regulación – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:02:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La SEC declara que las memecoins no son valores https://www.chanboox.com/2025/02/28/la-sec-declara-que-las-memecoins-no-son-valores/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256888

Nueva guía de la SEC exime a las memecoins de regulación bajo la ley federal

Notipress.- La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) emitió una nueva guía en la que aclara que la mayoría de las “memecoins” no se consideran valores según la legislación federal estadounidense. Las memecoins son criptomonedas que se originan a partir de memes o tendencias virales en internet.

Según la SEC, debido a que estas monedas no generan rendimientos ni otorgan derechos sobre ingresos futuros, ganancias o activos de una empresa, no cumplen con los criterios establecidos en la Prueba de Howey para ser clasificadas como valores. Por lo tanto, las personas que compran o poseen memecoins no están protegidas por las leyes federales de valores, y quienes participan en su oferta y venta no necesitan registrar sus transacciones ante la Comisión.

Esta directriz se emite aproximadamente un mes después del inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump, quien lanzó una memecoin para sus seguidores llamada $TRUMP pocos días antes de su investidura. Desde su pico el 19 de enero, la moneda perdió 12.000 millones de dólares en valor, según informó The Telegraph.

Mark Uyeda, nombrado presidente de la SEC por Trump en enero, había indicado previamente su intención de establecer directrices claras en torno a las criptomonedas. En su primer día en el cargo, Uyeda anunció la formación de un grupo de trabajo dedicado a este fin. La reciente guía de la SEC refleja este enfoque, diferenciando las memecoins de otros activos digitales al considerarlas más como objetos de colección que como valores financieros.

Este cambio de postura contrasta con la administración anterior de la SEC bajo Gary Gensler, quien abogaba por tratar a la mayoría de los tokens criptográficos, incluidas las memecoins, como valores sujetos a regulación. Además, la SEC anunció la desestimación de su demanda contra Coinbase, el exchange de criptomonedas más grande de Estados Unidos. Uyeda enfatizó la necesidad de que la Comisión desarrolle políticas relacionadas con las criptomonedas de manera más transparente y con la participación del público en general.

Por lo tanto, la SEC clarificó que las memecoins no se consideran valores bajo la ley federal, lo que implica que no están sujetas a las mismas regulaciones que otros activos financieros. Además, la Comisión advierte que algunas criptomonedas disfrazadas de memecoins podrían enfrentar sanciones si se determina que cumplen con los criterios de la Prueba de Howey.

]]>
256888
UAG: Cada vez crece más la industria de dispositivos médicos https://www.chanboox.com/2025/01/12/uag-cada-vez-crece-mas-la-industria-de-dispositivos-medicos/ Sun, 12 Jan 2025 17:36:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252226

Conoce 7 razones para estudiar el Diplomado en Desarrollo y Comercialización de Dispositivos Médicos en la UAG

La industria de tecnología médica es un sector de rápidos avances que impulsa la innovación, el turismo y el networking; además, abarca la regulación y comercialización de dispositivos diseñados para mejorar la salud.
Este campo combina ciencia, tecnología y negocios, demandando profesionales capacitados en estándares de calidad y tendencias globales, uno de amplias oportunidades.
Esto representa también una necesidad, y es la de aprender más del sector, lo que es posible gracias al Diplomado en Desarrollo y Comercialización de Dispositivos Médicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Este diplomado ofrece una formación integral sobre su definición, clasificación y evolución, preparándote para diseñar, fabricar y comercializar dispositivos con base en normativas nacionales e internacionales.
Además, fomenta la innovación, la ética y la responsabilidad social. También fortalece la competitividad empresarial y contribuye a la salud y el avance tecnológico.

Diplomado en Desarrollo y Comercialización de Dispositivos Médicos
Quien estudia este diplomado se convierte en un experto capaz de gestionar el proceso de diseño, fabricación y comercialización de dispositivos médicos, que aplica los aspectos regulatorios nacionales e internacionales y toma en cuenta las tendencias del sector.
El estudiante podrá incrementar la competitividad de las empresas con la finalidad de brindar soluciones médicas innovadoras que contribuyan a la salud de la población y al avance tecnológico, mostrando una actitud ética y de responsabilidad social.

7 razones para estudiar el Diplomado en Desarrollo y Comercialización de Dispositivos Médicos

1.- Mantente un paso adelante de la competencia: En un mercado altamente competitivo, la innovación es clave. Este diplomado te proporciona las herramientas necesarias para desarrollar productos que no solo cumplan, sino que superen las expectativas del mercado.

2.- Reduce el riesgo de costosos fracasos: Anticipa y mitiga los riesgos antes de que se conviertan en problemas mayores. Con este diplomado, aprenderás a proteger tu inversión desde el diseño hasta el mercado.

3.- Lleva tus productos al mercado más rápido: En el mundo de los dispositivos médicos, el tiempo es dinero. Optimiza tus procesos de diseño y fabricación para reducir el tiempo de lanzamiento y ganar cuota de mercado más rápido.

4.- Maximiza la eficiencia y minimiza los costos: Con el conocimiento adquirido, podrás mejorar la eficiencia operativa, lo que se traduce directamente en mayores márgenes de ganancia y menos desperdicio.

5.- Empodera a tu equipo con conocimientos críticos: No dependas siempre de terceros. Forma a tu equipo para que sean los expertos que lleven a tu empresa al siguiente nivel en innovación y desarrollo.

6.- Abre las puertas a nuevos mercados a través de la innovación: La innovación es la clave para expandir tu presencia en el mercado. Este diplomado te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar productos innovadores que te permitirán conquistar nuevos segmentos del mercado local, aumentando tu alcance y relevancia en la industria.

7.- No te quedes atrás en las últimas tendencias: La tecnología avanza a pasos agigantados. Este diplomado te asegura que tu empresa esté al día con las tendencias emergentes y preparada para el futuro.
Así que ya lo sabes, si eres un profesional inmerso en esta gran industria y quieres potenciar tus conocimientos, el Diplomado en Desarrollo y Comercialización de Dispositivos Médicos es para ti.

Boletín de prensa

 

]]>
252226
FCC aprueba servicio Starlink directo al teléfono con T-Mobile https://www.chanboox.com/2024/11/28/fcc-aprueba-servicio-starlink-directo-al-telefono-con-t-mobile/ Thu, 28 Nov 2024 17:03:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248423

Starlink y T-Mobile reciben luz verde para ofrecer conexión directa desde satélites a dispositivos móviles en Estados Unidos

Notipress.- La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) otorgó a SpaceX la autorización para ofrecer su servicio de Internet satelital Starlink directo a dispositivos móviles, en asociación con T-Mobile. Este avance regula el uso de bandas inalámbricas específicas que permitirán establecer conexiones entre satélites y teléfonos en áreas con poca o nula cobertura terrestre.

Dicha iniciativa fue anunciada en el verano de 2022, cuando SpaceX y T-Mobile revelaron su intención de permitir que los clientes de la operadora móvil accedieran a Internet satelital desde sus teléfonos sin necesidad de hardware adicional. En ese momento, las empresas señalaron que el servicio podría estar disponible en 2023. Sin embargo, su implementación fue retrasada hasta finales de 2024, cuando finalmente se logró la aprobación de la FCC.

El servicio, denominado “cobertura suplementaria desde el espacio” (SCS), funcionará como una extensión de la red terrestre de T-Mobile. Según los documentos presentados, el objetivo principal de esta tecnología es mejorar el acceso a servicios de emergencia en zonas remotas. Durante pruebas realizadas en 2023, SpaceX demostró la efectividad del servicio al conectar áreas incomunicadas tras los huracanes Helene y Milton, lo que permitió a los usuarios realizar llamadas y enviar mensajes de texto en situaciones críticas.

Al momento de su aprobación, la FCC señaló que esta tecnología puede generar importantes beneficios. “Consideramos que las operaciones SCS de SpaceX y T-Mobile producirán muchos beneficios, incluido un aumento en el acceso a servicios de emergencia en áreas donde los consumidores de otro modo no tendrían la capacidad de acceder a una red terrestre para llamar o enviar mensajes de texto al 911″.

