Innovación tecnológica redefine prioridades al integrar derechos humanos y sostenibilidad en el diseño digital
Notipress.- El diseño centrado en las personas está transformando la manera en que las tecnologías emergentes se desarrollan e implementan, priorizando los derechos humanos, la accesibilidad y la sostenibilidad social. Esta perspectiva es esencial para garantizar que las innovaciones digitales tengan un impacto positivo en la sociedad, promoviendo valores de privacidad, transparencia e inclusión.
Se puede ver en la publicación Defining & Building the Metaverse Initiative, como exploran los principios fundamentales para integrar estos valores en el ciclo de vida tecnológico. Este diseño no solo busca mejorar la experiencia del usuario, sino también abordar dilemas éticos y sociales. Por ejemplo, prácticas comunes como el uso de cookies para personalizar interacciones digitales pueden comprometer la privacidad de los usuarios, una tensión la cual debe gestionarse cuidadosamente.
La accesibilidad es un componente esencial en este paradigma de diseño. Las interfaces deben adaptarse a las diversas necesidades de los usuarios, incorporando tecnologías de asistencia y elementos que reflejen la diversidad cultural, social y lingüística. Estas características permiten experiencias inclusivas y fomentan la equidad en la interacción con herramientas digitales.
Además, las prácticas de gobernanza juegan un rol crucial. Políticas claras y controles estrictos deben guiar el diseño tecnológico, estableciendo estándares que aseguren la protección de los derechos humanos y la transparencia en el uso de datos.
El metaverso es un claro ejemplo de la integración del diseño centrado en las personas en tecnologías emergentes. Realidades extendidas, entre ellas la realidad aumentada (RA) y la realidad mixta (RM), están revolucionando la forma en que los usuarios interactúan con el entorno digital. Dispositivos como Apple Vision Pro ofrecen experiencias inmersivas fusionando lo físico y lo digital, mientras que plataformas como Character.ai generan interacciones basadas en inteligencia artificial.
Imaginemos un escenario donde, desde la sala de estar, es posible realizar múltiples actividades en entornos virtuales: participar en chats grupales con amigos reales y digitales, proyectar hologramas para tareas cotidianas o disfrutar de eventos en vivo a través de realidad aumentada. Estas experiencias muestran la importancia de un diseño ético que contemple el impacto social de estas tecnologías.
A medida que el internet evoluciona, el diseño centrado en las personas debería pasar de ser una excepción a convertirse en la norma. Este abordaje garantiza que las tecnologías digitales no solo sean funcionales, sino también responsables y sostenibles. La gobernanza independiente y el compromiso con valores fundamentales podrían ser esenciales para construir un futuro digital inclusivo y respetuoso con los derechos humanos.
]]>
Meta cancela la producción de “La Jolla”, un casco de realidad mixta
Notipress.- Los altos niveles competitivos obligan a los gigantes de la tecnología a encontrar una forma para estar siempre a la vanguardia. Pero, algunos inconvenientes pueden alterar las agendas de las empresas. Tal es el caso de Meta que recientemente canceló la fabricación del casco de realidad mixta llamado “La Jolla”.
Para competir con el Apple Vision Pro, la empresa liderada por Mark Zuckerberg había anunciado que lanzarían La Jolla para 2027. Meta ya había comenzado a desarrollar el casco, pero una orden llegó desde arriba ordenándoles a los empleados que dejaran de trabajar en el dispositivo.
La decisión puede deberse a que Meta se desilusionó con la idea de la realidad virtual Premium. El objetivo era mantener un costo por debajo de los mil dólares, pero la implementación de las pantallas MicroOLED aumentaba considerablemente el precio.
De todos modos, su rival tuvo problemas también en este aspecto. El Vision Pro de Apple cuesta 3,500 dólares y no ha causado un gran impacto entre los clientes y los desarrolladores. Por otro lado, el Quest Pro, que se lanzó a 1,499 dólares, no tuvo buenas críticas y se ha alejado del foco de atención. En efecto, el tibio recibimiento de los clientes a este dispositivo hace que Meta piense dos veces continuar con el desarrollo de La Jolla.
Aun así, la empresa le resta importancia a la decisión de cancelar la producción del casco. “Tenemos muchos prototipos en desarrollo en todo momento, pero no los llevamos todos a producción”, publicó en su cuenta de Threads el director de tecnología de Meta, Andrew Bosworth.
“Avanzamos con algunos, dejamos pasar otros. Decisiones como esta ocurren todo el tiempo, y las historias basadas en conversaciones sobre una decisión individual nunca darán la imagen real”, agregó Bosworth.
Pero Meta tiene planes para otro tipo de auriculares y tecnologías de realidad mixta que verán la luz en un futuro próximo. Uno de esos dispositivos es el auricular Quest el cual saldrá a finales del año 2024 con un precio más accesible. Paralelamente, la compañía mostrará unas gafas AR en septiembre en el evento Meta Connect. A su vez, se rumorea que para el 2026 llegará el Quest 6 con una versión estándar y otra premium.
