Satoru es una línea de la marca GUVAL Foods que busca acercar aún más la gastronomía oriental al público mexicano
Notipress.- Aunque no lo parezca, Japón y México tiene mucho en común. Ambos países comparten valores como la responsabilidad, el respeto, el aprendizaje y el trabajo en equipo que los ha ayudado a sobrellevar momentos difíciles. Es por esto que las empresas de ambas naciones han visto oportunidades entre sí. Una de ellas es GUVAL Foods, una empresa mexicana que importa alimentos asiáticos de alto prestigio a precios accesibles, para preparar y degustar en casa, con los mismos estándares de calidad que exigen los expertos asiáticos.
Según lo comentado por el CEO de la compañía, Alejandro Gutiérrez, a NotiPress, una de sus marcas es Satoru, una línea de productos de gastronomía asiática para preparar en casa. El nombre es considerado como uno de los conceptos más importantes dentro de la filosofía japonesa y significa “el que aprende rápido“. Su uso refleja la apreciación cultural por la sabiduría y el entendimiento.
Los valores orientales han sido muy importantes para la empresa que los ha implementado en sus procesos diarios junto a su equipo de trabajo. A su vez, aseguran que la filosofía japonesa les ha permitido brindar confianza en el mercado.
Satoru cuenta con más de 150 productos orientales distribuidos en hoteles, restaurantes, las principales cadenas de autoservicio y tiendas departamentales en todo el país. La marca se destaca por productos como el Sushi Kit, un paquete con todos los elementos necesarios para preparar sushi en casa. El kit, con su arroz precocido y los aditamentos necesarios, ha sido muy bien recibido por los amantes del sushi.
Entre otros productos por los que se destaca Satoru son ramen, panko, galletas de matcha, gomitas orientales, y una línea exclusiva de arroz para hacer sushi y ajonjolí de colores. Recientemente, la marca sacó al mercado un catálogo de bebidas orientales tradicionales como Calpico o Calpis y Ramune en tres sabores: Yogurt, Chicle y Lychee.
Gutiérrez creó también las marcas Morimoto y Sake Hide. Ambas se consumen en México desde hace varios años estando presente en más de 3 mil pisos de venta en tiendas de autoservicio nacionales y regionales, además de tiendas departamentales y especializadas del país. De esta forma, las diferentes líneas de GUVAL Foods han sabido conectar la gastronomía oriental con el público mexicano, el cual lo ha recibido muy satisfactoriamente.
]]>
Estados Unidos lleva a cabo un programa público-privado sobre inclusión digital en África
Notipress.- Durante su viaje a África en 2023, la vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, afirmó que su país construiría una red de colaboración entre empresas públicas y privadas con el fin de recaudar y movilizar varios millones de dólares para el aumento de la inclusión digital en el continente africano. A través de la iniciativa “Transformación Digital con África” (DTA) por parte del Departamento de Comercio, el día 24 de mayo se anunció una serie de asociaciones público-privadas coordinadas por el gobierno estadounidense.
Entre marzo y abril de 2023, la vicepresidente Harris tuvo una gira por varios países africanos para concurrir a una serie de reuniones bilaterales en Ghana, Tanzania y Zambia. Durante su visita a Accra, la capital ghanesa, Harris declaró que “las ideas e innovaciones africanas darán forma al futuro del mundo. Y por eso debemos invertir en el ingenio y la creatividad africanos, lo que desbloqueará increíbles oportunidades y crecimiento económico, no solo para los pueblos de los 54 países que conforman este continente diverso, sino también para los estadounidenses y los pueblos de todo el mundo”. Por tal motivo, afirmó Harris, el Gobierno estadounidense “y el pueblo estadounidense están dispuestos a asociarse con ustedes para ayudar a acelerar la innovación y el espíritu empresarial que ya están en marcha”.
El Gobierno considera que África tiene un gran potencial para promover oportunidades económicas, por lo que se insiste en la transformación digital para la apertura de nuevos mercados para exportaciones y servicios estadounidenses. Por tal razón, la administración de Joe Biden llamó a empresarios y filántropos para realizar inversiones directas y compromisos de impacto social en apoyo a la iniciativa Transformación Digital con África. Desde su lanzamiento se han invertido 82 millones de dólares en nueva infraestructura, programación y proyectos digitales en África.
Los socios fundadores de la Alianza Movilizando el Acceso a la Economía Digital (MADE) se comprometieron a llegar como mínimo a 10 millones de personas durante los primeros cinco años. Entre las empresas que colaborarán con el proyecto se encuentran el Grupo del Banco Africano de Desarrollo, el cual invertirá 300 millones de dólares para apoyar los programas de la Alianza; Mastercard, la empresa registrará 15 millones de usuarios en África en su plataforma Community Pass; y Equity Bank Group el brindará servicios financieros a sectores agrícolas.
Por otro lado, se encuentran empresas digitales como Microsoft quien se comprometió a dotar a los centros comunitarios y a los agentes digitales de la conectividad, las herramientas digitales y las habilidades necesarias para la interacción digital. La organización sin fines de lucro, Heifer International, impulsará la visibilidad y trazabilidad digital de última milla en la agricultura a través del fortalecimiento del ecosistema y el apoyo financiero y técnico seleccionado para micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores. Además, Unconnected.org contribuirá con su tecnología para brindar acceso a Internet a costos asequibles mediante ahorros en hardware, software y servicios de conectividad.
]]>
Meta World Congress LATAM estará mas dirigido al público en general que en su reciente edición en Madrid
Notipress.- Recientemente, Meta World Congress, un reconocido foro de innovación y exploración tecnológica, informó que este llegará por primera vez a Latinoamérica. Esto tras el gran éxito alcanzado en la reciente edición en Madrid, España. En esta edición, la cual se llevó a cabo el 10 y 11 de abril, participaron más de 100 expositores, 150 reconocidos expertos del sector tecnológico a nivel mundial y contó con una asistencia de cerca de 2,200 personas.
En exclusiva para NotiPress, Pedro López Chaltelt, director de Meta World Congress Latam, compartió algunos adelantos sobre la primera edición del foro en LATAM. Explicó, México fue seleccionado como sede para la primera edición de Meta World Congress en LATAM. En este sentido, es el país con mayor atracción de capital de inversión extranjera en la región, especialmente en el sector de startups vinculadas a la tecnología. A su vez, informó, el foro tendrá lugar en las instalaciones del World Trade Center de la Ciudad de México, los días 12 y 13 de noviembre.
