fuerte cada día para ganarse un lugar en el roster titular de la temporada 2022.

“Hay mucho talento aquí y este año buscaré mayor oportunidad para jugar y apoyar en lo que más pueda a Valle y a todo el club, estoy feliz de pertenecer a Leones”, comentó.

En el segundo juego de interescuadras, los melenudos se vieron aún más sueltos con el madero, y los brazos siguieron mostrándose fuertes a unos días de arrancar oficialmente sus juegos de exhibición ante equipos de la Zona Norte.

En la loma subieron a escena los serpentineros Jake Thompson, Henderson Álvarez, David Gutiérrez, Enrique Burgos y Juan Pablo Arguelles, quienes mostraron poder en el brazo luego de recibir el mínimo rasguño, por parte de los bateadores melenudos.

Las únicas dos carreras fueron impulsadas por el cubano de oro Yadir Drake en el cierre de la tercera entrada, quien en compañía de los novatos Blas Sanchez, y Tristen Carranza, conectaron par de imparables para irse adelante en el segundo juego de preparación.

Las fieras cerraron la noche con sprints por todo el diamante, para mantener su condición y fuerza en el terreno de juego.

Este martes 28 de marzo los melenudos repiten su dosis de entrenamiento vespertino, con otro juego de preparación de interescuadras, el cual podrás ver en vivo a través de Facebook Live.

 

 

Boletín de prensa

]]> 140041 Avanza Yucatán en cultura de igualdad, equidad y respeto hacia las mujeres https://www.chanboox.com/2022/03/21/avanza-yucatan-en-cultura-de-igualdad-equidad-y-respeto-hacia-las-mujeres/ Tue, 22 Mar 2022 01:50:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=138956

El Cepredy puso en marcha el Diplomado en Estudios de Género, abierto a personal de los Gobiernos estatal y municipales.

Compila aportaciones de varias instituciones, sobre Derechos Humanos de las mujeres, igualdad y no discriminación.

Mérida, Yucatán, 21 de marzo de 2022.- Como parte de las acciones del Ejecutivo estatal, en favor de las mujeres y su derecho a una vida libre todo tipo de violencia, la Secretaría General de Gobierno (SGG), a través del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Yucatán (Cepredy), puso en marcha el Diplomado en Estudios de Género.
La directora del Cepredy, María Guadalupe Méndez Correa, señaló que el inicio de esta especialización se enmarca con la conmemoración del Mes de la Mujer, en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de fortalecer la cultura de paz y respeto pleno de los Derechos Humanos, para desterrar cualquier forma de violencia y discriminación.
Bajo esa premisa, subrayó, se estableció colaboración con la Universidad de Oriente (UNO) de Valladolid, para el diseño y la implementación del Diplomado, cuyo objetivo es difundir, entre las y los servidores públicos, de las administraciones estatal y municipales, conocimientos sobre dichos temas.
“Se trata de impulsar una cultura de paz, respeto y efectividad de los Derechos Humanos, mediante el respaldo de docentes especializados, de alto nivel y con gran experiencia, capaces de conjugar teoría y práctica durante el desarrollo del curso, dividido en 12 módulos, con 32 sesiones y una conferencia magistral”, detalló Méndez Correa.
Algunas de las asignaturas a impartir, en 120 horas, de marzo a julio del presente año, en sesiones virtuales, son Obligaciones internacionales del Estado mexicano en materia de género; Marco jurídico mexicano de los derechos de las mujeres, y Tipología y modalidades de la violencia contra las mujeres.
Género, interculturalidad y racismo; Identidad de género y población LGBTI+; Mujeres privadas de su libertad; Mujeres y discapacidad, y Mujeres migrantes, son otros tópicos a desarrollar con personas expertas, hacia una sólida formación en este ámbito. 

La funcionaria puntualizó que el Diplomado es parte las acciones estratégicas para prevenir la discriminación, incluidas en el Plan Estatal de Desarrollo que, a su vez, retoma dos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU): “Lograr la igualdad entre los géneros, y empoderar a todas las mujeres y niñas” y “Reducción de las desigualdades”.
“Responde a los requerimientos de la ONU, de incrementar el Índice de Desarrollo Humano para las mujeres; analizar la existencia de roles tradicionales de género, la existencia de violencia contra las mujeres, y fomentar la igualdad de oportunidades de los derechos, de las personas en situación de vulnerabilidad o discriminación”, resaltó.
Se basa en contenido pedagógico que reseñaron y compilaron el Cepredy, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Oficina del Alto Comisionado de la ONU (ACNUR), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Comité de Monitoreo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) y el Mecanismo de Monitoreo de la Convención “Belém dó Pará” (Mesecvi).
De esta manera, el Gobierno del Estado actúa en congruencia con lo estipulado en el Artículo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, respecto del fomento de diversas acciones que fortalezcan una cultura de igualdad y no discriminación, también a través de la educación.
“Yucatán está comprometido con la defensa, protección y efectividad de los Derechos Humanos de todas las personas, sin excepción alguna, tal como está señalado en el Plan Estatal de Desarrollo de Yucatán 2018-2024”, concluyó Méndez Correa.

