reducción – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 01 Oct 2024 15:58:43 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 DiDi se une a EMA tras anunciar la integración de 100 mil vehículos eléctricos https://www.chanboox.com/2024/10/01/didi-se-une-a-ema-tras-anunciar-la-integracion-de-100-mil-vehiculos-electricos/ Tue, 01 Oct 2024 15:58:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242907

DiDi se adhiere a EMA con el objetivo de avanzar en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono

Notipress.- La plataforma de movilidad inteligente, DiDi, anunció su adhesión a Electro Movilidad Asociación (EMA). De acuerdo con la compañía de servicio de transporte, la coalición subraya la importancia de trabajar de manera conjunta y holística con el ecosistema para garantizar una transición eficiente hacia la movilidad eléctrica.

Recientemente, DiDi anunció la incorporación de 100 mil vehículos eléctricos para 2030. Este proyecto, que representa una inversión de mil millones de pesos, tiene el objetivo de posicionar a la plataforma como la flotilla eléctrica más grande de América Latina.

En este sentido, EMA, una asociación civil que nuclea a los principales actores del ecosistema de movilidad eléctrica en México con el objetivo de reducir las emisiones en el país, celebra este nuevo acuerdo. Eugenio Grandio, presidente de EMA, comentó: “Nos complace enormemente dar la bienvenida a DiDi como nuevo miembro de la Electro Movilidad Asociación”.

Con respecto a la ambiciosa iniciativa de DiDi, Grandio afirmó que “refleja el tipo de compromiso que necesitamos para avanzar en nuestros cuatro pilares estratégicos: reducción de emisiones, regulación que acelere la adopción de vehículos eléctricos, despliegue de infraestructura de recarga en todo el país, y el impulso al desarrollo económico, así como la creación de una cultura que entienda los beneficios y usos de esta tecnología”.

Por su parte, Juan Andrés Panamá, director general de DiDi en México e Hispanoamérica, agregó que “hoy se está dando un paso crucial hacia un futuro más limpio y sostenible para México. Este anuncio, en conjunto con la EMA, no sólo representa un paso hacia la innovación tecnológica conjunta, sino que se suma a nuestro compromiso con el medio ambiente y la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades”.

Las alianzas estratégicas que DiDi estableció para cumplir con sus metas se basan en cuatro pilares fundamentales. En primer lugar, la empresa apoya la disponibilidad de autos eléctricos accesibles para los conductores como también el desarrollo de estaciones de recarga en todo el país. Al mismo tiempo, la compañía busca facilitar los esquemas de financiamiento y seguros que respalden la adquisición de vehículos eléctricos. Por último, sostiene el apoyo gubernamental como medio para impulsar políticas públicas que favorezcan la movilidad eléctrica.

Según la compañía, esta nueva colaboración tendrá un impacto positivo no solo en los conductores y los pasajeros, sino también en el medio ambiente. La coalición tiene el objetivo de avanzar en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y mejorar la calidad del aire en las ciudades mexicanas.

]]>
242907
Los huracanes son inevitables, las catástrofes no https://www.chanboox.com/2024/08/15/los-huracanes-son-inevitables-las-catastrofes-no/ Fri, 16 Aug 2024 02:28:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238754

El primer huracán de categoría 5 registrado este año en el Caribe, Beryl proporciona importantes lecciones para la puesta en marcha de la iniciativa Alerta Temprana para Todos, y para otras inversiones que tiene un gran rendimiento en la reducción del riesgo de catástrofes.

El huracán Beryl, el más potente registrado en junio en el Atlántico, fue un poderoso recordatorio de cómo un solo ciclón tropical que toca tierra puede hacer retroceder años de desarrollo. Este huracán se vio impulsado por las cálidas temperaturas de los océanos y se intensificó rápidamente, un fenómeno cada vez más frecuente como consecuencia del cambio climático.

Pero entre la catástrofe también emergen algunos éxitos: se perdieron menos vidas a causa de Beryl en comparación con huracanes anteriores, como el huracán María en 2017. Este fue el resultado de años de inversión en el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana por parte de las naciones del Caribe y del apoyo de organismos regionales e internacionales.

En un artículo de opinión publicado en el periodico Trinidad & Tobago Guardian, Kamal Kishore, de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Elizabeth Riley, de la Agencia Caribeña de Gestión de Emergencias por Desastres (CDEMA), y Celeste Saulo, de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), hacen un llamamiento para continuar los esfuerzos para fortalecer los sistemas de alerta temprana de riesgos múltiples en el Caribe, y alcanzar así los objetivos de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos para 2027.

Por su interés, reproducimos aquí este artículo de opinión:

El huracán Beryl ha entrado en los libros de historia como el huracán más potente jamás registrado en el Océano Atlántico durante el mes de junio.

La aparición de una tormenta tan potente a principios de la temporada de huracanes era inevitable, ya que el cambio climático sigue creando fenómenos meteorológicos más extremos. Sin embargo, lo que no es inevitable es que la gente tenga que morir o sufrir a causa de estos fenómenos meteorológicos.

De hecho, una historia de éxito en medio de la destrucción infligida por el huracán Beryl en las islas del Caribe es que murieron menos personas en comparación con huracanes similares del pasado, como el huracán María en 2017 o el huracán Iván en 2004.

Este es el resultado de años de inversión en el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana por parte de las naciones del Caribe y el apoyo de organismos regionales como la Agencia Caribeña de Gestión de Emergencias por Desastres, la Organización Meteorológica del Caribe y el Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología, así como el Comité de Huracanes de la OMM y el Centro Meteorológico Regional Especializado designado por la misma para ciclones tropicales, operado por el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos.

Debemos seguir reforzando los sistemas de alerta temprana de riesgos múltiples en el Caribe, a través de esfuerzos como el recientemente anunciado proyecto de Sistemas de Alerta Temprana de Riesgos Climáticos (CREWS, por sus siglas en Ingles) Caribe 2.0, si queremos alcanzar los objetivos de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos a finales del año 2027.

Sin embargo, aunque las muertes por catástrofes siguen una tendencia a la baja, el coste de esto desastres naturales es cada vez mayor. El aumento de los costes sociales y económicos es un problema al que se enfrentan todos los países, pero que se deja sentir con mayor intensidad en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID).

Puede que pasen meses antes de que conozcamos el coste total de la catástrofe causada por el huracán Beryl, pero los primeros indicios apuntan a un desastre extremadamente costoso. Beryl afectó a más de 11.000 personas en las islas granadinas de Granada y San Vicente, trastornando vidas, medios de subsistencia y oportunidades vitales. En San Vicente y las Granadinas, según los informes, el 90% de las viviendas de Union Island quedaron destruidas o gravemente dañadas.

Mientras que algunos países pueden reducir su exposición a los desastres alejando los activos económicos de las costas, esto no es una opción para los pequeños estados insulares que están totalmente expuestos. Esto significa que su única opción viable es mejorar la resistencia social y económica, así como la resistencia física de sus hogares, empresas e infraestructuras.

Los países desarrollados deben cumplir las promesas que hicieron de duplicar la financiación para la adaptación al clima hasta al menos 40.000 millones de dólares al año para 2025 y capitalizar adecuadamente el Fondo de Pérdidas y Daños.

La recientemente adoptada Agenda de Antigua y Barbuda para los Pequeños Estados Insulares es un poderoso instrumento político que, junto con las asociaciones mundiales, como la Coalición para unas Infraestructuras Resistentes a los Desastres (CDRI), puede ser un recurso inestimable para estos países, apoyando la obtención de resultados en el marco de imperativos impulsados a nivel regional, como la Estrategia Integral de Gestión de Desastres en el Caribe. La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres ha colaborado con la Coalición para ayudar a los países a poner a prueba sus sistemas de infraestructuras e identificar vulnerabilidades.

Y aunque la integración de la resiliencia en las nuevas infraestructuras añade alrededor de un 3% a los costes globales de inversión, esta cantidad es minúscula comparada con los beneficios a largo plazo obtenidos en la reducción de daños e interrupciones de servicios.

Un estudio del Global Center on Adaptation ha demostrado que las infraestructuras resilientes pueden generar hasta 12 dólares por cada dólar invertido.

A pesar de este gran rendimiento de la inversión, la financiación, incluida la de la recuperación resiliente, es una carga para muchos países en desarrollo, especialmente los citados estados insulares, que ya están cargados con grandes deudas y tienen un espacio fiscal limitado.

Por ello, los países desarrollados deben cumplir las promesas que hicieron de duplicar la financiación para la adaptación al clima hasta al menos 40.000 millones de dólares anuales para 2025 y capitalizar adecuadamente el Fondo de Pérdidas y Daños.

Esto es justo teniendo en cuenta que países como los del Caribe son los que menos han contribuido a crear la crisis climática, pero siguen pagando los mayores costes.

Esperamos que el verdadero legado del huracán Beryl no sea su fuerza récord o la cantidad de destrucción que causó, sino que fue un punto de inflexión para el mundo. Tenemos que pasar de aceptar pasivamente que se produzcan desastres a prevenirlas activamente invirtiendo en la reducción del riesgo de catástrofes. De lo contrario, todos los huracanes desembocarán inevitablemente en catástrofes.