Por otra parte, Chaltelt destacó, el concepto del foro será similar al que se lleva a cabo en Madrid. Contará con speakers de talla internacional, así como showcase donde diversas empresas de la región expondrán sus avances tecnológicos.
Aunque la convocatoria para participar como expositor aún no ha sido presentada, Chaltelt compartió información sobre este. Al igual que en la edición del Madrid, se abrirá un espacio de pitching donde las startups interesadas en participar en el foro, podrán presentar sus proyectos ante un jurado. El jurado otorgará un estímulo financiero a los mejores proyectos, así como acompañamiento empresarial, por parte de Metaworld y se le dará un lugar destacado en las ediciones siguientes del foro.
Si bien, el foro surgió como un espacio para crear redes de networking y de colaboración entre empresarios, también tiene el objetivo difundir los avances tecnológicos de vanguardia. Especialmente aquellos relacionados con la inteligencia artificial, blockchain, Web3, realidades digitales, Quantum, computación espacial y ciberseguridad.
Por otro lado, los expertos que formarán parte de los paneles y conferencias serán personas con gran trayectoria en alguna de estas áreas temáticas. Según declaró el director de Meta World Congress LATAM, estos espacios tiene como propósito generar diálogo sobre las principales tendencias tecnológicas. Entre las cuales refirió, la estandarización de avatares, a normatividad de blockchain en América Latina, entre otros.
A su vez, Chaltelt aseguró que entre las adaptaciones que se realizarán para traer el foro a México, se dará mayor prioridad al enfoque experiencia e interactivo, sin dejar de lado la parte de negociaciones, inversión y colaboración. Señala, con ello, Meta World Congress busca atraer a todo el público interesado en conocer las tecnologías de vanguardia. Para lo cual, la edición en LATAM brindará a las personas la oportunidad no solo de conocer tecnología innovadora, sino de experimentarla en personas. Con ello, el ejecutivo extendió su invitación a todas aquellas personas involucradas en cualquiera de las áreas temáticas del foro o aficionadas a la tecnología.
]]>Los emplumados debutarán este sábado ante el público local al enfrentar a la Universidad Autónoma de Coahuila
Fotografía FAGDL MX
Con un contundente triunfo por 47 puntos a 8, los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara ya tomaron su nivel y se colocaron entre los primeros lugares de su grupo, después de la inesperada derrota que habían sufrido en la primera jornada en su visita a Mexicali.
Los emplumados viajaron el pasado fin de semana a Celaya, donde enfrentaron a los Lobos de la ULM y, después de un primer cuarto parejo, explotaron su ataque aéreo para tomar la ventaja y alzarse con la victoria por 47-8, llegando así al segundo lugar del Grupo Bajío de la Liga Mayor de la ONEFA con dos triunfos y una derrota.
Los Tecos, que han jugado sus tres primeros partidos del calendario regular en calidad de visitantes, debutarán ante su público el próximo sábado en el estadio Tres de Marzo de la UAG donde recibirán a otros Lobos, los de la U.A. de Coahuila que están invictos (3-0) en el Grupo Norte; un partido que se antoja difícil y para el cual el equipo zapopano se preparará a conciencia.
Boletín de prensa
]]>
Invitan a participar a la comunidad UADY y al público en general
Mérida, Yucatán, a 9 de septiembre de 2023.- La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevará a cabo su Carrera de Aniversario en la cual podrán participar toda la comunidad universitaria y público en general en diferentes categorías.
Una de las organizadoras, la consejera alumna de dicha facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Sahian Rojas Mena, detalló que esta actividad se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre a las 7:00 horas en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, donde será la salida y meta para las carreras de 3 y 5 kilómetros.
Para ambas modalidades, se tendrán tres categorías: comunidad estudiantil, personal administrativo, docente y manual, así como público en general. Añadió que en la de 3km se podrá correr, caminar, trotar, patinar o pasear a tu mascota.
La estudiante Rojas Mena destacó que esta carrera es en el marco del 53 aniversario de la mencionada facultad de la UADY.
“Con este tipo de actividades se busca promover y fomentar entre la comunidad universitaria la cultura del hábito deportivo y la sana convivencia de todos los participantes”, señaló.
Para participar, los interesados pueden inscribirse de lunes a viernes de 10:30 a 11:00 horas y de 16:00 a 16:30 horas en el cubo del Consejo Estudiantil o en línea a través del siguiente vínculo https://forms.gle/oamL7po1x93TimAz6
El evento tiene un costo de 230 pesos para la comunidad UADY y 250 para público en general, que incluye el registro, playera e hidratación durante y después de la carrera. Para más información se puede consultar el Facebook: Consejo Estudiantil CCBA.
Boletín de prensa
]]>
Gracias al rediseño en el gasto, se logró detener el endeudamiento público, se han reducido las brechas sociales y se ha impulsado la inversión productiva, destaca el diputado del PT
Palacio Legislativo 10-04-2023 (Notilegis).- El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, Benjamín Robles Montoya (PT) aseguró que a casi cinco años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la política económica de la Cuarta Transformación (4T), sustentada en principios dirigidos en erradicar la corrupción, ha entregado resultados extraordinarios e irrefutables que los conservadores jamás imaginaron.
“Gracias a la estrategia del titular del Poder Ejecutivo, consistente en el rediseño de la política de gasto, se logró detener el crecimiento acelerado del endeudamiento público y con ello, se han reducido considerablemente las brechas sociales y se ha impulsado la inversión productiva en nuestro país”, señaló.
En un comunicado, sostuvo que, debido a que ya no se condonan impuestos, se han aumentado los ingresos tributarios, mismos que crecen en promedio 2.8 por ciento, aunado a esas acciones, recalcó, está la baja del porcentaje de pago de la deuda en casi cuatro puntos respecto al Producto Interno Bruto (PIB), así como la recuperación de la inversión pública que genera decenas de miles de nuevos empleos y, por si fuera poco, un incremento real del salario mínimo del 90 por ciento.
Roble Montoya destacó el mejoramiento en la distribución del ingreso que se ha traducido en igualdad, equidad y bienestar para la ciudadanía, con un entorno de estabilidad macroeconómica, finanzas públicas sanas y un sistema financiero sólido y bien capitalizado, pese al difícil panorama que se ha enfrentado, con reiterados factores externos como la pandemia, el conflicto entre Rusia y Ucrania, la inflación en Estados Unidos, entre otros.
