Notipress.- Starlink confirmó el jueves que su servicio de internet satelital superó los 4 millones de clientes, según declaraciones previas de la presidenta de la compañía, Gwynne Shotwell. Durante una audiencia ante el Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de Texas el 24 de septiembre de 2024, Shotwell adelantó que el hito se alcanzaría esta semana, lo cual fue confirmado posteriormente por la empresa.
Este nuevo logro significa que SpaceX sumó un millón de usuarios a Starlink desde finales de mayo de 2024, manteniendo una impresionante tasa de crecimiento. Desde que comenzó a ofrecer su servicio en fase beta en octubre de 2020, la red creció de manera constante, alcanzando el millón de suscriptores en diciembre de 2022, los 2 millones en septiembre de 2023 y los 3 millones en mayo de 2024. Actualmente, Starlink cuenta con casi 6,000 satélites en órbita, brindando servicios de internet satelital en casi 100 países tanto a usuarios individuales como a grandes empresas, incluidas aerolíneas y líneas de cruceros.
El servicio satelital de SpaceX está en camino de generar 6.6 mil millones de dólares en ingresos en 2024, un aumento considerable respecto a los 1.4 mil millones de 2022, según datos de la firma de investigación Quilty Space. Este crecimiento financiero subraya la importancia de Starlink en los planes estratégicos de SpaceX.
Starlink es crucial para los objetivos comerciales y de exploración espacial de la compañía. Elon Musk confirmó que los ingresos provenientes de Starlink serán fundamentales para financiar el desarrollo de Starship, el cohete reutilizable que permitirá a SpaceX lanzar más satélites y con mayor frecuencia en el futuro.
Desde su lanzamiento, Starlink ha dominado el mercado de internet satelital, arrebatando cuota de mercado a competidores como Viasat y SES, que operan en órbitas geostacionarias más altas. Aunque otras constelaciones, como el Proyecto Kuiper de Amazon, están en desarrollo, aún no han comenzado a ofrecer servicios comerciales.
]]>
Boletín de prensa
]]>
Boletín de prensa
]]>
Nueva York, 14 mar (EFE).- El exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo que está reuniendo a un grupo de inversores para intentar comprar TikTok después de que ayer la Cámara de Representantes aprobara un proyecto de ley que obligaría a la red social a desvincularse de su empresa matriz en China o, de lo contrario, exponerse a ser prohibida en Estados Unidos.
“Creo que la legislación debería aprobarse y creo que debería venderse -dijo Mnuchin en un programa de CNBC este jueves- Es un gran negocio y voy a formar un grupo para comprar TikTok, añadió el que fue secretario del Tesoro de la administración de Donald Trump.
No obstante, Mnuchin no especificó quiénes serían los otros inversores en dicho acuerdo ni la valoración potencial de esta popular red social.
Este proyecto de ley sobre TikTok -plataforma que cuenta con 170 millones de usuarios en Estados Unidos- ahora se dirige al Senado, donde su futuro es incierto, aunque la administración del presidente Joe Biden ha indicado que firmará la legislación si se aprueba.
Mnuchin dijo que TikTok debería ser propiedad de una empresa estadounidenses.
“No hay manera de que los chinos permitan que una empresa estadounidense posea algo parecido en China”, razonó Mnuchin.
Este no sería el primer acuerdo de alto perfil en el que Mnuchin participa desde que dejó la administración Trump, ya que la semana pasada Liberty Strategic Capital, de Mnuchin, fue uno de los principales inversores en un aumento de mil millones de dólares para estabilizar el banco New York Community Bancorp.
El expresidente Trump (2017-2021) intentó en su momento prohibir TikTok debido a la amenaza de esta red “para la seguridad nacional”, aunque la medida terminó en los tribunales y fue anulada por el ahora presidente, Joe Biden, sin que entrase en vigor.
Durante ese periodo de tiempo ByteDance estuvo negociando con Microsoft para vender parte de la compañía.
Desde entonces, Trump ha cambiado de rumbo y se ha manifestado en contra de la prohibición de TikTok.
Por su parte. el inversor millonario Kevin O’Leary, conocido por ser uno de los jurados en el programa de televisión ‘Shark Tank’, dijo este lunes a Fox que si el veto de EE. UU. sigue adelante, él también estaría interesado en comprar la plataforma.
]]>
Miami, 8 mar (EFE).- Una coalición de grupos proinmigrantes de Florida denunció este viernes una proyecto de ley aprobado en la Cámara de Representantes que amplía la jornada laboral de los adolescentes de 16 años o más durante el año escolar, algo que, censuró, “debilita las leyes sobre trabajo infantil” en el estado.
“Estos proyectos de ley representan una peligrosa regresión en las normas sobre trabajo infantil, amenazando los derechos fundamentales de nuestros niños”, dijo Tessa Petit, directora ejecutiva de FLIC Votes, en referencia al proyecto de ley conocido como ‘Empleo de Menores’ (HB 49), aprobado hoy, y el SB 1718, de 2023.
A juicio de Petit, “permitir que las industrias exploten a los niños para obtener ganancias económicas y solucionar la escasez de mano de obra” que han creado con estas leyes resulta “inaceptable”.
“Lamentablemente, donde hay mayorías republicanas, vemos estos proyectos de ley regresivos”, aseveró en el comunicado, en el que la colación asegura que “se está poniendo en peligro a los niños para cubrir una escasez de trabajo exacerbada por las propias políticas antiinmigración del estado (SB 1718) y la retórica contra inmigrantes”.
Esta coalición de grupos proinmigrantes hizo hincapié en que el contraste en el mercado laboral resulta evidente: “por un lado, padres que aprecian a sus hijos y abogan por experiencias enriquecedoras como estudiantes y trabajadores jóvenes; por otro, las corporaciones que explotan a los trabajadores, incluidos los niños, para maximizar sus ganancias”.
Y señaló que sectores como el de la construcción, los restaurantes y el comercio minorista, respaldados por grupos influyentes como la Florida Restaurant and Lodging Association y la Florida Retail Association, que representan a gigantes corporativos como Walmart, Publix y Disney, “apoyaron fervientemente -según FLIC Vote- este proyecto de ley”.
“FLIC Votes se opone a estos proyectos de ley “regresivos” porque, en su opinión, “priorizan las ganancias sobre la protección de nuestros niños”.
Al ampliar las horas de trabajo y “respaldar ocupaciones peligrosas como los trabajos de construcción”, estos proyectos de ley “ignoran de forma flagrante el bienestar y las perspectivas futuras de los niños de Florida”.
Para la coalición en favor de los inmigrantes es “evidente” que las políticas de Florida “están poniendo en peligro a los niños” para abordar la escasez de trabajo, una crisis que, en su opinión, se ha “exacerbado” por la “postura antiinmigrante” del estado y la “retórica hostil” hacia estos.
]]>
UADY es el punto de encuentro de representantes de Facultades y Escuelas en el ramo
Mérida, Yucatán, a 15 de febrero de 2024.- Con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos entre profesionales y académicos de la salud bucal, se lleva a cabo la XLV Asamblea General Ordinaria de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO), en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Al dar la bienvenida a los representantes de más de 70 instituciones educativas del ramo, la secretaría general de la UADY, Celia Rosado Avilés, destacó que la odontología es fundamental para la atención que se brinda a la sociedad.