Boletín de prensa

]]>
238754
La amenaza climática en la Amazonia por la reducción de los ríos aéreos https://www.chanboox.com/2024/07/13/la-amenaza-climatica-en-la-amazonia-por-la-reduccion-de-los-rios-aereos/ Sat, 13 Jul 2024 22:43:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235013

Desafío ambiental en la Amazonia con la reducción de los ríos aéreos

Notipress.- La Amazonia, conocida como la selva tropical más extensa del mundo, se encuentra frente a una amenaza creciente debido a la disminución de sus “ríos voladores”. Estas, son áreas de corrientes de vapor de agua, esenciales según los científicos, para mitigar el cambio climático y asegurar la disponibilidad de agua en la región.

Estos ríos aéreos se originan principalmente de la transpiración de la Amazonia y la evaporación del océano Atlántico. El vapor se condensa y se precipita como lluvia, influenciando los patrones climáticos cruciales para el ciclo del agua, la agricultura y el sustento de millones de habitantes en América Latina.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), los 400 mil millones de árboles en la Amazonia liberan diariamente 20 mil millones de toneladas de agua al aire, esto equivale a una contribución significativa a estos ríos flotantes naturales. Sin embargo, la intensificación de la deforestación desde 1985 redujo considerablemente la superficie de la selva tropical, equivalente a tres veces el tamaño del Reino Unido.

No obstante, cada minuto se talan árboles que cubren el área de cinco campos de fútbol, un ritmo alarmante, lo que llevó a la Amazonia a un punto crítico. Los cambios en el uso del suelo y la crisis climática exacerbó la presión sobre los ríos voladores y el suministro de agua y América Latina se enfrentó 74 sequías en las dos décadas recientes, afectando a millones de personas que sufren de escasez hídrica en la región.

Julio Andrés Rozo Grisales, fundador de Amazonía Emprende, señaló la urgencia de restaurar la biodiversidad de la selva amazónica y propuso soluciones basadas en la naturaleza. Rozo es parte de la iniciativa 1t org del Foro Económico Mundial, busca convertir áreas degradadas por la deforestación en paisajes sostenibles mediante la vinculación de pequeños productores con mercados internacionales.

Colaborar es clave y, las iniciativas como la Alianza para los Bosques Tropicales, organizada por el Foro Económico Mundial, reúnen a más de 180 socios para promover cadenas de suministro libres de deforestación. Esta alianza aborda la producción de productos agrícolas, como ganado, aceite de palma y soja, transformándolos en modelos más sostenibles a través de prácticas corporativas, políticas públicas y financiamiento innovador.

Asimismo, la salud de la selva amazónica tiene un gran impacto global significativo. Este ecosistema almacena hasta 200 mil millones de toneladas de carbono, esencial en la lucha contra el cambio climático global, y alberga el 10% de las especies conocidas en la Tierra. No obstante, proteger la Amazonia significa proteger a los habitantes, incluidos los 2 millones de indígenas que dependen directamente de ella.

]]>
235013
Reducción de los costos de la nube en un 22% de acuerdo a nuevo informe de Infoblox https://www.chanboox.com/2024/04/25/reduccion-de-los-costos-de-la-nube-en-un-22-de-acuerdo-a-nuevo-informe-de-infoblox/ Fri, 26 Apr 2024 01:45:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229168

Reducción de costos: las empresas consolidadas multinube pueden reducir los costos de la nube en un 22 %, lo que muestra los beneficios financieros de las prácticas avanzadas de gestión de la nube.

Eficiencia operativa: los productos de redes y seguridad de Infoblox permiten a las empresas que usan la nube operar de manera efectiva con una fuerza laboral un 19 % más pequeña, al tiempo que brindan un retorno de inversión (ROI, en inglés) promedio de 334 %.

DNS utilizado para la seguridad: las organizaciones líderes utilizan todo el potencial de seguridad de DNS.

 



Abril de 2024 – Infoblox Inc., líder en servicios de seguridad y redes en la nube, ha revelado que las empresas con enfoque más consolidado para las operaciones híbridas y multinube suelen reducir sus costos empresariales en la nube en un 22 %, como se indica en el informe recientemente publicado de ESG, encargado por Infoblox, “Hybrid, Multi-cloud Management Maturity – How Leaders Tame Complexity, Increase Efficiency, and Innovate at the Speed of Business” (Madurez de gestión híbrida y multinube – Cómo los líderes dominan la complejidad, aumentan la eficiencia e innovan a la velocidad de los negocios). 

 

El informe explora cómo las empresas consolidadas estructuran sus equipos de red y seguridad, así como las herramientas que implementan, para controlar la complejidad y aumentar la eficiencia en entornos de multinube.

 

Estas optimizaciones de costos se logran al unificar las operaciones de red, seguridad y nube, así como al implementar soluciones innovadoras de automatización de redes y seguridad basadas en DNS, un tema que muestra la experiencia central de Infoblox y subraya el impacto estratégico de la empresa con respecto al uso de la nube de los clientes.

 

Reducción de los costos de la nube en un 22%: La estrategia secreta de las empresas consolidadas de multinube se ha revelado en un nuevo informe de Infoblox.

 

En este complejo mundo híbrido y multinube la madurez de la gestión gana.

 

Después de una extensa encuesta a más de 1000 líderes de TI o personas influyentes con un profundo conocimiento de la infraestructura de red de su organización, una nueva investigación ESG muestra una correlación inequívoca entre prácticas maduras de gestión multinube e híbrida y resultados comerciales significativamente mejores.

 

Es evidente que ahora es un mundo híbrido y multinube.

 

91% de las organizaciones encuestadas utilizan 2 o más proveedores de servicios en la nube.

68% de las organizaciones esperan asociarse con aún más proveedores de laaS de nube pública.

 

Sin embargo, incluso con toda esta inversión híbrida y multinube, las organizaciones todavía están tratando de descubrir cómo gestionar todo de manera más eficiente.

De hecho, 76% informan que sus equipos tecnológicos están bajo presión para aumentar la agilidad de la nube y acelerar la velocidad de los desarrolladores

 

Basado en extensa investigación de ESG las organizaciones con un enfoque “maduro” para gestionar entornos híbridos y multinube logran resultados significativamente mejores resultados empresariales.

 

Para ayudar a otras organizaciones a elevar su propia madurez de gestión, ESG ha diseñado un modelo de madurez de gestión de multinube e híbrida basado en cuatro principios esenciales comúnmente empleados por las organizaciones más exitosas.

 

1. Impulsar una colaboración más profunda entre los equipos de Net, Sec y CloudOps para fomentar un centro de excelencia de operaciones en la nube.

2. Emplear herramientas de seguridad y redes neutrales en la nube para ayudar a organizar la administración local y de multinube en un único plano de control.

3. Adopte DNS como una solución de seguridad en la nube de gran valor para acelerar las investigaciones y bloquear las amenazas antes.

4. Habilite la automatización de manera integral en las operaciones en la nube, optimizando la eficiencia en los flujos de trabajo de seguridad y de red.

 

Cuando las organizaciones utilizan estas cuatro mejores prácticas de gestión de multinube e híbrida, son:

 

3.6 X Es más probable que digan que han acelerado los proyectos en la nube y aumentado la rentabilidad.

4.2X Es más probable que supere a los competidores en el mercado o que traiga más productos al mercado.

2.5X Es más probable que se hayan acelerado significativamente las investigaciones de seguridad.

2.1X Es más probable que digan que tienen una visibilidad entre nubes significativamente mejor.

3.0X Es más probable que digan que sus desarrolladores pueden enviar código bajo demanda en todas las aplicaciones.

4.6X Es más probable que digan que sus desarrolladores ven a los equipos de seguridad y TI como diferenciadores competitivos.

2.3X Es más probable que superen sus objetivos de satisfacción del usuario final relacionados con cargas de trabajo alojadas en la nube.

2.2X más probabilidades de superar sus objetivos de CSAT para aplicaciones alojadas en la nube orientadas al cliente

 

POR ÚLTIMO, PERO NO MENOS IMPORTANTE:

 

23% Estas organizaciones están logrando mayores reducciones de costos en la nube en comparación con sus pares.

 

Un informe de validación económica adicional, publicado por Enterprise Strategy Group y encargado por Infoblox, profundiza en las experiencias de los clientes de Infoblox. Titulado “Analyzing the Economic Benefits of Infoblox Networking and Security Management in a Multi-cloud Environment” (Análisis de los beneficios económicos de la gestión de redes y seguridad de Infoblox en un entorno de multinube), este informe revela que los usuarios de las soluciones de Infoblox logran un retorno de inversión (ROI) promedio del 334 %.

 

Esto incluye:

· un aumento del 75 % en la eficiencia operativa.

· la capacidad de operar de manera efectiva con una fuerza laboral un 19 %      más pequeña.

· una reducción del 79 % en los costos operativos.

 

Al arrojar luz sobre el papel fundamental que desempeñan las prácticas avanzadas de gestión de la nube para impulsar el éxito empresarial, la investigación principal revela los distintos impulsores que tienen en común todas las empresas que tienen éxito en la nube. Su objetivo es capacitar a los responsables de la toma de decisiones de TI con el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas que se alineen con sus objetivos técnicos y comerciales, fomentando en última instancia la innovación y una ventaja competitiva en un mercado digital en rápida evolución.

 

La investigación, que incluye información de 1.000 tomadores de decisiones e influyentes clave, describe cuatro características clave que comparten las empresas híbridas y multinube exitosas:


· Convergencia de las operaciones de red, seguridad y nube en un centro de operaciones unificado. Casi 9 de cada 10 (88 %) han aumentado la frecuencia con la que estos equipos se reúnen, y el 85 % han tomado medidas para alinear sus metas e indicadores clave de rendimiento (KPI, en inglés).

