regulación adecuada – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:02:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La influencia de la IA en las elecciones de México: riesgos y oportunidades https://www.chanboox.com/2025/02/28/la-influencia-de-la-ia-en-las-elecciones-de-mexico-riesgos-y-oportunidades/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256892

Expertos advierten sobre los desafíos y beneficios del uso de inteligencia artificial en la democracia

Notipress.-  La inteligencia artificial comenzó a desempeñar un papel clave en los procesos electorales en todo el mundo, y México no es la excepción. Con miras a los comicios de 2024, la Fundación Friedrich Naumann y Eon Institute presentaron el informe “IA generativa y su influencia en las elecciones de México 2024”, un análisis que revela tanto los riesgos como las oportunidades que esta tecnología representa para la democracia.

El informe, presentado en un evento que reunió a especialistas en tecnología, política y género, destaca cómo el uso de IA puede impactar la desinformación, la violencia política y la transparencia en los procesos electorales. Siegfried Herzog, director general para América Latina de la Fundación Friedrich Naumann, subrayó la importancia de comprender estos efectos: “El uso correcto de estas herramientas podría promover la libertad y la participación democrática, pero un uso indebido puede ser un detrimento para la calidad democrática”.

Por su parte, el senador Rolando Zapata, presidente de la Comisión de IA del Senado, enfatizó la urgencia de establecer marcos normativos que regulen el impacto de esta tecnología en los comicios. “Los hallazgos aquí presentados nos alertan sobre el enorme potencial de la IA para manipular la información y la opinión pública. Debemos actuar con urgencia, pero también con optimismo”, señaló.

Hallazgos clave sobre el impacto de la IA en las elecciones

Según el informe, el uso malintencionado de la IA en el contexto electoral en México fue relativamente limitado hasta el momento. De los 44 casos identificados relacionados con elecciones, solo cinco obtuvieron una amplia cobertura en medios y redes sociales. Además, el uso de deepfakes fue mínimo, con la mayoría de los casos involucrando manipulaciones menos sofisticadas como shallowfakes o cheapfakes.

Uno de los fenómenos destacados es el Liar’s Dividend, un efecto en el que la desinformación no solo se propaga mediante contenido manipulado, sino también a través de afirmaciones falsas sobre la autenticidad de materiales legítimos. Esta dinámica plantea un reto adicional para los verificadores de información y los votantes.

Otro aspecto preocupante es el uso de IA para cometer delitos cibernéticos y actos de violencia política en razón de género. El informe documenta cuatro casos en los que la imagen de figuras públicas fue empleada para fraudes en línea, así como dos incidentes en los que se generó y difundió material íntimo no consensuado de candidatas.

Con respecto al ámbito institucional, se identificó una adopción temprana de IA en algunos tribunales electorales del país. Aunque su implementación sigue en una fase inicial, los expertos consideran que esta tecnología podría mejorar la eficiencia y transparencia de los procesos judiciales relacionados con elecciones.

Retos y soluciones para el uso responsable de la IA en la política

Tras la presentación del informe, un panel de especialistas discutió las implicaciones del uso de IA en los comicios. Entre los participantes estuvieron Daniela Mendoza, directora general de VerificadoMX; Lorenzo Córdova, profesor e investigador de la UNAM y expresidente del INE; Manuel Alejandro Guerrero, profesor investigador de la Universidad Iberoamericana; y Sol Sánchez Rabanal, oficial nacional de género en PNUD México.

Los especialistas abordaron la desinformación electoral y la violencia política en razón de género, destacando la importancia de la alfabetización digital y la regulación adecuada.

Desde una perspectiva de género, Sol Sánchez Rabanal advirtió sobre los sesgos presentes en los sistemas de IA y la necesidad de políticas públicas inclusivas: “La IA no es neutral; refleja los sesgos de quienes la diseñan y utilizan. Por eso, es crucial que las regulaciones y políticas públicas tengan un enfoque de género”.

En un contexto donde la tecnología avanza rápidamente, los expertos coincidieron en la urgencia de establecer marcos normativos sólidos y fomentar la cooperación entre gobiernos, empresas tecnológicas y sociedad civil. Como señaló el Senador Zapata: “El futuro de la democracia depende de cómo gestionemos hoy los desafíos y oportunidades que nos presenta la inteligencia artificial”.

]]>
256892
Urgen, una vez más, a regular el uso de cáñamo industrial https://www.chanboox.com/2020/09/28/urgen-una-vez-mas-a-regular-el-uso-de-canamo-industrial/ Tue, 29 Sep 2020 01:27:56 +0000 http://www.chanboox.com/?p=112840

El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué hizo un nuevo llamado para regularizar el uso del cáñamo industrial antes de que termine este periodo ordinario de sesiones, pues se trata de un recurso natural sustentable que puede proveernos de papel, textiles y energía, así como reducir la contaminación ambiental.

 

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático destacó que una regulación adecuada de la mariguana podría resolver los problemas de inseguridad y detonar la economía.

 

Explicó Bolaños-Cacho en un video que publicó en sus redes sociales, que es muy importante diferenciar entre las sustancias psicoactivas del cannabis y el cáñamo.

 

De este insumo, dijo, derivan más de 25 mil productos sustentables, incluidas baterías para vehículos eléctricos, que en lugar de desecharse cuando se agota la energía se reintegran al medio ambiente.

 

Señaló que actualmente existen vehículos que no dejan una huella de carbono, pero sus baterías terminan en el basurero cuando concluyen su vida útil

 

El uso industrial del cáñamo y la legalización de la mariguana van de la mano, porque impactan en muchísimas ramas como el sector agroalimentario, el medio ambiente y en el sector energético, expresó.

 

“Tenemos -enfatizó- que transitar hacia energías renovables, asequibles y sustentables. Ya no podemos generar energía con la quema de combustóleo” y el Senado de la República ratificó el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre Estados Unidos, Canadá y México para poner al medio ambiente al centro de las políticas públicas.

 

“Debemos legislar cuanto antes, podemos resolver un conflicto social, porque muchos temas de inseguridad que hay en nuestro país son por esta prohibición irracional” de la planta, apuntó.

 

El senador destacó que para regular la mariguana se ha realizado un ejercicio histórico de Parlamento Abierto donde expertos, académicos, funcionarios y legisladores han enriquecido la labor legislativa en esta materia

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 112840