reliquia – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 31 Jul 2024 16:03:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 San Judas Tadeo “se enamoró de México”: Su reliquia ya se encuentra en el país https://www.chanboox.com/2024/07/31/san-judas-tadeo-se-enamoro-de-mexico-su-reliquia-ya-se-encuentra-en-el-pais/ Wed, 31 Jul 2024 16:03:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237225

30 de julio de 2024. La reliquia de San Judas Tadeo ha llegado a México, siendo recibida inicialmente por la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Este evento ha reunido a numerosos devotos que piden la intercesión del santo ante Jesucristo, y se espera que miles más la visiten a medida que recorre el país.

De acuerdo con una nota de prensa difundida por la empresa Farmacias Similares, que coordinará la visita de la reliquia en México de la mano de la Nunciatura Apostólica, la Misa solemne celebrada en la Catedral Metropolitana el 29 de julio contó con la participación de más de 2.000 asistentes.

En la ceremonia, Mons. Valerio Di Palma, canónigo de la Basílica de San Pedro en el Vaticano (Italia) y encargado de acompañar el recorrido del fragmento del brazo de San Judas Tadeo por México, destacó que la presencia de la reliquia “trae fe, esperanza y caridad para construir un mundo mejor”.

El recorrido de la reliquia de San Judas Tadeo continuará por diversas localidades en México. Los detalles adicionales se publicarán próximamente en el sitio web reliquiasanjudas.mx.

“San Juditas se enamoró de México y por eso está aquí con nosotros”

Tras su permanencia en la Catedral Metropolitana, la reliquia será llevada a la iglesia de San Hipólito y San Casiano, un lugar emblemático para los devotos de San Judas Tadeo en la capital mexicana. Este templo es conocido por celebrar el 28 de cada mes de manera especial al santo. En particular, el 28 de octubre, día de su fiesta, ese templo recibe miles de devotos provenientes de todo el país.

El P. Manuel Delgado Esquivel, rector del templo de San Hipólito y San Casiano, compartió con ACI Prensa sus reflexiones sobre la conexión especial entre San Judas Tadeo y el pueblo mexicano, a quien cariñosamente se le llama “San Juditas”.

Según el sacerdote, el santo, conocido como el “patrón de las causas difíciles”, es un gran intercesor de los mexicanos debido a su cariño por el país. “Por eso hace lo que hace con su gente, porque está enamorado de México”, afirmó el P. Delgado. “San Juditas se enamoró de México y por eso está aquí con nosotros”.

El P. Delgado destacó la importante figura del santo, pero también advirtió sobre el riesgo de caer en la falsa creencia de que es él quien realiza los milagros, “en lugar de ser un intercesor entre Dios y los hombres”.

El sacerdote señaló que, en las imágenes en las que comúnmente se representa a San Judas, siempre aparece con un bastón de pastor que guía a las ovejas, y en la otra mano sostiene un medallón con la figura del rostro de Cristo.

“San Judas nos está diciendo que en el centro de toda nuestra vida, de toda nuestra existencia, cerca de nuestro corazón, está Cristo y debe estar Cristo siempre en nuestra vida”, subrayó el P. Delgado.

Además, mencionó la importancia de la gratitud y animó a las personas a que, al estar frente a la reliquia de San Judas Tadeo, sean “agradecidas a Dios por todo lo que nos ha dado”.

“El sentido de agradecer es algo tan fuerte, tan especial, que muestra cómo valoramos todo el esfuerzo y los regalos que Dios nos da cada día”, expresó el sacerdote . Solo después de agradecer, sugirió el P. Delgado, los fieles deben pedir por sus necesidades personales.

Artículos religiosos no son amuletos de la buena suerte

En el mercado, se pueden encontrar diversos escapularios, pulseras, dijes y artículos varios con la imagen de San Judas, que suelen ser portados por los devotos del santo. Al respecto, el P. Delgado advirtió a los católicos que “no debemos usar los artículos religiosos como amuletos de buena suerte”.

Insistió en que los artículos religiosos que cada fiel porta deben servir como un recordatorio de que “Dios está conmigo, que soy su hijo o hija, y que mi deber es actuar conforme a las enseñanzas de Jesucristo”.

El P. Delgado también enfatizó que “ningún rosario, medallita, estampita de algún santo” garantiza protección contra adversidades. Aclaró que el verdadero compromiso de los cristianos es “actuar conforme a lo que Cristo enseñó” y que la fe “no es un amuleto para que nos vaya bien”.

Boletín de ACI PRENSA

]]>
237225
Pila Bautismal más grande de América en el Museo Virreinal https://www.chanboox.com/2024/05/20/pila-bautismal-mas-grande-de-america-en-el-museo-virreinal/ Mon, 20 May 2024 23:23:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231487

Notipress.- El Museo Virreinal de Zinacantepec, en el Estado de México, resguarda una fascinante reliquia del siglo XVI: la Pila Bautismal monolítica, considerada la más grande de América Latina. Esta obra única refleja el intercambio cultural, religioso y artístico entre indígenas y españoles durante esa época crucial de la historia.

La directora del museo, María Elena Baena Ymay, destaca la singularidad de esta pieza, tallada en piedra monolítica por manos indígenas. Con dimensiones impresionantes, la pila se erige como un símbolo del bautismo en el continente, con detalles que narran la historia y el arte tequitqui, surgido tras la Conquista.

La Pila Bautismal alberga medallones representativos en sus cuatro puntos cardinales, desde el bautismo de Jesús hasta la lucha de San Miguel contra Luzbel, destacando la riqueza simbólica de esta obra maestra.

Este tesoro cultural puede ser admirado en el Museo Virreinal de ZinacantepePic, abierto de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas, con entrada gratuita.

]]>
231487
Traer la espada de Bolívar: la primera orden presidencial de Gustavo Petro https://www.chanboox.com/2022/08/07/traer-la-espada-de-bolivar-la-primera-orden-presidencial-de-gustavo-petro/ Mon, 08 Aug 2022 01:39:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=160656

Esta reliquia histórica simboliza la libertad y la lucha contra el colonialismo

 

NOTIPRESS.- Durante la ceremonia de posesión de la presidencia de Colombia, Gustavo Petro emitió su primer orden presidencial, la cual fue traer la espada del héroe nacional Simón Bolívar al acto protocolario. Anteriormente, el recién expresidente Iván Duque negó la petición de la coalición Pacto Histórico de sacar al acto de investidura la espada de Bolívar.

El robo de la espada de Bolívar fue perpetuado por la guerrilla colombiana Movimiento 19 de abril (M-19), el 17 de enero de 1974. El movimiento al cual se integró el actual presidente Petro en su juventud logró sustraer una de las espadas del libertador Simón Bolívar de la casa-museo Quinta de Bolívar en Bogotá. Esta espada fue devuelta por el propio M-19 en 1990, gesto político al momento de desmovilizarse.

La inclusión de esta reliquia en el acto de Petro y Márquez está directamente relacionada con su valor social, histórico y cultural. Bajo este contexto, para la historia colombiana la espada de Bolívar es un símbolo de independencia y de lucha anticolonial.

“Esta espada tiene tanta historia y hoy sumará una más”, empezó Petro su discurso. “Quiero que esta espada solo se envaine cuando haya justicia en este país”, aseguró Petro, recordando la frase del libertador latinoamericano. En este sentido, Petro agradeció al pueblo colombiano y a su familia por acompañarlo en su camino a la presidencia y reiteró: “hoy se gana una segunda oportunidad en Colombia”.

 

 

 

]]> 160656