puntos de vista – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 06 Oct 2022 23:20:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Cámara de Diputados conmemora publicación del Plan de San Luis https://www.chanboox.com/2022/10/06/camara-de-diputados-conmemora-publicacion-del-plan-de-san-luis/ Thu, 06 Oct 2022 23:02:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=169825

Participan legisladoras y legisladores de los siete grupos parlamentarios

 

En la sesión del Pleno, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, expresaron sus puntos de vista con motivo de la publicación del Plan de San Luis, el 6 de noviembre de 1910.

 

Fortaleció las bases de la actual democracia mexicana

 

En el apartado de Efeméride, el diputado Saúl Hernández Hernández (Morena) comentó que la efeméride que hoy se conmemora fortaleció las bases de la actual democracia mexicana e instauró la celebración de los procesos electorales libres.

 

“El Plan de San Luis es la prueba documentada de que la perseverancia, el impulso y la defensa de los principios, libertades y derechos sociales son una constante en los procesos de trasformación de la vida pública de México”, mencionó.

 

Uno de los documentos históricos de la democracia mexicana

 

Del PAN, el diputado Juan Carlos Romero Hicks subrayó que, a 112 años de distancia, el Plan de San Luis siegue siendo uno de los documentos históricos de la democracia mexicana. Estimó que “este mundo que hoy tenemos nos invita a reconocer que hay que regresar a los principios fundamentales, a lo que se planteó en ese Plan: democracia, libertad, reparto de tierras y confianza de parte de la ciudadanía”.

 

Sostuvo que “no hay crisis, no hay división, no hay provocación que pueda estar por encima del espíritu de Francisco I. Madero. Hoy lo que requerimos es regresar a lo que ha hecho grande a este país, el sueño de cada persona: respeto a la legalidad. Lo que requerimos es unidad, solidaridad y esperanza”.

 

Plan de San Luis recoge el malestar nacional de un pueblo

 

El diputado Ricardo Aguilar Castillo (PRI) dijo que para su grupo parlamentario conmemorar la promulgación del Plan de San Luis “es recordar las bases de la nación, es recordar nuestro origen en la Revolución mexicana y asumir como propio el proyecto de nación contenido en la Constitución”.

 

En el Plan de San Luis, apuntó, se recoge el malestar nacional de un pueblo sometido a grandes desigualdades, fue el llamado al cambio y a la construcción de una nueva nación. El Plan marcaría, así, el inicio del movimiento armado que cambió para siempre la historia contemporánea de nuestra patria.

 

Un país más libre, justo y democrático

 

Gilberto Hernández Villafuerte, diputado del PVEM, recordó que a principios del siglo XX las condiciones de rezago, explotación y desigualdad permeaban por todos los rincones del territorio nacional.

 

Resaltó que su grupo parlamentario reconoce a quienes han luchado por el sueño de construir un país más libre, justo y democrático; “en estos tiempos de grandes transformaciones debemos cuidar nuestra memoria histórica y hacer de los valores cívicos el amor a la patria y a nuestra bandera”.

 

La Revolución Mexicana constituyó la tercera transformación

 

En su turno, la diputada Dionicia Vázquez García (PT) indicó que la Revolución mexicana constituyó la tercera transformación de nuestra historia, los anhelos del pueblo de México de libertad y de justicia.

 

Precisó que dichos anhelos se plasmaron en la Constitución de 1917 con los derechos sociales que constituyen el reconocimiento de las clases sociales más vulnerables, como los obreros y los campesinos.

 

El Plan de San Luis es un documento fundacional

 

En tanto, la diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía (MC) indicó que hace 112 años Francisco I. Madero proclamó el Plan de San Luis como respuesta al hartazgo de los mexicanos frente a un hombre que llevaba 30 años en el poder, con el propósito de terminar con la dictadura de Porfirio Díaz y de garantizar elecciones libres democráticas en el país.

 

Refirió que el Plan de San Luis es un documento fundacional, “no sólo en nuestra historia, sino en los términos de los derechos humanos”. En este documento se plantea la democracia, el derecho al disenso, el derecho a competir por cargos de elección popular y el reparto de tierra; inspira nuestros valores democráticos, pilares de nuestro Estado”.

 

La democracia en este país es fundamental

 

La diputada Elizabeth Pérez Valdez (PRD) señaló que la democracia es fundamental; “sólo en la pluralidad, en las elecciones libres y en la garantía que da el árbitro es que se pueden asentar el desarrollo político, económico y social de nuestro país”. Refirió que desde 1910 a la fecha se han hecho varias luchas a favor de la democracia: una armada pero varias pacíficas.

