reconocimiento – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 13 Dec 2024 03:49:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Convocatoria para la Presea Estado de México 2024: homenaje a la excelencia mexiquense https://www.chanboox.com/2024/12/12/convocatoria-para-la-presea-estado-de-mexico-2024-homenaje-a-la-excelencia-mexiquense/ Fri, 13 Dec 2024 03:35:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249823

Notipress.- El Gobierno del Estado de México invita a los mexiquenses destacados a participar en la Presea Estado de México 2024, máximo reconocimiento que celebra 40 años de trayectoria. El registro está abierto hasta las 23:59 horas del próximo 15 de diciembre en el portal oficial edomex.gob.mx/presea-edomex.

Este galardón, otorgado por primera vez en 1983, honra a individuos, asociaciones e instituciones que sobresalen en campos como el arte, la ciencia, la salud, el deporte y más. Hasta la fecha, más de 700 personalidades y organizaciones han sido premiadas, incluyendo figuras como Soraya Jiménez, Dionicio Cerón y Luis Nishizawa, además de colectivos como la Cruz Roja Mexicana y la Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos”.

En 2024, la presea se entregará en 15 categorías que abarcan áreas como Ciencia y Tecnología, Arte y Cultura, Periodismo, Derechos Humanos, Medio Ambiente, entre otras. La ceremonia se llevará a cabo el 2 de marzo de 2025, durante el Aniversario de la Fundación del Estado de México.

]]>
249823
Alumnos de arquitectura y diseño realizan estancia en Madrid y Milán https://www.chanboox.com/2024/10/06/alumnos-de-arquitectura-y-diseno-realizan-estancia-en-madrid-y-milan/ Sun, 06 Oct 2024 19:56:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243383

Los estudiantes de la UAG visitaron ambas ciudades, crearon proyectos de sustentabilidad y recibieron un reconocimiento por participar en esta experiencia internacional
 
Alumnos y profesores de la Maestría en Arquitectura, Construcción y Planeación Sustentable, así como de las Licenciaturas en Arquitectura y Diseño de Interiores y Paisajismo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), recibieron un reconocimiento por su participación en la Estancia Internacional en Madrid, España, y Milán, Italia, 2024.
En esta estancia, los alumnos de la Autónoma trabajaron con estudiantes y profesores del Politécnico de Milán para generar proyectos de sostenibilidad enfocados en revitalizar comunidades de la periferia de Madrid.
La Dra. Evelyn Ávila, Directora de las carreras de Arquitectura y de Diseño de Interiores y Paisajismo, dijo que la temática de la estancia académica fue “Ciudad y Metrópolis: Escenarios para la Sustentabilidad y Resiliencia” y se realizó del 30 de abril al 17 de mayo de 2024.
Recalcó que esta experiencia de colaboración académica internacional favoreció al desarrollo académico de los participantes.
La Dra. Dulce Esmeralda García Ruiz, Profesora-Investigadora de la UAG, destacó la importancia de este curso experimental que reunió a estudiantes de todo el mundo.
“La idea era combinar diferentes disciplinas y niveles para abordar los problemas metropolitanos de las ciudades”, afirmó.
Cabe resaltar que los alumnos trabajaron en proyectos para mejorar las comunidades de Mondejar, Nuevo Baztán y Perales.
Cada proyecto buscó no solo generar turismo y empleo, sino rescatar atractivos que conectaran a las comunidades, para promover la interacción entre sus habitantes y visitantes.
La estancia se dividió en dos fases: la primera, una preparación en México junto a académicos y actores clave; la segunda, en un laboratorio de diseño de metaproyectos en Madrid y Milán.
 
Presentan proyectos y entregan reconocimiento
La entrega de reconocimientos a los participantes en esta actividad se realizó en el Aula Hermann Neuberger. En la ceremonia también se presentaron los proyectos a sus profesores y compañeros.
Los alumnos participantes coincidieron que en esas tres semanas tuvieron la oportunidad de aprender de expertos de primer nivel y trabajar en un entorno que fomentó la creatividad y la innovación.
“Fue una experiencia vivencial, donde los alumnos se alejaron del aula para sumergirse en el contexto metropolitano. En Milán, la dinámica fue más tradicional, permitiendo a los estudiantes pulir sus proyectos con retroalimentación de profesores”, explicó la profesora García Ruiz.
Los estudiantes de la UAG se comprometieron a presentar sus proyectos en futuras convocatorias y mostrar su disposición para contribuir a la transformación urbana y la sustentabilidad.

Boletín de prensa

]]>
243383
El Pleno del Congreso aprueba la convocatoria para el Reconocimiento del “Médico del Año del Estado” https://www.chanboox.com/2024/10/03/el-pleno-del-congreso-aprueba-la-convocatoria-para-el-reconocimiento-del-medico-del-ano-del-estado/ Thu, 03 Oct 2024 23:33:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243187

Ratifican a la titular de la Secretaría de la Contraloría General, Fanny Caraveo Peralta.
Presentan iniciativas en materia de agricultura, lengua maya y del derecho humano a la paz.
 
Mérida, Yucatán a 3 de octubre de 2024. En Sesión Ordinaria, las y los Diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán aprobaron por unanimidad la expedición de la convocatoria para las personas candidatas merecedoras al Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, el cual se entrega en el marco del Día Nacional del Médico que se conmemora cada 23 de octubre.

A partir de su publicación en el Diario Oficial, las propuestas de candidatos deberán presentarse junto con la documentación requerida, en la Oficialía de Partes del Congreso en horario de 9 a 15 horas de lunes a viernes.

Cabe recordar que este sería el cuarto año que el Congreso hace entrega del mérito a quienes hayan destacado en su profesión y por realizar acciones extraordinarias, por su trayectoria o por su aportación académica o humanística en el ejercicio de su profesión al servicio de la sociedad.  Dicha distinción se ha entregado durante los años 2021, 2022 y 2023 al Dr. Luis Baeza Mézquita.

Como parte del orden del día, también se aprobó por unanimidad el oficio enviado por el Gobierno del Estado que solicita la ratificación de Fanny Caraveo Peralta como titular de la Secretaría de la Contraloría General, órgano responsable del control interno del Poder Ejecutivo.

En asuntos generales y durante la presentación de iniciativas, la Diputada Melba Gamboa Ávila (PAN) entregó una para generar acciones que fomenten y enriquezcan la lengua maya.

La Diputada Rosana Couoh Chan (PRI) presentó otra, para regular el uso de agroquímicos en cosechas que pueden ser nocivos para el medio ambiente y, por último, el Diputado David Valdez Jiménez presentó una iniciativa para incluir el derecho humano a la paz.
 
Al hacer uso de la palabra, la Diputada Clara Rosales Montiel y José Bustillos Medina, ambos de Morena, dirigieron un mensaje con motivo de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas y al Día Internacional de la No Violencia.

La Diputada Maribel Chuc Ayala (Morena) hizo una remembranza por el Bicentenario de la Promulgación de la Constitución Federal de 1824.

La Diputada Sayda Rodríguez Gómez (PAN), habló sobre la importancia del cambio climático que se vive actualmente, mientras que la Diputada María Teresa Boehm Calero expresó la importancia de la sensibilización sobre el cáncer de mama, el cual es el más común y la principal causa de mortalidad entre mujeres.

En la Plenaria leyeron y se dieron por enterados de diversos oficios y circulares y, convocaron a la siguiente sesión para el miércoles 9 de octubre a las 12 horas.