No obstante, SpaceX deberá cumplir con varias condiciones para operar su red satelital. Entre estas, se encuentra la necesidad de evitar interferencias con servicios terrestres existentes. Además, los satélites que operen por debajo de los 400 kilómetros de altitud deberán coordinarse con la NASA, ya que estas órbitas están cerca del límite inferior de la Estación Espacial Internacional.

La FCC también permitió a SpaceX utilizar hasta 7,500 satélites adicionales en altitudes más bajas de las originalmente previstas. Este ajuste podría mejorar aspectos técnicos del servicio, como la latencia y la calidad de la señal, factores esenciales para garantizar conexiones estables desde dispositivos móviles.

Por otro lado, el camino no estuvo libre de objeciones. Varias empresas, incluidas DISH, Omnispace y TerreStar, expresaron preocupaciones ante la FCC sobre posibles interferencias y aspectos técnicos del servicio de SpaceX. Aunque la agencia revisó estos planteamientos, decidió otorgar la autorización bajo la condición de que SpaceX adopte medidas correctivas para cumplir con las normativas.

A pesar del importante paso que representa esta aprobación, SpaceX y T-Mobile aún no revelaron detalles específicos sobre el costo del servicio ni una fecha exacta para su lanzamiento.

]]>
248423
Newsom veta proyecto de ley sobre IA citando preocupaciones sobre innovación y regulación https://www.chanboox.com/2024/09/30/newsom-veta-proyecto-de-ley-sobre-ia-citando-preocupaciones-sobre-innovacion-y-regulacion/ Mon, 30 Sep 2024 10:34:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242797

El veto de Newsom a la ley SB 1047 genera debate sobre el futuro de la IA en California

Notipress.- El gobernador de California, Gavin Newsom, vetó hoy la ley de innovación segura para modelos de inteligencia artificial de frontera (SB 1047). En su mensaje de veto, Newsom explicó que, aunque el proyecto tiene buenas intenciones, impone una carga excesiva a las empresas de inteligencia artificial y podría obstaculizar el liderazgo de California en este sector. Señaló que la ley propuesta es demasiado amplia y aplica estándares rigurosos incluso a sistemas básicos, lo que podría limitar la innovación tecnológica.

Newsom subrayó que el proyecto de ley podría crear “una falsa sensación de seguridad” al público, al regular solo los modelos de IA grandes, mientras que otros más pequeños y especializados podrían ser igualmente peligrosos. “Es posible que surjan modelos más pequeños y especializados que resulten igual o incluso más peligrosos que los modelos a los que se dirige la SB 1047“, señaló el gobernador. Además, enfatizó que la regulación debe basarse en un análisis empírico de la trayectoria y riesgos de la inteligencia artificial, en lugar de adoptar una solución generalizada.

La SB 1047, impulsada por el senador Scott Wiener, estaba diseñada para establecer controles estrictos sobre las empresas que desarrollan IA en California. El proyecto requería que las compañías implementaran salvaguardas como un “interruptor de apagado” y protocolos para pruebas que previnieran desastres como ciberataques o pandemias. Además, otorgaba al procurador general del estado la capacidad de demandar por daños causados por fallos de seguridad.

Tras el veto, Wiener expresó su descontento en una publicación en la plataforma X, calificando la decisión como un “revés” para aquellos que buscan supervisar a las grandes corporaciones que desarrollan IA. Argumentó que el veto deja a las empresas sin restricciones vinculantes, dada la incapacidad del Congreso para regular efectivamente esta tecnología.

Por su parte, el proyecto de ley había generado controversia entre sectores de la industria tecnológica. Empresas como Meta, Google y Amazon, habían advertdo que la SB 1047 podría “paralizar la innovación” y frenar el desarrollo del código abierto. Jamie Radice, gerente de asuntos públicos de Meta, celebró el veto, afirmando que la ley habría perjudicado el crecimiento empresarial y la creación de empleo en el estado, informó The Verge.

Por otro lado, figuras como Elon Musk, junto con actores y creadores de contenido de Hollywood, habían expresado su apoyo al proyecto de ley, al igual que sindicatos como SAG-AFTRA. Estos defensores consideraban que era necesario establecer regulaciones firmes para mitigar los riesgos asociados a la IA.

Este veto de Gavin Newsom se da en un contexto de creciente debate sobre la regulación de la inteligencia artificial tanto a nivel estatal como federal. Mientras California busca equilibrar la innovación con la seguridad, el Senado de Estados Unidos propuso un plan de 32.000 millones de dólares para regular el impacto de la IA en áreas como elecciones, seguridad nacional y derechos de autor.

]]>
242797
Primer tratado mundial sobre IA: cómo impactará la regulación global su uso https://www.chanboox.com/2024/09/07/primer-tratado-mundial-sobre-ia-como-impactara-la-regulacion-global-su-uso/ Sat, 07 Sep 2024 19:40:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240836

Histórico tratado global establece normas para la inteligencia artificial

Notipress.- En un momento crucial para la regulación de la tecnología, el primer tratado mundial jurídicamente vinculante sobre inteligencia artificial (IA) fue firmado, marcando un hito en la gobernanza global de esta potente herramienta. El acuerdo, conocido como Framework Convention, surge como respuesta a la creciente preocupación por el impacto de la IA en los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho.

Con la participación de naciones clave como la Unión Europea, Estados Unidos y el Reino Unido, así como otros países adicionales, este tratado establece un marco legal robusto para guiar el desarrollo y uso de la IA, asegurando que esta tecnología avance de manera ética y responsable en un contexto internacional. Este convenio, elaborado por el Consejo de Europa (CDE), busca garantizar la expansión de la IA respete los estándares civiles esenciales para mantener el equilibrio social.

Ante ello, Marija Pejčinović Burić, secretaria general del CDE, enfatizó que el acuerdo es un “texto sólido y equilibrado”, resultado de un enfoque inclusivo incorporando las perspectivas de numerosos expertos. El Framework Convention es un tratado abierto con un alcance potencialmente global, permitiendo a otros países se adhieran en el futuro.

Por otra parte, el pacto recibió la firma de Andorra, Georgia, Islandia, Noruega, República de Moldavia, San Marino e Israel, aunque la ratificación deberá realizarse de forma individual por cada nación. Una vez completado este proceso, se dará un plazo de tres meses para que las disposiciones entren en vigor. Además, cualquier país que desee unirse a la iniciativa podrá hacerlo posteriormente.

Los términos del tratado proporcionan un marco legal que cubre todo el ciclo de vida de los sistemas de IA. Los firmantes están obligados a cumplir con normas de regulación y supervisión para mitigar riesgos potenciales. Asimismo, las negociaciones involucraron a 46 Estados europeos y 11 países no miembros del bloque, entre ellos México, Argentina, Canadá, Costa Rica, la Santa Sede, Uruguay y Perú.

También, los países participantes se comprometieron a realizar evaluaciones iterativas de amenazas que la IA puede representar para los derechos fundamentales y el estado de derecho. Además, deben establecer medidas preventivas y de mitigación y facultar a las autoridades para imponer prohibiciones o moratorias sobre ciertas aplicaciones de IA. El tratado también exige la creación de mecanismos locales para documentar y poner a disposición del público información relevante sobre los sistemas de IA y su uso.

Dicha información debe ser suficiente para que las personas comprendan cómo funcionan y cómo se emplean en diversos contextos. Asimismo, los usuarios tendrán la posibilidad de presentar reclamaciones si consideran que las decisiones basadas en algoritmos son injustas o erróneas. La Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas supervisará el cumplimiento de estos mandatos, facilitando la cooperación mediante audiencias públicas para asegurar la aplicación efectiva del tratado.

Regular el desarrollo y uso de la IA emergió como una prioridad global. Los gobiernos están evaluando diversas propuestas legislativas, siendo el marco regulatorio europeo uno de los más sólidos hasta la fecha. Sin embargo, los esfuerzos parecen estar aislados y los expertos advierten que el éxito de estas iniciativas puede estar en riesgo. En marzo, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la primera resolución global no vinculante sobre IA.

