razonamiento – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 25 May 2024 18:02:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Reconocen a 78 estudiantes ganadores de la Olimpiada Mexicana de Informática https://www.chanboox.com/2024/05/24/reconocen-a-78-estudiantes-ganadores-de-la-olimpiada-mexicana-de-informatica/ Fri, 24 May 2024 12:37:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231918

Unen esfuerzos Uady-Segey para impulsar el estudio de la computación en niñas, niños y jóvenes

Mérida, Yucatán, a 24 de mayo de 2024.- Para promover el estudio de la computación de forma creativa, buscando desarrollar el razonamiento y la imaginación de las niñas, niños y jóvenes, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmaron una Carta Intención de Colaboración para la realización de la Olimpiada Mexicana de Informática en Yucatán e hicieron entrega de reconocimientos a los 78 estudiantes ganadores del Concurso Estatal de la Olimpiada Mexicana de Informática 2024.

Ante el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, destacó que la Olimpiada Mexicana de Informática no solo fomenta habilidades técnicas, sino también el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la creatividad, cualidades invaluables para el éxito en cualquier ámbito.

Asimismo, destacó que la colaboración entre la Facultad de Matemáticas de la UADY y la Segey es un paso crucial para impulsar el desarrollo de las habilidades en informática desde edades tempranas, de este modo, la participación de más de mil 400 estudiantes en el preselectivo estatal, demuestra el creciente interés y talento en el campo de la informática en Yucatán.

“Estos jóvenes ganadores son la prueba viva de que en Yucatán tenemos el potencial para convertirnos en un referente nacional e internacional en informática, fomentando habilidades técnicas, así como valores, la disciplina, la perseverancia y el compromiso, cualidades esenciales para el éxito en cualquier ámbito”, agregó.

Por su parte, Estrada Pinto, destacó que la alianza ha fructificado a ambas instituciones, impulsando a alumnas y alumnos al alcance de sus metas, teniendo un mejor resultado de aprendizaje y formación académica desde edades muy tempranas, impactando en la niñez y adolescencia el gusto por las matemáticas e informática.

“Hoy es un día muy importante de celebrar ya que firmamos un convenio de colaboración para que esto mejore, les felicito por este resultado que han tenido, obviamente también una felicitación a todos los que conforman su familia, porque creo que este es un logro siempre que se debe compartir entre el hogar y la escuela, pues con el apoyo de la UADY y Segey, podemos lograr cosas muy importantes y relevantes”, señaló.

En su intervención, el director de la Facultad de Matemáticas de la UADY, Ernesto Guerrero Lara, mencionó que el estado de Yucatán ha participado en la Olimpiada Mexicana de Informática ininterrumpidamente desde el año 2010, obteniendo para Yucatán un total de 43 medallas nacionales; en esta edición se logró la participación de mil 400 estudiantes, el cincuenta por ciento son mujeres.

En este sentido, felicito a María Fernanda López Tuyub, estudiante de la Preparatoria 2 de la UADY, por ser parte de la delegación que representará a México en la cuarta Olimpiada Femenil Europea de Informática, que se realizará en Bruselas, Bélgica del 21 al 27 de julio de 2024.

Con emoción, Monserrat Guarrido May, estudiante de la escuela preparatoria estatal número 10 “Rubén H. Rodríguez Moguel” y ganadora de la Olimpiada de Informática de este año, señaló que participar en la Olimpiada Mexicana de Informática fue un anhelo que desde pequeña soñaba por cumplir, despertando el gusto por la programación de computadoras.

“No puedo describir lo orgullosa que me siento al formar parte de esta competencia, que no solo nos impulsa para conseguir nuestras metas, si no, también refuerza la seguridad de que podemos destacar en el ámbito que nos propongamos sin importar nuestro género”, agregó.

Previamente, en gira de trabajo, el secretario de Educación visitó la primaria “Justo Sierra Méndez”, en donde se reunió con la comunidad educativa de 25 escuelas primarias para atender las necesidades de las plantillas escolares, así como supervisar los procesos educativos que beneficien a la educación integral de niñas, niños y jóvenes de Yucatán.

Atestiguaron este evento, Linda Floricely Basto Ávila, directora General de Educación Básica; Sergio Alberto Victoria Palma, director de Educación Media Superior; Gilberto Burgos De Santiago, coordinador General de Tecnologías de la Información y comunicaciones de la Segey y Felipe Alonzo Solís, delegado de la Olimpiada de Informática en Yucatán.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
231918
xAI anuncia la evolución de Grok con una mejorada capacidad de razonamiento https://www.chanboox.com/2024/03/30/xai-anuncia-la-evolucion-de-grok-con-una-mejorada-capacidad-de-razonamiento/ Sun, 31 Mar 2024 00:55:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226730

La compañía de Elon Musk, xAI asegura, el modelo Grok 1.5 tiene mejor desempeño que modelos como Claude 2, Gemini Pro 1.5 y GTP-4