Boletín de prensa

]]>
243187
Facultad de Antropología celebra 54 años de historia https://www.chanboox.com/2024/10/02/facultad-de-antropologia-celebra-54-anos-de-historia/ Thu, 03 Oct 2024 02:45:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243105
Otorgan reconocimiento “Antropólogo Salvador Rodríguez Losa” a la investigadora Claudia Peniche
Mérida, Yucatán, a 2 de octubre de 2024.- La Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ha sido inspiración y apoyo a lo largo de mis 30 años de trayectoria, expresó la investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Claudia Paola Peniche Moreno, tras recibir el reconocimiento “Antropólogo Salvador Rodríguez Losa” que otorga este plantel educativo.
Esta distinción fue entregada por el rector de la UADY Carlos Alberto Estada Pinto como parte de las actividades por el 54 aniversario de la mencionada Facultad; tras recibir el galardón, la recipiendaria señaló que en las aulas y pasillos de este colegio se forjaron los cimientos de su vocación como investigadora.
“Hoy me siento honrada de recibir este reconocimiento que a lo largo de los años ha destacado un aspecto clave de las Ciencias Sociales que se cultivan y renuevan en esta institución: la interdisciplinariedad y el enfoque regional”, declaró ante estudiantes, docentes e invitados especiales.
Peniche Moreno celebró a quiénes han recibido este premio porque todos están comprometidos con la tarea de generar y difundir conocimiento, “una tarea que enlaza generaciones”. Asimismo, afirmó que, con ello, se reafirma su vínculo con la Facultad y simboliza el resultado de años de colaboración y compromiso por contribuir a la formación del aprendizaje.
Al emitir un mensaje, el rector de la UADY distinguió la trayectoria de la recipiendaria, ya que su trabajo es una muestra de lo que se realiza en el plantel universitario y que es fundamental para la sociedad, pues permite comprender la diversidad cultural y social abordando problemas contemporáneos como la desigualdad, migración, globalización y preservación de las lenguas y la cultura.
“Su trabajo facilita el diálogo intercultural, lo que nos permite comprender la similitud y diferencias entre los grupos sociales y con ello, promover el diálogo, la cooperación y la convivencia pacífica entre las culturas. La Facultad, es una dependencia clave para tener una comprensión más profunda y amplia de la conducción humana a lo largo de la historia”, resaltó.
Estrada Pinto afirmó que este aniversario, además de permitir celebrar logros y éxitos, es un buen momento para recordar a los fundadores y todo el andamiaje y los cimientos que dejaron, así como para reafirmar el compromiso que tiene su administración para que la Facultad de Ciencias Antropológicas pueda tener una mayor proyección hacia el futuro.
Por su parte, la directora del colegio, Rocío Cortés Campos, destacó que en esta ocasión se recuerda con especial agradecimiento al fundador del plantel, Alfredo Barrera Vázquez, por su aportación como antropólogo, filólogo e investigador de la cultura maya.
En este sentido, recordó que, como parte del aniversario y el reconocimiento, se inauguró el Salón de Usos Múltiples “Dr. Alfredo Barrera Vázquez”, donde también se encontrará la máscara mortuoria del fundador que anteriormente se encontraba en la Biblioteca del Campus de Ciencias Sociales, Económico – Administrativas y Humanidades.
Respecto a la agenda conmemorativa, mencionó que del 2 al 4 de octubre se llevarán a cabo más de 30 actividades como conferencias, mesas de trabajo, obras de teatro y exposiciones que fueron organizadas por estudiantes y docentes.

Boletín de prensa

]]>
243105
XX Consejo Universitario avala la creación de cuatro posgrados https://www.chanboox.com/2024/09/24/xx-consejo-universitario-avala-la-creacion-de-cuatro-posgrados/ Wed, 25 Sep 2024 02:44:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242384
También aprueban la designación de jurados para el Reconocimiento “Felipe Carrillo Puerto”
 
Mérida, Yucatán, a 24 de septiembre de 2024.- Por unanimidad, el XX Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobó la creación de cuatro programas de Posgrado, así como la designación de los jurados para el Reconocimiento “Felipe Carrillo Puerto 2024”.
 
En sesión extraordinaria celebrada en el Salón de Consejo del Campus de Administración Central, ante las y los consejeros la Comisión Permanente Académica presentó el dictamen de la propuesta de creación del Posgrado Institucional en Gestión Intercultural que fue presentada por los directores de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Rocío Cortés Campos; de la Facultad de Psicología, Jesús Sosa Chan; de Ingeniería, José Ángel Méndez Gamboa y de Medicina, Carlos Castro Sansores.
 
El documento expresa que este nuevo programa tiene como antecedente el desarrollo de nueve generaciones del Diplomado en Proyectos Sociales y Gestión Social del conocimiento en comunidades de aprendizaje; así mismo, a lo largo de diez años de trabajo (2013-2023) se han desarrollado 50 proyectos sociales con un enfoque intercultural y diálogo de saberes a partir del trabajo de investigación multi, inter y transdisciplinaria.
 
En este sentido, establece, en la actualidad se demanda la formación de profesionales capaces de responder a las necesidades de los diferentes grupos que integran la sociedad mexicana, impulsando el diálogo intercultural para debatir principios económicos, socioculturales, políticos y socioambientales, todo esto con el fin de que las y los egresados estén preparados para la atención y prevención de problemáticas diversas.
 
También, indica que este nuevo posgrado se conforma por los planes de estudio de la Especialidad en Gestión Intercultural y la Maestría en Gestión Intercultural, ambas considerando tres áreas profesionales: Análisis de las realidades, comunicación y la praxis interculturales.
 
La misma Comisión presentó los dictámenes de las propuestas hechas por el director de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), David Suárez Pacheco, para la creación de los planes de estudios de las Maestrías en Dirección Estratégica, en Impuestos y en Mercadotecnia Digital.
 
Respecto a Dirección Estratégica y Mercadotecnia Digital, su objetivo es formar profesionales competentes que puedan participar en los procesos de toma de decisiones y formulación e implementación de estrategias para la permanencia y desarrollo de las organizaciones. En el caso de la primera, con criterios de competitividad e innovación en el marco de la ética y sostenibilidad.
 
En ambas, se consideran tres áreas profesionales: el diagnóstico de las organizaciones, formulación de estrategias, y gestión de recursos y estratégicas.
 
En tanto, la Maestría en Impuestos tiene como principal objetivo la formación de maestros competentes para diagnosticar, diseñar e implementar soluciones a las problemáticas del área fiscal en las organizaciones de manera innovadora y crítica. Las áreas profesionales que considera son: Diagnóstico, diseño e implementación de estrategias fiscales para la resolución de problemas.
 
En este sentido, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto celebró el aval de estos nuevos posgrados que “fortalecen y amplían la oferta académica” que esta casa de estudios ofrece a la sociedad yucateca. Además, reconoció el trabajo realizado por la Comisión Permanente Académica para poder analizar y dictaminar estos planes de estudio.
 
En otro punto del orden del día, el cuerpo colegiado aprobó por unanimidad las propuestas hechas por el rector para la designación de los jurados para el otorgamiento del Reconocimiento “Felipe Carrillo Puerto 2024” quedando de la siguiente manera:
Para la categoría Personal Académico de Educación Superior, estará integrado por Xavier Chiappa Carrara, José Antonio Canto Esquivel, Elías Alfonso Góngora Coronado, Julia María González Cervera y Gloria María Herrera Correa.
 
En la división de Personal Académico de Educación Media Superior, serán Ligia Caridad Burgos Pérez, Miguel Ángel Pech Estrella, Luz Elizabeth Pérez Esquivel, Hugo Gabriel Pacheco Vázquez y Miriam del Socorro Solís Alpuche.
 
Finalmente, en la categoría Personal Administrativo y Manual, se conforma por Estrella Ivonne Corzo Olán, Amado Martínez Ancona, María de Guadalupe Cupul Díaz, Mario Alberto Alayola Montañez y Amada Salomé Contreras Cordero.

