reglas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 07 Oct 2024 04:59:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Convoca SEP al magisterio nacional a elaborar de manera conjunta nuevas reglas para la promoción y ascenso docente https://www.chanboox.com/2024/10/06/convoca-sep-al-magisterio-nacional-a-elaborar-de-manera-conjunta-nuevas-reglas-para-la-promocion-y-ascenso-docente/ Mon, 07 Oct 2024 04:56:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243434

Encabeza el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, junto con el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, el Día Mundial de las y los Docentes
Exhorta a que, en su relación con la autoridad federal, no sólo se aborde la agenda político-laboral, sino también los temas de la educación nacional
La transformación de la enseñanza comienza valorando a los docentes, respetando sus derechos y asegurando para ellos un lugar en la toma de decisiones, afirma el dirigente sindical

Secretaría de Educación Pública | 05 de octubre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, convocó al magisterio nacional a realizar un diagnóstico serio y elaborar una propuesta conjunta que permita establecer nuevas reglas para la promoción y ascenso docente.

Al encabezar, junto con el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, el Día Mundial de las y los Docentes, el titular de la SEP señaló que esas reglas se deben construir entre todas y todos, por lo que los invitó a crear una comisión para hacer el análisis respectivomediante foros y asambleas.

Desde el Centro Cultural del México Contemporáneo, Mario Delgado afirmó que las y los maestros de todo el país deben debatir sobre el tema, sacar conclusiones y compartirlas con la autoridad educativa.

El secretario de Educación exhortó a maestras, maestros y dirigentessindicales a que, en la relación con la dependencia, no sólo se aborde la agenda político-laboral, sino también los temas educativos relacionados con los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes, ya que la gran aspiración que tenemos como país, es que las y los docentes guíen el proceso de enseñanza y aprendizaje en el país, paralelamente a que se asuman el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Por otro lado, el secretario propuso a que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) se conviertan en comunidades de aprendizaje, que no solamente sean un mandato de la autoridad o que se les imponga un trabajo burocrático.

Es la oportunidad, afirmó, para que el magisterio se ponga al frente de esta transformación; fortalezca la revolución de las conciencias y propicie la formación de ciudadanos libres, críticos y participativosque erradiquen el clasismo, el racismo, los patrones de violencia, el acoso escolar y las adicciones.

En la ceremonia, el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas subrayó que la transformación de la educación comienza valorando a los docentes, respetando sus derechos y asegurando para ellos un lugar en la toma de decisiones, en el ámbito de su competencia.

Cepeda Salas invitó a la sociedad a reconocer la vocación de servicio, la capacitación permanente y el profesionalismo del magisterio mexicano.

En este marco, dijo que “nuestra organización, con su estructura nacional, con su experiencia de trabajo comunitario, con su carácter institucional, buscará y acordará con el gobierno de la República, las mejores vías y condiciones para apoyar el éxito de sus políticas a favor de la justicia, el bienestar y la prosperidad del pueblo”.

Recordó que el SNTE tiene cuatro compromisos con el Estado mexicano: primero, contribuir a garantizar la educación para todos los mexicanos; segundo, mantener la estabilidad y gobernabilidad en el campo educativo; tercero, defender los derechos de los trabajadores de la educación y la escuela pública;  cuarto, respaldar la política social del Estado y todos los programas del Gobierno de la República, dirigidos a combatir la pobreza, reducir la desigualdad, promover el bienestar de todos los mexicanos.

La senadora y maestra de Campeche, María Martina Kantún Can, secretaria de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos e integrante de la Comisión de Educación del Senado de la República, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dará continuidad a los programas educativos, como lo es el de La Escuela es Nuestra(LEN), a través del cual se entregan 250, 300 y 600 mil pesos de manera directa a las comunidades escolares, así como las Becas para el Bienestar Benito Juárez; las Universidades Benito Juárez García, de las cuales existen 203 planteles, y las Universidades Interculturales.  

Afirmó que el gobierno de la Cuarta Transformación reconoce a las y los maestros, porque sin el magisterio no se podrían llevar a cabo los cambios que se requieren en el país.

Durante la conmemoración, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, entregaron de manera simbólica cinco constancias de ganadores, y una mención honorífica, a igual número de docentes que ganaron el concurso “Comparte tu Experiencia”, todas y todos a la escuela. Buenas Prácticas e Innovación en la Docencia”, en el que participaron 2 mil 257 maestras y maestros.

También se entregaron de manera simbólica constancias a docentes que participaron en el Curso: Los elementos de la Nueva Escuela Mexicana: la planificación y el diseño de proyectos educativos. En total, se inscribieron 11 mil maestras y maestros.

Boletín de prensa

]]>
243434
Conoce 5 consejos para un buen manejo de tu tarjeta de crédito https://www.chanboox.com/2024/10/03/conoce-5-consejos-para-un-buen-manejo-de-tu-tarjeta-de-credito/ Thu, 03 Oct 2024 23:34:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243181

Académico comparte cómo puedes volverte un maestro en el uso de este plástico, pero tienes que ser disciplinado y entender las reglas del “juego”
 
Las tarjetas de crédito pueden ser un arma de doble filo: si sabemos usarlas, pueden ser un alivio en nuestra economía; si no, podríamos meternos en problemas y pagar por mucho tiempo las consecuencias de malos hábitos financieros.
La mayoría de los mexicanos no entienden cómo funcionan, pues una tarjeta de crédito no es dinero extra, es dinero prestado, una cantidad limitada, que debes pagar a una entidad bancaria en un tiempo determinado.
Según el Contador Público, Mtro. Juan Carlos Arámbula Aceves, Director Académico de los Programas de Contaduría, Economía y Finanzas de la UAG, el error más común que comenten los mexicanos es gastar el dinero que no tienen y usar la tarjeta sin tener en cuenta los principios anteriores.
 
¿Qué es y cómo se usa una tarjeta de crédito?
El contador compartió en una conferencia, que ofreció al Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), algunas definiciones y consejos sobre las tarjetas de crédito.
Un crédito es una cantidad de dinero que te prestan con la obligación de pagarlo, junto con un costo, en un plazo determinado. Sirve para adquirir bienes y servicios que no podrías pagarte de contado en ese momento. No es dinero adicional, implica comprometer parte del dinero que ganarás en el futuro a pagar la deuda.
 
