reflexión – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 24 Dec 2024 23:55:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UAG: ¿Por qué la Navidad provoca felicidad? https://www.chanboox.com/2024/12/24/uag-por-que-la-navidad-provoca-felicidad/ Tue, 24 Dec 2024 23:55:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250782

Durante esta temporada, las personas se sienten impulsadas a compartir momentos con sus seres queridos, a reflexionar sobre su año y a practicar el perdón

Por la Mtra. Claudia Berenice Vera Amaro, académica de la Universidad Autónoma de Guadaljara (UAG)
 

La Navidad es una época llena de emociones que nos invaden con alegría y esperanza. En esta temporada, los sentimientos de ilusión, regalos, luces, compras y el reencuentro con familiares, especialmente aquellos que viven en el extranjero, se hacen presentes.
Durante el resto del año, las personas pueden sentir que carecen de estas emociones, por lo que buscan alargar esos momentos mágicos con decoraciones, música y artículos que evocan la temporada, pensando que así se extienden esas sensaciones de bienestar.
 
Aquí te compartimos algunas razones por las que la Navidad provoca felicidad:
Una temporada de reflexión
Es una temporada de reflexión, de lo que hicimos y no hicimos en el año y se asocia al perdón; por ello las personas pueden comenzar a mejorar comportamientos pensando que viene esa época del año dentro de poco tiempo.
La ilusión de los niños
Los niños tienen la ilusión de recibir sus regalos que trae el Niño Dios y contentos ponen su arbolito de Navidad, lo llenan de esferas y luces, con tiempo van eligiendo los regalos que pondrán en su cartita.
Recuerdos de seres queridos
Las personas se transportan a momentos que tuvieron con familiares que ya no están y con los cuales tuvieron una historia y varias Navidades atrás.
Pueden tener momentos tristes, sin embargo, la alegría de la preparación de la cena, estrenar su atuendo nuevo que compraron con su aguinaldo y se percibe como un regalo a su esfuerzo laboral del año. Y comienza la fiesta con villancicos, luces de bengala, entrega de regalos y cena deliciosa que tardaron todo el día en preparar.
Vacaciones y viajes navideños
Es una temporada de vacaciones y, la playa, el bosque o el viaje a visitar familiares, motiva a esforzarse si se ven o percibe que la Navidad está cerca.
Navidad como motivación
Por todo esto, la Navidad es utilizada para motivarnos a realizar nuestra vida con mayores incentivos y darnos una sensación de bienestar, ya que la mayoría de las personas la refieren como su época favorita del año.
Celebración religiosa
Algunas celebraciones son más religiosas, en las familias católicas; la festividad es alegría absoluta porque es la celebración más importante del año, ya que es el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, y es un tiempo de recuento, sobre nuestro actuar, ayudar al prójimo y perdonar a quiénes nos ofendieron o molestaron y molestamos con nuestro actuar.
El verdadero significado de la Navidad
Es un gran momento del año; sin embargo, el significado debe tener su momento y guardar su temporada, que además es invernal, y nos antoja el chocolate caliente, el ponche, el café de la marca favorita, pero sobrepasamos todo eso, para celebrar “como Dios manda”; aunque Él no mandó la fiesta como la conocemos sino con la oración, pero bueno, es un dicho popular que embona con la ocasión.
 
La Mtra. Claudia Vera Amaro es Directora del Programa de Psicología de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Es licenciada en Psicología, cuenta con una Especialidad en Psicología Clínica y de Enlace, Maestría en Terapia Familiar Integral y Terapeuta de adolescentes y adultos

Boletín de prensa

]]>
250782
UADY dedicará todo un mes a la Salud Mental https://www.chanboox.com/2024/10/04/uady-dedicara-todo-un-mes-a-la-salud-mental/ Sat, 05 Oct 2024 00:58:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243305
Más de 30 actividades para fomentar el bienestar emocional
Mérida, Yucatán, a 4 de octubre de 2024.- Durante el mes de octubre, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevará a cabo un total de 37 actividades dedicadas a la Salud Mental donde las personas interesadas podrán asistir a talleres, charlas, dinámicas y espacios de reflexión con la finalidad de fomentar el bienestar emocional.
Al respecto, el coordinador del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández informó que en esta edición se busca promover la capacidad de acción de la comunidad universitaria y sociedad para la gestión individual y colectiva de la salud mental como factor clave para mejorar la calidad de vida a través de actividades educativas, preventivas y participativas impulsadas desde sus ámbitos y disciplinas. 
Agregó que hasta el 31 de octubre la comunidad universitaria y público en general podrá disfrutar de las actividades en las distintas dependencias y coordinaciones de esta casa de estudios, organizadas por Estar Bien UADY en coordinación con facultades.
“Estas actividades cumplen uno de los objetivos prioritarios del programa Estar Bien que es la promoción y preservación de la salud mental en nuestra comunidad”, señaló.
Enfatizó que con estas acciones la UADY puede medir aquellos puntos en donde las y los jóvenes necesitan ayuda o alguna intervención, así como también los diferentes factores para lograr incidir por medio de distintas herramientas en ellas y ellos.
En su turno, la responsable de Vida, Estudio y Trabajo del Programa Institucional Estar Bien UADY, Celia Escalante Castillo, detalló que durante el mes se realizarán actividades como la conferencia “Trastorno Limítrofe de la Personalidad (TLP): retos para afrontarlo”; la convocatoria “Agentes Jaguar”; una jornada de actividades interactivas “Día mundial de la salud mental”; y el tendedero “Frases en pro de la Salud Mental”.
Asimismo, describió, se contará con la conferencia virtual “Salud mental y universidad”, la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental con el espacio “Caminos de Positividad”, así como una jornada de talleres con temas como manejo de estrés, movimientos que sanan, pinceladas de bienestar, respira y libera, por mencionar algunos.
Por último, anunció que dentro de estas actividades se realizará la inauguración de la Feria de la Salud UADY, además de la plática “Salud mental en la comunidad LGBTIQA+”, una práctica de relajación, el seminario web “ABC de la educación sexual y su relación con la salud mental” y el curso “Primeros Auxilios Psicológicos”.
Para consultar la cartelera de actividades a detalle se encuentra disponible en las redes sociales y página de internet de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Boletín de prensa

]]>
243305
Anuncian el Segundo Congreso de Ciencias Exactas e Ingenierías en la UADY https://www.chanboox.com/2024/09/25/anuncian-el-segundo-congreso-de-ciencias-exactas-e-ingenierias-en-la-uady/ Thu, 26 Sep 2024 01:21:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242457
Con el objetivo de analizar el papel y la influencia de estas materias
Mérida, Yucatán, a 25 de septiembre de 2024.- Las Facultades de Ingeniería, Matemáticas e Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentaron el Segundo Congreso de Ciencias Exactas e Ingenierías (ConCEI-2) donde se busca potenciar la difusión y la reflexión sobre el papel y la influencia de estas materias en temas relevantes y de actualidad.
En rueda de prensa realizada en el Centro Cultural Universitario, el jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ingeniería Química, Osvaldo Carvente Muñoz, informó que este evento se realiza de manera bianual y surgió en 2022 como una estrategia para aumentar la difusión de las actividades y capacidades de investigación del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías.
Su primera edición, dijo, se organizó en el marco de las celebraciones del Centenario de la UADY con distintos objetivos: uno de ellos es establecer un foro a nivel nacional para aprender y reflexionar sobre el papel y la influencia de estas materias, así como también fomentar las interacciones locales, regionales y nacionales de investigadores externos con intereses afines.
Asimismo, agregó, se pretende fomentar la convivencia académica, cultural y deportiva de las y los estudiantes y profesores del mencionado Campus.
En esta segunda edición que se realizará del 9 al 11 de octubre, anunció que la temática del ConCEI-2 se enfocará en las Ciencias Exactas para un Futuro Sostenible, en el cual se profundizará sobre la ubicuidad de estas disciplinas como la vía para lograr el objetivo.
“Comprometidos con el medio ambiente se realizarán tanto paneles de discusión como actividades cuyas temáticas giran en torno al cuidado del ecosistema como es el caso de la Noche Verde”, mencionó.
En su turno, el director de la Facultad de Ingeniería, José Ángel Méndez Gamboa, destacó que durante los tres días se contará con la participación de prestigiosos ponentes como la doctora Mónica María del Rosario Barrera Rivera, presidente de la Academia de Ingeniería México; la doctora María Cristina MacSwiney González de la Sociedad Norteamericana para la Investigación de Murciélago; y el Dr. Héctor Miguel Aviña Jiménez, investigador del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Detalló que el ConCEI-2 se llevará a cabo en la Facultad de Ingeniería donde además de contar con conferencias y paneles de discusión, se llevarán a cabo diversos eventos dentro del congreso como la premiación de carácter protocolario y una gala nocturna.
Del mismo modo, continuó, se organizaron torneos deportivos de futbol, basquetbol y tenis de mesa, concursos de conocimiento tipo olimpiada y diseño de puentes, así como actividades culturales como la galería de arte, observación telescópica de astros y un gran concurso de talentos “CCEI’s Got Talent” para facilitar a los estudiantes un espacio de libertad y expresión artística.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes el representante de la Facultad de Ingeniería Química, Julio Sacramento; el jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Matemáticas, Carlos Brito; y del subcomité de patrocinios del ConCEI, Rodrigo King Denis.

