Con la transformación de la zona, Mérida se mantiene como referente turístico y gastronómico.
Mérida, Yucatán, 3 de noviembre de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, inauguraron la primera etapa del Corredor Turístico y Gastronómico, que abarca la calle 47 entre 56 y 48, proyecto que contribuye a renovar la imagen urbana y detonar la economía del centro histórico de la ciudad.
Vila Dosal y Barrera Concha llevaron a cabo el corte del listón inaugural de este renovado espacio y realizaron un recorrido por el mismo, en donde saludaron a las familias que desde hoy disfrutan de los atractivos del lugar.
Al dar su mensaje, el Gobernador anunció que en enero próximo iniciarán la remodelación de la Plaza Grande, obra que forma parte de la transformación en equipo que se está haciendo en el Centro Histórico de Mérida, a través de diversos proyectos que representan una inversión de más de 2,500 millones de pesos.
“La coordinación es el secreto de por qué a Yucatán le va mejor que a otros estados, porque cuando hay autoridades que están dispuestas a trabajar en equipo, a las y los yucatecos no hay nada que nos pueda detener”, aseveró.
Ante la diputada federal Cecilia Patrón Laviada, Vila Dosal señaló que el Gran Parque La Plancha y el Corredor Turístico y Gastronómico son un gran sueño que teníamos los meridanos, lo que se ha dado gracias a la implementación de proyectos como el Tren Maya, que permitieron ir desarrollando planes y obras que están cambiando esta zona.
Detalló que, junto a La Plancha y el Corredor, se está transformando el Centro con proyectos como la remodelación de la Plaza Grande, la ampliación y mejoramiento de la Universidad de las Artes, el Museo de la Luz de la UNAM, obras complementarias alrededor de La Plancha y el Centro de Transferencias Multimodal (Cetram), que representan la importante apuesta al centro de la ciudad.
Por último, el Gobernador indicó que Yucatán está teniendo cifras sin precedentes en turismo, pues 2022 ha sido el año que más visitantes y todo parece indicar que 2023 romperá ese récord; además de que Chichén Itzá ha sido la zona arqueológica más visitada de todo el país por tercer año.
“El futuro de Yucatán pinta bien, resultado de la coordinación y de que hemos estado trabajando de la mano”, finalizó Vila Dosal.
Con la apertura del Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47 que se convierte en un motor para la activación social a través de la recuperación del espacio peatonal y el impulso a la movilidad urbana sustentable, Mérida comienza hoy a ver la transformación de la economía de los comercios de la zona con la presencia de turistas y residentes que harán de este espacio un gran detonante económico y turístico, afirmó Barrera Concha.
“Cada vez que entregamos una mejora, una nueva construcción, mercado, vialidad o centro social, lo hacemos para el disfrute y uso de todas y todos los ciudadanos, pero hoy damos un paso más allá, pues con la inauguración de este Corredor Turístico y Gastronómico, impulsamos su vocación comercial a través de la promoción de la economía de los negocios del área y del embellecimiento de esta zona de la ciudad”, señaló.
Este Corredor que hoy se inaugura, abundó, ya ha comenzado a dar sus frutos, pues de los 11 restaurantes que funcionaban sobre la calle 47 antes del inicio de esta obra, ahora ya se han sumado ocho más y seguramente el número se irá incrementando al ver el desarrollo que en los próximos meses tendrá este lugar, ya que esta obra se alinea con la designación de Mérida como “Ciudad Creativa Gastronómica”, otorgada por la UNESCO, y a su vocación turística.
Vila Dosal y Barrera Concha recorrieron la calle 47 acompañados de habitantes de la zona, funcionarios estatales y municipales, así como representantes de cámaras empresariales.
El Alcalde recordó que la transformación de la zona inició en octubre de 2022 con la realización de diversos trabajos que transformaron por completo el entorno.
Precisó que se ampliaron los andadores y se construyeron vialidades que favorecen la movilidad peatonal; se ocultaron líneas de agua, gas, internet, eléctrica y de alumbrado público, que ahora son de forma subterráneas; se rescataron, con apoyo del INAH Yucatán, 103 fachadas de los edificios en toda la zona; se brindó accesibilidad universal a personas con discapacidad motriz a través de una plataforma de un solo nivel, tanto para la banqueta y el arroyo vehicular, que les facilitan los cruces y traslados; y se realizaron obras de drenaje y alcantarillado para el eficiente desalojo de agua pluvial, entre otros trabajos.
Previo al corte del listón inaugural, Barrera Concha mencionó que en la obra se invirtieron 86 millones 052 mil 675.33 millones de pesos provenientes de recursos propios del Ayuntamiento.
“Pero lo más importante es que la calle 47 se convirtió en un corredor gastronómico para detonar el turismo a través de opciones gastronómicas y de entretenimiento, en donde turistas y residentes podrán disfrutar de actividades culturales y artísticas en momentos importantes para la ciudad, como son la Noche Blanca y el Mérida Fest, por mencionar algunos”, destacó.
Asimismo, agradeció a los restaurantes y comerciantes de la zona por su apoyo durante los trabajos, así como también, en la habilitación de la infraestructura que quedará al servicio de las y los yucatecos.
El Presidente Municipal afirmó que el corredor de la calle 47 que se conecta con el de la calle 60 y el Gran Parque de la Plancha, obras a cargo del Gobierno del Estado y Gobierno Federal, respectivamente, permitirá ofrecer a todos los visitantes un gran corredor con opciones de esparcimiento para yucatecos y turistas.
Como preámbulo a la inauguración oficial, las y los visitantes pudieron disfrutar de la actuación del Trío del Renacer y de los solistas Lizzeth Enríquez y Ricardo Jiménez, quienes engalanaron la velada con sus voces.
Para dar por terminado el evento, fuegos artificiales vistieron el cielo de Mérida en donde figuras de colores deleitaron a los asistentes.
Boletín de prensa
]]>
Con el programa “Voy al Volante. Conduzco mi futuro”, el Alcalde trabaja para cuidar la salud de más de 12 mil estudiantes de 50 universidades y preparatorias
Mérida, Yucatán 7 de septiembre de 2023.- Para cuidar la integridad y la salud de las y los jóvenes del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha trabaja con programas estratégicos y preventivos que tienen por objetivo evitar la pérdida de vidas humanas por siniestros viales.
Con el arranque del programa preventivo “Voy al Volante. Conduzco mi futuro” que atenderá a una población de 12 mil estudiantes en 50 preparatorias y universidades, el Presidente Municipal resaltó que esta acción tiene como prioridad erradicar el consumo temprano de alcohol u otras sustancias nocivas, para disminuir las conductas delictivas asociadas a esta práctica y garantizar el desarrollo de la juventud con decisiones de vida basadas en el desarrollo integral de su potencial.
Explicó que el programa actualmente se implementa en Colima y Campeche, donde, al igual que en Mérida, se contempla la impartición de conferencias basadas en experiencias de vida, un simulador de realidad virtual con situaciones hipotéticas, donde las y los jóvenes deberán tomar una decisión y evaluar la consecuencia de las mismas.
“Conocemos la importancia de la prevención, por ello, implementamos programas exitosos como DARE, que se enfocan en disminuir las adicciones y la violencia entre las y los niños y jóvenes. Ahora, con este nuevo programa, podremos enfocarnos en encaminar a la población universitaria a decidir sobre su futuro”, expresó.
En el evento realizado en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Barrera Concha reiteró su compromiso de continuar trabajando a favor de las y los jóvenes, sus familias y la sociedad a través de innovadores programas de prevención.
Por su parte, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, explicó que este programa se implementa en el Municipio con base a las experiencias del programa “De 0 a 100”, producido por la empresa Virtus, que desarrolla programas de prevención desde 2005, especialmente para combatir el abuso del alcohol y las drogas.
Precisó que este programa retoma la importancia de elaborar acciones basadas en información estadística, proporcionando un novedoso modelo de encuesta entre la población estudiantil a través de una experiencia de realidad virtual, con una historia grabada con personajes locales, en escenarios locales y con una trama acorde a la realidad de la comunidad donde se desarrolla.
“La importancia de “Voy al Volante. Conduzco mi futuro” radica en que permite que las y los jóvenes se alejen del consumo de sustancias nocivas, así como ofrecerá información relevante para que las autoridades municipales o estatales diseñen programas para ampliar la prevención en los municipios”, agregó.
En ese sentido, la estudiante Sayra Ortiz agradeció al Alcalde por implementar este programa que evitará que la sociedad normalice y glorifique el crimen y el consumo de drogas.
“Me siento muy emocionada que el Alcalde haya elegido mi escuela para estrenar este programa. Espero que el Ayuntamiento continúe haciendo programas que alejen a la juventud de la delincuencia y las drogas”, manifestó.
Cabe mencionar que la presentación de este programa tuvo la participación del escritor, pacifista y conferencista Juan Sebastián Marroquín Santos, que impartió la conferencia “Pablo Escobar, una historia para no repetir”, donde narró su experiencia de vida como el hijo del narcotraficante colombiano Pablo Escobar y la importancia de no recurrir a la delincuencia ni a la violencia como una opción de vida.
Previo a la conferencia, el Alcalde en compañía de la rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia, recorrió el aula de realidad virtual, donde explicaron el funcionamiento de este sistema.
Finalmente, acompañaron al Presidente Municipal, el director de Virtus, Luis Gerardo Corripio, así como directores municipales, regidoras y regidores de las comisiones de Juventud y de Seguridad.
Boletín de prensa
]]>
El Ayuntamiento abre la convocatoria “Desafío Climático CitiesAdapt: Concurso interuniversitario de Soluciones Basadas en la Naturaleza”.
Mérida, Yucatán a 16 de agosto de 2023.- Para que más jóvenes universitarios del Municipio participen en acciones contra el cambio climático que impulsa el Ayuntamiento encabezado por Renán Barrera Concha, esta mañana se anunció en coordinación con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) la apertura de un concurso para presentar propuestas interdisciplinarias que ayuden a cuidar el medio ambiente.
El Presidente Municipal indicó que esta alianza estratégica permitirá que las y los jóvenes se involucren en los proyectos enfocados a la preservación del medio ambiente y la disminución de los efectos del cambio climático, además que impulsará que entre todas y todos construyamos un Municipio con un futuro sustentable.