El plástico
Una tarjeta de crédito es un medio de pago; con ellas puedes realizar compras en establecimientos comerciales sin dar efectivo. Cada mes la institución financiera a la que pertenece pone a tu disposición un estado de cuenta donde te indica el monto de adeudo, los gastos que realizaste, el interés que te cobra en su caso, así como la fecha límite para hacer el pago.
“La institución financiera te presta hasta determinada cantidad conocida como línea de crédito. Cuando compras con tu tarjeta utilizas ese crédito y lo recuperas conforme vas pagando”, dijo.
Es recomendable tener y usar una tarjeta de crédito para tener una vida crediticia y financiera, lo que te permitirá, por ejemplo, rentar o comprar un automóvil o hacer reservas que requieran una tarjeta como garantía, entre otros beneficios.
 
¿Cómo hacer buen uso de la tarjeta de crédito?
En este punto, el académico compartió algunas recomendaciones al momento de usar la tarjeta de crédito y son las siguientes:
1.- No gastar dinero que no tienes: Es importante entender que la tarjeta es dinero que tienes que pagar; no es dinero extra. Si no puedes pagar lo que gastas con la tarjeta, te meterás en problemas y deudas.
2.- Ser “totaleros”: Se refiere a pagar todo lo que puedas de lo que debes, y si no puedes, evita hacer solo los pagos mínimos. Haciendo los pagos mínimos, te tardarías muchísimos meses en saldar la deuda.
3.- Priorizar pagos: Si tienes varias tarjetas, paga primero las de mayor monto y las que tienen las tasas de interés más altas.
4.- Consolidar deudas: Si tienes varias tarjetas o pequeñas deudas de crédito, considera un crédito de consolidación. Este tipo de crédito puede ofrecerte mejores condiciones, tasas y plazos, permitiéndote monitorear todo en un solo lugar, evitando que pequeñas deudas crezcan descontroladamente.
5.- Mantener disciplina financiera: Usa la tarjeta únicamente para oportunidades importantes, como adquirir un equipo de cómputo, aprovechar una promoción significativa, y no para gastos corrientes.
“Hoy en día, muchas personas utilizan la tarjeta para el gasto del día a día, como el mandado, y esto puede generar problemas cuando llega la cruda financiera y es que lo que toman de la tarjeta no lo devuelven. Todo gasto que haces con la tarjeta se acumula”, añadió.
Por ello, recomendó que, si se gasta una cantidad determinada con la tarjeta, se guarde ese monto, o más, para pagarlo con el resto cuando sea momento de saldar cuentas con el banco.
Finalmente, es fundamental contar con educación financiera, que muchas veces falta en nuestro país, para aprender a conocer, entender y manejar las finanzas personales.

Boletín de prensa

]]>
243181
Comisión Europea acepta el compromiso antimonopolio propuesto por Apple https://www.chanboox.com/2024/07/11/comision-europea-acepta-el-compromiso-antimonopolio-propuesto-por-apple/ Thu, 11 Jul 2024 17:38:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234801

Apple abre la tecnología NFC en iPhone para terceros desarrolladores tras acuerdo con la Comisión Europea

Notipress.- En virtud de las reglas antimonopolio, la Comisión Europea aceptó los compromisos de Apple para abrir el acceso a la tecnología “tap and go” en los dispositivos iPhone. Luego de que la Unión Europea acusara a la compañía de infringir la ley de Mercados Digitales por impedir a los desarrolladores dirigir a los consumidores a canales alternativos para ofertas y contenidos, la Comisión aceptó los compromisos que ofreció Apple.

Según la investigación realizada por la Comisión Europea, Apple abusó de su posición dominante al negarse a suministrar la entrada NFC en iOS a los desarrolladores de billeteras móviles de la competencia, mientras que reservaba tal acceso solo a la billetera virtual, Apple Pay. La conclusión preliminar afirma que las acciones de Apple excluyeron a los rivales de Apple Pay del mercado y generaron un menor flujo de innovación y opciones para los usuarios de billeteras móviles iPhone.

Por lo tanto, Apple se ofreció inicialmente a cumplir con ciertos compromisos. La empresa se comprometió a permitir que los proveedores de billeteras de terceros accedan a la entrada NFC en dispositivos iOS de forma gratuita, sin tener que usar Apple Pay o Apple Wallet. Además, Apple se compromete a aplicar un procedimiento y criterios de elegibilidad “justos, objetivos, transparentes y no discriminatorios” para otorgar acceso NFC a los desarrolladores de aplicaciones de billetera móvil de terceros.

En este sentido, Apple permitirá a los usuarios poder configurar fácilmente una aplicación de pago Host Card Emulation (HCE) para que sea su aplicación predeterminada para pagos en tiendas y usar funcionalidades como Field Detect, double-click o herramientas de autenticación como Touch ID, Face ID o código de acceso. El compromiso también incluye el establecimiento de un mecanismo de monitoreo y, por separado, un sistema de resolución de disputas para permitir una revisión independiente de las decisiones de Apple.

Los compromisos deben ser aplicados a todos los desarrolladores de aplicaciones móviles de terceros establecidos en el Espacio Económico Europeo (EEE). Además, se debe aplicar a todos los usuarios de iOS con un ID de Apple registrado en el EEE.

Después de probar los compromisos de Apple en el mercado, la compañía ajustó su propuesta inicial. Las modificaciones incluyen permitir pagos con aplicaciones HCE en terminales certificadas, como teléfonos de comerciantes o dispositivos usados como terminales. También eliminaron la necesidad de que los desarrolladores tengan una licencia de Proveedor de Servicios de Pago (PSP) o un acuerdo vinculante con un PSP para acceder a la entrada NFC. Además, la firma liderada por Tim Cook permitirá que los desarrolladores tengan acceso NFC para crear aplicaciones de pago para proveedores de billeteras móviles de terceros, entre otras mejoras.

]]>
234801
X le da formalmente la bienvenida al contenido para adultos https://www.chanboox.com/2024/06/03/x-le-da-formalmente-la-bienvenida-al-contenido-para-adultos/ Mon, 03 Jun 2024 17:59:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232272

De acuerdo con X “la expresión sexual, visual o escrita, puede ser una forma legítima de expresión artística”

Notipress.- Desde hace bastante tiempo, la red social X (anteriormente Twitter), ha sido un medio en donde ha circulado material pornográfico entre los usuarios. Esto se debía a que el reglamento de la plataforma no prohibía tal material, pero tampoco lo permitía. No obstante, en el primer fin de semana del mes de junio, X agregó cláusulas a sus reglas, las cuales le permiten a los usuarios publicar contenido explícito para adultos en la red social, pero con algunas advertencias.