Boletín de prensa

]]>
242457
Excusas y fracaso: la reflexión de Lacalle Pou en inauguración de centro de salud mental https://www.chanboox.com/2024/08/06/excusas-y-fracaso-la-reflexion-de-lacalle-pou-en-inauguracion-de-centro-de-salud-mental/ Tue, 06 Aug 2024 20:46:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237865

Uruguay inauguró el centro ‘Ni Silencio Ni Tabú’ para promover la salud mental en jovenes

Notipress.- Con el propósito de abordar los desafíos de salud mental en jóvenes, Uruguay abrió el centro “Ni Silencio Ni Tabú” en Rocha. Este sitio, inaugurado por el presidente Luis Alberto Lacalle Pou, se erige como un pilar en la promoción del bienestar psicoemocional y el apoyo a adolescentes y jóvenes de entre 14 y 24 años.

La apertura de este centro representa un avance en la infraestructura de salud mental del país y el compromiso con la eliminación del estigma en torno a las dificultades emocionales y psicológicas. Lacalle Pou, junto a importantes funcionarios, resaltó la importancia de enfrentar el silencio y el tabú que históricamente rodearon estas cuestiones, ofreciendo un espacio donde se pueda hablar abiertamente y recibir ayuda.

Durante la ceremonia, Lacalle Pou destacó “nadie está ajeno a tropezarse, caerse ni hundirse”. Según el presidente, el verdadero desafío para la sociedad es “rescatarse” y encontrar formas efectivas de apoyo para quienes atraviesan dificultades. Asimismo, destacó que el centro “Ni Silencio Ni Tabú” representa una fuente de “rescate a tiempo” que permitirá fomentar la cercanía mediante el intercambio de experiencias entre pares y con profesionales.

Paralelamente, el presidente de Uruguay, reflexionó sobre la tendencia de guardar lo negativo en silencio, comparándolo con compartir los logros personales. “Hablar de las cosas difíciles requiere valentía y, a su vez, es crucial que alguien las escuche”, afirmó. En su discurso, celebró la inversión en salud mental realizada en la última Rendición de Cuentas del gobierno, marcando un avance significativo en la apertura hacia temas que solían ser tabú.

Ustedes saben que no ha habido un peso del gobierno nacional malgastado, siempre llegó donde tenía que llegar. ¿Por qué se explica que hicimos mucha cosa? Ustedes saben que yo nunca les puse ni la pandemia, ni ninguna cosa de excusa, porque no me gustan las excusas. Las excusas es la primera forma después de explicar un fracaso y como yo no creo que hayamos fracasado no pongo excusas” indicó Lacalle Pou frente a los desafíos que atravesaron, como la pandemia, la sequía, la guerra y las diferencias de precios con Argentina.

El ministro Sciarra, por su parte, destacó el Estado rompió con el tabú al habilitar el diálogo sobre salud mental. Explicó que la falta de bienestar cognitivo limita la libertad del individuo e indicó la necesidad de seguir construyendo políticas públicas que promuevan la salud mental sin tabúes.

Después del corte de cinta, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del centro, que es el primero de siete que se establecerán en diferentes puntos del país. Además de este en Rocha, se construirán dos centros en Montevideo y otros en los departamentos de Río Negro, Florida, Cerro Largo y Canelones. Por otra parte, el programa “Ni Silencio Ni Tabú”, impulsado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y apoyado por Unicef y el Ministerio de Salud Pública, tiene como objetivo promover y prevenir la salud mental y el bienestar psicosocial de adolescentes y jóvenes en Uruguay.

Entre los funcionarios que acompañaron al presidente se encuentran: la ministra de Salud Pública, Karina Rando, de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, así como la subsecretaria de la cartera, Andrea Brugman. De la misma forma, estuvo presente el director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Aparicio Saravia y, el representante de Unicef en Uruguay, Francisco Benavides. No obstante, este nuevo centro, ubicado en Mario Anza y Avenida Líber Seregni, brindará atención semestral hasta 100 adolescentes y jóvenes de entre 14 y 24 años, con el objeto de promover el bienestar psicoemocional.

]]>
237865
Estudiantes UADY intercambian experiencias sobre el manejo de emociones y sentimientos https://www.chanboox.com/2024/05/22/estudiantes-uady-intercambian-experiencias-sobre-el-manejo-de-emociones-y-sentimientos/ Thu, 23 May 2024 00:31:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231755

 Mediante el Segundo Foro organizado por el programa Estar Bien UADY

Mérida, Yucatán, a 22 de mayo de 2024.- Dirigido a la comunidad universitaria y público en general, el Programa Institucional Estar Bien UADY llevó a cabo el Segundo Foro “Manejo de Emociones y Sentimientos”, con la finalidad de generar un espacio de diálogo y reflexión sobre el autocontrol de estas reacciones en el alumnado a partir de la experiencia de la asignatura libre en la materia.
 
Así como realizar un acto conmemorativo como cierre del curso para la promoción del autocuidado de la salud mental en la sociedad estudiantil y académica.   
 
Esta actividad contó con dos sedes: el Auditorio “Dr. Enrique López Novelo” en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) y el Auditorio Galería en la Biblioteca del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD) en los cuales se tuvo una asistencia total de 90 personas entre estudiantes, docentes, personal administrativo y público en general.
 
Como parte de los trabajos, las y los alumnos participaron en una mesa panel en la que compartieron su experiencia y aprendizajes en la asignatura y su impacto en la vida personal y académica.
 
En otro momento, las y los jóvenes compartieron sus productos integradores a través de la poesía, material audiovisual y música, donde destacaron cómo este proceso refuerza habilidades como el autoconocimiento, inteligencia emocional y autocontrol.  
 
Además, como parte de la agenda del día en cada una de las sedes, se contó con una charla en torno al bienestar emocional con la participación de la doctora Sally Vanega Romero en el CAHAD y el doctor Elías Alfonso Góngora Coronado en la FCA.
 
Finalmente, se realizó una actividad lúdica por equipos y se cerró el foro con una plenaria, resaltando la importancia del manejo de emociones y sentimientos, reconociendo y validando que cada una de estas reacciones tienen una función y el objetivo es saber regularlas, lo que permitirá potenciar otras habilidades como la autoconciencia, relaciones interpersonales y la solución de problemas, teniendo un impacto positivo en la salud física y mental.
 
El estudiantado recomendó a sus compañeras y compañeros inscribirse a esta materia, ya que permite tener un acompañamiento emocional a través de los recursos y actividades de aprendizaje, y así sobrellevar el reto de la vida universitaria desde un espacio cómodo y seguro.
 
