reglamento – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 03 Sep 2024 03:54:43 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Plantea SEP a Crefal modificaciones normativas para uso eficiente y con austeridad de recursos públicos https://www.chanboox.com/2024/09/02/plantea-sep-a-crefal-modificaciones-normativas-para-uso-eficiente-y-con-austeridad-de-recursos-publicos/ Tue, 03 Sep 2024 03:31:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240378

Propone secretaria de Educación Pública la creación de una Coordinación de Control Interno, así como la conformación de nuevo reglamento interior de trabajo
Urgió a integrantes del Crefal a consolidar al organismo como un espacio de diálogo para recopilar, sistematizar y difundir las mejores prácticas educativas
Presenta el director general del Crefal, Plan de Trabajo y presupuesto 2025

Secretaría de Educación Pública | 02 de septiembre de 2024. Para desarrollar, implementar y evaluar estrategias de investigación multidisciplinarias sobre planes y programas de estudio; formación de docentes; educación de personas jóvenes y adultas, e innovaciones tecnológicas en el sector, la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, planteó a integrantes del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe (Crefal) modificaciones a su marco normativo.

Al encabezar la sesión ordinaria del Consejo de Administración del Crefal, señaló que el Gobierno de México propone la creación de una Coordinación de Control Interno, así como de un nuevo reglamento interior de trabajo para garantizar el uso adecuado, eficiente y con austeridad de recursos humanos, materiales y financieros del organismo.

Convocó a las y los embajadores de los Estados miembros, así como a representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a consolidar Crefal como espacio de diálogo intercultural para recopilar, sistematizar y difundir investigaciones, experiencias y las mejores prácticas educativas que impulsen la transformación social de la región.

“Necesitamos educar para la paz, para la igualdad de género y el respeto del medio ambiente. Se dice fácil, pero son temas fundamentales en estos momentos para el desarrollo de nuestros países. El reto de la transformación educativa que impulsamos tiene hoy cimientos firmes sobre los que se consolida el derecho a una educación pública, inclusiva, gratuita y laica desde una visión científica y humanista.”

Sostuvo que la Cuarta Transformación es un cambio histórico de la vida pública de México con un modelo de desarrollo humanista que impulsa el progreso con justicia social bajo los principios de revertir las desigualdades; desterrar el régimen de privilegios; combatir la corrupción, y gobernar con austeridad.

Añadió que, en el ámbito educativo, la transformación se fundamentó en la construcción colectiva de una propuesta científica y humanista orientada a la formación integral del ser humano, para contribuir al desarrollo de la democracia con perspectiva social, justicia y libertad.

El director general del Crefal, Jaime del Río Salcedo, presentó el Informe de Labores de los periodos: diciembre 2023 y enero-agosto 2024, así como el plan de trabajo y el presupuesto para 2025, que se entregará al organismo en marzo del próximo año.

Boletín de prensa

]]>
240378
Uber pagará una multa millonaria por violación de privacidad y transferencia de datos https://www.chanboox.com/2024/08/28/uber-pagara-una-multa-millonaria-por-violacion-de-privacidad-y-transferencia-de-datos/ Wed, 28 Aug 2024 10:31:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239871

Uber fue multada con 324 millones de dólares por violar la privacidad de datos en Europa

Notipress.- La popular empresa de transporte Uber se enfrenta a una nueva sanción en Europa debido a la violación de normativas de privacidad. La Autoridad de Protección de Datos de los Países Bajos impuso una multa millonaria a la compañía por transferir datos personales de conductores europeos a Estados Unidos sin las garantías adecuadas. En ese sentido, la sanción asciende a 290 millones de euros (más de 324 millones de dólares) debido a la violación del Artículo 44 del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés).

Dicho artículo establece que las transferencias de datos deben cumplir con las disposiciones marcadas por el reglamento. Esta multa es una de las más altas emitidas desde que el GDPR entró en vigor en 2018. Asimismo, el reglamento obliga a las empresas y organizaciones a proteger los datos personales de los ciudadanos de la Unión Europea (UE), con el objetivo de fortalecer los derechos fundamentales en la era digital y facilitar la actividad económica.

Ante ello, Caspar Nixon, portavoz de Uber, manifestó su desacuerdo con la decisión, calificándola de “errónea” y “completamente injustificada”. Según Nixon, “el proceso de transferencia transfronteriza de datos de Uber cumplió con el GDPR durante un período de tres años de gran incertidumbre entre la UE y Estados Unidos”. Sin embargo, la Autoridad de Protección de Datos de los Países Bajos, liderada por Aleid Wolfsen, sostiene la violación a la privacidad de cientos de conductores.

Entre los datos transferidos se incluyen localizaciones, fotos, detalles de pagos, documentos de identidad, información penal y médica. Este hecho resulta alarmante y, según Wolfsen, “los servicios secretos de Estados Unidos pueden acceder a los datos sin protección judicial”, aumentando las preocupaciones sobre la seguridad de la información personal en manos de empresas internacionales.

Paralelamente, Uber planea presentar un recurso, confiando en que “prevalezca el sentido común”. Sin embargo, el regulador holandés parece estar convencido de su decisión, la cual se tomó después de una serie de investigaciones iniciadas tras la denuncia de la organización de derechos humanos Ligue des droits de l’homme. Esta organización había informado al regulador sobre las quejas relacionadas con el manejo de los datos personales de más de 170 conductores de Uber en Francia en 2021.

Cabe destacar, esta es la tercera multa impuesta a Uber por la Autoridad de Protección de Datos de los Países Bajos. En 2018, la empresa pagó una multa de 600 mil euros y, en 2023, otra de 10 millones de euros. No obstante, la sanción actual supera con creces las anteriores, evidenciando la gravedad de la infracción. Asimismo, el Reglamento General de Protección de Datos en Europa establece los derechos fundamentales de las personas deben ser protegidos, exigiendo a empresas y gobiernos tratar los datos personales con cuidado.