Respecto a la Facultad de Odontología de la Universidad en específico, reconoció que es sumamente valiosa por la calidad de enseñanza que brinda a las y los estudiantes, así como la atención que brinda a los usuarios, sumado a uno de sus ejes principales: la investigación.
“Esta es una facultad con grandes potencialidades, un servicio valioso a nuestra comunidad a través de su clínica y con una gran apertura; estoy segura que de esta reunión se desprenderán proyectos y acciones importantes, así como formas de colaboración entre los integrantes de la Federación”, recalcó.
En el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, Rosado Avilés recordó que, durante la emergencia sanitaria, la Facultad puso toda su creatividad y gracias a la tecnología y los programas informáticos con los que cuenta, presentó varias alternativas para transitar hacia la virtualidad, con el objetivo de avanzar en la enseñanza de los jóvenes.
En su turno, la presidenta de la FMFEO, Laura Acosta Torres, destacó que la Federación ha logrado grandes interacciones entre sus integrantes, además de que se ha tenido una proyección internacional.
“Debemos aprovechar esta proyección para poder expandirnos, gracias a esto, en 2023 logramos afiliarnos a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe que articula a las Universidades de distintos países, fomentando el intercambio académico y la comunidad estudiantil”, resaltó.
Finalmente, el director de la Facultad de Odontología, Rubén Cárdenas Erosa, hizo hincapié en que esta Asamblea, que se realiza del 14 al 17 de febrero, marca una oportunidad para intercambiar conocimientos y experiencias para fortalecer lazos que unen a la comunidad odontológica del país.
“Esta Asamblea es un espacio esencial para fomentar la colaboración e innovación de nuestra profesión. Como anfitriones, la UADY se enorgullece de ser parte de este evento y durante estos días tendremos la oportunidad de participar en conferencias magistrales enfocadas en nuestro quehacer. La diversidad de perspectivas y experiencias contribuirá a enriquecer nuestros conocimientos”, reiteró.
Boletín de prensa
]]>
Más de 50 representantes del sector editorial participarán en la Feria Internacional del Libro 2023
NOTIPRESS.- Chile anunció que participará en la edición 2023 de la Feria Internacional del Libro (FIL), de Guadalajara, México. Con más de 50 representantes del sector editorial, el país sudamericano se consolida como un referente literario y cultural en el panorama internacional.
Del 25 de noviembre del 3 de diciembre, Guadalajara será sede de uno de los escenarios más importantes en la comunidad literaria global. Chile, con su tradición literaria, participará con una selección diversa de obras que reflejan la profundidad y diversidad de su industria editorial.
Según un comunicado, al cual NotiPress tuvo acceso, la participación del país es posible gracias al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, así como ProChile. Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile fue clave para que los chilenos tuvieran una amplia delegación.
Marcelo Sobarzo, director comercial de ProChile en México, comentó que el fuerte lazo cultural entre ambos países ha hecho de México uno de los mercados prioritarios para las exportaciones de la industria editorial chilena. Escritores, poetas, periodistas, editores, ilustradores y otros profesionales de la literatura en Chile se integrarán en presentaciones, mesa de conversación, homenajes y reconocimientos.
Algunos autores que participarán en la FIL 2023 son:
Dos cooperativas de historietas gráficas chilenas participarán durante la Feria del Libro son Óscar Salas por Chilecómics y Francisco Inostroza por Cooperativa de Narrativa Gráfica Chilena (CNGC). Ambos participarán en el Salón del Cómic de la Feria, destacando la asociatividad dentro de la industria.
Los principales ejes de la delegación chilena será la celebración de los 30 años del Premio Mejores Obras Literarias (MOL), otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap). Además, de realizar un homenaje a Roberto Bolaño, al cumplirse 20 años de su muerte y 25 de la publicación de su obra Los Detectives Salvajes.
Estados Unidos, Uruguay, España y México son algunos de los principales mercados de destino de las industrias creativas chilenas. Entre enero y septiembre de 2023, el sector editorial en Chile ha generado más de cinco millones de dólares, según datos de ProChile.
Con más de 30 años participando, Chile se prepara para llegar a tierras mexicanas en los próximos días para participar en la FIL. En este mismo evento fue país invitado de honor en 1999 y 2012 por su impacto en la literatura latinoamericana.
]]>
La titular de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, se reunió con representantes diplomáticos de 12 países de la región
Señaló que los nuevos Libros de Texto Gratuitos forman parte de la transformación educativa que vive México
Los diplomáticos coincidieron en que la educación es un factor de integración, de libertad e independencia
Secretaría de Educación Pública | 12 de septiembre de 2023. La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, presentó a embajadoras y embajadores de 12 países de América Latina y el Caribe la propuesta pedagógica de la Nueva Escuela Mexicana y la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG), los cuales forman parte de la transformación educativa que vive México.
En presencia de representantes diplomáticos de Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela, agregó que con la transformación se busca fortalecer la escuela pública y se trabaja en una educación científica y humanista.
Por ello, expuso, se modificaron los programas y planes de estudio para Educación Básica, por lo que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) ya está en marcha, beneficiando a 24 millones 93 mil 801 alumnas y alumnos de Educación Básica, apoyados por un millón 223 mil 387 docentes.
En el encuentro, realizado en el salón Coro Alto de la sede de la SEP, la titular de la dependencia añadió que, en el caso de los LTG, se distribuyen 152 millones en más de 229 mil 379 escuelas de Educación Básica de todo el país.
Señaló que, con estos nuevos materiales educativos se busca una educación que sirva para la vida, que tenga que ver con la realidad, educación que no se fraccione; por ello, se plantea la enseñanza por proyectos y estamos convencidos de que la propuesta pedagógica beneficiará a niñas, niños, y adolescentes, así como a sus familias.
Dijo a las y los representantes extranjeros que un programa clave para la transformación educativa de México, es el denominado La Escuela es Nuestra (LEN), a través del cual se entregan recursos de manera directa a las comunidades escolares para mejorar la infraestructura de los planteles.
Informó que este programa, en 2023, ha beneficiado a 137 mil planteles, y para 2024 se habrán atendido a más de 190 mil escuelas de Educación Básica en todo el país. Añadió que con el LEN se fortalecieron los lazos de cooperación entre docentes, madres, padres y familias.
Durante el encuentro, los diplomáticos coincidieron en que la educación es un factor de integración, de libertad e independencia. Consideraron que es importante tener más coordinación para que haya una mayor integración en el rubro educativo.
Por ello, solicitaron la colaboración de todos los países participantes en la reunión en temas como:
Ramírez Amaya manifestó la disposición de la SEP y del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de avanzar en algunas de las propuestas, porque la solidaridad con los países de la región forma parte de la política exterior de la Cuarta Transformación.
La subdirectora para la Conferencia Iberoamericana Organismos Especializados y Coordinación Logística de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Agustina Sánchez Curiel, dijo que se debe reforzar la educación para jóvenes y adultos, ya que es un segmento importante en el país.