 

 

Boletín de prensa

]]> 138956 La Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas https://www.chanboox.com/2022/02/09/la-camara-de-diputados-aprobo-cambios-a-la-ley-general-de-derechos-linguisticos-de-los-pueblos-indigenas/ Thu, 10 Feb 2022 02:12:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=133647

En municipios donde un 20 por ciento de la población hable una lengua indígena, las señales de nomenclatura oficial también serán inscritos en ésta

La reforma da una mayor protección y garantía al respeto, difusión y promoción del idioma de origen

 

En sesión semipresencial, la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 483 votos, cambios a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

 

El dictamen establece que corresponderá al Estado, en sus distintos órdenes de gobierno, instrumentar las medidas necesarias para que en los municipios, en donde al menos un 20 por ciento de la población hable una lengua indígena, las señales informativas de nomenclatura oficial, así como sus topónimos, sean inscritos en español y en las lenguas indígenas de uso en el territorio.

 

Señala que la reforma da una mayor protección y garantía al respeto, difusión y promoción de las lenguas indígenas, asegurándoles una reciprocidad intercultural en los espacios donde son de uso cotidiano adecuando el espacio público para ello.

 

Refiere que el Programa Nacional de los Pueblos Indígenas 2014-2018 menciona que se deben promover la obligatoriedad de empleo y difusión de las lenguas indígenas en espacios institucionales y en medios de comunicación, y que esto se ve reflejado en la reforma. El documento fue enviado al Senado para sus efectos constitucionales,

 

La diputada Elvia Yolanda Martínez Cosío (MC) mencionó que el Estado mexicano tiene la obligación de reconocerse como una nación pluricultural como se ha estipulado en la Constitución; “pero no basta sólo con el reconocimiento, debemos establecer en la ley todo aquello que les permita gozar de manera plena sus derechos humanos; no es una graciosa concesión, es una exigencia que nos demanda la nación”.

 

Por ello, indicó, esta reforma busca revertir las condiciones de exclusión en las que viven muchas y muchos indígenas. Creemos que contribuirá a detener la pérdida de las lenguas indígenas que en los últimos 90 años se ha reducido en 10 por ciento, siendo que hoy sólo el 6 por ciento de la población se comunica en lenguas indígenas.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 133647 Sororidad Anahuac: no están solas, MC exige invetigación https://www.chanboox.com/2022/01/18/sororidad-anahuac-no-estan-solas-mc-exige-invetigacion/ Wed, 19 Jan 2022 01:33:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=130450

Desde Movimiento Ciudadano Yucatán expresamos nuestro total apoyo y respaldo a las alumnas universitarias que son víctimas de la comisión de delitos contra la intimidad, cometidos por un grupo que ha sido evidenciado y denunciado por la agrupación feminista @SororidadAnahuac

Es intolerable no actuar en defensa de las comunidades estudiantiles, donde las personas deberían de convivir en espacios seguros, libres de violencia y bajo estricto respeto a los derechos humanos con perspectiva de género. 

Hacemos un llamado a las autoridades estatales y universitarias para que los hechos no queden impunes, se denuncie a los presuntos responsables, se investigue y sobre todo se haga justicia y se aplique la ley para reparar los daños ocasionados.  

Asimismo, se actúe para que este tipo de conductas reprobables no ocurran nunca más. Es necesario que las universidades establezcan políticas claras en materia de derechos humanos con perspectiva de género para erradicar la violencia sistémica desde su interior.

La pasividad ante la violencia solo abona al sistema patriarcal y a la revictimización. 

Recordamos a las jóvenes víctimas que NO TIENEN CULPA ALGUNA. 

Son presuntos culpables quienes les han expuesto. Cometen el delito de Violencia Digital y deberán responder por ello. 

A madres y padres de familia pedimos respetuosamente que apoyen a sus hijas y eduquen a sus hijos en los principios de tolerancia, respeto e inclusión. 

Ofrecemos a quienes han sido víctimas la asesoría y seguimiento de nuestra área jurídica.  

Desde nuestra representación en el Congreso del Estado y la Cámara de Diputados exigiremos que se haga justicia y que los responsables sean sancionados conforme a la Ley. 

Sobre todo, tengan la seguridad: NO ESTÁN SOLAS.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 130450 A través del dibujo, DIF Yucatán promueve la participación infantil y juvenil https://www.chanboox.com/2021/11/05/a-traves-del-dibujo-dif-yucatan-promueve-la-participacion-infantil-y-juvenil/ Sat, 06 Nov 2021 02:35:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126203

En esta segunda edición, se recibió 100 propuestas de 27 municipios del estado.