En 2020, el GDPR estableció que los datos personales no podían ser transferidos fuera del Espacio Económico Europeo, salvo bajo ciertos parámetros. Asimismo, la legislación estadounidense impugnó los servicios de inteligencia, llevando al Tribunal de Justicia de la Unión Europea a declarar que el escudo de privacidad no garantizaba una protección suficiente. No fue hasta julio de 2023 cuando se alcanzó un nuevo acuerdo para regular la transferencia de datos entre Europa y Estados Unidos. Según las autoridades holandesas, Uber habría transferido datos de conductores europeos a su oficina en Estados Unidos sin garantizar una protección adecuada.

]]>
239871
Nueva ley europea de IA: fundamental para las personas; trascendental para las empresas https://www.chanboox.com/2024/08/01/nueva-ley-europea-de-ia-fundamental-para-las-personas-trascendental-para-las-empresas/ Thu, 01 Aug 2024 12:54:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237325

Madrid,1 ago (EFE).- Por lo que permite, y por lo que prohíbe, el Reglamento europeo de Inteligencia Artificial que hoy entra en vigor es fundamental para las personas, pero es también, según los expertos, trascendental para las empresas que utilizan sistemas basados en esta tecnología emergente, que se deben adaptar al nuevo marco y que se enfrentan a sanciones millonarias si incumplen.

Es la primera ley del mundo que regula una tecnología presente ya en todos los ámbitos de la sociedad y que está generando numerosos beneficios, pero que arrastra también múltiples riesgos que este reglamento quiere atajar, y para ello regula su uso en función del riesgo que suponga para las personas o para la sociedad.

Frente a quienes alertan de que la Unión Europea pierde el tren de las tecnologías más disruptivas e innovadoras como la inteligencia artificial ante gigantes como Estados Unidos o China, el reglamento europeo pone el foco en la importancia de impulsar y robustecer a la industria europea y en la necesidad de estimular las inversiones y la innovación en este campo en todos los países europeos.

Del riesgo “mínimo” al inaceptable

La nueva ley europea, en vigor desde hoy pero que tiene todavía un recorrido de varios años hasta completar su despliegue, incide en la importancia de que los sistemas de inteligencia artificial que se utilicen en la UE sean seguros y respeten los derechos de las personas y establece diferentes niveles de riesgo: los mínimos, los limitados, los altos y los “inaceptables”, que serán -los dos últimos- los más estrechamente vigilados.

Entre los usos expresamente prohibidos destacan los sistemas de categorización biométrica por creencias políticas, religiosas, filosóficas, o por raza u orientación sexual, y aunque la norma pretende poner coto a los abusos y garantizar la seguridad y la adecuada protección de los datos personales de las personas, durante los últimos días y ante la entrada en vigor de la norma los expertos han puesto el acento en las importantes repercusiones que la norma va a tener para las empresas y muchos de los servicios que prestan a los ciudadanos.

La consultora CE Consulting, especializada en el asesoramiento a pequeñas y medianas empresas, ha observado que la norma europea va a tener un impacto fiscal sobre muchas empresas, importantes implicaciones laborales para garantizar la formación de los empleados en el ámbito de la IA, y va a requerir un profundo conocimiento jurídico para evitar las sanciones y asegurar la adecuada gestión de los datos y de la privacidad.

Víctor Millán, abogado especialista en esta materia de esta consultora, ha apuntado a EFE que las empresas tratarán de realizar todo tipo de estrategias de optimización fiscal, y con ese objetivo buscarán incentivos fiscales y subvenciones para el desarrollo e implementación de sistemas de inteligencia artificial, o invertirán en formación y reciclaje profesional para que sus empleados se adapten a los cambios tecnológicos y asegurar un uso “seguro y ético” de éstos.

A su juicio, la nueva ley presenta para las empresas “desafíos y oportunidades”, porque fomenta la innovación “responsable” e incentiva a las empresas a desarrollar tecnologías basadas en la inteligencia artificial “siempre que sean éticas y seguras”, pero establece un marco regulador “riguroso”.

Sesgos algorítmicos, discriminación y falta de transparencia

La consultora tecnológica internacional Entelgy, presente en varios países de Europa y América, ha observado que aunque la mayoría de la población conoce la existencia de este nuevo reglamento europeo, sólo un porcentaje mínimo -que cifra en el 7 por ciento- conoce cómo le va a afectar la nueva regulación.

La empresa ha corroborado cómo la inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados, transformado la sociedad y generado grandes oportunidades, pero también las preocupaciones sobre privacidad, seguridad y ética que genera, debido a la proliferación de aplicaciones sin una supervisión adecuada que exponen vulnerabilidades como los “sesgos algorítmicos”, la discriminación o la falta de transparencia.

Ha incidido esta consultora en las implicaciones para las empresas proveedoras de IA, que deben modificar sus procesos para cumplir la nueva norma, lo que va a suponer hacer evaluaciones exhaustivas de riesgos y asegurar la conformidad con los requisitos técnicos y de transparencia e incorporar principios éticos y de seguridad en todas las fases del desarrollo de sistemas de IA.

Los responsables de esta empresa han valorado que el nuevo reglamento europeo, al garantizar la protección de los derechos fundamentales y mejorar la seguridad de las aplicaciones de IA, va a fomentar la confianza de los ciudadanos en las tecnologías emergentes, y han augurado que la influencia de la norma se extenderá a todo el mundo ya que todas las empresas que operan a nivel global deberán adaptarse a este marco para operar en el mercado europeo, lo que incentivará la adopción de prácticas más responsables en todo el mundo.

Líneas rojas, lagunas y fallos

En el mismo sentido, la empresa Enreach, especializada en servicios de comunicaciones como la automatización de los servicios de atención al cliente, ha incidido en cómo la inteligencia artificial puede ser un aliado perfecto de las empresas para atender a sus clientes a través de múltiples disciplinas como el “aprendizaje automático”, el “procesamiento del lenguaje natural” o la IA generativa.

Esta compañía ha observado que, de acuerdo con la nueva norma, los sistemas de IA que impliquen niveles de riesgo “mínimos” se pueden usar libremente; los de riesgo “limitado” -como los “chatbots” que simulan una conversación y proveen respuestas automáticas- requieren que se informe de su uso; y los de “alto riesgo” sólo se podrán usar en el territorio UE si respetan los valores y derechos europeos y estarán estrictamente vigilados.