No obstante, esta resolución busca proteger los datos personales, mejorar la privacidad, garantizar un monitoreo riguroso de la IA para detectar riesgos y defender los derechos humanos. La propuesta, impulsada por Estados Unidos y respaldada por Rusia, China y otros 121 países, marca un paso representativo hacia una regulación global más coherente en el campo de la inteligencia artificial.

]]>
240836
China propone una ley de inteligencia artificial centrada en la industria y la seguridad https://www.chanboox.com/2024/03/18/china-propone-una-ley-de-inteligencia-artificial-centrada-en-la-industria-y-la-seguridad/ Mon, 18 Mar 2024 12:04:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225537

Pekín, 18 mar (EFE).- Académicos chinos presentaron en Pekín una propuesta preliminar de ley de inteligencia artificial (IA) que podría dar forma a la regulación de esta tecnología en el gigante asiático.

El borrador pone especial atención al desarrollo industrial en tres áreas clave, como lo son los datos, la computación y los algoritmos, según explicó Zhao Jingwu, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Beihang, al diario Global Times.

La propuesta también introduce un sistema de seguros para la IA que fomentaría la participación del mercado asegurador a través de incentivos.

Además, contempla la mejora de la alfabetización digital de la ciudadanía para prevenir riesgos de seguridad desde el punto de vista del usuario.

“La introducción del borrador de la ley puede responder y prevenir riesgos de seguridad, guiar y regular el desarrollo saludable, ordenado y benévolo de la industria de la IA de China”, afirmó Zhang Linghan, una de las principales firmas de la propuesta.

El texto incluye aspectos como el desarrollo y promoción de la IA, la protección de derechos, las obligaciones de seguridad, la supervisión y gestión, escenarios especiales de aplicación, la cooperación internacional y las responsabilidades legales.

El proyecto de ley se basa en la idea de que la IA debe ser “desarrollada y utilizada de manera responsable”, con el objetivo de “promover el bienestar social y económico”.

El borrador está abierto a comentarios del público y se espera que sea presentado a la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) para su debate y aprobación en los próximos meses.

El gigante asiático aprobó en julio pasado una normativa provisional para regular los servicios de IA generativa similares a ChatGPT, que deberán respetar “los valores socialistas fundamentales”, la “moral social y la ética profesional” y tendrán prohibido “generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial, la estabilidad social o los derechos e intereses legítimos de otras personas”.

China ha concedido una gran importancia a la IA y ha defendido que el futuro de esta tecnología sea “decidido por todos los países” y que sus reglas no sean “dictadas por los países desarrollados”.

Varios gigantes tecnológicos chinos como la citada Baidu, Tencent o Alibaba han presentado en los últimos meses servicios basados en inteligencia artificial.

 

 

 

]]> 225537 EEUU impulsará una nueva regulación para el uso más seguro de la inteligencia artificial https://www.chanboox.com/2023/10/30/eeuu-impulsara-una-nueva-regulacion-para-el-uso-mas-seguro-de-la-inteligencia-artificial/ Tue, 31 Oct 2023 00:50:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215832

Washington, 30 oct (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto aprobar este lunes una orden ejecutiva para permitir mayores controles de seguridad sobre los sistemas de inteligencia artificial y mitigar los riesgos de esta tecnología.

Según la información facilitada por la Casa Blanca, se trata del “conjunto de acciones más fuertes puesto en marcha por un gobierno en todo el mundo”.

Así lo apuntó el subjefe de gabinete, Bruce Reed, quien señaló que este decreto con rango de ley es el “siguiente paso” de una “agresiva” estrategia para actuar en todos los frentes “aprovechando los beneficios de la IA y mitigando sus riesgos”.

La norma llega después de que en julio, 15 de las principales empresas tecnológicas del país -entre ellas Amazon, Google, Meta y Microsoft- aceptasen adoptar medidas de seguridad sobre el desarrollo de IA propuestas por la Administración Biden.

La orden ejecutiva, que Biden presentará en la Casa Blanca a las 14.30 (18.30 GMT), incorpora cláusulas para proteger la privacidad, mejorar los derechos civiles, proteger los consumidores, apoyar a los trabajadores y promover la innovación, entre otras.

Entre las medidas que incluye está la de exigir que los desarrolladores de inteligencia artificial más importantes compartan con el gobierno estadounidense los resultados de sus pruebas de seguridad y otra información que se considere “crucial”.

De acuerdo con la Ley de Producción de Defensa, las empresas que desarrollen cualquier sistema que pueda suponer un riesgo grave para la seguridad nacional, la seguridad económica nacional o la salud públicas deberán notificar a la administración cuando vayan a poner a prueba ese modelo.

Estas medidas garantizarán que los sistemas de inteligencia artificial sean “seguros y de confianza antes de que las empresas los hagan públicos”.

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología será el que establezca los “rigurosos” estándares para las pruebas de seguridad. Y el Departamento de Interior los aplicará en sectores “fundamentales”.

Además, los Departamentos de Energía e Interior se encargarán de vigilar las posibles amenazas de sistemas de IA sobre infraestructuras críticas y los riesgos que pueda suponer en los campos químico, biológico, radiológico, nuclear o de ciberseguridad.

La norma incluye medidas para tratar de evitar tanto la creación de “materiales biológicos peligrosos” como el fraude y el engaño mediante el uso de la IA, en este caso para etiquetar con claridad el contenido generado por la inteligencia artificial.

La orden ejecutiva también establecerá un programa para que la IA descubra y arregle vulnerabilidades del software. Finalmente se desarrollará un memorándum de seguridad nacional para el uso ético de la IA por parte de las fuerzas armadas y los servicios de inteligencia.

La orden ejecutiva también incluye medidas para proteger la privacidad, mejorar los derechos civiles, proteger los consumidores, apoyar a los trabajadores y promover la innovación, entre otras.

Un funcionario de la Casa Blanca explicó, en una conferencia con periodistas, que éste es el conjunto de medidas de mayor envergadura para proteger a los estadounidenses de los riesgos potenciales de la IA.

El mismo funcionario explicó que EE.UU. está trabajando con otros países para que haya unos compromisos multilaterales y una aproximación “armonizada” al control de la IA.

Sobre esta cuestión aseguró que esta misma semana se conocerán algunos frutos y recordó que el martes la vicepresidenta, Kamala Harris, viajará al Reino Unido para una reunión sobre IA en la que dará un discurso sobre la posición estadounidense.

 

 

 

]]> 215832 IA en la salud: un caso de éxito para los pacientes con enfermedades cardiovasculares https://www.chanboox.com/2023/07/23/ia-en-la-salud-un-caso-de-exito-para-los-pacientes-con-enfermedades-cardiovasculares/ Mon, 24 Jul 2023 02:36:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206881

Prevención de enfermedades cardiovasculares mediante la IA es posible, según investigaciones

 

NOTIPRESS.- Con la integración de la inteligencia artificial (IA) como herramienta para el desarrollo de diferentes actividades humanas, es importante cuestionarnos sobre su papel en el ámbito médico. Según la charla virtual del Consumer Electronics Show 2021 (CES 2021), en donde NotiPress estuvo presente, la IA dentro de la medicina depende de tres factores: la confianza técnica, la confianza en la regulación y la confianza en la interacción humana. Según Statista, para 2019 el 45% de médicos se sentía cómodo utilizando IA como una herramienta de apoyo, cifra que siguió creciendo tras la pandemia.

La inteligencia artificial en el sector salud ayuda a buscar datos médicos y a mejorar los resultados en la salud de los pacientes. La forma más común en la que se suele utilizar este tipo de tecnologías, según IBM, es como apoyo para profesionales médicos, en entornos clínicos y en investigaciones. De igual forma, los modelos de IA se suelen utilizar en decisiones clínicas y análisis de imágenes. Relacionado con esto, en un artículo de la revista The Lancet, investigadores realizaron un estudio con el que se podría prevenir enfermedades cardiovasculares mediante el uso de IA.