A su vez, la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) México, Rosa Wolpert Kuri, manifestó la disposición de la organización para apoyar los acuerdos y acciones que decidan los países de América Latina y el Caribe.
Boletín de prensa
]]>
Virtual College Fair reunirá a los representantes de las mejores universidades de Estados Unidos y Europa
NOTIPRESS.- Blue Ivy Coaching anunció que el sábado 9 de septiembre realizará la octava edición del Virtual College Fair. Durante el evento, los asistentes podrán platicar con representantes de más de 50 universidades rankeadas como las mejores en Estados Unidos, Canadá y Europa.
Con más de cuatro mil estudiantes guiados en procesos de admisión a universidades de prestigio, el 94 por ciento logran su objetivo de entrar a las mejores universidades según sus intereses. Durante la feria participarán instituciones como New York University (NYU), University of Rochester, Boston University, entre otras.
El propósito de esta feria, según un comunicado al cual NotiPress tuvo acceso, es brindar a los interesados la oportunidad de descubrir una universidad que encaje con sus metas profesionales. A pesar de ser un evento virtual, se podrá interactuar directamente con cada uno de los representantes de las universidades.
De esa manera, los estudiantes podrán aclarar sus dudas sobre los programas de estudio, procesos de admisión, vida universitaria, así como opciones de financiamiento.
Marcus DeWitt, co-CEO de Blue Ivy Coaching, comentó que la empresa se enfoca en ayudar a los estudiantes a entrar en la mejor universidad de acuerdo a cada perfil. Es decir, algunos llegan a aplicar en las universidades Ivy League, pero también se ayuda a entrar en las escuelas estatales de Texas, Florida, Reino Unido y Europa.
La peculiaridad de la compañía es que cuenta con una metodología personalizada para seleccionar la mejor institución. Además, los cincuenta coaches de tiempo completo ofrecen la mejor asesoría a los estudiantes, aseguró DeWitt.
Cada año, los procesos de admisión evolución, por lo cual la compañía de asesoramiento se mantiene al tanto de los cambios para brindar la información necesaria a los aspirantes. Por ello, la Virtual College Fair se realiza, pues permite a los alumnos recibir toda la información necesaria para iniciar su sueño de irse a estudiar al extranjero.
]]>
Más de 150 representantes de universidades debatirán sobre la educación superior en México
Mérida, Yucatán, 21 de agosto de 2023.- Más de 150 rectores y directores de instituciones federales y estatales, así como líderes universitarios y funcionarios públicos, participarán en el Encuentro Nacional de Rectores de Universia 2023, donde analizarán, debatirán y enriquecerán el trabajo de las instituciones educativas en México, así como el papel de la transformación tecnológica del mundo productivo.
El magno evento se realizará el próximo viernes 25 de agosto del año en curso en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en esta ciudad.
El acto será presidido por el Director General de Grupo Financiero Santander México, Felipe García Ascencio; el Rector de la Universidad Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia; y la rectora de la Universidad Panamericana – IPADE, Fernanda Llergo.
Durante una entrevista para el programa Contacto Universitario, el director ejecutivo de Santander Universidades y Universia México, Arturo Cherbowski Lask, informó que este evento es uno de los mayores encuentros académicos del mundo para protagonizar debates sin precedentes.
“Se aportarán soluciones sobre cómo la universidad puede contribuir a enfrentar algunos de los desafíos de la humanidad, en aras de una sociedad más inclusiva, justa y sostenible, además de impulsar el emprendimiento, la innovación, y las redes e interconexión entre las universidades, empresas, gobiernos y otras instituciones”, manifestó.
Detalló que uno de los enfoques centrales del encuentro será “La transformación tecnológica del mundo productivo y su impacto en la educación superior”, que será analizado por un destacado panel de expertos como el secretario general de la ANUIES y el presidente ejecutivo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, David Garza Salazar, quienes abordarán las implicaciones y oportunidades que este tema trae consigo y cómo aplicarlas en el contexto nacional.
Además, continuó, “Las nuevas formas de colaboración entre universidades y con otros sectores empresariales, sociales y gubernamentales” y “La Declaración de Valencia y los desafíos de la educación superior en México”, donde participarán el rector de la UNAM y la presidenta de El Colegio de México, Silvia E. Giorguli Saucedo.
En tal sentido, Cherbowski Lask afirmó que el Encuentro Nacional de Rectores será un espacio para compartir experiencias, ideas y estrategias que permitirán a las instituciones de educación superior, afrontar los cambios con confianza y excelencia.
“Estamos viviendo una etapa crucial en la historia de la educación, donde el avance tecnológico y los desafíos globales nos exige adaptarnos y evolucionar”.
Además, indicó que la universidad también es clave como motor de cambio en el impulso de iniciativas innovadoras mediante la creación de nuevas empresas.
“Para abordar estos retos sociales con más éxito, la colaboración entre universidades y con gobiernos, industria y sociedad en general es fundamental”, resaltó.
El Encuentro Nacional de Rectores de Universia 2023 se presenta como una oportunidad única para forjar alianzas estratégicas y promover el intercambio de conocimientos en beneficio del sistema educativo mexicano.
Boletín de prensa
]]>
Participaron Margarita Molina Pasaye e Iris Calderón Telléz
En el marco del acuerdo de la Cámara de Diputados de conceder el uso de la palabra a representantes de las lenguas originarias de México, en la sesión presencial de este miércoles participaron Margarita Molina Pasaye e Iris Calderón Telléz, hablantes de la lengua purépecha.
Molina Pasaye expresó que como niña indígena quiere que como mujer se le respete y tener las mismas oportunidades que los hombres. “Quiero respeto, equidad de género, libertad de expresión”.
Dijo tener 9 años de edad, ser originaria de la comunidad indígena de Cocucho, Michoacán y estudiar el 4º grado en la escuela primaria bilingüe Amanecer.
Relató ser hija huérfana, “pero dependo de mis abuelos; soy artesana, elaboro las ollas cochuchas y las vendo para apoyarme en mis útiles escolares”.
Indicó que como mujer indígena sus ideas y su pensar es continuar estudiando para que en el futuro sea una profesionista. “Quiero ser maestra para forjar a la niñez, apoyar a mi familia y a mi comunidad”.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, señaló que Margarita Molina Pasaye es originaria de la comunidad indígena de Cocucho, Michoacán; estudia el 4º año de primaria en la escuela Amanecer, es hija de artesanos y se considera artesana.
Mientras que Iris Calderón Telléz, originaria de la comunidad purépecha de Santiago Azajo, es licenciada en historia y cuenta con maestría en Historia de México, por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; ha realizado trabajos de traducción.
Boletín de prensa
]]>
Representantes de centros educativos de Yucatán se reunieron para trazar objetivos comunes
Mérida, Yucatán, a 22 de marzo de 2023.- Con el objetivo de trazar objetivos comunes para elevar la calidad y equidad educativa, representantes de los Consejos Municipales de Participación Escolar en la Educación de Yucatán se congregaron en Mérida en la primera reunión de trabajo para evaluar y definir nuevas acciones.
En representación del titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Liborio Vidal Aguilar, el director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Leonel Escalante Aguilar, agradeció a los integrantes por su compromiso y tiempo dedicado para que se beneficie a las infancias y juventudes de los municipios.