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU ha valorado las “líneas rojas” que incluye el Reglamento, aunque considera no protege adecuadamente a las personas porque tiene “lagunas y fallos” y deja fuera de la regulación la mayoría de los algoritmos que se usan en la actualidad y que permiten discriminar a unas personas frente a otras o los que permiten hacer un perfilado de los consumidores.

]]>
237325
Acompaña Sayonara Vargas a estudiantes de la UBBJG dados de baja de la institución por presuntamente estar inscritos en otra universidad https://www.chanboox.com/2024/02/19/acompana-sayonara-vargas-a-estudiantes-de-la-ubbjg-dados-de-baja-de-la-institucion-por-presuntamente-estar-inscritos-en-otra-universidad/ Tue, 20 Feb 2024 01:14:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223271

La diputada del PRI señala que las y los estudiantes fueron “desechados” de esta institución por el nuevo reglamento, emitido el pasado 21 de noviembre de 2023

 

Palacio Legislativo, 19-02-2024 (Notilegis).- La diputada Sayonara Vargas Rodríguez (PRI) acompañó a 24 estudiantes de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG) con sede en Tlanchinol, Hidalgo, quienes denunciaron que fueron vulnerados sus derechos al darlos de baja de la institución bajo el argumento de que estaban inscritos en otra universidad.

En conferencia de prensa indicó que los derechos de las y los estudiantes han sido tropezados y lastimados, además de que se suman estudiantes de otras sedes de dicha universidad en Hidalgo.

Vargas Rodríguez explicó que a las y los estudiantes los “desecharon” de esta escuela por unas condiciones de su nuevo reglamento de estudios, emitido el 21 de noviembre 2023, el cual dice que se negará el acceso a los estudiantes que tengan estudios truncos de licenciatura en otra institución de educación superior pública. 

Indicó que la estudiante “Itzel tuvo estudios en la Universidad Politécnica de Pachuca hace 15 años, y porque no tiene recursos para poder estar en Pachuca tiene que regresarse a Tlanchinoli, la universidad le dice ‘alto, no vas a poder seguir tus estudios porque previamente tienes estudios truncos de licenciatura en otra institución de educación superior pública'”. 

Señaló que éste es un tema de discriminación ante los jóvenes para poder estudiar, toda vez que la Constitución establece en el artículo el acceso a la educación para todas y todos. 

Refirió que la directora general, Raquel Sosa, dijo que la UBBJG se creó en 2019 y cuenta con 202 sedes en todo el país, las cuales cuentan con un poco más de 56 mil estudiantes, a fin de que todas y todos los estudiantes, sobre todo de comunidades apartadas, tengan acceso a las carreras que ahí se imparten. 

En su oportunidad, las estudiantes de la licenciatura de enfermería y obstetricia de la UBBJG, sede Tlanchinol, Itzel Martínez Oregel, Araceli Hernández Bautista y María Guadalupe Vita Medina exigieron resolver su situación y se les reincorpore a sus clases, ya que expusieron hay estudiantes de la segunda y tercera generaciones, es decir, de la convocatoria de noviembre de 2022 y de junio y julio de 2023, respectivamente. 

Martínez Oregel explicó que enviaron su documentación tal y como lo dice la convocatoria, citó, “no estar inscrito en otra escuela de nivel superior ni haber finalizado o concluido estudios en dicho nivel”.

Expuso que en la misma situación se encuentran estudiantes de la UBBJG en los municipios de Mecatlán, Huasca, Tizayuca, Francisco I Madero; además de las sedes de Guerrero, Michoacán, Estado de México, Chiapas y Veracruz. 

“Yo realice mi carta de motivos, como muchos de mis compañeros y especifique, como dice ahí, que hasta el momento no estaba cursando ninguna licenciatura, ya que me di de baja (en otra institución hace) casi 15 años anteriores”. 

Relató que ella y sus compañeros continuaron con sus clases normales y se reinscribieron el pasado 12 de febrero, posteriormente los citaron para el 13 de febrero, a fin de informarle que por ciertos requisitos de la universidad ya no podría ingresar a clases porque falló en el artículo 5 del reglamento de la UBBJG que dice: 

“Jóvenes y adultos que hayan concluido sus estudios cuentan con certificado de bachillerato y no hayan iniciado o llevado a cabo, estudios universitarios podrán solicitar su inscripción en cualquiera de las sedes educativas que integran el programa”.

Cuestionó: “es irreal, no tiene lógica, cómo después de estar cursando tanto tiempo nos dicen que, según su Reglamento, ya no podemos seguir estudiando”. 

Hernández Bautista comentó que la mayoría de las y los estudiantes son madres solteras y adultos responsables, de los cuales algunos renunciaron a estudiar en otras universidades por cuestiones económicas.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 223271 El cinturón de seguridad ha salvado millones de vidas en los últimos 50 años https://www.chanboox.com/2023/06/06/el-cinturon-de-seguridad-ha-salvado-millones-de-vidas-en-los-ultimos-50-anos/ Wed, 07 Jun 2023 03:43:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=202223

Introducido por primera vez en Europa a principios de la década de 1970, el cinturón de seguridad es el mejor dispositivo para proteger a los pasajeros en caso de accidente. Sin embargo, alrededor de 1,35 millones de personas mueren cada año en las carreteras, el 93% de ellas en países en desarrollo, donde faltan leyes que regulen su uso. 

Según la Organización Mundial de la Salud, el uso del cinturón de seguridad por los ocupantes de los asientos delanteros de los vehículos reduce el riesgo de lesiones mortales entre un 45 y un 50%, y el riesgo de muerte y lesiones graves entre los ocupantes de los asientos traseros en un 25%. 

Las especificaciones técnicas de uso e instalación del cinturón de seguridad se derivan del Reglamento nº 16 de la ONU, que entró en vigor el 1 de diciembre de 1970.  

En los años siguientes, varios países introdujeron legislaciones para hacer obligatorio el uso de cinturones de seguridad en los vehículos: Francia, España, Países Bajos, Noruega, Suecia, Alemania y Portugal en los años 70; Suiza, Reino Unido, Polonia, Rusia e Italia en los años 80; y China en el 1993. Asimismo, la provincia de Ontario en Canadá y el Estado de Nueva York en Estados Unidos hicieron mandatorio el uso del cinturón de seguridad en 1976 y 1984 respectivamente.