Para prevenir enfermedades cardiovasculares, uno de los procedimientos médicos que se hacen es identificar una calcificación aórtica abdominal (AAC), según el artículo de la revista. Este procedimiento se hace mediante una máquina de densidad ósea encargada de detectar AAC mediante imágenes.

No obstante, el procedimiento es tardado, ya que no se cuenta con el suficiente personal capacitado para leer estas imágenes. Por esta razón, un equipo de investigadores de diferentes universidades colaboraron para desarrollar una IA capaz de leer 60,000 imágenes al día, de acuerdo con The Lancet.

El resultado de este estudio concluyó en una detección exitosa por parte de la máquina, con un porcentaje de 80% correcto; otro 17% fueron inconclusos, mientras que solo se equivocó en su diagnóstico un 3%. Los estudios con la IA se hicieron con la ayuda de un profesional experto en la lectura de imágenes AAC, se muestra en The Lancet.

Aunque aún faltan varias cuestiones que arreglar para tener resultados mucho más exactos, este trabajo de investigación es de gran ayuda para impulsar investigaciones que se apoyen de la IA. Según el artículo de The Lancet, la aplicación de la IA en exámenes AAC puede traer grandes beneficios para la salud de los pacientes. Pues gracias a esta tecnología, se logrará detectar a tiempo padecimientos cardiovasculares y así controlar esta enfermedad.

 

 

 

]]> 206881 IA en la música: llaman a la regulación y defensa de derechos de autor https://www.chanboox.com/2023/06/14/ia-en-la-musica-llaman-a-la-regulacion-y-defensa-de-derechos-de-autor/ Thu, 15 Jun 2023 01:42:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=202757

Compositores y productores suelen recurrir a la IA para generar ideas musicales, organizar sus librerías de sonidos o masterizar su material

 

NOTIPRESS.- En años recientes, las tasas de adopción de la inteligencia artificial en los negocios se han incrementado significativamente, alcanzando el 50 por ciento en 2022, según la plataforma de datos Statista. El negocio de la música no ha sido una excepción y actualmente la IA se utiliza en diversos rubros de la industria.

Ante este escenario, existe una necesidad en el gremio de aprender a navegar por la disrupción tecnológica y abogar por una mejor regulación en IA. También de recibir regalías cuando estos sistemas utilicen la música de artistas para generar su contenido, de acuerdo con la Sociedad Estadounidense de Compositores, Autores y Editores (ASCAP, en inglés).

Esta organización sin fines de lucro se dedica a la recolección de regalías y a la defensa de los derechos de autor de sus miembros. Según un comunicado, ASCAP actualmente propone una serie de iniciativas para educar al gremio, defender los derechos de los compositores y asistir en la implementación de licencias para este tipo de tecnologías. Todo esto a través de incubadoras de startups, paneles y simposios, así como la adopción de principios en torno al uso de la inteligencia artificial en la industria de la música.

Sobre este último tema, la organización propone estos principios para abordar la respuesta a la IA en el gremio:

  • Mantener a los creadores humanos al frente, priorizando sus derechos y la compensación por la creatividad humana.
  • Actuar con transparencia e identificar cuando una obra musical se crea mediante IA y cuando el creador es humano y conservar los metadatos de la creación.
  • Requerir el consentimiento de los compositores para incluir su obra en una licencia de entrenamiento de IA.
  • Crear un marco de compensación y libre mercado para las licencias de uso de obra, en un esquema de comprador dispuesto, vendedor dispuesto.
  • Otorgar crédito a los compositores cuando sus obras se utilicen para producir música nueva generada por IA.
  • Adoptar coherencia global y establecer un campo de juego equitativo donde se valore la propiedad intelectual a nivel mundial.

Actualmente, se utilizan en la música herramientas de inteligencia artificial con diferentes fines: algunas para sugerir ideas musicales o para aislar pistas de instrumentos individuales de una canción completa. También para organizar librerías de muestras de audio automáticamente, para masterizar o incluso para generar canciones completamente nuevas.

Pese a esta variedad, muchas de las herramientas actuales de producción musical impulsadas por inteligencia artificial son mayormente orientadas a los creadores de contenido. En una publicación de su blog, la plataforma online de licencias de muestras de audio Tracklib detalla que la principal razón para esto es proveer rápidamente música libre de derechos de autor. Esto con la finalidad de evitar infracciones por derechos de autor en redes sociales y servicios de streaming.

“Este tipo de herramientas de IA tienden a generar música insulsa y sin alma“, comenta la plataforma. Para ellos, el verdadero potencial del uso de la IA viene de herramientas orientadas a tareas que pueden integrarse en el proceso creativo, en lugar de reemplazar la creatividad humana.

Frente a la presencia cada vez mayor de la inteligencia artificial en la música, las organizaciones de derechos de autor llaman al gremio a mantenerse informado sobre las implicaciones de esta. Adicionalmente, llaman a los hacedores de leyes a elaborar un marco legal firme para regular su uso.

 

 

 

]]> 202757 Explotar el espacio requiere regulación internacional https://www.chanboox.com/2023/06/01/explotar-el-espacio-requiere-regulacion-internacional/ Fri, 02 Jun 2023 01:53:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=201902

El número de satélites en órbita podría crecer de unos 2500 en 2022 a más de un millón en 2030. A su vez, aumentan las misiones privadas y la participación de este sector. La explotación del espacio viene acompañada de numerosas oportunidades, pero también plantea desafíos, como los desechos o la competencia. Ante esta situación, el titular de la ONU aboga por la creación de nuevos marcos legales.

 

El informe Para toda la humanidad – el futuro de la gobernanza del espacio ultraterrestre, publicado esta semana, contiene una serie de recomendaciones sobre las oportunidades y riesgos del de la explotación espacial, en vísperas de la Cumbre del Futuro de 2024. El documento examina los cambios que están teniendo lugar en él y las consecuencias de esa evolución en ámbitos como la sostenibilidad, la seguridad y la gobernanza.

“Los riesgos emergentes, derivados del aumento de la congestión de la órbita terrestre baja y la competencia en el espacio, deben abordarse de forma concertada con todas las diversas instancias que actualmente lo exploran y utilizan, manteniendo al mismo tiempo el liderazgo de los Estados en los procesos intergubernamentales”, declara el Secretario General de la ONU en el prólogo del informe. 

António Guterres añadió que “los Estados acordaron que el espacio ultraterrestre debía explorarse y utilizarse con fines pacíficos y en beneficio de todos y reconocieron también la necesidad de buscar el modo de reforzar la gobernanza global”.

Más de un millón de satélites en 2030

El informe explica que el número de satélites lanzados al espacio se mantuvo estable entre 1957 y 2012, con una media de 150 cada año. Sin embargo, a partir de 2013, el número ha aumentado hasta alcanzar un total de 2470 en 2022.

El desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido la reducción de los costos de lanzamiento de objetos al espacio, lo que a su vez ha fomentado la participación del sector privado; gracias a ello, el número de satélites inscritos ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones ha alcanzado los 1,7 millones, los cuales se podrán poner en órbita hasta principios de 2030.

Por otra parte, el número de misiones privadas previstas para comunicaciones, actividades relacionadas con los recursos, turismo espacial e investigación científica está aumentando con rapidez.

El informe destaca también que volverán las misiones tripuladas al espacio lejano ante los compromisos por parte de países como Estados Unidos, China y la Federación Rusa. Además, naciones de Europa, la India y Japón están desarrollando vehículos espaciales capaces de transportar seres humanos.

En este contexto, el Secretario General aboga por el desarrollo de una gobernanza que permita la innovación y a su vez impulse la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Oportunidades

Los satélites de comunicaciones son fundamentales para la observación de la Tierra. Los datos e imágenes que proporcionan permiten a los científicos establecer la base de las políticas energéticas y climáticas. Además, sirven para rastrear la deforestación, vigilar zonas protegidas contra la caza y la pesca furtiva y evaluar los cambios en la biodiversidad; y para monitorear desastres naturales como inundaciones, sequías y terremotos y darles respuesta.