Notipress.-La compañía propiedad de Elon Musk, xAI anunció que próximamente estará disponible una nueva versión de su modelo de inteligencia artificial generativa, Grok-1.5. Junto con lo cual, compartieron una tabla comparativa para mostrar los avances de la compañía respecto a las capacidades del modelo, en relación con su predecesor Grok-1. Cabe resaltar, la tabla también equipara el rendimiento de la nueva versión de Grok con el de otros modelos conocidos como Ministral Grande, Calude 2, Calude 3 Soneto, Gemini Pro 1.5, GTP-4 y Cluade 3 Opus

“Una de las mejoras más notables de Grok-1.5 es su rendimiento en tareas relacionadas con la codificación y las matemáticas”, afirma xAI. Refiriendo, en las pruebas de rendimiento, el nuevo Grok consiguió una puntuación de 50.6% en el punto de referencia MATH y del 90% en el GSMK8. Dichos puntos de referencia se relacionan con la resolución de problemas matemáticos equiparables a la competencia de alumnos de primaria y secundaria. Por otra parte, en el punto de referencia HumanEvai, que evalúa la generación de código y las capacidades de resolución de problemas, Grok obtuvo un puntaje de 74.1%.

Con estas puntuaciones, xAI evidencia, las capacidades y rendimiento de Grok mejoraron significativamente en comparación con su predecesor. Con lo cual se coloca por encima de modelos como Mistral Grande, Claude 2, y a la par de Claude 3 Soneto y Gemini Pro 1.5. Sin embargo, no equipara las capacidades de razonamiento y resolución de problemas de GTP-4 y Claude 3 Opus.

Por otra parte, xAI, destaca, el nuevo Grok cuenta con una nueva característica. Esta es, la capacidad de procesar contextos largos de hasta 128 mil tokens dentro de su ventada de contexto. Con lo cual, su memoria tiene una longitud hasta 16 veces más potente y, por tanto, el potencial para procesar información de documentos más pesados. De acuerdo con el comunicado, Grok-1.5 estará disponible para los usuarios con plan premium de X en los próximos días. Tras lo cual será implementado gradualmente a los otros tipos de suscripciones.

]]>
226730
Revela estudio influencia de Wikipedia en razonamiento de jueces https://www.chanboox.com/2022/07/29/revela-estudio-influencia-de-wikipedia-en-razonamiento-de-jueces/ Fri, 29 Jul 2022 21:48:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=159234

MIT revela que más del 20 por ciento de los jueces utiliza Wikipedia para sustentar trabajos legales

 

NOTIPRESS.- Un informe publicado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reveló que Wikipedia influye en el comportamiento judicial y afecta el razonamiento legal de los jueces. El estudio realizado por el equipo de investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Ingeniería Artificial (CSAIL) destacó que el sitio de consulta no es una fuente confiable.

De acuerdo con la publicación, usualmente los usuarios utilizan Wikipedia como medio de consulta, pero la información ahí vertida en ocasiones no es la mejor. Pues la página puede ser editable por cualquier persona de forma anónima y los datos son difíciles de rastrear al no tener fuentes autorizadas.

Por esa razón, el grupo de especialistas de la CSAIL tomó la decisión de averiguar cómo el conocimiento obtenido de Wikipedia puede funcionar en un ámbito específico, los tribunales. Para ello, los investigadores decidieron crear 150 artículos sobre las decisiones de la Corte Suprema Irlandesa, escritos por estudiantes de derecho.

La mitad de la información se agregó al azar y publicada en otros sitios donde podrían ser utilizados por jueces, secretarios, abogados, entre otros. El otro grupo de información se publicó únicamente en Wikipedia para después analizar los resultados a fin de conocer si en ambos casos fueron citados para sustentar decisiones judiciales posteriores.

Después de los resultados, los documentos publicados únicamente en Wikipedia se citaron al menos en un 20%. Sobre todo en casos donde debían respaldar el argumento de un juez al momento de presentar su decisión. En tanto, cuando se trataba de citaciones de tribunales inferiores y apelaciones la cifra aumentó al doble (40%).

A raíz de los resultados, los investigadores sospechan que Wikipedia es más utilizada por jueces o secretarios quienes tienen una mayor carga de trabajo. Ello con la intención de ofrecer un mayor atractivo en sus argumentos legales a través de fuentes citadas en dicho sitio web.

Neil Thompson, principal autor del proyecto destacó que este primer experimento investiga la influencia de las fuentes legales en el comportamiento judicial. Asimismo, destacó: “Wikipedia puede ser una incógnita, pues no existen organizaciones o instituciones suficientes que validen la información vertida en la página”.

En ese sentido, Neil Thompson instó a las autoridades a resaltar la importancia de crear políticas públicas para tener información veraz en Wikipedia. Ya que en términos legales y en otros rubros, el sustentar ideas, con una enciclopedia virtual puede generar mayor preocupación al momento de encontrar información confiable.