En el encuentro la Violeta Real Pinelo, Coordinadora de la Unidad Estatal de Participación Social en la Educación y enlace de los Consejos Escolares, Municipales y Asociación de Padres de Familia, fue la encargada de encabezar la capacitación para diseñar una visión común y compartida que oriente el trabajo en equipo, la toma de decisiones, el seguimiento, la gestión, la planeación y el reparto de tareas; todo ello orientado a dar soluciones a las necesidades de la escuela.
En esta jornada se promovió la participación de las y los presidentes municipales, así como los miembros de sus consejos, brindando la información para una mejor intervención de sus funciones y contribuir al mejoramiento de los servicios educativos de los centros escolares de sus municipios de Yucatán y el cumplimiento de la Ley General de Educación.
Estos consejos están formados por madres o padres de familia, autoridades municipales, educativas y, en su caso, por miembros de la comunidad que estén interesados en el tema.
En el encuentro se exhortó a los miembros a continuar su labor por la calidad y equidad educativa, bienestar comunitario, así como la difusión de programas de prevención de violencia, de bienestar físico, emocional y desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Yucatán.
En la reunión participaron alcaldesas, alcaldes y representantes de Mama, Buctzotz, Yaxkukul, Tinum, Muxupip, Sinanché, Cansahcab, Tekom, Sotuta, Peto, Tetiz, Tahdziú, Opichén, Chapab, Kanasín, Suma de Hidalgo, Samahil, Kinchil, Temax, Celestún,Tekal de Venegas, Progreso, Cuncunul, Yobaín, Dzemul, Hocabá, Tekax, Tahmek, Tekit, Yaxcabá, Dzilam de Bravo, Tizimín, Muna, Dzidzantún, Tixkokob y Acanceh, .
De igual manera regidores, directores de los Ayuntamientos y consejeros en general de los 102 municipios que cuentan con Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
El número de personas en todo el mundo que no pueden permitirse una dieta saludable aumentó en 112 millones adicionales entre 2019 y 2020, hasta casi 3100 millones.
Representantes de todo el mundo examinarán los avances en la transformación de los sistemas alimentarios en una reunión de tres días que se celebrará en Roma el próximo mes de julio, según anunciaron el viernes en esa ciudad la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, y el viceprimer ministro italiano, Antonio Tajani.
Este momento de balance de los sistemas alimentarios será el primer seguimiento mundial de la cumbre celebrada en 2021 para cambiar la forma en que el mundo produce, consume y piensa sobre los alimentos.
El evento de alto nivel se celebra en el ecuador de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos, que proporcionan un plan para un mundo más justo, equitativo y ecológico.
Mejorar la vida y los medios de subsistencia
“Espero con interés el liderazgo de Italia en reunir a las partes interesadas para crear la evidencia de que la transformación de los sistemas alimentarios es un acelerador crítico de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dijo Mohammed, subrayando que “los sistemas alimentarios más sostenibles, equitativos, saludables y resilientes tienen un impacto directo en la vida y los medios de subsistencia de las personas a medida que luchamos por un futuro mejor”.
Durante la reunión de balance, los países compartirán ejemplos exitosos de los primeros signos de transformación, al tiempo que mantendrán el impulso necesario para garantizar sistemas alimentarios resilientes.
El evento tendrá lugar del 24 al 26 de julio en las instalaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Roma.
Italia será el país anfitrión, en colaboración con la FAO y otras dos agencias de la ONU -el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA)- que también tienen su sede en esa capital.
El Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de la ONU, que apoya a los gobiernos en el desarrollo e implementación de la transformación de los sistemas agroalimentarios, y el sistema de la ONU en general, son también organizadores.
Contribuciones y retos
La reunión brindará a los países la oportunidad de informar sobre los avances realizados desde la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios celebrada en septiembre de 2021, en la que más de 50.000 personas, entre ellas 77 líderes mundiales, se comprometieron a acelerar su transformación.
Los gobiernos también evaluarán sus contribuciones al logro del desarrollo sostenible a pesar de que el contexto mundial actual ha cambiado sustancialmente.
El número de personas en todo el mundo que no pueden permitirse una dieta saludable aumentó en 112 millones adicionales entre 2019 y 2020, hasta casi 3100 millones, lo que refleja los impactos del aumento de los precios de los alimentos durante la pandemia de COVID-19.
Un apoyo clave
Italia ha acogido con satisfacción su papel de anfitrión y coorganizador, dijo Tajani, que también es Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.
“Italia, con la participación estratégica de su fuerte e innovador sector agroalimentario, se ha comprometido a desempeñar un papel cada vez más activo en el apoyo a los esfuerzos de la comunidad internacional para promover la seguridad alimentaria y soluciones transformadoras e innovadoras para sistemas alimentarios sostenibles y eficientes en todo el mundo”, dijo.
“Como una de las culturas alimentarias más antiguas e influyentes del mundo, tenemos la intención de desempeñar nuestro papel a la hora de abordar uno de los desafíos clave para la consecución de la Agenda 2030.”
Aprovechar la oportunidad
La reunión pondrá aún más de relieve el papel central de las transformaciones de los sistemas alimentarios en el avance general de los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de la Cumbre sobre su consecución que se celebrará en septiembre.
Las Naciones Unidas e Italia instaron a los países y las partes interesadas a “prepararse y aprovechar la oportunidad” para reafirmar el compromiso mundial de actuar con urgencia, en consonancia con la promesa de los Objetivos.
Boletín de prensa de la ONU
]]>
Participaron representantes de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD externaron sus puntos de vista con motivo del aniversario luctuoso del general Felipe Ángeles, en el apartado de efemérides de la sesión presencial de este martes.
Contaba con adelantados ideales revolucionarios
El diputado Miguel Ángel Pérez Navarrete (Morena) resaltó que el general Felipe de Jesús Ángeles fue un hombre nacionalista con ideales revolucionarios adelantados a su época; impartió catedra en el Colegio Militar con espíritu humanista y abierto a la libertad de pensamiento, “cualidades que contrastaban en su entorno de amplia disciplina”.
Recordó que fue fusilado el 26 de noviembre de 1919 y dejó un legado de libertad que hasta hoy trasciende. “En el grupo parlamentario de Morena honramos su legado; la vida de Felipe Ángeles es una prueba de nacionalismo y amor a la patria que hasta nuestros días inspira un sentimiento de orgullo e identidad”.
Uno de los personajes más activos de la Revolución
Noel Mata Atilano, diputado del PAN, destacó que el general Felipe de Jesús Ángeles fue uno de los personajes más activos de la Revolución, apoyando la causa de Francisco I. Madero y su proyecto de nación; fue un militar destacado y en el Colegio Militar sobresalió por su vocación al estudio, así como por su habilidad y agilidad como artillero.
Afirmó que Felipe Ángeles defendió sus ideas y su forma de pensar hasta el final de su vida. “Él creyó en la causa revolucionaria y vio en ella una visión de país que consideraba la mejor opción para México. A 103 años de su fallecimiento, su nombre y su recuerdo siguen vivos en la memoria de mexicanas y mexicanos, que ven en el general una figura histórica que defendió a la democracia en uno de los momentos más decisivos”.