Boletín de prensa

]]>
242384
UAG recibe por segunda ocasión el Distintivo Pro Integridad Empresas https://www.chanboox.com/2024/09/18/uag-recibe-por-segunda-ocasion-el-distintivo-pro-integridad-empresas/ Thu, 19 Sep 2024 00:05:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241843

La Autónoma es la única universidad en Jalisco que cuenta con este reconocimiento y demuestra su compromiso con la educación y la ética


La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recibió por segunda ocasión el Distintivo Pro Integridad Empresas, que otorga la Contraloría del Gobierno del Estado de Jalisco a empresas y organismos que cuentan con prácticas integrales para la prevención de la corrupción.
La UAG forma parte de las 245 organizaciones acreditadas con el distintivo a nivel estatal, el cual se entregó en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”, por la Lic. María Teresa Brito Serrano, Contralora del Estado de Jalisco, al Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes.
La contralora dio un mensaje en el que apuntó la importancia de las alianzas y la vigilancia de las instituciones contra la corrupción y aseguró que la UAG ha cumplido con su tarea como una universidad ética.
Agregó que la UAG es la primera y única organización educativa, en Jalisco, en tener el distintivo que consiguió en el año 2022 y se reacreditó este 2024.
La Contralora agregó que la UAG ha demostrado cumplir con elementos como contar con un manual de organización y procedimientos, códigos de conducta, sistemas de control, vigilancia y auditoría, métodos de denuncia, una política equitativa de recursos humanos y mecanismos de transparencia.
 
Ética y transparencia como pilares
En el mismo evento, el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo de la UAG, aseguró que el reconocimiento es un reflejo del camino recorrido basado en la ética y la transparencia como pilares.
“Pero más allá del distintivo, lo que realmente nos llena de orgullo es cómo hemos logrado integrar estos principios en nuestra vida diaria. Un ejemplo claro es que nuestro código de conducta no es solo un documento, sino una guía que nos acompaña en cada paso, asegurándonos que nuestras acciones estén alineadas con los valores. Esto es posible gracias a todos ustedes, quienes hacen de este compromiso algo real”, dijo.
El Vicerrector Administrativo invitó a los presentes a imaginar y alcanzar una universidad que destaque en su infraestructura, prestigio, capacidad de fomentar la innovación y la agilidad.
Enfatizó la importancia de inspirar a la comunidad a colaborar, crear y transformar, sin que la burocracia sea un impedimento. Propuso romper paradigmas para transformar a México a través de la educación, y construir un futuro donde se celebre el crecimiento continuo, con un enfoque en la integridad y la excelencia.
 
Logros
La Mtra. Tania Casillas Gaxiola, Directora de Recursos Humanos de la institución, también enfatizó que el distintivo representa una reafirmación de los valores fundamentales de la universidad.
“Cumplen altos estándares de ética y transparencia que promueven activamente en cada uno de sus procesos. Este reconocimiento refleja nuestro compromiso constante con la integridad, la responsabilidad social y la transparencia en todas nuestras actividades”, argumentó.
En la entrega del distintivo, de parte de la UAG, también estuvieron presentes el Lic. Antonio Leaño del Castillo, Vicerrector General; Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud; Dr. Ricardo Beltrán Rojas, Secretario General; y el Dr. Néstor Velasco, Vicerrector Académico Emérito.
Además estuvo presente el Lic. Miguel Ángel Vázquez Placencia, Director General de Promoción y Seguimiento del Combate a la Corrupción de la Contraloría de Jalisco, quien impartió la conferencia “Distintivo Pro Integridad: Modelo, Implementación y Resultados”, que consistió en explicar a la comunidad la profundidad de esta acreditación.

Boletín de prensa

]]>
241843
BorgWarner celebra 2 millones de horas sin accidentes en Ramos Arizpe y entrega donativos https://www.chanboox.com/2024/09/17/borgwarner-celebra-2-millones-de-horas-sin-accidentes-en-ramos-arizpe-y-entrega-donativos/ Wed, 18 Sep 2024 02:24:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241756

Las plantas de BorgWarner de Ramos Arizpe y Torreón celebraron reconocimiento por seguridad y responsabilidad social

Notipress.- El proveedor de movilidad eléctrica y automotriz BorgWarner celebra un importante hito en sus plantas de Ramos Arizpe y Torreón. Por su compromiso con la seguridad laboral y la responsabilidad social, el campus BorgWarner Ramos Arizpe obtuvo por doceava el premio de Excelencia en la Seguridad por haber alcanzado 2 millones de horas sin accidentes.

Este premio de seguridad es un reflejo del compromiso y dedicación de nuestro equipo, y nos ha permitido impactar positivamente a nuestra comunidad. Como parte de este logro, hemos realizado un donativo a una asociación civil, reafirmando que nuestra labor no solo garantiza un entorno seguro dentro de la organización, sino que también extiende ese bienestar hacia quienes más lo necesitan”, aseguraron a NotiPress Lourdes Cobos, gerente de Planta Turbo y Augusto Sandino, gerente de Planta Emisiones del campus BorgWarner Ramos Arizpe.

Ambos agregaron: “Estamos profundamente orgullosos de nuestros colaboradores, cuyo esfuerzo constante nos permite avanzar con propósito y solidaridad”. El evento fue una oportunidad también para hacer pública la entrega de un donativo de 20 mil dolares a la asociación Súmate al Amor, la cual apoya a niños con leucemia a través de trasplantes de médula y tratamientos médicos.

Por otro lado, la planta recibió el distintivo ELSSA (Entornos Laborales Seguros y Saludables). Este reconocimiento entregado por el Instituto Mexicano Del Seguro Social (IMSS) se otorga a empresas con programas de prevención de lesiones y enfermedades en los centros de trabajo.

Al mismo tiempo, la planta BorgWarner Torreón celebró la primera obtención del premio a la Excelencia en Seguridad 2023 por cumplir 1 millón de horas sin accidentes en sus instalaciones. Asimismo, como parte de su compromiso social se entregaron donativos por $125,000 MXN a Salvemos Héroes, organización que ayuda a niños con cáncer y a sus familias; Casa del Anciano del Padre Estala, la cual ofrece un hogar a personas de la tercera edad en situación de pobreza o abandono; y a Ciudad de los Niños, enfocada en la educación, albergue y sustento de niños de familias desintegradas o en pobreza extrema.

Ricardo Bianchini, gerente de Planta BorgWarner Torreón, declaró que “este reconocimiento subraya el compromiso y la entrega de cada miembro de nuestro equipo. Gracias a su responsabilidad, hemos logrado este importante premio y, además, hemos podido realizar donaciones a tres asociaciones civiles locales”. El gerente del campus Torreón destacó el continuo empeño, “que no solo garantiza un entorno seguro dentro de nuestra organización, sino que también amplía nuestro impacto positivo en la comunidad“.

De esta forma, BorgWarner reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus colaboradores. Como también sostiene su intención de apoyar a las comunidades locales, continuando con su misión de construir un futuro más seguro para todos.

]]>
241756
Engrandecen a Yucatán con sus aportaciones sociales y culturales https://www.chanboox.com/2024/08/27/engrandecen-a-yucatan-con-sus-aportaciones-sociales-y-culturales/ Wed, 28 Aug 2024 03:32:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239847

Emotiva entrega de la medalla y reconocimiento Yucateco Distinguido a 121 hombres y mujeres

Mérida, Yucatán a 27 de agosto de 2024.- Por ser un ejemplo de convicción e inspiración para la comunidad, 121 destacados yucatecos en el ámbito del arte, la cultura, lengua maya, protección animal, entre otros, fueron galardonados con la medalla y reconocimiento Yucateco Distinguido que entrega la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) a personalidades que con su labor diaria contribuyen a generar cambios positivos en la sociedad.

En el evento, realizado en la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, acompañado de María Medina, Sasil Sánchez Chan y Yuli Chapur de Ricarde, recordó que la distinción surgió después del COVID 19, en el que las maestras y maestros dieron su máximo esfuerzo, adaptándose a la realidad de la pandemia, para llevar la educación a la niñez y juventud yucateca.