 

“La democracia en nuestro país ha costado sangre, ha costado la vida de mujeres y hombres por nuestra patria, hoy debemos defender los avances y no dar marcha atrás; hoy por ellas y ellos, sobre todo por las mujeres que han dado la vida por lo que hoy tenemos. Tenemos que defender la democracia”, puntualizó.

 

 

Boletín de prensa

]]> 169825 Corte revisará censura contra influencer que defendió el matrimonio entre hombre y mujer https://www.chanboox.com/2021/07/10/corte-revisara-censura-contra-influencer-que-defendio-el-matrimonio-entre-hombre-y-mujer/ Sat, 10 Jul 2021 16:39:46 +0000 http://www.chanboox.com/?p=121927

La Corte Constitucional de Colombia acordó revisar el caso de la influencer Erika “Kika” Nieto, censurada por expresarse en un video de redes sociales a favor del matrimonio entre hombre y mujer, y a pesar de manifestar tolerancia por otros puntos de vista. 

Kika Nieto, de creencia cristiana, enfrenta procesos judiciales desde abril de 2020, abiertos por José Francisco Montufar Rodríguez, abogado y activista LGBTIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales, queer y más). 

Luego de que el activista se quejó de las opiniones de la influencer colombiana, un tribunal ordenó a la joven retirar el video y le negó el derecho a la libertad de expresión. Kika ahora espera que la Corte Constitucional de Colombia defienda su derecho a compartir sus creencias religiosas en línea.

La ONG colombiana Nueva Democracia representa a Nieto en el caso y cuenta con la ayuda de Alliance Defending Freedom (ADF), la organización legal cristiana que promueve la vida, el matrimonio y la libertad religiosa en todo el mundo.

Kika Nieto tiene cerca de 8 millones de seguidores en la plataforma YouTube y otros 4.3 millones en Instagram.

“Todos tienen derecho a compartir libremente sus creencias en público. Me alegra que la Corte Constitucional haya decidido revisar mi caso. Espero que respeten el derecho de todos a hablar libremente. Nadie debería tener miedo de la censura o las sanciones penales por expresar sus creencias profundamente arraigadas. Al hablar, espero fomentar el debate e inspirar una mayor tolerancia de diferentes puntos de vista”, dijo Nieto.

Para ADF, en la defensa de Kika Nieto hay grandes esperanzas de un fallo positivo que afirme la libertad de expresión.

Tomás Henríquez, director de Defensa Jurídica para América Latina y el Caribe de ADF Internacional, señaló que “nadie debería tener miedo de ser censurado por expresar sus creencias y convicciones de fe”. 

“El derecho de Nieto a expresar públicamente sus opiniones no solo está protegido por la Constitución colombiana, sino también garantizado por todos los tratados importantes de derechos humanos”, explicó.

El experto agregó que “si valoramos una sociedad libre y vibrante, siempre debemos optar por el debate sobre la censura”. “En última instancia, la gente y la democracia sufren cuando se silencian las voces que desafían a la corriente principal”, indicó.

El supuesto “discurso de odio”

En el video que se busca censurar, Nieto dijo: “Yo opino que Dios nos hizo a todos, y creó el hombre y creó a la mujer para que el hombre esté con la mujer y la mujer esté con el hombre y ya”.

“Lo que hayamos hecho después de eso, como hombre con hombre y mujer con mujer, considero que no está bien. Sin embargo, ojo a esto, lo tolero”, añadió.

 

 

 

 

 

FUENTE: ACI PRENSA

]]>
121927
Ana Caro, dramaturga española del siglo de oro https://www.chanboox.com/2020/06/02/ana-caro-dramaturga-espanola-del-siglo-de-oro/ Tue, 02 Jun 2020 18:36:55 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110038

Su obra, con puntos de vista feministas, aborda temas como la honra de la mujer

México, 1 de junio (Notimex).— Como parte de su colección Los Galeotes, la cual explica “textos inéditos de grandes autores españoles”, el Instituto Cervantes publicó en redes sociales un video que expone Valor, agravio y mujer, un libro escrito por Ana Caro.

      Ana M. Rodríguez-Rodríguez, autora de la edición crítica de esta obra, señaló que “Ana Caro es la gran dramaturga de la literatura española del siglo de oro”, una mujer que fue reconocida en su época, pero que se ha ido perdiendo con el paso del tiempo.