“En Mérida existen diferentes programas enfocados en preservar nuestro entorno, por ello colaboramos con instancias nacionales e internacionales para disminuir el impacto del gas de efecto invernadero, promovemos las azoteas verdes y el uso de energía solar, además trabajamos de la mano con las y los productores para desarrollar mercados justos y sostenibles”, expresó.
Recordó que estas acciones enfocadas a cuidar el medio ambiente y la salud de la población se consolidó con la inclusión de Mérida dentro del proyecto “Alianza para Ciudades con Emisiones Netas Cero” (Partnership for Net Zero Cities), implementado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), donde también resultaron seleccionadas la Ciudad de México, Hermosillo, Sonora, Monterrey, Nuevo León y Guadalajara, Jalisco.
En rueda de prensa, el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS) en colaboración con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) presentaron el “Desafío Climático CitiesAdapt: Concurso interuniversitario de Soluciones Basadas en la Naturaleza”.
El director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida (IMPLAN), Edgardo Bolio Arceo, informó que el objetivo del concurso es invitar a las y los universitarios a presentar propuestas interdisciplinarias innovadoras, para integrarlas a un proyecto ejecutivo que se elaborará y aplicará el próximo año en la ciudad.
Explicó que para la elaboración de estas propuestas las y los jóvenes deberán idear soluciones específicas para el área del módulo médico municipal ubicado en la calle 50 C entre 165 y 167 de la colonia Plan de Ayala Sur, que fue seleccionado para la intervención del proyecto CitiesAdapt.
“Queremos que las y los jóvenes de diferentes licenciaturas trabajen en equipo para que puedan presentar propuestas interdisciplinarias para ese punto específico de la colonia Plan de Ayala Sur, que incluyan la visión social, ecológica, sustentable y de perspectiva de género que se requiere”, indicó.
Señaló que se eligió trabajar en esta colonia del sur debido a que se le considera una zona de transición entre la Reserva Ecológica Cuxtal y Mérida, por lo que se requiere de acciones específicas para combatir el cambio climático y para la aplicación de medidas sustentables.
En la sede de la Unidad De Desarrollo Sustentable, la titular, Alejandra Bolio Rojas, precisó que el concurso implica la elaboración de un proyecto integrador urbano-arquitectónico, que deberá contener un diagnóstico del contexto urbano, ambiental, social y de riesgos relacionados al cambio climático.
“Las propuestas a presentar deberán tratar temáticas como el agua, los residuos, la energía, la movilidad sostenible, la infraestructura verde y las soluciones basadas en la naturaleza centrándose en un enfoque de adaptación al cambio climático”, destacó.
Reiteró que la convocatoria está dirigida principalmente a universidades con sede en Mérida y con planes de estudio relacionados con el medio ambiente, aunque también está abierta a otras disciplinas.
Indicó que cada universidad postulará equipos de máximo 5 integrantes, desde el quinto semestre en adelante. También se requiere que cada universidad designe a un mentor de su planta académica para guiar a los equipos participantes.
Asimismo, Gerardo González Alfaro, director de Componente México CitiesAdapt, destacó que en el concurso se seleccionarán las tres propuestas de medidas de intervención más adecuadas, que serán consideradas dentro del diseño del proyecto demostrativo en Plan de Ayala Sur.
Agregó que las y los participantes deberán entregar un proyecto que incluya una infografía, plan maestro y un diseño arquitectónico para la intervención, así como una propuesta de monitoreo para evaluar la eficiencia y eficacia de la intervención.
Sobre la convocatoria, precisó que las y los interesados se podrán inscribir del 16 de agosto al 1 de septiembre, una vez registrados en el sistema, tienen como plazo máximo el 17 de septiembre para presentar sus propuestas de intervención en Plan de Ayala Sur.
En cuanto a los premios para los tres proyectos ganadores, mencionó que el primer lugar recibirá 20,000 pesos, el segundo lugar 10,000 pesos y el tercer lugar 5,000 pesos. Los proyectos serán evaluados en función de su análisis de contextos, viabilidad, sustentabilidad y funcionalidad.
Finalmente, dijo que para mayores informes las y los interesados en participar en el concurso deberán completar su registro en el siguiente enlace: https://forms.gle/6oAkXGGZYBbRUtCZ7
Boletín de prensa
]]>
El Presidente Municipal visitó las actividades que se realizaron en la Unidad Deportiva de Ciudad Caucel.
Mérida, Yucatán a 03 de agosto de 2023.- Mérida es una ciudad que destaca por su cohesión social y compromiso con el bienestar de las familias del Municipio a través de la formación de entornos seguros y armónicos donde se refuerce el tejido social y la sana diversión, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.
Por ello, el Presidente Municipal acompañado de su hija Daniela Barrera Castillo acudieron a la Unidad Deportiva de Ciudad Caucel para compartir con las miles de niñas, niños y adolescentes, quienes disfrutaron y desarrollaron al máximo su creatividad e imaginación con la gran variedad de actividades realizadas en el marco de los Cursos de Verano 2023.
También en compañía del Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, y la síndica Diana Canto Moreno, Barrera Concha visitó el programa de actividades que se desarrollaron en este magno evento, que congregó a la niñez y adolescencia de Mérida y sus comisarías.
Ante la presencia de vecinas y vecinos de Ciudad Caucel, padres y madres de familia, regidoras, regidores, directoras y directores del Ayuntamiento, Barrera Concha recordó que el Ayuntamiento tiene el compromiso de fortalecer la educación de las y los niños, promoviendo entornos más dinámicos y seguros para que disfruten de unas vacaciones de verano divertidas y, además, fomenten el aprendizaje.
“Estos cursos de verano son una versión innovadora en toda la historia del Ayuntamiento de Mérida, donde más de 5 mil menores están participando en alguna de las 50 sedes ubicadas en las colonias y comisarías de Mérida”, apuntó.
En su mensaje, el Concejal recordó que las direcciones preparan cada año una serie de actividades para el verano, las cuales se efectúan en campos deportivos, espacios públicos y sedes culturales con la finalidad de brindar a las y los pequeños un espacio donde convivan sanamente, practiquen el diálogo, el trabajo en equipo y el respeto hacia sus compañeros y su comunidad.
Asimismo, indicó que el objetivo es que las y los participantes aprendan a desarrollar sus habilidades con actividades deportivas, recreativas, artísticas, científicas, tecnológicas y lúdicas, acompañados de personal previamente capacitado en los temas de Primeros auxilios, actuación en situaciones de riesgo, inspección y evacuación de inmuebles y combate a incendios, para dar mayor tranquilidad de los padres y madres de familia.
En ese sentido, Barrera Concha agradeció la confianza que las familias de Mérida brindan al Ayuntamiento al confiar a su hijas e hijos y llevarlos al programa veraniego, donde aprenderán y harán nuevos amigos.
“Tenemos 10 direcciones del Ayuntamiento que están participando con personal capacitado para el cuidado de las y los menores, así que los papás y las mamás estén seguros que el equipo del Ayuntamiento cuidará muy bien a sus hijas e hijos”, aseguró.
El Alcalde anunció que en los próximos días estos cursos llegarán a su fin para lo cual el Ayuntamiento rifará cien bicicletas entre todas y todos los participantes, quienes entre gritos de júbilo y aplausos celebraron la noticia.
Igualmente, detalló que son más de 50 sedes distribuidas en los cuatro puntos cardinales de la ciudad incluidas las comisarías de Mérida donde se desarrollan más de 14 cursos de diferentes disciplinas con la participación de 10 direcciones del ayuntamiento como Salud y Bienestar Social, Desarrollo Urbano, Reserva de Cuxtal, Tecnologías de la información, Desarrollo Económico y Turismo, DIF Municipal, Policía municipal y Desarrollo Sustentable.
Posterior al acto protocolario, el Alcalde recorrió las diferentes áreas interactivas dispuestas al público como el circo de Pope Pope “Mundos fantásticos”, la granja interactiva, el área de Photo opportunity, el área deportiva y actividades para padres e hijos y la carpa de descanso.
Finalmente, en el evento estuvieron las y los regidores Paulina Peniche Rodríguez, Rafael Rodríguez Méndez, Celia Rivas Rodríguez, Alice Patrón Correa Puerto y Ricardo Ascencio Maldonado.
Boletín de prensa
]]>
El Ayuntamiento de Mérida presentó la convocatoria de ingreso para el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya.
Mérida, Yucatán a 30 de julio de 2023.- El Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya mantiene una oferta educativa para el aprendizaje de nuestra lengua materna y, desde ahí, promovemos la preservación de las raíces que nos dan identidad, aseguró el Alcalde de Mérida, Renán Barrer Concha.
El Presidente Municipal anunció que el Instituto abrió la convocatoria del ciclo escolar 2023-2024 para que las y los interesados en aprender nuestra lengua materna acudan a inscribirse.
“Como Ayuntamiento es indispensable contar con un espacio que fomente el aprendizaje y uso de nuestra lengua materna, garantizar la expresión cultural y artística en lengua maya y promover el uso de las nuevas tecnologías como herramientas de difusión de los derechos y las actividades de nuestra gente”, expresó.
En el Instituto no sólo brindamos talleres y capacitaciones, abundó, sino que procuramos que cada día sean más áreas las que puedan dar un servicio en lengua maya a la ciudadanía que así lo requiera.
Barrera Concha informó que en esta nueva convocatoria para el ciclo escolar 2023-2024 se impartirá el “Taller en Lengua Maya” para mayores de 15 años de edad en tres sedes: Centro Cultural Casamata, ubicado en la calle 12 entre 63-D y 61-A de la colonia Cortés Sarmiento; en el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, ubicado en la calle 64 del Barrio de la Ermita; y en el Centro Cultural José Martí, ubicado en el Parque de las Américas.
Señaló que en el Instituto también se ofertará el taller “Interprete en Lengua Maya”, el cual cuenta con validez de la Secretaría de educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) para principiantes, intermedios y avanzados, así como habrá talleres infantiles.