“Esa labor tan grande fue la fuente de inspiración, porque con sus acciones fueron agentes de cambio y por eso se creo este bonito proyecto, porque es importante ser agradecidos y reconocer a quienes con su pasión son ese motor de cambio en la sociedad, a través de la cultura, el deporte, la educación y el arte, impactando de manera positiva en la construcción de una sociedad más justa y humana”; expresó.

Ante familiares de los homenajeados, Vidal Aguilar, destacó que este reconocimiento es un momento inolvidable para todos, al ser la última entrega de la Medalla Yucateco Distinguido que quedará como un recordatorio constante del esfuerzo y dedicación de quienes han hecho de Yucatán un lugar mejor para todos.

“Ustedes son la prueba viva de que la grandeza de Yucatán no sólo radica en su historia, sino en su gente, en su presente y en su futuro. Gracias por poner en alto el nombre de Yucatán y por ser ejemplo de que el esfuerzo, la pasión y la perseverancia son los caminos hacia el éxito”, agregó.

Por su parte, Leonel Escalante Aguilar, director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional de la Segey, resaltó que la Medalla yucateco Distinguido surge en el año 2022 por iniciativa de Vidal Aguilar, con la finalidad de visibilizar a aquellos héroes sin capa que durante la pandemia generaron historias de éxito y sacrificio.

“Yucatán es un estado donde se promueve la inclusión, la igualdad y el respeto a los demás, y se reconoce y asume gracias a gente como ustedes, que con su cotidiana actividad, ya sea en su hogar, en su empresa, en una ambulancia, en un consultorio, en un salón de clase, o en el proscenio de un teatro, se dignifica y se construye a diario ese Yucatán que es tan distinto a los demás” agregó.

A nombre de las y los recipiendarios, Alejandra Sasil Sánchez Chan, poeta y escritora maya y editora en lengua maya, agradeció a la Segey por generar espacios para abrir el diálogo y dejar que las voces suenen con la finalidad de hacer eco, logrando un intercambio de ideas que sirvan como herramientas motivadoras para generar una sociedad más equitativa en donde todas las personas gocen de una diversidad lingüística, cultural y social.

Por su parte, Russell Montañez Coronado, director de la Orquesta de Cámara de Mérida, externó a la audiencia el orgullo de recibir un reconocimiento de tal índole, el cual compromete a seguir luchando de manera incansable, para honrar las raíces mayas y las identidades de valiosas mujeres y hombres, quienes a diario, luchan por un gran estado próspero, lleno de historia y tradición, así como el bienestar humano y pleno de una cultura inigualable.

En el marco de este evento, recibieron el reconocimiento y medalla: María Medina, cantante con más de 50 años de trayectoria, ganadora del primer lugar del certamen en el Festival OTI, laureada con la Medalla Guty Cárdenas, y declarada en 1974 como la Mejor Cantante del año por el Heraldo; en 2020 recibió la Medalla Yucatán que otorga la Secretaría de la Cultura y las Artes.

También, Yuli Chapur Zahoul, defensora de los derechos humanos de la infancia, con más de 30 años siendo presidenta del patronato CAIMEDE, actualmente casa Otoch; Michelle Byrne de Rodríguez, delegada Estatal de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán; Brenda Pacheco González, alumna destacada y reconocida en concursos de ortografía con los primeros lugares, autodidacta en el aprendizaje de idiomas como el inglés e italiano y participante en el programa “Chavos que Inspiran” de la Fundación BBVA.

A la lista, también se suman Pierre David Sandores, actor, imitador, conferencista, cantante, bailarín y productor yucateco; Maricela Couoh May, docente destacada por su labor en la integración e inclusión de alumnos y alumnas con necesidades específicas; Felipe Silva “Tía Chayo”, representante del teatro regional yucateco; Miriam López Lara, representante de la asociación “Sanando Corazones Perrunos de Yucatán”.

De igual modo, Ángel López Rodríguez, líder del sector industrial durante 45 años, siendo asesor de diversas maquiladoras y Consejero Nacional de INDEX (Industrial Nacional de Exportación) por la Asociación de Maquiladoras de Yucatán y Beatriz Castro Escalante, reconocida por sus más de 300 caricaturas de diferentes personalidades del medio artístico mundial.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
239847
Analizan los avances y retos del reconocimiento de las leyes indígenas https://www.chanboox.com/2024/08/14/analizan-los-avances-y-retos-del-reconocimiento-de-las-leyes-indigenas/ Thu, 15 Aug 2024 03:47:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238682
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Mérida, Yucatán, a 14 de agosto de 2024.- Para consolidar y fomentar la protección de los derechos de los pueblos indígenas en México, el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), realizó dos conferencias para abordar los temas de políticas públicas y el reconocimiento de leyes en la materia hacia la comunidad maya.
Durante la charla “Avances y retos en la aplicación y reconocimiento de las leyes indígenas hacia el pueblo maya”, el jefe del departamento de Atención Jurídica y Derechos Indígenas del Indemaya, César Pinto Sánchez, señaló que actualmente se cuenta con el reconocimiento por parte del Estado mexicano hacia las comunidades y pueblos indígenas que se está aplicando en todas las vertientes, ya sean políticas, sociales y culturales.
“Dado es el caso, por ejemplo, actualmente se están realizando las leyes de consultas indígenas para grandes y micro proyectos, en donde las comunidades puedan salir afectadas, por lo que esto es un gran avance debido al reconocimiento que se les está brindando a estas comunidades”, recalcó.
Manifestó que aún queda mucho por hacer, ya que se cuenta con un rezago amplio en las leyes indígenas, además de que no muchas personas conocen estos avances y el alcance que se puede tener con ellos.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemoró el pasado 9 de agosto, también se abordó la conferencia “Políticas Públicas y Defensa de los Derechos de los Pueblos Originarios”, impartida por el director general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Erick Villanueva Mukul.
Durante la plática, el funcionario público dio a conocer algunos de los programas que está desarrollando la dependencia a su cargo, sus logros y alcances en los últimos seis años, así como el proceso de surgimiento del instituto.
“Como Indemaya hemos hecho un esfuerzo muy importante, pero en Yucatán se mantiene la presencia cultural y esa importancia de los pueblos indígenas por su fuerza cultural, es decir, no se debe a las instituciones, incluso las instituciones van detrás de esa gran fuerza que tiene la cultura indígena en el estado”, destacó.
Agregó que la presencia y la preservación de la cultura y lengua maya se ha consolidado gracias a esta fuerza cultural que han tenido los pueblos para mantener sus tradiciones, costumbres, comida, idioma, entre otros.