“Seguramente los opositores siguen desconcertados y se aprestan a intensificar la montaña de mentiras que han pretendido hacer creer desde el año 2018, como sus vaticinios de apocalipsis económicos o que el titular del Ejecutivo pretendía reelegirse; sin embargo, la nueva política económica de la 4T es una realidad y sus fundamentos son la clave para el desarrollo a largo plazo, un desarrollo que ha empezado y está en marcha”, finalizó.
Boletín de prensa
]]>
Jerusalén, 27 dic (EFE).- La antigua piscina de Siloé, uno de los lugares sagrados del judaísmo en Jerusalén, será excavada y abierta al público por primera vez en la historia moderna, informó hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI), aunque ésta se ubica en el barrio palestino de Silwan, en la parte este ocupada de la ciudad.
El histórico estanque ha sido uno de los lugares de referencia para arqueólogos y académicos en los últimos 150 años, indicó la AAI en un comunicado en el que anuncian el inicio de las excavaciones, junto con la Autoridad de Parques Naturales y la Fundación de David, ya que Israel declaró grandes áreas del barrio de Silwan parque natural Ciudad de David por su riqueza arqueológica, en contra de la voluntad de sus vecinos locales palestinos.
La Piscina de Siloé, “sitio arqueológico e histórico de importancia nacional e internacional”, se construyó por primera vez hace unos 2.700 años, como parte del sistema de agua de Jerusalén en el siglo VIII a.C., durante el reinado del rey Ezequías, como se describe en la Biblia.
El estanque servía como depósito de las aguas del manantial de Gihón, que se desviaban a través de un túnel de agua subterráneo, por lo que ya se consideraba una de las áreas más importantes de Jerusalén en el período del Primer Templo.
Debido a su ubicación e importancia, la Piscina de Siloé fue renovada y ampliada hace unos 2000 años, al final del período del Segundo Templo, época en la que se cree que fue utilizada como baño ritual (‘mikveh’) por millones de peregrinos que se congregaban allí antes de ascender por la Ciudad de David al Templo.
Muchas tradiciones se han asociado con la Piscina de Siloé y desde finales del siglo XIX, ha sido el foco de expediciones de todo el mundo: en la década de 1890, un grupo de arqueólogos británico-estadounidenses dirigidos por Frederick Jones Bliss y Archibald Campbell Dickey descubrieron algunos de los escalones de la Piscina; y en la década de 1960, la arqueóloga británica Kathleen Kenyon excavó el sitio.
En 2004, durante las obras de infraestructura realizadas por la empresa de agua Hagihon, quedaron al descubierto algunos de los escalones de la piscina, por lo que la AAI inició una excavación sistemática que descubrió el perímetro norte y una porción de la parte este de la piscina, donde había escalones para que los bañistas se sumergieran.
Ahora, la Autoridad de Antigüedades Israelí acometerá la excavación completa de la piscina, para instaurar un recorrido turístico que comenzará en el punto más al sur del polémico parque natural Ciudad de David -en Silwan-, pasará por la Piscina de Siloé y culminará en el Muro de los Lamentos, dentro de la Ciudad Vieja.
“La Piscina de Siloé en el Parque Nacional de la Ciudad de David en Jerusalén es un sitio de importancia histórica, nacional e internacional. Después de muchos años de anticipación, pronto tendremos el mérito de poder descubrir este importante sitio y hacerlo accesible a millones de personas” celebró el alcalde de Jerusalén, Moshe Lion.
Israel ocupó en 1967 la parte este de Jerusalén, destinada a ser la capital del futuro Estado palestino, y se la anexionó unilateralmente, y en contra de la postura de la comunidad internacional, en 1980. Desde entonces impone sus leyes y control.
]]>
El Festival Int. de Cine de Mérida y Yucatán FICMY sigue de manteles largos con su programación, la noche de ayer presentó la película ‘Días Negros’ y obtuvo excelente respuesta del público, con la presencia del Director Francisco Laresgoiti y varios medios de comunicación se llevó a cabo una serie de preguntas y respuestas entre los asistentes y el director, cabe mencionar que Laresgoiti ya había tenido presencia en el festival con su premiada película Niebla de Culpa.
El director mencionó su agradecimiento al festival por alojar al cine independiente y hacer difusión del mismo, habló de los procesos de la dirección y producción entre muchos detalles de la película e invitó a su segunda y última función en esta edición del festival, hoy sábado 10 de dic. a las 18:25 horas de la sala 3 en Cinemex Plaza Galerías Mérida.
Días Negros es una de las películas en competencia de la selección Oficial del FICMY, aquí les dejamos la sinopsis e invitamos a que asistan hoy a la función.
DÍAS NEGROS sinopsis:
La “modernidad”, la corrupción y el crimen, azotan a un pueblo en los altos de Chiapas.
Edgar, llega al pueblo con la consigna de vender ropa, sin importarle trastocar las costumbres de sus habitantes. Domingo busca apropiarse de la plaza para vender droga. Y Víctor, da talleres de educación sexual a las jóvenes del pueblo, a quienes engaña, para su negocio de trata de blancas
Boletín de prensa
]]>
Guadalajara (México), 3 dic (EFE).- La escritora mexicana Daniela Tarazona, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2022, dijo este sábado a EFE que las mujeres han sido obligadas a multiplicarse por una sociedad que constantemente les demanda respuestas en el ámbito público y privado.
“Las mujeres nos partimos todo el tiempo, estamos siendo muchas todo el tiempo, no solo porque somos así, sino también porque hay una serie de construcciones que nos llevan en ese camino de tener que estar respondiendo muchas cosas a la vez y tener que estar resolviendo muchos asuntos de distintas índoles y de distintas dimensiones”, señaló.
Tarazona (México, 1975) charló con Efe a unas horas de haber recibido el galardón en el marco de la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara a la que asiste como una de las invitadas especiales con su novela “Isla Partida” bajo el brazo.
En la novela, da vida a una mujer que sufre una crisis mental y recibe un diagnóstico médico que parte su salud y su vida en dos mitades. Con la idea del suicidio presente la protagonista navega por algunos recuerdos y fragmentos de su vida.
La autora confesó que le llevó años escribir el texto no solo porque en él volcó una parte de su propia historia, sino que quiso plasmar “un universo en crisis” con una historia no lineal en el que la protagonista explora su vida, la de su madre y su abuela.
El texto busca ser “una apuesta sobre la mesa y una provocación” en su intento por desmitificar las ideas que hay alrededor de la salud mental de las mujeres y lo que se espera de ellas, indicó.