· Uso de herramientas de red y seguridad neutrales en la nube. Casi todas (97 %) aprovechan el sistema de nombres de dominio (DNS) neutral en la nube, el protocolo de configuración dinámica de host (DHCP) y las soluciones de gestión de direcciones IP (IPAM).

· Adoptar el DNS como una solución de seguridad en la nube de gran valor. Casi el 80 % usa ampliamente DNS en investigaciones de incidentes de seguridad, el 77 % lo usa para detectar y bloquear malware, y el 75 % lo usa como mecanismo de prevención de pérdida de datos (DLP).

· Habilitar la automatización de manera integral en las operaciones en la nube. Esto abarca tanto los flujos de trabajo de red como de seguridad, incluidas áreas como el aprovisionamiento de recursos, la detección de anomalías, el descubrimiento de activos y los informes de auditoría.

 

“En Infoblox entendemos que la convergencia de las redes, la seguridad y las operaciones en la nube no es solo una tendencia, sino un imperativo estratégico”, dijo Scott Harrell, presidente y director ejecutivo de Infoblox. “Nuestros 25 años de historia de innovación en DNS subrayan nuestro compromiso con este enfoque unificado. Nuestra plataforma permite a las empresas acelerar la implementación de aplicaciones y proporcionar visibilidad de activos en entornos de nube híbrida, al tiempo que logra importantes reducciones en los costos y la simplificación a través de la automatización”.

 

El informe, que contiene una gran cantidad de información sobre cómo las organizaciones líderes están ganando en la transformación híbrida y multinube, se puede descargar aquí.

 

La validación económica, que muestra las ventajas de utilizar los productos de red y seguridad de Infoblox, se puede descargar aquí.


Boletín de prensa


]]> 229168 El BID apoya a Ecuador en la reducción de la brecha digital educativa   https://www.chanboox.com/2023/09/08/el-bid-apoya-a-ecuador-en-la-reduccion-de-la-brecha-digital-educativa/ Sat, 09 Sep 2023 02:39:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211878

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$45 millones para reducir la brecha digital entre las escuelas y así promover trayectorias educativas exitosas entre los estudiantes del Ecuador.

Durante las últimas décadas, el país experimentó un notable crecimiento de la cobertura educativa. Sin embargo, muchos niños, niñas y jóvenes ecuatorianos no logran completar trayectorias escolares exitosas, persisten bajas tasas de matrícula en el área rural, bajos niveles de aprendizaje y bajas tasas de culminación del bachillerato.

La transformación educativa digital tiene un rol clave en la promoción de mejores trayectorias educativas. La tecnología puede hacer que los materiales didácticos sean más atractivos y que la instrucción sea más personalizada, lo que aumenta el involucramiento de los estudiantes. Además, se puede usar la tecnología de forma estratégica para mejorar la calidad de los docentes, aumentando su acceso y participación en programas de desarrollo profesional.

El préstamo del BID proporcionará conectividad y kits tecnológicos a 2.400 escuelas rurales, de las cuales el 20% serán interculturales bilingües y el 27% pertenecen a provincias amazónicas. De esta manera, se espera beneficiar aproximadamente 48.000 estudiantes. Además, se adquirirán laptops para 7.272 docentes de escuelas urbanas y rurales, beneficiando cerca de 175.500 estudiantes. Para potenciar el impacto en las trayectorias educativas de los estudiantes, se priorizarán los docentes de escuelas vulnerables que participen de programas de refuerzo académico.

La iniciativa también beneficiará a 632 escuelas urbanas mediante la adquisición de equipamiento tecnológico para laboratorios de computación. Estos esfuerzos impactarán positivamente en más de 641.000 estudiantes.

El crédito del BID de US$45 millones tiene un período de desembolso de 4 años, un período de gracia de 7,5 años y tasa de interés basada en SOFR.

Sobre el BID 

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región. Accede a nuestro tour virtual. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 211878 Tesla supera previsiones de entregas del segundo trimestre gracias a reducción de precios https://www.chanboox.com/2023/07/02/tesla-supera-previsiones-de-entregas-del-segundo-trimestre-gracias-a-reduccion-de-precios/ Sun, 02 Jul 2023 18:36:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204622

2 jul (Reuters) – Tesla Inc dijo el domingo que entregó un número récord de vehículos en el segundo trimestre, superando las estimaciones del mercado, ya que los recortes de precios y los créditos federales estadounidenses ayudaron a que sus vehículos eléctricos fueran más asequibles.

La empresa liderada por Elon Musk entregó 466.140 vehículos entre abril y junio, un 10% más que en el trimestre anterior y un 83% más que un año antes.

Nueve analistas consultados por Refinitiv esperaban en promedio que Tesla entregara 445.000 vehículos, con la estimación más baja en 439.875 y la más alta en 450.000.

El fabricante de automóviles más valioso del mundo produjo 13.560 vehículos más de los que entregó en el segundo trimestre, aunque la diferencia se ha reducido desde los 17.933 del primer trimestre.

“El recorte de precios ha sido un movimiento de póquer inteligente para Tesla y está pagando importantes dividendos, especialmente para el mercado chino”, dijo Dan Ives, analista de Wedbush Securities.

Se espera que Tesla alcance un récord de ventas en China, su segundo mayor mercado después de Norteamérica, a pesar de la dura competencia del líder del mercado BYD.

“Creemos que los márgenes se reducirán en los próximos trimestres”, añadió Ives.

Tesla ha recortado precios comenzando en China desde finales del año pasado, lo que ha erosionado sus márgenes del primer trimestre. En abril, el jefe de Tesla, Elon Musk, redobló la guerra de precios y afirmó que el fabricante de vehículos eléctricos daría prioridad al crecimiento de las ventas antes que a los beneficios en un contexto de debilidad económica y creciente competencia.

Desde entonces, ha aumentado los descuentos en todas sus gamas, en un movimiento destinado a reducir el inventario, al tiempo que ha hecho que todos sus Model 3 puedan optar a créditos federales completos de 7.500 dólares a partir de junio en Estados Unidos.

La empresa entregó 446.915 autos compactos Model 3 y vehículos utilitarios deportivos Model Y, así como 19.225 de sus vehículos premium Model S y Model X.

Mientras, la firma pionera en vehículos eléctricos se ha anotado una serie de victorias en el ámbito de la recarga rápida de vehículos eléctricos con empresas como Ford Motor y General Motors, así como con fabricantes de equipos de recarga rápida que han acordado adoptar el Estándar Norteamericano de Recarga (NACS) de la compañía.

 

 

 

]]> 204622 España fijará un objetivo más ambicioso de reducción de emisiones para 2030 -fuente https://www.chanboox.com/2023/05/23/espana-fijara-un-objetivo-mas-ambicioso-de-reduccion-de-emisiones-para-2030-fuente/ Wed, 24 May 2023 01:38:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=201126

Por Pietro Lombardi y Belén Carreño

MADRID (Reuters) – España se comprometerá a recortar las emisiones antes de que acabe la década en torno a un 7% más de lo fijado anteriormente, aunque sin llegar al nivel exigen los grupos ecologistas, según dijo a Reuters una fuente con conocimiento directo de las negociaciones.

El Gobierno aumentará en varios puntos su objetivo de reducción de gases de efecto invernadero para 2030, hasta aproximadamente un 30% menos de lo que se emitió en 1990, dijo la fuente, desde un objetivo actual del 23% menos.

El objetivo más estricto se incluirá en una actualización de la hoja de ruta de España en materia de clima y energía que se enviará a Bruselas a finales de junio, en la que se espera que los objetivos de hidrógeno y generación de energía renovable también sean más ambiciosos, dijo la fuente.

Madrid, al igual que sus socios europeos, está actualizando su plan nacional de energía y clima (PNIEC) hasta 2030.

El plan se adoptó formalmente en 2021, antes de que la invasión rusa de Ucrania trastornara el mercado energético y desencadenara esfuerzos hercúleos para desligar a la UE del gas ruso y acelerar la transición ecológica.

Estos planes son hojas de ruta clave para que las empresas planifiquen sus inversiones, ya que establecen objetivos de eficiencia energética y energías renovables, entre otros. Las capitales europeas tienen de plazo hasta finales de junio para presentar a la Comisión Europea los proyectos de planes actualizados, mientras que los textos definitivos deberán estar listos en junio del año que viene.

En sus orientaciones publicadas a finales del año pasado, el brazo ejecutivo de la UE afirmaba que “las actualizaciones deben centrarse en la necesidad de una acción climática más ambiciosa, una transición a la energía limpia más rápida y una mayor seguridad energética”.

Es probable que la medida de España decepcione a los grupos ecologistas, que exigían un objetivo mucho más estricto del 55%. En 2020, Greenpeace y otros grupos presentaron una demanda contra el cambio climático ante el máximo tribunal español, alegando que el Estado no estaba haciendo lo suficiente para hacer frente al cambio climático. La sentencia se espera para junio, según Greenpeace.

 

 

 

]]> 201126 Fenómenos meteorológicos extremos y pérdidas económicas: el cambio climático sigue avanzando https://www.chanboox.com/2023/04/21/fenomenos-meteorologicos-extremos-y-perdidas-economicas-el-cambio-climatico-sigue-avanzando/ Sat, 22 Apr 2023 02:10:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197130

Este viernes ha sido publicado el informe sobre el estado del clima en 2022, un documento que registra los últimos ocho años como los más cálidos de los que se tiene constancia, y niveles récord del nivel del mar, calor de los océanos y deshielo. El Secretario General recuerda que existen soluciones viables, pero es necesario acelerar el proceso de reducción de gases de efecto invernadero.