Hoy están presentes sus principios y valores
Por el PRI, la diputada Alma Carolina Viggiano Austria dijo que es de reconocer al mejor artillero de la Revolución y el artífice más importante de la misma. El general Felipe Ángeles le apostó a la academia, a prepararse y a la educación humanista; fue un hombre de valores y hoy más que nunca están presentes sus principios y valores.
Consideró importante reflexionar sobre la estrategia de pacificación y conciliación como la del general Felipe Ángeles y no de polarización. Añadió que fue un militar austero que siempre optó por sus principios. Hizo un llamado para que la inscripción con letras de oro del nombre del general Felipe Ángeles, finalmente se coloque en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados.
Rendir homenaje a sus contribuciones
El diputado Kevin Angelo Aguilar Piña (PVEM) aseguró que al general Felipe de Jesús Ángeles Ramírez no se le había dado el reconocimiento que merece su vida y obra; se caracterizó por su humildad, honestidad, eficiencia, sacrificio personal y profundo amor a México y una enorme vocación de servicio al pueblo.
Aplaudió que, en el marco de su aniversario luctuoso, se le dedique un espacio para rendirle homenaje por sus contribuciones en la construcción de un México más libre y justo. Destacó su apuesta por el humanismo en la educación militar, su perspectiva social y actuaciones en los campos de batalla, así como su tendencia para usar mecanismos de conciliación y de acuerdos.
Es sinónimo de nacionalismo, lealtad y valentía
La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) argumentó que hablar del general Felipe de Jesús Ángeles es sinónimo de nacionalismo, lealtad y valentía. Como profesor implementó una educación humanista, lo cual se centraba en el libre albedrío, “todo lo contrario, en ese momento, de lo que era la formación militar sumamente estricta”.
Puntualizó que fue acusado de rebelión, situación que llevó a que lo fusilaran el 26 de noviembre de 1919. “Su lealtad a la patria, su aporte y valor merecen el respeto de todas y todos los mexicanos, pues el general Felipe Ángeles fue pieza fundamental para la lograr la revolución de nuestra nación”.
Es un ejemplo de lucha
De MC, el diputado Manuel Jesús Herrera Vega expresó que Felipe Ángeles fue un ejemplo de lucha y de amor por su patria, quien junto con Francisco Villa luchó contra la dictadura de Porfirio Díaz. Fue asesinado el 26 de noviembre de 1919 por levantar la voz con sus ideas revolucionarias y fue considerado un enemigo del gobierno de la nación.
Agregó que la bancada naranja ha insistido en frenar la reforma electoral del Presidente que busca quitar espacios a la pluralidad y la que mexicanos y mexicanos “hemos conquistado a lo largo de los años. Reconocemos el liderazgo y valentía de los hombres que lucharon por construir el país y que dieron su vida por la libertad de México”.
Referencia de lealtad y humanismo
Laura Lynn Fernández Piña, diputada del PRD, mencionó que Felipe Ángeles fue militar, educador y humanista, y puso a disposición de la causa maderista su conocimiento y servicio. “Será siempre referencia de lealtad y humanismo en la Revolución mexicana. Fue respetuoso del combatiente”.
Resaltó que es enriquecedora la efeméride y se debe destacar el valor de la lealtad a las causas del general Felipe Ángeles, pues su lucha democrática lo llevó a no traicionar a Madero y a luchar por las instituciones sin castigar a la población. “La democracia no se negocia ni intercambia por favores; se defiende, se perfecciona y se ciudadaniza”.
Boletín de prensa
]]>
Participaron más de 500 dibujos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes provenientes de 16 municipios del estado.
Los trabajos ganadores que pasaron a la etapa nacional son de la autoría de Mariana Alejandra Argáez, de Buctzotz; Joselyn Uc, de Umán; y Gidalti Bethel Och, de Panabá, así como Saúl Castillo e Ian Joseph Morales, ambos de Mérida.
Mérida, Yucatán, 24 de noviembre de 2022.- La Secretaría General de Gobierno (SGG) a través del Consejo Estatal de Población (Coespo) informa que se llevó a cabo la selección de los trabajos ganadores en las cinco diferentes categorías que representarán a Yucatán en el 29° Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil: “Pintando un presente y un futuro mejor”, el cual este año invita a reflexionar acerca del tema “Matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas”.
Se trata de dibujos y pinturas en diversas técnicas realizadas por Mariana Alejandra Argáez Medrano, de 9 años de edad, oriunda del municipio de Buctzotz; Saúl Castillo Barrera, de 12 años, de Mérida; Joselyn Uc Pérez, de 15 años, de Umán; Ian Joseph Morales Pompeyo, de 17 años, de Mérida; y Gidalti Bethel Och Uitzil, de 22 años, de Panabá, quienes obtuvieron el primer lugar en sus respectivas categorías y ganaron de manera automática su pase a la etapa nacional del certamen, cuyos resultados se darán a conocer mañana viernes 25 de noviembre.
Organizado en colaboración con el Consejo Nacional de Población (Conapo), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Secretaría de Gobernación (Segob), el concurso en su fase estatal cuenta con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal como parte de su compromiso de sumar esfuerzos y trabajar en equipo para impulsar acciones que coadyuven al bienestar y sano desarrollo integral de la niñez, adolescencia y juventud del estado.
En Yucatán, se recibieron un total de 527 dibujos realizados por niñas, niños, adolescentes y jóvenes provenientes de 16 municipios, de los cuales 522 cumplieron con las bases de la convocatoria para participar, en alguna de las cinco categorías en las que se divide el concurso, según la edad, entre los 6 y 24 años.
El director del Coespo, Tonatiuh Villanueva Caltempa destacó el gran interés que despertó en Yucatán esta convocatoria nacional que en su edición 2022 promueve, a través de la creatividad y el arte, la reflexión e invita a la concientización sobre los graves efectos del matrimonio infantil y las formas en las que como sociedad podemos contribuir para prevenir y erradicar esta problemática mundial.
“Lamentablemente las uniones tempranas y forzadas siguen siendo una realidad y constituye una forma de violencia que afecta directamente a las niñas y adolescentes, pero también a los niños, limitando su potencial y violando sus derechos, especialmente a la educación, salud, la recreación, al proyecto de su vida, entre otros”, subrayó.
Recordó que desde el 2017 ONU MUJERES, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) están implementando conjuntamente un Programa Regional en América Latina y el Caribe para asegurar a este sector de la población que tengan oportunidades para su pleno desarrollo.
El funcionario reconoció la ardua tarea de evaluación que llevó a cabo el Jurado Calificador, integrado por expertos tanto en materia de educación como en arte, quien dictaminó el 1er, 2do y 3er lugar, quedando 15 dibujos ganadores, entre los cuales se encuentran los cinco trabajos que representarán a Yucatán en la fase nacional.
Compartió que la selección de los trabajos ganadores implicó serias dificultades “no solo por el talento mostrado en el uso de técnicas, de acuerdo a la edad de los participantes, sino también por el gran valor de sus mensajes de reflexión e ideas propositivas frente a esta problemática plasmadas en sus originales dibujos y pinturas”.