Explicó que el período de inscripciones será del 8 al 25 de agosto, al teléfono 9999 42 000, extensión 83 762 en un horario de 08:00 a 14:00 horas, mientras que los requisitos o mayor información podrá consultarse en la página www.merida.gob.mx/cultura o en las redes sociales del Municipio.
Recordó que, en 2021, el personal de la Unidad de Atención Ciudadana acudió al taller Táan In Kanik Maaya (Aprendo Maya), para operar la línea telefónica de atención en lengua maya Kin wáantikech (Te ayudo).
“Y no sólo eso, por ejemplo el año pasado ampliamos las direcciones a las que se le impartió el curso “Aprendo Maya”, entre ellas la Dirección de Desarrollo Urbano, Dirección de Administración y a la Unidad de Transparencia. De igual forma, publicamos el minilibro de frases básicas en lengua maya”, agregó.
Destacó que este año se inauguró en el Centro Cultural José Martí una versión en maya del programa Voz Viva, denominada Kuxa’an T’aan, con el objetivo de promover el trabajo de las y los escritores en lengua maya, escuchar sus experiencias y la lectura de sus trabajos.
Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña recordó que en el 2019 la Academia Municipal de Lengua Maya se convirtió en el Instituto para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, donde se han atendido a 953 alumnas y alumnos.
“Desde el Instituto hemos trabajado para incluir sus actividades dentro de nuestros programas culturales, con lo cual no sólo enseñamos nuestra lengua materna, sino que promovemos las actividades artísticas y literarias en lengua maya”, acotó.
Añadió que este 2023 finalizaron el curso escolar 188 estudiantes, incluyendo 14 graduadas y graduados en la categoría de intérprete de lengua Maya.
Finalmente, dijo que estos esfuerzos para promover la cultura maya se reflejaron en la participación del Ayuntamiento en eventos de talla internacional como la Feria de la Lectura Yucatán (FILEY), así como diferentes actividades como exhibiciones y conciertos de villancicos en lengua maya.
Boletín de prensa
]]>
Cientos de niñas, niños, jóvenes y padres de familia convivieron con el presidente municipal en un ambiente de fiesta y armonía
Mérida, Yucatán a 28 de julio de 2023.- Entre risas, colorido y diversión, el Alcalde Renán Barrera Concha convivió con cientos de niños, jóvenes y padres de familia en un gran encuentro que se realizó en el marco de los cursos de verano 2023 del Ayuntamiento de Mérida, que se ofrecen en unas 50 sedes distribuidas en la ciudad y comisarías.
Durante la celebración que se realizó en el fraccionamiento del Parque, el Presidente Municipal señaló que estos cursos tienen el propósito de que las y los menores practiquen el diálogo, el trabajo en equipo y el respeto, a fin de fortalecer la armonía como habitantes de una ciudad segura e incluyente.
“Además de divertirse van a tener la oportunidad de aprender. Todos los cursos de verano del Ayuntamiento han sido diseñados para que las y los niños puedan tener un aprendizaje como el cuidado al medioambiente, respetar a las personas, preservar nuestras tradiciones e historia y hacer nuevas amistades, todo esto de una manera muy entretenida”, dijo.
En su mensaje, Barrera Concha agradeció a los familiares de las y los niños por la confianza depositada en el Ayuntamiento, asegurando que disfrutarán de estos cursos en espacios de sana convivencia como campos deportivos, parques, canchas y sedes culturales.
“Quiero agradecer a las familias por confiarnos a sus hijas e hijos porque aquí van a estar con nosotros a lo largo de las próximas semanas muy bien cuidados. El personal que participa en estos cursos fue capacitado en primeros auxilios y RCP (reanimación cardiopulmonar), actuación en situaciones de riesgo del menor y/o asistente, inspección y evacuación de inmuebles y combate a incendios”, mencionó.
El Alcalde recordó que en julio y agosto se ofrecerán 14 cursos de diferentes disciplinas con actividades deportivas, recreativas, artísticas, científicas, tecnológicas y lúdicas en las que están involucradas 10 direcciones del Ayuntamiento: Salud y Bienestar Social, Desarrollo Urbano, Tecnologías de la Información, DIF, Servicios Públicos Municipales, Desarrollo Social, Reserva Ecológica Cuxtal, Desarrollo Económico y Turismo, Desarrollo Sustentable, Policía Municipal y la Unidad de Planeación y Gestión.
“Hacemos todo esto porque queremos compartir la esperanza de una Mérida que ve en su niñez y juventud un futuro mejor. Porque trabajamos para que las futuras generaciones sigan viviendo en la ciudad más segura de todo México”, expresó.
En la inauguración se presentaron Julio Bit, el circo de Pope Pope “Mundos fantásticos”, carpa de descanso, circo educativo, granja interactiva, zona de Photo Opportunity, zona deportiva y actividades para padres e hijos.
Los cursos abiertos son “Verano científico”, “Crea y Diseña con Canva”, “Campamento Emprendedor”, “Mis Vacaciones en la biblioteca”, “Disfrutando, Jugando y Aprendiendo”, “Juega Seguro en tu comunidad” y “Bioexploradores”.
De igual manera, el taller de arqueología, actividades para personas con discapacidad y paseos por los zoológicos Animaya y Centenario.
En el evento también se contó con la presencia de las y los regidores Paulina Peniche Rodríguez, Celia Rivas Rodríguez, Alice Patrón Correa, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, Álvaro Cetina Puerto, Rafael Rodríguez Méndez, Raúl Escalante Aguilar y Ricardo Ascencio Maldonado.
Boletín de prensa
]]>
El Presidente Municipal presenta Guía Alimentaria
Mérida, Yucatán a 17 de julio de 2023.- Con el objetivo de procurar un futuro saludable para las familias yucatecas, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha fomenta una cultura alimentaria basada en hábitos nutricionales que se enfoquen en reducir el riesgo de padecer enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes.
Acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal; María Fernanda Vivas Sierra, regidora presidenta de la Comisión de Salud y Ecología; Beatriz Ríos Gómez, gerente de Asuntos Públicos y Comunicación de Nova; Carlos Sauri Quintal, director general de la Universidad Modelo e Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, el Presidente Municipal presentó la “Guía Alimentaria + Salud + Energía + Vitalidad” para Mérida, la cual se basa en tres ejes principales que son alimentación, consumo de agua y ejercicio físico.
“Hoy me da mucho gusto presentar esta “Guía Alimentaria”, que no se trata de un documento más, sino que es resultado del esfuerzo conjunto de varias instancias para ofrecer a las familias la orientación y opciones viables para mejorar nuestros hábitos y costumbres alimenticias”, dijo.
Barrera Concha indicó que el compromiso del Ayuntamiento es con el bienestar de todas y todos los habitantes de Mérida, por ello, trabaja con la sociedad civil organizada y especialistas para impulsar políticas públicas de salud, aun cuando no sea competencia directa del Municipio.
“Nuestra responsabilidad es seguir poniendo a disposición de toda la población los conocimientos y herramientas que les permitan una mejor calidad de vida basada en una alimentación adecuada y hábitos saludables”, expresó.
Indicó que para las y los yucatecos en general, lo primero siempre es el bienestar de la familia, la salud de nuestra niñez y con esta “Guía Alimentaria”, la cual está regionalizada, se está dando un paso más en esta materia para seguir avanzando.
“Hemos elaborado esta guía sencilla, de fácil comprensión, que incluye productos regionales, mínimamente procesados en su mayoría, como una opción para mejorar la salud de todas las familias”, informó.
Recordó que en los últimos años, a través del departamento de Nutrición, se han ofrecido talleres para fomentar buenos hábitos y para aprender a elaborar alimentos saludables, además de talleres, actividades, cursos en línea para mejorar los hábitos alimenticios de la población.
Por su parte, Castillo Laviada señaló que esta guía se basa en el sistema NOVA, que clasifica a los alimentos según su grado de procesamiento, enfatizando la importancia de consumir alimentos no procesados o mínimamente procesados.
Informó que entre los objetivos de la Guía está promover el consumo de una alimentación completa, saludable, variada, local y culturalmente aceptable para la población de Mérida, fomentar el consumo de alimentos no procesados o mínimamente procesados, utilizar ingredientes culinarios regionales en nuestras preparaciones.
De igual manera, continuó, priorizar preparaciones culinarias regionales y equilibradas, promover el consumo de agua natural para una hidratación adecuada, incentivar la práctica del ejercicio físico para todas las edades y características físicas de las personas y promover el bienestar y la calidad de vida de las personas, reduciendo los riesgos para la salud.
Cabe mencionar que la primera “Guía Alimentaria” basada en alimentos, consumo de agua y ejercicio físico de la ciudad de Mérida, es resultado de investigaciones realizadas a través del proyecto “Ciudades Cambiando la Diabetes” en la zona urbana del Municipio.
Finalmente, “Cambiando la Diabetes” es un programa se realizó en Mérida en 2021 la empresa “Novo Nordisk” y el Ayuntamiento.
Boletín de prensa
]]>
En compañía de alumnos y docentes, el Alcalde abre la capsula del tiempo almacenada por 10 años en la escuela secundaria “Alfredo Barrera Vásquez”.
Mérida, Yucatán a 16 de julio de 2023.- Con un recordatorio de los sucesos que impactaron al mundo en los últimos diez años, entre ellos la pandemia del Covid-19, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, acompañado de las y los ex alumnos de la escuela Secundaria General Número 5 “Alfredo Barrera Vásquez” abrieron la cápsula del tiempo para recordar la imagen que tenía del futuro la generación 2010-2013.
En una emotiva ceremonia realizada en el plantel educativo, donde acudieron padres de familia, ex alumnos y docentes, el Presidente Municipal consideró que este momento es único e irrepetible, porque abrir la cápsula del tiempo reunió a toda una generación que tal vez perdió contacto entre sí, además que esta actividad genera lazos de afecto, fortalece la unión, solidaridad y cohesión de la sociedad haciéndola más armónica e inclusiva.
“Me siento muy contento de estar aquí cumpliendo con ese compromiso, viendo como los que estaban en secundaria hoy son licenciados, están pensando en hacer una maestría o están formando una familia, aportando así su talento y empeño para contribuir con el desarrollo de su comunidad”, expresó.