Por otro lado, el informe destaca el potencial de la comunicación satelital para conectar a internet a comunidades que hasta ahora han permanecido aisladas, así como las posibilidades que ofrecen los sistemas mundiales de navegación por satélite de aviones, buques, automóviles y otros sistemas de transporte para la cadena logística mundial y para el desarrollo económico.

En tercer lugar, la investigación y los experimentos científicos en órbita han permitido numerosos avances en ámbitos como la biología, la ciencia de los materiales, la hidrología y el desarrollo de medicamentos.

Desafíos

Según el informe, las oportunidades del espacio ultraterrestre vienen acompañadas de riesgos si no se establece o bien un régimen unificado de sostenibilidad espacial, o nuevos marcos de gobernanza entre los Estados.

Por ejemplo, ante el aumento exponencial del número de satélites, hace falta una mejor coordinación del tráfico y el establecimiento de una plataforma internacional para vigilar los riesgos de accidente y colisión y mitigar sus consecuencias.

Además, por el momento no existe ningún mecanismo u organismo internacional que vigile los desechos espaciales o facilite su eliminación. “Uno de los principales problemas asociados, aparte del volumen de los objetos, es su velocidad. Objetos tan pequeños como un fragmento de pintura, viajando a más de 28.000 km por hora, pueden causar daños importantes a las naves espaciales”, destaca el informe.

Tampoco existe un marco internacional para regular la exploración y la explotación de los recursos espaciales. “Hay minerales abundantes en la Luna, como el helio-3, que son raros en la Tierra, lo que suscita grandes incentivos económicos para su explotación. Del mismo modo, los asteroides de nuestro sistema solar contienen metales valiosos, como platino, níquel y cobalto”, explica el informe. Estos incentivos implican un riesgo potencial de conflicto, por lo que es necesario dar con un consenso sobre la gobernanza.

Este marco internacional serviría también para prevenir la colocación de armas en el espacio y el enfrentamiento militar, que de extenderse fuera del planeta “aumentaría considerablemente el potencial de desechos espaciales y el peligro para la infraestructura civil fundamental”.

Gobernanza vigente

La creación de nuevos marcos legales podría ser facilitada por la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos, fundada por los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 1959, y que se ha encargado de legislar desde entonces sobre cuestiones como la exploración, el salvamento de astronautas, la responsabilidad relacionada con los objetos y su registro, la prohibición de ensayos de armas nucleares en el espacio y disposiciones relativas a las radiofrecuencias.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 201902 Sheinbaum: Avances en regulación de plataformas digitales llegará en febrero de 2023 https://www.chanboox.com/2022/12/30/sheinbaum-avances-en-regulacion-de-plataformas-digitales-llegara-en-febrero-de-2023/ Fri, 30 Dec 2022 13:49:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=180730

Regulación de plataformas digitales será con base en datos de Barcelona y otras ciudades que ya han legislado al respecto

 

NOTIPRESS.- Durante la conferencia de prensa del 29 de diciembre del 2022, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que se regularán las plataformas digitales en 2023. Principalmente Airbnb y plataformas de alimentos, pues “generan gentrificación y elevan el costo de vivienda y servicios”.

Al respecto, según la Jefa de Gobierno, ya se estableció contacto con la alcaldesa de la ciudad española de Barcelona para intercambiar información acerca de la regulación de estas plataformas. El motivo es que dicha ciudad “fue de las primeras en el mundo en regular este mercado donde incluso se llegó a prohibir la renta de vivienda a través de Airbnb en ciertas zonas”, dijo Sheinbaum.

“Ahora nos parece importante, una vez que está creciendo tanto y antes que sea un problema mayor, veamos qué han hecho estas ciudades en el tema para que no solo se le quede al mercado”, detalló. Además mencionó, la importancia de la regulación radica en adelantarse al incremento de precios de renta de vivienda y precios en restaurantes. “Esto disminuirían la demanda porque vienen (los turistas) por la gran oferta gastronómica y los bajos precios comparativos en relación a otros sitios”, dijo.

Adicionalmente, es importante recordar, fue el 26 de octubre de 2022 cuando también anunció la firma de un convenio entre la CDMX, UNESCO y Airbnb. El motivo fue promover la capital de México como la Capital del Turismo Creativo en Latinoamérica, además de captar la creciente llegada de nómadas digitales a la ciudad.

Respecto a este tema y la polémica que generó, según diversos urbanistas, tal decisión solo generaría gentrificación; no obstante, la Jefa de Gobierno aclaró: “la idea no es que se ampliara Airbnb a toda la ciudad sino que esos nómadas digitales que ya vienen pudiera conocer otras partes de la ciudad”.

Finalmente, respecto a la regulación de plataformas digitales, detalló ya hay mesas de trabajo coordinadas por la Secretaria de Turismo, Nathalie Veronique Desplas Puel. En estas mesas participan diferentes secretarías como el Instituto de Planeación y Desarrollo Económico, empresarios hoteleros y restauranteros, así como ciudadanos y activistas. Además precisó que será regulación lo que se planea mas no una prohibición.

 

 

 

]]> 180730 Las normas de la UE pondrían fin a prácticas como las de la criptoplataforma FTX -Bruselas https://www.chanboox.com/2022/11/30/las-normas-de-la-ue-pondrian-fin-a-practicas-como-las-de-la-criptoplataforma-ftx-bruselas/ Wed, 30 Nov 2022 11:08:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=177010

Por Huw Jones

LONDRES, 30 nov (Reuters) – Las “prácticas cuestionables” de la bolsa de criptomonedas FTX, ahora en quiebra, no se habrían permitido según las normas de la Unión Europea que se están ultimando, dijo el miércoles un alto cargo de la Comisión Europea.

El desplome del bitcóin ha provocado un “criptoinvierno” que ha llevado a la quiebra de la plataforma de criptomonedas FTX, y a principios de esta semana el prestamista de criptomonedas BlockFi se declaró en quiebra.

La Unión Europea está acordando una nueva regulación pionera sobre los mercados de criptoactivos (conocida como MiCA por sus siglas en inglés), que según lo previsto entrarán en vigor en 2024, y que sitúan al bloque a la vanguardia de la regulación de un sector que se ha reducido drásticamente.

Alexandra Jour-Schroeder, directora general adjunta del departamento de servicios financieros de la Comisión, dijo que era urgente completar la aprobación de la MiCA con una votación final en el Parlamento Europeo.

En la plataforma FTX se produjeron prácticas cuestionables en las que no se llevaba un registro adecuado ni se separaban las cuentas de los clientes de las de la empresa, dijo Jour-Schroeder, añadiendo que alrededor del 10% de los clientes de la empresa estaban en el bloque de la UE.

“Todos estos fallos son muy graves. No los vemos como fallos de ‘blockchain’ o de los criptoactivos en sí”, dijo Jour-Schroeder en una audiencia del Parlamento Europeo.

Preguntada por si ya es necesaria una “MiCA 2”, dijo que la prioridad es aprobar rápidamente las normas originales que proporcionan importantes protecciones a los inversores y al sistema financiero.

“Hay que aplicarla. Eso no significa, por supuesto, que la Comisión deje de pensar después de MiCA 1”, dijo, añadiendo que el órgano ejecutivo de la UE estudiaría las finanzas descentralizadas, y los criptopréstamos.

“No demos el segundo paso antes del primero”, dijo.

FTX tenía una licencia para operar en la UE, proporcionada por el regulador de valores de Chipre, pero fue suspendida cuando empezaron a surgir los problemas de la empresa.

Steffen Kern, jefe de análisis de riesgos de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés) de la UE, dijo que hay pruebas de abuso de mercado, mala gobernanza y falta de controles en los mercados de criptomonedas en general.

“Hay problemas en este sector. El marco normativo, una vez que entre en vigor, será extremadamente importante para atajar estos problemas”, dijo Kern.

 

 

 

]]> 177010 México crece en adopción de criptomonedas, pero mantiene retos por regulación https://www.chanboox.com/2022/09/20/mexico-crece-en-adopcion-de-criptomonedas-pero-mantiene-retos-por-regulacion/ Wed, 21 Sep 2022 01:19:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167797

El país avanzó al puesto número 28, informaron especialistas de Chainalysis

 

NOTIPRESS.- Según el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2022, realizado por la firma ChainalysisMéxico alcanzó el lugar número 28 en adopción de criptomonedas a nivel mundial. En un comunicado para NotiPress, voceros de la firma señalaron que el mercado de criptomonedas en Latinoamérica presenta oportunidades de crecimiento, pero el ecosistema en México tiene limitantes en materia de regulación.