Boletín de prensa

]]>
238682
UADY recibe reconocimiento por buenas prácticas de ciberseguridad https://www.chanboox.com/2024/08/07/uady-recibe-reconocimiento-por-buenas-practicas-de-ciberseguridad/ Wed, 07 Aug 2024 22:20:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238008
Desde 2019, la Universidad cuenta con un equipo de respuesta de incidentes informáticos
Mérida, Yucatán, a 7 de agosto de 2024.- El Programa Permanente de Concientización del Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Universidad Autónoma de Yucatán (CSIRT-UADY) se hizo acreedor al reconocimiento “C3!Cyber” Concientización en materia de Ciberseguridad otorgado por MetaRed.
De acuerdo con el responsable del Departamento de Seguridad Informática y Redes de la Coordinación Administrativa de Tecnologías de la Información de la UADY, Wilberth de Jesús Pérez Segura, este certamen tiene como objetivo reconocer y apoyar a las Universidades con iniciativa de cultura, conciencia y comunicación en temas de seguridad informática mediante diferentes acciones como pláticas, consejos, vídeos y todo loque pueda abonar a promover la cultura de la ciberseguridad en sus comunidades.
“Fue a finales del año pasado cuando salió la convocatoria, cualquier Universidad se podía inscribir, nosotros, al realizar el registro, expusimos todo lo que se ha hecho en los últimos años en materia de ciberseguridad. En nuestro caso, mencionamos que desde 2019 la UADY cuenta con equipo de respuesta de incidentes de seguridad, conocido como el CSIRT-UADY, que tiene como objetivo la concientización”, explicó en entrevista.
Pérez Segura mencionó que entre las acciones que se han realizado desde el CSIRT están talleres, cursos, divulgación de contenido en redes sociales, consejos y recomendaciones de ciberseguridad que puedan ayudar a la comunidad universitaria a mejorar la protección en sus dispositivos digitales.
Precisó que para poder obtener este reconocimiento fueron evaluadas las acciones que la UADY aplica del Kit de Ciberseguridad que proporciona MetaRed, las acciones o consejos propios y el nivel de involucración de la alta dirección, además de una valoración particular.
Antes de finalizar, reiteró que desde la Coordinación General de Tecnologías de la Información se continuará trabajando en las acciones para que la Universidad y su comunidad, no solo sean reconocidas por su calidad educativa, sino por la cultura en ciberseguridad en beneficio de las empresas yucatecas que reciben a los egresados de esta casa de estudios.
Cabe señalar que MetaRed es un proyecto colaborativo en el que responsables de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) de IES Iberoamericanas, tanto públicas como privadas, comparten mejores prácticas, casos de éxito y realizan desarrollos tecnológicos colaborativos en materia de ciberseguridad.

Boletín de prensa

]]>
238008
Profesionaliza México los saberes artesanales mediante el reconocimiento oficial de la SEP https://www.chanboox.com/2024/07/25/profesionaliza-mexico-los-saberes-artesanales-mediante-el-reconocimiento-oficial-de-la-sep/ Thu, 25 Jul 2024 22:32:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236545

México profesionaliza saberes artesanales con certificación oficial de la SEP

Notipress.- México dio un paso significativo hacia la profesionalización de los saberes artesanales ya que, la Secretaría de Educación Pública (SEP) acreditó recientemente al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart). Como entidad de certificación y evaluación de competencias, a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), la acreditación otorga un reconocimiento a los creadores de artes populares, garantizando la transmisión de sus conocimientos a las nuevas generaciones.

Fonart, ahora como entidad certificadora, tendrá la capacidad de certificar a artesanos mexicanos. Esta capacidad abre nuevas oportunidades laborales y comerciales, tanto a nivel nacional como internacional. Este reconocimiento fomenta la preservación de los conocimientos artesanales transmitidos de generación en generación.

La acreditación tuvo lugar en la tienda Fonart del Complejo Cultural Los Pinos. Durante la ceremonia, José Omar Villarreal Ochoa, coordinador de Promoción y Desarrollo de Conocer, indicó que este paso hacia la profesionalización de las habilidades artesanales es fundamental para la valoración y promoción del talento artesanal en México. Villarreal Ochoa también subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones para generar beneficios significativos para la sociedad, construyendo un México más justo y equitativo.

“Emoción y orgullo entregar certificados a cocineras tradicionales del estado de Morelos; mujeres valientes y tenaces que son el sustento de sus comunidades. ¡Esta es la esencia de la cuarta transformación, la política social de nuestro Presidente López Obrador” celebró Rodrigo Rojas, titular del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).

México es uno de los principales países exportadores de artesanias. Algunos de los productos elaborados en zonas rurales son ollas de barro negro y azulejos pintados a mano. El principal mercado de exportación para México es Estados Unidos. La Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por su sigla en inglés) lo define como ciclos de creación de servicios basados en creatividad y capital intelectual. Esto permite generar ingresos para alrededor de 8.5 millones de personas en México.

Por su parte, la titular de Fonart, Emma Yanes Rizo, destacó la relevancia de reconocer los saberes artesanales desde el Estado mexicano. En las comunidades, los artesanos son considerados maestros, enriqueciendo sus obras y transmitiendo sus conocimientos de padres a hijos y sin embargo, fuera de sus comunidades, deben demostrar constantemente su maestría. La certificación oficial permite a los artesanos ser reconocidos como maestros, facilitando su participación en actividades académicas y culturales a nivel internacional.

Además, Lizardo Mijangos Báez, director de Planeación y Desarrollo del Capital Humano de la Secretaría de Cultura, señaló que la acreditación de Fonart es un símbolo de profesionalización y dignificación del trabajo artesanal. Este reconocimiento es una celebración de las tradiciones culturales de México y un incentivo para seguir trabajando con artesanos especializados que promuevan el arte popular.

Igualmente, Emma Yanes Rizo destacó que la certificación oficial no solo valida las habilidades de los artesanos, sino también permite enseñar como cualquier otro maestro y participar en eventos internacionales. Muchos artesanos, al ser invitados a congresos y universidades en el extranjero, enfrentan dificultades para obtener visas debido a la falta de documentación oficial que acreditara sus habilidades y conocimientos.

Sin embargo, la titular de Fonart explicó que la institución no será la única encargada de determinar quiénes serán certificados. En conjunto con las comunidades artesanales, se generarán los estándares de competencia para sintetizar los saberes ancestrales, lo cual representa un gran desafío. A largo plazo, esta colaboración entre Fonart, la SEP, la Escuela de Artesanías del Inbal y los propios artesanos contribuirá a la permanencia y representatividad de los conocimientos.

Con la alianza entre Fonart y la SEP y el esfuerzo conjunto con las comunidades artesanales, el objetivo es crear una cadena de certificación y representatividad que beneficie a todos. Los artesanos ganan reconocimiento y nuevas oportunidades, mientras México preserva y valora su rico patrimonio cultural.

]]>
236545
Avanzan Conocer y Fonart en el reconocimiento de saberes artesanales https://www.chanboox.com/2024/07/24/avanzan-conocer-y-fonart-en-el-reconocimiento-de-saberes-artesanales/ Thu, 25 Jul 2024 01:53:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236443

Acredita SEP a Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías como entidad de certificación y evaluación de competencias
Proporciona reconocimiento oficial sobre el dominio del oficio de las personas creadoras de arte popular
Fonart tendrá la capacidad de certificar a las y los artesanos de México

Secretaría de Educación Pública | 24 de julio de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), acreditó, el pasado 18 de julio, al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), organismo de la Secretaría de Cultura federal, como Entidad de Certificación y Evaluación de competencias.

La acreditación proporciona un reconocimiento oficial sobre el dominio de las artes populares de las y los creadores, lo que lesbrinda garantías para la transmisión de sus conocimientos a las nuevas generaciones.

Con la acreditación, Fonart, como entidad de certificación y evaluación, tendrá la capacidad de certificar a las y los artesanos de México para que accedan a nuevas oportunidades laborales y comerciales, tanto a nivel nacional como internacional.

Durante el evento realizado en la tienda Fonart del Complejo Cultural Los Pinos y en representación del titular de Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete, el coordinador de Promoción y Desarrollo del organismo, José Omar Villarreal Ochoa, señaló que, con esta acreditación, se dan pasos firmes hacia la profesionalización y reconocimiento formal de las habilidades y conocimientos a quienes dedican su vida a este noble oficio.

“La sinergia entre Fonart y Conocer es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre instituciones puede generar grandes beneficios para nuestra sociedad. Juntos estamos construyendo un México más justo y equitativo, donde se valora y promueve el talento y la dedicación de nuestras y nuestros artesanos”, agregó.

Al entregar la cédula de acreditación al Fonart, señaló lo relevante que es preservar los conocimientos y saberes que se transmiten de generación en generación a través de la estandarización de sus competencias.