Además de la nostalgia y emoción por recordar qué esperaban del futuro cuando enterraron la cápsula del tiempo, el 13 de julio de 2023 las y los ex alumnos también rememoraron que el Alcalde, como padrino de la generación 2010-2013, los acompañó cuando depositaron recuerdos, saludos, mensajes y reflexiones sobre la Mérida del futuro.
El Presidente Municipal agregó que esta ceremonia reviste un momento importante para él, porque el plantel honra la memoria de su tío abuelo Alfredo Barrera Vásquez, quien aportó a la historia de México varios estudios enfocados en promover la cultura maya y su lenguaje.
“Tenemos una raíz de la cual nos sentimos profundamente orgullosos, creo que somos una de las pocas sociedades del mundo, me atrevo a decir, que tenemos un sentido de pertenencia e identidad donde nuestro pueblo originario, nuestra cultura maya, es la base y alma de ellas”, acotó.
Barrera Concha recordó que el 21 diciembre 2012 en el Ayuntamiento también se colocó una “cápsula del tiempo”, con la participación de niños y niñas nacidos en esa fecha, la cual será abierta en 50 años, es decir, en el 2062.
Por su parte, el director de la institución educativa Jorge Amílcar Mendoza Osorio, agradeció el acompañamiento, interés y apoyo que el Alcalde ha demostrado a lo largo de los años a la escuela que actualmente se destaca por ser una de las mejores a nivel estatal.
“El Alcalde forma parte de este plantel educativo, no sólo porque siempre está presente y pendiente de la historia y lo que sucede, sino que su respaldo nunca se ha dejado de sentir, por eso digo que es su escuela”, manifestó.
Algunos de las y los ex alumnos de la generación 2010-2013 presentes en el evento efectuado en la cancha de usos múltiples, expresaron la emoción de regresar a la escuela 10 después.
Sofía Morales Sears agradeció la oportunidad de ser parte de este acontecimiento, porque le permitió mirar cómo cambio la infraestructura de la ciudad en una década.
“Un cambio importante que vi fueron las calles porque antes por mi casa sólo había calles de terracería y ahora todas están pavimentadas”, señaló.
A su vez, Esaú Martínez Golib reconoció que Mérida aún conserva los índices de seguridad gracias al buen trabajo que desempeña las autoridades de gobierno.
“Cuando veníamos a la secundaria la mayoría vivía cerca y pues había la seguridad ir y regresar caminando, salir por las tardes con tus amigos y afortunadamente se sigue sintiendo esa atmosfera de paz, tranquilidad y seguridad actualmente”, comentó.
Asimismo, dijo que en 10 años la ciudad ha tenido otros cambios importantes en cuanto a las áreas verdes y los espacios públicos que ahora lucen más renovados y bonitos.
Finalmente, a la apertura de la primera cápsula del tiempo acudieron María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; Heyder Raúl Rosado Martínez, supervisor escolar de la Zona; Oscar García Solana, Subdirector Académico; los ex alumnos de la generación 2010-2013: Ángel Vázquez Paredes, Arturo Uc Martínez, Adrián Alcalá Alcocer, Nahum Rubio Canul y Miguel Carrillo Rivas.
Boletín de prensa
]]>
Nuevas iniciativas del Ayuntamiento de Mérida para apoyar la educación y el emprendimiento
Mérida, Yucatán a 14 de julio de 2023.- La administración municipal que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, realiza esfuerzos para impulsar programas que propicien la construcción de un futuro equitativo, integral e incluyente para las y los jóvenes de Mérida y sus familias.
En ese contexto, el Presidente Municipal propuso en Sesión Ordinaria de Cabildo los programas “Beca de Excelencia Universitaria” y “Mi primer Crédito” con los que se busca fortalecer el desarrollo de los futuros profesionistas que cursan una licenciatura en escuelas y universidades privadas, así como para quienes contemplan iniciar un negocio.
“Estos dos programas que van a ser muy importantes para la juventud, tanto como para quienes se encuentran estudiando como para quienes están emprendiendo un negocio y que no tienen acceso a un crédito, por ello es tan importante que las autoridades les brinden esa confianza y seguridad”, subrayó.
Remarcó que con la creación de estos programas cumple el compromiso que hizo con ese sector de la población quienes ahora tendrán la oportunidad de continuar con sus proyectos con apoyo del municipio.
El presidente Municipal informó que el programa “Beca de Excelencia Universitaria” consiste en un monto de 5 mil pesos semestrales que comprende los períodos entre agosto – diciembre y febrero – junio, a estudiantes regulares de la institución participante que estén por iniciar el segundo año de la carrera y tengan un promedio igual o superior a 9.0.
Informó que se ofrecerán 500 becas por semestre con una inversión de 7.5 millones de pesos.
“Recordemos que este nuevo programa se suma a otros más que ya brinda el Ayuntamiento de Mérida; este es un programa para poder incentivar y poder premiar a las y los jóvenes que requieren un apoyo adicional en su educación y que tienen excelente promedio independientemente de que ellos tengan otro tipo de becas para poder estar en esas universidades”, especificó.
En el caso del programa “Mi Primer crédito”, señaló que va dirigido a jóvenes de 18 a 25 años que necesitan recursos económicos para iniciar un negocio mediante un financiamiento accesible con requisitos que les permitirá obtener hasta 20 mil pesos con una tasa de interés 0% y estará a cargo de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo.
Barrera Concha dijo que el emprendimiento es un camino que implica retos y existen muchos jóvenes que buscan la oportunidad para impulsar los negocios que tienen en mente y por sus condiciones no pueden acceder a créditos bancarios, por lo que esta es una forma de apoyarlos.
Asimismo, agregó que apoyar a las y los meridanos es también generar las condiciones y herramientas necesarias para que tengan acceso a la igualdad, la justicia social para una vida más satisfactoria y sostenible.
En otros asuntos, en el marco de la sesión ordinaria efectuada en el salón de Cabildo “Rosa Torre González” el cuerpo edilicio también aprobó el informe de la cuenta pública correspondiente al mes de junio de 2023, en donde se reportó que los ingresos durante ese mes fueron de 466 millones 291 mil 964 sumando un total acumulado de 3 mil 170 millones 427 mil 878 pesos; mientras que en el rubro de egresos los gastos ejercidos durante el mes referido fueron de 465 millones 920 mil 503 pesos sumando un total acumulado de 2 mil 380 millones 660 mil 976 pesos.
El Cabildo meridano además, aprobó tres acciones de obra pública requeridas por la Dirección de Obras Públicas que corresponden a la 2a Priorización del 2023, con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, consistentes en la construcción de cuarto para baño, piso y techo firmes, a realizarse en la colonia Dzununcán.
Asimismo autorizaron la Convocatoria 15, con las bases de las Licitaciones Públicas números OC23-FICON-4414-126, OC23-FICON-4414-127, OC23-FICON-4414-128, OC23-FICON-4414-129, OC23-FICON-4414-130, OC23-FICON-4414-131, OC23-FICON-4414-132, OC23-FICON-4414-133, OC23-FICON-4414-134, OC23-FICON-4414-135, OC23-FICON-4414-136 y OC23-FICON-4414-137, relativas a obras que se realizarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, consistentes en: Construcción de cuartos de dormitorios, cocinas, baños, techos y pisos firmes, así como tanques sépticos para sanitarios, en diversas colonias, fraccionamiento y comisarías de Mérida.
En otros puntos, las y los integrantes del Cabildo autorizaron celebrar tres convenios: Universidad Autónoma de Yucatán, Estructura LY y Centros Culturales de México” (Universidad Panamericana).
Asimismo, se aceptó recibir en donación diversas obras artísticas propiedad del ciudadano Javier Manuel Gaber Fernández Montilla y el tablaje catastral con número 54358 VIALIDAD, ubicado en Chichí Suárez, otorgada por “Parque Industrial Yucatán”, Sociedad Anónima de Capital Variable.
De igual manera se autorizó realizar los trámites necesarios para regularizar, por inmatriculación administrativa, ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, correspondiente a 37 vialidades y un inmueble con número provisional 660 de la calle 59.
Finalmente, también quedaron aprobadas las Convocatorias y bases de las Licitaciones Públicas No. LP-2023-ADQ-MATERIAL ELÉCTRICO-02 y LP-2023-ADQ-VEHÍCULOS VETERINARIOS-01, requeridas por la Dirección de Servicios Públicos Municipales y la Unidad de Desarrollo Sustentable.
Boletín de prensa
]]>
El Ayuntamiento de Mérida firma convenio para la creación del Centro Cultural Fernando Castro Pacheco
Mérida, Yucatán a 27 de junio de 2023.- El Alcalde Renán Barrera Concha anunció la creación del Centro Cultural Fernando Castro Pacheco, que tendrá en exhibición la vasta obra del pintor yucateco y, también, será un homenaje a su trayectoria en la promoción y difusión de la historia de nuestra entidad.
La firma del convenio de colaboración con la Fundación Casa Estudio Fernando Castro Pacheco A.C., la presidió el Alcalde de Mérida y estuvo acompañado de la diputada federal Cecilia Patrón Laviada, que fungió como testigo de honor, y el presidente de la asociación civil, Sergio Manzur Simón.
“Con la apertura de este centro cultural, cumplo con el compromiso que le hice a don Fernando Castro Pacheco durante mi primera administración, quien como última voluntad me pidió el apoyarlo para legar su obra al pueblo de Yucatán en un recinto que resguarde y difunda su trabajo”, expresó.
Espero que este centro cultural, abundó, que estará ubicado en las instalaciones del Archivo Municipal en el Paseo de Montejo, de paso, más adelante, a un museo dedicado al más grande pintor de Yucatán.
Al respecto, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, recordó que el 31 de mayo pasado, los integrantes del Cabildo de Mérida aprobaron por unanimidad el convenio que permitirá conocer el acervo de la obra artística que actualmente tiene en resguardo la Asociación Civil.