Cabe recalcar que la asignatura libre institucional “Manejo de Emociones y Sentimientos” actualmente cuenta con 14 grupos con un total de 364 estudiantes inscritos que se realiza a través de actividades y recursos en UADY Virtual, y el seguimiento en sesiones sincrónicas en Microsoft Teams
 
Además, este Segundo Foro se realizó como parte de dicha clase, bajo la coordinación de la psicóloga Karina Jiménez Mukul, colaboradora de Estar Bien UADY en la Unidad del Servicio de Atención Psicológica del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA), así como el apoyo del equipo de facilitadoras de la materia

Boletín de prensa

]]>
231755
Facultades y escuelas nacionales se reúnen para fortalecer la formación en la enfermería https://www.chanboox.com/2024/02/09/facultades-y-escuelas-nacionales-se-reunen-para-fortalecer-la-formacion-en-la-enfermeria/ Fri, 09 Feb 2024 22:23:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=222499

UADY es sede la primera reunión de la AFEERS

 

Mérida, Yucatán, a 9 de febrero de 2024.- La Asociación de Facultades y Escuelas de Enfermería de la Región Sureste (AFEERS) celebró su primera reunión ordinaria 2024 teniendo como sede la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con la finalidad de promover la reflexión e intercambio de conocimientos, ideas y experiencias para fortalecer los proyectos e iniciativas de dicha agrupación.

Durante el evento de bienvenida realizado en la sala de videoconferencias de la Facultad de Enfermería, la directora del plantel y presidenta de la AFEERS 2023-2026, Dallany Tun González, destacó la presencia de representantes de las 10 Instituciones de Educación Superior de la Región Sureste que integran esta agrupación, entre las que se encuentran las Universidades Autónomas de Tabasco, Campeche, Quintana Roo, del Carmen, Yucatán, así como la Escuela de Enfermería de Tapachula, entre otras.

Detalló que en la reunión se promoverá este intercambio de ideas para fortalecer y contribuir en la formación de recursos humanos en enfermería de forma competitiva, de acuerdo con el contexto regional, nacional y mundial.

Adelantó que se presentarán temas como: el Informe Anual 2023 y el Taller “Aplicación de los ingredientes de la simulación clínica en la docencia en enfermería”; asimismo, se planea el Primer Seminario de Investigación Virtual de Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería SIVELE ANFEERS 2024, en el que participará alumnado de cada facultad para presentar proyectos de investigación.

“Además, cada institución participante presentará los avances del proyecto de investigación: Calidad de vida de pacientes con hemodiálisis y su relación con espiritualidad, confort, sentido de vida y adherencia terapéutica, liderado por nuestra Facultad a través de la maestra Ligia Rosado”, abundó.

Por otro lado, Tun González reconoció la gran labor profesional para abordar el plan de trabajo encaminado a la educación integral de calidad, la generación y aplicación de conocimiento, la vinculación estratégica y la gestión responsable.

“A tan solo un año de gestión, en la ANFEERS tenemos un avance del 80 por ciento de todos los compromisos planteados, así que este año, el reto será mayor a fin de continuar y fortalecerlos”, resaltó.

En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, señaló que es de suma importancia que exista esta asociación, la cual, tiene un gran propósito que es fortalecer la educación en enfermería, que además conjuga a todas las escuelas y facultades, forma parte de la federación mexicana y comparte ideas, proyectos, buenas prácticas e innovación educativa.

“Creo que como instituciones de educación siempre tenemos presente el tema de la responsabilidad social, por ello, espero que todos los proyectos que emprenden en sus facultades y en esta red de colaboración, se puedan llevar a cabo para el beneficio de las comunidades que no tienen acceso a los servicios de salud”, recalcó.

Por último, la jefa del Departamento de Ciencias de Enfermería de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, María Isabel Méndez Domínguez, enfatizó que todas las acciones que realiza esta asociación son para estar a la vanguardia en la materia.

“Ese es nuestro propósito, que la enfermería de la región sureste esté a la par, a la vanguardia, igual que todos, que podamos responder a nivel nacional y a nivel internacional”, afirmó.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 222499 UAG: Cortometraje “Intrareflejos”, una fuerte reflexión sobre la salud mental https://www.chanboox.com/2023/11/20/uag-cortometraje-intrareflejos-una-fuerte-reflexion-sobre-la-salud-mental/ Mon, 20 Nov 2023 17:11:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216933

Alumnos de Producción Audiovisual de la UAG hicieron una campaña publicitaria que pone en evidencia lo difícil que es vivir con ansiedad y deja un espacio para la reflexión

 
El cortometraje “Intrareflejos”, de Giancarlo Esparza Carrillo, Yael Arath Zavala Alcántar, Diana Regina Álvarez Gutiérrez y Andrés Camacho Álvarez del Castillo, alumnos de primer semestre de la carrera de Producción Audiovisual de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), obtuvo Mención Honorífica como Mejor Pieza de Televisión en los “Premios a la Creatividad Niukame 2023”, en la Categoría Universitaria.
Diana Regina Álvarez compartió que “Intrareflejos” es un cortometraje que toca el tema de salud mental, proyecta y evidencia lo difícil que es vivir con ansiedad y pone en la pantalla lo complicado que ha sido para muchos de los integrantes del equipo haber experimentado este padecimiento.
“También lo vemos en nuestros compañeros, ninguno se exenta de la ansiedad, ya sea desde escalas simples, hasta muy graduales, por lo que este proyecto concientiza y normaliza el pedir ayuda, que está bien hacerlo y, sobre todo, hablar del tema”, refirió la alumna.
“Estamos muy orgullosos del resultado y de lo que logramos como equipo, no quiero decir que no creíamos poder llegar tan lejos, pero sí nos tomó por sorpresa”.
Los alumnos compartieron que “Intrareflejos” quedará como un recuerdo imborrable que siempre los motivará a que sigan trabajando y esforzándose en otros proyectos, además, adelantaron que actualmente están trabajando en otro cortometraje.
Por su parte, el alumno Giancarlo Esparza comentó que “en este proyecto, decidimos que yo fuera el actor protagonista en la historia del video de ´Intrareflejos´, lo cual fue una experiencia nueva para mí, porque no tenía conocimientos sobre actuación; sin embargo, gracias a que me gusta la producción, todo el tiempo veo películas, series, comerciales, y de ahí tomé bases para mi actuación”.
“La experiencia de trabajar en equipo fue muy entretenida y desafiante, ya que muchos no nos conocíamos tanto, porque eran las primeras semanas de nuestro inicio en la universidad, así que la interacción tuvo que ser rápida para encontrar el mejor rol en cada uno de nosotros”, agregó.
Yael Arath Zavala fue el encargado del guion, la postproducción, fue sonidista y editor, “porque así lo requería el proyecto, y el principal reto para mí fue encontrar a las personas que integraran el equipo, porque nadie sabía cómo trabajaba el uno con el otro, pero al final lo logramos”, contó.
De esta manera, los alumnos creadores de “Intrareflejos” dijeron que el proyecto nació por una convocatoria que vieron en una clase, primero compitieron de manera interna entre las carreras de Comunicación y Producción Audiovisual, de ahí salieron cuatro proyectos, incluido el de ellos, para después concursar a nivel estatal en la convocatoria del Premio a la creatividad Niukame.
“Mis compañeros y yo participamos contra alrededor de 25 universidades que presentaron alrededor de 100 proyectos publicitarios con temas de salud mental, violencia, salud en general y ambientales”, refirió Diana Regina Álvarez.
Cabe mencionar que “Premio a la creatividad Niukame”, es un espacio en donde se reconoce la creatividad y talento jalisciense en la realización de campañas publicitarias y es organizado por los socios de la Asociación de Concesionarios de la Industria de Radio y Televisión (AC-CIRT Jalisco).
Además de los estudiantes, “Intrareflejos” contó con el apoyo del Mtro. Juan Francisco Gudiño, Director del Programa de Producción Audiovisual, y de los profesores, Mtra. Nadia Figueroa y Dr. Mario Iván Bretón, quienes les imparten talleres de audiovisuales y medios auditivos, asimismo, les asesoraron en cada uno de los pasos para lograr la campaña publicitaria

 

 

Boletín de prensa

]]> 216933 Una reflexión sobre la importancia de la Lengua de Señas https://www.chanboox.com/2023/09/23/una-reflexion-sobre-la-importancia-de-la-lengua-de-senas/ Sat, 23 Sep 2023 18:28:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212773