El contenido NSFW (no es seguro/apropiado para el trabajo, por sus siglas en inglés) debe ser publicado con el consentimiento adecuado y etiquetado para su verificación. Las reglas hacen referencia también a las imágenes y los videos generados por inteligencia artificial.

“Creemos que los usuarios deberían poder crear, distribuir y consumir material relacionado con temas sexuales, siempre que se produzca y distribuya de forma consensuada. La expresión sexual, visual o escrita, puede ser una forma legítima de expresión artística“, se puede leer en el centro de ayuda de X. En la misma publicación se agrega: “Creemos en la autonomía de los adultos para interactuar y crear contenido que refleje sus propias creencias, deseos y experiencias, incluidos los relacionados con la sexualidad. Equilibramos esta libertad restringiendo la exposición al contenido para adultos, para niños o usuarios adultos que eligen no verlo”.

La plataforma presenta límites en el contenido, relacionadas a “la explotación, la falta de consentimiento, la cosificación, la sexualización o el daño a menores y comportamientos obscenos”. Por otro lado, afirma, “tampoco permitimos compartir contenido para adultos en lugares muy visibles, como fotos de perfil o pancartas”. Además, X sostiene que el contenido no debe ser “excesivamente sangriento ni representar violencia sexual”.

Si publica regularmente contenido para adultos en X, le pedimos que ajuste su configuración de medios. Al hacerlo, todas sus imágenes y videos se colocan detrás de una advertencia de contenido que debe reconocerse antes de que se puedan ver sus medios”, advierte la red social.

Cabe destacar, los usuarios pueden marcar su contenido como sensible. Por su parte, X no permitirá el acceso de tal contenido a menores de 18 años como tampoco a personas que no hayan ingresado su fecha de nacimiento en su perfil.

Según Reuters, en 2022, el 13% del contenido en X era material pornográfico. Esta cifra ha ido en aumento, sobre todo, con el material generado por robots pornográficos. A partir de las nuevas políticas, la red dirigida por Elon Musk permite formalmente subir contenido explícito. Sin embargo, los reguladores seguirán atentos para rastrear pornografía no consensuada como, también, pornografía infantil.

]]>
232272
Estados Unidos anuncia nuevas reglas para impulsar el mercado de carbono https://www.chanboox.com/2024/05/29/estados-unidos-anuncia-nuevas-reglas-para-impulsar-el-mercado-de-carbono/ Wed, 29 May 2024 10:12:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232032

Notipress.- Como parte de su objetivo climático de reducir las emisiones de gases de efectos invernadero para 2030, el Gobierno de Estados Unidos publicó el 28 de mayo la declaración de políticas y nuevos principios para la participación responsable en los mercados voluntarios de carbono (VCM, por sus siglas en inglés). La declaración busca generar oportunidades económicas a través de un mercado que impulsa la acción climática.

Así, la declaración fue firmada por una gran cantidad de integrantes del gabinete, tales como la secretaria del Tesoro, Janet Yellen; el secretario de Agricultura, Tom Vilsack; la secretaria de Energía, Jennifer Granholm; el asesor principal de política climática internacional, John Podesta; la asesora económica nacional, Lael Brainard; y el asesor nacional sobre el clima, Ali Zaidi.

Según afirma la Casa Blanca, la VCM tiene el potencial de atraer una gran cantidad de capital privado, con el cual se puede financiar diversas organizaciones que desarrollen o implementen proyectos destinados a reducir las emisiones de carbono. Sin embargo, el Gobierno afirma que también se necesitan acciones adicionales para rectificar los desafíos que se presentan, como restaurar la confianza en el mercado para garantizar el cumplimiento del VCM.

El VCM incluye un plan de descarbonización basado en establecer estándares sólidos para la oferta y demanda de créditos de carbono, mejorar el funcionamiento del mercado, garantizar un trato justo y equitativo a todos los participantes y promover la justicia ambiental, incluida la distribución justa de los ingresos; e infundir confianza en el mercado.

Cabe destacar, entre los principios establecidos que responden a la necesidad de acción se encuentra la obligación de cumplir estándares creíbles de integridad atmosférica y representar una descarbonización real, evitar daños ambientales y sociales y, cuando corresponda, apoyar los beneficios colaterales y una distribución de beneficios transparente e inclusiva, o la priorización, por parte de los compradores corporativos que utilizan créditos, de reducir las emisiones mensurables dentro de sus propias cadenas de valor.

De esta forma, la administración de Joe Biden afirma que los VCM pueden generar importantes beneficios colaterales para el desarrollo económico del país, el mantenimiento de los medios de vida de las naciones tribales, los pueblos indígenas y las comunidades locales.

Para lograr esto, los VCM deben entregar consistentemente créditos de carbono de alta integridad que representen reducciones o eliminaciones de emisiones reales, adicionales, duraderas, únicas y verificadas de forma independiente, como también, debe haber un alto nivel de “integridad de la demanda” en estos mercados. Los compradores de créditos deben respaldar sus compras con afirmaciones creíbles y científicamente sólidas sobre el uso de los créditos.

]]>
232032
Unión Europea acuerda reglas post-Brexit para fondos de cobertura https://www.chanboox.com/2023/07/20/union-europea-acuerda-reglas-post-brexit-para-fondos-de-cobertura/ Thu, 20 Jul 2023 14:32:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206466

Por Nell Mackenzie

LONDRES, 20 jul (Reuters) – La Unión Europea dijo el jueves que llegó a un acuerdo sobre la revisión de sus reglas para los administradores de fondos de cobertura y otras inversiones alternativas, aliviando los temores de la industria sobre medidas más estrictas posteriores al Brexit contra los gestores financieros en Londres.

Los representantes de los estados de la UE y el Parlamento Europeo llegaron a un rápido acuerdo para actualizar las reglas de la Directiva de Administradores de Fondos de Inversión Alternativa (AIFMD) del bloque que cubren las inversiones en fondos de cobertura, capital privado, fondos de deuda privada y fondos inmobiliarios.