En cuanto al Centro Cultural Fernando Castro Pacheco, explicó que el espacio designado será de tres salas y un pasillo para la exposición de las obras del pintor yucateco, así como una sala recepción de visitantes y un área de artículos de venta de souvenirs a beneficio de la Asociación Civil. También se contará con un espacio para el almacenaje del fondo de obras, habilitado con todos los elementos de seguridad correspondientes.
“Como dicta el convenio, ambas partes se comprometen al montaje de tres exposiciones temáticas anuales de la colección de Fernando Castro Pacheco, conforme a la curaduría que efectúe la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida”, agregó.
Destacó que el sueño de compartir con las y los meridanos y visitantes la obra de uno de los artistas más queridos de Yucatán comenzó a gestarse desde hace varios años.
“El compromiso institucional de trabajar en conjunto con la Fundación Castro Pacheco es hoy una realidad, con lo cual Mérida sigue consolidándose como un referente de arte y cultura nacional e internacional”, manifestó.
Finalmente, al evento acudieron Loreto Villanueva Trujillo, secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán; regidores y regidoras de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos; integrantes de la mesa directora de la Fundación Casa Estudio Fernando Castro Pacheco y representantes de museos, galerías y de la comunidad artística local.
Boletín de prensa
]]>
Se trabaja en tiempo y forma para entregar este gran proyecto que revitalizará la zona
Mérida, Yucatán a 3 de junio de 2023.- El Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del Estado de Yucatán trabajan en forma coordinada para rescatar las fachadas de los predios ubicados en el Corredor Turístico Gastronómico y en el Gran Parque La Plancha, con el objetivo de crear un contexto arquitectónico que otorgue una identidad propia a estos proyectos urbanos, informó el Alcalde Renán Barrera Concha.
El Presidente Municipal explicó que en la transformación de la imagen urbana dentro del Corredor Turístico Gastronómico y en las calles aledañas al Gran Parque de La Plancha se realiza una inversión de aproximadamente tres millones de pesos.
“Nuestro objetivo es integrar este contexto urbano no sólo al Corredor Gastronómico, sino también al Gran Parque de La Plancha, a la estación del Ie-Tram y, posteriormente, a la remodelación que hará el Gobierno del Estado en la calle 60”, expresó.
Precisó que en el rescate de fachadas de 50 predios ubicados en los cuatro tramos que conforman el Corredor Turístico Gastronómico, las autoridades estatales y municipales trabajan conforme a las especificaciones que dicta el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Por lo tanto, añadió que los trabajos realizados varían entre los predios, porque en unos se rescata la fachada original, mientras que en los otros se enfocan a restaurar o colocar molduras, relieves, puertas, herrería y pintura.
Asimismo, indicó que la reciente temporada de lluvias en la ciudad no representan un retraso en las labores realizadas en el Corredor Turístico, por ello, el Ayuntamiento avanza en tiempo y forma para entregar este proyecto en la primera semana de agosto.
Barrera Concha destacó que, aunque se trabaja en el tramo de intervención de la calle 47, los restaurantes de la zona laboran de manera normal atendiendo reservaciones por medio de sus redes sociales y se mantienen en todo momento informados de los avances que se realizan en la zona.
El Alcalde señaló que en el tramo de la calle 47 entre 56 y 54 ya se colaron 120 metros lineales de superficie de rodamiento de concreto hidráulico, que servirán de base a los tabiques con acabado pórfido, que es un material resistente y de alta densidad especialmente elaborado para zonas con elevado tránsito peatonal y vehicular.
“También hay avances en la construcción de banquetas, colándose ya 100 metros lineales y trabajándose ahora en la conformación y nivelación de las mismas para posteriormente colarlas para que sirvan de base a las baldosas aprobadas por el INAH”, añadió.
En cuanto al tramo de la calle 47 entre 54 y 52, informó que continúan los trabajos en la nueva red de agua potable con la supervisión de la JAPAY en el proceso de cambio de las tomas domiciliarias y de enductamiento de los servicios de telefonía y de red eléctrica.
Agregó que ya se enductaron los sistemas de internet y de sistemas de televisión por cable. Además, de manera simultánea se está levantando y retirando la superficie de rodamiento actual para prepararla para el colado con concreto hidráulico y micro varilla que servirá de base a la nueva superficie de rodamiento.
“Cabe mencionar, que en el tramo de la calle 47 entre 50 y 52 los servicios de internet, televisión por cable, alumbrado público y gas natural ya se encuentran enductados, por lo que no representarán ningún tipo de obstáculo en las calles y banquetas, lo que permitirá un desplazamiento más seguro para los vecinos del área y para las y los visitantes”, señaló.
Agregó que en ese tramo también se trabaja en la nueva red de agua potable y telefonía; mientras que en el tramo de la calle 47 entre 50 y 48 ya están enductados los sistemas de internet, televisión por cable y gas natural.
Además, reiteró que el Ayuntamiento continúa trabajando coordinadamente con los comercios, restaurantes y casas habitación ubicados en el Corredor Turístico Gastronómico para informarles sobre la programación semanal de la obra.
Finalmente, pidió a las y los conductores de vehículos tomar sus precauciones, pues el viernes 9 de junio se cerrará el crucero de la calle 50 con 47 de 10:00 a 05:00 horas de la mañana del sábado.
Boletín de prensa
]]>
Mérida, Yucatán a 20 de mayo de 2023.- El Alcalde Renán Barrera Concha informó que los trabajos en el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47 continúan en tiempo y forma para concluirse en agosto próximo, dando paso a la transformación de la imagen de la zona en las próximas semanas.
Señaló que la Dirección de Obras Públicas ya está realizando los primeros colados de concreto de la estructura del piso, en la que se instalarán los tabiques de basaltex tipo pórfido, que es el acabado de la vialidad.
“El Gobierno del Estado y el Ayuntamiento trabajamos para otorgar una nueva imagen urbana al centro histórico, además que consolidará a Mérida como un destino turístico al contar con un espacio donde se disfrute la riqueza arquitectónica, gastronómica y cultural, donde se fortalecerá nuestra economía y habrá más espacios de esparcimiento para las y los habitantes”, expresó.
Actualmente el Ayuntamiento, abundó, está en tiempo y forma en el calendario de trabajo que la Dirección de Obras Públicas elaboró, así, esta semana se comenzó con la colocación del concreto en la superficie de rodamiento en el primer tramo de la calle 47 entre 56 y 54.
Explicó que una vez que concluya la instalación de los tabiques en ese tramo, se iniciará con la colocación de ductos subterráneos y, posteriormente, con la construcción de las banquetas.
Recordó que, para la realización de estas obras, el Ayuntamiento contempla en total 13 contratos, adicional a las once empresas que participan y que tienen a su cargo la instalación de los sistemas de telefonía, gas y agua.
“Los más de 70 millones de pesos que el Ayuntamiento destinó a la rehabilitación de la calle 47, del tramo comprendido entre el inicio de Paseo Montejo hasta la calle 48 donde se conectará con el Gran Parque de la Plancha, cambiarán por completo la dinámica comercial, turística y de desarrollo económico de esta área”, reiteró.
Asimismo, destacó que el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Obras Públicas, trabaja de la mano con las y los vecinos y el sector comercial de esta zona, a fin de desarrollar el proyecto de manera armónica, ya que servirá para impulsar el desarrollo económico de la ciudad.
“De ahí la importancia de trabajar en tiempo y forma, ya que apegándose a los tiempos de construcción se generan afectaciones mínimas para quienes viven en la zona y se evitan molestias innecesarias de las que ocurren en cualquier obra”, añadió.
Finalmente, reiteró su disposición de escuchar y resolver inquietudes de los vecinos y comercios derivados de los trabajos que se realizan a través de la Oficina de Campo y de Atención Ciudadana, ubicada en la calle 47 entre 50 y 52, donde se proporciona información precisa sobre los avances del tramo del Corredor Turístico y Gastronómico.
Boletín de prensa
]]>
En el plantel, presidió el programa “Ayuntamiento en mi Tecnológico” para acercar los servicios y programas a las y los estudiantes.
Mérida, Yucatán a 3 de mayo de 2023.- A través del programa “Ayuntamiento en mi Tecnológico”, el Alcalde Renán Barrera Concha acercó los servicios y programas que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida y ampliar las oportunidades de emprendimiento de las y los jóvenes del Municipio.
En esta edición del programa que se realizó en el auditorio del Instituto Tecnológico de Mérida, el Presidente Municipal y el director del plantel, José Canto Esquivel, firmaron un convenio de colaboración para beneficiar a la población estudiantil.
“Con este convenio, su escuela y el Ayuntamiento pueden trabajar de la mano en diversas áreas que favorezcan y enriquezcan a los alumnos del Tecnológico de Mérida, como puede ser en acciones o programas dirigidos a la cultura, al deporte o al emprendimiento, por mencionar algunas”, expresó Barrera Concha.
Por su parte, Canto Esquivel agradeció al Alcalde por la realización de esta sinergia, en la que se unirán esfuerzos para dotar de mejores oportunidades de desarrollo a las y los jóvenes que están cursando una carrera.
En cuanto al programa “Ayuntamiento en mi Tecnológico”, Barrera Concha explicó que surgió de la petición de grupos de estudiantes que se acercaron al gobierno municipal para solicitar información sobre los apoyos, servicios y programas con los que cuenta el Ayuntamiento.
“Para cumplir con ustedes, hoy invitamos a las direcciones de Desarrollo Social, Cultura, Salud y Bienestar Social, Desarrollo Económico y Turismo, la Unidad de Desarrollo Sustentable y el Instituto Municipal de la Mujer, entre otros, para que conozcan cuáles son los programas y servicios que tenemos para ustedes”, indicó.
En la exposición que ofreció a cientos de jóvenes, el Alcalde destacó al Centro Municipal de Emprendedores como un promotor del emprendimiento en el Municipio, donde se ofrecen cursos, capacitación y acompañamiento a quienes desean iniciar un negocio.
“Una muestra de la importancia de esta dependencia, es el número de solicitudes y apoyos ofrecidos a las y los emprendedores del Municipio, que en lo que va de la actual administración ya hemos apoyado a 6,272 emprendedores”, subrayó.
Asimismo, agregó que a través de la actual edición del programa “Sé parte de los 100”, se está apoyando a unos 600 negocios de diversos giros, promoviendo oportunidades de desarrollo económico en las colonias y comisarías del Municipio.