Descenso de las muertes en carretera   

Hoy en día, los cinturones de seguridad siguen siendo el mejor dispositivo de seguridad para proteger a los pasajeros de lesiones graves en caso de accidente e impedir que salgan despedidos del vehículo.  

En las últimas décadas, la normativa y la demanda de los consumidores han hecho que los coches de los países con mayores ingresos sean cada vez más seguros, lo que a su vez ha reducido el número de víctimas mortales en carretera.

Así, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) reportó para la región el descenso de víctimas mortales en carretera, que disminuyó un 25% entre 2000 y 2010, y un 15% en el periodo 2010-2019. Este cambio fue más significativo entre los ocupantes de automóviles.

En concreto, según el Informe Anual de Seguridad Vial 2022 del Foro Internacional del Transporte, en el periodo comprendido entre 2010 y 2019 se produjo un marcado descenso en el número de muertes en carretera de ocupantes de automóviles en los países desarrollados.

Destacaron Grecia (-63%), Noruega (-54%) y Corea (-51%). Otros 13 países (Suiza, España, Argentina, Luxemburgo, Irlanda, Dinamarca, Portugal, Lituania, Suecia, Australia, Bélgica y Eslovenia) registraron reducciones superiores al 30%.

Legislación pendiente en muchos países

Por otra parte, todavía hay demasiados países en el mundo que deben promulgar una legislación adecuada que obligue a conductores y pasajeros a llevar cinturones de seguridad en los asientos delanteros y traseros, y que exija un cumplimiento más estricto. 

Alrededor de 1,35 millones de personas siguen muriendo cada año en las carreteras, el 93% de ellas en países en vías de desarrollo. Además, según el último informe sobre la situación mundial de la seguridad vial de la Organización Mundial de la Salud, sólo 105 países tienen leyes sobre el cinturón de seguridad acordes con las mejores prácticas.

“El uso obligatorio del cinturón de seguridad, así como del casco en los vehículos de dos ruedas, y un mayor compromiso político con la seguridad vial, desempeñaron un papel decisivo en la reducción de las muertes en carretera en toda Europa a partir de los años setenta”, recuerda el enviado especial de la ONU para la Seguridad Vial.

Jean Todt explicó, además que es momento de trabajar con los gobiernos y todas las partes interesadas pertinentes del sector para garantizar que todos los habitantes del mundo en desarrollo disfruten del mismo nivel de seguridad.

“Esto significa adoptar y hacer cumplir leyes sobre el cinturón de seguridad acordes con las normas internacionales y facilitar el acceso a vehículos, tanto nuevos como usados, con cinturones de seguridad debidamente instalados”, añadió.

Especificaciones técnicas

El Reglamento nº16 de la ONU, en virtud del Acuerdo de 1958, es el único requisito ampliamente reconocido a escala internacional para el uso del cinturón de seguridad en los vehículos. El documento define los requisitos que debe cumplir un cinturón de seguridad eficaz, así como las pruebas para su certificación para mantener a salvo a todo tipo de ocupantes: adultos, ancianos y niños.  

El cinturón de seguridad debe llevar la marca de homologación en la lengüeta de la hebilla. Un cinturón de seguridad homologado debe llevar una E mayúscula dentro de un círculo, seguida de un número que representa el país cuya autoridad certificadora ha concedido la homologación.

Los cinturones de seguridad homologados según el Reglamento nº 16 de las Naciones Unidas se someten a ensayos en las condiciones más severas para soportar el envejecimiento y funcionar junto con otros sistemas de seguridad (por ejemplo, airbags, pretensores y limitadores de carga) como parte de la resistencia completa del vehículo a los choques.  

Actualmente hay 52 partes contratantes del Acuerdo de 1958 en todo el mundo, incluidos países africanos y asiáticos, que aplican el Reglamento nº 16 de la ONU como legislación nacional. Varios otros países de todo el mundo también están aplicando este reglamento con ciertos cambios. 

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 202223 Consejo aprueba reformas en favor de la Universidad https://www.chanboox.com/2023/03/24/consejo-aprueba-reformas-en-favor-de-la-universidad/ Sat, 25 Mar 2023 00:05:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192638

Se busca fortalecer el impulso a empresas universitarias 

  

Mérida, Yucatán a 24 de marzo de 2023.- Por unanimidad el XX Consejo Universitario aprobó la reforma al Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con el fin de actualizar la integración del Comité Institucional de Adquisiciones y del Comité de Licitaciones en Materia de Adquisiciones.  

 

En sesión extraordinaria celebrada en el Salón del Consejo de la Administración Central, la directora de la Escuela Preparatoria Dos, Beatriz Novelo Covián indicó que este cambio responde a la reestructuración de las direcciones generales y áreas funcionales de la administración central efectuada por el Rector Carlos Alberto Estrada Pinto a partir del 1 de enero de 2023 y que fue ratificada por el Consejo Universitario el 25 de enero del año en curso.  

 

Entre los cambios destacan la inclusión de los titulares de la Dirección General de Vinculación Universitaria y la Secretaría de Rectoría, en sustitución de la Dirección General de Planeación y Efectividad Institucional, así como la Coordinación de Posgrado, además de hacer referencia a la nueva denominación de la oficina del Abogado General, que ahora es la Dirección de Asuntos Jurídicos.  

 

En otro punto del orden del día, se presentó la propuesta de modificación a la Comisión para la Constitución y Fomento de Empresas de la Universidad, con el fin de incluir la recién creada Dirección General de Vinculación Universitaria en sustitución de la Coordinación General del Sistema de Posgrado, Investigación y Vinculación.  

 

Ante integrantes del Consejo, el Abogado General, Jorge Carlos Herrera Lizcano presentó la propuesta de modificación al Acuerdo del Consejo aprobado el pasado 16 de abril de 2018, en el que se pide también manejar un lenguaje incluyente.  

 

Recordó que este órgano fue creado con el fin de fomentar la generación e identificación de empresas o proyectos de innovación que permitan incrementar el patrimonio de esta Casa de Estudios, así como obtener recursos que sean aplicados a su favor. Esta propuesta fue turnada a la Comisión Permanente legislativa para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.  

