regulación de criptomonedas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:02:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Criptomonedas sin mitos: Claves económicas y regulatorias, según Diego Gurpegui https://www.chanboox.com/2025/02/28/criptomonedas-sin-mitos-claves-economicas-y-regulatorias-segun-diego-gurpegui/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256915

Diego Gurpegui explicó mitos, usos y regulaciones de las criptomonedas en Espacio Bitcoin

Notipress.- En una cobertura exclusiva de NotiPress, el ingeniero software Diego Gurpegui brindó una charla educativa en Espacio Bitcoin, en la Ciudad de Buenos Aires. El evento fue organizado por la ONG Bitcoin Argentina y la empresa Bit2Me, con el objetivo de desmitificar conceptos erróneos sobre las criptomonedas y profundizar en su impacto económico y regulatorio.

“La idea no es aprender todo, sino que tengan el mapa y sepan para dónde mirar”, expresó Gurpegui, destacando la importancia de comprender el ecosistema cripto. Explicó que uno de los errores más comunes es pensar todas las criptomonedas como iguales. “Cripto, Bitcoin, contratos inteligentes y otras tecnologías no son lo mismo“, afirmó.

El impacto económico y la regulación de las criptomonedas

Gurpegui resaltó el crecimiento de las stablecoins, criptomonedas vinculadas a activos estables como el dólar. “Cada vez más empresas las utilizan para transacciones internacionales debido a su estabilidad y eficiencia”, explicó. También destacó el aumento del uso de tarjetas vinculadas a criptoactivos, permitiendo pagos cotidianos con conversión automática a moneda local.

En términos de regulación, Gurpegui mencionó que Argentina avanzó en la formalización del ecosistema cripto. “El año pasado, el país definió a los proveedores de servicios de activos digitales dentro del marco normativo”, comentó. También explicó que la adopción de criptomonedas está creciendo en Latinoamérica, impulsando regulaciones específicas.

Además, desmintió la idea sobre el uso mayoritario de las criptomonedas en actividades ilícitas. Citando datos de Chainalysis, afirmó que “el porcentaje de actividades ilícitas en transacciones cripto no llega al 1 %“. Explicó que la tecnología blockchain permite la trazabilidad de transacciones, lo cual las vuelve más transparentes.

Educación y sostenibilidad en el ecosistema cripto

Sobre Bitcoin, Gurpegui destacó su papel como reserva de valor debido a su oferta limitada y su sistema descentralizado. “A lo largo de los años, Bitcoin ha mantenido una oferta predecible y sin intervención centralizada“, señaló.

En cuanto al impacto ambiental, explicó que la minería de Bitcoin cada vez depende más de fuentes renovables. “El 62 % de la energía utilizada en la minería de Bitcoin proviene de fuentes limpias“, afirmó. Agregó que “los aires acondicionados y los televisores en Estados Unidos consumen más energía que toda la red de Bitcoin“.

La charla concluyó con un llamado a la educación financiera. “No todo es una estafa, pero es fundamental conocer en qué se está invirtiendo”, remarcó Gurpegui, alentando a los asistentes a informarse antes de operar en el ecosistema cripto.

]]>
256915
Generación Z y Alfa aceptarían recibir su pensión en criptomonedas https://www.chanboox.com/2025/01/16/generacion-z-y-alfa-aceptarian-recibir-su-pension-en-criptomonedas/ Thu, 16 Jan 2025 19:02:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252635

Criptomonedas ganan terreno como opción de pensiones entre jóvenes

Notipress.- Un informe de Bitget Research, división analítica de la plataforma de criptomonedas y Web3, reveló un cambio significativo en las preferencias de planificación financiera entre las generaciones más jóvenes. Según el estudio, un 20% de las generaciones Z y Alfa está dispuesto a recibir sus pensiones en criptomonedas, lo que refleja una creciente confianza en las alternativas financieras digitales.

El análisis destaca que el 78% de los encuestados prefiere métodos alternativos de ahorro para la jubilación frente a los sistemas tradicionales. Además, más del 40% de los jóvenes ya invierte en activos digitales, mientras que un 73% admitió desconocer completamente el funcionamiento de los fondos de pensión tradicionales.