Por Ana Fernanda Ibarra, estudiante de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
En conmemoración del 23 de septiembre, Día Internacional de la Lengua de Señas, es momento de reflexionar sobre qué tanta empatía tenemos como sociedad en nuestras labores diarias.
De acuerdo con la Federación Mundial de Sordos, alrededor del mundo hay 72 millones de personas sordas, de las que 2.3 millones residen en México. En Jalisco hay 90 mil, las cuales muchas veces no logran ejercer sus derechos humanos y se ven apartados de la sociedad.
Por ejemplo, el derecho a la salud. Son varios los testimonios de médicos que no logran desempeñar su labor correctamente, ya que no existe una comunicación plena con el paciente.  Es frustrante para ambas partes.
En todos los ámbitos es fundamental el desarrollo de la lengua de señas.  Otro ejemplo asombroso es la iniciativa de varios artistas al incluir intérpretes de lengua de señas, demostrando que la música puede sentirse de otras formas.
Como sociedad, debemos empezar a considerar que necesitamos una equiparación de oportunidades y esto inicia en la educación.
Un ejemplo de ello es que en la Universidad Autónoma de Guadalajara se desarrolló una iniciativa estudiantil social. 
“En Señas” es un club estudiantil, dedicado a la promoción de la lengua de señas mexicana.
Con múltiples actividades para el desarrollo y concientización de la comunidad sobre la importancia de la lengua de señas en nuestras áreas de estudio y vida diaria.
a incorporación a la sociedad de las personas sordas no es algo que podamos seguir aplazando. ¡Aprende la Lengua de Señas Mexicana!

 

 

Ana Fernanda Ibarra es estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Medios Digitales y Presidenta del Club Estudiantil “En Señas” de la UAG.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 212773 Nuevas temporadas y espacios en Radio Universidad https://www.chanboox.com/2023/09/19/nuevas-temporadas-y-espacios-en-radio-universidad/ Wed, 20 Sep 2023 01:55:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212614

Presenta su completa programación para esta temporada 

 

Mérida, Yucatán, a 19 de septiembre de 2023.- A partir del inicio del curso escolar 2023-2024, Radio Universidad brinda a su audiencia nuevos programas y temporadas de sus producciones, las cuales se suman y enriquecen la diversidad de contenidos. 

Desde el 15 de agosto, la emisora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inició la Segunda Temporada de “Ágora UABIC”, dedicado a la reflexión y la filosofía en el que participan estudiantes y profesores de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria, que se transmite los martes a las 19:00 horas y los sábados a las 10:30 horas. 

Así mismo, el 18 de agosto se retomó la segunda temporada de “Voces de papel”, donde alumnos de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana de la UADY realizan dramatizaciones que llevan los libros a la radio, retomando la mejor tradición de las radionovelas; este espacio se puede escuchar los viernes a las 19:00 horas y los martes a las 12:00 horas. 

En ese mismo mes, Radio Universidad inició una nueva temporada de “Cultura al aire”, programa realizado por estudiantes de varias licenciaturas de esta casa de estudios, quienes abordan esta materia generando un espacio de expresión abierto y dinámico, el cual se transmite los sábados a las 12:00 horas y los lunes a las 18:30 horas. 

Además, el 21 de agosto tocó el turno a la segunda temporada de “La Tribuna es Nuestra Radio”, donde a través del periodismo deportivo se visibiliza y reconoce el papel y presencia de las mujeres en este ámbito. Conducido por Mary Carmen Rosado, comunicadora y docente de la UADY, este espacio se puede escuchar los lunes a las 19:00 horas y los jueves a las 12:00 horas. 

De la misma manera, el 22 de agosto comenzó una nueva etapa del programa “Voces Universitarias”, el cual presenta a estudiantes de la UADY que han destacado en la academia, el deporte, el activismo y la cultura. Las transmisiones son los martes a las 18:30 horas y los domingos a las 18:00 horas. 

Por otro lado, el mes de septiembre trajo consigo una nueva temporada de “Fiesta mestiza”, dedicado a la promoción de la cultura de Yucatán a través de la historia, las tradiciones y las manifestaciones artísticas. Conducido por Luciana Chan y Raúl Lam, se puede escuchar todos los miércoles a las 12:00 horas. 

También, el 7 de septiembre se estrenó la segunda temporada de “Al son de ellas” en el que Regina Carrillo comparte la vida y obra de mujeres que han dado forma y musicalizan el mapa de Iberoamérica. La cita es todos los jueves a las 11 de la mañana y los lunes a las 20:30 horas. 

En cuanto a los estrenos, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán también se ha sumado a las nuevas propuestas con “FILEY Radio”, bajo la conducción de Leonor Chávez; cada episodio nos permite conocer a las y los protagonistas del mundo literario y del propio organismo. La invitación es todos los viernes a las 19:30 horas y los sábados a las 9:00 horas. 

De la misma manera, el lunes 18 de septiembre se sumó a la barra de programación de Radio Universidad el programa “Clase 7:30”, una fresca propuesta realizada por estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la UADY para compartir temas de interés para las y los universitarios. Este nuevo espacio se transmite todos los lunes a las 19:30 horas y los sábados a las 14:00 horas. 

Completando la temporada, este martes 19 de septiembre inició “De trova y serenatas”, dedicado a las canciones, historias y personajes de este género musical, bajo la conducción de Nelly Ruiz y se puede escuchar todos los martes a las 12:30 horas. 

Toda la programación de Radio Universidad es a través de las frecuencias 103.9FM y 1120AM en Mérida, 94.5FM en Tizimín y a través de la página uady.mx/radio-universidad, al igual que seguir los perfiles de Radio UADY en Facebook, Instagram y Spotify.

 

 

Boletín de prensa

]]> 212614 Inauguran Jornada de Capacitación para Agentes Educativos del Programa Expansión de la Educación Inicial 2023 https://www.chanboox.com/2023/08/22/inauguran-jornada-de-capacitacion-para-agentes-educativos-del-programa-expansion-de-la-educacion-inicial-2023/ Wed, 23 Aug 2023 05:48:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210434

Participarán más de 800 asistentes educativos que otorgan atención a la primera infancia

 

Mérida, Yucatán a 21 de agosto de 2023.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través de la Coordinación de Educación Inicial, dio inicio a la Jornada de Capacitación del Programa Expansión de la Educación Inicial 2023.

Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar un espacio de reflexión, intercambio y aprendizaje para los agentes educativos que atienden a niñas y niños de 0 a 3 años de edad en los Centros de Atención Infantil del estado.

La jornada, que se llevará a cabo del 21 al 25 de agosto, incluirá una serie de talleres y conferencias dirigidos por expertos en la materia con la participación de dependencias como el DIF Yucatán, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales al Servicio del Estado (ISSSTE), entre otras.

La Coordinadora de Educación Inicial de la Segey, Flor Valdez Esquivel, destacó que estas jornadas son importantes para la formación de los agentes educativos en el contexto del nuevo programa de educación inicial, mismo que se integró como parte de la educación básica desde 2022, siendo Yucatán uno de los primeros estados en regular este nivel.

Valdez Esquivel, subrayó la necesidad de unificar los sistemas de Centros de Atención Infantil del estado y contar con un modelo educativo consistente para promover la educación en las primeras etapas de la vida.

Asimismo, compartió las funciones específicas de la educación inicial según el Diario Oficial de la Federación, que incluyen visibilizar los derechos de niñas y niños de 0 a 3 años y fomentar el acercamiento a la lectura y los libros desde temprana edad.

Además de la capacitación de los agentes educativos de los Centros de Atención Infantil, se llevarán a cabo talleres con agentes educativos de diversas instituciones, incluyendo al Centro de Atención Infantil de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (CAI Segey), al Centro de Educación Infantil (CEI) y Visitas a Hogares de Inicial Indígena, así como agentes voluntarios de la Modalidad Estatal No Escolarizada, que contribuirán a fortalecer los vínculos afectivos en las experiencias de cuidado de las niñas y los niños.

Como parte del programa inaugural, se impartió la conferencia magistral titulada “Importancia de la Observación y Registro de los Procesos de Niñas y Niños para la Construcción de Ambientes de Aprendizaje Reflexivos y Garantes de sus Derechos”, impartida por la destacada escritora, investigadora y activista especializada en el aprendizaje temprano, la maestra María Emilia López.

