racionalidad – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 29 Nov 2023 18:49:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UADY presenta proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos para 2024 https://www.chanboox.com/2023/11/28/uady-presenta-proyecto-de-presupuesto-de-ingresos-y-egresos-para-2024/ Wed, 29 Nov 2023 03:30:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217333

En Sesión Ordinaria, ratifican a Dallany Tun como directora de la Facultad de Enfermería  

 

Mérida, Yucatán, 28 de noviembre de 2023.- El Vigésimo Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentó el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos para el Ejercicio 2024, con un total de tres mil 20 millones 745 mil 358 pesos, que además incluye un Plan de Disciplina Presupuestal, Racionalidad y Austeridad. 

En sesión ordinaria, dicha iniciativa se turnó a la Comisión Permanente de Presupuestos para su análisis, revisión y propuesta de dictamen que deberá ser valorada y votada por los integrantes del cuerpo colegiado en próximas fechas. 

Ante consejeros maestros y alumnos, la directora general de Finanzas y Administración de la UADY, Elsy Mezo Palma, informó que se pretende solicitar al gobierno federal la cantidad de dos mil 405 millones 132 mil 850 pesos, al gobierno estatal la suma de 325 millones 612 mil 508 pesos, en tanto que se prevén ingresos propios por el orden de 290 millones de pesos. 

En lo que respecta al Plan de Disciplina Presupuestal, explicó que se crea con el propósito de mantener el compromiso de esta casa de estudios en todas las políticas de austeridad para eficientar los procesos, así como fortalecer el control de los gastos generados por las actividades institucionales, buscando siempre la rendición de cuentas y garantizando la transparencia.   

Por otro lado, el Consejo Universitario ratificó a Dallany Tun González como directora de la Facultad de Enfermería para el periodo comprendido del 14 de diciembre de 2023 al 13 de diciembre del 2027.  

El rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, detalló el proceso de consulta y valoración que se realizó para esta designación, el cual fue resultado de un proceso abierto de selección, así como reuniones entre el personal administrativo, manual y académicos, quienes externaron sus inquietudes y comentarios.  

Indicó que todos los cambios son resultado del compromiso y trabajo de calidad de la planta docente, la formación de los estudiantes, así como el trabajo colaborativo y de vinculación con la sociedad. 

“A partir del análisis de los planes de desarrollo de la facultad y de la propuesta de la candidata, así como de los comentarios recibidos en las entrevistas y la auscultación electrónica, se identificaron como principales fortalezas, la calidad y excelencia educativa de los programas educativos, así como de la formación del alumnado”, reiteró. 

Además, continuó, se consideró la preparación disciplinar y pedagógica del personal docente, la reputación de la mencionada Facultad a nivel nacional e internacional, la estrecha vinculación y colaboración con los organismos del sector salud; al igual que, señaló, Tun González resultó con el perfil idóneo para darle seguimiento a los planes y programas con los que cuenta la Universidad. 

Previamente, el órgano académico aprobó por unanimidad el Informe Financiero Trimestral julio – septiembre 2023, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Orgánica y el Estatuto General, ambos ordenamientos de la Universidad Autónoma de Yucatán. 

En otro punto del orden del día, la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Rocío Cortés Campos, presentó la propuesta para la modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Historia, la cual fue turnada a la Comisión Permanente Académica para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.   

Cortés Campos mencionó que derivado de los estudios de pertinencia social, factibilidad y estado del arte, así como los resultados de los procesos de evaluación interna y externa a los que se ha sometido el programa educativo, se hace necesario incorporar las tendencias educativas relacionadas con la educación para la vida, la formación dual en el Modelo Educativo para la Formación Integral, e incorporar las nuevas tendencias de la profesión y la disciplina.  

Además, dijo, lograr una formación profesional que contribuya al logro de los objetivos establecidos en los planes nacional y estatal de desarrollo relacionados con la disciplina.  

Continuando con los asuntos en cartera, el director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Guerrero Lara, presentó la propuesta de modificación para el Plan de Estudios de la Especialidad en Estadística, que también fue turnada a la Comisión Permanente Académica.   

Guerrero Lara detalló que la presente iniciativa está desarrollada bajo los lineamientos del Modelo Educativo para la Formación Integral y consideran los seis principios fundamentales que reflejan la identidad de la institución.  

Entre los cambios, mencionó que se tiene la actualización de objetivo del programa, nombre, contenido, software y bibliografía de las asignaturas “Elementos computacionales en estadística” y “Métodos estadísticos en ciencia de datos”.  