Dan Cartolin, ejecutivo de cuenta en Chainalysis Latinoamérica y Norteamérica, comentó que para asegurar el crecimiento del mercado cripto en el país es indispensable resolver retos sobre su adopción“El principal reto es la educación, tanto de las organizaciones como de usuarios individuales”, aseguró con respecto a los conocimientos y actitudes financieras para invertir en los activos criptográficos.

A través de la educación financiera sobre criptomonedas, los participantes podrán generar confianza en el funcionamiento de las divisas, así como en la transparencia del blockchain. Sobre esto agregó, la cadena de bloques (blockchain) ha demostrado que sus finanzas son más rastreables que otros métodos de transferencia monetaria.

Con respecto a los retos específicos para México, la directora de investigación Kim Grauer informó en el comunicado que el país no ha podido alcanzar un puesto entre los 20 mejores adoptantes. Si bien a nivel nacional la adopción de criptomonedas pasó del lugar 44 al 28 en el último año, se encuentra lejos de alcanzar la posición de otros países en la región:

  • Ecuador, puesto 18
  • Colombia, puesto 15
  • Argentina, puesto 13
  • Brasil, puesto 7

Grauer aseguró que los negocios mexicanos con transacciones en criptomonedas requieren adaptarse y prepararse ante cambios de regulación. En junio de 2021, el Banco de México (Banxico) advirtió que el sistema financiero mexicano debe tomar distancia ante la volatilidad de las criptomonedas. Sobre este tema, la criptomoneda Bitcoin ha presentado desplomes y subidas considerables durante más de 18 meses, con una caída significativa en junio de 2022.

Por ello, una de las áreas de oportunidad más relevantes en cuanto a seguridad de finanzas y transparencia son las criptomonedas estables, con un valor a la par del dinero fiduciario. En México, este tipo de criptomonedas, llamadas stablecoins, tienen presencia importante en 2022. Entre los casos más relevantes se encuentra la moneda stablecoin mexicana MMXN, la cual es aceptada en una cafetería de la Ciudad de México.

Bajo esta línea, el siguiente paso para trabajar con los retos de adopción de criptomonedas incluye la implementación de estrategias para las transacciones, aseguraron los voceros. Diseñar estas actividades con base en las regulaciones y tendencias es clave para los negocios, por lo cual realizar un monitoreo de transacciones puede permitir seguir regulaciones que den lugar al crecimiento del segmento.

 

 

 

]]> 167797 Notorias omisiones en la Ley de Movilidad aprobada hoy https://www.chanboox.com/2022/08/09/notorias-omisiones-en-la-ley-de-movilidad-aprobada-hoy/ Tue, 09 Aug 2022 23:46:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=160965

La diputada naranja Vida Gómez vota en lo general a favor de la reforma constitucional, pero en lo particular en contra de la Ley, porque se queda corta en materias de seguridad y regulación.

 

MÉRIDA, YUCATÁN, MARTES 9 DE AGOSTO DE 2022.- Movimiento Ciudadano respaldó en lo general la reforma constitucional en materia de movilidad, y votó en contra en lo particular la creación de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, ambas aprobadas hoy por mayoría de votos. 

La legisladora naranja Vida Gómez Herrera subrayó la relevancia de establecer en la Constitución el derecho a la movilidad, pero hizo énfasis en que la Ley tiene notorias omisiones, lo que motivó su voto particular en contra, con la finalidad de que se haga un análisis más profundo para abordar los temas que no se tocaron.  

Observó que en la Ley aprobada no se incluyó el enfoque sistémico y de seguros que protejan a las personas en sus desplazamientos ni se estableció la obligación de los Ayuntamientos de contar con Direcciones Municipales de Movilidad. 

Tampoco se aceptó la instalación de botones de pánico en unidades de transporte público, a pesar de la creciente inseguridad y del inicio de rutas nocturnas; no se obliga a las secretarías de Salud y de Seguridad Pública a entregar información prehospitalaria al Sistema de Movilidad. 

No hay mención a detalle de los derechos de las víctimas de accidentes viales ni se considera al INCAY en la aplicación de criterios de movilidad en el diseño y construcción las carreteras del Estado, así como tampoco se regula el transporte de carga, de conformidad a la Ley General. 

Destacó que la Ley incluye algunos asuntos propuestos por Movimiento Ciudadano, como los Principios Esenciales de Movilidad (Accesibilidad, Calidad, Diseño Universal, Inclusión e igualdad, Seguridad vial y Sostenibilidad, entre otros), la Movilidad con Perspectiva de Género y la Señalética con inclusión pluricultural; sin embargo, son más las omisiones y ausencias en cuanto a seguridad y regulación. 

“La movilidad y la seguridad vial impacta en otras leyes que no se tocaron, como las Ley de Tránsito y Vialidad y su reglamento, la Ley de Asentamientos Humanos, la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado, entre otras. Por eso seguiremos promoviendo y defendiendo las causas de la ciudadanía hasta lograr que todos estos puntos se incluyan en las leyes”, dijo.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 160965 Arranca cuarto Congreso Latinoamericano de Innovación, Banca Digital y Tecnología https://www.chanboox.com/2022/07/21/arranca-cuarto-congreso-latinoamericano-de-innovacion-banca-digital-y-tecnologia/ Thu, 21 Jul 2022 23:12:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=157862

Banca digital, innovación, tecnología y regulación son las claves de la tendencia en la industria financiera

 

NOTIPRESS.- Del 21 al 22 de julio de 2022 la Ciudad de México es sede del cuarto Congreso Latinoamericano de Innovación, Banca Digital y Tecnología (CLIBT). Este encuentro tiene por objetivo compartir experiencias y avanzar a una mejor adopción de servicios financieros en la región de América Latina.

A través de conferencias magistrales y la participación de figuras relevantes en el sector financiero, NotiPress recabará las tendencias y los casos de éxito en la prestación de servicios financieros de la región. El 4° Congreso Latinoamericano de Innovación, Banca Digital y Tecnología es el sitio donde se encuentran las fintech y la banca tradicional en un mismo lugar a fin de discutir temas de vanguardia relacionados con pagos, créditos, neobancos, innovación y seguridad.

Dicho congreso se ha convertido en la oportunidad para establecer conexiones con otros actores que también están trabajando en la prestación de servicios financieros. Los organizadores compartieron a NotiPress que estarán presentes representantes del sector financiero, vicepresidentes, gerentes, directores de tecnología, operadores y negocios.

También, representantes de entidades del entorno fintech, autoridades y reguladores del entorno fintech en la región de América Latina, proveedores de bienes y servicios. Cada uno de ellos son expertos académicos, consultores e inversores que estarán compartiendo sus experiencias para impulsar el sector fintech y banca tradicional.

El jueves 21 de julio se abordan temas como los nuevos retos en la presentación de servicios financieros con la participación de Santiago Botero, CEO Finsocial y fundador de SBO Lab Company Builder. Asimismo, Daniel Navarro, CEO y fundador de Nimmok se concentra, a lo largo del encuentro, en la evolución de la banca digital.

Respecto a los pagos digitales, destaca la participación de Marlene Garayzar, cofundadora del unicornio Stori, así como Roxana Patiño, directora ejecutiva de Finanzas de Sistema de Transferencias y Pagos (STP). Así también, el CLIBT cuenta con la participación de María Fernanda Quiñones, presidente de la Cámara de Comercio Electrónico de Colombia, y Camilo Neira, director general de Carvajal Digital.

Otros temas que se abordan durante el Cuarto Congreso Latinoamericano de Innovación, Banca Digital y Tecnología son el acceso a crédito, inclusión financiera y la seguridad de los servicios financieros.