Luego de dos sesiones deliberativas la lista de ganadores quedó así: Categoría A, de 6 a 9 años, primer lugar, Mariana Alejandra Argaez, del municipio de Buctzotz, con el dibujo “Intercambio de realidades; segundo, Cristian Cardeña Aké, con “Niña feliz y triste”; y tercer lugar, Dana Paula Acosta, con “Un futuro incierto”. Los dos últimos viven en Mérida.
Categoría B, de 10 a 12 años, Saúl Castillo, de Mérida, logró primer lugar, con la obra “Espinas que consumen la infancia”; segundo, Annie Elizabeth Tec Cantón, también de Mérida, con “Yo no quiero, me obligan”, y tercer sitio, Camila Guadalupe Ku Chan, de Hunucmá, con “El vestido blanco”.
En la categoría C, de 13 a 15 años, el primer lugar fue para Joselyn Uc, del municipio de Umán, con el trabajo “Ahora sufro y no sé como”; segundo, Rommel Gerardo Coch Estrella, de Hunucmá, con “No me obliguen” y el tercero fue logrado por Santiago Alberto Puc Muñoz, de Mérida, con “Amor comprador”.
Para la categoría D, de 16 a 19 años se concedió el primer lugar a Ian Joseph Morales, con la propuesta artística “Me dices llamar hija cuando solo soy tu producto”; segundo, René Cardeña Avilés, con “No me hagas esto papa” y el tercero fue para Briana Donaji Salinas Avalos, con “Ceder a la presión”. Los tres son de Mérida.
En la categoría E, de 20 a 24 años, el primer lugar lo obtuvo Guidalti Bethel Och, de Panabá, con la obra “Esclavitud o libertad”, mientras que el segundo, María José Carvajal Estrella, con “No deseo”, y el tercer sitio, Omar Cardeña Arcique, con “Ayer fui niña, hoy dicen que soy mujer”, ambos oriundos de Mérida.
Estos ganadores tendrán un reconocimiento del Gobierno del Estado y se les entregará como premio una Tablet, a los segundos lugares un SmartWatch (reloj inteligente) y a los terceros lugares unos auriculares inalámbricos.
La escuela que participó con mayor número de dibujos: 107, también resultó ganador y fue la “José León Bojórquez García” del municipio de Hunucmá, obteniendo una excursión a la zona arqueológica de Chichén Itzá, brindado por el Patronato CULTUR. En tanto, el segundo sitio se lo adjudicó el plantel educativo “Tierra y Libertad”, de Umán, con 64 trabajos participantes, y ganó una función de cine en el Siglo XXI.
Boletín de prensa
]]>
En el apartado de efemérides intervinieron representantes de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC
En la sesión semipresencial, en el apartado de efemérides, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC, externaron comentarios con motivo de la Batalla del Monte de las Cruces, ocurrida el 30 de octubre de 1810.
Gesta heroica que dio patria y libertad
El diputado Armando Corona Arvizu (Morena) dijo que la Batalla del Monte de las Cruces es una de las gestas heroicas que dieron patria y libertad, además de ser un referente histórico. Recordó que a una semana de iniciado el movimiento de independencia, las fuerzas insurgentes avanzaron hacia la capital de la nueva España, y el cura Hidalgo avanzó victoriosamente contra la Corona.
Puntualizó que Miguel Hidalgo supo ser un líder para el pueblo que buscaba quitarse el yugo que pendía sobre él. “Hoy se hace lo propio para rescatarnos de cadenas neoliberales. Hoy se han puesto en marcha dos de las cuatro transformaciones trascendentales para el país”.
Fue de los primeros esbozos del México independiente
La diputada Claudia Gabriela Olvera Higuera (PAN) indicó que este día se recuerda la victoria que Hidalgo y Allende obtuvieron sobre el teniente coronel Torcuato Trujillo y sus mil 300 integrantes del Ejército Realista, batalla que fue un gran acontecimiento, pues formó parte de los primeros esbozos del México independiente.
Resaltó que el país sigue forjando su propia historia, muchas mexicanas y mexicanos luchan por la gran causa de la democracia. “Estamos listos para dar la pelea en cualquier frente y hacer valer los principios de la República Democrática que hoy marcan el devenir de la historia”.
Fecha importante para la historia de nuestra independencia
Del PRI, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik indicó que el 30 de octubre de 1810 es una fecha muy importante para la historia de nuestra independencia, “ese día es recordado como uno de los triunfos más importantes de los insurgentes durante su primer recorrido para llegar a la Ciudad de México”.
Enfatizó que esta batalla fue uno de los triunfos más importantes del Ejército insurgente a las órdenes de Miguel Hidalgo, “recordamos este evento como una bocanada de oxígeno que dio aire a un movimiento que apenas iniciaba, gracias a este triunfo la independencia creció, el movimiento tomó fuerza y México nació”.
Honrar a quienes dieron patria y libertad
Juan González Lima, diputado del PVEM, indicó que el pasado 30 de octubre se conmemoró un aniversario más de la Batalla del Monte de las Cruces, la cual fue una de las más importantes que libró el movimiento independentista, de las más relevantes durante la primera etapa y cuya victoria fue un aliciente para la moral del bando insurgente.
Mencionó que en el marco del 212 aniversario de dicha batalla, “es importante recordar a quienes ofrendaron su vida porque hoy seamos una nación libre, soberana e independiente, de la cual debemos sentirnos orgullosos; en congruencia con ello, tenemos la convicción de que seguir trabajando para afianzar la soberanía, es la mejor manera para honrar a quienes nos dieron patria y libertad”.
Miguel Hidalgo evitó un baño de sangre
La diputada Dionicia Vázquez García (PT) recordó la travesía de Miguel Hidalgo hace 212 años cuando replegó sus tropas insurgentes hacía una dirección distinta a la capital del país, para evitar un baño de sangre, según recordó, afirman historiadores.
“Este hecho en nada desperece la figura histórica del padre de la patria porque al final de cuentas la independencia política de España se obtuvo y don Miguel Hidalgo fue asesinado por el Ejército realista meses después”, afirmó.
Primer enfrentamiento victorioso del Ejército Insurgente
Por MC, el diputado Rodrigo Herminio Samperio Chaparro expuso que este hecho histórico es considerado como el primer enfrentamiento formal y victorioso del Ejército insurgente, y muestra cómo un grupo de personas siempre pelearon por conseguir un México justo, igualitario, de libertades y sueños.
“Su legado es base para recordarles a todos los mexicanos que aquí no caben los malos gobiernos ni los todo poderosos que pretenden controlar con engaños y con falsas promesas”, manifestó en tribuna. Agregó que se sigue dando la batalla por las causas justas pues “nos estamos enfrentando a un enemigo que sigue haciendo daño a México”.
Boletín de prensa
]]>
Intervinieron representantes de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD expresaron en tribuna sus puntos de vista con motivo del aniversario luctuoso del general Lázaro Cárdenas del Río, en el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de este martes.