Para finalizar, el Abogado General, Jorge Carlos Herrera Lizcano, dio a conocer sobre los convenios y acuerdos de rectoría, federales y específicos firmados en el periodo. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 217333 La discusión de las ideas racionales, consolidación del pensamiento occidental https://www.chanboox.com/2020/03/08/la-discusion-de-las-ideas-racionales-consolidacion-del-pensamiento-occidental/ Sun, 08 Mar 2020 13:31:02 +0000 http://www.chanboox.com/?p=105853 Desde que la humanidad toma conciencia de la realidad y se empieza a preguntar sobre los por qués de la vida y de las cosas, la primera de explicarse las causas y efectos fueron los mitos y las creencias religiosas. Estas basadas en la ficción y en la fe.
Sin embargo, en la tierra de la Jonia en Grecia en los años 600 a. C cuando surge una de las mentes intelectuales más brillantes de la época que vino a transformar la evolución intelectual de la humanidad. Considerado como uno de los “Siete sabios” de Grecia, Tales de Mileto, el “primer científico”, se preguntó sobre el origen de las cosas en un intento de encontrar la causa más allá de las explicaciones míticas o religiosas propias de la época.
El hombre que vivía en una zona netamente marítima encontró en el elemento natural del AGUA ese principio fundamental o “arjé” sobre la cual se fundamentaba la realidad y el universo. En lo que podríamos identificar como una ingenuidad intelectual, en gran medida por el conocimiento de la época, la idea que la tierra era plana y que se mantenía a flote sobre agua.
Pero esto significó un gran cambio ya que suscitó que se abriera una discusión sobre la pregunta y la respuesta planteada.
De tal manera, que surgió posteriormente otro griego de nombre Anaxímenes que sugiere como respuesta a la misma pregunta que resuelve Tales que el elemento natural del AIRE constituía el principio fundamental.
A esta discusión se incorpora una tercera figura, Anaximandro, que tendría una respuesta mucho más abstracta al determinar que la forma de las cosas tenía su principio en lo que no era forma, a lo que llamó EL APEIRON.
Lo que sucedió en la Jonia griega abrió la discusión de las ideas con base a la observación, la extrañeza y la reflexión basada en la razón y fundamentada en principios intelectuales. Con esto inició la historia de la filosofía que conllevo a lo largo del tiempo a todo un desarrollo intelectual con grandes interrogantes y una amplia discusión que ha intentado descifrar los misterios de la existencia humana.
Una discusión de las ideas que no ha concluido porque de un camino recorrido con determinadas preguntas con sus respectivas respuestas nos lleva a otro sendero con diferentes respuestas por el debate intelectual y racional que se propicia.

]]>
105853
Comunicado sobre medidas de austeridad en la UADY https://www.chanboox.com/2019/02/02/comunicado-sobre-medidas-de-austeridad-en-la-uady/ Sat, 02 Feb 2019 17:12:19 +0000 http://www.chanboox.com/?p=83815

A la comunidad universitaria, sociedad en general y medios de comunicación:

Acorde con los principios de eficiencia, austeridad, disciplina financiera, transparencia y racionalidad en la aplicación de los recursos, el Colegio de Directores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se reunió el pasado 30 de enero para analizar nuevas medidas que se llevarán a cabo como parte de nuestro Programa de Austeridad.

En este sentido, las primeras acciones que se aplicarán derivadas de los ajustes presupuestales para el actual ejercicio fiscal son:

1.    Suspender la creación de plazas, salvo situaciones de estricta necesidad.

2.    Mantener las plazas laborales existentes de trabajadores académicos, administrativos y manuales, para garantizar la calidad y la excelencia en las funciones sustantivas de la UADY. 

3.    Reforzar medidas de ahorro que se traducirán en:

    • Disminución al mínimo de los gastos protocolarios y de celebraciones.
    • Suspensión de la compra de vehículos y nuevas líneas de telefonía celular.
    • Promoción del uso racional de energía eléctrica.
    • Reducción de impresión de materiales.
    • Disminución del recurso destinado al pago de combustible. 

4.    Reducir la compensación para el cargo de Rector en 43 mil pesos, fijando el ingreso mensual neto en 140 mil pesos.

Asimismo, se convocó a la Comisión Permanente de Presupuestos del Consejo Universitario para evaluar y proponer las medidas adicionales que resulten necesarias conforme a los lineamientos de austeridad del estado y del país.

La UADY goza de prestigio y reconocimiento a nivel nacional. Nuestros alumnos y egresados destacan a lo largo y ancho del país. Una de las fortalezas que nos ha permitido lograrlo es contar con personal altamente calificado y comprometido con la institución y la sociedad. 

En la UADY estamos comprometidos a cumplir con nuestra misión y continuar contribuyendo al fortalecimiento de Yucatán y México.


“Luz, Ciencia y Verdad”

Universidad Autónoma de Yucatán

 

2 de febrero de 2019

 


]]> 83815