 

Por ello, tras la creación de la nueva dirección de Vinculación Universitaria que tiene como finalidad generar vínculos con los sectores público, privado y social para generar alternativas que permitan la captación de recursos, se consideró necesaria la modificación para continuar con el trabajo en beneficio de la UADY y la comunidad universitaria, por lo que será turnada. 

 

En esta misma sesión se aprobó por unanimidad la designación como integrantes de la Comisión para la Constitución y Fomento de Empresas de la Universidad a los directores de las Facultades de Contaduría y Administración, David Roberto Suárez Pacheco; Matemáticas, Ernesto Antonio Guerrero Lara y a los Consejeros Maestros de la Facultad de Contaduría y Administración, Valentín Alonso Novelo y de la Facultad de Ingeniería, Rubí Concepción López Sánchez.  

 

Finalmente, se presentaron las propuestas de modificación al presupuesto aprobado por el Consejo Universitario el pasado 15 de diciembre de 2022, turnada a la Comisión Permanente de Presupuesto; así como la modificación al plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería y de la Especialidad en Enfermería Quirúrgicas, turnadas a la Comisión Permanente Académica.  

 

 

Boletín de prensa

]]> 192638 Meta incumple Reglamento General de Protección de Datos y UE impone multa https://www.chanboox.com/2023/01/08/meta-incumple-reglamento-general-de-proteccion-de-datos-y-ue-impone-multa/ Sun, 08 Jan 2023 23:30:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=182020

Por la violación al reglamento, Meta deberá pagar una multa de 390 millones de euros

 

NOTIPRESS.- La Comisión Europea descubrió que Meta estaba utilizando publicidad falsa para obtener datos de los usuarios. Bajo este argumento, el conglomerado de redes sociales deberá presentar un plan que se apegue a la legislación.

El sitio web español, Cronista, dio a conocer que “la empresa utilizó tácticas ilegales para obligar a usuarios de Facebook e Instagram a aceptar anuncios personalizados”. Al igual menciona que la Comisión de Protección de Datos (DPC) llevó a cabo la investigación de las actividades de las oficinas europeas de Meta.

La DPC determinó que la empresa fundada por Mark Zuckerberg estaba violando el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Al encontrar esas fallas, se impuso al conglomerado una multa de 390 millones de euros.

Desde que se promulgó en 2018 la Ley de Privacidad de Datos, esta es una de las sentencias más importantes, menciona el medio. En esa Ley restringe la capacidad de las tecnológicas para recopilar datos de los usuarios.

Pues para personalizar los anuncios Meta incluía un descargo dentro de los Términos y Condiciones, obligando a los usuarios a entregar sus datos. Con lo anterior el conglomerado podía utilizar esos datos tanto en Facebook, WhatsApp o Instagram.

Finalmente, el sitio web comenta que en los próximos tres meses, Meta deberá presentar su plan para acomodarse a la legislación.

 

 

 

]]> 182020 ¿Y la educación integral con las reglas y normas sociales?… que responda @Conapred https://www.chanboox.com/2022/09/13/y-la-educacion-integral-con-las-reglas-y-normas-sociales-que-responda-conapred/ Tue, 13 Sep 2022 21:26:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=166884

Al inicio de este curso escolar que representa el regreso a la actividad presencial se ha suscitado con mayor fuerza el cuestionamiento a ciertas normas de reglamento que, tiempo atrás, se consideraban esenciales para la formación de la disciplina social.

Ante los reclamos de alumnos que insisten en que el tamaño de pelo o el color de este no tiene nada que ver con el aprendizaje, la autoridad que vigila y previene la discriminación, la CONAPRED, ha concedido razón y exhortado a los colegios públicos y privados a cambiar sus reglamentos para evitar, a decir de ellos, la discriminación.

Sin embargo, hay que reconocer que una EDUCACIÓN INTEGRAL no puede desajenarse de la realidad y practica social, donde tenemos un sistema normativo mucho más amplio que la propia norma jurídica.

Los sistemas normativos están configurados para proporcionar las reglas de conducta social sobre la cual se espera que la sociedad pueda funcionar de forma correcta y pertinente. Al final, todos estamos sujetos a cumplir con determinados parámetros esperados para evitar los conflictos que generen inestabilidad y que se rompa la paz y armonía social.

De este modo entendemos que ir a un concierto de gala de la Orquesta Sinfónica en short, camiseta y gorra playera causaría que no se permitiera el acceso a la sala del concierto. Si nos vamos a la base argumentativa de que uno tiene la libertad de vestir como quiera, entonces ¿por qué en el contexto ejemplificado se prohibiría el acceso?

La respuesta es muy simple, porque nadie en su sano juicio aceptaría que la libertad es un término absoluto para aplicarse a los deseos e intereses de un individuo específico, sino que se adapta a las necesidades e intereses colectivos que surgen en el seno de la sociedad para garantizar que las normas sociales coadyuven a construir una sociedad respetuosa.

La escuela es el espacio de aprendizaje no solo de conocimientos o habilidades, sino también, debe ser garante de las enseñanzas que permite la sana interacción social entre los individuos y los grupos sociales, que van más allá de los intereses o gustos personales.

¿Acaso en una familia de bien permitirán que sus hijos invocar a otro miembro de la familia los hagan a “mentadas de madre”? Si vamos al extremo interpretativo de la autoridad que busca prevenir la discriminación, esto debería dejarse de hacer y aceptar que es una característica más de la libertad de expresión del menor por lo cual hay que respetar para no coartar su derecho del “libre desarrollo de su libertad”

No es la escuela entonces la que está mal, sino la gran permisividad de padres de familia que en aras de no generar conflictos con los menores les permiten todo, sin importar que algunas medidas sociales e implementadas en las escuelas enseñan sobre el respeto a las normas y a la disciplina social.

Tal vez por ello, cada vez vemos más “niños emperadores” que solo saben exigir derechos sin razones y no cumple con sus responsabilidades y obligaciones. Niños que no pueden ser contralados en el seno de la familia y que tendrán, en consecuencia, muchos problemas de adaptación social ya que estarán acostumbrados a imponer puntos de vista particulares, sin consideración de las necesidades colectivas.