En representación de la secretaria de Cultura, Alejandra FraustoGuerrero, el director de Planeación y Desarrollo del Capital Humano, Lizardo Mijangos Báez, señaló que esta acreditación es sinónimo de profesionalización, digna de reconocerse y celebrarse para continuar trabajando con personal artesano especializado que promueve el arte popular, las tradiciones culturas de nuestro pueblo.

Por su parte, la titular del Fonart, Emma Yanes Rizo, destacó la importancia de reconocer los saberes artesanales desde el Estado mexicano. El principal reconocimiento que tienen los artesanos es en sus comunidades, en donde los consideran maestros y, a partir de eso, enriquecen sus obras, transmiten sus conocimientos de padres a hijos y también en escuelas que llevan ellos mismos. Lamentablemente, expuso, fuera de sus comunidades tienen que demostrar permanentemente no sólo que son artesanos, sino que son maestros.

Por eso, dijo, “es muy importante que Fonart se convierta en la institución del gobierno federal que contribuya con las y los artesanos para que sean también reconocidos de manera oficial, lo que les permitirá dar clases como cualquier otro maestro e, incluso,realizar viajes al extranjero, ya que muchos son invitados a congresos y universidades y muchas veces por no tener un documento oficial no les dan la visa”.

Agregó que “esto no quiere decir que nosotros como institución seamos quienes vamos a decir quién pasa y quién no. Es junto con las comunidades artesanales que se generan los estándares de competencia para sintetizar estos saberes ancestrales, lo cual ha sido un gran reto”.

La titular de Fonart comentó que “sin embargo, a largo plazo, nos permite contribuir a su permanencia gracias a esta alianza con la SEP, con la Escuela de Artesanías del Inbal, con el personal del Fonart que han tomado cursos para entender este intrincado sistema y, desde luego, los propios artesanos y artesanas que nos ayudarán a la síntesis de sus conocimientos para que esto se vuelva una cadena de representatividad y certificación. Ganan los artesanos, gana México y el conocimiento de todos nosotros”

Boletín de prensa

]]>
236443
Digitas brilla en los IAM MIXX 2024 con cuatro premios https://www.chanboox.com/2024/07/15/digitas-brilla-en-los-iam-mixx-2024-con-cuatro-premios/ Tue, 16 Jul 2024 04:25:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235254

Digitas Perú vuelve a destacar en el mercado publicitario, logrando un gran desempeño en los premios globales IAB MIXX 2024 desarrollados por el IAB Perú. La agencia obtuvo cuatro metales: dos oros para Industrias San Miguel ISM y dos platas para Heineken, reafirmando su posición como líderes en creatividad digital del país.
La campaña “Zzztreaming” de 360 Energy Drink de ISM se llevó dos metales de oro en las categorías “Uso de Vídeo” y “Uso de Influencers”. Este reconocimiento celebra el impacto de una estrategia meticulosamente diseñada y ejecutada centrándose en el target gamer desde el desarrollo de producto hasta una campaña afín a la audiencia en colaboración constante con el equipo ISM, bajo el liderazgo de Fiorella Poggi, que logró posicionar a la marca en el segundo lugar del mercado de energizantes a nivel nacional.
Por otro lado, la campaña “Hein.IA” para Heineken obtuvo dos metales de plata en las categorías “Crossmedia/Storytelling” y “Diversidad e Inclusión”. Esta campaña, sostenida en el trend del IA y una marca global con una personalidad muy marcada desafió y desmanteló los sesgos de género en el fútbol, enalteciendo el compromiso de Heineken con el futbol masculino y femenino, la UEFA Champions League y la equidad de género.
Carlos “Charro” Altamirano, VP Creativo de Digitas, expresó: “Estos premios son un reconocimiento al trabajo de meses de un equipo talentoso y resiliente. Nos llena de orgullo ver cómo nuestras campañas no solo alcanzan sus objetivos, también establecen nuevas formas de conectar nuestras marcas con la gente y sobre todo con la cultura”.
Estos éxitos recientes de Digitas Perú destacan la consistencia de la agencia con un expertise sólido, creatividad versátil con un enfoque moderno y construcción de marcas a través de comunicación innovadora.

Boletín de prensa

]]>
235254
Presentan traducción en lenguas indígenas del libro “La Nueva Historia Mínima de México” https://www.chanboox.com/2024/07/02/presentan-traduccion-en-lenguas-indigenas-del-libro-la-nueva-historia-minima-de-mexico/ Wed, 03 Jul 2024 02:58:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233975
Representa una celebración hacia la inclusión y reconocimiento de la diversidad cultural
 
Mérida, Yucatán, a 2 de julio de 2024.- La traducción a cuatro lenguas indígenas nacionales del libro “La Nueva historia mínima de México”, fue presentada en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) por autoridades de esta casa de estudios, así como las y los distintos intérpretes y representantes de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
 
Esta obra es muy importante para el Colegio de México (COLMEX), además de que es un texto que se ha adaptado a diferentes formatos, desde el cómic hasta las versiones en video e interactivas. Su misma importancia lo ha llevado a ser traducido a seis idiomas extranjeros y ahora a cuatro lenguas maternas: náhuatl, maya, matlatzinca y tlahuica.
 
Durante la presentación realizada en el Salón de Consejo Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto destacó que este ejemplar representa una celebración a la diversidad cultural y un paso significativo hacia el conocimiento y la revalorización de la historia nacional desde la visión de los pueblos originarios.
 
“Para nosotros es muy importante este esfuerzo, ya que en la universidad también realizamos un gran trabajo con el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA) y con el Corpus Lingüístico en Lengua Maya que realiza el Centro Institucional de Lenguas de la UADY, en conjunto con la Secretaría de la Cultura y las Artes, todo con el objetivo de preservar nuestras raíces”, resaltó.
 
En representación del subsecretario de Educación Superior, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, la coordinadora técnica de Planeación y Gestión Administrativa de la SEP, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, subrayó que el texto es resultado de un esfuerzo compartido entre COLMEX y la Subsecretaría de Educación Superior.
 
Agregó que el libro es un clásico de la historiografía de nuestro país y que al traducirse a lenguas indígenas adquiere una dimensión nacional, y en el caso de la lengua maya, una perspectiva peninsular que la hace muy particular al contar con una visión que puede ser entendida en las tres entidades de la península: Yucatán, Campeche y Quintana Roo, donde se está presentando.
 
“Con acciones como estas, en coordinación con otras instituciones como el Colegio de México, buscamos contribuir al conocimiento, uso, valoración e impulso del plurilingüismo en los diferentes ámbitos de la sociedad, así mismo a crear un ambiente favorable en y desde las lenguas indígenas para contar y construir nuevas historias que permitan enriquecer la historia de México”, celebró.
 
En su turno, la presidenta del COLMEX, Silvia Elena Giorguli Saucedo señaló que las lenguas originarias se han ido incluyendo dentro de la agenda de investigación y de formación de la institución.
 
“Este proyecto también nos ha servido para seguir trabajando con las interculturales, lo vemos como una forma de abrir un diálogo para otras futuras colaboraciones”, recalcó. 
 
En su mensaje, el enlace federal de la SEP en el Estado de Quintana Roo, Rafael Pantoja Sánchez, enfatizó que esta obra notable entre el gran acervo del Colegio de México no únicamente representa un avance en la difusión de conocimiento histórico, sino también simboliza un paso crucial hacia la inclusión y reconocimiento de la diversidad cultural que caracteriza nuestra nación, caminos indispensables hacia el bienestar de los connacionales, el país y la prosperidad compartida.
 
“La traducción de esta obra a lenguas indígenas no solamente acrecienta el legado cultural del estado mexicano, sino que también representa un contundente ejemplo de las acciones emprendidas para fortalecer el acceso a la educación y a la cultura para todas y todos los mexicanos sin distinción”, afirmó.
 