Auténtico revolucionario y patriota
La diputada Alma Griselda Valencia Medina (Morena) señaló que el 19 de octubre de 1970 es una fecha recordada por la pérdida de “un auténtico revolucionario, un patriota considerado el mejor presidente mexicano del siglo XX”. Precisó que Lázaro Cárdenas será recordado por su gran humanismo y estricta austeridad.
Indicó que, a 52 años de su muerte, “honramos su memoria trabajando por el rescate de la soberanía energética de México”. Afirmó que los principios cardenistas están más vigentes que nunca y “el país nos demanda garantizar la soberanía del principal motor del crecimiento de México, la energía, para recuperar la seguridad que no ofrecen los particulares”.
Uno de los personajes más importantes de la historia
El diputado Rodrigo Sánchez Zepeda (PAN) comentó que uno de los personajes más importantes de la historia de México del siglo es el general Lázaro Cárdenas del Río. “Fue un hombre como todos, pero algo que no se le puede negar es su abnegada disposición para hacer de México un lugar más justo para todos”.
Enfatizó que “saludamos hoy en esta efeméride, con el respeto a su vida y obra, y el reconocimiento a un hombre que tenía la intención de construir un México con menos desigualdad”. Resaltó que hoy se debe edificar el México del siglo XXI, “el más democrático al que aspiramos todos”.
Fue protector de los pueblos originarios
Del PRI, el diputado Roberto Carlos García recordó que a los 12 años Lázaro Cárdenas tuvo que incorporarse como soldado a las fuerzas revolucionarias que enfrentaron al dictador Victoriano Huerta; fue gobernador de Michoacán y destacó en los ámbitos educativo y agrario.
Añadió que fue un protector de los pueblos originarios, expropió la industria petrolera, impulsó la producción de los pequeños y medianos agricultores y colocó su patriotismo por encima de otro valor que apreciaba: la amistad. “Nos dejó un importante legado y un ejemplo que lo convierte en la brújula de México”.
De los estadistas más destacados del país
Marco Antonio Natale Gutiérrez, diputado del PVEM, expuso que hoy se recuerda el aniversario luctuoso del general Lázaro Cárdenas, quien fue presidente de la República de 1934 a 1940 y uno de los estadistas más destacados que ha tenido el país. “Nos congratulamos por conmemorar al hombre que hizo suyas las demandas de los trabajadores desde la silla presidencial”.
Relató que impulsó la reforma agraria y obrera durante su administración; logró el mayor reparto de tierras, así como la nacionalización de la industria petrolera. “El presidente Cárdenas será recordado como un gran estadista. Sus logros se hicieron patentes a través de los años y a la fecha se han erigido incontables monumentos en su honor”.
Momentos estelares de nuestra historia
El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) dijo que Lázaro Cárdenas expropió a las empresas petroleras, “eso junto con muchas cosas más que hizo: el reparto agrario, la educación pública, laica y gratuita, que él llamó socialista”.
Además, la formación de organizaciones sindicales de lucha, como era originalmente la CTM, asociaciones campesinas y “la estructuración del pueblo en lucha respaldando a la Revolución plantean los momentos estelares de la historia de nuestra patria”.
Principal heredero de la Revolución mexicana
El diputado Sergio Barrera Sepúlveda (MC) comentó que Lázaro Cárdenas ha sido considerado como el principal heredero de la Revolución mexicana. Su participación en la vida pública estuvo encaminada a visibilizar e incluir a los sectores socialmente marginados.
El gobierno de Cárdenas se caracterizó por crear organismos que fortalecieron nuestra historia e identidad nacional. También fue uno de los principales impulsores de la consolidación del reparto agrario. Consideró que a 52 años de su fallecimiento vale la pena cuestionar la vigencia de su legado.
Figura máxima de la política moderna
Marcelino Castañeda Navarrete, diputado del PRD, recordó que el general Lázaro Cárdenas del Río falleció el 19 de octubre de 1970 y es la figura máxima de la política moderna. Es un personaje con características de estadista que logró configurar los elementos mínimos del desarrollo político e institucional que surgiría después de la Revolución.
Su legado, dijo, es indiscutible por sus acciones, proyectos e instituciones que dio como sustento a la nación. “Hoy se le recuerda como un hombre congruente y respetuoso de la oposición, de la disidencia y de la libertad de expresión; luchó por la erradicación de la violencia y honraremos sus ideales y legado en la defensa de los pueblos y comunidades”.
Boletín de prensa
]]>
La Comisión de Cultura y Cinematografía, presidida por el diputado Carlos Francisco Ortiz Tejeda (Morena), se reunió con representantes del gobierno de Colima, quienes solicitaron el apoyo de las y los diputados con motivo de la “Conmemoración por los 500 años de la Fundación de la Villa de Colima”, que se llevará a cabo el próximo año.
El diputado Ortiz Tejeda externó su apoyo a esta celebración para “que todos juntos podamos hacer algo por estos 500 años de una entrañable entidad de nuestro país”.
Destacó la importancia de no olvidar en esta conmemoración a Griselda Álvarez Ponce de León, “maravillosa mujer” y quien fuera “una poetisa excepcional y primera gobernadora de esa entidad”.
Consideró que las y los diputados representantes de Colima deben ser el conducto permanente con el comité organizador del estado para conocer en qué se puede trabajar juntos.
El diputado Hirepan Maya Martínez (Morena) manifestó su respaldo al comité organizador y propuso una mesa para trabajar específicamente en lo que la Cámara de Diputados pueda aportar, “ya sea emitir algún timbre postal o edición conmemorativa”
Planteó llevar a cabo una muestra cultural del estado de Colima en el recinto de la Cámara de Diputados y que el Consejo Editorial analice la posibilidad de realizar algún material alusivo esa entidad.
La diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD) dijo que harán lo necesario para que la emisión del billete de lotería conmemorativo llegue a buen término. Subrayó la importancia de que en el Palacio Legislativo se escuche la voz de Colima.
Afirmó que es fundamental trabajar en una efeméride con el fin de conocer la historia de Colima y fomentarla. “Es relevante que la Comisión de Cultura forme parte de estas mesas de trabajo”.
El subsecretario de Cultura del gobierno de Colima, José Emiliano Zizumbo Quintanilla, presentó el proyecto de actividades para conmemorar los 500 años de la Fundación de la Villa de Colima. Mencionó que la fecha programada es el 25 de julio de 2023 “pero nos gustaría iniciar desde enero donde incluiríamos celebraciones comunitarias de los pueblos originarios”.
Puntualizó que la inclusión es un tema importante porque, añadió, “hablar de una fundación como primera Villa de Colima sería solamente hablar desde la parte de la conquista cuando también es importante hablar desde la resistencia indígena”.
La celebración permite construir una identidad como colimenses, fortalecerla, consolidarla, comprender y validar el patrimonio cultural que tenemos, con el fin de crear caminos de paz que permitan forjar un mejor futuro, añadió.
Comentó que se tiene programado establecer una comisión especial que permita, a través de comités de expertos, diseñar las actividades y que estén coordinadas por un eje transversal, que coadyuve a una conmemoración más democratizada.