El acuerdo, que busca facilitar la inversión en una gama más amplia de activos para impulsar la economía de la UE, necesita el visto bueno del Parlamento y los estados miembros.

La Comisión Europea propuso cambios a AIFMD y a la Directiva sobre Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios (UCITS), fondos tradicionales que invierten en acciones y bonos, en noviembre de 2021.

Según el acuerdo, los administradores de activos europeos tendrán que revelar más detalles a los reguladores sobre sus inversiones con fondos privados en Estados Unidos, Reino Unido y otros países no pertenecientes a la UE.

Pero el pacto no llega a endurecer las reglas de “delegación” para los administradores fuera de la UE que eligen activos para los fondos que cotizan en el bloque.

Los administradores financieros con sede en Londres gestionan muchos fondos que cotizan en Luxemburgo y Dublín, y les preocupaba que este factor pudiera complicarse después del Brexit.

El acuerdo incluye reglas sobre los fondos que emiten nuevos préstamos, incluidos requisitos más estrictos de provisiones para hacer frente a las demandas de liquidez en los mercados durante periodos de turbulencias. Se establece cuántos de estos préstamos deben ser conservados por la empresa que los origina.

En la legislación final se establecerán nuevos límites sobre cuánto apalancamiento, o niveles de deuda, pueden tener estos fondos, que emiten préstamos.

El acuerdo protege a los inversores europeos en el sentido de que no limitaría el acceso a la “transacción global”, dijo Taggart Davis, jefe de asuntos gubernamentales de la UE del grupo de presión Managed Funds Association en un comunicado el jueves.

“Si bien apoyamos el marco general, nos preocupa el impacto de los límites de apalancamiento en los fondos de originación de préstamos”, dijo Davis.

 

 

 

]]> 206466 Usicamm publica reglas del Programa de promoción horizontal por niveles con incentivos en Educación Básica 2023: SEP https://www.chanboox.com/2023/04/06/usicamm-publica-reglas-del-programa-de-promocion-horizontal-por-niveles-con-incentivos-en-educacion-basica-2023-sep/ Thu, 06 Apr 2023 20:46:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=194714

El acuerdo se integró con base en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros https://bit.ly/439MWg9

Se prioriza antigüedad para asignación del incentivo

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el Acuerdo que contiene las reglas del Programa de promoción horizontal por niveles con incentivos en Educación Básica 2023, emitidas por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) https://bit.ly/439MWg9

La titular de la Usicamm, Adela Piña Bernal, informó que la promoción horizontal es un incentivo a docentes por su vocación en el servicio, dedicación en su función y compromiso en su profesionalización.

Detalló que el monto del incentivo que se asigna es entre el 35 y 41 por ciento del sueldo, con posibilidad de incrementarlo cada cuatro años; es de carácter permanente y se prioriza la antigüedad para su asignación, con un valor de 35 puntos respecto a los demás elementos que en total suman 100.

Señaló que el documento se integró con base en lo establecido en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con las aportaciones de autoridades educativas de las entidades federativas, considerando contextos y necesidades regionales del servicio educativo y en atención a las diferencias regionales.

Adicionalmente, informó que se otorgarán cinco puntos a maestras o maestros que no cuenten actualmente con ningún tipo de incentivo, para contribuir a una mayor equidad en su acceso.

Comentó que conservarán ese beneficio quienes participen en este proceso y cuenten con algún incentivo del extinto programa de carrera magisterial, de promoción en la función por incentivos en Educación Básica o con el incentivo de ATP.

Puntualizó que, con el propósito de atraer a docentes de Educación Básica y propiciar su arraigo en zonas de alta pobreza o de marginación, alejadas de las zonas urbanas, se otorgarán incentivos económicos superiores al personal adscrito a centros de trabajo ubicados en dichas zonas.

 

Síguenos a través de las redes oficiales:

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 194714 Implementan SEP y Conade programa de activación física y formación atlética para Educación Básica en Colima https://www.chanboox.com/2023/03/11/implementan-sep-y-conade-programa-de-activacion-fisica-y-formacion-atletica-para-educacion-basica-en-colima/ Sun, 12 Mar 2023 04:24:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=190982

La práctica del deporte permite reconocerse a uno mismo, además de que enseña que se deben respetar las reglas y tener disciplina: Ana Guevara Espinoza

El presidente López Obrador impulsará esta acción en todo el país: gobernadora Indira Vizcaino Silva

Atestigua secretaria de Educación Pública instalación comité escolar para recibir presupuesto directo del programa La Escuela es Nuestra

 

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y la gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaino Silva, encabezaron la presentación del programa de activación física y formación atlética para alumnas y alumnos de Educación Básica de la entidad.

Acompañadas por la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara Espinoza, la secretaria de Educación Pública reiteró que para el Gobierno de México lo más importante son las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por lo que se impulsan programas y actividades que favorecen el aprendizaje y el sano desarrollo en las escuelas.

En las instalaciones de la escuela primaria “Francisco Palacios Jiménez”, ubicada en el municipio de Villa de Álvarez, afirmó que estas actividades fomentan el involucramiento de la comunidad escolar; el trabajo en equipo, y el desarrollo de habilidades socioemocionales que permiten a las escuelas afianzarse como el centro del proceso educativo.

La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, señaló que, en la escuela, a la par de los conocimientos que se adquieren, también se va a soñar, y en sus canchas, donde hacen deporte, se construyen muchos sueños.

Expresó que la práctica del deporte permite reconocerse a uno mismo, además de que enseña que se deben respetar las reglas y a tener disciplina; de ahí la importancia del proyecto, para que niñas, niños y adolescentes puedan realizar más deporte.

“De esta manera se contribuirá a su desarrollo y tendrán una gran actividad que les permitirá disfrutar más de lo que sus maestras y maestros les enseñan.”

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, celebró que el Gobierno de México seleccionara a la entidad para poner en marcha este programa. Añadió que el deporte no sólo abona a la salud física, sino que impacta positivamente en la salud mental de todas aquellas personas que lo realizan.

“Y la dinámica que vamos a arrancar hoy en su escuela es algo que va a impulsar el presidente Andrés Manuel López Obrador en todo el país, pero escogió su escuela para que fuera la primera de todo México que viviera esta experiencia y que nos permita que Colima se convierta en el primer estado en poderla llevar a todas las escuelas.”