En su exposición, López abordó la importancia de proporcionar una sólida educación en los primeros años de vida, resaltando que estos años son fundamentales para el desarrollo de las habilidades de las niñas y niños. También destacó la necesidad de una observación constante del proceso de aprendizaje de los infantes para mejorar sus capacidades individuales.

Atestiguaron este evento, el director de Educación Especial, Jesús Valencia Mena; la representante de la dirección de Educación Indígena, Patricia Maldonado Alamilla; la representante del Sistema Nacional del DIF, Nallely Romero Vázquez; la responsable de Educación Inicial No Escolarizada, Diana Aguilar Mena; el Enlace Interinstitucional del CEI, Alma Estrada Lizama; la representante de las Guarderías del IMSS, Marisol Calderón Loeza; la jefa de los Centros de Atención Infantil del DIF estatal, Itzel Pacheco Zavala; y el jefe de Oficina de Yucatán de Save the Children, Inti Torres Villegas.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 210434 Tutores con papel fundamental en el sistema educativo https://www.chanboox.com/2023/08/10/tutores-con-papel-fundamental-en-el-sistema-educativo/ Thu, 10 Aug 2023 17:32:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209241

A través de intercambios, análisis y reflexión se apoya a los nuevos docentes.

 

Mérida, Yucatán a 9 de agosto de 2023.- Con el objetivo de brindar un espacio, con enfoque académico y social, que revalorice la función adicional de la tutoría, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán a través de la Coordinación Estatal de Tutoría para Docentes y Técnicos docentes de Nuevo Ingreso, hizo entrega de reconocimientos a los tutores que trabajaron durante el ciclo escolar 2022-2023.

En representación del Secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, el director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Leonel Escalante Aguilar, destacó las características de la función tutora, como una figura de acompañamiento para el fortalecimiento de los nuevos docentes.

De esta manera, los tutores dotan a dichos docentes de las herramientas necesarias para enfrentar los retos que se presentan por primera ocasión ante un grupo escolar.

Además, reconoció a los tutores por dar su tiempo y espacio con vocación y pasión para ser guías.

La educación se rige por la nobleza para poder alcanzar, entre todos, los sueños educativos y la inspiración, resaltó.

El Enlace Estatal del reconocimiento de Tutoría ante el USICAMM, Carlos Manuel Rosado Dávila; dijo que en el ciclo mencionado se tuvo un total de 136 tutores, 9 en preescolar regular, 19 en preescolar indígena, 79 en primaria, 27 en secundaria y 2 en telesecundaria así como 1,209 docentes de nuevo ingreso.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 209241 Normalistas participan en actividades de Verano Segey https://www.chanboox.com/2023/07/25/normalistas-participan-en-actividades-de-verano-segey/ Tue, 25 Jul 2023 17:07:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207092

La jornada reunió a 400 docentes y normalistas de Mérida, Ticul, Dzidzantún y Valladolid

 

Celestún, Yucatán, a 25 de julio del 2023 – Docentes, egresados y estudiantes normalistas de educación preescolar y primaria, se reunieron en el puerto de Celestún, en donde participaron en una emocionante jornada de actividades recreativas como parte del programa Verano Segey que promueve la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán.

El encuentro reunió a las escuelas normales de Dzidzantún, Valladolid, Ticul y Mérida, que se dieron cita en este espacio de convivencia, reflexión y diálogo con las autoridades educativas del estado.

En este marco, el secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, reconoció el esfuerzo y dedicación de los jóvenes por su compromiso y vocación para ser parte de la futura generación de maestras y maestros que continuarán con la transformación educativa en los próximos años.

Vidal Aguilar subrayó la importancia de crear espacios de convivencia entre docentes, invitándolos a compartir sus experiencias y aprendizajes, con los recién egresados y los que aún continúan en las aulas.

Asimismo, reafirmó el compromiso de la secretaría de Educación del Gobierno del estado de Yucatán (SEGEY) con todo el sector educativo de nivel básico y media superior, para garantizar que ninguna niña, niño, adolescente quede excluido de recibir una educación de calidad, sobre todo en las comunidades más alejadas.

Es importante preparar a los estudiantes desde temprana edad en materias indispensables como el inglés, las tecnologías y la robótica. Estas habilidades serán vitales ante la llegada de empresas internacionales al estado, que buscan talento local con destrezas en dichas áreas.

El gobernador Mauricio Vila Dosal, con su visión de futuro, está trayendo a Yucatán inversiones que requerirán jóvenes competitivos, por eso les pido que estudien, que se preparen y que potencien sus capacidades en el aula para que el día de mañana, cuando egresen, tengan espacios para desarrollarse profesionalmente.

En representación de los normalistas, el maestro e influencer, Santos Tuz Romero, agradeció el espacio de recreación a través del programa “Verano Segey” ya que permite tener áreas de convivencia entre otros futuros maestros de diferentes normales del estado.

Atestiguaron este evento el alcalde de Celestún, José Ramírez Perera; el alcalde de Umán, Gaspar Cisneros Polanco; la directora de la normal de Dzidzantún, Aida Torres Faisal; la directora de la normal de Valladolid, Landy Aracelly Loeza Loria; la directora de la normal de Ticul, Leda María Peraza Cetina; la directora de la normal preescolar Lucy Loria Salazar.

SEGEY

 

 

Boletín de prensa

.end

]]>
207092
Introspección artística en muestra de artes visuales https://www.chanboox.com/2023/03/16/introspeccion-artistica-en-muestra-de-artes-visuales/ Fri, 17 Mar 2023 05:57:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=191561

Abre la exposición Perlas de la Corona 

 

Mérida, Yucatán a 16 de marzo de 2023.- La exposición “Perlas de la Corona”, de la artista Silvia Maya, es una invitación a la reflexión y la introspección, así como una memoria de los meses de encierro que nos dejó la pandemia, señaló Ricardo Duarte Méndez, coordinador de Artes Plásticas, Visuales y Digitales, de la Coordinación General de Extensión y difusión cultural de la Universidad de Guadalajara (UdeG).   

Al inaugurar la muestra, que estará abierta hasta el 13 de abril la galería del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recordó que esta es una exhibición muy peculiar, pues las obras de 19 artistas fueron reducidas de su tamaño regular a una miniatura, como una especie de referencia a la introspección que vivieron las personas.  

“Durante la pandemia y el confinamiento, la artista Lucía Maya invitó a 19 artistas para que cada uno desarrollara una serie de piezas, una vez teniendo estas obras, ella hizo una selección de alrededor de 70 piezas, y realizó su registro digital para dejarlas en el formato pequeño”, detalló.   

Indicó que con esto también quieren regresar a las personas a los momentos de contemplación y dejar de ver la vida demasiado rápido, pues, dijo, con los medios electrónicos y los aparatos digitales, todo se volvió más automático y efímero.   

Durante la inauguración de esta exposición, que se realiza en el marco de la undécima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023 (FILEY), el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, agradeció a la UdeG por estar nuevamente presente en la fiesta de las letras, con lo cual, aseguró, se fortalece la relación que se tiene entre ambas casas de estudios.   

“Queremos agradecerles por el apoyo y colaboración con la Universidad y la FILEY; queremos seguir trabajando juntos para traer nuevas actividades y muestras, estoy seguro de que la relación entre ambas instituciones se verá fortalecida”, aseveró.   

En tanto, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, señaló que este tipo de actividades son importantes para el contacto con los estudiantes, pero, sobre todo, un proyecto como este, brinda un tipo de intimidad con las obras para que nos acerquemos más a ellas.   

“En las obras de gran formato nos debemos alejar y aquí no, nos debemos acercar y tener un contacto estrecho con ellas, para conocerlas y ver cada detalle. Es algo muy simbólico, en verdad nos da mucho gusto ser parte de los lugares que ha visitado la exposición”, sostuvo.   

Los interesados en conocer la exposición “Perlas por la Corona”, podrán visitar en la Galería Universitaria del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la UADY, en un horario de 9:00 a 20:00 horas.   