Posteriormente se realizó una ponencia donde participaron el director del Centro de Estudios Históricos y de la Colección Historias Mínimas de México del COLMEX, Pablo Yankelevich; los traductores del libro en Lengua Maya de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO), Gladys Sánchez Chan y Wildernain Villegas Carrillo; y el asesor del PROIMAYA-UADY, Fidencio Briceño Chel.
 
Ahí, los participantes coincidieron en que este ejemplar pone al alcance de todas y todos una educación y cultura sin barreras lingüísticas que por siglos ha representado una brecha infranqueable para el bienestar de los pueblos originarios.
 
Asimismo, hicieron hincapié en que la presentación de este libro en universidades interculturales busca contribuir a impulsar y valorar la riqueza cultural y lingüística del país, al mismo tiempo que contribuye a crear una conciencia y una lectura histórica desde las lenguas indígenas.
 
Esta obra se puede encontrar en www.libros.colmex.mx, junto con una versión interactiva en español.

Boletín de prensa

]]>
233975
UAG recibe el Distintivo ESR por quinto año consecutivo https://www.chanboox.com/2024/06/28/uag-recibe-el-distintivo-esr-por-quinto-ano-consecutivo/ Sat, 29 Jun 2024 00:19:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233630

Este reconocimiento es otorgado anualmente por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial por México (AliaRSE)
 
En el marco del “XVII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables”, celebrado en la Ciudad de México, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue galardonada por quinto año consecutivo con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR).
El Distintivo ESR es un prestigioso reconocimiento que solo algunas instituciones de educación superior en México, como la UAG, han logrado obtener.
Este distintivo es una muestra del compromiso de las organizaciones con la implementación de prácticas sostenibles y su responsabilidad social y ambiental, con el objetivo de generar un impacto positivo en la sociedad.
 
Compromiso con la sociedad
El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) es líder en promover la Responsabilidad Social Empresarial en México. Ahora, con un nuevo modelo que integra aspectos Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG), asegura que solo las empresas verdaderamente comprometidas obtengan su prestigioso distintivo.
Al evento asistieron la Mtra. Tania Casillas Gaxiola, Directora de la Dirección de Recursos Humanos, y Juan Diego Cárdenas Chávez, Gerente de Desarrollo Organizacional, quienes recibieron el distintivo.
La UAG ha demostrado su compromiso con el bienestar de sus colaboradores, clientes, alumnos y las comunidades más desprotegidas, así como con el cuidado del planeta. Este compromiso se refleja en su misión de formar líderes innovadores de clase mundial.
 
Innovación con sentido social
Año tras año, la UAG ha reforzado sus esfuerzos enfocados a la responsabilidad social. Estas iniciativas incluyen la asociación con Bosque Urbano de Extra, en proyectos donde la UAG ha apoyado la reforestación del Bosque del Centinela desde 2021.
Además, colaboradores y alumnos que forman el grupo VolunTecos (voluntarios), en colaboración con el Banco de Alimentos de GDL, apoyan a comunidades en situación de vulnerabilidad alimentaria.
Otra iniciativa es Tecomarket, donde la comunidad universitaria se une para recaudar fondos y apoyar a asociaciones de beneficencia mediante la venta y compra de diversos artículos.
Asimismo, estudiantes y profesores se involucran activamente en diversas actividades destinadas a mejorar su comunidad local, incluyendo, muchas importantes iniciativas más.
De este modo, la UAG reafirma su compromiso de 89 años con la responsabilidad social, que es fundamental en su modelo educativo para garantizar el desarrollo integral de sus estudiantes, tanto en lo profesional como en lo personal

Boletín de prensa

]]>
233630
Medellín entre los mejores destinos gastronómicos de 2024 https://www.chanboox.com/2024/06/25/medellin-entre-los-mejores-destinos-gastronomicos-de-2024/ Tue, 25 Jun 2024 21:36:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233594

Notipress.-La revista Time Out publicó su lista anual de los 20 mejores destinos gastronómicos para 2024, destacando a Medellín en el puesto número 12. Este reconocimiento resalta la creciente reputación de la ciudad como un destino culinario de primer nivel.

La selección abarca una variedad de experiencias, desde restaurantes con estrellas Michelin hasta puestos callejeros, ofreciendo a los turistas una gama diversa de delicias locales. La clasificación fue realizada mediante una encuesta global que involucró a miles de residentes urbanos de diversas ciudades. Estos evaluaron aspectos como restaurantes imprescindibles, platos típicos, opciones económicas y calidad general.

Medellín se ha destacado por sus influencias gastronómicas, con restaurantes como Carmen y El Cielo, que ofrecen experiencias culinarias sofisticadas. Platos tradicionales como la bandeja paisa, la arepa con queso y la comida callejera contribuyen a su atractivo gastronómico.

La inclusión de Medellín en esta lista subraya su potencial como un destino atractivo para los turistas que buscan sabores auténticos y únicos. Además de Medellín, las cinco ciudades que encabezan el listado de Time Out son Nápoles (Italia), Johannesburgo (Sudáfrica), Lima (Perú), Ho Chi Minh (Vietnam) y Beijing (China).

Este reconocimiento no solo celebra la diversidad y riqueza de las culturas gastronómicas alrededor del mundo, sino que también invita a los viajeros a explorar nuevos destinos culinarios. Desde la histórica pizza de Nápoles hasta la vibrante comida callejera de Ho Chi Minh, cada ciudad en esta lista ofrece una experiencia culinaria única, reflejando la historia, tradiciones y creatividad de sus habitantes.

]]>
233594
Doral International Art Fair anuncia su segunda edición y la convocatoria para artistas https://www.chanboox.com/2024/06/12/doral-international-art-fair-anuncia-su-segunda-edicion-y-la-convocatoria-para-artistas/ Wed, 12 Jun 2024 14:08:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232817

El evento entregará un reconocimiento especial a Ella Fontanals-Cisneros por su compromiso con la promoción de la cultura latinoamericana y conmemorará los 100 años de Sofía Ímber.

Miami, 12 de junio de 2024. La segunda edición de la Doral International Art Fair (DIAF) se celebrará del 7 al 10 de noviembre de 2024 en el Doral Cultural Arts Center, de Miami-Dade, con la finalidad de fusionar la pasión por el arte con la diversidad cultural.

El anuncio contó con la presencia de la alcaldesa de Doral, Christi Fraga, y el concejal Rafael Pineyro. Asimismo, el director ejecutivo de la feria, Jesús Fuenmayor, compartió los detalles con autoridades universitarias, gremio empresarial y personalidades artísticas. La nueva edición espera duplicar los exitosos resultados de 2023. 

La DIAF celebra la creatividad en toda sus formas. Reúne a artistas visuales, escultores, pintores y amantes del arte en un espacio donde las expresiones culturales convergen y hacen gala de la multiculturalidad.

En la primera edición, celebrada en noviembre de 2023, circularon cientos de personas, más de 20 galerías y 80 artistas de distintas nacionalidades. La actividad se convirtió en antesala de las grandes ferias presentadas en el sur de la Florida.

Actividades artísticas y educativas

El director ejecutivo, Dr. Jesús Alberto Fuenmayor, explicó que los visitantes podrán disfrutar de obras que muestran una amplia gama de estilos y técnicas, presentadas por artistas noveles y experimentados.

“También habrá charlas y talleres, dirigidos por expertos que compartirán conocimientos sobre el mundo del arte, así como presentaciones en vivo y una zona de recreación para relajarse y disfrutar de la belleza del arte”, agregó.

En el marco de la DIAF se entregará un reconocimiento especial a Ella Fontanals-Cisneros, por su compromiso con la promoción de la cultura latinoamericana. Además, se efectuará un homenaje en conmemoración de los 100 años de Sofía Ímber, destacada periodista y promotora de la cultura.

