recursos pedagógicos – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 21 Aug 2024 04:34:43 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Educación en diabetes es clave para empoderar los tratamientos en México https://www.chanboox.com/2024/08/20/educacion-en-diabetes-es-clave-para-empoderar-los-tratamientos-en-mexico/ Wed, 21 Aug 2024 04:34:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239203

Notipress.- En la opinión de Josafat Camacho Arellano, presidente médico del Consejo Directivo y vocero oficial de la FMD, la educación en diabetes es clave para lograr el éxito de los tratamientos de esta enfermedad en México. A nivel mundial, únicamente 20 por ciento de las personas que viven con diabetes tienen acceso a recursos pedagógicos sobre su padecimiento, informó la Federación Internacional de Diabetes (FID).

Durante una conferencia virtual de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), al cual contó acceso NotiPress, especialistas abordaron los temas con mayor vigencia de la diabetes en México. Entre las problemáticas para responder a este padecimiento con impacto en la salud pública se encuentra el acceso a la educación para los pacientes, especialmente los recursos pedagógicos disponibles y el tipo de lenguaje empleado por el personal de salud.

Según las últimas estimaciones de la FMD, 529 millones de personas en el mundo padecen diabetes, de las cuales 96% corresponden al tipo 2. Respecto al futuro del padecimiento, las proyecciones indican un estimado de mil 310 personas diagnosticadas en 2050, principalmente por los factores de riesgo relacionados con la obesidad.

Para México, el presidente médico del Consejo Directivo de la FMD señaló que en 2030 se espera una incidencia de 17 millones de casos. Asimismo, la numeralia de la diabetes en México indicó que al menos 6.7 millones de personas con diabetes se encontraron en calidad de no diagnosticadas durante 2021.

Arellano destacó que las complicaciones macrovasculares de la diabetes, tales como arteriopatía coronaria, se pueden presentar después de 10 ó 15 años de vivir con la enfermedad. Al modificar estilos de vida, los pacientes pueden mitigar un gran número de complicaciones crónicas, tanto a nivel microvascular como macrovascular.

Por ello, y con motivo del Congreso Nacional de Diabetes, cuya edición número 33 se realizará del 5 al 7 de septiembre en San Juan del Río, Querétaro, la educadora Mónica Hurtado González presentó los bloques de enseñanza sobre este padecimiento. Según la gerente académica de la FMD, estos parten de los 7 hábitos saludables para la educación en diabetes:

  • Comer de manera saludable
  • Medir los niveles de glucosa
  • Mantener actividad física con base en la condición personal
  • Seguir el tratamiento presentado por el personal de salud
  • Aprender a enfrentar los retos cotidianos, tales como episodios con picos de glucosa
  • Reducir riesgos, en particular con tecnologías y consultas con especialistas de otras áreas; tales como oftalmología y odontología

Voceros de la FMD agregaron que contar con acceso a recursos de educación en diabetes con un lenguaje no exclusivo para los especialistas es una parte muy importante de mejorar el tratamiento. Al respecto de los factores de riesgo, señalaron: carga genérica, sobrepeso, sedentarismo, tabaquismo, mayores de 75 años, entre otro.

“Cuando una persona se acerca con nosotros con esas características, hay que pensar en que tiene la probabilidad de desarrollar diabetes”, informó Josafat Camacho Arellano

Finalmente, la Asociación Mexicana de Diabetes considera que la sesión educativa debe ser distinta a la consulta recibida por los pacientes. A diferencia del segundo caso, la educación en diabetes se centra en empoderar a la persona con aspectos clave de su estilo de vida, no de la condición médica.