¿Acaso esto quiere la CONAPRED? ¿Qué aumente la disfunción social por permitir a las nuevas generaciones a hacer lo que quiera?

Los reglamentos con las exigencias de etiqueta en uniformes, cortes de pelo y otras medidas no tienen la intención de causar una denigración de la personalidad, ni tampoco una discriminación. Algo que debería iniciar desde casa en la formación y consolidación de los valores sociales que permitan comprender y aplicar conductas que respeten normas de convivencia social.

 

Al calce. La disrupción empieza desde casa. Un padre de familia pregunta al director de una escuela si en la institución se permite el pelo largo. El director al confirmar la norma provoca que el padre de familia arengue contra el hijo diciendo “…ya lo vez, aquí no se permite, así que ahora te lo cortas”. En otro caso, una madre de familia le pregunta al director “¿Le van a decir a mi hijo que no debe ir con el pelo pintado? Cuando le digan, yo le comentó en la casa para que se lo despinte”.

La pregunta que se deriva de ambas situaciones que son anécdotas reales ¿Por qué los padres no asumen la responsabilidad de educar a sus hijos con respeto a sus normas?

Hoy están dejando la responsabilidad a la escuela y literal, la dejan “sola” y sin las herramientas para la educación de los hijos… esto será el tema de un posterior análisis.

 

]]> 166884 La UE acuerda un reglamento de Internet para Google, Facebook y otros gigantes tecnológicos https://www.chanboox.com/2022/04/24/la-ue-acuerda-un-reglamento-de-internet-para-google-facebook-y-otros-gigantes-tecnologicos/ Sun, 24 Apr 2022 14:00:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=144004

Por Foo Yun Chee

BRUSELAS, 24 abr (Reuters) – Los países de la Unión Europea y los eurodiputados llegaron a un acuerdo el sábado sobre las nuevas normas que exigirán a los gigantes tecnológicos que hagan más para vigilar los contenidos ilegales en sus plataformas y que paguen una tasa a los reguladores que supervisan su cumplimiento.

El acuerdo se produjo tras más de 16 horas de negociaciones. La Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) es el segundo aspecto de la estrategia de la jefa antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager, para frenar a la unidad de Alphabet Google-, Meta y otros gigantes tecnológicos estadounidenses.

“Tenemos un acuerdo sobre la DSA: la Ley de Servicios Digitales se asegurará de que lo que es ilegal fuera de línea también se vea y se trate como ilegal en línea, no como un eslogan, como una realidad”, dijo Vestager en un tuit.

Con la DSA, las empresas se enfrentarán a multas de hasta el 6% de su volumen de negocios global por infringir las normas, mientras que las infracciones reiteradas podrían suponer la prohibición de hacer negocios en la UE.

Las nuevas normas prohíben la publicidad dirigida a los niños o basada en datos sensibles como la religión, el sexo, la raza y las opiniones políticas. También se prohibirán los patrones oscuros, que son tácticas que engañan a las personas para que den datos personales a las empresas en línea.

Las empresas también se enfrentarán a una tasa anual de hasta el 0,1% de los ingresos netos anuales en todo el mundo para cubrir los costes de supervisión de su cumplimiento, lo que podría suponer entre 20 y 30 millones de euros anuales para la UE.

El mes pasado, el bloque de 27 países y los legisladores comunitarios respaldaron las normas históricas de Vestager, denominadas Ley de Mercados Digitales (DMA), que podrían obligar a Google, Amazon, Apple, Meta y Microsoft a cambiar sus principales prácticas comerciales en Europa.

 

 

 

 

]]> 144004 UNAM regresará a clases presenciales; así será el nuevo reglamento https://www.chanboox.com/2021/11/16/unam-regresara-a-clases-presenciales-asi-sera-el-nuevo-reglamento/ Wed, 17 Nov 2021 04:37:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126560

El rector de la UNAM señaló que los horarios deberán estar estructurados para evitar a toda costa las aglomeraciones

 

NOTIPRESS.- Por medio de un comunicado de prensa del 16 de noviembre de 2021, en la cuenta oficial de Twitter de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se convocó al alumnado a regresar a clases presenciales. El llamado fue realizado por el rector Enrique Graue Wiechers, quien se dirigió a la comunidad universitaria para informar que es oficial el retorno presencial a las instalaciones de la UNAM.

Según Graue, debido a que los contagios de Covid-19 van a la baja y la vacunación en México casi alcanza el 90% de cobertura, los alumnos podrán asistir a las aulas. Para la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia de Coronavirus de la UNAM ya existen las condiciones para retomar la modalidad presencial. Esto siempre y cuando los alumnos cuenten con su esquema de vacunación completo y cumplan las reglas sanitarias establecidas. Otro aspecto a favor para tomar la decisión de reanudar las clases presenciales es que, pese a reanudar actividades presenciales en el campus, no ha habido aumento de contagios por Covid-19. Enrique Graue dijo: “Me permito convocar a los cuerpos colegiados a que, respetando los lineamientos dados a conocer hoy, lleven a cabo el retorno seguro a nuestras instalaciones“.

Como medidas indispensables, el rector estipuló el uso de cubrebocas obligatorio en todos los espacios cerrados de la universidad. Asimismo, aclaró que en lugares abiertos o solitarios la mascarilla se puede retirar, solamente si no hay personas alrededor. Se deberá procurar la ventilación de espacios cerrados, los horarios de los estudiantes deberán estar estructurados para evitar a toda costa las aglomeraciones por seguridad de profesores y alumnos. De la misma manera, se tendrá que respetar la sana distancia entre personas, fundamentalmente en auditorios, salones, laboratorios y en el transporte universitario.

Finalmente, Graue subrayó que es un deber asear de forma periódica las superficies para eliminar la presencia del virus SARS-CoV-2. Este llamado por parte del rector de la UNAM se suma a la reanudación de actividades presenciales en otros sectores educativos.

 

 

 

]]>
126560
Buscan proteger a la fauna urbana https://www.chanboox.com/2021/10/05/buscan-proteger-a-la-fauna-urbana/ Tue, 05 Oct 2021 22:40:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125074

Mérida, Yucatán, a 5 de octubre de 2021.- El jefe del departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, Antonio Ortega Pacheco, abogó por el rescate de los perros callejeros, en el contexto de las nuevas disposiciones del Reglamento de Protección a la Fauna de Mérida.   