“Trata de hacer una descolocación de cosas que se asimilan o que se observan desde un punto de vista tal vez muy prejuiciado sobre la salud mental. Siempre ha sido más difícil para nosotras no solo por esta petición del mundo a estar dividida, sino también la carga de negatividad que se ha puesto sobre muchos aspectos de la mujer”, afirmó.
Desde el texto la autora busca responder si hay una composición emocional que determina ciertas respuestas de las mujeres o la manera de posicionarse en el mundo, añadió.
ESCRITURA FEMENINA
Tarazona fue elegida por el jurado del Premio Sor Juana entre 107 candidatas por “su estética que apela a lo profundo, al poder de la evocación en la literatura” y por “Isla Partida” una novela “magnífica, difícil, plena de emoción y significaciones, de deslizamientos por las pendientes de la cordura y la locura literarias”.
Al recibirlo se unió a una larga lista de autoras como Elena Garro, Laura Restrepo, Marcela Serrano, Cristina Rivera Garza, Margo Glantz, Gioconda Belli, Almudena Grandes, Nona Fernández, Camila Sosa y Fernanda Trías, por decir algunas.
La escritora asegura que en el mundo literario hay un reconocimiento a la escritura hecha por mujeres, que se han ganado a pulso un espacio en este mundo comúnmente dominado por los hombres.
“El lugar que tenemos ahora las escritoras es muy distinto, hay una aproximación y un lugar, un reconocimiento y una consideración, una visión mucho más clara del trabajo que hacemos, eso ha cambiado con fuerza en poco tiempo, aunque falta por hacer respecto a los temas que se espera que escribamos”, consideró.
La autora se ha empeñado en mostrar ese universo femenino en sus obras, inspirada en gran medida por las historias de las mujeres de su familia y las que ha conocido a lo largo de su trayectoria.
“He tratado de hacer un recuento de todo eso que he visto que somos”, indicó.
MERCANCÍAS DIGITALES
En su novela, Tarazona hace también una crítica al mundo consumista en el que la sociedad está inmersa, potenciada ahora por el uso de las plataformas digitales y las redes sociales “que mercantilizan” productos, personas y emociones.
“A través de las redes sociales y del uso de nuestros datos personales estamos todo el tiempo sujetos a ser mercancías, comercio de lo que sentimos, de lo que vamos a sentir, inncluso, con la publicidad predictiva, por ejemplo, de lo que vamos a querer comprar y todo eso es muy avasallante y muy asfixiante”, afirmó.
La FIL tiene lugar hasta el 4 de diciembre con un nutrido programa que incluye 620 presentaciones de libros, 3.000 actividades literarias, académicas y científicas y la asistencia de 600 autoras y autores de 45 países.
]]>
Marhnos señaló que los proyectos reducen la brecha de infraestructura educativa
NOTIPRESS.- De acuerdo con la empresa Marhnos, las asociaciones público-privadas (APP) ofrecen un modelo de desarrollo de proyectos en el que cada participante puede trabajar sobre sus áreas de especialidad con visión a largo plazo. José Gabriel Bueno, director de infraestructura internacional, comentó en entrevista con NotiPress que las APP permiten a las instituciones educativas enfocarse en temas cruciales, como el contenido educativo y las condiciones de los profesores.
Las asociaciones APP son acuerdos entre el sector privado y sector público, realizados con el objetivo de garantizar el cumplimiento de servicios y labores, informó el Banco Mundial. Con motivo del contrato de concesión entre el Ministro de Educación Pública de Perú (MINEDU) y Marhnos para generar tres colegios de alto rendimiento, titulado proyecto COAR Centro, el vocero informó sobre las aportaciones de las asociaciones para la educación.
Según Gabriel Bueno, estas asociaciones aportan esquemas de desarrollo, inversión, y capacidad de ejecución al sector educativo. Con respecto a las operaciones del proyecto en Perú, su aportación está orientada a reducir la brecha de infraestructura educativa y reconocer el esfuerzo de los estudiantes bajo un esquema de meritocracia.
El esquema de asociación entre sector privado y sector público para la educación permite a los estudiantes el acceso a los colegios generados con estos proyectos, en tanto se consideran escuelas públicas. Según el vocero de Marhnos, los colegios pueden enfocarse en el aspecto pedagógico, mientras el gobierno garantiza la gestión, administración, contratación, y otros servicios pedagógicos.
Cabe mencionar que garantizar el acceso a la educación es clave para evitar el abandono escolar. Este problema afecta a cerca de 86 millones de estudiantes en Latinoamérica según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Sobre manejo de inversión, las asociaciones entre el sector público y sector privado permiten continuar con el desarrollo de proyectos a largo plazo. Como ejemplo de este beneficio aplicado al sector de educación, Gabriel Bueno informó que la inversión puede mantener los planteles en buenas condiciones durante los 20 años de duración de contrato.
Asimismo, agregó que si bien las inversiones pueden realizarse exclusivamente bajo un esquema de sector público, la estructuración de contratos en los pasos de construcción y mantenimiento generan un proceso más lento. En el caso de COAR Centro en Perú, la asociación APP permitirá que el proyecto inicie obras en 15 meses, con proyección para operar en los próximos 3 años. Aunado a ello, los 14 mil metros cuadrados de instalaciones para los colegios comprenderán amenidades como áreas académicas, deportivas, de convivencia, residenciales, administrativas, y de servicios generales.
]]>
La exposición Leonora, una llama eterna se despide con actividades artísticas especiales
La exposición estará abierta al público hasta el 2 de septiembre, día en que la galería tendrá horario extendido y actividades de cierre
Mérida, Yucatán a 11 de agosto 2022.- Tras un cálido recibimiento por parte del público yucateco, la exposición Leonora, una llama eterna llega a sus últimos días de exhibición en la galería Lux Perpetua Art Centre, espacio cultural que ha preparado actividades especiales para el cierre de la muestra que reúne diversas técnicas artísticas de la “novia del viento” Leonora Carrington.
Desde su inauguración el pasado 28 de mayo Leonora, una llama eterna ha cautivado a públicos de los más diversos perfiles, quienes han podido disfrutar de una selección de piezas de joyería, gráfica y escultura que representan el imaginario creativo y los personajes oníricos de Carrington; además de actividades que complementan la experiencia y la apreciación de la obra y el proceso creativo de la artista.