La Generación Z y Alfa, caracterizadas por su alta conexión con la tecnología, están reconfigurando la percepción sobre la seguridad financiera futura. A diferencia de generaciones anteriores, muestran una preferencia por herramientas más flexibles y modernas como las criptomonedas y las finanzas descentralizadas.

“Esta es una llamada de atención para la industria financiera”, afirmó Gracy Chen, directora ejecutiva de Bitget, en un comunicado al que tuvo acceso NotiPress. “Las generaciones más jóvenes ya no se conforman con sistemas de pensiones únicos para todos. Buscan soluciones modernas que les brinden más control, flexibilidad y transparencia”, agregó.

Asimismo, el informe sostiene que las criptomonedas son vistas como una opción viable para asegurar el futuro financiero. Sin embargo, también identifica barreras importantes como la volatilidad de los activos digitales, la incertidumbre regulatoria y la falta de educación sobre planificación financiera, tanto tradicional como basada en criptomonedas.

Para que las pensiones en criptomonedas se conviertan en una opción generalizada, es esencial superar desafíos clave. El informe enfatiza la necesidad de interfaces más amigables, mejor educación financiera y regulaciones claras que garanticen la seguridad y estabilidad de los activos digitales.

Del mismo modo, insta a los gobiernos e instituciones financieras a adaptarse a estas nuevas tendencias para no quedarse rezagados. Esto incluye modernizar los sistemas tradicionales de pensiones y brindar orientación integral sobre las alternativas digitales.

“El auge de las pensiones criptográficas no es solo una tendencia pasajera: es parte de una revolución financiera más amplia”, añadió Gracy Chen. “La industria necesita actualizarse”. Del estudio se desprende que las generaciones Z y Alfa buscan mayor control y transparencia en sus deciciones financieras.

]]>
252635
Quién es David Sacks, el nuevo asesor de Trump para IA y criptodivisas https://www.chanboox.com/2024/12/10/quien-es-david-sacks-el-nuevo-asesor-de-trump-para-ia-y-criptodivisas/ Tue, 10 Dec 2024 11:30:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249508

Donald Trump nombra a David Sacks como asesor para IA y criptodivisas

Notipress.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aDonald Trump, David Sacks, inteligencia artificial, criptodivisas, Mafia PayPal, regulación de criptomonedas, Ley de Innovación Financiera y Tecnología para el Siglo XXI, Comisión de Bolsa y Valores, SEC, Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos, CFTC, Paul Atkins, administración Trump, tecnología, liderazgo estadounidensenunció el nombramiento del empresario David Sacks como su asesor especial para inteligencia artificial y criptodivisas. Este movimiento, revelado a través de la plataforma Truth Social, fortalece los vínculos entre la futura administración republicana y el sector tecnológico.

David Sacks, un conocido miembro de la “Mafia PayPal“, un selecto grupo de emprendedores vinculados a la empresa de pagos digitales, tendrá el trabajo de supervisar una serie de políticas estratégicas en dos áreas clave: la regulación de las criptomonedas y el desarrollo de la IA. Estas acciones están diseñadas para fortalecer la competitividad de Estados Unidos frente a otros países, especialmente China.

Sacks, quien fue director de operaciones de PayPal hasta su venta en 2002, cuenta con una trayectoria destacada como empresario y productor cinematográfico. Fundó empresas como Yammer, adquirida por Microsoft en 2012, y estableció Craft Ventures, desde donde realizó importantes inversiones, incluidas aquellas vinculadas a empresas de Elon Musk.

La postura de Sacks hacia las criptomonedas refleja la posición Trump quien, durante su campaña electoral de 2024, adoptó una perspectiva favorable hacia este sector. El empresario apoya la Ley de Innovación Financiera y Tecnología para el Siglo XXI, la cual busca transferir la regulación de la mayoría de los activos digitales de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) a la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC).

Este cambio de regulación fue respaldado por Sacks en su podcast “All-In“, en el que criticó al presidente actual de la SEC, Gary Gensler, por su enfoque restrictivo. Con el nombramiento de Paul Atkins, defensor de las criptomonedas, al frente de la SEC, y el liderazgo de Sacks, se anticipa un entorno más favorable para este sector.

La IA y sus desafíos regulatorios

Manejar el avance de la inteligencia artificial será uno de los retos más complejos para Sacks. Durante la administración de Biden, las regulaciones sobre la IA fueron reforzadas mediante una orden ejecutiva que establecía medidas de seguridad para nuevos modelos. Sin embargo, Trump prometió revocar dicha orden, alineándose con una visión más liberal sobre el desarrollo de esta tecnología.