También se refirió a los programas Micromer y Macromer como una buena oportunidad de acceder a créditos para el crecimiento y/o consolidación de proyectos productivos de diversos giros, a través de préstamos que se otorgan a personas que generalmente no tienen oportunidad de obtener créditos en bancos.
Como ejemplo del éxito de este programa, citó que en 20 años Micromer ha entregado 3,030 créditos por un monto aproximado de 78 millones de pesos.
Además, recordó a los asistentes que hoy en día, Mérida cuenta con 208 espacios públicos con internet gratuito, perteneciente al programa Mérida Digital, que da una conexión mensual de más de un millón de usuarios.
Barrera Concha destacó otros programas, como “Puntos Verdes” que promueve el cuidado del medio ambiente a través de la promoción del reciclaje y “La Noche Blanca” que brinda a las y los ciudadanos la oportunidad de acceder a un gran catálogo de actividades artísticas y culturales, principalmente en el centro histórico de la ciudad.
Asimismo, invitó a la comunidad estudiantil a unirse a la próxima Cruzada Forestal a celebrarse del 5 al 28 de junio, en la cual sociedad civil, empresas, escuelas y el gobierno municipal unirán esfuerzos para plantar 30 mil árboles en los cuatro puntos cardinales de la ciudad.
“Y para ustedes, también tenemos apoyos de lentes graduados, becas para cursos EXANI I y II, y el programa “Computadora en Casa”, que facilita la adquisición de un lap top”, mencionó.
Durante el evento, el Alcalde también escuchó diversas solicitudes de las y los alumnos para mejorar aún más los servicios urbanos que se brindan en la zona y apoyos en becas económicas.
En el evento estuvieron presentes, el regidor Rafael Rodríguez Méndez, presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; María José Cáceres Delgado, Ildefonso Machado Domínguez y Martha Elena Gómez Nechar, directores de Desarrollo Social, de Salud y Bienestar Social y de Contraloría Municipal, así como personal académico y directivo del Instituto Tecnológico de Mérida.
Boletín de prensa
]]>
Por primera vez se realizarán eventos fuera del Centro Histórico.
Mérida, Yucatán a 25 de abril 2023.- Con un programa recargado de arte a tope, innovación y sorpresas llega La Noche Blanca a su décimo quinta edición, el próximo 13 de mayo.
En representación del alcalde Renán Barrera Concha, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña encabezó la presentación del programa y expuso que esta nueva edición de La Noche Blanca va sorprender con la participación de 1,400 participantes, entre artistas y expositores de bazares creativos, en más de 250 eventos y más de 90 sedes.
Destacó que, por primera vez, esta iniciativa cultural saldrá fuera del Centro Histórico y extenderá sus actividades a nuevas sedes como son el Parque de Deportes Extremos y el Parque de Francisco de Montejo.
También se sumará la zona arqueológica de Dzibichaltún, que abrirá sus puertas a los visitantes con la proyección del espectáculo de luz y sonido “Pasos de luz”.
Expuso que será una noche internacional con la presencia de artistas de Colombia, Holanda, Estados Unidos, Chile y Cuba. De este último sitio destacó la presencia de la cantante y compositora Eme Alfonso, ganadora del Grammy Latino por el disco “Ancestros Sinfónicos”.
“El Ayuntamiento de Mérida mantiene un convenio estable con la Fábrica de Arte Cubano y gracias a estos intercambios tendremos otras sorpresas”, indicó.
La oferta de La Noche Blanca contempla 53 eventos de música, 83 exposiciones de arte, 15 presentaciones de teatro, 11 espectáculos infantiles, 10 de literatura, 21 recorridos, seis eventos gastronómicos, así como actividades de danza, interdisciplina, moda, proyecciones de cine y la participación de 16 colectivos con bazares creativos.
Además, se realizará “La Víspera”, el viernes 12 de mayo, una jornada de nuevas movilidades sostenibles para recorren sin prisa la ciudad, utilizar la bicicleta, caminar y asistir a diferentes recorridos guiados para conocer más de la historia de Mérida.
Entre otra de las novedades, las y los meridanos se sorprenderán con “Birdmen. Los misteriosos pájaros luminosos que recorrerán las calles”.
Al hablar de la oferta musical, el Director de Cultura mencionó la presencia de músicos de Nueva Orleans, Ciudad Hermana de Mérida, así como a Cecilio Perera, uno de los grandes guitarrista de Yucatán y de México, quién estará en concierto y presentará un cancionero con arreglos de guitarra y trova yucateca.
Otra innovación será el Festival de la Mágica Alegría con el talento de divertidos payasos del buen humor como Baloncito, Los Payadzules, Pope Pope Junior y los Magos Denis y Shadak, mientras que la comicidad del teatro regional estará con Ruperta Pérez Sosa, Melo Collí, La Tía Chayo y Cuxum con su compañía. La oferta incluirá también números de clown y arte circense con el mimo Azis Gual con su espectáculo “De risa en risa”.
Mérida es una ciudad inclusiva que durante La Noche Blanca contará con la participación de jóvenes actores con discapacidad intelectual de la Compañía Artística Inclusiva Ayelem con el espectáculo “México en la Piel”.
En esta nueva forma de hacer cultura se incluye una programación infantil con 11 proyectos que permitirán a las niñas y los niños tener momentos de diversión, convivencia y acercamiento a diferentes disciplinas. Entre las obras que se podrán disfrutar están “Jooch. Historias de abuelos y abuelas en la milpa, “La magia de los libros” con la Cía. Kananes, “Romeo y Julieta” con Art’Ix y “El Gato con Botas” con La Camarita.
Agradeció a los diferentes aliados e instituciones que sumaron actividades al programa como Sedeculta, Canirac Yucatán, INAH, la Embajada de Cuba, así como a los museos, centros culturales, y en particular a la comunidad artística.
En representación de la comunidad artística, Karla Mayer, diseñadora de arte textil de Cresta de Gallo Atelier, quién también tuvo a su cargo el diseño de la pulsera conmemorativa de la décimo quinta edición, destacó el poder de transformación del arte y el compromiso de los artistas que contribuyen con su trabajo a la consolidación del programa, dándole un lugar protagónico a la tradición, innovación y a la accesibilidad universal por medio del arte.
La presentación de La Noche Blanca tuvo como marco la “Cafebrería Dos Encuentros”, en el interior de la Quinta Montes Molina, espacio que abrirá sus puertas en mayo como un nuevo espacio cultural de Mérida, expuso Pablo Maya Ortega, director de la Quinta Montes Molina al dar la bienvenida. También estuvo presente la Sra. María Eugenia Molina y Montes.
La Dra. Federica Sodi Miranda, directora de la Zona Arqueológica de Dzibichaltún, en representación de José Arturo Chan Cárdenas, director del INAH Yucatán, agradeció la invitación a formar parte de La Noche Blanca.
La programación completa de La Noche Blanca y La Víspera se puede consultar en el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca
Boletín de prensa
]]>
El Presidente Municipal realiza el programa “Ayuntamiento en mi Universidad” en la EBC, Campus Mérida, para presentar la oferta de servicios para la juventud.
Mérida, Yucatán a 27 de marzo de 2023.- Con el objetivo de presentar los programas del Ayuntamiento enfocados a la juventud, el Alcalde Renán Barrera Concha realizó una nueva edición del programa “Ayuntamiento en mi Universidad” donde se ofrecieron herramientas útiles para la formación profesional de las y los estudiantes.
En esta ocasión, el Presidente Municipal acudió a la Escuela Bancaria y Comercial, (EBC), campus Mérida,donde señaló que este tipo de mecanismos de participación juvenil ayudan a que todas y todos puedan tener las mismas oportunidades y como consecuencia se tenga un crecimiento equitativo en su vida profesional y personal.
“Como Ayuntamiento siempre buscamos estar vinculados con el sector juvenil para que sientan nuestro apoyo con acciones que les puedan ser útiles, como herramientas en su formación profesional, porque a través de estos mecanismos estamos poniendo nuestro granito de arena para que su crecimiento sea parejo”, dijo.
En ese sentido, las y los estudiantes indicaron que el hecho de informar el quehacer del Ayuntamiento a las y los jóvenes de las universidades es una muestra de que Mérida cuenta con un Alcalde transparente y cercano, pero sobre todo preocupado por el sector juvenil.
“Me parece un programa muy interesante porque había muchas cosas que desconocía que realizaba el Ayuntamiento, pero gracias a que se implementó en nuestra escuela tuve la oportunidad de darme cuenta que se están realizando diferentes programas dirigidos a los jóvenes, entre ellos el de la sustentabilidad que es el que más me interesa”, platicó Sherly Fernández Heredia.
“Nos da la oportunidad de tener un acercamiento con el Alcalde y su gabinete a la par de que nos ayuda a participar y seguir creciendo como sociedad. Fue una ponencia muy cercana y trasparente que nos permitió conocer lo que está haciendo nuestro Ayuntamiento y cómo nosotros podemos aportar”, expresó Adrián Aguilar Aldana
Por su parte Enrique Lira Arredondo, Director de la EBC Campus Mérida reconoció la labor del Alcalde Renán Barrera por abrir espacios como “Ayuntamiento en mi Universidad” para que las y los estudiantes puedan conocer las acciones emprendidas por el Ayuntamiento en beneficio de la juventud y de toda la ciudadanía en general.
“Estoy muy agradecido de que podamos tener estos espacios donde el gobierno municipal nos da a conocer de manera cercana sobre lo que se está haciendo en toda Mérida y es fundamental que estemos informados sobre los programas y acciones emprendidas por el Ayuntamiento. Mi reconocimiento a Renán Barrera por esta iniciativa que será de gran beneficio para el crecimiento de las y los jóvenes universitarios”, indicó.
En su ponencia, Barrera Concha expuso ante los jóvenes los resultados exitosos que han tenido los programas “Ver por Mérida en tu Universidad”, “Computadora en Casa”, “Bolsa de Trabajo Juvenil”, “Mega Puntos Verdes”, “Se parte de los 100” y “Micromer”, así como las acciones municipales en materia deportiva, cultural, obra pública y seguridad.