Destacó que los esfuerzos de la administración estatal que encabeza están concentrados en dotar a las infancias y juventudes de herramientas para que alcancen sus sueños y crezcan en entornos de bienestar.

El programa de activación física y formación atlética favorece el aprendizaje, conocimiento y desarrollo del atletismo de pista y campo en niñas, niños, adolescentes, maestros, entrenadores; madres y padres de familia.

Recursos directos a 113 mil escuelas a través de La Escuela es Nuestra

Como parte de su visita a la entidad, la titular de la SEP acudió a la Escuela Primaria “Gustavo Alberto Vázquez Montes” en el municipio de Colima, donde atestiguó la instalación del Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), integrado por madres y padres de familia, por lo que ahora ese plantel podrá recibir apoyos del programa La Escuela es Nuestra en beneficio de 400 estudiantes.

Ante más de 300 personas, entre alumnas, alumnos, directivos, docentes, personal de apoyo y administrativo, Ramírez Amaya informó que, en todo el país, se atiende a 113 mil escuelas a través del programa La Escuela es Nuestra y, en lo que resta de 2023, se atenderán muchas más. 

Acompañada por el secretario de Educación y Cultura estatal, Adolfo Núñez González, Ramírez Amaya afirmó que, como lo señala el presidente Andrés Manuel López Obrador, hay absoluta confianza en las madres y padres de familia.

“Por eso el programa de La Escuela es Nuestra plantea: demos el recurso a las madres, a los padres de familia, ellos van a hacer que rinda. Por qué lo van a hacer, porque les interesa su escuela, porque les interesas que sus hijas, hijos, estén bien.”

Finalmente, señaló que la escuela pública es lo más importante y por eso se desea reivindicar el trabajo que hacen las maestras, los maestros, lo que hacen las familias todos los días en sus casas, y la importancia que tiene que la comunidad esté unida.

La delegada federal de Programas para el Desarrollo en Colima, Viridiana Valencia Vargas, explicó que, con la integración de este CEAP, se busca tomar las mejores decisiones para la educación de las alumnas y alumnos, cuidando siempre lo establecido en las reglas de operación y los manuales que acompañan este proceso.

Puntualizó que el programa La Escuela es Nuestra fortalece la educación en el país, ya que atiende la brecha educativa, un rubro que es pilar del Gobierno de México.

Convocó a madres y padres a hacer buen uso de esos recursos, ya que de ellos dependerá lo que quieran para el futuro de sus hijas e hijos; “de corazón utilicen bien ese recurso, póngase de acuerdo”.

El secretario de Educación y Cultura de Colima, Adolfo Núñez González, hizo énfasis en que serán los padres de familia, sin intermediarios, quienes se organizarán y recibirán el presupuesto directo del que decidirán en qué se gastará.

Se congratuló de que por primera vez este plantel sea incluido en este programa del gobierno de México, que aún los críticos han reconocido que es un programa muy generoso.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 190982 Daniel Vogel, CEO de Bitso, pide más “transparencia” en uso de criptomonedas https://www.chanboox.com/2022/11/11/daniel-vogel-ceo-de-bitso-pide-mas-transparencia-en-uso-de-criptomonedas/ Sat, 12 Nov 2022 02:59:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=174314

Buenos Aires, 11 nov (EFE).- La declaración en bancarrota de FTX, una de las plataformas de criptomonedas más importantes del sector, evidenció la necesidad de una mayor “transparencia” en las transacciones con este tipo de activos, aseguró este viernes Daniel Vogel, director general (CEO) y cofundador de Bitso.

“Viendo lo que acaba de pasar con FTX, creo que es obvio que necesitamos más transparencia, más claridad y mejores reglas”, manifestó Vogel en una entrevista a EFE con motivo de su participación en la décima edición de la Labitconf, el evento sobre criptomonedas más importante de América Latina.

La bancarrota de FTX, firma que llegó a estar valorada en 32.000 millones de dólares y que en los últimos días ha colapsado por falta de liquidez, afectará a unas 130 empresas afiliadas, entre ellas su firma de inversiones Alameda Research.

En cualquier caso, Bitso no se encuentra entre las compañías salpicadas por este colapso, puesto que ninguno de sus fondos “tiene exposición, directa o indirectamente, a FTX/Alameda”, de acuerdo a un comunicado difundido por la plataforma mexicana, líder del negocio de criptomonedas en América Latina.

CRECIMIENTO EN CASOS DE USO

Durante su conversación con EFE, Vogel destacó el “crecimiento exponencial” en los “casos de uso” de criptomonedas en América Latina, lo que demuestra que los habitantes de esta región están utilizando esta tecnología para “protegerse” o concretar operaciones de forma más “eficiente”.

Un ejemplo son las remesas gestionadas por Bitso, que en el primer semestre de 2022 experimentaron un salto interanual del 400 % con respecto al mismo período del año anterior, según Vogel, director general de una compañía con más de 6 millones de usuarios.

Otra prueba de ese interés está en la mayor adopción de criptomonedas estables (“stablecoins”), particularmente en países como Colombia y Argentina; o en la construcción de productos capaces de “interconectar” el mundo digital con el más tradicional.

De hecho, Bitso lanzó hace unos días en Argentina una plataforma de pagos, BitsoPay, que permite a sus usuarios pagar sus compras con criptomonedas a través de un código QR.

“Llegué hace un par de días al aeropuerto de Buenos Aires y lo primero que hice fue comprar una botella de agua, pagar con BitsoPay y se sintió como magia”, afirmó Vogel con emoción.

REGULACIÓN REGIONAL

La proliferación de usuarios de criptomonedas no ha pasado inadvertida para los gobiernos de Latinoamérica, que están tomando “diferentes posturas con respecto a la regulación” de estas divisas.

En México, por ejemplo, existe una “clara indicación” del Banco Central de separar el mundo de las criptomonedas del sistema financiero tradicional, mientras que en Colombia la autoridad reguladora está siendo “muy receptiva” con esta tecnología, señaló Vogel.

“Hay un mundo muy diferente a lo que veíamos hace cinco años, donde había mucha falta de información, falta de educación y falta de entendimiento”, aseveró el cofundador de Bitso.

En opinión de Vogel, la aplicación de las finanzas descentralizadas (DeFi) acabarán siendo “casi un requisito” próximamente, lo que permitiría brindar mayor “transparencia” y confianza a los reguladores y a los clientes.