Para este cierre se incluyen nuevas propuestas en sala, como la intervención dancística “La barca que nos une” de Créssida Danza Contemporánea que se presentará el 18 de agosto a las 20:00 h.
Para esta pieza Lourdes Luna, directora de la compañía, toma inspiración en los elementos creativos de los personajes Leonora, su sentido mágico y su deseo de ser. En su relectura corporiza imágenes y atmósferas a través del movimiento, integrando el sentido de lo femenino y la cromática en su obra. La presentación tendrá cupo limitado a 50 pp por las necesidades técnicas del cuerpo escénico en sala, por lo que se recomienda llegada anticipada.
Además, todos los miércoles continúan las presentaciones de “Alquimista de sueños”, en el cual la actriz y dramaturga Liliana Hernández, acompaña al público por las salas de exposición mientras narra los sucesos que marcaron la vida de Leonora Carrington. El recorrido tendrá una función especial para niñxs el día 24 de agosto a las 17:00 h, mientras que el resto de los miércoles seguirá presentándose en su horario habitual.
Por su parte, Casa Lo´ol, Laboratorio de gráfica y diseño, se suma a la agenda de actividades con una nueva fecha del taller de introducción al grabado en la técnica punta seca “La estampa”, en el cual pueden participar todos los interesados en conocer los principios básicos de esta técnica. El taller se llevará a cabo el 27 de agosto de 10:00 a 14:00 h la cuota de participación es de $600.00 incluye materiales, coffee break y la posibilidad de llevar una pieza terminada al cierre del taller. Casa Lo´ol se ubica en la Calle 18 #108A entre 8 y 21 Itzimná, teléfono 999 688 9570 Instagram @casaloolmerida, Facebook @casa Lo’ol.
Las visitas guiadas gratuitas para escuelas y público en general, continuarán los martes a las 11:00 h y jueves a las 17:00 h respectivamente bajo reservación previa.
El gran cierre se tiene programado para el viernes 2 de septiembre jornada en la que la galería tendrá horario extendido hasta las 22:00 h además de promociones y eventos sorpresa por lo que se invita a estar pendientes de las redes sociales del proyecto.
Leonora, una llama eterna, es un proyecto de Lux Perpetua en coordinación con Marejada Gobernanza Cultural.
Lux Perpetua Arte Centre se ubica en la calle 20 num. 87 E por 15 colonia Itzimná, horario de visita de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h – 16:00 a 19:00 h, sábados de 10:00 a 14:00 teléfono 999 688 6750 – redes sociales @luxperpetuart
Boletín de prensa
]]>
Este martes es la preventa de boletos para Rugiabonados, y el jueves arranca la venta al público en general, se podrán adquirir en leones.mx, taquillas del estadio y Leoneshop Altabrisa
Mérida, Yuc. (leones.mx) 09 de agosto de 2022.- La máxima fiesta del beisbol ha llegado con los Playoffs de los Leones de Yucatán, que se gozarán en los juegos contra los Pericos de Puebla este fin de semana en el Parque Kukulcán Alamo.
Los melenudos, que llegan por octava ocasión al hilo a la postemporada, iniciarán el Primer Playoff el miércoles en el Estadio Hermanos Serdán de Puebla, y luego la serie se trasladará a Mérida este sábado, domingo, y lunes de ser necesario.
Los boletos para disfrutar estos juegos en la cueva están disponibles a partir de este martes exclusivamente para los Rugiabonados, entrando a leones.mx e ingresando los números del código QR de su Rugiabono Digital 2022; el miércoles también lo podrán obtener en las taquillas del estadio, y la tienda Leoneshop Altabrisa. Esta será la única oportunidad que tengan los aficionados con Rugiabono 2022 para asegurar su butaca en toda la serie.
La venta al público en general para vivir la serie completa será el jueves por internet en leones.mx, mientras que el viernes también se habilitarán las taquillas del estadio, y la tienda Leoneshop Altabrisa.
Los precios para no perderte esta serie completa de hasta tres juegos en casa son Bleachers $88, Alta Verde $163, Alta Azul $225, Baja Naranja $250, Baja Plata $500, y Baja Oro $575. En caso de haber disponibles boletos para juegos individuales se podrán adquirir desde el sábado en todos los puntos de venta con un precio de Bleachers $35, Alta Verde $65, Alta Azul $90, Baja Naranja $100, Baja Plata $200, y Baja Oro $230.
Para los fanáticos que aprovecharon la increíble promoción de obtener anticipadamente el Rugiabono 2023, su acceso incluido a esta serie del Primer Playoff será en su misma butaca elegida, presentando el código QR de su Rugiabono Digital 2023 descargado por correo electrónico al momento de realizar la compra.
Boletín de prensa
]]>
Lucía González-Barandiarán, creadora y directora ejecutiva en Bosco Films, aseguró que la película Vivo (Alive, en inglés) es una “pieza magnífica” con la que los católicos de Estados Unidos podrán seguir celebrando el Corpus Christi el próximo 21 de junio, cuando la cinta se proyecte a pedido del público en 300 cines de todo el país.
“Estamos realmente agradecidos por esta segunda sesión que va a llegar el 21 de junio. Tan solo dos días después del Corpus Christi, que es realmente de lo que habla esta película”, es decir de la presencia real de Cristo en la Eucaristía, dijo González-Barandiarán en declaraciones a ACI Prensa.
La directora de Bosco Films precisó que el documental se convierte en una “pieza magnífica para iniciar tres años vitales para la Iglesia en Estados Unidos donde la prioridad va a ser la renovación eucarística”.
En efecto, la cinta, producida por Hakuna y distribuida en Estados Unidos por Bosco Films y Fathom Events, servirá de aliento para la iniciativa nacional de “Avivamiento Eucarístico“, convocada por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB).
“Está claro que detrás de esta película, que cosecha éxitos por donde pasa, no dejamos de ver la acción del Espíritu Santo. Es un instrumento valioso y precioso del corazón de amarle y adorarle más”, resaltó Lucía González-Barandiarán.
La directora de Bosco Films explicó que “en Estados Unidos llegaremos a 300 salas. Necesitamos la ayuda de todo el mundo. Sabemos que nuestra mejor campaña es la del ejército de las personas que nos acompañan: un montón de voluntarios que quieren hacer llegar el mejor cine a los cines más cercanos, en este caso una cinta que habla del núcleo de nuestra fe que es Dios”.