Al concluir la presentación, el Alcalde, junto con las autoridades municipales y universitarias realizó un recorrido por los stands del Ayuntamiento que se encontraban instalados en los pasillos de la universidad.
Las direcciones y departamentos participantes fueron Jóvenes por Mérida, Subdirección de Salud, Instituto de la Mujer, Unidad de Desarrollo Sustentable, Cultura, Desarrollo Económico y Turismo, Unidad de Contraloría Municipal, Secretaría de Participación Ciudadana y Desarrollo Social.
princAl evento también acudieron Rafael Rodríguez Méndez, regidor presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación; Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; los directores Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable; María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social e Ildefonso Machado Domínguez, de Salud y Bienestar Social, y Jaime Alfonso Lira Astorga, jefe de administración de la EBC Campus Mérida.
Boletín de prensa
]]>
Con el programa “Policía Educativa” de la Policía Municipal de Mérida y los “Paseos Educativos” de la Dirección de Desarrollo Social se fomentan el cuidado de la salud.
Mérida, Yucatán a 26 de marzo de 2023.- Con el objetivo de promover hábitos saludables, valores sociales y prevenir las adicciones, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha impulsa programas sociales y educativos dirigidos a la niñez y la juventud.
El director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, informó que la corporación reanudó la actividad Visitas Escolares, que forma parte del programa “Policía Educativa”, para que las y los estudiantes de nivel primaria y secundaria conozcan las funciones y servicios que se brindan en la ciudad.
“Cuando las y los niños y jóvenes ven a los servidores públicos trabajando, como es el caso de los policías, muchas veces desconocen qué actividades realizan, cuáles son sus responsabilidades o qué servicios brindan, es por ello, que con el programa Visitas Escolares les presentamos un panorama sobre la corporación, con un recorrido informativo en el área de monitoreo, seguridad pública, los agentes caninos, de vialidad, entre otros”, abundó.
Además, señaló que con estas actividades en los planteles escolares es posible generar una mayor percepción de confianza en la población, porque conocen que actividades desempeñan las y los policías, así como qué hacer en caso de una emergencia.
“Y lo que queremos puntualmente con estas visitas, es que los niños y jóvenes se acerquen con nosotros con toda la confianza o si ven alguna actitud o comportamiento indebido en su entorno, puedan denunciarlo”, resaltó.
El programa de Policía Educativa atiende a estudiantes que van desde preescolar a preparatoria; a través de diferentes instrumentos como capacitaciones, vigilancia y visitas escolares, labor preventiva de las adicciones y talleres dirigidos a las familias para fortalecer la seguridad y prevenir tanto las adicciones como la violencia de género.
“El programa de Policía Educativa fue una iniciativa del Alcalde Renán Barrera, para concentrar nuestros programas preventivos en una sola estrategia; entre ellos destaca el programa DARE, que está enfocado a prevenir la violencia y el consumo de drogas en las escuelas”, expresó.
Indicó que la efectividad de esta estrategia se debe a que la Subdirección de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana identifica los factores de riesgo e índices delictivos, para diseñar actividades que permitan disminuir, en el mediano plazo, el incremento de estas.
La estrategia Policía Educativa está conformada por los programas D.A.R.E., “Tú decides”, “Previniendo el delito”, “Vigilantes Escolares” y “Visitas Escolares”, con acciones concretas para prevenir el ciberacoso, bullyng, entre otras problemáticas que surgen entre los niños y adolescentes. Antes de la pandemia, estos programas en conjunto, tenían una cobertura de 140 instituciones educativas por semestre.
Además de las escuelas, la Policía Municipal actualmente trabaja en coordinación con la Unidad de Planeación y Gestión en un programa vecinal en las comunidades y colonias del sur como son: San José Tecoh, San José Tzal, San Antonio Xluch y Dzununcán.
Como parte del programa complementario de “Visitas Escolares”, y en colaboración con la Dirección de Desarrollo Social, este miércoles 23 de marzo, se reanudaron los recorridos de las escuelas a las instalaciones de la Policía Municipal, donde se les brinda una breve explicación de las funciones que se realizan en cada área.
En esta ocasión, se recibió a la Escuela Secundaria Estatal No. 103 “Santiago Herrera Castillo”, donde la representante Fátima González Escalante manifestó su agradecimiento con la Policía Municipal por responder a la solicitud de la institución para desarrollar esta actividad.
“Nosotros hicimos la solicitud porque consideramos que los alumnos deben recibir toda esta información, están en una etapa de su vida donde es importante que sepan las consecuencias de incurrir en un delito o caer en alguna adicción, y qué mejor que puedan escucharlo de gente capacitada”, recalcó.
Cabe resaltar que, para solicitar el recorrido de las escuelas a las instalaciones de la Policía Municipal, se requiere estar inscritas al programa “Vigilantes Escolares” y emitir una solicitud vía oficio dirigido a la corporación.
Al concluir la explicación sobre las áreas operativas que se brindó en las instalaciones de la Policía Municipal, las y los alumnos acudieron a la Sala de Cabildo “Profa. Rosa Torre González”, donde la regidora Kareny Valle Ricalde les explicó en qué consisten las diferentes sesiones, así como la labor de las regidoras y regidores.
Posterior a ello y a través del programa “Paseos Educativos”, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Social, se brindó a los alumnos, un recorrido guiado por las principales zonas turísticas del Centro de Mérida y sus alrededores, así como por el Paseo de Montejo y el Monumento a la Bandera, explicándoles los aspectos más importantes de la historia de la ciudad.
Este programa ofrece recorridos a los alumnos de escuelas públicas de nivel primaria, secundaria y preparatoria dentro de la ciudad de Mérida y sus comisarías, a lugares de valor histórico, ecológico y cultural de martes a viernes en un horario de 09:00 a 12:00 horas.
Boletín de prensa
]]>
El Alcalde entrega 1,929 certificados de becas del cien por ciento a jóvenes para que cursen los propedéuticos de nivel secundaria, bachillerato y licenciatura.
Mérida Yucatán, a 25 de febrero de 2023.- El Alcalde Renán Barrera Concha entregó a 1,929 jóvenes los certificados que acreditan sus becas del cien por ciento para ingresar a los cursos propedéuticos, donde pulirán sus habilidades académicas e incrementarán sus posibilidades de ingresar a los niveles de secundaria, media superior y superior.
Durante la entrega de certificados efectuada en el Centro de Desarrollo Integral de Juan Pablo II, el Presidente Municipal informó que, de los 1,929 certificados de becas del cien por ciento entregadas, 596 son para el ISAIS, dirigido al ingreso a secundaria; 611 para EXANI 1 para nivel bachillerato; y 722 para EXANI II para nivel licenciatura, que en conjunto representan una inversión de $1,888,800.
“Aunque no es responsabilidad directa del Ayuntamiento de Mérida, como gobierno municipal apoyamos el trabajo del Gobierno del Estado comprometiéndonos con la educación de nuestros jóvenes y, sobre todo, con apoyar a los padres y madres que todos los días trabajan arduamente para darles a sus hijos una buena educación que les permita en un futuro ser hombres y mujeres de bien, así como también, profesionistas que aporten al desarrollo equitativo de su comunidad”, expresó.
Agregó que el Municipio trabaja para que los jóvenes tengan esas oportunidades de preparación y educación que muchos padres y madres no tuvieron en su momento.
“Como padres sabemos que las dos cosas que más nos preocupan son la salud y la educación de las y los hijos, y como gobierno municipal entendemos bien esa preocupación y, por ese motivo, creamos programas para apoyar la economía familiar al brindarles acceso gratuito a estos cursos que pueden resultar costosos para las familias”, indicó.
Destacó que el otorgamiento de las becas del cien por ciento para acceder a cursos propedéuticos no tendría la misma efectividad, si el Ayuntamiento no proporciona las herramientas para que las y los jóvenes aprovechen estas oportunidades, motivo por el cual también se cuenta con el programa “Computadora en Casa”, con el cual se han financiado con un 40% del costo 622 computadoras por un monto de $8.228,841.92.
Al respecto, Natalia Guadalupe Ojeda Dzul, becaria del EXANI II en línea, agradeció al Alcalde por brindarle la oportunidad de tomar este curso propedéutico, porque sin las becas no podría haber optado por reforzar sus conocimientos y habilidades académicas.
“A la comunidad estudiantil le digo que tome esta oportunidad que nos brinda este tipo de programas, ya que el prepararnos en el presente, nos dará un mejor futuro”, expresó.
En ese sentido, Alejandro Narváez invitó a las y los jóvenes a continuar con su preparación a través de las becas y programas que ofrece el Municipio, porque les permitirá tener un mejor futuro.
Por su parte, el estudiante Luis Alejandro Palmero Chávez agradeció al Alcalde por apoyar a los jóvenes con estas becas del cien por ciento, ya que no todas las familias están en la posición de costear este reforzamiento académico.
Asimismo, el director de la escuela primaria “Sebastián Peniche López” de la colonia San Pablo Oriente, Martín Augusto Alcocer González, destacó la importancia de este programa que permite que más alumnos tengan la oportunidad de prepararse para ingresar a la secundaria que elijan.
“Esta es la primera vez que los alumnos de la primaria a mi cargo pueden participar, por ello, le agradezco al Alcalde la creación de un programa que alcanza cada día más jóvenes que lo necesitan”, resaltó.
El docente, que recordó fue maestro del Alcalde durante unos cursos propedéuticos, narró que en sus años de preparatoria Barrera Concha era muy inquieto en su deseo de aprender más de lo que se enseñaba en las aulas.
“Y miren donde lo ha llevado su deseo de superarse y aprender. No dudo que en un futuro siga haciendo cosas más exitosas”, comentó.
Acompañaron al Alcalde, la directora de Desarrollo Social María José Cáceres Delgado; el regidor Presidente de la comisión de Juventud, Deportes y Educación, Rafael Rodríguez Méndez; Mauro Vera Rivero, alumno beneficiario de nivel primaria que ingresará a secundaria; Ivet Rivero Reynoso, tutora del beneficiario de nivel primaria que ingresará a secundaria; Karime Vázquez Dzul, alumna beneficiaria de nivel secundaria que ingresará a preparatoria; y Nataly Cocom Varguez, alumna beneficiaria de nivel preparatoria que ingresará universidad.