Durante la rueda de prensa realizada en el Salón del Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde se habló sobre los objetivos y alcances del ordenamiento municipal, el especialista advirtió que con estas medidas se busca proteger a los animales de maltratos, además de dar una mejor atención al tema de protección a la fauna en la ciudad.   

“Junto con el Ayuntamiento de Mérida, se orientan acciones y políticas públicas a favor de la protección de la fauna y al bienestar animal, a través de programas que procuren generar condiciones favorables de salud pública para todos”, señaló.   

Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, Alejandra Bolio Rojas, mencionó algunos de los cambios en el recién aprobado Reglamento, entre las que destacan:   

La promoción de la importancia ética, ecológica y de una cultura sobre la protección y trato humanitario hacia los animales; así como de una conciencia social participativa sobre el cuidado para preservación y bienestar de la fauna.  

Asimismo, dijo, incluye mecanismos de seguridad y protección, vigilancia y sanción en contra de actos de maltrato animal, a la vez que establece bases y mecanismos de vinculación y coadyuvancia entre dependencias, órdenes de gobierno y sociedad civil.   

“Lo que buscamos es concientizar a la sociedad para brindarles una mejor calidad de vida a los animales, en este caso pueden adoptarlos y así disminuir la problemática del abandono de perros y gatos”, remarcó.    

Además, destacó que dicho Reglamento establece una serie de medidas y acciones concatenadas que persiguen y privilegian el bienestar animal y la salud pública, entre ellas: las campañas de esterilización.  

“Este esfuerzo coordinado, implicó el desarrollo de diversas reuniones de trabajo, cuyo proceso derivó en propuestas de diversos miembros del Consejo de Movimiento Animalista Ciudadano de Yucatán, Semarnat, Washiro y los Jueces calificadores, todos con el mismo fin común”, puntualizó.   

En ese sentido, el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies del Estado de Yucatán, Jorge Lara Montero, aseguró que el dejar alimentos en la vía pública genera enfermedades como la leptospirosis.   

Explicó que esta enfermedad es causada por bacterias que pueden producir infecciones potencialmente mortales de los riñones, el hígado, el cerebro, los pulmones o el corazón, y muchos animales pueden transmitir esta enfermedad, incluidas mascotas como los perros, animales de granja o salvajes.   

“Un humano se contagia de esta enfermedad, al beber o tener contacto con agua o tierra que haya sido contaminada por orina o líquidos corporales de animales infectados y al estar expuesto a orina o líquidos corporales de animales contaminados”, comentó.   

Es por esta razón, dijo, que se exhorta a la población a no darles alimentos a los animales porque está expuesta la vida de todos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
125074
Modernizan normativa para adquisiciones https://www.chanboox.com/2021/05/03/modernizan-normativa-para-adquisiciones/ Tue, 04 May 2021 02:31:28 +0000 http://www.chanboox.com/?p=119710

Presenta el rector la propuesta para emitir nuevo reglamento  

 

Mérida, Yucatán, 3 de mayo de 2021.- Para asegurar que la normativa universitaria se mantenga actualizada y garantizar el buen funcionamiento de la institución, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, presentó ante el Décimo Noveno Consejo Universitario la propuesta para la expedición del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de esta casa de estudios.  

Durante la sesión extraordinaria a distancia, se destacó que con esta propuesta se fortalecerá la certeza jurídica y facilitará el desempeño de las funciones y obligaciones del personal universitario, en la toma de decisiones, consolidando una gestión administrativa eficiente y eficaz.  

Asimismo, regulará la planeación, programación, presupuestación, contratación, gasto y control en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, así como cualquier prestación de servicios que realice la Universidad.  

Con esto, la administración de sus fondos podrá resultar eficiente y transparente para satisfacer los objetivos a los que están destinados, permitiendo asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad.  

En otro punto de la orden del día, el rector presentó la propuesta para desafectar una fracción del tablaje número 18,468 de la localidad de Cholul, municipio de Mérida, ya que ha dejado de ser utilizable para los servicios propios de la Universidad.  

Se busca cumplir el objetivo de construir locales comerciales, con lo cual se propiciará la creación de establecimientos que acerquen servicios o productos al interior del Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades y, al mismo tiempo, su renta permita ingresos para la UADY. 

 

 

Boletín de prensa

]]>
119710
Reglamento de la Función Pública ciudadaniza el combate a la corrupción https://www.chanboox.com/2020/04/17/reglamento-de-la-funcion-publica-ciudadaniza-el-combate-a-la-corrupcion/ Fri, 17 Apr 2020 15:02:45 +0000 http://www.chanboox.com/?p=107211 México, 17 Abr (Notimex).- El Reglamento de la nueva Función Pública ciudadaniza el combate a la corrupción, fortalece la lucha contra la impunidad y hace un uso efectivo de nuestras facultades y herramientas de control, afirmó la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval.
La funcionaria destacó en su cuenta de Twitter la firma del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del nuevo reglamento que “confirma el renacimiento de la institución para cumplir con su tarea fundamental”.
“Confirma el renacimiento de la institución para cumplir con su tarea fundamental de asegurar que el Gobierno de México vele por el interés general y beneficie a todos los mexicanos, tal y como lo demuestran los resultados alcanzados hasta ahora”, expresó.
Con la publicación del nuevo reglamento interno, la Secretaría de la Función Pública (SFP) realizó una reorganización de su estructura interna.
El trabajo de la dependencia se reorganiza en dos subsecretarías: la de Combate a la Corrupción y la de Combate a la Impunidad, además se crea la Coordinación General de Ciudadanización y Defensa de Víctimas de Corrupción.
Con la creación de la Coordinación General de Ciudadanización y Defensa de Víctimas de Corrupción, se prevé el fortalecimiento del padrón de integridad empresarial, el programa de ciudadanos alertadores internos y externos de la corrupción y la contraloría social, que permita involucrar a la ciudadanía a la vigilancia y fiscalización de recursos públicos, la prevención y eliminación de los actos de corrupción.