Por eso propuso a los católicos que “si quieren sumarse a este ejército, pueden poner carteles en las iglesias, hablar con los sacerdotes, tenemos un único día para mostrar lo que queremos ver. Los esperamos en las salas en España y a lo grande en Estados Unidos el 21 de junio”.
Los realizadores han incluido para el 21 de junio un contenido extra en Alive, “Una conversación sobre el poder de la Eucaristía” que aparecerá al finalizar el documental.
En este contenido participan el Obispo de Crookston, Mons. Andrew Cozzens, Presidente para la Evangelización y la Catequesis de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB); la Hna. Nancy Usselmann, directora del Centro Paulino para el Estudio de los Medios de Comunicación; y los sacerdotes Julian Harris y Alex Vargas, de la parroquia de Santo Tomás Moro en Boynton Beach, Florida.
El 25 de abril, la fecha anterior en que fue proyectada, Vivo (Alive) logró colocarse en el número 7 de la taquilla en Estados Unidos.
Las entradas para Alive pueden adquirirse en Fathom Events en este enlace https://www.fathomevents.com/events/Alive-Who-Is-There, o en los cines donde se proyectará la cinta.
Para comprar entradas en grupos, puede escribir a groups@boscofilms.es
FUENTE: ACI PRENSA
]]>
PROGRESO, 31 de mayo. – Recientemente, el alcalde Julián Zacarías Curi, en compañía del Gobernador Mauricio Vila Dosal, cortaron el listón y develaron la placa inaugural del Sendero Jurásico, primer parque temático impulsado por el gobierno municipal del Progreso en toda su historia. A pesar de que aún no abre al público general, se espera que una vez abiertas sus puertas, el impacto hacia la comunidad sea inmediato y positivo.
Ubicada en Chicxulub Puerto, esta atracción es reconocida por ser una iniciativa que recuperó un predio de alta conflictividad social y ambiental. Además, el parque promete ofrecer a las y los visitantes, una experiencia única, al viajar en el tiempo a la era de los dinosaurios. Todo esto a través de maquetas, figuras animatrónicas de tamaño real y el uso de la tecnología.
Como parte del impacto que generará el parque para la comunidad de Progreso y Chicxulub, se encuentran; la generación de más de 25 nuevos empleos formales, beneficiando a más de 120 personas, así como el impulso a emprendedores de Progreso, ya que 15 micro-empresarios del municipio, podrán comercializar sus productos y/o servicios en espacios dentro del Sendero.
Otro de los beneficios del parque, es el fomento a la identidad regional, al estar localizado en el lugar original donde ocurrió el fenómeno meteorológico que extinguió a los dinosaurios. Asimismo, se unirá a las iniciativas internacionales que impulsan la divulgación científica sobre el meteorito que formó el cráter de Chicxulub.
Uno de los puntos más álgidos con respecto al impacto que generará el parque, es que reactivará la economía de Chicxulub Puerto y aumentará la oferta de centros turísticos en Progreso, lo que propiciará un mayor flujo de visitantes nacionales y extranjeros.
Cabe mencionar que con el fin de fomentar el turismo cultural y educativo con perspectiva de inclusión, se implementarán estrategias en donde grupos poblacionales, tales como progreseños, yucatecos, personas en situación de vulnerabilidad y estudiantes, tendrán beneficios especiales en su entrada al Sendero.
Los beneficios mencionados serán aplicables, previo registro en la página del Sendero Jurásico ( https://senderojurasico.com). Esto con la intención de garantizar un flujo adecuado de visitantes y a su vez, oportunidad de vivir la experiencia de manera óptima.
Al día de hoy ya se ha recibido a más de 500 alumnos, provenientes de los primeros grupos escolares que se registraron, entre los que se encuentran primarias y Centros de Atención Múltiple. Otros planteles también ya han realizado su registro, por lo que al final de la semana se habrá tenido la visita de más de 1,800 estudiantes.
Cabe mencionar que la instalación del parque Sendero Jurásico, fue posible gracias al círculo virtuoso entre gobierno municipal, estatal, iniciativa privada, sociedad civil y academia.
Boletín de prensa
]]>
Superando las expectativas, esta feria generó una derrama económica que superó los 2 millones de pesos para los participantes.
Alrededor de 6mil personas acudieron, entre ellas grupos de turistas tanto nacionales e internacionales, apoyando en gran medida a la reactivación económica de este sector.
En los 2 días que tuvo vigencia en el Museo de los Ferrocarriles de Yucatán, el TACOCARDIA-FESTIVAL DEL TACO 2021, recibió a más de 6 mil personas quienes pudieron deleitarse con este platillo que es un referente mundial de nuestro país y que, en esta edición estuvo presente con más de 50 guisos diferentes entre tradicionales e innovadores.
El sábado puntualmente, las puertas del museo sede fueron abiertas para el público que, con ansias, esperaba desde momentos antes del mediodía para ingresar y comenzar su recorrido por los 20 stands, en los que se pudieron encontrar tacos de platillos regionales como el relleno negro y el queso relleno, entre otros, pastor, carne árabe y a la leña, suadero, carnitas estilo Michoacán y otros peculiares e innovadores como pollo intergaláctico, cerdo biónico y mole para guapos; por mencionar algunos.
Aunado a ello, una comunidad de colombianos radicados en Mérida presentó su variación del taco mexicano con las denominadas arepas, las cuales contenían guisos que mezclaban ambas culturas y tradiciones. También se tuvo la presencia de 5 cervecerías artesanales, que fueron la compañía perfecta para unos buenos tacos.
Alberto Lavalle, fundador de Yucatán Foodie, medio encargado de la realización de este festival, agradeció la participación de las personas que decidieron pasar un momento en familia, así como el aporte que realizan en la reactivación económica del estado, pues con la asistencia de más de 6mil visitantes, se estima una derrama económica de cerca de 2.5 millones de pesos para los expositores que estuvieron presentes.
Así mismo, se mencionó que fue un aproximado de 13,500 tacos que fueron vendidos y degustados por los asistentes, entre los que se encontró turismo Nacional e internacional, haciendo referencia a lo importante que fue este festival para la reactivación de este sector, que ha sido golpeado muy fuerte con la llegada de la pandemia de Covid-19.
Con estrictos protocolos de seguridad en ambos días, los asistentes pudieron apreciar también un programa de artistas locales y que también funcionó como espacio para impulsar a los nuevos talentos.
En una sección del museo, estuvo ubicado el bazar del “Colectivo Mérida Blanca”, dirigido por la Lic. María del Mar López Cetina y en la que 15 emprendedores, expusieron su trabajo, mismo que consta en artesanías, ropa, piezas de macramé y salsas, por mencionar algunas.