Apuntó que los comités serán de historia y efemérides, de patrimonio material e inmaterial, de naturaleza y biodiversidad, y de eventos artísticos y culturales “donde lograríamos tener una conmemoración de los 100 años del nacimiento de Alejandro Rangel Hidalgo, uno de los principales promotores culturales, además de los 110 años del nacimiento de la maestra Griselda Álvarez, primera gobernadora en la historia no solo de México sino de Latinoamérica”.
El comité editorial, agregó, debe estar encabezado por la Universidad de Colima, la máxima casa de estudios del estado, para los proyectos de reimpresión del libro y de investigación respecto a la cuestión histórica en materia bibliográfica. Añadió que también participarán la asociación de cronistas, el seminario de cultura mexicana, cámaras empresariales, así como la delegación del INAH-Colima.
Rafael Ceja, secretario técnico de la subsecretaría de Cultura del estado de Colima, explicó que lo que se busca, bajo las atribuciones que la Cámara de Diputados tiene, es generar un timbre postal alusivo de los 500 años de Colima, así como la emisión de un billete de la Lotería y una moneda conmemorativa el próximo año. Además, llevar a cabo una sesión solemne en el Pleno.
Rafael de Jesús Miranda, también del estado de Colima, aseveró que la intención es sumar esfuerzos para que esta conmemoración sea un precedente y salga de la mejor manera. Pidió apoyo y colaboración.
Boletín de prensa
]]>
Representantes de cámaras empresariales y asociaciones civiles consideran este programa del Ayuntamiento de Mérida como una innovación para el Municipio.
Mérida, Yucatán a 10 de julio de 2022.-Con el arranque del programa de calesas eléctricas que el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha inició el pasado viernes, líderes de cámaras empresariales y asociaciones civiles consideraron que será una acción que permitirá incrementar el cuidado de la fauna e innovarán los atractivos turísticos de la ciudad.
Con el banderazo de salida de las seis primeras calesas eléctricas del Municipio que se realizó el pasado viernes en el remate del Paseo de Montejo, los empresarios y representantes de organizaciones civiles consideraron que en Mérida siempre debe prevalecer la armonía y la paz social, así como un fuerte compromiso entre las acciones del gobierno y la sociedad para llevar a buen puerto a la ciudad, actualmente considerada como una de las mejores a nivel nacional a internacional.
Así, Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Delegación Yucatán (CANACINTRA Delegación Yucatán), reconoció el esfuerzo y compromiso del Alcalde Renán Barrera al emprender acciones que fomentan el cuidado ambiental y el desarrollo económico de Mérida.
Al referirse al tema de las calesas eléctricas puestas en funcionamiento recientemente, el empresario consideró que esta nueva opción de movilidad que se ofrece al turismo, además de ser innovadora, atraerá más visitantes a la ciudad.
“Sin duda la ciudad de Mérida tiene trazada una ruta hacia la sustentabilidad y con este lanzamiento de las calesas eléctricas pues se da un gran paso para que tengamos una ciudad más amigable con el medio ambiente”, señaló.
Agregó que este tipo de acciones, demuestran una vez más, el compromiso asumido por el Alcalde Renán Barrera con el desarrollo sustentable del Municipio, trabajo que le da mucho gusto porque se realiza en conjunto con la sociedad, permitiendo que la transformación y mejoría de nuestro entorno sea una labor que involucre a todas y todos.
A su vez, Lidia Saleh Angulo, presidenta del Albergue Franciscano Del Animal Desprotegido, A.C. (AFAD), calificó este hecho como algo trascendente en la historia de la capital yucateca, debido a que viene concretar en una primera etapa, una de las peticiones más solicitadas por parte de las y los meridanos, como es el cuidado y protección de los animales.
“Realmente me parece un gran inicio para erradicar este tema de la violencia hacia los animales, es un buen número estas primeras seis calesas eléctricas y creo que tanto el turismo como los meridanos poco a poco nos iremos sumando a utilizar este tipo de vehículos en vez de los carruajes tirados por caballos”, comentó.
Celebro de verdad, abundó, que el Alcalde Renán Barrera concretara este proyecto que ha sido por tantos años uno de los más acariciados y anhelados por la ciudadanía, sin duda es un excelente inicio, pero nos falta seguir caminando como sociedad.
Finalmente, la activista consideró que el que el Alcalde impulse proyectos e iniciativas de gran trascendencia, impactan positivamente en la calidad de vida del Municipio, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse al trabajo que realiza en Ayuntamiento de Mérida en pro del cuidado de los animales y del medio ambiente.
Boletín de prensa
]]>
Mérida, Yucatán a 15 de junio de 2022. Como parte de los trabajos para analizar la situación financiera del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), se llevó a cabo la primera reunión con diversos representantes de Sindicatos, los cuales expusieron sus inquietudes respecto a lo que acontece con el Instituto y realizaron propuestas para el mismo.
De acuerdo con lo aprobado en última sesión de la comisión especial de Atención a la Situación del ISSTEY, se recibió a un primer bloque en el cual, los Sindicatos tuvieron 10 minutos para exponer, los diputados 10 minutos para realizar preguntas, si así consideraron, y 10 minutos para que se responda a las mismas.
El objetivo de estos trabajos es para conocer en voz de los beneficiarios del ISSTEY, sus opiniones a fin de que se trabaje en la generación de un nuevo modelo de seguridad social que de viabilidad financiera y certeza a los trabajadores de que sus prestaciones están aseguradas.
Al abrir esta primera reunión de trabajo, en representación del Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial de Yucatán, Renán Marcelino Puc Chin, quien estuvo acompañado de Naybi Nan-Yilu Segovia Martín, expresó que, ante todo, lo más importante es el respeto a los derechos de los trabajadores activos y jubilados, específicamente en el pago de la pensión.
“Somos conscientes de una reforma al sistema de seguridad social, y consideramos que deben tomar en cuenta la generación de una transición, es decir, que el sistema de pensiones no sea retroactivo para los trabajadores que ingresamos al servicio bajo esta ley, sino que aplique para los trabajadores de nuevo ingreso”, dijo.
En representación del Sindicato Progresista de los Trabajadores del Poder Judicial del Estado de Yucatán, Luisa Martín Puc, agradeció al Congreso del Estado por realizar estas actividades, en donde se generan diversas opiniones buscando el bien común de todos los trabajadores.
Posteriormente, Elvira Caamal Vázquez, del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México, quien estuvo acompañada de José Evilacio Pereira Acevedo, aseguró que “nosotros queremos contribuir para corregir el problema, procuramos proteger los derechos de los trabajadores activos garantizando el pago de pensiones actuales y futuras”.
Por último, del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación Directiva de la Sección 57 (SNTE), Alejandro Chulim Cimé, acompañado de Demetrio Rivas Cimé, reconoció que la LXIII haya instalado una comisión que se encargue de analizar la situación del ISSTEY, pues a los Sindicatos les da la oportunidad de estudiar la situación de la Institución y buscar el mejor mecanismo para llevar una reforma que beneficie a todos los afiliados.
“Pido a los legisladores que esta reforma que se haría no violente los derechos, y pedimos otro transitorio para los que ya tienen derechos adquiridos con una jubilación voluntaria con 30 años de servicio sin límite de edad y también por jubilación necesaria”, agregó.
Boletín de prensa
]]>