 

La Organización Meteorológica Mundial ha publicado este viernes el informe Estado del clima mundial 2022, el cual se centra en los principales indicadores climáticos: gases de efecto invernadero, temperaturas, aumento del nivel del mar, calor y acidificación de los océanos, hielo marino y glaciares. También destaca los efectos del cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas.

El documento muestra los cambios a escala planetaria en la tierra, el océano y la atmósfera causados por los niveles récord de gases de efecto invernadero que atrapan el calor. En cuanto a la temperatura global, los años 2015-2022 fueron los ocho más cálidos de los que se tiene constancia, a pesar del enfriamiento provocado por La Niña en los últimos tres años. El deshielo de los glaciares y la subida del nivel del mar, que volvió a alcanzar niveles récord en 2022, continuarán hasta dentro de miles de años.

“Mientras las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando y el clima continúa cambiando, las poblaciones de todo el mundo siguen sufriendo el grave impacto de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos”, ha declarado el secretario general de la Organización.

Petteri Taalas ha explicado que, en 2022, la sequía continua en África oriental, las precipitaciones récord en Pakistán y las olas de calor sin precedentes en China y Europa afectaron a millones de personas, provocaron inseguridad alimentaria, impulsaron la migración masiva y costaron miles de millones de dólares en pérdidas y daños.

Alerta Temprana para Todos

“La iniciativa Alerta Temprana para Todos pretende colmar la laguna de capacidad existente para garantizar que todos los habitantes del planeta estén cubiertos por los servicios de alerta temprana. En la actualidad, unos cien países no disponen de servicios meteorológicos adecuados. Para lograr esta ambiciosa tarea es preciso mejorar las redes de observación e invertir en capacidades de alerta temprana, hidrológicas y de servicios climáticos”, declaró Taalas.

Impactos del calentamiento global

Además de los indicadores climáticos, el informe se centra en los impactos:

El aumento de la desnutrición se ha visto exacerbado por los efectos de los fenómenos hidrometeorológicos y del COVID-19, así como por los conflictos prolongados.

A lo largo del año, los fenómenos climáticos y meteorológicos peligrosos provocaron nuevos desplazamientos de población y empeoraron las condiciones de muchos de los 95 millones de personas que ya vivían desplazadas a principios de año, según el informe.

El informe también se centra en los ecosistemas y el medio ambiente y muestra cómo el cambio climático está afectando a fenómenos recurrentes en la naturaleza, como la floración de los árboles o la migración de las aves.

Debemos acelerar el ritmo

El informe ha sido publicado a las puertas del Día de la Tierra 2023, una jornada que tiene como objetivo concienciar acerca de la necesidad de proteger nuestro planeta. En este contexto, el Secretario General de la ONU recuerda que existen las herramientas, los conocimientos y las soluciones. “Pero debemos acelerar el ritmo. Necesitamos una acción climática acelerada con reducciones de emisiones más profundas y rápidas para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados”.

“También necesitamos un aumento masivo de las inversiones en adaptación y resiliencia, especialmente para los países y comunidades más vulnerables, que son los que menos han contribuido a la crisis”, añadió António Guterres.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 197130 México podrá constituir red de infraestructura de electromovilidad: Marcelo Ebrard https://www.chanboox.com/2023/02/02/mexico-podra-constituir-red-de-infraestructura-de-electromovilidad-marcelo-ebrard/ Thu, 02 Feb 2023 22:59:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=185732

México anunció la reducción de hasta el 35 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030

 

NOTIPRESS.- En la presentación del “Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz” estuvieron líderes del sector automotrizfuncionarios públicos y expertos de la industria. Bajo este contexto, el diagnostico fue realizado por el Grupo de Trabajo de Alto Nivel México-Estados Unidos para la Electrificación del Transporte.

Fue Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores de México, quien encabezó la presentación. El evento se llevó a cabo el 1 de febrero de 2023 y asistieron representantes de las secretarías de Desarrollo Económico de distintos estados e instituciones académicas como UNAM, IPN y Anáhuac.

Durante la ceremonia, el secretario mencionó que México, al tener su propio proyecto de transición energética, podrá construir una amplia red de infraestructura vinculada a la electromovilidad. Marcelo Ebrard celebró que “ya se tenga una hoja de ruta estratégica para el beneficio de la industria automotriz, así como de la economía mexicana”.

Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, mencionó que el ejercicio de investigación, diálogo y consenso que involucró a más de 160 actores de la industria. Así como también especialistas de academia e instituciones gubernamentales de Estados Unidos y México. Esta política industrial forma parte de los compromisos asumidos por México durante la pasada COP27 en Egipto.

Dentro de la COP27, el país anunció la reducción de hasta el 35 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el año 2030. Además de lograr la transición a energías renovables, generando más valor a través de los años.

 

 

 

]]> 185732 El volcán de Fuego en Guatemala entra en fase de erupción con flujos de lava https://www.chanboox.com/2022/12/11/el-volcan-de-fuego-en-guatemala-entra-en-fase-de-erupcion-con-flujos-de-lava/ Sun, 11 Dec 2022 20:58:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=178408

Ciudad de Guatemala, 11 dic (EFE).- El volcán de Fuego, ubicado en el centro de Guatemala, entró el sábado en una fase de erupción que ha generado columnas de ceniza a 5.000 metros sobre el nivel del mar, según confirmaron este domingo las autoridades.

“Se observan constantes explosiones débiles y moderadas”, detalló en un comunicado de prensa la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) en Guatemala.

De acuerdo a la misma fuente, se ha generado un flujo de lava de una longitud de 800 metros y no se descartan nuevas avalanchas de lava en el volcán.

Por el momento, las autoridades no han ejecutado evacuaciones y se reporta la caída de ceniza en poblados ubicados 45 kilómetros a la redonda del accidente geográfico.

El volcán de Fuego se encuentra entre los departamentos (provincias) de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, en el centro del territorio guatemalteco.

Su última gran erupción fue el 3 de junio de 2018 y provocó la muerte de 431 personas que vivían en los alrededores del coloso.

El volcán es uno de los tres más activos de los 32 que tiene Guatemala, junto a los volcanes Pacaya y Santiaguito, localizados en el sur y oeste del país.

La Conred añadió que la “actividad” del volcán se mantiene este domingo por la mañana, con “posibilidad de descenso de flujos” de lava en varios sectores aledaños.

Las autoridades detallaron además que mantienen comunicación con líderes de las comunidades cercanas al volcán por si fueran necesarias “evacuaciones preventivas”.

 

 

 

 

]]> 178408 Innovaciones de procesamiento que van a revolucionar el ciclo de vida del plástico https://www.chanboox.com/2022/12/01/innovaciones-de-procesamiento-que-van-a-revolucionar-el-ciclo-de-vida-del-plastico/ Thu, 01 Dec 2022 23:51:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=177168

Solamente se recicla el 16% de los plásticos a nivel mundial

 

NOTIPRESS.- Para 2030, Finlandia será uno de los primeros países en desarrollar una economía de plásticos totalmente circular. Por medio de la Hoja de Ruta del país para Reducción de Plástico de 2022, se busca atacar el problema de residuos de plástico con I+D y tecnologías innovadoras.

Datos del Fondo Económico Mundial, señalan que a nivel global solo se recicla el 16 por ciento de los plásticos. Los plásticos serán una quinta parte del consumo total de petróleo en 2050, por su parte el carbono negro potencializa el calentamiento global de hasta cinco mil veces el dióxido de carbono.

Finlandia ha desarrollado una industria sistémica de procesamiento de plástico, según un comunicado de prensa. Las empresas ofrecen a los gobiernos y compañías internacionales las soluciones necesarias para reducir la contaminación causada por el plástico.

Patricia Ceja, asesora senior de Business Finland, comentó a NotiPress que la magnitud de residuos plásticos en el mundo es un desafío global apremiante. “La sólida historia de Finlandia desarrollando soluciones sostenibles y su conocimiento experto de clase mundial han llevado a que las innovaciones y tecnologías avanzadas preparen el camino para una economía circular del plástico. Estamos invitando a las empresas y gobiernos alrededor del mundo, y en México, en particular, a que trabajen con las empresas Finlandesas para proteger nuestro planeta y nuestro futuro,” señaló.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), en los océanos hay aproximadamente 199 millones de toneladas de plástico. Asimismo, la organización CLEWAT, señala que la cantidad de residuos plásticos en el Mar Caribe incrementa la intensidad de los huracanes.

Actualmente, dos compañías finlandesas están ayudando a los gobiernos a limpiar las aguas en todo el mundo.

RiverRecycle trabaja en el sureste asiático y en África, dando a los gobiernos la totalidad de la cadena de valor de la remoción de plástico. La compañía recoge los residuos de plástico de los ríos, reciclándolos o convirtiendo artículos de baja calidad en productos reciclados mecánicamente o en formas de energía alternativa.

Por su parte, Block Solutions desarrolla bloques de construcción hechos circularmente, contienen entre 50 y 100% de plástico marino, el cual ha sido reciclado. Su propósito es brindar una vivienda asequible, duradera y sostenible en MarruecosUganda y Ruanda.

También se ha desarrollado una tecnología para reciclar residuos convirtiéndolos en plásticos de grado virgen. Olefy Technologies, un subproducto del instituto de investigación, VTT, desarrolló una tecnología escalable para extraer de forma asequible 70% de los plásticos utilizables de grado virgen. Asimismo, se puede extraer componentes de materias primas químicas de residuos plásticos en un solo paso para compensar la quinta parte del presupuesto global de carbono para 2040.