]]>
239203
Más de 639 millones de usuarios de 150 países visitan sitio web Aprende en Casa: SEP https://www.chanboox.com/2022/07/25/mas-de-639-millones-de-usuarios-de-150-paises-visitan-sitio-web-aprende-en-casa-sep/ Tue, 26 Jul 2022 01:42:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=158536

Estrategia aseguró continuidad de aprendizajes y transmitió certidumbre a las familias: Martha Velda Hernández Moreno

Aprende en Casa surgió como alternativa para garantizar derecho humano a la educación, concluir ciclo escolar 2019-2020 e iniciar el 2020-2021, resalta

El portal cuenta con 5 mil contenidos educativos, programas de televisión y recursos pedagógicos para estudiantes, docentes y familias, incluyendo Libros de Texto Gratuitos

 

El sitio web https://aprendeencasa.sep.gob.mx/ registra, desde el 20 de marzo de 2020 hasta el 4 de julio de este año, más de 639 millones de vistas desde 150 países, y 141 millones de sesiones, con una duración promedio de casi siete minutos y medio, informó la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno.

Los 10 países con más visitas son: Estados Unidos, Perú, Colombia, Argentina, España, Ecuador, República Dominicana, Chile, Bolivia y Canadá. También se registraron accesos de naciones como: Egipto, Serbia, Jordania, Rusia, Qatar, Sudáfrica, Pakistán, Camboya, Tanzania, Aruba, Lituania, Nueva Zelanda, Marruecos, China, Azerbaiyán, India, Ucrania, Rumania, Polonia, Grecia, entre otros.

La vigencia de sus contenidos y nivel de alcance, incluso en el regreso paulatino a los procesos educativos presenciales, son vitales para la recuperación de aprendizajes y potenciar el logro educativo de los estudiantes, así como para reducir distancias entre las personas que requieren apoyos educativos.

Al participar en la presentación del documento Las experiencias de las comunidades educativas en el contexto de la pandemia por COVID-19 y la estrategia Aprende en Casa en México https://bit.ly/3IRjjqc del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), afirmó que los recursos metodológicos y didácticos disponibles facilitan la práctica educativa y fortalecen los principios de inclusión, igualdad y equidad en la educación.

Explicó que el documento del Coneval da testimonio de la función docente, y de cómo las y los educadores mexicanos afrontaron situaciones adversas para garantizar la participación y permanencia de sus alumnos en el servicio educativo.

Aseguró que la implementación de Aprende en Casa dio continuidad a los aprendizajes y transmitió certidumbre a las familias, tras las dificultades que implicó el cierre de los centros escolares, la conclusión del ciclo escolar 2019-2020 y el arranque del ciclo escolar 2020-2021.

Hernández Moreno consideró que la estrategia representa un avance en la educación a distancia, ya que cuenta con múltiples recursos de aprendizaje disponibles que permiten a las y los docentes planear aprendizajes para situaciones en modalidad totalmente a distancia, híbrida o como apoyo a procesos presenciales.

Resaltó la utilidad del sitio https://aprendeencasa.sep.gob.mx/ para información y consulta, a través del cual se tiene acceso a cinco mil contenidos educativos, programas de televisión y recursos pedagógicos de apoyo para estudiantes, docentes y familias, así como a los Libros de Texto Gratuitos y cuadernillos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) para mantener los aprendizajes en zonas rurales.

“Contamos con herramientas congregadas en el portal de Aprende en Casa y en la Caja de Herramientas de la Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Educativas Continuas, Completas y de Excelencia. El canal de YouTube es un repositorio de materiales audiovisuales dinámico, con 917 mil suscriptores y miles de visitas a los programas que fueron previamente lanzados por televisión”, agregó.

La subsecretaria de Educación Básica recordó que, ante la crisis sanitaria, y en un esfuerzo por disminuir su propagación, la SEP decretó el 16 de marzo de 2020 la suspensión de clases como medida precautoria en todos los niveles de enseñanza.

Por ello, señaló que Aprende en Casa surgió como una alternativa para garantizar, con prontitud y eficacia, el derecho humano a la educación de las y los estudiantes para concluir el ciclo escolar 2019-2020 e iniciar el ciclo 2020-2021.

Aprende en Casa inició transmisiones el 23 de marzo de 2020, con base en los artículos 84 y 115 de la Ley General de Educación, que establecen que el acto educativo debe valerse de los medios tecnológicos de comunicación e información para realizar las innovaciones educativas que requiere el mundo que vivimos.

 

 

 

 

Boletín de la SEP ]]> 158536