      De acuerdo con Ana M. los textos de Caro son “una obra que vale mucho la pena”. En el caso de Valor, agravio y mujer, “la métrica, el texto y todo es maravilloso. Nos ofrece un punto de vista muy original sobre uno de los temas más importantes en la vida de las mujeres” en aquella época, que es la honra.

      “Cuando una mujer perdía la honra, normalmente por un comportamiento de tipo sexual, o por una sospecha de un comportamiento de un tipo sexual inapropiado para las expectativas de su momento, esta mujer era básicamente expulsada de la sociedad y no era aceptada”. Para solucionar aquel “problema”, la mujer debía casarse con quien la había deshonrado o bien, ingresar a un convento.

      “Ana Caro nos ofrece una perspectiva muy original en la que una mujer que tiene este tipo de problemática, en su momento, persigue al hombre que la ha deshonrado y le exige cosas. Primero se burla bastante de él, vistiéndose ella misma de hombre y fingiendo que es un compañero para después conseguir manipular el sistema, controlar la situación y salirse con la suya, y esa es una perspectiva muy fresca, muy original que le debemos a Ana Caro”.

      Por otro lado, se invitó a la presentación de esta obra crítica, la cual se realizará este martes en un conversatorio en donde participará la autora Ana M. Rodríguez-Rodríguez, Ignacio García, del Festival Almagro, Ignacio Peyró, de Cervantes London y Luis García Montero, director del Instituto Cervantes.

]]> 110038 Estrategias de enseñanza: sombreros para pensar https://www.chanboox.com/2017/03/23/estrategia-ensenanza-estrategia-de-ensenanza-sombreros-para-pensar/ Thu, 23 Mar 2017 18:39:06 +0000 http://www.chanboox.com/?p=13210  

DEFINICIÓN

 

Estrategia que nos permite realizar el análisis integral de un tema desde diferentes puntos de vista.

El alumno simula que cambia la perspectiva en el análisis de una situación, texto, acontecimiento, cada vez que se coloca un sombrero de diferente color. La técnica la podemos trabajar con todo el grupo y/o formando grupos de seis personas. Luego del trabajo grupal se llega a la socialización.

 

HABILIDADES QUE DESARROLLA

 

  • Análisis crítico
  • Interpretación
  • Evaluación

 

MATERIALES

 

  • Sombreros de color: Verde, azul, negro, rojo, amarillo y blanco.

 

PROCEDIMIENTO

 

  1. Se elige el tema, situación, texto o acontecimiento a ser analizado.
  2. Se explica a los alumnos el significado de cada uno de los colores.
  • SOMBRERO NEGRO.- Es el color de la negación y el pensamiento crítico. Debemos elaborar juicios críticos ó negativos respecto al asunto o tema de estudio, precisar lo que está mal, lo incorrecto y lo erróneo; advertir de los riesgos y peligros. Los juicios se centran en la crítica y la evaluación negativa.
  • SOMBRERO BLANCO.- Color de la objetividad y la neutralidad. Los alumnos deberán centrarse en hechos objetivos y cifras. No se hacen interpretaciones ni se dan opiniones.
  • SOMBRERO ROJO.- El rojo representa el fuego y el calor, así como el pensamiento intuitivo y emocional. Una persona que piense con el sombrero rojo expresa lo que siente respecto al tema en estudio.
  • SOMBRERO AMARILLO.- El amarillo es el color del sol; representa el optimismo y el pensamiento positivo. Indaga y explora lo valioso. Los alumnos están invitados a construir propuestas con fundamentos sólidos, pero también pueden especular y se permite soñar.
  • SOMBRERO VERDE.- El color verde es el símbolo de la fertilidad, el crecimiento y la abundancia. El alumno buscará nuevas alternativas. Va mas allá de lo conocido, de lo obvio y lo aceptado. No se detiene a evaluar. Avanza siempre abriendo nuevos caminos, está todo el tiempo en movimiento.
  • SOMBRERO AZUL.- Es el color de la tranquilidad y la serenidad. Simboliza la visión de conjunto. Compara diferentes opiniones y resume los puntos de vista y hallazgos del grupo. Se ocupa del control y de la organización.
  1. Se inicia el trabajo. El maestro facilita materiales y/o promueve la investigación personal y grupal para que los alumnos cuenten con los recursos que les permitan realizar aportes.
  2. Finaliza el trabajo con la socialización de los aportes. Por consenso se llega a las conclusiones.

FUENTE: WWW.ORIENTACIONANDUJAR.ES

]]> 13210