Por su parte, Sacks expresó su postura a través de múltiples declaraciones públicas, priorizando una regulación centrada en aplicaciones críticas de la IA en lugar de limitar el desarrollo de modelos. No obstante, su vinculación con empresas emergentes de IA, como Glue, y su conexión con Elon Musk, propietario de xAI, podrían generar conflictos de interés.

Con el nombramiento de Sacks como asesor para la IA, se marca un punto de inflexión entre el gobierno de Estados Unidos y el sector tecnológico, especialmente en áreas con impacto global. Como asesor especial, deberá equilibrar sus intereses personales con las políticas de una administración que busca consolidar el liderazgo estadounidense en criptodivisas e inteligencia artificial.

]]>
249508
Bitcoin encuentra resistencia en los 90,000 dólares tras avance por respaldo de Trump https://www.chanboox.com/2024/11/12/bitcoin-encuentra-resistencia-en-los-90000-dolares-tras-avance-por-respaldo-de-trump/ Tue, 12 Nov 2024 23:55:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246826

Bitcoin encuentra resistencia en los 90,000 dólares tras avance impulsado por respaldo de Trump

Notipress.- El bitcoin, tras seis días consecutivos de alzas, enfrenta una resistencia en los 90,000 dólares. Este nivel ha frenado el impulso alcista derivado del reciente respaldo del presidente electo Donald Trump hacia el sector cripto. Esto incluye su visión de hacer de Estados Unidos la “capital cripto del planeta” y la creación de una reserva estratégica de bitcoin.

Este apoyo político fortaleció las expectativas de una regulación más flexible para las criptomonedas, especialmente tras el posible cambio de presidencia de la SEC, conocido por su postura estricta. No obstante, la toma de ganancias y las liquidaciones en futuros de bitcoin han provocado una corrección en su precio, lo que refleja signos de sobrecompra en el mercado.

Quásar Elizundia, estratega de investigación de Pepperstone, señala que el mercado continuará evaluando el enfoque cripto de la administración de Trump, que podría ser un catalizador positivo para la adopción y la inversión en activos digitales a largo plazo.

]]>
246826
Bitcoin: historia, evolución y futuro de la criptomoneda pionera https://www.chanboox.com/2024/11/10/bitcoin-historia-evolucion-y-futuro-de-la-criptomoneda-pionera/ Sun, 10 Nov 2024 21:16:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246670

Desde su creación en 2009, Bitcoin ha sido el protagonista de una verdadera revolución en el mundo financiero. Su naturaleza descentralizada, su capacidad para operar fuera de los sistemas bancarios tradicionales y su innovador uso de la tecnología blockchain lo han convertido en un tema central de debate en todo el mundo. Pero, ¿cómo surgió Bitcoin? ¿Qué lo hace tan especial? Y, más importante aún, ¿cuál es su futuro en un entorno económico cada vez más digitalizado? En este artículo, exploramos la historia de Bitcoin, su evolución y las posibilidades que ofrece para el futuro.

El nacimiento de Bitcoin: una respuesta a la crisis financiera

Bitcoin nació en el contexto de la crisis financiera global de 2008, cuando millones de personas en todo el mundo perdieron confianza en los bancos y en el sistema financiero tradicional. En ese contexto, un individuo o grupo bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto publicó un artículo en línea titulado Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System. En este documento, Nakamoto detallaba un sistema descentralizado que permitiría realizar transacciones digitales de manera directa, sin la intervención de bancos o gobiernos.
El objetivo de Bitcoin era claro: ofrecer una alternativa al dinero tradicional, más segura, eficiente y resistente a la inflación. De esta forma, Bitcoin surgió como una criptomoneda basada en la tecnología blockchain, una cadena de bloques que asegura la integridad y la transparencia de todas las transacciones realizadas en la red.

La evolución de Bitcoin: de curiosidad tecnológica a activo global

A pesar de su creación en 2009, Bitcoin no fue ampliamente conocido ni adoptado hasta algunos años después. Durante sus primeros años, su uso estaba limitado principalmente a entusiastas de la criptografía y desarrolladores tecnológicos que veían en la moneda digital una herramienta innovadora. Sin embargo, en 2013, Bitcoin comenzó a llamar la atención del público en general cuando alcanzó los 1,000 dólares por primera vez. Este aumento en su valor generó un gran interés en su potencial como activo de inversión.