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 191561 Concluye Diplomado de Fomento y Activación Lectora https://www.chanboox.com/2023/01/11/concluye-diplomado-de-fomento-y-activacion-lectora/ Thu, 12 Jan 2023 01:36:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=182483

Reconocen suma de esfuerzos de instituciones de la región 

 

Mérida, Yucatán, 11 de enero de 2023.- Al encabezar la clausura la Segunda Generación del Diplomado de Fomento y Activación Lectora, así como la premiación del concurso “¡Deja te cuento!”, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó la importancia de impulsar la participación y reflexión de las nuevas generaciones a través del disfrute de las letras.    

Además, agradeció la confianza que el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) depositó en la Facultad de Educación para llevar este programa a sus planteles, así como a las Universidades Autónoma de Campeche y Autónoma del Carmen, pues, dijo, es importante que a nivel regional se repliquen este tipo de acciones.    

“Es excelente que trabajemos de manera directa con las y los jóvenes, pero también que los docentes sean parte de este proyecto, pues así podemos ampliar la cobertura, y qué mejor forma de hacerlo que con este diplomado, así podemos entre todas y todos contribuir a que crezca el fomento y activación lectora”, precisó.    

Anticipó que la UADY trabajará para replicar este proyecto en las escuelas preparatorias Uno y Dos, así como en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria y el Bachillerato en Línea.    

Previo a la entrega de reconocimientos a los 41 integrantes de esta segunda generación, el director del COBAY, Marco Antonio Pasos Tec, agradeció la disposición y compromiso de la Liga de la Lectura UADY por ampliar las oportunidades del personal docente y bibliotecario en beneficio de la educación de los jóvenes del estado.    

Este intercambio de saberes, señaló, permitirán consolidar la formación, fortalecerán el quehacer educativo y enriquecerán las experiencias de enseñanza con el alumnado al compartir lo aprendido en el diplomado.   

Además, aseguró que el objetivo de fomentar y activar la lectura como un eje de transformación social se está cumpliendo al sumarse más personas a estos diplomados.    

Por su parte el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera, dijo que hace poco más de dos años comenzó este camino y recordó que desde esta institución siempre se ha velado por la mejora educativa del país, por lo que se sienten orgullosos de formar parte de las siete propuestas aprobadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología como parte de los Programas Nacionales Estratégicos.    

En tanto, el responsable del programa Leer UADY, Raúl Lara Quevedo, subrayó que, como parte de este programa, la Universidad cuenta con 21 zonas lectoras; 12 mil 326 libros han sido donados para la institución; se han otorgado dos becas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y se tienen cuatro generaciones del Diplomado.   

También, continuó, 58 planteles del COBAY y cuatro instituciones de Campeche han realizado actividades literarias validadas en la UADY.   

Lara Quevedo presentó a las tres jóvenes ganadoras del primer Concurso Literario “¡Deja te cuento!”, cuyas obras formarán parte de una antología del mismo nombre, que incluirá 30 relatos y que se publicará bajo el sello UADY.    

El tercer lugar fue para Silvia Yretzi Mex Canto, de Tixpéhual, con el cuento “Lurkx134340”; el segundo para Jade Monserrat Mex Canto, de Progreso, con el cuento “De camino a casa”; y el primer puesto fue para Jessica Bautista Hernández, de Mérida, con su obra “El Juicio”.   

Finalmente, la coordinadora del proyecto “Modelo de activación lectora”, Eloísa Alcocer Vázquez, agradeció a quienes se han sumado a esta estrategia, pues se deja en claro que “la palabra nos une, nos comunica y cualquier recurso invertido nos pone en diálogo con los seres humanos”.    

En el evento también estuvieron presentes el director de Vinculación Universitaria UADY, Aureliano Martínez Castillo y el director Académico del COBAY, Heber Orlando Ramírez Erosa.    

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 182483 Abren espacios de reflexión para fomentar entornos laborales libres de violencia https://www.chanboox.com/2022/11/26/abren-espacios-de-reflexion-para-fomentar-entornos-laborales-libres-de-violencia/ Sat, 26 Nov 2022 19:46:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=176254

Mérida, Yucatán a 24 de noviembre del 2022.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la Dirección General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, a través de la Unidad de Igualdad de Género, organizó la mesa panel “Entorno laboral libre de violencia. Perspectivas y Retos”, la cual estuvo integrada por profesionales expertas en temas relacionados a temas de acoso y hostigamiento sexual en diversos ámbitos.

Este encuentro se realizó en el Auditorio “José Vasconcelos” del edificio central de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, con la participación de docentes y personal de la Segey interesados por ampliar su conocimiento en el tema y aprender a identificar este tipo de violencias.

La titular de la Unidad de Igualdad de Género de la Segey, María Jesús Monjiote Isaac, dijo que el objetivo de esta área es diseñar, ejecutar y evaluar acciones que abonen a la transversalización de la perspectiva de género en la comunidad educativa en el estado, alineadas al Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024 en el eje Igualdad de género, oportunidades y no discriminación.

El panel estuvo conformado por la jefa de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Dra. Reyna Faride Peña Castillo; la coordinadora jurídica del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Yucatán, Laura Ancona Ruz; la jefa de departamento de Transversalización Municipal de la Perspectiva de Género y Titular de la Unidad de Igualdad de Género en la Secretaría de las Mujeres ,Laura Cecilia Tello Kantún y la encargada del Área de Prevención de la Violencia en Educación Básica de la Segey, Irma Aboytes Guzmán.

Las expertas en la mesa panel abrieron un espacio de análisis y reflexión respecto a cómo identificar el acoso y hostigamiento sexual, cuáles son las consecuencias administrativas, legales y psicológicas de estas malas prácticas, por qué es importante sancionarlas, cómo se pueden prevenir, qué hacer cuando ocurran tanto en el entorno laboral, como en otros espacios, así como, cuáles son los retos que enfrenta la población yucateca y cuál debe ser el papel de los trabajadores de la educación sobre este problema.

Además, se abrió una ronda de preguntas y respuestas con los presentes para que también pudieran expresar sus dudas específicas sobre los temas abordados, lo que permitió una interacción cercana con las especialistas.

En representación del Secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, Leonel Escalante Aguilar, destacó que para atender puntualmente el fomento del respeto a los derechos humanos de mujeres y hombres, se creó la Unidad de Igualdad de Género de la Segey en el 2018

La titular de esta unidad, María Jesús Monjiote Isaac, resaltó que, desde esta trinchera se trabaja para mantener los entornos laborales de la Secretaría libres de violencia.

SEGEY

 

Boletín de prensa

]]> 176254 Las 6 recomendaciones para conectar dispositivos IoT de manera segura y eficiente https://www.chanboox.com/2022/08/31/las-6-recomendaciones-para-conectar-dispositivos-iot-de-manera-segura-y-eficiente/ Wed, 31 Aug 2022 21:30:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=165006

Para 2025 114 millones de mexicanos estarán conectados a Internet, por ello, deben saber cómo proteger sus dispositivos IoT

 

NOTIPRESS.- En México hay 98 millones de personas a Internet en 2022, de acuerdo con Statista, se espera que la cifra llegue hasta los 114 millones para 2025. Sin embargo, el Internet de las Cosas (IoT) requiere reflexión, pues es necesario tener una conexión a Internet segura, rápida y confiable. En ese sentido, Cardlepoint compartió seis recomendaciones para conectar dispositivos IoT de forma segura y eficiente.

IoT, de manera general, se refiere a cualquier objeto que se pueda conectar a una red de internet, bajo ese concepto pueden integrarse los teléfonos celulares, vehículos e incluso edificios. Actualmente, esos dispositivos cuentan con equipamiento de software y otras tecnologías para que interactúen entre sí, haciéndolos herramientas básicas.

La Industria 4.0 se ve beneficiada por el desarrollo de la tecnología IoT, pues, necesita tecnología de punta y conectividad en sus procesos, teniendo más seguridad y precisión en sus actividades. Carlos Perea, vicepresidente para América Latina en Credlepoint comentó que el potencial del IoT permite a las compañías innovar y descubrir nuevos beneficios para los clientes y la propia empresa.

“El Internet de las Cosas trae consigo valor y retorno de inversión en negocios comerciales, almacenes, plantas logísticas, plantas de manufactura, flotillas, minas, puertos, servicios públicos, entre otros muchos ejemplos. Sin embargo, es importante que las compañías elijan las mejores soluciones de red inalámbrica para desbloquear todo el potencial de esta tecnología”, comentó Perea.