 

 

 

]]> 159234 CRUCIGRAMA: conceptos básicos de Lógica https://www.chanboox.com/2019/11/11/crucigrama-conceptos-basicos-de-logica/ Mon, 11 Nov 2019 18:13:50 +0000 http://www.chanboox.com/?p=101538 La lógica es la ciencia que nos ayuda a la comprensión de las estructuras mentales para propiciar el perfeccionamiento de nuestra manera racional de pensar conforme a la verdad y lo correcto. ]]> 101538 Niñas y niños conservan la cultura maya con números https://www.chanboox.com/2018/03/15/ninas-y-ninos-conservan-la-cultura-maya-con-numeros/ Fri, 16 Mar 2018 02:25:57 +0000 http://www.chanboox.com/?p=45794

Docentes usan el sistema numérico prehispánico para promover el razonamiento lógico-matemático.

Mérida, Yucatán, 15 de marzo 2018.- “Ya sé sumar y restar, me falta aprender a multiplicar y dividir”, son las palabras de un hombre que a sus 45 años estudió matemáticas en maya con la ayuda de frijoles, caracoles y la raya, aunque puede ser cualquier otro material, y que al mismo tiempo se atrevió a inspirar a 24 docentes a prepararse para instruir a más de 300 niñas y niños de esta forma.

Se trata de Ricardo Enrique Zetina Flores, supervisor de la zona escolar 038 en Yucatán, quien al llegar al área notó que los resultados en los procesos de razonamiento no eran muy alentadores en los estudiantes.

Dado su sumo interés por el arraigo cultural, decidió fusionar ambos contenidos en un solo rubro. Fue así como propuso que todos las y los profesores de la zona se inscribieran a talleres y así ha sido desde noviembre pasado. Cada mes, al salir de sus clases, acuden a una capacitación con especialistas en el tema, con lo que obtienen las herramientas pedagógicas que luego desarrollan en el aula.

Los materiales que utilizan son sencillos, pueden ser piedras, frijol, maíz u otro tipo de granos, piezas con las que la matrícula genere un mejor vínculo. Por ejemplo, para representar a los caracoles ocupan, alguna pasta con esa forma y para las rayitas, palitos. Con todo eso simbolizan los números mayas, lo cual les facilita luego iniciar con las ecuaciones.

Uno de los planteles que forma parte del proyecto es la escuela primaria indígena “Emiliano Zapata” en Nohsuytún, Valladolid, donde hay 56 hogares en los que viven 298 habitantes, mujeres y hombres mayahablantes. Gracias a esta estrategia, un estimado de 50 educandos del sitio ya conoce el lenguaje matemático en maya.

“Estamos acostumbrados al sistema que nos indica ‘cinco más cinco son 10’, pero las matemáticas en maya permiten la manipulación de objetos, por lo tanto las niñas y los niños son capaces de razonar, lo que les resulta más fácil, incluso podemos usar ejemplos de su vida diaria y esto les ayuda mucho más”, compartió Fernando Higinio Castillo Ku, docente mayahablante originario de Peto.

Él considera que la estrategia ha sido una herramienta valiosa, pues sus alumnas y alumnos comprenden de una mejor manera su contexto. Además, por su conocimiento de la lengua, está a favor y muy complacido por su inclusión en este sistema.

Anahí Esmeralda Dzib es una de sus estudiantes y a sus 11 años razona bien el sistema de enseñanza tradicional de las matemáticas y el que se aplica en su propia lengua, aunque admite que con sus padres puede poner en práctica la segunda forma.

“Me gustan las matemáticas y me gusta cómo me las han enseñado mis maestros, así puedo compartir con mis papás lo que he aprendido y ellos también lo entienden. Usamos las matemáticas para contar las gallinas, para saber cuánto sembramos y para saber qué es lo que necesitamos en nuestra casa”, comentó.

Precisamente por ello, Castillo Ku reiteró que es importante la relación entre lo que se instruye en las aulas y el entorno de las niñas y niños, pues de esta manera se apropian de sus conocimientos. “Siempre hablamos de los mayas de antes, pero nosotros somos mayas actuales y también podemos reivindicar la forma de enseñar a las nuevas generaciones”, afirmó.

Otro de los profesores que se ha especializado en la materia es Iván Ek Paredes, quien se dedica a capacitar a sus colegas. Para él es grato que cada vez sean más personas interesadas en este tema, ya que las matemáticas son importantes en la vida diaria, pues su comprensión permite obtener un pensamiento lógico y mayor razonamiento a la hora de tomar decisiones.

“Anteriormente no se les hacía reflexionar a los alumnos y ellos no construían su conocimiento. La nueva educación exige que se les enseñe a razonar, por lo tanto con las matemáticas en maya es posible que ellos tengan mayor comprensión a través del juego”, aseveró.

En la actualidad son siete los planteles que corresponden al Programa de Tiempo Completo, en los que se implementa esta forma de enseñanza de manera permanente, sin embargo, se espera que esta iniciativa tome fuerza y se replique en todas las escuelas de Yucatán. Fruto de esta acción, más de 300 niñas y niños ahora entienden del lenguaje matemático con mejor razonamiento.

 

]]> 45794