“Creo que cuando el regulador entienda que ok, así es como soluciono el tema de raíz, así es como no tengo que hacer auditorías porque todo es transparente (…), vamos a agarrar estas cosas y se van a seguir expandiendo en todo el sistema financiero”, sostuvo el ejecutivo.

PERSPECTIVAS DE FUTURO

La décima edición de la Labitconf se celebró en un contexto ciertamente “difícil” para las criptomonedas, admitió Vogel, con caídas en las cotizaciones de las principales divisas virtuales, como el bitcóin, cuyo valor acumula una caída cercana al 20 % este año.

“Cuando hay esta volatilidad y especialmente esta baja de precios, pues es un contexto difícil”, afirmó el responsable de Bitso, agregando que la reciente bancarrota de FTX se ha sentido de forma “muy grande” en el sector.

Sin embargo, Vogel advirtió de que la comunidad cripto es “increíblemente resiliente”, mostrándose muy esperanzado por las perspectivas de futuro de estas herramientas, que en pocos años permitirán “tener acceso a tu dinero en cualquier lugar del mundo a cualquier momento”.

Todo ello dependerá, eso sí, de la evolución de la tecnología, algo que Vogel comparó con el desarrollo de internet, que en la década de 1990 no podía brindar los servicios en ‘streaming’ tan habituales en la actualidad.

“Subestimamos lo que esto va a lograr en el largo plazo y a veces sobreestimamos lo que puede lograr en el corto plazo. Creo que el precio (de las criptomonedas) es una indicación de eso”, sentenció el director general de Bitso, confirmando su propósito de trabajar con esta tecnología “hasta que cambie el mundo o falle”.

 

Javier Castro Bugarín

 

 

 

]]> 174314 ¿Y la educación integral con las reglas y normas sociales?… que responda @Conapred https://www.chanboox.com/2022/09/13/y-la-educacion-integral-con-las-reglas-y-normas-sociales-que-responda-conapred/ Tue, 13 Sep 2022 21:26:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=166884

Al inicio de este curso escolar que representa el regreso a la actividad presencial se ha suscitado con mayor fuerza el cuestionamiento a ciertas normas de reglamento que, tiempo atrás, se consideraban esenciales para la formación de la disciplina social.

Ante los reclamos de alumnos que insisten en que el tamaño de pelo o el color de este no tiene nada que ver con el aprendizaje, la autoridad que vigila y previene la discriminación, la CONAPRED, ha concedido razón y exhortado a los colegios públicos y privados a cambiar sus reglamentos para evitar, a decir de ellos, la discriminación.

Sin embargo, hay que reconocer que una EDUCACIÓN INTEGRAL no puede desajenarse de la realidad y practica social, donde tenemos un sistema normativo mucho más amplio que la propia norma jurídica.

Los sistemas normativos están configurados para proporcionar las reglas de conducta social sobre la cual se espera que la sociedad pueda funcionar de forma correcta y pertinente. Al final, todos estamos sujetos a cumplir con determinados parámetros esperados para evitar los conflictos que generen inestabilidad y que se rompa la paz y armonía social.

De este modo entendemos que ir a un concierto de gala de la Orquesta Sinfónica en short, camiseta y gorra playera causaría que no se permitiera el acceso a la sala del concierto. Si nos vamos a la base argumentativa de que uno tiene la libertad de vestir como quiera, entonces ¿por qué en el contexto ejemplificado se prohibiría el acceso?

La respuesta es muy simple, porque nadie en su sano juicio aceptaría que la libertad es un término absoluto para aplicarse a los deseos e intereses de un individuo específico, sino que se adapta a las necesidades e intereses colectivos que surgen en el seno de la sociedad para garantizar que las normas sociales coadyuven a construir una sociedad respetuosa.

La escuela es el espacio de aprendizaje no solo de conocimientos o habilidades, sino también, debe ser garante de las enseñanzas que permite la sana interacción social entre los individuos y los grupos sociales, que van más allá de los intereses o gustos personales.

¿Acaso en una familia de bien permitirán que sus hijos invocar a otro miembro de la familia los hagan a “mentadas de madre”? Si vamos al extremo interpretativo de la autoridad que busca prevenir la discriminación, esto debería dejarse de hacer y aceptar que es una característica más de la libertad de expresión del menor por lo cual hay que respetar para no coartar su derecho del “libre desarrollo de su libertad”

No es la escuela entonces la que está mal, sino la gran permisividad de padres de familia que en aras de no generar conflictos con los menores les permiten todo, sin importar que algunas medidas sociales e implementadas en las escuelas enseñan sobre el respeto a las normas y a la disciplina social.

Tal vez por ello, cada vez vemos más “niños emperadores” que solo saben exigir derechos sin razones y no cumple con sus responsabilidades y obligaciones. Niños que no pueden ser contralados en el seno de la familia y que tendrán, en consecuencia, muchos problemas de adaptación social ya que estarán acostumbrados a imponer puntos de vista particulares, sin consideración de las necesidades colectivas.

¿Acaso esto quiere la CONAPRED? ¿Qué aumente la disfunción social por permitir a las nuevas generaciones a hacer lo que quiera?

Los reglamentos con las exigencias de etiqueta en uniformes, cortes de pelo y otras medidas no tienen la intención de causar una denigración de la personalidad, ni tampoco una discriminación. Algo que debería iniciar desde casa en la formación y consolidación de los valores sociales que permitan comprender y aplicar conductas que respeten normas de convivencia social.

 

Al calce. La disrupción empieza desde casa. Un padre de familia pregunta al director de una escuela si en la institución se permite el pelo largo. El director al confirmar la norma provoca que el padre de familia arengue contra el hijo diciendo “…ya lo vez, aquí no se permite, así que ahora te lo cortas”. En otro caso, una madre de familia le pregunta al director “¿Le van a decir a mi hijo que no debe ir con el pelo pintado? Cuando le digan, yo le comentó en la casa para que se lo despinte”.

La pregunta que se deriva de ambas situaciones que son anécdotas reales ¿Por qué los padres no asumen la responsabilidad de educar a sus hijos con respeto a sus normas?

Hoy están dejando la responsabilidad a la escuela y literal, la dejan “sola” y sin las herramientas para la educación de los hijos… esto será el tema de un posterior análisis.