]]>
107211
Instituye Cámara de Diputados la Medalla “Francisco Toledo” https://www.chanboox.com/2019/12/10/instituye-camara-de-diputados-la-medalla-francisco-toledo/ Wed, 11 Dec 2019 02:04:48 +0000 http://www.chanboox.com/?p=102913 *Se entregará anualmente a la o el artista, cuyas obras o acciones sean en pro del patrimonio natural, cultural y artístico de México*
Palacio Legislativo, 10-12-2019 (Notilegis).- La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma su Reglamento, para instituir la Medalla “Francisco Toledo”, la cual será otorgada anualmente a la o el artista, cuyas obras o acciones sean en pro de patrimonio natural, cultural y artístico de México.
El Pleno lo aprobó por unanimidad con 396 votos, y lo remitió al Diario Oficial de la Federación (DOF) para su publicación.
El proyecto de decreto adiciona un numeral 5 al artículo 261 del Reglamento de la Cámara de Diputados que, a la letra, señala:
“La Cámara de Diputados otorgará anualmente la Medalla ‘Francisco Toledo’ para reconocer y premiar a la o el artista comprometido socialmente que haya contribuido con su obra o acciones en la formación, defensa, conservación, rescate y difusión del patrimonio natural, cultural y artístico de México”.
En su régimen transitorio, se establece que la Cámara de Diputados emitirá en los 90 días siguientes a la aprobación del decreto, la propuesta de reglamento que regula la entrega de esta condecoración.
El documento surgió de dos iniciativas presentadas el pasado 29 de octubre. Una, del diputado Armando Contreras Castillo (Morena), y otra, de integrantes de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, MC, PES y PRD. Fueron dictaminadas por la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Al fundamentar el dictamen en tribuna, el diputado Sergio Mayer Bretón (Morena), presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, señaló que “es de elemental justicia” que se rinda un merecido y permanente homenaje al artista plástico y activista oaxaqueño, Francisco Toledo, fallecido el pasado 5 de septiembre, a los 79 años.
“La Medalla es un reconocimiento al maestro Francisco Toledo que, a la vez, representa un incentivo virtuoso para detonar la potencialidad artística, cultural y de preservación del patrimonio, y ensalzar las obras y trayectoria de quienes han dedicado su vida a tan notable apostolado”, externó.
“La Cámara de Diputados sienta así las bases y un precedente para reconocer al maestro que, para seguir volando papalotes en otro cielo, trascendió desde el Pleno el pasado 5 de septiembre del año en curso”, expuso.
Mayer Bretón subrayó que hay una deuda con la comunidad artística y cultural, “y el hecho de que tengamos una presea que reconozca a lo mejor de la cultura y las artes lo hace maravilloso. Pero más aún, que estas personas, estos artistas que realicen labor social tengan un mayor reconocimiento, como siempre lo hizo el maestro Toledo”.

Boletín de prensa

]]>
102913
La UADY comprometida con la sociedad yucateca https://www.chanboox.com/2018/09/26/la-uady-comprometida-con-la-sociedad-yucateca/ Thu, 27 Sep 2018 01:34:10 +0000 http://www.chanboox.com/?p=69621

Se presenta al Consejo Universitario propuesta para modificar el Reglamento de Incorporación y Revalidación de Estudios

Mérida, Yucatán, 26 de septiembre 2018.- Dentro de los trabajos realizados en la sexta agenda estratégica y con el objetivo de garantizar que las instituciones incorporadas funcionen con los mismos estándares de calidad que imperan en las dependencias académicas de la Universidad y contribuir con la responsabilidad que tiene la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con la sociedad yucateca, se detectó la necesidad de actualizar el Reglamento de Incorporación y Revalidación de Estudios.

La propuesta de reforma al reglamento consideró la modificación de 26 artículos, la adición de tres y la derogación de nueve, así como la modificación del nombre del Capítulo Tercero, con base en el cumplimiento de la misión “la formación integral y humanista de personas, con carácter profesional y científico, en un marco de apertura a todos los campos del conocimiento y a todos los sectores de la sociedad” y así llegar al logro de la visión 2022.

Dicha propuesta fue presentada por el rector Dr. José de Jesús Williams al Consejo Universitario en la Sesión Ordinaria del día 30 de agosto del año en curso.

 

El Abogado General Renán Ermilo Solís Sánchez, quien dio lectura a la exposición de motivos, explicó que la atribución de la UADY de incorporar instituciones conlleva un compromiso ético y responsable con la sociedad, por lo que se determinó como una tarea prioritaria establecer mecanismos de seguimiento, supervisión y evaluación académico administrativa a las instituciones incorporadas, así como la emisión de lineamientos a fin de garantizar el interés social por impartir los planes y programas de estudio de la Universidad y, en consecuencia, la promoción de la expansión del sistema de instituciones incorporadas, sin menoscabo de la calidad y pertinencia de los servicios educativos.

 

La propuesta de modificación contempla, entre otros aspectos, los siguientes:

 

  • La adopción de la terminología adecuada en cuanto a los tipos de educación y sus niveles en concordancia con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación.
  • La actualización y precisión de las áreas de la estructura organizativa de la Universidad relacionadas directamente con los procedimientos de incorporación.
  • La supresión de la opción de incorporar estudios distintos a los que imparte la Universidad.
  • La fijación de derechos arancelarios por la revisión y calificación de las solicitudes de incorporación.
  • La actualización, precisión y simplificación de los requisitos para las solicitudes de incorporación, así como del procedimiento para su otorgamiento.
  • La ampliación de las obligaciones de las instituciones incorporadas, para brindarles mayor claridad y certeza jurídica.
  • El establecimiento de un procedimiento de ratificación del derecho de incorporación cuatrienal.
  • La determinación de sanciones cuando se incumplan las obligaciones inherentes al derecho de incorporación o se incurra en algunos supuestos, así como los criterios y responsables para la aplicación de las mencionadas sanciones.
  • La modificación de los mecanismos de desincorporación, para facilitar el trámite a las instituciones que así lo soliciten.
  • La precisión de la función e integración de los comités consultivos de las instituciones incorporadas.
  • La adecuación de los requisitos para ser director, secretario académico o administrativo de una institución incorporada, así como de las facultades y obligaciones de los mismos.

Boletín de prensa

]]> 69621