 

 

 

]]> 157862 En Coahuila se implementó un nuevo título de Record Ginness con el Shot más grande del mundo en el SOTOLFEST https://www.chanboox.com/2022/06/20/en-coahuila-se-implemento-un-nuevo-titulo-de-record-ginness-con-el-shot-mas-grande-del-mundo-en-el-sotolfest/ Tue, 21 Jun 2022 01:32:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=152747

Con un caballito para 400 litros de sotol, los promotores de este reto fueron llamados “oficialmente asombrosos”.

 

Luego de una exhaustiva revisión y evaluación, la noche del 18 de junio de 2022, Miguel Vesuña Rivero, vicepresidente del Organismo Mexicano Certificador para la Preservación y Regulación del Sotol, recibió el certificado World Records Guinness por “El Shot más grande del Mundo” al llenar un caballito con sotol blanco Hacienda de Canutillo.

En la breve ceremonia Susana Reyes, adjudicadora oficial para Guinness World Records, expresó que “No hay ningún récord anterior. Ustedes están implementando un nuevo título de récord a nivel mundial, siendo 250 litros la cifra base”.

“Ustedes están logrando un nuevo título mundial por el Shot más grande del mundo.”  Son llamados “oficialmente asombrosos”, concluyó.

Al compartir sus primeras impresiones ante el resultado, Rodolfo Haro Pámenes, presidente de la OMECS y Miguel Vesuña Rivero coincidieron en reconocer que se logró gracias a un equipo de trabajo comprometido y capaz.

 “Estuvimos meses trabajando en este proyecto y finalmente se logró. Estamos muy contentos.” Haber obtenido el reconocimiento del Récord Guinness “es muy importante para Torreón, porque el mundo pone sus ojos en el sotol y ya tenemos una historia que contar sobre el producto del que estamos enamorados. Creo que esta es una gran oportunidad para que se difunda más sobre el tema”, señaló Haro Pámenes.

En su oportunidad, Vesuña Rivero exclamó que “el Récord Guinness es de todos, somos un equipo”. Habló de que para la destilería habrá de “plantearse nuevos retos, nuevos objetivos e ir creciendo como marca y como lo que somos ¡el mejor destilado!”. La intención es que el lagunero sienta que el sotol es suyo. Tenemos la denominación de origen y hay que seguir trabajando en ello.

Cabe señalar que se contó con la entusiasta participación tanto de habitantes, como de funcionarias y funcionarios, además de personas que viajaron a este municipio, para disfrutar del festival.

Entre todas y todos vertieron 400 botellas de la edición conmemorativa del Festival del Sotol, realizado en Torreón, Coahuila (del 16 al 18 de junio).

Para obtener este certificado, además de se cumplió con las condiciones de higiene para el consumo de la bebida, es requisito distribuirla, por lo que será envasada en botellas que tendrán una etiqueta ilustrada con el logotipo de los Récord Guinness y será comercializada en toda la región.

El libro de Récords Guinness de 2023 incluirá este reconocimiento que apuntala a la Perla de La Laguna como la Capital Mundial del Sotol.

Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura de Coahuila, aseguró que no se podía cerrar de una mejor manera la primera edición de este programa, integrado por presentaciones editoriales, concurso de mixología, intercambio entre académicos e investigadores en torno al sotol, exposiciones y activaciones. 

Cabe recordar que el sotol es patrimonio cultural e inmaterial de la entidad y está por cumplir 20 años con la denominación de origen, por lo que se buscó ir más allá, en esta ocasión. 

En el marco de esta clausura, realizada en la Plaza Mayor, también participó la Banda de Música Municipal, para celebrar el tan anhelado logro.

 

#TorreónCapitalMundialdelSotol

#Sotolfest

#Sotol

#Festivaldelsotol2022

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 152747 Qué retos tienen las tecnofinanzas ante la banca tradicional https://www.chanboox.com/2022/04/15/que-retos-tienen-las-tecnofinanzas-ante-la-banca-tradicional/ Fri, 15 Apr 2022 06:16:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=142386

Especialistas del FMI indicaron que las finanzas tecnológicas requieren políticas de regulación

 

NOTIPRESS.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó, a nivel macroeconómico las tecnofinanzas se han convertido en participante clave para la estabilidad financiera mundial. Sin embargo, enfrentan retos de cara a su implementación y seguridad financiera a nivel global, especialmente con respecto a políticas y regulación frente a la banca tradicional.

De acuerdo con el tercer capítulo del Informe sobre Estabilidad Mundial, consultado por NotiPress, especialistas del FMI consideran que las políticas financieras internacionales deben atender tanto medios tradicionales como a las tecnofinanzas. Participantes de tecnofinanzas deberán cumplir con requisitos estrictos en materia de liquidez, capital y operaciones, con objeto de supervisar su relación con los bancos centrales.

Autoridades financieras definen las tecnofinanzas como innovaciones tecnológicas orientadas al ámbito financiero, con el objetivo de generar acceso a los servicios, incrementar su eficiencia, y reducir dificultades asociadas a la banca tradicional. En ese sentido el FMI destacó, guardan una relación directa con las finanzas descentralizadas (DeFi), tanto en su interés por implementar tecnología como en el papel de intermediario con los bancos.

Con respecto a las tecnologías y sus tendencias digitales, las DeFi dependen de la cadena de bloques (blockchain) y el mercado de criptomonedas. Sobre ello especialistas del sector informaron, el financiamiento cripto en 2021 alcanzó 25.2 mil millones de dólares (mmd), y sus transacciones aumentaron 88% en los dos años de pandemia por Covid-19.

Bajo esta línea, especialistas del FMI advirtieron que las DeFi y tecnofinanzas requieren políticas de regulación por dos factores centrales. El crecimiento del sector, que podría afectar el desempeño de la banca; y la seguridad de los usuarios ante la falta de garantías financieras. Este es el motivo por el cual las tecnologías financieras sanas pueden prevenir un impacto negativo sobre las finanzas internacionales.

Asimismo, en el capítulo consultado por la agencia de noticias, especialistas informaron que las tecnofinanzas abarcan el área de los bancos digitales, también conocidos como neobancos. En el caso de estos participantes financieros, destacaron que las vulnerabilidades incluyen préstamos de créditos de alto riesgo y un marco inadecuado en materia de liquidez.

Las tecnofinanzas incrementaron sus operaciones como intermediarios entre los usuarios y la banca tradicional, así como su dependencia por el mercado de criptomonedas, advirtió el FMI. La gestión robusta de gobiernos y autoridades financieras es necesaria ante las vulnerabilidades y volatilidad del mercado blockchain“La falta de entidades centralizadas que gestionen DeFI son obstáculo para una regulación y supervisión eficaz”, aseguró el informe.

 

 

 

]]> 142386 Inicia la XXXV Semana Jurídica y Cultural de la Facultad de Derecho https://www.chanboox.com/2021/10/26/inicia-la-xxxv-semana-juridica-y-cultural-de-la-facultad-de-derecho/ Wed, 27 Oct 2021 00:01:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125812

Explican alcances en regulación del teletrabajo 

 

Mérida, Yucatán, a 26 de octubre de 2021.- El teletrabajo llegó a México y el mundo para quedarse, actualmente ocupa el centro de las relaciones laborales, por ello, desde enero de 2021 entró en vigor la reforma en esta materia, siendo la primera regulación de esta modalidad en la historia de la nación, destacó Jorge Antonio Loyo Pérez, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Durante la conferencia “Reforma legal del teletrabajo y sus implicaciones con la práctica existente”, realizada en el marco de la inauguración de la XXXV Semana Jurídica y Cultural “Nuevas tendencias del derecho mexicano” de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el especialista señaló los puntos más importantes de esta normativa. 

Destacó que en México el teletrabajo ya había sido puesto en práctica por diversas organizaciones desde hace varios años, sin embargo, en 2020 con la llegada de la pandemia se incrementó el número de mexicanos con trabajo remoto permanente. 

“Esto se ha dado también porque permite evitar el contacto físico para continuar con las actividades productivas a través de las tecnologías de la información”, apuntó. 