Los dispositivos responde de manera casi inmediata a las instrucciones remotas cuando se tiene una red 5G. Asimismo, permite tener una conexión con varios dispositivos simultáneamente y más rápido, posibilitando la transmisión de una mayor cantidad de datos. Otra ventaja es el consumo menor de energía, logrando expandir hasta 10 años el tiempo de vida de las baterías de los dispositivos IoT.

Expertos de Crdleponit dieron varias recomendaciones para conectar dispositivos IoT en entornos digitales empresariales:

  1. Contar con una plataforma que tenga gestión de gran escalabilidad. Con una plataforma de ese estilo, se puede agilizar y simplificar el despliegue de los routers IoT celulares.
  2. Tener niveles de seguridad de clase empresarial, es decir, combinar redes protegidas por aire con routers físicamente separados y capas de seguridad basadas en software.
  3. Utilizar hardwares pequeños y actualizables permiten enfrentar diferentes climas y condiciones.
  4. Las organizaciones puede emplear edge computing para un router SDK, pues permite la gestión de conectividad WAN y cargas de trabajo por medio de una plataforma.
  5. Buscar un proveedor de bordes inalámbricos, el cual fabrique enrutadores para tiendas, vehículos y más casos.
  6. Usar una plataforma de gestión en la nube para supervisar, configurar y resolver de forma centralizada los problemas de conectividad y seguridad en la red por medio de routers.

Actualmente, las empresas mexicanas, de acuerdo con la compañía, deben de aprovechar las oportunidades tecnológicas. Es necesario emplear dispositivos IoT, pues, es crucial para desarrollar la industria nacional. En ese sentido, se debe de contar con las opciones de conectividad más esenciales y así brindar mejor experiencia al usuario, clientes y a la misma organización.

 

 

 

]]> 165006 Festival Internacional Cervantino 2022: Fechas, presentaciones y países invitados https://www.chanboox.com/2022/06/30/festival-internacional-cervantino-2022-fechas-presentaciones-y-paises-invitados/ Fri, 01 Jul 2022 01:38:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=154507

Para el 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino se enriquecerá con culturas de 34 países

 

NOTIPRESS.- El Festival Internacional Cervantino (FIC), se realizará del 12 al 30 de octubre de 2022, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas. El evento celebrará su 50 aniversario con propuestas culturales de 34 países unidas en un mismo escenario, según un comunicado del gobierno de Guanajuato. Este año el festival tiene como invitado internacional a Corea y como invitado nacional a la Ciudad de México.

Asimismo contará con la participación de 34 países: Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, España, Alemania, Argelia, Argentina, Brasil, Estados Unidos, entre otros. Esto como una muestra de la diversidad entre las culturas del mundo.

“La programación de este año se construyó con la memoria nostálgica del 50 aniversario, pero también como una pausa para la reflexión sobre el futuro del Festival. La paz, la sostenibilidad, la inclusión, los derechos colectivos y la defensa del patrimonio cultural, son los temas que nos animan“, sentenció la directora general del Festival Internacional Cervantino, Mariana Aymerich Ordoñez.

Como parte de la apertura del Festival Internacional Cervantino estará la presentación de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y las voces de la mexicana María Katzarava y la coreana Hera Hyesang. La cultura coreana contemporánea se verá reflejada con el grupo de k-pop KARD el 13 de octubre. No obstante, se presentará la banda alemana Roosevelt el viernes 14, Café Tacvba con la OSUG el día 15 y el 16 de octubre la banda Mademoiselle, desde Argelia y Francia.

La segunda semana iniciará el lunes 17 con la presentación de la Banda de Música del Estado y Vientos Musicales. El 18 de octubre, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández aprovechará este escenario para celebrar su 70 aniversario. Adicionalmente, como parte de la conmemoración de los 60 años de relación diplomática entre México y Corea, el país invitado, junto al Centro Nacional del Patrimonio Inmaterial, traerá a México K-Intangible Heritage el 19 de octubre. Entre otros artistas invitados a la celebración se encuentran Lila Downs el día 20, Seun Kuti el 21 de octubre, Coreyah el día 22 y Joan Manuel Serrat, este último presentando su tour El vicio de cantar 1965-2022 el domingo 23.

Cerrará la fiesta cervantina con la presentación de la banda de rock Caifanes, invitada de honor de la Ciudad de México; la cual se acompañará de un repertorio de himnos del rock en español de los últimos 35 años. A raíz de esto, el festival contará con actividades que van más allá de los escenarios, tales como la publicación de un libro en conmemoración del 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino. Con ello, una exposición en la Galería abierta de las Rejas de Chapultepec y el lanzamiento de un billete de la Lotería Nacional, aseguró la secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza.

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto, concluyó “este año, estamos celebrando el reencuentro. El Festival Internacional Cervantino es la fiesta de la esperanza, de los derechos culturales, esta es la fiesta donde nos encontramos todos, donde las culturas de 34 países estarán unidas. Porque si no nos unimos a través de las raíces culturales, ¿cómo lo vamos a hacer en una época de la división de la humanidad?. Justamente la cultura va a dar el ejemplo de cómo podemos juntos soñar un futuro distinto“.

 

 

 

]]> 154507 Analizan impacto de visión colonialista en la cultura maya https://www.chanboox.com/2022/06/15/analizan-impacto-de-vision-colonialista-en-la-cultura-maya/ Thu, 16 Jun 2022 03:19:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=151924

Mérida, Yucatán, 15 junio de 2022.- A través de los relatos del pueblo, de la visión de niños, jóvenes, mujeres y adultos que comparten su propia visión del mundo, se construyó el libro “Decolonizar los saberes mayas. Diálogos pendientes”, expresó la coordinadora de la obra, Ana Duarte Duarte.   

En el marco de las actividades por el Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se presentó dicha obra que recopila saberes mayas y, al mismo tiempo, propone la reflexión sobre el impacto de una visión colonialista en la vida de los pueblos originarios.   

Durante el conversatorio, la también profesora investigadora de la UADY indicó que en el libro se plasman aportaciones de diversas disciplinas que analizan los saberes del pueblo maya, donde se desmitifican los discursos colonialistas que han puesto en riesgo los conocimientos y espacios territoriales.   

“Los pueblos mayas han sido sometidos a una mirada colonizadora desde diversos ámbitos, las instituciones públicas, la academia, el sector privado, cuestiones que ponen en riesgo los saberes ancestrales de las comunidades y que documentamos en este libro”, destacó.     

Explicó que esto fue un trabajo de investigación que comenzó en 2012, y que a lo largo de cinco capítulos refleja el alcance de las ideas de modernidad que tienen en los pueblos, como la intervención en la educación, el consumo, la salud, la alimentación y hasta su cosmovisión.   

“Quisimos escuchar al pueblo, por lo que recopilamos sus voces, sus saberes, justo para demostrar cómo estaban siendo amenazados con la idea del progreso”, apuntó.   

En tal sentido, Ana Duarte manifestó que el riesgo que corren los saberes mayas va desde la nula enseñanza de la milpa en las escuelas de educación indígena, pasando por el cuestionamiento y crítica a la construcción de las casas mayas y alcanza hasta la forma de alimentación tradicional, promoviendo hábitos que incluso podrían ser perjudiciales para la salud.   

“Las experiencias narradas en la obra pretenden demostrar que a pesar de estos intentos de modernidad, las comunidades resisten y es esa resiliencia es la que les ha permitido mantener viva la cultura maya”, puntualizó.   

En el libro también participaron María de Lourdes Pinto Loria y Rodrigo Llanes, especialistas en Antropología, Sociología y Psicología.    

El libro “Decolonizar los saberes mayas. Diálogos pendientes” se encuentra disponible en la Librería Universitaria, ubicada en el Centro Cultural Universitario.   

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 151924 Las 6 películas cristianas que nos dejó el 2021 https://www.chanboox.com/2022/01/04/las-6-peliculas-cristianas-que-nos-dejo-el-2021/ Tue, 04 Jan 2022 20:53:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=128564

Tras una apertura paulatina de los cines en algunos países y con la llegada del estreno online a nivel mundial, el 2021 trajo distintas películas y documentales que ayudan al crecimiento espiritual y a la reflexión en temas morales, como la defensa de la vida.