En 2017, Bitcoin vivió uno de sus momentos más emblemáticos: alcanzó un valor cercano a los 20,000 dólares por unidad, lo que provocó un aumento masivo en el número de inversores y especuladores. A pesar de la volatilidad del mercado, que llevó al precio de Bitcoin a caer por debajo de los 5,000 dólares en años posteriores, la criptomoneda continuó ganando popularidad como una “reserva de valor”, similar al oro.

Bitcoin y la Blockchain: la tecnología subyacente

Una de las características que distingue a Bitcoin de otras monedas es la tecnología blockchain que lo respalda. La blockchain es una base de datos distribuida que almacena todas las transacciones realizadas en la red de Bitcoin de forma segura y transparente. A través de un sistema de consenso entre los participantes, la blockchain asegura que no se pueda modificar o falsificar la información registrada, lo que otorga a Bitcoin una capa adicional de confianza y seguridad.
Gracias a la tecnología blockchain, Bitcoin es una moneda completamente descentralizada. No está controlada por ningún gobierno, banco central ni entidad financiera. Esto lo convierte en un sistema de pagos global que no está sujeto a las políticas monetarias tradicionales, lo que lo hace especialmente atractivo en contextos donde las monedas nacionales sufren de inflación o devaluación.

Los retos y críticas a Bitcoin

A pesar de su creciente popularidad, Bitcoin ha enfrentado varios retos y críticas a lo largo de los años. Uno de los mayores problemas que enfrenta es su volatilidad. Los precios de Bitcoin han experimentado fluctuaciones drásticas en su corta historia, lo que ha generado incertidumbre entre los inversores y ha dificultado su adopción como medio de pago regular.
Además, Bitcoin ha sido criticado por su impacto ambiental. El proceso de “minado” de Bitcoin, que implica resolver complejos algoritmos matemáticos para verificar las transacciones en la red, consume grandes cantidades de energía. De hecho, se estima que la minería de Bitcoin consume más energía que países enteros, lo que ha generado preocupación sobre su sostenibilidad a largo plazo.
Otro de los puntos críticos de Bitcoin es su uso en actividades ilícitas. Dado que las transacciones de Bitcoin son relativamente anónimas, ha sido utilizado en el pasado para actividades como el lavado de dinero, la compra de bienes ilícitos y el financiamiento del terrorismo. Aunque las autoridades han intensificado sus esfuerzos para regular el uso de criptomonedas, la percepción de Bitcoin como una herramienta para el crimen sigue siendo un tema de debate.

El futuro de Bitcoin: oportunidades y desafíos

El futuro de Bitcoin sigue siendo incierto, pero su impacto en el mundo de las finanzas es indiscutible. A medida que más instituciones financieras y empresas adoptan Bitcoin como una forma legítima de pago o inversión, su papel en la economía global parece seguir creciendo. Además, la introducción de “Ethereum 2.0” y otras innovaciones tecnológicas en la blockchain podrían mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las criptomonedas, lo que abriría nuevas oportunidades para Bitcoin.
Por otro lado, los desafíos siguen siendo significativos. La volatilidad, la regulación gubernamental y el impacto ambiental continúan siendo barreras que limitan la adopción generalizada de Bitcoin. Sin embargo, el hecho de que Bitcoin haya sobrevivido a tantas fluctuaciones del mercado y cambios regulatorios sugiere que podría seguir desempeñando un papel importante en la economía global.

Conclusión: Bitcoin como el futuro del dinero digital

En conclusión, Bitcoin ha recorrido un largo camino desde su creación en 2009. Su impacto ha sido profundo, no solo en el ámbito de las criptomonedas, sino también en la forma en que entendemos el dinero, la inversión y el sistema financiero global. Aunque enfrenta varios retos, su potencial para cambiar la manera en que realizamos transacciones y almacenamos valor es innegable. Con el tiempo, Bitcoin podría desempeñar un papel clave en la evolución del dinero digital, ofreciendo nuevas posibilidades para una economía cada vez más interconectada y digitalizada

]]>
246670