Mérida, Yucatán, 5 de noviembre de 2021.- Nataly Noemy Martín Huchim, de Chocholá, y Andrea Itzel Peralta Moo, de Mérida, ganaron el II Concurso Estatal de Dibujo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, como parte del Programa de Participación Infantil, Promoción y Difusión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal.

El encargado de la Dirección General de la dependencia, Juan Barea Canul, destacó que el certamen se realizó por segundo año consecutivo, a través de redes sociales, bajo el título “Derecho a la participación infantil y adolescente”, con el objetivo de que las nuevas generaciones puedan expresarse en un marco de armonía y respeto.

“Me alegra ver la participación que se tuvo en este Concurso donde, a través de sus dibujos, las niñas, niños y adolescentes lograron reflejar lo que para ellos significa la participación infantil y que permite el fortalecimiento de los valores que nos caracterizan como sociedad”, afirmó.

Asimismo, resaltó la amplia convocatoria de esta edición, pues se recibió 100 propuestas de 27 municipios, lo cual representa un crecimiento significativo, en comparación con las 80 que se registró la vez pasada, la cual se efectuó a través de la Red Estatal de DIFusores y público en general.

Cada dibujo incluyó una frase sobre el valor de que infantes y adolescentes se involucren en sus familias o comunidades, como “Opinemos y aprendamos juntos”, “Las pequeñas voces también importan”, “La participación convierte cada acto en crecimiento” y “Somos igual de importantes en la sociedad”.

La competencia se dividió en dos categorías por edades, de 9 a 13 y de 14 a 17 años; en esta, Eduardo Abraham Díaz, de Yaxcabá, ocupó el segundo lugar, y Karen Pamela Koh Canul, de Kopomá, se llevó un premio especial.

Quienes ocuparon los primeros puestos en cada rama recibieron una tableta electrónica y los demás, una bocina inteligente, en esta estrategia con la que el Ejecutivo y el DIF refrendan su compromiso con promover los derechos de niñas, niños y adolescentes.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
126203
Universidades deben fortalecer competencias para el siglo XXI https://www.chanboox.com/2021/10/08/universidades-deben-fortalecer-competencias-para-el-siglo-xxi/ Fri, 08 Oct 2021 22:15:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125177

Rector de la UADY imparte conferencia sobre responsabilidad social  

 

Mérida, Yucatán, a 8 de octubre de 2021.- Las universidades del país deben proporcionar una educación centrada en valores como la ética, el respeto, los derechos humanos y la inclusión, así como desarrollar y fortalecer la comunicación asertiva, el liderazgo, trabajo en equipo y una escucha activa, enfatizó el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams.  

Durante la conferencia “La responsabilidad social de las universidades en la sociedad del siglo XXI”, que se llevó a cabo en el marco del Segundo Simposio Internacional de Responsabilidad Social Universitaria, el rector destacó que la interacción del siglo XXI tiene dos componentes: la globalización y la tecnología.  

“Es claro que la cuarta revolución industrial representa un cambio fundamental en la forma en que vivimos y trabajamos, es un nuevo capítulo en el desarrollo humano”, apuntó.  

Subrayó que este último año se unió a esta interacción un elemento más, la Covid-19, que representó cambios en la humanidad como lo son el distanciamiento social y aislamiento, la reducción de la demanda del petróleo, clases virtuales, sistemas de salud tensos, así como depresión y ansiedad.  

José Williams destacó que la pandemia ha sobredimensionado las flagrantes desigualdades, acompañado de una crisis climática que golpea el planeta, y un aumento de la desconfianza y desinformación que polariza a la gente y paraliza sociedades.  

“Actualmente nos encontramos ante una fragmentación social que trae consigo brechas de salud pública, desigualdad digital, disparidades educativas y desempleo, éstas afectan a los grupos vulnerables en su mayor parte y pueden debilitar aún más la cohesión social”, comentó.  

Advirtió que algunos de los retos para la sociedad del siglo XXI son: Construir un futuro inclusivo, sostenible y resiliente para las personas, asimismo, satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para cumplir sus propias necesidades.  

Por último, enfatizó que las universidades, adaptadas a todo lo anterior, deben formar personas con una visión global, fomentar la innovación y ser promotoras del cambio, esto dentro y fuera del aula.  

Concluyó con un mensaje en el que destacó que es necesario formar ciudadanos conscientes de su bienestar y responsabilidad social, con capacidad de convivir respetando los derechos humanos y con enfoque de desarrollo; así como es importante que el diálogo universitario sea para todo el mundo, no solo para sus pares.  

“Los retos que tenemos como sociedad requieren, hoy más que nunca, tomar consciencia de quiénes somos en lo individual y aportar lo mejor de nosotros a la sociedad en cada acción que realicemos”, puntualizó. 

 

 

Boletín de prensa

]]>
125177