 

]]> 166884 YouTube elimina más de 25 mil canales por violar reglas sobre discursos de odio https://www.chanboox.com/2020/06/30/youtube-elimina-mas-de-25-mil-canales-por-violar-reglas-sobre-discursos-de-odio/ Tue, 30 Jun 2020 13:15:18 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110524

YouTube eliminó de su servicio a canales de grupos supremacistas por infringir “de manera repetida” sus reglas, al afirmar por ejemplo que ciertos individuos son inferiores a otros, anunció la plataforma de videos de Google.  

La lista de canales eliminados incluye al de David Duke, conocido por haber sido líder del Ku Klux Klan; el canal del líder de la derecha alternativa Stefan Molyneux; los canales NPI/RADIX y rpspencer, creados por Richard Spencer, un militante neonazi; y el canal del medio supremacista blanco American Renaissance y su canal de podcasts AmRenPodcasts.  

“Luego de haber actualizado nuestros reglamentos para resolver mejor el asunto de los contenidos supremacistas, hemos visto una multiplicación por 5 del número de videos retirados y hemos puesto fin a más de 25 mil canales por violar nuestras reglas sobre discursos de odio”, explicó un portavoz de la empresa.  

La muerte a fines de mayo del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco encendió un inmenso movimiento en contra del racismo, que ha obligado a empresas e instituciones a revisar sus políticas, con las redes sociales convertidas más que nunca en blanco de críticas por tolerar contenidos que incitan a la violencia contra las minorías.  

YouTube subrayó sin embargo que su lucha contra los supremacistas comenzó hace un año.  

La plataforma decidió en ese entonces prohibir “todo video que afirme que un grupo es superior con el fin de justificar la discriminación, la segregación o la exclusión, en base a atributos como la edad, el género, los orígenes, la clase social, la religión, la orientación sexual o el estatus de veterano”, según su normativa.  

 

 

]]> 110524 La infancia según Tonucci: diez ideas clave https://www.chanboox.com/2020/06/30/la-infancia-segun-tonucci-diez-ideas-clave-no-e/ Tue, 30 Jun 2020 13:10:02 +0000 http://www.chanboox.com/2020/06/30/la-infancia-segun-tonucci-diez-ideas-clave-no-e/ La infancia según Tonucci: diez ideas clave
No es cierto que todo suceda después; la verdad es, al contrario, que todo sucede antes. El periodo más importante de la vida, en el que se establecen las bases sobre las que se construye la personalidad, la cultura y las habilidades del hombre y la mujer, es, con diferencia, el comprendido en los primeros meses y los primeros años de vida.

Francesco Tonucci

Aprovechamos la publicación del último libro de Francesco Tonucci ( Por qué la infancia: Sobre la necesidad de que nuestras sociedades apuesten definitivamente por las niñas y los niños ), cuya lectura recomendamos, por supuesto, para analizar algunas de las ideas que expone el gran pensador italiano y que tienen el aval empírico, la gran mayoría de ellas, de la neuroeducación. La idea vertebradora del mensaje de Tonucci es considerar a los niños ciudadanos desde el nacimiento en lugar de futuros ciudadanos. El modelo del mañana, representado por los adultos, que somos los de ayer, asume que los futuros ciudadanos lo serán cuando crezcan y gracias, exclusivamente, a nuestras enseñanzas. Sin embargo, si reconocemos la ciudadanía plena de los niños desde su nacimiento, eso requiere saber, aceptar y reconocer sus derechos y, por supuesto, escucharlos. Como dice Tonucci: “Los niños nacen para ser felices y, en cambio, solemos orientarlos u obligarlos a ser lo que nos parece más útil, más ventajoso”. Y eso, en muchas ocasiones, va en detrimento de su felicidad.

1. El tiempo libre en la infancia ha desaparecido, todo su tiempo está ocupado, empleado en algo o dedicado a algo.

Demasiado tiempo en la escuela, demasiados deberes, demasiadas actividades extraescolares … Y no solo eso, sino que no se puede salir de casa sin ir acompañado. En muchas ocasiones, los miedos infundados de los adultos son trasladados a las niñas y niños perjudicando su toma de decisiones y autonomía. “Si siempre me cogen de la mano, el día que me la suelten tendré miedo”, decía una niña de Rosario. Lo cierto es que el camino hacia la autonomía requiere su tiempo y es progresivo. Y nada mejor para fomentar la autonomía que el juego.

2. El juguete más bonito e importante es la arcilla, porque no es nada y se puede convertir en todo.

Los humanos usamos la arcilla desde hace miles de años para construir todo tipo de objetos, algo que también pueden hacer los más pequeños hasta donde su imaginación los lleve o el juego elegido demande. En una revisión reciente se ha comprobado el impacto positivo que tiene jugar en la naturaleza en el desarrollo físico, social, emocional y cognitivo en la infancia (Dankiw et al., 2020). Eso requiere hacer estructuras de barro, con madera, ensuciarse, etc. Todo ello les encanta a las niñas y niños y constituye, por supuesto, una estupenda forma de trabajar competencias socioemocionales básicas en los tiempos actuales como la resiliencia, por ejemplo. No hay nada mejor que ahorrarse el dinero de los juguetes y dejar que los niños jueguen.

3. El verbo jugar no se puede conjugar con los verbos acompañar, controlar y vigilar, sino con el verbo dejar.
En el juego libre los niños aprenden a tomar sus propias decisiones, a resolver problemas, a conocerse a sí mismos, a relacionarse con los demás, y a respetar las normas que los rigen. Y estimulan la imaginación, el descubrimiento y la creatividad, algo que observamos en los patios escolares cuando se asume que son espacios flexibles de oportunidades educativas. Esto constituye un entrenamiento directo de las funciones ejecutivas del cerebro. Y una estupenda forma de trabajarlas en la infancia es mediante situaciones cotidianas vinculadas a lo lúdico o a lo artístico, por ejemplo.

4. A diferencia de los adultos, a los niños lo que más les interesa es el trayecto, todo lo que puede pasar durante el “viaje”, y lo que menos, llegar.