]]>
Vision Pro, el nuevo producto de Apple que quiere tener el mismo impacto que la Mac y iPhone
NOTIPRESS.- Con un valor de 2.599 billones de dólares, Apple es la empresa más valiosa en el mundo, según diversos rankings. Con la presentación de su nuevo visor de realidad mixta, Apple Vision Pro, la compañía de Steve Jobs pretende volver a revolucionar el mercado.
La primera gran revolución de la marca fueron las Mac, las cuales representaron el producto más vendido de Apple al venderse como la computadora personal. Buscando revolucionar otra vez el mercado, el equipo busco cambiar la manera de comunicarse, lanzando el iPhone. Desde su lanzamiento, el smartphone pasó de cero a más de 200 mil millones de dólares de ingresos anuales, posicionado a la compañía como la más valiosa en la historia.
Fue en 2007 cuando Jobs presentó el iPhone, un teléfono inteligente de alta gama, el cual a los pocos meses de su lanzamiento se volvería el parámetro para las demás empresas. Este producto logró que la empresa pasará de 6.41 dólares la acción a 178.09 en la bolsa de Wall Street.
Detrás del iPhone, el producto más exitoso de la compañía fundada por Steve Jobs es el iPad, el cual en el primer trimestre de 2023 facturó aproximadamente 9 mil 400 millones de dólares. En el mismo periodo, pero de 2022, la compañía de la manzana obtuvo 7 mil 300 millones de dólares, es decir, este año ganó más de 2 mil 100 mdd.
Por más de una década el iPhone ha sido la mina de oro de Apple, sin embargo, la compañía dirigida por Tim Cook sabe que no puede depender del smartphone. Iniciando una nueva etapa en la informática, Apple presentó sus primeras gafas de realidad mixta, Vision Pro, buscando competir contra Meta y OPPO.
En la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC), la compañía aseguró que el dispositivo es una revolucionaria computadora espacial. Al ser gafas de realidad mixta, combina los contenidos digitales con el mundo físico, permitiendo al usuario permanecer presentes y conectados con los demás.
De la misma manera que la Mac nos introdujo en la informática personal y el iPhone en la informática móvil”, aseguró Cook.
Aunque todavía falta que salga al mercado, algunas de las personas que ya probaron las gafas quedaron impresionados. Apoyándose de la expectativa del público, Apple confía en que Vision Pro será la próxima revolución de la compañía.
Las gafas saldrán a la venta en Estados Unidos a principios del 2024. Sin embargo, su precio de 3 mil 499 dólares hace dudar a los expertos de un éxito inmediato para este nuevo producto.
]]>
Meta lanzará a finales de octubre de 2022 su nuevo visor de realidad mixta, llamado Meta Quest Pro
NOTIPRESS.- La red social, Meta, tiene previsto lanzar el próximo 25 de octubre de 2022 su nuevo visor de realidad mixta, llamado Meta Quest Pro. De esta forma, tal y como su nombre lo indica, será un hardware dirigido a usuarios profesionales. Es por ello, que surge el cuestionamiento de cuántos usuarios del metaverso existen tras estos nuevos proyectos.
Por ende, otra de las razones de dicho cuestionamiento se debe a que el nuevo visor tiene un valor que parte de los 1.799 euros; no apto para todos los usuarios. Sin embargo, los nuevos lanzamientos de dispositivos pueden aportar en la exploración de algún metaverso desconocido.
A raíz de lo anterior, según estimaciones del portal de estadística en línea Statista solo una pequeña parte de usuarios utilizará hardware de realidad virtual o aumentada en un futuro próximo. Igualmente, las consideraciones señalan que alrededor de 74 millones de personas en todo el mundo tienen actualmente acceso a dispositivos con algún metaverso. Con ello, mientras que la cifra de usuarios de realidad aumentada no llega a los diez millones.
Finalmente, pese al nuevo visor de realidad mixta, llamado Meta Quest Pro, qué tanto se extenderá el acceso a las realidades digitales en los próximos años sigue siendo una interrogante. Así pues, según los analistas de Statista estiman que para 2027 la base de usuarios de metaverso de realidad virtual y aumentada casi alcanzará los 245 millones de personas.
]]>
Equipos de realidad virtual utilizarán imágenes reales en el entorno de los usuarios para ofrecer una experiencia de realidad mixta
NOTIPRESS.- El conglomerado de redes sociales Facebook anunció una actualización para sus equipos de realidad virtual (RV) Oculus que permitirá combinar elementos de RV con el mundo real. Oculus Passthrough, nombre que recibe este proyecto de realidad mixta, implementará los sensores de dispositivos Quest 2 en sus aplicaciones y juegos. De esta manera, los desarrolladores podrán ofrecer experiencias sociales e interactivas con imágenes virtuales dentro de los espacios cotidianos con la ayuda de los visores.
La RV es una tecnología con amplio catálogo de usos y dispositivos, cuyo uso comercial más popular se encuentra en los videojuegos; con títulos como Half-Life: Alyx, desarrollado por Valve, empresa responsable de la plataforma Steam. Con la ayuda de visores y sensores, esta tecnología ofrece una visión interactiva de espacios en 3D, limitadas al lugar donde usuarios los instalen.