La mala gestión de residuos también es una parte crucial del problema, por ello Griffin Refineries apoyan a los Emiratos Árabes Unidos en su misión de disminuir la emisión de carbono.

Kuusakoski Oy, restaura el valor en algunas de las formas más complicadas de residuos plásticos, tales como equipos electrónicos. En 2021 evitó 1.49 millones de toneladas de emisión de CO2, lo equivalente a las emisiones anuales de más de medio millón de vehículos.

El sector de I+D de Finlandia ha puesto amplios recursos y habilidades para desarrollar soluciones robustas, las cuales pueden ayudar a solucionar la contaminación del plástico. La tecnología está disponible para gobiernos internacionales, así como organizaciones locales y nacionales.

 

 

 

]]> 177168 Huawei analiza en Cancún, México, el futuro del sector digital https://www.chanboox.com/2022/06/24/huawei-analiza-en-cancun-mexico-el-futuro-del-sector-digital/ Fri, 24 Jun 2022 11:23:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=153439

Cancún (México), 23 jun (EFE).- Con el reto de enfrentar la recuperación económica después de la pandemia del coronavirus, impulsar la transformación digital en la región y contribuir en la reducción de las emisiones de carbono, inició este jueves en Cancún el Congreso LATAM ICT 2022, evento organizado por Huawei y respaldado por ITU y GSMA Intelligence.

Durante la inauguración del encuentro, que se lleva a cabo en el balneario mexicano de Cancún, Caribe mexicano, con la participación de expertos en el sector, el vicepresidente de Huawei América Latina y el Caribe, Michael Xue, sostuvo que la región atraviesa una “rápida transformación” hacia la digitalización e innovación.

Habló de casos como el de Brasil, Ecuador, Chile y Honduras, países que están creando sus propias estrategias para incrementar la cobertura de internet.

“La era digital está creciendo gracias a la constante actividad del sector”, señaló.

Xue destacó el compromiso de Huawei para impulsar la transformación digital, con el objetivo de construir un futuro “totalmente conectado, inteligente y sostenible”.

“Las tecnologías digitales tienen el potencial de hacer nuestra vida más inteligente y hacer que nuestras industrias sean más eficientes. La compensación de carbono estimada del 20 % para 2030 de varias industrias será 10 veces mayor que la energía utilizada por el propio sector de las TIC”, agregó durante su intervención.

Por su parte, Carlos Lugo Silva, oficial de Innovación y Desarrollo de la Agencia de la ONU para la tecnología digital (ITU, en inglés), durante su intervención recalcó la necesidad de lograr que el mundo entero pueda estar conectado para el año 2030.

La agenda del Congreso LATAM ICT 2022 incluye actividades enfocadas en la conservación del medioambiente y la reducción de las emisiones de carbono, pues uno de los principales objetivos de la industria es la reducción del consumo de energía de fuentes contaminantes.

En este sentido, Xue dijo que el sector busca un desarrollo más ecológico, pues está claro que la tendencia apunta hacia el uso de las tecnologías limpias.

Los esfuerzos para reducir el consumo de energía de fuentes contaminantes y permitir un desarrollo más ecológico se ha vuelto tendencia en la industria de las TIC, que incluyen las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y a menudo se denomina sector digital.

Huawei está desplegando en el Congreso LATAM ICT su línea integral de productos y soluciones para operadores de telecomunicaciones y clientes empresariales. Entre ellos, destaca la inteligencia artificial, que se está convirtiendo en un acelerador para la adopción de soluciones inteligentes y de vanguardia para las diversas industrias.

A su turno, Joaquín Saldaña, vicepresidente de marketing estratégico de Huawei América Latina y el Caribe, hizo referencia al informe “Green Development 2030”, el cual señala que el desarrollo sostenible será un concepto clave para que sus negocios avancen.

“Las tendencias son muy claras. Todo se está volviendo más inteligente y más verde. Podemos decir que es un desarrollo sostenible en las próximas décadas”, expresó.

 

 

 

 

]]> 153439 Con nueva línea de ensamble, Herman Miller se expande en México https://www.chanboox.com/2022/05/30/con-nueva-linea-de-ensamble-herman-miller-se-expande-en-mexico/ Tue, 31 May 2022 00:34:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=149473

Clientes mexicanos verán una reducción de tiempo de hasta el 60%

 

NOTIPRESS.- Herman Miller anunció la apertura de una nueva línea de ensamble en la Ciudad de México el 30 de mayo de 2022. De acuerdo con un comunicado de prensa, al cual NotiPress tuvo acceso, el objetivo es ampliar su capacidad en el país.

La nueva línea se enfocará principalmente en la silla Verus, la cual tiene un mercado en crecimiento. Asimismo, la compañía líder en diseño espera en un futuro que la nueva línea de ensamble se encargue de la producción de los asientos colaborativos Sabha y Layout Studio.

De acuerdo con el comunicado, la compañía estadounidense adaptó una parte de su Centro de Distribución Norte (NDC) para comenzar con la línea de ensamble. Para ello, habilitó más de 7 mil metros cuadrados de espacio de almacenamiento, logística y salas para display. También, se habilitó una área con el objetivo de ensamblar piezas.

Según explicó el equipo de Herman Miller, con la nueva línea de ensamble en el país se busca subsanar los retrasos ocasionados por la pandemia y las dificultades de transporte. Mario Espinosa, vicepresidente de Herman Miller para México, América Latina y el Caribe comentó que su principal objetivo es asegurarse de que los consumidores reciban su silla en un tiempo razonable. Porque, según señaló, los clientes podían llegar a experimentar tiempos ambiguos y extensos para recibir una silla Verus.

Espinosa agregó que con la línea de ensamble nueva se busca mejorar en los plazos de entrega. Para esto, el tiempo de espera se reduciría en un 60 por ciento, con lo cual, la empresa busca garantizar sus niveles de confiabilidad. El directivo apuntó que la empresa tiene la capacidad de ensamblar hasta 12 mil unidades de silla Verus al año.

Como parte de la apertura de la nueva línea de ensamblaje, la empresa realizó un evento interno para mostrar las nuevas instalaciones. Asimismo, tenía el objetivo de celebrar una nueva etapa en las operaciones de la organización en México.

El directivo señaló que la empresa considera al mercado mexicano como un sector importante. Por ello, se determinó desarrollar una línea de ensamble de productos en México. Según explicó Mario Espinosa, los clientes no solo se verán beneficiados en cuanto al tiempo, sino que podrán ver una reducción de entre el 10 y 20% en el precio. Por ello, el vicepresidente de la región afirmó estar contento de compartir esos beneficios con los clientes.

 

 

 

]]> 149473 Sólo 95 países tienen sistemas de alerta temprana para notificar sobre un desastre inminente https://www.chanboox.com/2022/05/27/solo-95-paises-tienen-sistemas-de-alerta-temprana-para-notificar-sobre-un-desastre-inminente/ Fri, 27 May 2022 17:21:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=149107

La cumbre sobre reducción de riesgos de desastres concluye con un llamado a mejorar esos sistemas y pide a todos los países esforzarse por tener una mayor resiliencia para disminuir el creciente número de catástrofes por eventos climáticos y de otro tipo. El titular de la ONU recomienda que los sistemas de alerta temprana cubran a todos los habitantes del planeta en un plazo de cinco años.

 

La cumbre de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres terminó este viernes en Bali, Indonesia, con una exhortación a todos los gobiernos del mundo a adoptar y mejorar con urgencia los sistemas de alerta temprana y a invertir en la construcción de una mayor resiliencia para disminuir las cada vez más frecuentes calamidades.

La reunión, organizada por la Oficina de la ONU para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNDRR) y el gobierno indonesio, contó con la participación de representantes de unos 184 países, organizaciones internacionales y otros actores interesados, que durante tres días evaluaron los avances para proteger a las comunidades de las amenazas climáticas y otras catástrofes.

Por el momento, sólo 95 países informaron tener sistemas de alerta temprana de riesgos múltiples que notifican a los gobiernos, las agencias y el público en general sobre un desastre inminente.

La cobertura más baja se observó en África, en los países menos desarrollados y en los pequeños Estados insulares en desarrollo.

Forma de protección vital

La UNDRR ha insistido en que los sistemas de alerta temprana constituyen una forma de protección vital contra desastres como inundaciones, sequías y erupciones volcánicas.

En este tenor, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha emplazado al mundo a lograr que los sistemas de alerta temprana cubran a todos los habitantes del planeta en un plazo de cinco años.

Teniendo en mente que las proyecciones apuntan a 560 desastres anuales, o 1,5 por día, para 2030, los congregados en Indonesia adoptaron al término de la cumbre la Agenda de Bali para la Resiliencia, que dice que los sistemas de alerta temprana “deben incluir a las comunidades en mayor riesgo con la capacidad institucional, financiera y humana adecuada para actuar en cuanto haya un aviso de este corte”.

Además de las alertas tempranas, la Agenda de Bali enfatiza la importancia de dar un enfoque de resiliencia a todas las inversiones y la toma de decisiones, integrando la reducción del riesgo de desastres a todos los niveles del gobierno y la sociedad.

El cónclave de la Plataforma Global puso en marcha la Revisión de mitad de periodo del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, que busca disminuir sustancialmente el riesgo de calamidades y pérdidas en vidas, medios de subsistencia, salud y activos económicos, físicos, sociales, culturales y ambientales de personas, empresas, comunidades y países en los próximos 15 años.