Para, piensa y actúa son los pasos adecuados que demuestran un buen funcionamiento ejecutivo. Pues bien, a los niños les encanta pararse, observar, recoger cosas del suelo, manipularlas, guardarlas… E independientemente de que estén solos o acompañados por sus amistades son responsables y muestran prudencia. Sin embargo, en compañía de los adultos florecen las prohibiciones. Nosotros siempre tenemos prisa y ello conlleva, en infinidad de situaciones, que se enfaden o se comporten mal. No podemos exigir a nuestros hijos o alumnos que se controlen (control inhibitorio), reflexionen (memoria de trabajo) o sean flexibles (flexibilidad cognitiva) si nosotros no somos ejemplo de ello.

5. La educación tendría que tener por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana.

Los nuevos tiempos requieren nuevas necesidades educativas que vayan más allá de lo meramente académico. Y todas las personas somos únicas, tenemos ritmos de aprendizaje distintos y también capacidades, fortalezas, intereses, motivaciones y conocimientos previos que las familias y las escuelas deben identificar para que cada niña o niño pueda aprender con todo su potencial. Ello requiere ir más allá de lo cognitivo y atender también las necesidades físicas, sociales y emocionales de todos los estudiantes. Así es la vida, así funciona el cerebro y esa parece que es la mejor forma de trabajar las funciones ejecutivas del cerebro (Diamond y Ling, 2020).

6. En lugar de aulas y espacios vacíos e inútiles, la escuela tendría que estar distribuida en laboratorios y talleres diferentes dedicados a actividades específicas.

Lo hemos sabido siempre. El camino directo a la felicidad es dedicarnos a hacer lo que nos gusta, lo cual, en la gran mayoría de casos, también coincide con lo que mejor sabemos hacer. Pero la escuela sigue siendo incapaz de identificar los talentos de muchos estudiantes que acaban abandonando los estudios precozmente, algo que pasa con aquellos que tienen incluso altas capacidades. Más allá de lo curricular o metodológico, los nuevos tiempos requieren un replanteamiento de los espacios educativos. Los correspondientes talleres o laboratorios no necesitan los clásicos pupitres, son flexibles y los estudiantes los van visitando según sus necesidades y proyectos educativos en los que participan.

7. A menudo se juzga como incapacidad un simple retraso o una manera diferente de enfocar un problema, de hacerse una pregunta o de darse una respuesta.

Lamentablemente, el pensamiento convergente es el que ha predominado en el aula y eso perjudica el adecuado desarrollo de la creatividad. Normalmente, el profesor pregunta, los alumnos responden y, finalmente, el profesor valora sus respuestas. En la práctica, los estudiantes acaban tratando de adivinar lo que el profesor está pensando, lo cual, encima, suele ser una respuesta única a la cuestión propuesta. Y eso es a lo que han aprendido los niños desde muy pequeños, a dar respuestas que encajen con la forma de pensar de los adultos. La búsqueda de «la respuesta correcta» hace que los estudiantes tengan miedo a equivocarse y que se vean perjudicadas las ansias de exploración y descubrimiento que durante miles de años han permitido sobrevivir al ser humano. De hecho, en la vida real predominan las situaciones que admiten múltiples soluciones.

8. Para aprender a vivir bien es fundamental aprender a esperar a los rezagados, ayudarlos a recorrer el camino, hacerse cargo de ellos.

El cerebro humano es único y también social. Desde el nacimiento estamos programados para aprender a través de la imitación y la interacción social, por lo que la experiencia escolar ha de ser una experiencia cooperativa en la que aprenden juntas personas totalmente diferentes. De hecho, una de las estrategias de aprendizaje más potentes se da cuando los estudiantes se convierten en profesores de otros (tutoría entre iguales; Kobayashi, 2019) e incluso puede resultar muy útil cuando estudiantes con trastornos de aprendizaje o conductuales actúan como tutores de otros más jóvenes. Así es la vida real, sin distinciones de edades o de asignaturas. Y una escuela de verdad es la vida misma, por lo que no puede segregar ni despreocuparse de ningún estudiante.

9. Los juegos deberían ser los deberes para casa.

La escuela tendría que favorecer que los niños puedan vivir fuera de su contexto esas experiencias de juego, descubrimiento y aventura que necesitan para su óptimo desarrollo. Ello requiere que los docentes se reúnan con las familias y les expliquen por qué no habrá más deberes para casa, por qué deberían limitarse las actividades extraescolares para devolver a las niñas y niños el tiempo libre y la autonomía que necesitan para jugar y por qué el juego es un mecanismo natural imprescindible para el aprendizaje. Qué importante para la mejora educativa que pueda participar de forma directa toda la comunidad.

10. Los únicos que conseguirán cambiar la escuela, incluso a corto plazo, son los maestros.

Las leyes no son la clave para cambiar la realidad educativa. La clave son las buenas maestras y maestros porque ellas y ellos aman lo que hacen, son felices y hacen siempre lo posible por transformar y mejorar la vida de todos sus estudiantes con conocimiento y pasión. O si se quiere, con cerebro y corazón. Dejan hermosas huellas en las vidas de las niñas y niños que siempre perdurarán. Y es que, como siempre decimos, lo importante en la educación son las personas. Por ello, la enseñanza ha de ser reconocida como una profesión de máxima relevancia social.

Como dice Tonucci: “Este niño tan alejado de nosotros y tan necesitado de nuestra ayuda y nuestro afecto, difícil de escuchar y de entender, contiene una fuerza revolucionaria: si estamos dispuestos a ponernos a su altura y darle la palabra, será capaz de ayudarnos a entender el mundo y nos dará las fuerzas para cambiarlo”. Y es que, efectivamente, cuando nos lo miramos todo desde la perspectiva de la infancia, disfrutamos y aprendemos más y mejor.

Jesús C. Guillén

Referencias:
Dankiw K. A. et al. (2020). The impacts of unstructured nature play on health in early childhood development: A systematic review. PLoS ONE 15 (2): e0229006.

Diamond, A., Ling, D. S. (2020). Review of the evidence on, and fundamental questions about, efforts to improve executive functions, including working memory. En J. Novick et al. (Eds.), Cognitive and working memory training: Perspectives from psychology, neuroscience, and human development , (143-431). Oxford University Press.

Kobayashi K. (2019) Interactivity: A potential determinant of learning by preparing to teach and teaching. Front. Psychol . 9:2755.

Tonucci, F. (2019). Por qué la infancia: Sobre la necesidad de que nuestras sociedades apuesten definitivamente por las niñas y los niños. Destino.

Publicado originalmente en:

La infancia según Tonucci: diez ideas clave


]]>
110520