Al respecto, López Cetina, indicó que continuará trabajando con estos emprendedores, realizando más espacios en los que puedan exponer y vender su trabajo y haciendo una invitación para quienes deseen unirse a este colectivo para próximos eventos, dando así, un valor agregado a su trabajo, con la participación en eventos de este tipo.
Para la tarde del domingo, se realizaron los concursos, siendo el primero: “Concurso gastronómico del mejor taco”, el cual estuvo a cargo de los chefs: Alejandro Larena, Elizabeth Alejandra Hurtado y Rodrigo Alpuche; del que resultó ganador la taquería “Tacostumbras” con el platillo de Suadero.
Posteriormente se realizó el concurso “El rey del taco” en el que 6 participantes, recibieron tacos de diversos guisos y el que los terminara más rápido, sería el ganador, llevándose el triunfo el joven Jaid Pat Alberto, con un récord de 4 minutos y medio.
Así, cerca de las 10:30 de la noche del pasado 28 de noviembre, el majestuoso recinto, comenzó a vaciarse de nuevo, con la premura, de que habrá una segunda edición del Tacocardia-Festival del Taco, pues turistas y visitantes, pedían que se repitiera.
¡Nos vemos en marzo 2022!
Boletín de prensa
]]>
Conocer los intereses del público y utilizar música de fondo son algunos de los puntos clave
NOTIPRESS.- El universo de TikTok continua en constante crecimiento y cada vez más personas se unen a esta aplicación no solo para desarrollar contenidos, sino para encontrar nuevos productos y servicios. De acuerdo con la plataforma de videos cortos, 88% de los usuarios dijeron haber descubierto nuevo material de su interés y 50 por ciento encontró algún nuevo servicio a través de anuncios. Para el éxito de estos videos es importante utilizar elementos atractivos para los mil millones de consumidores de TikTok; por ejemplo hablarle a la cámara y utilizar música de fondo.
La empresa SEMrush, analista de tendencias, observó 300 de los clips más populares en TikTok para medir cuáles son los elementos comunes en cada uno, incluidos hashtags y palabras clave. Los resultados ayudarían a crear una formula, no infalible, para crear contenido atractivo que genere interacción con los usuarios:
Por su parte, la Guía de uso de TikTok recomienda conocer al público para aumentar el número de espectadores consultando la lista de seguidores, me gusta y comentarios. La colaboración con otros creadores también ayuda a que el contenido llegue a un público más amplio. Invitan a participar en retos de hashtags populares para interactuar con la comunidad y publicar contenidos de forma regular. TikTok señala que para tener un crecimiento constante, hace falta publicar de tres a cinco videos por semana.
Bajo este contexto, para crear videos atractivos para usuarios de TikTok es importante compartir contenido que hable directamente a la audiencia. Además de desencadenar emociones positivas con videos que generen felicidad y de no ser un creador verificado, compartir contenido con pasatiempos e intereses de nicho será muy productivo.
]]>
Ciudad de México, 17 sep (EFE).- Más de 20 artistas en escena por día se reunirán para mostrar la actualidad del romanticismo latinoamericano en el Festival Mundial del Bolero, que en su sexta edición estará dedicada a Francisco Céspedes y Rafael Basurto, además de hacer un homenaje a todos los artistas y público que fallecieron debido a la pandemia.
“El bolero nos lleva a recordar a la gente que se fue, todos hemos perdido a seres amados en estos tiempos y esta es la música de los caídos. La mayoría de la gente que se ha ido eran mayores y esas personas siempre acompañaron su vida del bolero”, aseguró a Efe el director musical del evento y artista, Rodrigo de la Cadena.
Entre los músicos que murieron a causa de la pandemia ocasionada por el coronavirus se encuentra Armando Manzanero, uno de los máximos exponentes de la música romántica mexicana, quien falleció en diciembre de 2020.
Es por eso que De la Cadena se congratula en anunciar que el festival rendirá un homenaje digno, que hasta ahora no se le había podido hacer, al prolífico compositor yucateco en este regreso a los escenarios.
“Hay una gran necesidad del público y de las audiencias por reencontrarse con la música que cambia el estado de ánimo y que es tan necesaria en tiempos de dolor”, dijo De la Cadena.
Además del homenaje a Céspedes y Basurto, la última voz principal de Los Panchos, el evento también tendrá un homenaje a dos exponentes mujeres “de la vieja guardia del bolero”, como Marilú la muñequita que canta e Irma Carlón, quienes estarán presentes.
El festival contará con la participación de representantes de más de ocho países de Latinoamérica que se presentarán de forma presencial el 18 y 19 de septiembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Ciudad de México.
En este también se celebrará el paso del tiempo de uno de los géneros latinoamericanos más antiguos, según dice De la Cadena.
“Es una muestra de lo que se está haciendo en el género que después de 1885 sigue vigente y que hoy en día la producción no ha parado”, explica el cantante.
Entre los artistas que tendrán un espacio musical, se encuentra José Joel, Alejandra Ávalos, Juande, desde España, la cantante de ópera mexicana María Katzarava, Camilo Mederos e Ibrahim Ferrer de Cuba, jóvenes como Los Miranda y Luis Potro Caballero, por mencionar algunos.
También se revivirán clásicos del bolero repasando música de figuras como Celia Cruz, Eydie Gormé y Elvira Ríos, y será un evento abierto a la diversidad al tener interpretaciones de personalidades trans de la Compañia Sprtacu’s, del barrio popular de Nezahualcóyotl.
]]>
Mérida, Yucatán, 30 de agosto de 2021.- La Secretaría de Educación del estado (Segey) reportó que en Yucatán este lunes el 88% del personal docente de escuelas públicas retornó a sus actividades presenciales al iniciar el proceso de regreso seguro a clases, en donde desde hoy y hasta el próximo viernes 3 de septiembre los maestros reciben a las madres, padres y tutores para ponerse de acuerdo sobre cómo se desarrollará el curso, para que el próximo 6 de septiembre, los niños regresen voluntariamente a las aulas.
Cabe recordar que el regreso a clases en Yucatán es voluntario, cada mamá, papá y tutor decidirán si mandan a sus hijos a clases presenciales o continúan con el método a distancia. Quienes tengan alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no será necesario hacerlo y podrán continuar estudiando a través de los medios digitales como se ha hecho hasta ahora y quienes sí tienen el deseo de que sus hijos regresen a la escuela, podrán hacerlo con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos.