Boletín de prensa
]]>
Renán Barrera destaca la seguridad que se vivió durante los cinco días en el recinto ferial de X´matkuil
Mérida, Yucatán a 21 de febrero de 2023.- En un ambiente caluroso, con algarabía y diversión más de 200 mil personas abarrotaron cada rincón de Ciudad Carnaval para despedir a Momo en el tradicional martes de “Batalla de Flores”.
A pesar de las altas temperaturas que predominaron en este día, la gente congregada a lo largo de todo el derrotero disfrutó del último de los paseos.
Las y los presentes recibieron una “lluvia” de obsequios de los patrocinadores desde los carros alegóricos, quienes también arrojaron decenas de claveles de color rosa, blanco y rojo.
La última jornada del Carnaval de Mérida “De culturas y aventuras”, inició poco después de las 13:00 horas con el paso del primer convoy conformado por elementos de la Secretaria de Seguridad Pública y la Policía Municipal y desde ese instante el público se entregó a la alegría de Momo y disfrutaron a tope el martes de “Batalla de Flores”.
El Alcalde Renán Barrera Concha y su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, acompañados de sus hijos Daniela y Renán Barrera Castillo presenciaron el derrotero desde donde el Edil destacó la seguridad que imperó los cinco días que duraron las carnestolendas.
Antes de ocupar su palco, el Presidente Municipal acompañó al personal operativo del Carnaval para ayudar a las personas en sillas de ruedas a ocupar su lugar, y posteriormente se dispuso a entregar obsequios a la gente minutos antes del paso de las comparsas y carros alegóricos.
Encabezando la alegre jornada del día, Renán Barrera interactuó en distintos momentos con integrantes de diferentes comparsas y carros alegóricos que se acercaron al palco a saludarlo.
El Alcalde llegó minutos antes de las 13:00 horas a Ciudad Carnaval, a bordo de una unidad de transporte público, la cual tomó en la Unidad Deportiva Kukulcán.
Ahí saludó a las personas que esperaban en la fila y luego de esperar su turno subió a la unidad acompañado de varias familias. Durante el traslado los usuarios del autobús le cantaron las mañanitas al Edil pues este día celebra su cumpleaños.
En el desfile que puso broche de oro a los paseos de Ciudad Carnaval, la alegría se dejó sentir en cada instante con la presencia de las comparsas, que con trajes coloridos y ritmos latinos representaron a cada continente del Mundo, mientras derrochaban energía y diversión contagiando a personas de todas las edades.
En este último derrotero, todas y todos disfrutaron cerca de dos horas que duró el paseo, momentos en que las personas dejaron atrás el mal humor y se sumaron a la alegría contagiosa de los reyes de las distintas categorías e invitados especiales Brenda Zambrano y Guty Carrera, estos últimos arrancaron gritos, chiflidos y piropos por parte de las y los asistentes durante todo el derrotero.
La entrega de las y los integrantes de las comparsas fue replicada por los reyes del carnaval Shannon Harris I y Eddier Rivero I, reyes del Carnaval 2023; Salette Ayala I y Christopher Osorno I, reyes juveniles; Renata Arcila I y Ezequiel Pacheco I, reyes infantiles; María Cabrera I y Victor Manuel I, reyes adultos mayores; Angélica Rizos e Ivan Sánchez I, reyes con discapacidad intelectual y Jaylu Villabeytia I y Lizandro Bustos I, reyes con discapacidad motriz.
Las y los asistentes de Mérida, municipios del interior del Estado, visitantes nacionales e internacionales, abarrotaron todos espacios gratuitos (gradas y palcos), incluso un gran número de personas vieron el paseo desde el interior de Ciudad Carnaval.
Al finalizar el desfile, las miles de familias asistieron a cada uno de los espacios como Chikiland, Fiesta del Mundo, Zonza Tropical, Electrik Party, Jardín Encantado, La Gran Aventura y Carivana, y demás atracciones que ofreció Ciudad Carnaval.
La jornada concluyó con la presentación musical de Edén Muñoz, Grupo Cañaveral y Súper Lamas en el escenario Mérida.
Boletín de prensa
]]>
Ciudad Carnaval recibe a miles de asistentes en el desfile del Viernes de Corso
Mérida Yucatán, a 17 de febrero de 2023-. En un marco de fuegos artificiales, música, aplausos y mucho entusiasmo, el Alcalde Renán Barrera Concha dio inicio, con la realización del desfile del Viernes de Corso, a los festejos carnavalescos que se realizarán para el disfrute de miles de familias del 17 al 21 de febrero en las instalaciones de Ciudad Carnaval, en el recinto ferial de Xmatkuil.
“Luego de dos años de ausencia debido a la pandemia, la fiesta de la ciudad está de regreso para que miles de las familias y asistentes disfruten de la música, el color, los trajes y la alegría de este “Carnaval de Culturas y Aventuras”, cuya celebración vuelve a congregarnos este día”, expresó.
Agregó que en esta nueva edición del Carnaval no sólo se ha pensado en ofrecer espectáculos para diferentes gustos y edades, sino también se ha privilegiado la seguridad de los asistentes, a través de la continua vigilancia policiaca y por medio de transporte y zonas especiales para las mujeres que vienen solas a los festejos del carnaval o lo hagan en compañía de sus hijos.
“Contamos con un gran plan de movilidad para que todas y todos los meridanos puedan llegar de manera gratuita y segura a Ciudad Carnaval, por medio del servicio de transporte que se estará prestando en diversos puntos de la ciudad, para que nadie se quede sin disfrutar de esta gran fiesta de la ciudad”, destacó.
Asimismo, Oscar Cambranes Basulto, Secretario Ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida informó que para hacer estos festejos carnestolendos inolvidables se contará con la participación de 18 comparsas y de seis escenarios, que después de los desfiles, ofrecerán de manera simultánea espectáculos de diversos géneros musicales.
“También contaremos con un área especial dedicada a los niños, un área para selfies y un lugar en el cual los asistentes podrán tener la oportunidad de conocer y probar platillos de diversas partes del mundo, entre otros atractivos”, señaló.
Agregó que, en esta gran fiesta de la ciudad, el Ayuntamiento también trabajará de la mano con diversas asociaciones civiles, a través de “Adopta Carnaval” para promover la adopción de perros y gatos de varios albergues en Mérida.
Previo a la ceremonia oficial, que marcó el inicio de los festejos del carnaval 2023, para dar la bienvenida a las instalaciones, que se abrieron a las 17:00 horas, comenzó la activación en los escenarios con diversos conductores que se encargaron de poner el ambiente festivo. Además, para quienes llegaron temprano, se presentó a partir de las 18:20 el show Gran Aventura, y se abrió para los visitantes el Castillo Coca Cola con la presentación de “Hércules”.
Minutos después de las 20:00 horas, dio inicio el desfile de Viernes de Corso, que en esta ocasión contó con la presencia de los artistas Andrés Palacios y Poncho De Nigris.
Posteriormente, los asistentes disfrutaron de eventos gratuitos como Electric Carnival Night, y la presentación de los Bassjakers, Tadeo Fernández y DJ Gary.
El recinto recibió una afluencia de más de 62 mil personas.
Acompañaron al Presidente Municipal a la inauguración de los festejos en Ciudad Carnaval, su esposa Diana Castillo Laviada, Presidenta del DIF Municipal; Raúl Paz Noriega, Secretario Técnico Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR); María Fernanda Blanco del Villar, Directora del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY); Víctor Hugo Lozano Poveda, Diputado Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán; Jorge Abel Charruf Cáceres, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Beatriz Gómory Correa, Presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Centro Empresarial de Mérida (COPARAMEX Centro Empresarial de Mérida); Claudia González Gongóra, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán (CANIRAC); y Levy Abraham Macari, Presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR Mérida).
También estuvieron presentes la Diputada Federal Cecilia Patrón Laviada, y los Diputados locales Jesús Pérez Ballote, , Karem Achach Ramírez, y Dafne López Osorio. De igual manera, se contó con la presencia de directores municipales y regidores.
Boletín de prensa
]]>
Que prevalezca la unión familiar, diversión sana en medio de un ambiente festivo es como se debe vivir el Carnaval de Mérida al que la diputada federal Cecilia Patrón Laviada invita a disfrutar en este fin de semana y hasta el miércoles que concluye.
Durante la coronación de los reyes de las fiestas del Dios Momo en la colonia Vicente Solís donde Cecilia fue una de las invitadas de honor, recordó que las fiestas carnestolendas son una tradición en nuestra ciudad desde hace varios siglos y que los meridanos las han hecho suyas.
En la Vicente Solís también es una fiesta muy antigua y se ha mantenido a pesar del período de la pandemia y me da mucho gusto que se mantenga, porque festejos como estos promueven la convivencia entre las familias y los vecinos.
La legisladora invitó también a participar en los festejos que ha organizado con mucho cariño el gobierno de Renán Barrera en el Ayuntamiento de Mérida, que no sólo se centran en Plaza Carnaval (en Xmatkuil) sino que se han organizado con éxito dentro de la ciudad, por eso felicito al alcalde y al Ayuntamiento porque, sobre todo, han salido muy lúcidos, en medio de un clima de paz, armonía, seguridad y diversión, que son lo que nos caracteriza a los meridanos.
“El Carnaval debe ser una fiesta familiar que propicie la unión, la sana convivencia, esparcimiento y diversión y más cuando ésta se alegra con vistosos o curiosos disfraces, desde los bebés hasta los abuelitos” manifestó la legisladora.
Dijo que muchas veces ha estado en festejos carnavalescos conviviendo con familias de todos los rumbos de la ciudad en los que demuestran que los meridanos “nos sabemos divertir en grande y sanamente”.
Cecilia invitó a los meridanos a acudir a presenciar el derrotero del Carnaval de Mérida, después de dos años de suspensión y a vivir y disfrutar de los artistas, de la música, de los bailes, de los trajes y disfraces, así como de la animación de los participantes.
Boletín de prensa
]]>