Para ello, el Marco aboga por la comprensión del riesgo de desastres, el fortalecimiento de la gobernanza y gestión de ese riesgo, la inversión para la resiliencia y la mejora de la preparación para una respuesta eficaz y una mejor reconstrucción.

Lecciones de la pandemia

Con la pandemia de COVID-19 como referencia, la Agenda de Bali destaca la necesidad de reevaluar la forma en que se gobierna el riesgo y se diseñan las políticas, así como los arreglos institucionales que deben implementarse a nivel mundial, regional y nacional.

“Los enfoques actuales de recuperación y reconstrucción no son lo suficientemente efectivos para proteger los logros del desarrollo ni para reconstruir mejor, de manera más ecológica y equitativa”, señala el documento.

Subraya también que las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19 “deben aplicarse antes de que se cierre la ventana de oportunidad”.

Desde la reunión pasada de la Plataforma Global, en 2019, un 33% más de países desarrollaron estrategias de reducción del riesgo de desastres y presentaron informes sobre el progreso hacia los objetivos globales del Marco de Sendai.

No obstante, la Agenda de Bali reconoce que pese a los avances en aspectos como el desarrollo de nuevos mecanismos de financiación y mejores vínculos con la acción climática, los datos todavía muestran una inversión y progreso insuficientes en la mayoría de los países, sobre todo en los presupuestos dedicados a la prevención.

Menos de la mitad de los países reportaron tener información adecuada, accesible y procesable sobre riesgos de desastres, recalcó el texto.

 

 

 

Boletín de  prensa de la ONU

]]> 149107 ¿Cuál es el papel del sector privado en la transformación digital del transporte? https://www.chanboox.com/2022/05/15/cual-es-el-papel-del-sector-privado-en-la-transformacion-digital-del-transporte/ Mon, 16 May 2022 02:55:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=147188

Una mejor adaptabilidad, reducción de costos y un avance en la seguridad, entre los elementos que sector privado debe priorizar

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB), la presión competitiva a nivel global orilla a que el sector privado juegue un papel específico en la transformación digital del transporte. La publicación, compartida el 10 de mayo de 2022, especifica cinco tópicos que desde las empresas, se deben fortalecer para lograr el avance en cuestión y mejorar la productividad.

El primero de ellos es el incremento en la eficiencia y la reducción de costos en áreas donde la transformación digital del transporte se limita por un margen reducido de ganancia. El segundo tópico aborda la mejora que desde el sector privado, debe haber en el trato y satisfacción con el usuario. Esto último se lograría a partir de una digitalización lo suficientemente sólida como para cubrir las preferencias individuales de cada usuario.

Un tercero de estos puntos abordados por la fuente citada enfatiza el fortalecimiento de la resiliencia en infraestructura y servicios destinados al traslado. En ese sentido, la transformación digital del transporte debería poner atención en las condiciones derivadas de la COVID-19 y de elementos climáticos extremos.

Para el cuarto tópico, el sector privado debería comenzar a tratar diferentes medidas para mejorar la sostenibilidad del transporte. Por ende, una transformación digital tendría la necesidad de identificar, rediseñar y monitorear una serie de procesos a fin de aminorar sus emisiones.

Así pues, el último elemento a considerar para el sector privado en torno a la transformación digital del transporte es la seguridad ocupacional de los usuarios. Con estos elementos específicos, el papel que jugarían las empresas productivas dedicadas al traslado de personas estaría más delimitado de cara a un periodo de cambios continuos. De ese modo, no solo se lograría un avance tecnológico, también se consolidarían alternativas más viables en términos ambientales, adaptativos y económicos.

 

 

 

]]> 147188 ¿Qué opinan los expertos en ciberseguridad sobre las amenazas a dispositivos móviles? https://www.chanboox.com/2022/02/23/que-opinan-los-expertos-en-ciberseguridad-sobre-las-amenazas-a-dispositivos-moviles/ Thu, 24 Feb 2022 00:46:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=135463

Ciberataques a dispositivos móviles sigue siendo un peligro a pesar de una reducción en los ataques

 

NOTIPRESS.- Datos de la compañía de ciberseguridad Kaspersky revelaron que en 2021 detectaron más de 95 mil nuevos troyanos en bancas móviles. Además, la proporción de troyanos o malware capaces de ejecutar comandos a distancia se duplicó alcanzando la cifra de 8,8%.

A pesar del ligero aumento, los analistas de Kaspersky informaron que la tendencia de amenazas a dispositivos móviles va a la baja. En 2021 alcanzó los 46 millones, la cifra contrasta con la publicada en 2020 cuando superó los 63 millones de ciberataques.

Tatyana Shishkova, investigadora de seguridad en Kaspersky, detalló que los ciberataques a móviles se redujeron en general, pero las amenazas siguen latentes“Los ciberdelincuentes tienden a enmascarar aplicaciones maliciosas bajo la apariencia de aplicaciones oficiales, incluso apps de bancas móviles”, explicó.

De acuerdo con los especialistas en ciberseguridad, el contraste entre ambas cifras se debe principalmente a la pandemia por Covid-19. Cuando inició el confinamiento (2020) la fuerza de trabajo tuvo que adaptarse al trabajo a distancia provocando un mayor uso de aplicaciones de videoconferencia y entretenimiento en sus dispositivos.

Sin embargo, en el año 2021, la situación de amenazas encontró una estabilidad y la actividad cibercriminal disminuyó como resultado. Aún así, los expertos explicaron que es demasiado pronto para relajarse y bajar la guardia sería un error.

En 2021, se detectaron 3,5 millones de paquetes de instalación maliciosos, ello provocó 46,2 millones de ataques en todo el mundo. A su vez, el 80% de los ciberataques fueron llevados a cabo por malware en lugar de adware (software que muestra anuncios de forma intrusiva) o RiskTools (programas maliciosos con funciones ocultas en la pantalla).

Asimismo, disminuyó el número de ataques con troyanos bancarios, programas diseñados para robar las credenciales bancarias de los usuarios a fin de explotarlas y drenar las cuentas bancarias de las víctimas. Por ejemplo, en 2021 hubo 2 millones 357 mil amenazas; 600 mil menos en comparación a 2020 cuando los atacantes utilizaron activamente troyanos bancarios.

Uno de los troyanos bancarios más utilizados son las Fakecalls, que son capaces de mandar llamadas cada vez que los usuarios intentan ponerse en contacto con el banco. Después reemplazan las grabaciones de audio con respuestas preparadas del operador a fin de engañar a los empleados bancarios y obtener información confidencial.

Otro troyano bancario muy utilizado es el Sova, capaz de robar las cookies de los usuarios obteniendo así el acceso a cuentas personales de bancas móviles. Todo sin tener conocimiento o información clave de las víctimas, por ejemplo, inicio de sesión o contraseña.

Derivado de esta situación, los expertos en ciberseguridad recomiendan descargar aplicaciones de tiendas oficiales en iOS y Android. También verificar los permisos de las aplicaciones al momento de usarlas y pensar detenidamente antes de permitir el acceso a una aplicación, principalmente si se trata de una app financiera o bancaria.

Además, es importante mantener el teléfono inteligente actualizado con la versión de sistema operativo más reciente disponible. Estos consejos junto con una solución de seguridad confiable, podría marcar la diferencia al momento de proteger adecuadamente un dispositivo móvil.

Si bien, la tendencia está a la baja en amenazas a los dispositivos móviles, en Kaspersky recomiendan no confiarse y ser más cuidadoso a la hora de abrir o descargar una aplicación. Mantenerse cauteloso y cuidadoso en Internet puede reducir las probabilidades de ser víctima de un ciberataque y perder información valiosa o ser afectado financieramente.

 

 

 

]]> 135463 Tecnología de calentadores de agua reduce en 80% el consumo de gas en las viviendas https://www.chanboox.com/2021/11/03/tecnologia-de-calentadores-de-agua-reduce-en-80-el-consumo-de-gas-en-las-viviendas/ Thu, 04 Nov 2021 01:23:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126133

Implementar nuevas tecnologías, como energía solar, contribuye al ahorro económico y a la reducción en la generación de contaminantes

 

NOTIPRESS.- Utilizar agua caliente tiene distintas aplicaciones, desde la higiene personal hasta procesos industriales y el gasto por operación impacta la economía de los usuarios. Por ello es importante implementar acciones que contribuyan al ahorro económico y reducción en la generación de contaminantes con el uso de energías renovables. Se estima que el uso de diferentes tecnologías para calentar agua puede reducir entre el 60 y 80% del consumo de combustibles fósiles.