Este panorama, dijo, puso en evidencia la necesidad de definir los derechos y las obligaciones de las empresas y los empleados en una relación de teletrabajo, lo cual finalmente ocurrió con la reforma a la Ley Federal del Trabajo. 

La regulación, expuso, se dio dos sentidos: primero, al definir esta modalidad laboral como todo aquel trabajo que se desempeña desde el domicilio del trabajador o desde el lugar que éste determine para tales efectos. 

Y, en segundo lugar, establece derechos y obligaciones que el personal y los empleadores podrán exigir, únicamente cuando el profesionista trabaja a distancia más del 40 por ciento del tiempo de su jornada laboral. 

Entre las nuevas obligaciones para las empresas se encuentran: proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo; recibir oportunamente el trabajo y pagar los salarios en la forma y fechas estipuladas. 

Asimismo, asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad; y respetar el derecho a la desconexión de las personas al término de la jornada laboral, por mencionar algunas. 

En cuanto a las responsabilidades de los trabajadores, señaló: cuidar los equipos, materiales y útiles que reciban; informar con oportunidad sobre los costos derivados del trabajo; conducirse con apego a las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo; y utilizar los mecanismos y sistemas operativos para la supervisión de actividades, entre otros. 

Durante la inauguración de la XXXV Semana Jurídica y Cultural, el rector de la UADY José de Jesús Williams, destacó que el derecho es una ciencia del conocimiento que evoluciona junto con la sociedad, especialmente en un escenario como el que nos encontramos actualmente con la pandemia, pues se han presentado situaciones que han llevado a los expertos a generar normas, reglas y leyes que nos permitan como sociedad seguir transitando en este nuevo contexto. 

En su turno, el director de la Facultad de Derecho, Carlos Macedonio Hernández informó que en la jornada se tendrán conferencias como “Las reformas fiscales para 2022” y “La perspectiva del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, así como la mesa panel “Violencia contra las mujeres en línea” y las presentaciones de los libros “Código penal del Estado de Yucatán” y “Apuntes sobre el combate a la corrupción desde el ámbito penal”. 

Las conferencias se llevarán a cabo del 26 al 28 de octubre a través del Facebook Live de la Facultad o en el canal de YouTube SIC Derecho UADY; asimismo, puede consultar el calendario de las actividades en las redes sociales del plantel. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
125812
Cuál es el panorama de crecimiento y regulación en el mercado de criptomonedas https://www.chanboox.com/2021/09/02/cual-es-el-panorama-de-crecimiento-y-regulacion-en-el-mercado-de-criptomonedas/ Fri, 03 Sep 2021 01:03:38 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124066

Banxico no reconoce los activos virtuales como monedas legítimas

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con la presentación virtual realizada por la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea (UE), el mercado de criptomonedas es una categoría de activos con alcance global por su crecimiento reciente, y requiere atender los problemas relacionados con su desempeño energético y regulaciones pendientes. Gary Gensler, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), indicó, es necesario poner límites financieros y operativos a estas monedas. Asimismo resaltó la importancia de revisar externalidades, en especial ante el consumo de energía eléctrica, e indicó que Bitcoin consume más electricidad que Países Bajos.

Ante el periodo alcista de Bitcoin y Ethereum, así como otras unidades con participación importante en el mercado de activos virtuales, las criptomonedas cobran importancia para inversionistas y contratistas. La organización de operadores de Forex en Rusia ADF indicaron, 77% de los inversores de este país prefieren las criptomonedas en lugar de activos tradicionales. Un documento publicado por la organización indicó que su encuesta apunta a un panorama favorable, con solo 7.6% de participantes en oposición a las criptomonedas. Sin embargo las regulaciones en el país se mantienen firmes debido a la volatilidad de las criptomonedas, según indicó Elvira Nabiullina, gobernadora del Banco Central de Rusia.

En medio de las tendencias y entusiasmo por el mercado de criptomonedas, las regulaciones y percepción de estos activos virtuales en cada país se mantienen divergentes. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) contraindicó el uso de Bitcoin en el país, ello debido a los riesgos que supone para el patrimonio del consumidor. Advirtió las altas probabilidades de ser víctima de fraudes o participar en actividades ilícitas sin conocimiento de las mismas al emplear esta criptomoneda en sus transacciones e inversiones habituales.

Por su parte, según el Banco de México (Banxico), las criptomonedas no pueden considerarse monedas ni productos financieros por 3 razones. Depósito de valor, donde resalta la alta volatilidad del Bitcoin, que alcanza máximos y caídas históricas en periodos de tiempo récord. Medios de cambio, en tanto el número de comercios que las emplean o aceptan son limitados y los costos de transacción suelen ser elevados. Unidad de cuenta, donde fenómenos alcistas como el cruce de la muerte cruce dorado representan periodos de volatilidad importantes en el valor mismo de las cuentas.

Las criptomonedas de menor participación en el mercado, denominadas altcoins, mostraron una tendencia alcista junto con la actividad de Bitcoin. Charlie Bilello, CEO de la consultora Compound Capital Advisors, indicó en su cuenta oficial de Twitter que la altcoin Dogecoin aumentó su precio 9 mil 412% y Cardano 2 mil 218%. Frente a este movimiento de precios y tendencias, los principales agentes consideran de manera cuidadosa las posibles regulaciones; en especial al Bitcoin, que mantiene un precio de 49 mil dólares por unidad según CoinDesk.

 

 

 

]]>
124066
Reconocen oficialmente a Austral, nuevo océano en la Tierra https://www.chanboox.com/2021/07/19/reconocen-oficialmente-a-austral-nuevo-oceano-en-la-tierra/ Mon, 19 Jul 2021 21:43:19 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122267

Cartógrafos descubren un nuevo océano y es el quinto en el planeta

 

NOTIPRESS.- National Geographic comenzó a elaborar mapas desde 1915 y en todos esos años solamente reconoció cuatro océanos: el Atlántico, el Pacífico, el Índico y el Ártico. A causa de las recientes investigaciones acerca de las aguas que rodean la zona de la Antártida, el 8 de junio de 2021 “Día Mundial de los Océanos“, reconoció a dicha zona como un quinto océano del planeta y lo nombró como Océano Austral.

Y es que conforme con NatGeo, los océanos ocupan más del 70 por ciento de la superficie terrestre y son fundamentales para garantizar la vida de cualquier especie. National Geographic es un medio estadounidense enfocado a la exploración científica, cultura, histórica y de la naturaleza. De acuerdo con el medio, la importancia de los océanos recae en la regulación del clima, aparte de que los océanos albergan entre 500 mil y 10 millones de especies marinas.

Cabe destacar, también proporcionan a los humanos alimentos y sobre todo un elemento esencial para el humano: el agua. Como también es un hecho, liberan más oxígeno que todos los bosques del mundo y absorben entre el 20 y el 30 por ciento del carbono procedente de las emisiones de CO2.

Acerca del acontecimiento del quinto océano, Alex Tait, geógrafo de la National Geographic Society externó: “El océano Austral ha sido reconocido por los científicos durante mucho tiempo. Pero como nunca hubo un acuerdo internacional, nunca lo reconocimos oficialmente”. Pues es que los geógrafos tuvieron que debatir si las aguas alrededor de la Antártida tenían suficientes características para merecer un nombre propio. O si eran simplemente extensiones frías del sur de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.

Por su parte, Sylvia Earle, bióloga marina de NatGeo mencionó en un comunicado: “Si bien hay un solo océano interconectado, felicitamos a National Geographic por reconocer oficialmente el cuerpo de agua que rodea la Antártida como el océano Austral”. Es importante señalar que el Océano Austral está definido por una sola corriente. La cual está catalogada por los científicos como Corriente Circumpolar Antártica (ACC, por sus siglas en inglés) y apareció hace 34 millones de años, según los expertos.

Los océanos son parte elemental para que pueda prosperar la vida en el planeta Tierra, debido a su aporte de agua, biodiversidad, alimentos y liberación de oxígeno. Por consiguiente, National Geographic reconoció el quinto océano llamado Austral, para promover la importancia de su conservación y la de las especies marinas que lo habitan.

 

 

 

]]>
122267