De acuerdo con el reporte de la dependencia estatal, en los diferentes niveles educativos que conforman el sector básico público, desde inicial hasta secundaria, se presentaron a sus centros de trabajo 20,843 profesores, lo que representa el 88% de la base magisterial que labora en el estado.
Desde este lunes, los docentes yucatecos que laboran en escuelas públicas se presentaron a las aulas para, en distintos horarios, recibir a las madres, padres y tutores, y comenzar a organizar el desarrollo de todo el ciclo escolar, que culmina el próximo 8 de julio.
El calendario escolar indica que la primera semana de actividades, los profesores de educación básica realicen reuniones preparatorias con los padres de familia para efectos de trabajar el método de regreso y consensuar en ese sentido.
Boletín de prensa
]]>
Presentaciones y shows más importantes de la industria de los videojuegos serán completamente virtuales
NOTIPRESS.- Pese a la pandemia de Covid-19, la principal feria de videojuegos a nivel mundial volverá en junio como una presentación gratuita y 100 por ciento virtual. La Electronic Entertainment Expo (E3) se celebrará por Internet del 12 al 15 de junio, según anunció la Entertainment Software Association (ESA).
Stanley Pierre-Louis, director ejecutivo de la ESA señaló a través de un comunicado que, durante dos décadas, el E3 ha sido el principal escenario para mostrar lo mejor de la industria de los videojuegos. “Nuestra misión es evolucionar el E3 y hacer un show más inclusivo, seguiremos tratando de emocionar a los fans con grandes revelaciones e información privilegiada sobre videojuegos”, puntualizó.
Como era de esperar, Microsoft y Nintendo participarán junto con grandes desarrolladores y editores, entre ellas, Capcom, Konami, Ubisoft, Take-Two Interactive y Warner Bros. Aunado a ello, la Entertainment Software Association señaló que Square Enix, Bandai Namco y Sega, también participarán en el show virtual.
Si bien, las incorporaciones actuales son empresas muy importantes dentro de la industria de los videojuegos, todavía hay otras firmas quienes no han confirmado su asistencia al E3 2021. Sony y Electronic Arts (EA) son dos de las compañías que no han estado desde hace varios años, cada marca realiza su propia presentación. Sin embargo, Activision es la desarrolladora más importante de la lista de ausentes, aunque todavía no se descarta la posibilidad de verlos dentro del E3.
De la misma manera, el Gamescom, otra de las presentaciones más importantes de videojuegos del año será completamente digital, así lo confirmó la Asociación Alemana de la Industria de los Juegos. Félix Falk, director general de juego en la asociación destacó que se tomó la decisión con el objetivo de albergar al Gamescom 2021 de forma digital y totalmente gratuito. “Queremos demostrar que cada miembro de nuestro equipo ha estado trabajando duro durante meses en nuestro próximo show, especialmente en los elementos digitales”.
Cabe señalar, su anterior presentación, la Gamescom 2020 tuvo más de 100 millones de reproducciones en las plataformas de video, más de 50 millones de usuarios únicos de 180 países y 370 socios de 44 países. La organización señala que este año, esperan ampliar aún más su estrategia de éxito a fin de ofrecer a la comunidad de los videojuegos más fuerte en comparación al año anterior.
Otras empresas de tecnología han hecho lo propio, llevar sus shows a plataformas virtuales y abriendo el acceso no solo a la prensa, sino a todo el público debido a la pandemia. Por ejemplo, Apple con Spring Loaded 2021 o la Apple Worldwide Developers Conference 2020. Asimismo, la Comic-con de 2021 podría ser también virtual, sin embargo, se está planteando la posibilidad de que exista un evento presencial en noviembre del mismo año.
Por ahora, tanto E3 como Gamescom 2021 se dicen listos para presentar lo mejor de videojuegos en junio y agosto respectivamente. Ambas presentaciones han sido siempre un referente para la industria de los videojuegos, marcando tendencias en software y hardware.
]]>
Rodrigo de la Cadena hace vibrar al público
Mérida, Yucatán, a 2 de mayo de 2021.- El sentimiento de temas inmortales como “Farolero”, “Un loco como yo” y “Si acaso el pensamiento”, entre otros, inundaron el Teatro “José Peón Contreras” donde Rodrigo de la Cadena, acompañado por la Orquesta de Cuerdas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), bajo la dirección de Veselin Dechev, presentaron el concierto “Adoro a Manzanero-El bolero de mi vida”.
En el marco de las actividades artísticas de la novena edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY 2021), De la cadena interpretó temas de su propia autoría y de otros grandes compositores, entre los que estuvieron Armando Manzanero, Luis Demetrio y, de manera especial por su reciente y sensible deceso, Sergio Esquivel.
Previo al inicio del recital, que se extendió por casi dos horas, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, agradeció el esfuerzo de los médicos que actualmente luchan contra la Covid-19, y por ello fueron invitados de honor al evento; asimismo, se honró la memoria de los músicos que han dejado este mundo con un minuto de aplausos de pie.
“El bolero de mi vida”, como se nombró al concierto, es la más reciente producción discográfica de Rodrigo de la Cadena, y en ésta reúne piezas de originales suyas e inmortales de otros compositores como Rafael Pérez Botija y José Alfredo Jiménez, por citar algunos.
Durante su presentación en el máximo recinto cultural del estado, hizo sonar de su autoría la canción “Me puse a pensar”, con la que rinde homenaje a Armando Manzanero, y comentó que este tema también lo han interpretado Aranza, Tania Libertad, Susana Zabaleta y Jorge Muñiz, entre otras personas.
Uno de los momentos más emotivos, se vivió cuando desde el escenario evocó al maestro Sergio Esquivel, quien falleció en días pasados.
“Yo siempre admiré al maestro, fue mi amigo, interpreté sus canciones, le hice sus programas, entre otras memorias que tengo con él”, recordó el cantante.
A su vez, el director de la Orquesta de Cuerdas de la UADY, Veselin Dechev, expresó que es un privilegio que lo integrantes de esta agrupación interactúen con músicos de talla internacional y con un cantante de alto nivel, como Rodrigo de la Cadena.
“Para la Orquesta ayuda a tener más experiencia la interpretar todo tipo de música, enriqueciendo su archivo musical, y es muy gratificante para cada miembro de la misma participar en los eventos importantes de la UADY”, concluyó Dechev.
Boletín de prensa
]]>