Derivado del aumento en el uso y precios de energéticos como gas LP y natural, es importante conocer las alternativas para calentar agua. A través de un comunicado consultado por NotiPress, Ricardo Figueira, director comercial de Bosch México, explica que existen diferentes tipos de tecnologías adecuadas para los distintos tipos de viviendas. “México es mundialmente el quinto consumidor de agua caliente y con tecnología adecuada un hogar puede ahorrar hasta cuatro quintas partes de consumo de gas“, señala Figueira. Una de las principales alternativas son los calentadores instantáneos, los cuales se activan solo cuando los sensores detectan agua en movimiento. Este tipo de herramientas está presente en una de cada 10 casas en el país, de acuerdo a Figueira. Los calentadores instantáneos, en el que se aplica la tecnología de condensación sin tanques de almacenamiento, presenta la ventaja de tener un bajo costo de instalación, operación y mantenimiento:

  • Baja la emisión de carbono
  • Modula la capacidad para ajustarse proporcionalmente a la reducción en carga térmica
  • Representa ahorro de espacio de piso y facilita el acceso a la zona de instalación
  • Reduce ciclos y optimiza el funcionamiento

Bajo la misma línea, para los nuevos protocolos de calentamiento de agua también existen los calentadores eléctricos y solares. En este sentido, la Comisión nacional para el uso eficiente de la energía (CONUEEpromueve el uso de la energía solar para el calentamiento de agua estableciendo beneficios económicos y energéticos:

  • Beneficios económicos
  • Recurso gratuito
  • Largo periodo de vida de los colectores
  • Ahorros económicos significativos
  • Tiempo de recuperación de la inversión a corto plazo
  • Beneficios energéticos
  • Recurso inagotable
  • Reemplazo de fuentes de energía agotables y contaminantes como combustibles fósiles o nucleares
  • Diversificación del portafolio energético del país

Aunque el combustible principal en viviendas en el país es el gas LP con 79%, se espera que la energía autosostenible ocupe el 45 por ciento a nivel mundial. “Estas tecnologías disminuyen entre 60 y 80% de consumo de gas, es decir, un ahorro estimado de 460 pesos mensuales“, indica Ricardo Figueira. Datos del INEGI muestran que en México, en el 2018, existían dos millones de calentadores solares y la tendencia apunta a un incremento sostenible para los próximos años.

Para incentivar el uso de nuevos mecanismos en el calentamiento de agua, la CONUEE da una serie de recomendaciones con miras al fortalecimiento del mercado. Una de ellas es apoyar el establecimiento de un ambiente favorable para el desarrollo sostenible de calentadores de agua. Además es necesario reforzar la conciencia de los principales interesados sobre el uso de nuevas tecnologías y establecer mecanismos financieros para el consumidor.

 

 

 

]]>
126133
La ONU advierte que el planeta se dirige a un aumento de 2,7 ºC con los compromisos de emisiones actuales https://www.chanboox.com/2021/10/26/la-onu-advierte-que-el-planeta-se-dirige-a-un-aumento-de-27-oc-con-los-compromisos-de-emisiones-actuales/ Tue, 26 Oct 2021 15:16:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125788

LONDRES, 26 oct (Reuters) – Los compromisos actuales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero encaminan al planeta a un aumento medio de la temperatura de 2,7 grados Celsius este siglo, según un informe de Naciones Unidas publicado el martes, en otra advertencia antes de las conversaciones sobre el clima en Glasgow.

Los Gobiernos serán el centro de atención en la conferencia COP26 que se celebrará la semana próxima, en lo que podría ser la última oportunidad para que el mundo se oriente a limitar el calentamiento a menos de 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales e, idealmente, a 1,5 grados Celsius.

En agosto, un informe de la ONU advirtió que el calentamiento global debido a las emisiones de gases de efecto invernadero podría superar los 1,5 ºC en las próximas dos décadas.

Sin embargo, el primer ministro británico, Boris Johnson, dijo el lunes que “no es seguro” que la ronda de negociaciones más importante de la ONU desde el Acuerdo de París de 2015 obtenga los acuerdos necesarios para hacer frente al cambio climático.

Y la Organización Meteorológica Mundial de la ONU dijo, antes del evento de dos semanas que comienza en Escocia, que las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron un récord el año pasado y que el planeta está “muy lejos” de frenar el aumento de las temperaturas.

El informe anual sobre la “brecha de emisiones” del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que mide la diferencia entre las emisiones previstas y las que son compatibles con la limitación del aumento de la temperatura en este siglo, tal y como se acordó en el Acuerdo de París, dijo que los compromisos actualizados sólo reducen las emisiones previstas para 2030 en un 7,5% adicional, en comparación con los compromisos anteriores.

Si se mantiene a lo largo de este siglo, esto llevaría a un calentamiento de 2,7 ºC, algo menos que los 3 ºC que el PNUMA preveía en su último informe. Se necesita una reducción del 30% para limitar el calentamiento a 2 ºC y del 55% para limitarlo a 1,5 ºC.

Según el informe, los compromisos actuales de cero emisiones netas podrían limitar el calentamiento a unos 2,2 ºC a finales de siglo, pero los compromisos para 2030 no sitúan a los principales emisores en una senda clara para conseguirlo.

LLAMADA DE ATENCIÓN

Los datos más recientes de la ONU muestran que 143 países, que representan alrededor del 57% de las emisiones mundiales, han presentado planes de reducción de emisiones nuevos o actualizados antes de la COP26 y se estima que sus emisiones totales se situarán en torno al 9% de los niveles de 2010 para 2030 si se aplican en su totalidad.

Pero si se toman en conjunto todas las promesas de los 192 países en el marco del Acuerdo de París, se calcula un aumento de alrededor del 16% en las emisiones mundiales para 2030 en comparación con 2010, lo que llevaría a un calentamiento de alrededor de 2,7 ºC.

“Este informe es otra clamorosa llamada de atención. ¿Cuántas necesitamos? La brecha en las emisiones es el resultado de una brecha en el liderazgo”, dijo el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en una rueda de prensa.

China e India, responsables de cerca del 30% de las emisiones mundiales, aún no han asumido mayores compromisos.

“La era de las medias tintas y las promesas vacías debe terminar. El momento de cerrar la brecha de liderazgo debe comenzar en Glasgow”.

Para 2030, para alcanzar el límite de 1,5 ºC, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero deben reducirse en 28 gigatoneladas (Gt) adicionales de CO2 equivalente, o reducirse a la mitad desde los niveles actuales de casi 60 Gt, por encima de lo prometido en las promesas actualizadas y otros compromisos para 2030, según el informe.

Para alcanzar el límite de 2 ºC, se necesita un recorte adicional de 13 Gt en las emisiones anuales para 2030.

“Tenemos ocho años para hacer los planes, poner en marcha las políticas, aplicarlas y, en última instancia, realizar los recortes”, dijo la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.

“El reloj está sonando con fuerza”.

 

 

 

 

]]>
125788
Las catástrofes relacionadas con el clima se quintuplican en 50 años, pero la mejora de los sistemas de alerta salva más vidas https://www.chanboox.com/2021/09/01/las-catastrofes-relacionadas-con-el-clima-se-quintuplican-en-50-anos-pero-la-mejora-de-los-sistemas-de-alerta-salva-mas-vidas/ Wed, 01 Sep 2021 16:26:14 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123987

El cambio climático y los fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, han provocado un aumento de las catástrofes naturales en los últimos 50 años impactando de forma desproporcionada en los países más pobres, según han declarado este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).

Según el Atlas de Mortalidad y Pérdidas Económicas por Fenómenos Meteorológicos, Climáticos e Hídricos de los organismos, entre 1970 y 2019, estos peligros naturales representaron el 50% de todos los desastres, el 45% de todas las muertes reportadas y el 74% de todas las pérdidas económicas reportadas.

Se registraron más de 11.000 desastres atribuidos a estos peligros en todo el mundo, con algo más de dos millones de muertes y 3,64 billones de dólares en pérdidas. Más del 91% de las muertes se produjeron en países en desarrollo.

Las alertas a tiempo salvan vidas

Pero las noticias no son del todo malas. Gracias a la mejora de los sistemas de alerta temprana y de la gestión de catástrofes, el número de muertes se redujo casi tres veces entre 1970 y 2019, pasando de 50.000 en la década de 1970 a menos de 20.000 en la de 2010, explica el informe.

“Las pérdidas económicas aumentan a medida que se incrementa la exposición (a los desastres meteorológicos). Pero, detrás de las crudas estadísticas, se esconde un mensaje de esperanza. La mejora de los sistemas de alerta de peligros múltiples ha permitido reducir considerablemente la mortalidad. Sencillamente, estamos mejor que nunca para salvar vidas”, dijo el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas, al presentar el informe. 

Las estadísticas lo dicen todo

De las 10 principales catástrofes, las sequías resultaron ser el peligro más mortífero durante el periodo, causando 650.000 muertes, seguidas de las tormentas, que provocaron 577.232 muertes; las inundaciones, que se cobraron 58.700 vidas; y los fenómenos de temperaturas extremas, en los que murieron 55.736 personas.

Mientras tanto, las pérdidas económicas se han multiplicado por siete desde la década de 1970 hasta la de 2010, pasando de una media de 49 millones de dólares a la friolera de 383 millones de dólares diarios en todo el mundo.

Las tormentas, la causa más frecuente de daños, provocaron las mayores pérdidas económicas en todo el mundo.

Tres de las 10 catástrofes más costosas, todas ellas huracanes ocurridos en 2017, representaron el 35% del total de las pérdidas económicas por catástrofes en todo el mundo entre 1970 y 2019.

En Estados Unidos, el huracán Harvey causó daños por valor de 96.900 millones de dólares; María, en el Caribe 69.400 millones; e Irma, en Cabo Verde de 58.200 millones.

Huellas del cambio climático

“El número de fenómenos meteorológicos, climáticos e hídricos extremos está aumentando y será más frecuente y grave en muchas partes del mundo como consecuencia del cambio climático“, aseguró Taalas. “Eso significa más olas de calor, sequías e incendios forestales como los que hemos observado recientemente en Europa y Norteamérica”.

El aumento del vapor de agua en la atmósfera ha exacerbado las precipitaciones extremas y las inundaciones, y el calentamiento de los océanos ha afectado a la frecuencia y extensión de las tormentas tropicales más intensas, explicó el responsable de la agencia de la ONU.