A través de una interfaz de programación de aplicaciones (API) experimental, Oculus Passthrough permitirá a programadores y desarrolladores construir aplicaciones que aprovechen elementos físicos para adaptar imágenes dentro del dispositivo RV. Frente a otras experiencias virtuales, Passthrough mostrará una imagen real del lugar donde se use el equipo, y las imágenes en 3D se colocarán como filtros en el espacio correspondiente según el juego o aplicación en uso. Como ejemplo de ello, especialistas de Facebook mostraron una reunión de trabajo, donde los participantes observaron una mesa real dentro de una oficina, pero donde ellos se mostraron en forma de modelos 3D.
De acuerdo con el portal oficial de Oculus para desarrolladores, las experiencias que promete este proyecto son: productividad, videojuegos, y contacto social. En el caso de la productividad, ofrecerá un modo de reunión virtual para trabajo en equipo entre empleados, con teclados proyectados sobre un escritorio o mesa. Con respecto a los videojuegos, los juegos RV aprovecharan elementos reales en el entorno de los jugadores para una experiencia interactiva. Finalmente, gracias a que Oculus puede colocar imágenes virtuales en cualquier lugar dentro del rango del visor, contará con salas de chat para contacto social a distancia.
Según la consultora IDC, en 2030 la RV y realidad aumentada (RA) podrán tener un crecimiento interanual de 77%. Asimismo, la privacidad es un tema central en el ecosistema digital, donde Facebook ha tenido diversos episodios de violación a la privacidad de sus usuarios. Sin embargo, especialistas del proyecto Oculus Passthrough indicaron, la API de realidad mixta no recopilará información sobre el entorno real donde se utilicen los equipos de realidad virtual. Agregaron que los sensores, encargados de determinar los objetos e interiores de los usuarios, solo se procesarán dentro de los equipos, y su información no se enviará a Facebook.
]]>
Holoportación y modelos holográficos en 3D son las principales funciones que distinguen esta nueva plataforma
NOTIPRESS.- Conforme la innovación tecnológica avanza, las tecnologías del futuro se acercan al presente como lo demostró Microsoft en su más reciente anuncio. La compañía lanzó la plataforma Microsoft Mesh, un espacio para reuniones virtuales bajo el nuevo concepto de realidad mixta. Esta tecnología permitiría llegar a las presentaciones holográficas con fines laborales, del sector salud o para entretenimiento.
Luego de años de preparación con Microsoft Azure, el desarrollo del seguimiento de manos y ojos, así como el perfeccionamiento de los HoloLens, Microsoft Mesh estuvo listo. Para la empresa estadounidense, la llegada de tecnología capaz de ser inmersiva sin perder el enlace con la realidad era una consecuencia esperable.
Esta tecnología utilizada en la nueva plataforma es llamada realidad mixta (MR), resultado de la combinación de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR). “La realidad mixta es la cuarta ola de la informática seguida por los mainframes, las PC y los teléfonos inteligentes“, escribió Nishant Thacker en el Blog de Microsoft. “La realidad mixta se está generalizando entre los consumidores y el sector comercial, liberando experiencias limitadas a la pantalla en interacciones instintivas en su espacio, entre sus cosas, con su gente“.
Mediante realidad mixta, Microsoft Mesh tiene la capacidad de compartir espacios virtuales mediante avatares creados con AltspaceVR, con lo cual pueden realizarse conferencias de trabajo o reuniones virtuales. La ventaja de estas reuniones es poder trabajar con modelos en 3D, los cuales son interactivos y pueden ser utilizados o modificados por cualquiera de las personas en la reunión virtual.
En un futuro, la plataforma podrá ofrecer holoportación, un sistema parecido a los hologramas de StarWars. Mesh planea ser una herramienta importante para diseñadores, ingenieros o cualquier profesionista que necesita de espacios colaborativos virtuales, beneficiándose de modelos holográficos 3D.
Aunque la plataforma mixta ofrecerá en algunos meses el desarrollo de todas las herramientas como gestión de sesiones, representación espacial, sincronización entre múltiples usuarios y holoportación, habrá más innovaciones. El equipo de Microsoft tiene planeado ofrecer la experiencia no sólo mediante el software y los HoloLens, sino también estar disponible para cualquier dispositivo.
Cabe resaltar, Microsoft anunció la asociación con Niantic para desarrollar una versión en realidad mixta de Pokémon Go. Así como ya se tienen planes para desarrollar en conjunto Minecraft Earth, una versión en realidad mixta del popular juego. Además, OceanX, buque de investigación y exploración de aguas profundas, se alió con Mesh para ofrecer una herramienta de aprendizaje y concientización de la vida marina.
La innovación tecnología ya no sólo abarca inteligencia artificial (IA), realidad virtual o realidad aumentada, sino también la realidad mixta (MR). Ahora, con la pandemia de Covid-19 acelerando los procesos digitales con mayores herramientas virtuales, Microsoft Mesh resulta en la plataforma innovadora y necesaria para la nueva normalidad.
]]>