Aquí una selección de las películas estrenadas en 2021.

1.- Vivo

En abril, se estrenó en España la película documental “Vivo”, una iniciativa pastoral impulsada por el sacerdote P. José Pedro Manglano que, por medio de la música, busca mostrar al mundo la belleza de la vida y la belleza de Cristo.

“Vivo” se centra en cuatro historias reales de personas que tuvieron un encuentro con Jesucristo y aseguran que Él está Vivo y les ha devuelto a la vida.

Título original: Vivo, ¿Quién anda ahí?
Producción: Hakuna Films
Duración: 80 min.
Año: 2021.
País: España.
Dirección: Jorge Pareja.

2.- Amanece en Calcuta

La película documental “Amanece en Calcuta” habla sobre la vida de la Madre Teresa, fundadora de las Misioneras de la Caridad y canonizada por el Papa Francisco el 4 de septiembre de 2016.

Amanece en Calcuta muestra el legado de la santa a través de seis testimonios de personas que siguen su ejemplo y se juegan la vida en lugares remotos, para dar a conocer y amar a Cristo.

Título original: Amanece en Calcuta
Producción: Piucho Films.
Duración: 90 min.
Año: 2021.
País: España.
Dirección: José María Zavala.

3.- Confío

La película documental “Confío, viaje a la Esperanza” se estrenó en abril de 2021 en cines de Venezuela y luego en abril del mismo año en formato digital.

“Confío” es relatado desde la mirada de cinco venezolanos maravillados por la multitudinaria fiesta del “Gran Domingo de la Misericordia”, que se celebra el segundo Domingo de Pascua en Maracaibo (Venezuela).

Ellos van revelando cómo el mensaje transmitido a Santa Faustina en 1931 cruza las fronteras de Europa para perpetuarse en la ciudad venezolana a través de la fiesta religiosa ha congregado a más de 300 mil fieles.

Título original: Confío, viaje a la Esperanza.
Producción: Fundación María Camino a Jesús.
Duración: 78 min.
Año: 2020.
País: Venezuela.
Dirección: Jesús Reyes Borjas.

4.- Noche de Paz

El villancico “Noche de Paz” es uno de los más famosos de la historia, traducido a 140 idiomas desde su composición en Salzburgo (Austria) en 1818 por el músico Xaver Gruber y el P. Joseph Mohr.

Su repercusión ha sido tan grande, que incluso causó un alto al fuego en Navidad durante la Primera Guerra Mundial en 1914.

En 2011 la canción fue nombrada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y el 19 de diciembre de 2021 se estrenó la película documental. 

Título original: Noche de Paz
Producción: Moonlike
Duración: 90 min.
Año: 2018.
País: Austria / Reino Unido.
Dirección: Hannes Schalle.

5.- Lepanto

“Lepanto: Ayer como Ahora” es una película que conmemoró los 450 años de la victoria en la Batalla de Lepanto gracias a la intercesión de la Virgen María, a través del rezo del Santo Rosario.

Fue estrenada en octubre de 2021, luego de ser filmada a petición de la Diócesis de Alcalá (España) para recordar la importancia de rezar el Rosario para vencer -de la mano de la Virgen como en la Batalla de Lepanto-, los males que amenazan el mundo de hoy.

Título original: Lepanto, ahora como entonces
Producción: Goya Producciones.
Duración: 26 min.
Año: 2021.
País: España.
Dirección: Andrés Garrigó.

6.- Cuestión de Derechos

“Cuestión de Derechos” se estrenó en noviembre en España para presentar la dificultad que vive una joven pareja que se embaraza.

Emma y Ethan forman una pareja feliz pero, cuando ella queda embarazada, tanto ellos como sus respectivas familias toman posturas opuestas. Emma desea abortar mientras que Ethan está dispuesto a poner todos los medios para defender sus derechos como futuro padre.

La disputa llega hasta los tribunales, que deberán decidir sobre los derechos de estos jóvenes en un caso judicial que acaparará la atención nacional.

Título original: Cuestión de Derechos, la Vida por delante.
Producción: Stone Road Pictures.
Duración: 110 min.
Año: 2020.
País: Estados Unidos.
Dirección: Jim Ball.

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: ACI PRENSA

]]> 128564 Las “ausencias obligadas” por la covid, una reflexión desde el arte en Ecuador https://www.chanboox.com/2021/07/11/las-ausencias-obligadas-por-la-covid-una-reflexion-desde-el-arte-en-ecuador/ Sun, 11 Jul 2021 13:43:06 +0000 http://www.chanboox.com/?p=121947

Quito, 10 jul (EFE).- Reflexiones sobre las ausencias obligadas por la covid-19, el confinamiento y el distanciamiento social se entrelazan en la obra ecuatoriana “Desplazamientos”, en la que con danza y música se aborda sobre las nuevas formas de relacionarse con el mundo.

La obra tiene que ver “con un proceso profundo de reflexión. La experiencia del encierro y el aislamiento nos dejó experiencias muy profundas de aprendizaje”, que desplazaron la mirada, dice a Efe Valeria Andrade, encargada de la investigación y puesta en escena.

Esas miradas se desplazaron “al cuidado de la vida, de las personas, a honrar las presencias, a vivir la existencia del otro como verdad, como algo cierto”.

“Este acercamiento con la muerte que tuvimos, y la posibilidad de la muerte propia y de la de nuestros seres queridos, y la forma cómo pudimos atravesar desde la distancia, -dijo- pusieron en juego el valor de la vida, que depende del cuidado propio y del de los demás”, algo que se puede interpretar también a través del arte.

“UN SISTEMA QUE NOS AVASALLA”

La artista considera que el aislamiento llevó a muchos a construir una forma alternativa de relacionarse con el mundo: trasladar la mirada hacia uno mismo y al valor de la vida, algo que ahora se pondrá a prueba con la salida paulatina de la población del confinamiento obligado por la pandemia.

“Lo difícil es ver cómo con la reactivación de las cosas, el sistema nos vuele a avasallar. Es duro preguntarse cómo negociamos esos aprendizajes con el día a día de un sistema que nos avasalla y acapara, que extrae toda una fuerza vital”, anotó.

Como enseñanza, ve la “posibilidad de un encuentro ético, pensando la ética como un estado reflexivo de ser frente al mundo en libertad.

No tiene que ver con una moral instrumental sino “con la construcción incluso del deseo de ser y estar frente al mundo”.

 

“AUSENCIAS OBLIGADAS”

“Desplazamientos’ es una creación colectiva de Andrade y de los bailarines de la Compañía Nacional de Danza Camila Enríquez, Christian Masabanda, Franklin Mena y Catalina Villagómez.

La obra se presenta este y el próximo sábado en los exteriores de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en Quito.

Divida en tres partes (semillas, regalos y política), “Desplazamientos” no solo explora durante cincuenta minutos en lenguajes escénicos y de la danza, sino en el “performance” para remarcar en el tema de las ausencias obligadas.

Andrade conjugó en primera persona la experiencia del aislamiento durante la pandemia y aunque mantuvo contacto con el exterior de forma virtual, considera que ese mismo mecanismo “ahondó en las ausencias de mucha gente que partió y a la cual no pudimos acompañar en su partida”.

Y es que han sido miles las personas las que han perdido a algún cercano a causa de la pandemia y que no han podido asistir a funerales ni abrazar a los deudos en gesto de solidaridad.

“Este espacio vacío que queda de sentidos, de energía, de olores, texturas, de calor, de abrazo…de ahí el valor del autocuidado y cuidar del otro para la vida”, comentó Andrade, artista multidisciplinaria, con formación en lingüística, danza y antropología.

“Desplazamiento” se construye de forma colectiva y derrumba barreras con el público, que no llega para ver una secuencia de movimientos desde lejos: “Las personas están dentro de la obra”.

Ello, porque la escena se desarrolla en un espacio expandido, que crea una experiencia de convivencia en la que el público puede moverse de un lugar a otro para experimentar el sonido y tener otros puntos de vista y nuevas miradas, nuevas como aquellas que ha dejado la pandemia.

 

 

 

]]>
121947