Las galerías interesadas en participar y las marcas que desean patrocinar el proyecto deben escribir a info@artdoral.com o visitar www.artdoral.com para mayor información

Boletín de prensa

Boletín de ACI PRENSA

]]>
232817
Primero son los niños, luego los niños y por último los niños: Flor Valdez Esquivel. https://www.chanboox.com/2024/06/03/primero-son-los-ninos-luego-los-ninos-y-por-ultimo-los-ninos-flor-valdez-esquivel/ Tue, 04 Jun 2024 01:43:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232314

La coordinadora de Educación Inicial de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, recibe del Congreso del Estado, el reconocimiento a la Excelencia Educativa.

Mérida, Yucatán, 3 de junio de 2024.- La huella imborrable que ha dejado en las infancias de 0 a 3 años, como docente, asesora pedagógica, directora y, actualmente, coordinadora de Educación Inicial de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), su mirada al primer acercamiento con la educación y sus aportaciones al avance de este nivel educativo de la doctora Flor Valdez Esquivel, fueron reconocidos con el galardón “A la Excelencia Docente en el Estado de Yucatán” 2024 que otorga el Congreso del Estado.

En emotiva y solemne sesión solemne, la doctora Valdez Esquivel, narró su historia de enamoramiento con la educación. “Me enamoré desde el primer día y sigo enamorada de mi profesión, porque estoy convencida de lo que se puede construir desde la docencia: caminos, miradas, esperanzas, posibilidades, sueños de nuestros estudiantes y si se utiliza bien, la educación puede destruir paradigmas, ignorancia, miedos, obstáculos y tradiciones arraigadas que van en contra del derecho más importante que debemos proteger: el interés superior de la infancia”.

“El magisterio es una hermosa profesión que implica mucho amor, pasión y retos, pero si algo me ha quedado muy claro es que mis derechos laborales jamás los pondré por encima del derecho de los niños a recibir educación. Podré estar molesta contra el sistema, pero jamás pondré a los niños de por medio. En donde me he desempeñado siempre le he dicho a mi equipo de trabajo que la primera consigna que todos debemos tener clara es que: primero están los niños, luego los niños, y por último, los niños también”, dijo emocionada después de recibir el reconocimiento de manos de Luis René Fernández Vidal, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado.

En su mensaje ante la mesa directiva y la mayoría de los diputados, Valdez Esquivel recordó el largo camino que ha recorrido para cumplir cada una de sus metas y sueños, destacando no solo por impulsar la educación inicial en el estado, sino también por fomentar la lectura entre niñas y niños. Su dedicación ha demostrado que la perseverancia, el amor y la vocación de servicio son fundamentales para el desarrollo educativo de los infantes.

“Mi mirada está en rescatar infancias, comunidad y vínculos, en echar raíces para sostener el mundo interior de cada persona que coincide conmigo en esta aventura y me permite reinventarse, releer y reescribir mi propia historia. No pretendo cambiar el mundo sino contagiar mi mundo para quien desee sumar a la causa de un entorno diferente, sostenido y sostenible”, expresó ante la presencia del encargado del despacho de la Secretaría General de Gobierno, José Puerto Patrón y María Carolina Silvestre Canto Valdés, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

Para finalizar su intervención, compartió y extiende “este reconocimiento con mis colegas que tienen historias, generaciones de niños y la memoria de una o varias vidas y comunidades que han transformado a su paso; especialmente con mis colegas de Educación Inicial para que llegué a donde tenga que llegar la noticia de nuestra existencia: no somos los maestros de las guarderías, somos los agentes educativos del primer nivel de educación básica reconocidos legalmente y desconocidos socialmente, que en las modalidades escolarizadas y no escolarizadas, estamos luchando por un reconocimiento educativo y social a nuestro nivel”.

Ante la presencia de diputados, autoridades educativas y familiares de la homenajeada, José Crescencio Gutiérrez González, presidente de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, reconoció la labor fundamental de la doctora Flor Valdez Esquivel, destacando el impacto significativo que ha tenido en la educación de la niñez en Yucatán.

Gutiérrez González explicó que este reconocimiento se otorga desde el año 2019 para homenajear a las maestras y maestros en activo que se distinguen por sus acciones, servicios y su impulso al desarrollo del estado.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
232314
Entregan el mérito “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán” https://www.chanboox.com/2024/05/30/entregan-el-merito-a-la-excelencia-docente-del-estado-de-yucatan/ Fri, 31 May 2024 00:38:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232179

Mérida, Yucatán a 30 de mayo de 2024. En Sesión Solemne, Flor Valdez Esquivel fue homenajeada al recibir el reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán” por su labor destacada como docente, asesora pedagógica y directora, incidiendo de manera positiva en la vida de la comunidad estudiantil, dejando huella con sus aportaciones y su dedicación por la niñez yucateca y mexicana.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Crescencio Gutiérrez González expresó que este reconocimiento se otorga como un reconocimiento a la labor de las maestras y maestros como parte fundamental en la historia que se ha construido y se sigue construyendo en Yucatán, con la finalidad de exaltar la labor y trabajo de las y los docentes que se encuentran en activo y distinguiéndose por sus acciones, servicios o trayectorias ejemplares, sobresalientes o de impulso al desarrollo de la educación en el estado.

“Hoy se reconoce al buen docente, al que ha buscado la excelencia en su labor, a aquel que ha preparado a sus alumnos para enfrentar con éxito los retos y oportunidades planteados por el mundo incierto de este siglo”, dijo.

Por su parte, la recipiendaria Flor Valdez Esquivel agradeció a las y los diputados el haberla designado para recibir el reconocimiento por los logros obtenidos durante su carrera como profesora, trabajando en pro de la formación educativa de las y los niños del estado.

“Comparto este reconocimiento con mis colegas que a diario se esfuerzan para trabajar en uno de los rubros más importantes que es la educación”, finalizó.

Estuvieron presentes en la sesión, el encargado del despacho de la Secretaría General de Gobierno, José Puerto Patrón y María Carolina Silvestre Canto Valdés, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

Boletín de prensa

]]>
232179
Entregan el mérito “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán” https://www.chanboox.com/2024/05/30/entregan-el-merito-a-la-excelencia-docente-del-estado-de-yucatan-2/ Thu, 30 May 2024 23:53:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232169

Mérida, Yucatán a 30 de mayo de 2024. En Sesión Solemne, Flor Valdez Esquivel fue homenajeada al recibir el reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán” por su labor destacada como docente, asesora pedagógica y directora, incidiendo de manera positiva en la vida de la comunidad estudiantil, dejando huella con sus aportaciones y su dedicación por la niñez yucateca y mexicana.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Crescencio Gutiérrez González expresó que este reconocimiento se otorga como un reconocimiento a la labor de las maestras y maestros como parte fundamental en la historia que se ha construido y se sigue construyendo en Yucatán, con la finalidad de exaltar la labor y trabajo de las y los docentes que se encuentran en activo y distinguiéndose por sus acciones, servicios o trayectorias ejemplares, sobresalientes o de impulso al desarrollo de la educación en el estado.

“Hoy se reconoce al buen docente, al que ha buscado la excelencia en su labor, a aquel que ha preparado a sus alumnos para enfrentar con éxito los retos y oportunidades planteados por el mundo incierto de este siglo”, dijo.

Por su parte, la recipiendaria Flor Valdez Esquivel agradeció a las y los diputados el haberla designado para recibir el reconocimiento por los logros obtenidos durante su carrera como profesora, trabajando en pro de la formación educativa de las y los niños del estado.

“Comparto este reconocimiento con mis colegas que a diario se esfuerzan para trabajar en uno de los rubros más importantes que es la educación”, finalizó.

Estuvieron presentes en la sesión, el encargado del despacho de la Secretaría General de Gobierno, José Puerto Patrón y María Carolina Silvestre Canto Valdés, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

Boletín de prensa

]]>
232169