La OMM citó estudios revisados por pares en el Boletín de la Sociedad Meteorológica Americana, que muestran que durante el período 2015 a 2017, 62 de los 77 eventos reportados, revelaron una importante influencia humana en juego. Además, la probabilidad de las olas de calor ha aumentado significativamente debido a la actividad humana, según varios estudios realizados desde 2015.

El Atlas aclara que la atribución de eventos de sequía a factores antropogénicos, o humanos, no es tan clara como en el caso de las olas de calor, debido a la variabilidad natural causada por grandes oscilaciones oceánicas y atmosféricas, como el patrón climático de El Niño. Sin embargo, la sequía de África Oriental de 2016-2017 estuvo fuertemente influenciada por las cálidas temperaturas de la superficie del mar en el océano Índico occidental, a las que contribuyó la influencia humana.

El cambio climático también ha exacerbado los fenómenos extremos asociados a algunos ciclones tropicales, lo que ha aumentado la intensidad de otros fenómenos extremos como las inundaciones y los impactos asociados a ellas. Esto ha aumentado la vulnerabilidad de las megaciudades, deltas, costas e islas de baja altitud en muchas partes del mundo.

Además, un número cada vez mayor de estudios constata que la influencia humana exacerba los fenómenos pluviométricos extremos, a veces junto con otras influencias climáticas importantes. Algunos ejemplos son las precipitaciones extremas en el este de China en junio y julio de 2016 y el huracán Harvey, que azotó Houston en 2017.

La necesidad de adaptarse

El informe advierte que sólo la mitad de los 193 países miembros de la Organización Meteorológica Mundial cuentan con sistemas de alerta de peligros múltiples y que existen graves deficiencias en las redes de observación meteorológica e hidrológica en África, algunas partes de América Latina y en los Estados insulares del Pacífico y el Caribe.

“Se están salvando más vidas gracias a los sistemas de alerta, pero también es cierto que el número de personas expuestas al riesgo de catástrofes está aumentando debido al crecimiento de la población en las zonas expuestas a peligros y a la creciente intensidad y frecuencia de los fenómenos meteorológicos.  Es necesaria una mayor cooperación internacional para hacer frente al problema crónico del enorme número de personas que se ven desplazadas cada año por las inundaciones, las tormentas y la sequía”, dijo Mami Mizutori, representante especial de la ONU y jefa de la Oficina para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Mizutori pidió una mayor inversión en la gestión integral del riesgo de catástrofes para garantizar que la adaptación al cambio climático se integre en las estrategias nacionales y locales de reducción del riesgo de catástrofes.

La responsable de esta agencia de la ONU advirtió que el fracaso en la reducción de las pérdidas por desastres, tal como se establece en el Marco de Sendai de 2015, está poniendo en riesgo la capacidad de los países en desarrollo para erradicar la pobreza y alcanzar otros importantes Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Atlas recomienda además a los países que revisen la exposición a los peligros y la vulnerabilidad teniendo en cuenta un clima cambiante, para reflejar que los ciclones tropicales pueden tener vías, intensidad y velocidad diferentes a las del pasado.

También pide que se desarrollen políticas integradas y proactivas sobre los desastres de evolución lenta, como la sequía.

El Atlas por regiones de 1970 a 2019

África

Durante el periodo comprendido entre 1970 y 2019, el continente registró 1695 desastres relacionados con el clima que causaron la pérdida de 731.747 vidas y 5000 millones de dólares en pérdidas económicas.

El continente representa el 15% de los desastres relacionados con el tiempo, el clima y el agua; el 35% de las muertes asociadas y el 1% de las pérdidas económicas registradas a nivel mundial.

Aunque los desastres asociados a las inundaciones fueron los más frecuentes, con un 60%, las sequías provocaron el mayor número de muertes, representando el 95% de todas las vidas perdidas en la región, y la mayoría se produjeron en Etiopía, Mozambique y Sudán

Asia

Esta región registró 3454 desastres, con 975.622 vidas perdidas y dos billones de dólares en daños económicos.

A Asia le corresponde casi un tercio, es decir, el 31% de las catástrofes relacionadas con el tiempo, el clima y el agua en todo el mundo, con casi la mitad de las muertes y un tercio de las pérdidas económicas asociadas.

El 45% de estas catástrofes están relacionadas con inundaciones y el 36% con tormentas.

Las tormentas se llevaron el 72% de las vidas perdidas, mientras que las inundaciones provocaron el 57% de las pérdidas económicas.

América del Sur

Las 10 principales catástrofes climáticas registradas en la región representaron el 60% de las 34.854 vidas perdidas y el 38% de las pérdidas económicas, que ascendieron a 39.200 millones de dólares.

Las inundaciones representaron el 90% de los sucesos de la lista de los 10 primeros desastres por número de muertos y el 41% de la lista de los diez primeros por pérdidas económicas.

Las inundaciones fueron responsables del 59% de los desastres, el 77% de las vidas perdidas y el 58% de las pérdidas económicas de la región.

América del Norte, América Central y el Caribe

La región sufrió 74.839 muertes y pérdidas económicas por valor de 1,7 billones de dólares.

También representó el 18% de los desastres relacionados con el tiempo, el clima y el agua, el 4% de las muertes asociadas y el 45% de las pérdidas económicas asociadas en todo el mundo.

Las tormentas fueron responsables del 54% y las inundaciones del 31% de las catástrofes registradas, estando las primeras relacionadas con el 71% de las muertes y las segundas con el 78% de las pérdidas económicas.

Estados Unidos representa el 38% de las pérdidas económicas mundiales causadas por los riesgos meteorológicos, climáticos e hidrológicos.

Pacífico Sudoccidental

La región registró 1407 desastres, 65.391 muertes y 163.700 millones de dólares en pérdidas económicas.

El 45% de estas catástrofes estuvieron relacionadas con tormentas y el 39% con inundaciones.

Las tormentas representaron el 71% de las muertes relacionadas con los desastres.

Las catástrofes provocadas por el tiempo, el clima y el agua en Australia representaron el 54%, es decir, 88.200 millones de dólares de pérdidas económicas en toda la región.

Europa

Las 1672 catástrofes registradas se cobraron 159.438 vidas y 476.500 millones de dólares en daños económicos.

Aunque el 38% se atribuyó a las inundaciones y el 32% a las tormentas, las temperaturas extremas fueron responsables del 93% de las muertes, con 148.109 vidas perdidas.

Las olas de calor extremas de 2003 y 2010 fueron responsables del 80% de todas las muertes, con 127.946 vidas perdidas en los dos eventos.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]>
123987
Erupciones volcánicas podrían enfriar el planeta en medio del calentamiento global https://www.chanboox.com/2021/08/23/erupciones-volcanicas-podrian-enfriar-el-planeta-en-medio-del-calentamiento-global/ Mon, 23 Aug 2021 18:33:45 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123588

La influencia de los volcanes en el cambio climático ha sido una constante en la historia del planeta, indicaron científicos

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con el reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el enfriamiento generado por las erupciones volcánicas masivas podría incrementar 15% en los próximos años. En ese sentido, un estudio realizado por la revista Science indicó, frente al calentamiento global dichas erupciones volcánicas podrían representar un enfriamiento mayor, con reducciones de temperatura hasta 0.5 grados centígrados (°C).

Antes de la aparición del calentamiento global generado por el ser humano, los volcanes eran el participante climático más relevante, indicó el estudio de la revista. Según Thomas Aubry, geofísico de la Universidad de Cambridge, esto se debe a las grandes cantidades de sulfatos que limitan la radiación solar y permiten un enfriamiento atmosférico. Algunos volcanes masivos pueden generar la desaparición de estaciones enteras en algunos países, como el caso de Filipinas, cuya erupción del Pinatubo provocó 5 años sin verano en la región, comentó.

Científicos de Cambridge agregaron, el impacto del ser humano en el cambio climático afecta la actividad volcánica. Al derretirse glaciares y el resto del hielo en los polos, las erupciones volcánicas de esas regiones incrementan, e interactúan con otros volcanes submarinos. El material expulsado por las erupciones de volcanes emergentes aumentará la cantidad total de sulfatos provenientes de volcanes pequeños, medianos o masivos, por lo que analizar su impacto será clave.

Según la Unión Americana de Geofísica (AGU), el planeta retiene el doble de radiación solar y calor que hace 14 años, principalmente por las emisiones de carbono. El equipo de Aubry comentó para Science, este efecto expande la troposfera, pero enfría las capas exteriores de la atmósfera y facilita el movimiento de partículas en suspensión. Con respecto a las erupciones volcánicas, únicamente los volcanes masivos tienen la capacidad de expulsar material que alcance el límite de la troposfera y afecte las capas externas. No obstante, en el caso de los polos las erupciones de menor magnitud rebasan esta capa, en tanto su grosor se reduce en esa parte de la tierra.

En medio de la crisis por el calentamiento global, con efectos tan diversos como lluvias torrenciales y migración masiva de especies, el efecto de los volcanes cobran mayor importancia. Estas investigaciones lanzan más interrogantes que respuestas, sobre todo con respecto a la capacidad de enfriamiento de los volcanes más pequeños cuyos sulfatos no salen de la troposfera, agregó el geofísico. Asimismo, las nuevas estimaciones del IPCC indican un rango de incremento en la temperatura global de 2.5 a 4°C, frente al pronóstico de 1.5 a 4.5°C. Este factor que complica el estimado de expansión de la troposfera, futuro de los glaciares, e impacto térmico de las erupciones volcánicas.

 

 

 

]]>
123588